Vinos y Personajes del Duero Wines and Personalities of Duero
© Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero Coordinador / Coordinator: Juan Carlos Gatón Textos / Texts: Susana Alba, Lurdes Saavedra Diseño y maquetación / Design: Aberto Revuelto Traducción / Translated by: Ilona Jalagania George Workman Imprime / Printed by: Talleres Gráficos Peñalara, S.A. ISBN: 978-84-613-6286-8 Depósito legal: M-48046-2009
Presentaci贸n
Introduction
El mundo del vino, al paso del Río Duero L vino encierra misteriosas claves que son reveladas a los hombres a base de tesón, constancia y duro trabajo. La viña guarda secretos desde hace siglos. Su ubicación, el cuidado, la climatología y las aguas del Río Duero hacen que cada añada sea peculiar y única. Pero no sólo en la tierra está el misterio, la elaboración celosa de los entresijos que rodean a la vid también ha querido tener su parte de protagonismo. Cada bodega trabaja su fruto y lo conserva a su manera, en algunos casos siguiendo las recomendaciones que se han adquirido de generación en generación, y en otros bajo las pautas de las normas más innovadoras que rompen sus lazos con lo tradicional. Todos tienen un hueco en un mundo abierto y sabio, el que rodea al vino. Mediante el Libro Vinos y Personajes del Duero ustedes podrán adentrarse en este mundo fascinante, podrán introducirse dentro de las bodegas, conocer el modo de trabajo de generaciones dedicadas al vino, averiguar cómo jóvenes y emprendedores apasionados han logrado levantar sus instalaciones y elaborar caldos de la más alta calidad. Recorrerán junto al Duero los paisajes que dominan a la Castila antigua, la de los poemas de viejos escritores, tierra de agricultores que han construido su vida acompañando al Río. Tierra de Toro, de Ribera, Cigales, Rueda, Arribes… En este camino, además del vino, hay sin duda un protagonista claro: el Río Duero. Sus riberas son parte esencial de todas y cada una de las historias que en este libro se detallan. Vinos y Personajes del Duero ha querido plasmar el lado más humano de las bodegas, describir a las personas que están detrás de los vinos, sus vidas y las historias reales que dan personalidad a los caldos. Confieso que antes de escribir estas líneas pase por mi bodega personal, elegí una de mis mejores botellas y degusté paciente su
4
caldo. ¡Qué mejor forma de hablar de vino que hacerlo con una copa entre las manos!. Reconozco así, que el vino de Castilla y León es único, inigualable e irrepetible, nos demuestra lo efímero de lo material y alimenta el alma con un recuerdo imborrable. El “caldo de los dioses” tiene varias caras y aquí les mostramos la que surge al paso del Río Duero y sus afluentes. No ha sido fácil. Durante un año hemos trabajado para brindarles el libro que ahora tienen entre sus manos, pero el esfuerzo ha merecido la pena. Promulgar las virtudes de la tierra castellana es algo que venimos haciendo desde hace varios años, pero hoy hemos adquirido una perspectiva nueva. Con Vinos y Personajes del Duero hemos realizado nuestra más profunda incursión en este mundo, conociendo de primera mano a la gente que lo compone. No es de extrañar que los frutos de esta tierra hayan alcanzado fama mundial. Castilla y León se ha posicionado como un referente tanto a nivel nacional como internacional, siendo millones las personas que disfrutan del buen hacer de los artesanos del vino. Unos artesanos que el poeta Omar Khayyam describe a la perfección en “Los Rubaiyat”: “¿Por que vendes tu vino mercader? ¿Que pueden darte a cambio de tu vino? ¿Dinero? ¿Poder? ¿No eres el dueño del mundo cuando tienes en tus manos una copa? ¿Riqueza? ¿Hay alguien más rico que tú, que en tu copa tienes oro, rubíes, perlas y sueños? ¿Amor? ¿No sientes arder la sangre en tus venas cuando la copa besa tus labios? ¿No son los besos del vino tan dulces como los más ardorosos de la hurí? Pues si todo lo tienes en el vino, dime mercader, ¿por que lo vendes?... ...porque haciendo llegar a todos mi vino, doy poder, riquezas, sueños y amor; porque cuando estrechas en tus brazos a la amada me recuerdas; porque cuando quieres desear felicidad al amigo, levantas tu copa; porque Dios cuando bendijo el agua la trasformo en vino, y porque cuando bendijo el vino se transformó en sangre... Si te ofrezco mi vino... ¡No me llames mercader!”
