Entrevista a Entomóloga Forense

Page 1

EL FEDERAL

Adriana Oliva

CADáveres exquiSitos La entomología forense estudia cuándo murió una persona y, de ser posible, en qué circunstancias, a través del análisis de los insectos que acuden a los cadáveres para alimentarse y reproducirse. Una tarea muy difícil, excepto para la jefa del laboratorio en la especialidad, que funciona en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Por Lorena López / Fotos: Bruno Bertagna

P

asillo largo y penumbra. Altos muebles con cientos de cajoncitos. Frascos con insectos que flotan en líquidos ambarinos. Olor a ¿naftalina? Hay algo de onírico en la escena. La Dra. Adriana Oliva espera a El Federal al final de este pasillo silencioso y a contraluz, frente a un ventanal que deja entrar, apenas, el sol de la tarde. Estamos en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, de la Ciudad de Buenos Aires. Más específicamente en el laboratorio de entomología forense, ciencia que estudia la fauna cadavérica, que son los insectos y otros animales que acuden a los cadáveres para reproducirse o alimentarse. Esto permite, entre otras cosas, estimar en qué fecha ha muerto una persona. Por ejemplo, la doctora Oliva, jefa de este laboratorio, explica que en época de calor el primer insecto en llegar a los cadáveres es la mosca verde común; cuando está un poco más fresco, aparece la azul. La verde llega a los pocos minutos del fallecimiento e incluso, como todo un signo,

40

En época de calor el primer insecto en llegar a los cadáveres es la mosca verde común; cuando está un poco más fresco, aparece la azul.

puede presentarse cuando la persona está en agonía. Aparentemente viene porque huele una alteración en el aliento, aunque esto no se encuentra totalmente elucidado. Las hembras llegan en busca de un sustrato apropiado para depositar sus huevos y dado

que las larvas recién nacidas se alimentan de exudados de las mucosas, primero eligen ojos y orificios nasales, y luego la boca y los oídos, o la región génitoanal cuando está expuesta. Los machos van a los cadáveres a buscar hembras y se distinguen entre sí por los ojos: ellas los tienen muy separados y ellos muy juntos. Luego de las moscas primarias llegan las secundarias. Y sólo cuando comienza la alteración de las proteínas del cadáver aparecen algunos coleópteros (escarabajos). Los últimos en llegar son los dermestes, cascarudos interesados en la carne muy descompuesta o momificada. En total, si el cadáver está al aire libre, habrán pasado unos 20 días desde el momento del deceso. La ley. A través de un convenio entre el Museo y el Poder Judicial de la Nación, el Laboratorio de Entomología Forense se ocupa de realizar las pericias de la fauna cadavérica encontrada en las autopsias. Cuando llegan las muestras lo primero que se hace es determinar a qué especie pertenecen los insectos y en qué etapa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entrevista a Entomóloga Forense by Lola Periodista - Issuu