Boletin9

Page 1

Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP.

Número 9, Noviembre, 2008.

CIENCIAS Yo creo que es muy importante tratar de descubrir más y más acerca del mundo, incluso si esto sólo nos enseña cuán poco sabemos del mismo Karl Popper (1902- 1994)

Editorial

DESDE LA DGDC

Aprovechamos este número para comentarles los avances del trabajo en las reuniones regionales de primaria y secundaria. Compartiremos con ustedes una reseña de la 1ª Reunión de Ministros de salud y Educación para detener el VIH en Latinoamérica y el Caribe. Y ofrecemos una lectura muy útil sobre instrumentos de evaluación.

Queridas y queridos colegas: ¡Reciban un afectuoso saludo del equipo de Ciencias Naturales! Bueno, pues ¡ya estamos entrando en la recta final del 2008! y estamos realizando diversas actividades orientadas a avanzar en la articulación de la educación básica y en la consolidación de la reforma en secundaria. En relación a la fase de prueba de los programas de estudio de educación primaria y en el marco de una construcción colectiva, hemos estado recibiendo comentarios de los diversos actores involucrados. La interlocución se está teniendo tanto a nivel personal como institucional y está siendo muy productiva, aunque con grandes retos que habrá que atender de manera compartida. Además, en breve tendremos el tercer encuentro con quienes cumplen la labor de asesoría en las escuelas participantes, en su momento les informaremos… mientras tanto, entérense de lo ocurrido en el trimestre anterior.

Contenido Primaria • Coincidir y compartir en las Reuniones Regionales de Primaria …………………2 Ciencias l • 1ª Reunión de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH en Latinoamérica y el Caribe: Prevenir con Educación …....………………….…….4 Ciencias ll • Instrumentos de evaluación...................7 Ciencias Ill • Tercer informe de Ciencias III …..........10

Un abrazo

1


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP.

Número 9, Noviembre, 2008.

PRIMARIA COINCIDIR Y COMPARTIR EN LAS REUNIONES REGIONALES DE PRIMARIA No comprendo… Cuántos mundos, Cuántos siglos y ¡Coincidir! Mexicanto Uno de los productos de las Reuniones Regionales, que resume los temas tratados y que da cuenta de la creatividad, los aprendizajes y las ideas en que llegó a coincidir un equipo de docentes participantes, es esta canción que queremos compartir con ustedes.

l avance en las actividades desarrolladas para la renovación de los programas de estudio de la educación primaria, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica y la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación, se evidencia con el reciente desarrollo de las Reuniones Regionales para la Preparación Técnico Académica del “Curso Estatal para la Actualización de los Docentes sobre los Nuevos Programas. Etapa 1: Bloques I y II”.

E

Se canta al ritmo de la melodía de “El Rey”, de José Alfredo Jiménez.

Reuniones regionales de primaria Las reuniones en las que pudimos coincidir y compartir con los CEAS de todo el país, se llevaron a cabo en cinco sedes de las entidades de Campeche, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo y Jalisco, del 18 al 22 de agosto, y en el Distrito Federal del 1 al 5 de septiembre, de 2008.

Yo sé bien que es necesario Conocer bien los programas Porque debemos cambiar Cambiar y cambiar Cambiar y cambiar

Los propósitos de estas Reuniones Regionales fueron Que los participantes miembros de los CEAS:

Dirán que esto no sirve Pero van a tener que instruirse Para poder mejorar

• Conozcan, adecuen, preparen y cuenten con la información necesaria para conducir ante maestros de grupo, el “Curso estatal para la actualización de los docentes sobre los nuevos programas. Etapa 1: Bloques I y II”, en todas la modalidades que se trabajan en el país, multigrado, migrantes e indígena, entre otras.

Conociendo los programas Hago siempre lo que quiero Pero lo hago muy bien Ya tengo los contenidos Los ámbitos bien definidos Y planeo todo bien

• Fortalezcan sus capacidades para brindar asesoría a los docentes de las escuelas, principalmente las que pertenecen a la muestra reducida.