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
The world of the wine, passing through the River Duero ine contains mysteries that are revealed to men only through perseverance and hard work. The vineyards also hold centuries old secrets; their localization, the climate, the care and attention and the waters of the River Duero, make each vintage particular and unique. The mysteries are not only in the terrain, the closely guarded elaboration of the wine and the intricacies surrounding the care of the grape on the vine, are all protagonists. Each vineyard uses its own methods and produces wines in different ways. In some cases, through the knowledge acquired from generation to generation, and in others, under the guidelines of new innovative standards that break with traditional viticulture. Everyone has a place in the world of wine. Through this book ‘Wines and Personalities of the Duero’ a reader can venture into this fascinating world, visit the vineyards, learn how past generations produced wine, and discover how young entrepreneurs have created their own vineyards to produce quality wines. You will also journey alongside the River Duero, experience the landscapes that dominate ancient Castilla, the poetic verses of historic writers, a land of farmers who’s livelihood accompanies the river. The land of ‘Denominacion de Origen’ Toro, Ribera, Cigales, Rueda, Arribes etc. Besides the wine, there is undoubtedly one important protagonist; the River Duero. The land on its banks are an essential part of every one of the stories in this book. ‘Wines and Personalities of the Duero’ attempts to transmit the human aspect of the vineyards, to describe the people behind the wines produced, their lives and the real stories that give personality to the wines. I must confess, that before writing these lines I passed through my personal cellar, I chose one of my best wines and sat down to enjoy
it. What better way to talk about wine, than to do it with a drink in ones hand! I confess and admit that the wines of Castilla and Leon are unequalled and unique. It shows us the ephemeral nature of the material that nourishes the soul with enduring memories. The “wine of the gods” has many facets, in this book we show some that originate alongside the River Duero and its tributaries. It has not been easy. For a whole year we worked on this book you now have in your hands, but the effort was worth it. To proclaim the virtues of the lands of Castilla and Leon, is something that we have done for several years, but now we have found a new perspective. With ‘Wines and Personalities of the Duero’ we have made our deepest incursion into this world, getting to know, at first hand, the people who inhabit it. It is no wonder that the products of this land have achieved worldwide fame. The province of Castilla y Leon has achieved both national and international recognition, from millions of people who enjoy good wine made by artisans. Artisans and craftsmen described by the poet Omar Khayyam in “The Rubaiyat”: ‘’Why sell your wine merchant? What can they give you in exchange for your wine? Money? Power? Do you not own the world when you have a drink in your hands? Wealth? Is there anyone richer than you, in your cup there is gold, rubies, pearls and dreams? Love? Do you not feel the blood in your veins boil when your lips kiss the cup? Are not the kisses of the wine as sweet as the most ardent of the ‘houri’? Well if you have everything in the wine. Tell me merchant, why sell it? ... because when my wine reaches all, I have power, wealth, dreams and love, because when you embrace your beloved in your arms you are reminded of me, because when you wish happiness to a friend, you raise your glass, because God changed the water into wine, and when he blessed the wine it became blood ... So, if I offer you my wine ... Do not call me merchant!”
