Una estancia de Coronel Suárez

Page 1

EL FEDERAL

BUENOS AIRES

UN CAMPO, MUCHOS CAMPOS Desde 2007 la estancia Santa Ana de Coronel Suárez, Buenos Aires, utiliza la técnica de agricultura por ambientes. En qué consiste, cómo empezaron y cuáles son las ventajas. También, el complemento del turismo rural. Por Lorena López/ Fotos: Josi de Lusarreta

H

a llovido. Sin embargo, el camino está bastante bueno. El Federal va rumbo a un establecimiento agrícola ganadero de mil hectáreas que trabaja con el sistema de producción por ambientes, una técnica que consiste en dividir un campo en diferentes parcelas para tratarlas de distinta manera, según sus potencialidades. En la zona donde se encuentra esta cronista

32

los campos son muy heterogéneos, ya que hay lugares profundos y planos y a pocos metros terrenos con poco perfil o con pendientes. “La pendiente, la profundidad, el Ph, la textura y la disposición en el paisaje son algunas de las limitantes que en mayor o menor medida se manifiestan”, explica Rodolfo Serigós, ingeniero en Producción Agropecuaria y uno de los propietarios de Santa Ana. “La combinación de dos o más de esas limitantes junto con el

clima, generan diversos macroambientes que tendrán distintos potenciales de producción, y por lo tanto será importante tratarlos de forma diferente”. En la actualidad esto es posible gracias a la tecnología GPS, donde toda la información disponible será de utilidad siempre y cuando esté georreferenciada ya que, de esta manera -superponiendo información- se decide cómo trabajar cada zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.