En el ámbito de la vida, El ambiente y la salud Todos debemos sentir Sentir y sentir Sentir y sentir

• Análisis de la etapa de prueba: revisión de la profundidad de los contenidos, organización de las secuencias para recuperar los comentarios y las sugerencias que permitan el el replanteamiento de los temas.

Que son importantes Pa’ todos Pues ellos nos marcan caminos Para poder trabajar

Asimismo, los propósitos generales del curso estatal, que los CEAS de las entidades desarrollaron en las semanas siguientes, al coincidir y compartir con sus maestras y maestros elegidos, fueron Que los docentes de las escuelas que participan en la fase de piloteo:

La propuesta está basada En trabajo por proyectos Para poder inducir

• Conozcan las características generales de los nuevos Programas de estudio 2009. Educación Básica. Primaria de 1º, 2º, 5º y 6º grados.

Que nuestros niños perciban Fenómenos naturales Y así poder comprender

• Conozcan los elementos principales de la formación científica básica y prevean algunas implicaciones al trabajar los nuevos programas de estudio en el aula.

2


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP.

Número 9, Noviembre, 2008.

Esta experiencia nueva de comunicación y trabajo académico a distancia se llevó a cabo del 11 al 13 de agosto del año en curso, y nos enriqueció con el profesionalismo, la experiencia y la disposición de asesoras y asesores, por lo que obtuvimos los resultados esperados durante el Encuentro Académico en Línea y las Reuniones Regionales de primaria.

Actividades del área de Ciencias Naturales Respecto de las actividades particulares realizadas por el área de Ciencias Naturales, como parte de la Reunión Preparatoria para planear las Reuniones Regionales, se diseñó y desarrolló el “Encuentro Académico en línea”. Dicho Encuentro Académico representó para nosotros un reto, la exploración de una herramienta tecnológica de vanguardia para la formación de formadores, y un gusto enorme por coincidir y compartir con asesoras y asesores del equipo nacional para la articulación de la Educación Básica.

El siguiente paso es la preparación de la 2da Regional que se realizará a finales del mes de noviembre y en la que se trabajarán los temas de planeación, evaluación y Bloques III y IV. :

Los asesores que nos apoyaron con el trabajo en las sedes fueron:

Aprovechamos este medio para expresarles nuestro agradecimiento y un saludo fraterno por su apoyo y amistad. Recuerden que esperamos sus comentarios, dudas, sugerencias y aportaciones en: Dirección de Ciencias Naturales DGDC/SEP Av. Cuauhtémoc # 1230 (primer piso) Col. Santa Cruz Atoyac C. P. 03310 Del. Benito Juárez, México D. F. O al correo electrónico rs_ciencias@sep.gob.mx Consulten las actualizaciones en la página de la Reforma de Secundaria en:

www.reformasecundaria.sep.gob.mx

3


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP.

Número 9, Noviembre, 2008.

CIENCIAS I REUNIÓN TÉCNICA Y 1a REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD Y EDUCACIÓN PARA DETENER EL VIH EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE: PREVENIR CON EDUCACIÓN Se señaló como paso obligado definir a qué proceso y desde qué ámbito conceptual estamos hablando. Se precisó que la Educación Integral de la Sexualidad es un concepto asociado a la calidad de vida y a los Derechos Humanos, que debe entenderse como un proceso a largo plazo, continuo, orientado a la libertad, a la autoconciencia, el autocuidado y la autonomía personal, de manera que genere movimientos irreversibles. La base de su propuesta se fundamenta en tres vertientes conceptuales: Sexualidad, Educación y Salud. En donde: La sexualidad se concibe como potencialidad humana, como elemento básico de la calidad de vida, ligado al ser, hacer y tener. La educación considerada como elemento de socialización y de construcción de seres autónomos, de ciudadanos responsables y solidarios.