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
5
El sector vitivinícola de alto valor añadido Tomás Villanueva Rodríguez Vicepresidente Segundo y Consejero de Economía y Empleo
L sector agroalimentario es una de las principales actividades económicas de la Región. La variedad y calidad de las materias primas producidas en la Comunidad Autónoma y la vocación innovadora de las industrias agroalimentarias castellanas y leonesas han dado lugar a una producción con un alto valor añadido. Un factor, sin duda, decisivo para poder abordar nuevos mercados, donde la diferenciación es clave para hacer frente a la fuerte competencia exterior. Este alto potencial exportador es lo que ha hecho que el sector agroalimentario en general, y el vitivinícola en particular, haya sido contemplado desde siempre como prioritario en la estrategia de apertura exterior de nuestra Comunidad Autónoma. El I Plan para la Internacionalización Empresarial 2004-2008 ya recogía en sus objetivos aumentar la presencia de las bodegas regionales en el exterior, para lo que desde la Consejería de Economía y Empleo, a través de la sociedad ADE Internacional EXCAL, se diseñó un plan de promoción sectorial para la industria agroalimentaria. Campañas de difusión entre profesionales del sector a través de la organización de catas de vino y degustaciones y un programa de visitas de periodistas y prescriptores a nuestra región para conocer sobre el terreno los métodos de elaboración de nuestros caldos, fueron algunas de las actuaciones acometidas. Todo ello sin olvidar la presencia de nuestras bodegas en los más importantes certámenes internacionales del ámbito del vino y la agroalimentación, como Prowein (Alemania), Vinexpo (Francia), Prodexpo (Rusia) y London Wine (Reino Unido) o Foodex (Japón), Gulfood (Emiratos Árabes) y Vinexpo Asia Pacific (Hong Kong) fuera ya del continente europeo. En total, fueron más de 280 las acciones programadas para el sector agroalimentario en el marco de este primer Plan para la
6
Internacionalización, secundadas por más de 3.500 participaciones empresariales, lo que demostró la implicación de los empresarios por la salida al exterior. Una apuesta que también se reflejó en el número de empresas exportadoras de la región, superándose el objetivo de alcanzar las 3.000 firmas a finales del año 2007, de las que más del 30 por ciento pertenecen al sector agroalimentario. El reto ahora del II Plan para la Internacionalización es consolidar esa presencia internacional e incrementarla, siempre en estrecha colaboración con las empresas para ofrecerles un apoyo personalizado. Para ello, se han puesto en marcha nuevas estrategias y herramientas, dirigidas a mantener la presencia en los mercados tradicionalmente importadores de esos productos, como los de la Unión Europea y Estados Unidos, pero también para continuar incrementando las ventas a otros destinos como los mercados asiáticos, donde los productos regionales también están teniendo gran acogida. El refuerzo a las actuaciones de promoción, la fidelización de los canales de distribución y la apertura de nuevas vías de comercialización son algunas de las claves de esta nueva etapa, a través de un trabajo que permita intensificar la búsqueda y colaboración con los importadores y el acercamiento a grandes cadenas de distribución y nuevos canales que posibiliten una mayor venta de los vinos de la región. Hasta la fecha, los resultados avalan toda esta estrategia y así las exportaciones de los vinos de Castilla y León alcanzaron el pasado año a su cifra récord: 97,5 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 150 por ciento en tan solo una década. Una tendencia a la que sin duda contribuye la merecida imagen de calidad de nuestros caldos, un reconocimiento que no tiene fronteras y del que una parte importante del éxito corresponde a la Ribera del Duero.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
The Wine Sector an addtional value he agro-alimentary sector is one of the principle economic activities of Castilla y Leon. The variety and quality of the raw material produced in this autonomous community, and the innovative nature of the industries in this sector, is an additional value of final product. Beyond doubt, an important factor is the capacity to conquer new markets, where difference and uniqueness is the key in the face of competition. This capacity to successfully export has lead the agro-alimentary sector, in general, and particularly, the wine industry, to be considered of great importance in the community’s strategy of opening their markets to the outside world. One of the objectives of the ‘First Plan for the Internationalisation of Companies 2004-2008’, was the promotion of regional vineyards outside of the community. This plan for the agro-alimentary sector was designed by the Economy and Employment Board, and administered through the organisations ADE International and EXCAL. Various promotional campaigns were initiated: Wine and product tasting seminars were organised for professionals in the sector: Visits by the press and expert advisers to vineyards of our region, to learn at first hand, the methods used to elaborate our wines. Furthermore, our vineyards have been represented at the world’s most important wine competitions and at international food and beverage expositions, for example; Prowen (Germany), Vinexpo (France), The London Wine Festival (United Kingdom) and outside the European continent; Prodexpo (Russian Fed), Foodex (Japan), Gulfood (UAE) and Vinexpo Asia Pacific (Hong Kong).
