Plantas Alucinógenas

Page 1

SU

E R

UIA HO G M R B E P

para

con

cuidado ¿QUÉ PLANTAS SON ALUCINÓGENAS? ¿PARA QUÉ SE USAN? ¿QUÉ EFECTOS PRODUCEN? ¿HACE MAL ENTRARLES SEGUIDO? SI ALGUNA DE ESTAS PREGUNTAS ANDA RONDANDO TU CABECITA LOCA, ESTA NOTA ES PARA VOS. POR: LOLO LOPEZ / ILUSTRACIONES: BRIAN MIROGLIO

E

l doctor Jorge Alonso es médico (UBA) y especialista en fitomedicina (es presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina, la ciencia que estudia el uso de plantas medicinales). “Una vez un paciente me contó que había tenido psoriasis de joven y yo lo corregí diciendo: 'Usted tiene psoriasis', porque en la Facultad me habían enseñado que esa enfermedad no se curaba (al igual que con el asma y otras tantas), sin embargo me encontraba con un paciente que ya no tenía ese problema y que me aseguraba que se había curado con una planta”, cuenta. Y así fue que entre una plantita y otra, se empezó a interesar por las que nos interesan a nosotros en esta nota. ¿QUÉ SON LAS PLANTAS ALUCINÓGENAS? Son plantas que en su composición química contienen alcaloides que pueden alterar el estado de conciencia normal del 54 HOMBRE 02 · 13

individuo. Algunas no generan exactamente alucinaciones pero alteran el umbral perceptivo, tornando a la persona más sensible a los estímulos. ¿POR EJEMPLO? Se pueden ver distorsionados los colores o tener visión doble. En lo auditivo, sentir más fuertes los sonidos. También puede ocurrir estar charlando con alguien y de pronto no darse cuenta de con quién se habla ni de qué, o tener amnesias. ¿LA MARIHUANA SE CONSIDERA ALUCINÓGENA? Entra en esta categoría, aunque no produzca alucinaciones desde el punto de vista práctico, y el riesgo que presenta es que si es de uso continuo estas pérdidas de conciencia se van incrementando hasta que se altera totalmente la vida diaria -aun cuando la persona ya no consuma- porque deja secuelas especialmente

cognitivas: memoria, reflejos, aprendizaje. De todos modos, es importante diferenciarla de otras plantas que tienen usos más ceremoniales, como el peyote, la ayahuasca o el San Pedro. ¿EN QUÉ DIFIEREN? Primero, en que éstas no generan adicción porque consumirlas genera una situación desagradable: vómitos, transpiración, sed intensa y diarrea. Segundo, estas plantas siempre han sido destinadas desde la etnomedicina a cuestiones ceremoniales y no como hábito ni por el solo hecho de alucinar. ¿QUÉ TIPO DE CEREMONIAS? ¿CON CHAMANES? Justamente: chamán es un término asiático (probablemente de Laponia) que significa “el que domina el conocimiento”. Cuando el chamán ingiere la planta ésta "le


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plantas Alucinógenas by Lola Periodista - Issuu