Con los objetivos de: conocer los resultados generales del diagnóstico regional, aspectos y programas de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS); discutir y enriquecer la Declaratoria para el establecimiento y firma de compromisos; posicionar a la educación integral de la sexualidad como estrategia clave para mitigar la transmisión del VIH y visualizar acciones concretas de operación para obtener resultados favorables visibles, los pasados 31 de julio y 1ro de agosto, en la Ciudad de México, se llevaron a cabo la Reunión Técnica y la 1ª Reunión de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH en Latinoamérica y el Caribe: Prevenir con Educación Entre los asistentes se encontraban Coordinadores de programas de VIH, Ministros de Educación y de Salud, asesores técnicos de los Ministros de 29 países, expertos ONU, representantes UNESCO, expertos académicos y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil sumando un total estimado de 80 personas.

La salud, entendida como un derecho, un espacio de armonía en la que confluyen los aspectos sicológicos, biológicos y sociales, en el marco de los Derechos Humanos y de la Bioética. “Programa de Educación para la Sexualidad y construcción de ciudadanía en Colombia” Se comentó que en Colombia se ha vivido un proceso de actualización de lineamientos conceptuales, pedagógicos y organizativos. Hasta 1994 se tuvo un currículo único preestablecido y después de ese año se definió el Proyecto Educativo Institucional, en búsqueda de un currículo pertinente centrado en el desarrollo de competencias y con base en el contexto, para formar alumnos como sujetos autónomos y de derecho. Los principios orientadores que rigen la propuesta son: Enfoque autobiográfico, apreciativo, con perspectiva de género, en el marco de los Derechos Humanos, la transversalidad y el desarrollo de competencias, bajo una línea progresiva, coherente y sistemática, mediante una construcción participativa. El proceso de expansión ha implicado: Visitas de acompañamiento, Reuniones Regionales y Nacionales.

A continuación presentamos una breve reseña de los trabajos presentados en las reuniones:

“Promoción de la Salud Sexual para lograr un impacto positivo en la prevención de VIH” Se presentó el resultado de una investigación orientada a conocer la percepción que tiene la gente joven acerca del riesgo sexual. Los resultados señalan que hay una despersonalización del asunto y la mayoría se cree “a salvo”, guiados por la idea de “a mí no me va a pasar”. La mayoría sabe qué es el riesgo, sin embargo la infección se disemina. La clave para lograr un impacto positivo está en la información y la educación, y es responsabilidad de los programas públicos. En dichos programas deberá promoverse el empoderamiento y el cambio cultural orientado a erradicar el abuso sexual, la violencia, las relaciones inequitativas de género y la presión predatoria masculina.

Principales hallazgos del documento diagnóstico, basado en el cuestionario “Educación para la prevención del VIH en el ámbito escolar: diagnóstico en Latinoamérica y el Caribe” El cuestionario fue enviado a 34 países y lo respondieron 29, logrando una cobertura de 95.56% de la población (en el caso de nuestro país, dicho cuestionario fue contestado por los equipos de Formación Cívica y Ética, y Ciencias Naturales). Se destacó que en la mayoría de países el currículo no incluye temas relativos a la discriminación por orientación sexual y que es escasa la evaluación rigurosa de los programas de Educación Sexual. “Educación Integral de la Sexualidad y Prevención”.

4


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP. Ronda de preguntas y comentarios Se señaló la necesidad de que los Ministerios de Salud y Educación cuenten con técnicos especialistas (en la caso de Educación, con especialistas en Salud y viceversa). Asimismo, se destacó la importancia de asumir actitudes autocríticas basadas en los resultados de monitoreo y evaluación, con intervención internacional y externa. En lo que corresponde al ámbito educativo, se subrayó la necesidad de romper los paradigmas personales del docente, como un paso para transformar su práctica. Asimismo, se señaló como tarea indispensable definir cómo reconocer las cosmovisiones de los pueblos. Finalmente, se puntualizó que la ES no se resuelve con contenidos curriculares y que debe abocarse a la construcción del futuro con conocimiento del riesgo, ya que “ninguna autonomía se construye en ausencia del conocimiento”.

Número 9, Noviembre, 2008.