A total of 280 events dedicated to the agro-alimentary sector were programmed in the framework of this ‘First Plan for Internationalisation’. Which was supported by more than 3,500 participating companies, clear evidence of the commitment of local business management to exportation. By the end of 2007, the number of regional exporters had surpassed the target figure of 3,000 companies, of which more than 30% belonged to the agro-alimentary sector. The objective of the ‘Second Plan for Internationalisation’ is to consolidate this international presence and expand it, but always in close collaboration with, and in support of the companies involved. To achieve this, new strategies have been orchestrated, directed at maintaining a presence in the European Union and United States, markets which are traditional importers of our products. Also, to increment sales in other parts of the world, in South East Asia for example, where our regional products are being well received. Re-enforcing promotional events, securing distribution channels and the establishment of new lines of commercialisation, are just some of the fundamentals of this new phase. Work continues with an intensification of the search for importers, cooperation with large distribution networks and exploration of new channels that will achieve greater sales of our regional wines. Up till now, the results validate this strategy, as confirmed by the record figure of 97 million euros for wine exports from Castilla & Leon last year. An increase of 150% in only a decade. A tendency, that unquestionably contributes to the deserved image of our quality wines, and a recognition that extends beyond national frontiers. An important part of this success corresponds to the area of the Ribera del Duero.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
7
Indice Index
Bodegas García de Aranda D.O. Ribera del duero
Javier García Pedro García y Alberto García
Dirección / Ctra. De Soria s/n (N-122, Km. 269) Adresse 09400 Aranda de Duero (Burgos)
24 25
Teléfono / Phone 0034 947 501 817 Fax 0034 947 506 355 Web www.bodegasgarcia.com E-mail bodega@bodegasgarcia.com
Bodegas y Viñedos Neo D.O. Ribera del duero
Javier Ajenjo, Julio César Conde, José Luis Simón Propietarios
Dirección / Carretera Nacional 122, Km.274´5 Adresse 09391 Castrillo de la Vega (Burgos)
26 27
Teléfono / Phone 0034 947 514 393 / 0034 669 403 169 Fax 0034 947 515 445 Web www.bodegasconde.com E-mail info@bodegasneo.com
Bodegas Díaz Bayo
Francisco José Díaz Bayo Gerente
D.O. Ribera del duero
Dirección / Camino de los Anarinos, s/n. Adresse 09471 Fuentelcésped (Burgos).
28 29
Teléfono / Phone 0034 947 561 020 Fax 0034 947 561 204 Web www.bodegadiazbayo.com E-mail info@bodegadiazbayo.com
Bodegas Valdebilla
Ana Manso Gerente
D.O. Ribera del duero
Dirección / Con. De Valdeande s/n Adresse 09453 Tubilla del Lago (Burgos) Teléfono / Phone 0034 626 643 160 Fax 0034 947 510 531 Web www.valdelago.com E-mail info@valdelago.com
10
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
30 31
Anta Banderas
Teodoro Ortega
D.O. Ribera del duero
Dirección / Ctra. de Palencia-Aranda C-619, km. 68 Adresse 09443 Villalba de Duero (Burgos) Teléfono / Phone 0034 947 61 30 50 Fax 0034 947 61 30 51
32 33
Web info@antabanderas.com E-mail www.antabanderas.com
Páramo de Corcos
Francisco Javier y José María Camarero Bajo
D.O. Ribera del duero
Dirección / Ctra. Aranda s/n Adresse 09462 Moradillo De Roa (Burgos) Teléfono / Phone 0034 947 530 804 / 0034 947 530 735 Fax 0034 947 530 805
34 35
Web www.paramodecorcos.es E-mail bodega@paramodecorcos.es
Hornillos Ballesteros D.O. Ribera del duero
Miguel Angel Hornillos y Javier Ballesteros Propietarios
Dirección / Dirección: C/Camino Tenerías, 9 Adresse 09300 Roa de Duero (Burgos) Teléfono / Phone 0034 947 541 071 / 0034 636 282 170 Fax 0034 947 541 071
36 37
Web www.hornillosballesteros.es. E-mail hornillosballesteros@telefonica.net.
Bodegas Hnos. Pérez Pascuas D.O. Ribera del duero
Sentados de izquierda a derecha
José Manuel Pérez Ovejas, Adolfo Pérez Pascuas, Benjamín Pérez Pascuas, Manuel Pérez Pascuas.
De pie de izquierda a derecha
Adolfo Pérez Herrero, Daniel Pérez Herrero.