Intercambio de conclusiones y propuestas de los tres grupos regionales de discusión. Discusión y toma de acuerdos por cada apartado de la Declaratoria, punto por punto, con la incorporación de dos puntos nuevos. La incorporación de ajustes se hizo al mismo tiempo en las versiones en español e inglés.

Discusión por grupos de trabajo regionales. Grupo III. Centroamérica, Cuba, República Dominicana y México. Moderador: Rafael Mazín, experto de la ONU a) Obstáculos a vencer para fortalecer los programas de EIS y de promoción de la salud sexual mediante el trabajo conjunto de los Ministerios de Educación y Salud. b) Alternativas de acción para implementar dichos programas en AL. Las principales conclusiones de este intercambio son: Obstáculos • Estancamientos debidos a la desinformación y mala información. • Manipulación de la información por parte de Organizaciones Internacionales y de los medios masivos de comunicación, creando sensacionalismo. • Discusiones con los padres de familia en cuanto a quién compete la ES. • La iglesia y los grupos conservadores que limitan su enfoque a la abstinencia. • Tendencia a la desexualización, negando la realidad. • Patologización del tema.

En su mensaje el Dr. José Ángel Córdova Villalobos Titular de la Secretaría de Salud, enfatizó la importancia de propiciar un diálogo constructivo e incluyente, el respeto a la diversidad sexual y en la necesidad de hacer de las experiencias un bien público. Destacó la necesidad de promover la adquisición de competencias para la prevención, de modificar las condiciones sociales y de dar respuestas concretas, factibles y medibles. Por su parte, la titular del Secretaría de Educación Pública Josefina Vázquez Mota centró sus comentarios en la educación para jóvenes y subrayó la importancia del enfoque preventivo orientado a mitigar la vulnerabilidad ante el VIH. Destacó que recientemente se han enfatizado tanto los aspectos de salud sexual y reproductiva y los componentes afectivos, éticos y sociales, como el fortalecimiento de valores como el respeto, el amor, la tolerancia y la equidad de género. Asimismo, dio a conocer los principales resultados de la primera encuesta sobre violencia en el noviazgo e instó a redoblar esfuerzos e incorporar a otros actores clave como son las empresas, los medios de comunicación y en especial, las organizaciones de la sociedad civil, cuyo trabajo ha llevado la delantera y se ha anticipado a las propuestas gubernamentales

Alternativas • Definir muy bien las funciones de cada institución. • Contar con una buena base de materiales. • Integrar a la sociedad civil. • Invitar a observar la evidencia y actuar en consecuencia. • Generar sinergias entre escuela, familia y comunidad. • Fortalecer la estrategia de transversalidad. • Atender las diversidades étnicas.

La Secretaria de educación se pronunció por una educación incluyente, basada en el respeto y libre de discriminación, que trabaje junto con los padres de familia, que promueva la defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la prevención de violencia y adicciones.

Intercambio en el Grupo III, para la elaboración de propuestas de ajuste a la Declaratoria (en relación a este documento ya se había trabajado previamente a nivel personal y con el equipo de la SEP que participamos mensualmente en las Reuniones de la Mesa de Trabajo de Educación Sexual, que coordina el Censida).

A continuación se presentan algunas intervenciones libres de los Ministros de Salud y de Educación, en las que plantearon observaciones, dificultades y propuestas para impulsar los programas relativos a la Educación Integral de la Sexualidad.

5


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP. Principales ideas Brasil La escuela es vista como el espacio privilegiado para trabajar en la prevención, en un ejercicio de derechos y responsabilidades compartidas.

Número 9, Noviembre, 2008.

Se trabaja a partir de un Plan Estratégico Multisectorial, resultado de un proceso participativo y la conformación de una mesa de trabajo.

Costa Rica Se ha avanzado en la reducción del estigma y la discriminación, basada en los Derechos Humanos.

República Dominicana Se expresó una gran preocupación por el asunto de los deberes, se dijo que se está ponderando mucho el respeto a los derechos, pero que se dice poco de las responsabilidades, en particular de las personas que viven con el VIH.

República Dominicana Trabajo fuerte en la transversalidad, con enfoque integral, a partir de una construcción consensuada y un trabajo sinérgico.

Chile La educación procura la formación de niños más sanos y felices.

Cuba. VIH prácticamente bajo control, 8 mil personas que viven con el virus (0.1 de la población). Trabajo de unión entre escuela y familia. 450 mil profes, 75 mil médicos.

Panamá Se señaló la necesidad de reconocer la diversidad en su más amplia dimensión (migrantes, indígenas,…), atender los derechos, fortalecer el acceso y la cobertura. También habrá que reconocer que existe tensión en cuanto al cambio de conductas y la protección de derechos y que se deberá avanzar en la construcción de la ciudadanía de los Derechos Humanos, como instrumentos de desarrollo personal.

Perú Se han catalizado los procesos para que la gente no se enferme y viva plenamente. Colombia Dentro de los objetivos del milenio se está promoviendo el uso del condón. Nicaragua La epidemia se encuentra en etapa concentrada, se está trabajando en una visión intersectorial. Se comenta que los programas han fracasado por la intervención del sector religioso, la diversidad de enfoques y la pérdida de liderazgo de los gobiernos.

Conclusiones • Promover la autonomía en la toma de decisiones responsables e informadas. • Fundamentar las propuestas en evidencias científicas. • Adecuar las iniciativas a grupos específicos (edad, étnica, migrante…) • Contar con los recursos suficientes, además de las voluntades. • Se incluyeron los últimos ajustes y precisiones finales al documento de la Declaratoria. • Se leyó la versión final de la Declaratoria por parte de dos jóvenes activistas (la joven de República Dominicana leyó la primera parte en inglés y el adolescente de Brasil la segunda parte en español). • Al final todos los participantes aplaudieron de pié, en muestra de aceptación y anuencia para la firma de la Declaratoria y se procedió a la clausura del evento.

Paraguay Se está realizando un trabajo en colaboración con Argentina, Chile, Perú y Brasil. Se ha formado un comité Gestor para la construcción de la intersectorialidad y la capacitación docente. Honduras Viven fenómenos comunes a la región centroamericana, hay cifras esperanzadoras pero insuficientes, se admite la necesidad de ajustarse a todas las realidades y favorecer la flexibilidad para adaptarse. Se busca dar mayor apoyo a los estudiantes y también hay oposición religiosa. Suriname Se proporcionó un informe conjunto de los Ministerios de Salud y Educación pues se trabaja desde hace tiempo de manera muy integrada. Se ha logrado proporcionar buena atención diferenciada según las necesidades. Nicaragua El tema del sida se trata desde primero de primaria. La educación de los jóvenes se apoya en los propios jóvenes. Perú

6


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP.

Número 9, Noviembre, 2008.

CIENCIAS II INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

“Tu portafolio muestra cuánto mejoraste. Puedes comparar tus trabajos y ver en qué mejoraste” Carlos, tercer grado

• Mostrar cómo los estudiantes resuelven problemas y no solamente atender al producto final de una tarea, ya que el razonamiento determina la habilidad para transferir los aprendizajes. • Reflejar los valores de la comunidad intelectual. • No debe ser limitada a ejecución individual ya que la vida requiere de la habilidad de trabajo en equipo. • Permitir contar con más de una manera de hacer las cosas, ya que las situaciones de la vida real raramente tienen solamente una alternativa correcta. • Promover las tareas que requieran que se usen inteligentemente las herramientas de aprendizaje. • Requerir que los estudiantes comprendan el todo, no sólo las partes. • Permitir a los estudiantes escoger una forma de respuesta con la cual se sientan cómodos.

La evaluación acerca del desempeño se construye a lo largo del tiempo (período escolar) con una variedad de actividades que reflejen el crecimiento, la madurez, la profundidad y, los procesos para resolver problemas en áreas específicas, bajo el supuesto de que estas destrezas se transferirán a la solución de problemas fuera del ámbito escolar. Lo que se pretende con la evaluación, principalmente, es recopilar evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular. Objetivos de la evaluación • Enfocarse en documentar el avance del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes entre sí • Enfatizar las fortalezas de los estudiantes en lugar de las debilidades • Considerar las formas de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudio

La evaluación incluye una variedad de técnicas de evaluación, entendiendo estas como "cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del proceso"; dichas técnicas se pueden adaptar a diferentes situaciones. Dos propuestas de Instrumentos de evaluación que se consideran útiles son las rúbricas y los portafolios:

El reto está entonces, en desarrollar estrategias de evaluación que respondan en concreto a una integración e interpretación del conocimiento y a una transferencia de dicho conocimiento a otros contextos. Se plantean algunos principios que creemos pertinente tomar en cuenta para entender mejor el proceso de evaluación y selección de instrumentos. La evaluación debe: • Reflejar las necesidades del mundo real, aumentando las habilidades de resolución de problemas y de construcción de significado.

Las rúbricas La evaluación del desempeño con el empleo de una rúbrica, aporta un conjunto de instrucciones que guían la evaluación del aprendizaje de los alumnos.

En un mapa podemos sintetizar lo qué son, qué evalúan, qué requieren y cómo se utilizan las rúbricas:

Rúbricas

evalúan

son Aprendizaje Situado requiere

como

Estrategia de Evaluación Auténtica para Maestro-alumno Alumno-alumno busca

Autoevaluación

Evaluar el aprendizaje de conceptos, procedimientos, estrategias, actitudes

en

situaciones reales

Matrices de Verificación evalúan Desempeño

entendido como

establece Niveles de dominio

Cualitativo

Pericia

Cuantitativo son

Novato->experto

7

Puntuaciones numéricas


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP. Aspectos a considerar para la elaboración de una rúbrica.

• • •

Seleccionar un proceso o producto a enseñar-aprender. Buscar como modelo un buen trabajo. Seleccionar los aspectos a evaluar.

Elementos de una rúbrica:

Número 9, Noviembre, 2008.

Establecer el número de niveles en la escala de clasificación (generalmente de 3-5).

Escala de calificación: Se utiliza para calificar los criterios Aspectos a evaluar: También se llaman categorías a evaluar (objetivos que se desea alcanzar) Criterios: Por último en las celdas centrales se describen con la mayor precisión los criterios para evaluar esos aspectos o temas. Establecer la escala de calificación, a partir de los aspectos a evaluar y la descripción de los criterios de ejecución.

Este es un ejemplo de evaluación del proceso de aprendizaje colaborativo utilizando rúbricas:

No aceptable

• Implica un fuerte componente de autoevaluación del aprendizaje.

Aspectos a considerar para la elaboración de una rúbrica • No es una colección al azar o de trabajos sin relación. • Muestra el crecimiento gradual y los aprendizajes logrados en relación con el currículo. • Se centra en la calidad o nivel de competencia alcanzado.

No es sólo una forma de evaluación del aprendizaje, sino un instrumento de reflexión de la propia práctica docente

8


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP. Los portafolios La función primordial de un portafolio de evaluación es documentar lo que ha aprendido un alumno. Entonces el contenido del curriculum determinará lo que seleccionen para su portafolio. Para lo cual es preciso que los elementos contenidos en él, estén en condiciones de evocar el conocimiento y la habilidad especificados en los aprendizajes esperados. El primer paso del proceso es la recolección de diversos elementos del trabajo de los estudiantes. Los docentes tendrán que brindar el tiempo necesario para que los alumnos los armen. El segundo paso en el proceso de elaboración de los portafolios es la selección. En esta etapa, los estudiantes examinan lo que han recolectado para decidir qué transferir a un portafolio de evaluación o presentación permanente.

Número 9, Noviembre, 2008.

comentarios a lecturas realizadas, autorreflexiones, hojas de trabajo, guiones, etc. La tercera etapa es la reflexión, esta permite que el alumno exprese (habitualmente por escrito) su pensamiento sobre cada elemento de su portafolio. La etapa final del proceso de elaboración es la proyección, que se define como una historia hacia adelante y la fijación de metas hacia el futuro; los estudiantes tienen la oportunidad de observar el conjunto de su trabajo y emitir juicios sobre él. ¿Cómo evaluar el portafolio? Establecer criterios y estándares, así como construir instrumentos múltiples para la evaluación del aprendizaje en diferentes esferas (i.e. manejo de conceptos, uso apropiado del lenguaje, presentación, originalidad, capacidad de toma de decisiones y solución de problemas, etc.). Ponderar el aspecto cualitativo de la evaluación con el cuantitativo.

¿Qué tipo de trabajos se pueden integrar en un portafolio? Ensayos, series de problemas resueltos, trabajos prácticos, exámenes, tareas extraclase, proyectos, trabajos colectivos,

Para saber más: http://www.eduteka.org/Matriz valoración.php3 http://www.eduteka.org/Rubistar.php3

9


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP.

Número 9, Noviembre, 2008.

CIENCIAS III RESEÑA DE LA REUNIÓN REGIONAL • •

Propósitos de la Reunión Regional. • Enriquecer la experiencia del trabajo por proyectos obtenida en los tres cursos de Ciencias. • Identificar recursos que apoyan la consolidación de la línea curricular de Formación Científica Básica, en particular en el curso de Ciencias III (énfasis en Química).

Actualización y capacitación constante. Formación y funcionamiento de academias por grado, en cada escuela. Que se dispongan de mayores recursos y tiempo con el propósito de que la capacitación llegue a los maestros frente a grupo.

Sugerencias para mejorar el trabajo en los talleres • Que los talleres se sigan implementando, considerando uno de planeación, evaluación y diseño de reactivos y para analizar los programas de Ciencias I, II y III. • Que se sigan llevando a cabo estas reuniones y se den a conocer con anticipación a los participantes las temáticas del taller y materiales que se deben llevar. • Realización de talleres de capacitación en línea. • Que la agenda propuesta en los talleres sea de más días y menos horas por jornada de trabajo. Que se generen espacios específicos en la agenda para que los asesores compartan las experiencias exitosas que han tenido en el proceso de seguimiento. • Contar oportunamente con las Guías y Antologías de Ciencias que apoyan la capacitación • Conocer los resultados de la Primera Etapa de Implementación, considerando los tres cursos de la asignatura de Ciencias

Las temáticas propuestas en la agenda de la Reunión de Generalización celebrada del 1 al 3 de octubre del año en curso fueron las siguientes: • Balance de la PEI de tercer grado • Revisión de la Guía y Antología para Ciencias III. • Análisis del tema Tú decides • Trabajo por proyectos • La evaluación en los proyectos • Elaboración de propuestas de los asesores para fortalecer la labor docente, en el desarrollo de proyectos • Detección de temas o aspectos del programa de Ciencias que requieren apoyo o atención

Aspectos académicos abordados en la reunión:

Se resolvieron dudas, en los casos dónde surgieron, respecto al programa de estudio al programa de estudios de Ciencias III, los aspectos a considerar en el desarrollo de una secuencia didáctica, el espacio de reflexión de “Tú decides”.

El equipo de la DGDC, agradece la colaboración que nos brindaron los asesores participantes en la conducción de los talleres de la Reunión de Generalización.

En cuanto al trabajo por proyectos, uno de los aspectos que se identificó como una dificultad, es el planteamiento de la pregunta o problemática a resolver con el trabajo por proyectos, pues los maestros proponen los temas con base en lo que ya saben y no en lo que podría ser de interés para los alumnos, o como parte de una situación cercana a ellos. Se realizaron valoraciones acerca de la tarea que tienen los asesores para propiciar que los maestros redimensionen su labor docente. Es necesario que los profesores ejerzan acciones concretas para impulsar espacios de aprendizaje permanente en los ambientes áulicos. Las sugerencias que los asesores hacen para mejorar o afrontar las necesidades de los maestros: • Apoyos para los docentes con materiales didácticos diversos. • Propiciar la reflexión del papel de los docentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Seguimiento a las actividades realizadas con los maestros. • Fortalecer la labor de asesoría y acompañamiento. • Promover espacios de trabajo con docentes (trabajo colaborativo).

10


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP.

Número 9, Noviembre, 2008.

EDUCACIÓN AMBIENTAL SEMANA NACIONAL POR LA CONSERVACIÓN 2008 s un evento nacional coordinado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que invita a que cada persona, sin importar su edad, religión o posición social, desde su propio ámbito de competencia, se movilice y difunda mensajes a favor de la conservación. La diversidad de públicos es muy amplia… pueden ser organizaciones no gubernamentales, centros académicos o escolares, instituciones de gobierno, sector empresarial, investigadores o bien a título personal o institucional, quienes lleven a cabo acciones y/o eventos a favor de la conservación de nuestros ecosistemas y su biodiversidad.

E

Las semanas anteriores I Semana (2001) No se tomó ningun registro estadístico II Semana (2002) Más de 900 actividades, privilegiando las de corte social. Asimismo, se entregó por primera vez el “Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza”. Sede: Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. III Semana (2003) Se rebasaron los 2 000 eventos. Sede: Reserva de la Biosfera Sian Ka’an IV Semana (2004) Se realizaron más de 3 200 actividades. Sede: APFF Yum Balam V Semana (2005) Se superaron los 4 000 eventos. Sede: Parque Nacional Izta-Popo VI Semana (2006) Se llevaron a cabo más de 8 000 actividades. Sede: Reserva de la Biosfera Mapimí VII Semana (2007) Se llevaron a cabo más de 10 000 impactos. Sede: Baja California

Es sencillo Es divertido Es necesario Es vivir mejor Objetivo de la Semana Nacional de la Conservación Compartir y promover entre la población en general los éxitos y acciones en materia de conservación, tanto de la sociedad civil como del gobierno. Pretendemos avanzar, reconocer y posicionar entre los distintos sectores de la sociedad el valor de las áreas protegidas y regiones prioritarias para mantener e impulsar estrategias, por ello se realiza una amplia convocatoria para que participen: • Sociedad en general • Instituciones educativas • Fundaciones • Gobiernos estatales y municipales • Iniciativa privada • Dependencias gubernamentales de los diferentes sectores

Este año la VIII Semana Nacional por la Conservación será del 24 al 30 de noviembre y se designó a la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda en Guanajuato como sede del evento. Se debe tener presente que el 27 de noviembre se celebra el “Día Nacional de la Conservación” y todos podemos participar de alguna manera.

Más información: http://www.conanp.gob.mx/dcei/ semana08/index.html

11


Boletín informativo de la Dirección de Ciencias Naturales, DGDC / SEP.

Número 9, Noviembre, 2008.

¿Ríes con las Ciencias? La antiguedad del dinosaurio En el museo de historia natural, un visitante pregunta al conservador: "¿qué antigûedad tiene este dinosaurio de aquí?" "Setenta millones y treinta y siete años", le contesta. Como el visitante se maravilla ante la precisión del dato, el conservador le explica: "Llevo trabajando aquí treinta y siete años, ¿sabe?, y cuando yo llegué me dijeron que el dinosaurio tenía setenta millones de años". • • • • • • • • •

¿Por qué los filmes de batallas espaciales tienen explosiones tan ruidosas, si el sonido no se propaga en el vacío? ¿Si los hombres son todos iguales, por qué las mujeres eligen tanto? ¿Cómo se escribe el cero en números romanos? ¿Por qué las lunas de otros planetas tienen nombre, pero la nuestra se llama Luna? ¿Por qué cuando alguien llama por teléfono a un número equivocado nunca está ocupado? ¿Por qué las personas aprietan el control remoto con más fuerza, cuando se está quedando sin BATERÍAS? ¿El instituto que emite los certificados de calidad ISO 9000 tiene calidad certificada por quién? (*) ¿Por qué cuando aparece en el ordenador la frase "Teclado No Instalado", al mismo tiempo se solicita que apriete cualquier tecla? ¿Si después de ducharnos estamos limpios, por qué lavamos la toalla?

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.