Dirección / Ctra. De Roa s/n Adresse 09314 Pedrosa de Duero (Burgos) Teléfono / Phone 0034 947 530 100 Fax 0034 947 530 002
38 39
Web www.perezpascuas.com E-mail vinapedrosa@perezpascuas.com
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
11
Pago de los Capellanes
Paco Rodero y Conchita Villa Propietarios
D.O. Ribera del duero
Dirección / Camino de la Ampudia, s/n Adresse 09314 Pedrosa de Duero (Burgos)
40 41
Teléfono / Phone 0034 947 530 068 Fax 0034 947 530 111 Web www.pagodeloscapellanes.com E-mail bodega@pagodeloscapellanes.com
Viñedos y Bodegas García Figuero
José María García de las Heras Propietario
D.O. Ribera del duero
Dirección / Ctra. La Horra-Roa Km. 2,2 Adresse 09311 La Horra (Burgos)
42 43
Teléfono / Phone 0034 947 542 127 Fax 0034 947 542 033 Web www.tintofiguero.com E-mail bodega@tintofiguero.com
Bodega Torres de Anguix
Angel M. Rubio Gerente
D.O. Ribera del duero
Dirección / C/La Tejera s/n Adresse 09312 Anguix (Burgos)
44 45
Teléfono / Phone 0034 947 554 008 Fax 0034 947 554 129 Web www.torresdeanguix.com E-mail bodega@torresdeanguix.com
Bodegas Abadía la Arroyada
Vicente Muñoz Gerente
D.O. Ribera del duero
Dirección / C/ La Tejera s/n, Adresse 09442 Terradillos de Esgueva (Burgos) Teléfono / Phone 0034 947 54 53 09 Fax 0034 947 54 53 09 Web www.abadialaarroyada.es E-mail bodegas@abadialaarroyada.es
12
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
46 47
Bodegas Emilio Moro D.O. Ribera del duero
José Moro (sentado) Presidente
Javier Moro (de pie)
Director Comercial
Dirección / Ctra. Peñafiel-Valoria s/n Adresse 47315 Pesquera del Duero (Valladolid)
48 49
Teléfono / Phone 0034 983 878 400 Fax 0034 983 870 195 Web www.emiliomoro.com E-mail bodega@emiliomoro.com
Bodegas Peñafalcón
Casimiro y Gregorio Marcos Gerentes
D.O. Ribera del duero
Dirección / C/ Pisuerga, 42 Adresse 47300 Peñafiel (Valladolid)
50 51
Teléfono / Phone 0034 983 881 251 / 0034 983 882 156 0034 625 184 871 / 0034 625 184 872 Fax 0034 983 880 541 Web www.bodegaspenafalcon.com E-mail info@bodegaspenafalcon.com
Finca y Bodega Pago de Carraovejas D.O. Ribera del duero
José María Ruiz Benito Presidente
Pedro L. Ruiz Aragoneses Director
Dirección / Camino de Carraovejas s/n Adresse 47300 Peñafiel (Valladolid) Teléfono / Phone 0034 983 878 020
52 53
Fax 0034 983 878 022 Web www.pagodecarraovejas.com E-mail administración@pagodecarraovejas.com
Bodegas Valsardo de Peñafiel
Familia López de la Osa Escribano
D.O. Ribera del duero
Dirección / Pago de la Fuentecilla S/N, aptdo. 56 Adresse 47300 Peñafiel (Valladolid) Teléfono / Phone 0034 983 878 080 Fax 0034 983 880 618
54 55
Web www.valsardo.com E-mail valsardo@valsardo.com
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
13
Bodegas Reyes
Juan José Reyes Montero y Luis Antonio Reyes Montero Propietarios
D.O. Ribera del duero
Dirección / Ctra. Valladolid-Soria, km 54 Adresse 47300 Peñafiel (Valladolid)
56 57
Teléfono / Phone 0034 983 873 015 Fax 0034 983 873 017 Web www.teofiloreyes.com E-mail info@teofiloreyes.com
Bodega Dehesa de los Canónigos
Familia Sanz Cid Propietarios
D.O. Ribera del duero
Dirección / Ctra. Rendo-Pesquera de Duero, km. 39 Adresse 47315 Pesquera de Duero (Valladolid)
58 59
Teléfono / Phone 0034 983 48 40 01 Fax 0034 983 48 40 40 Web bodega@dehesacanonigos.com E-mail www.bodegadehesadeloscanonigos.com
Bodega Hnos. Espinosa Rivera D.O. Ribera del duero
Dirección / C/ Plazuela del Pastigo 10 Adresse 47315 Pesquera de Duero (Valladolid)
60 61
Teléfono / Phone Tel: 0034 983 87 01 37 / 0034 626 06 05 16 Fax Fax: 0034 983 87 02 01 Web www.hesvera.es E-mail hesvera@hesvera.es
Bodegas Trus
Juan Manuel Rodríguez Gerente
D.O. Ribera del duero
Dirección / Ctra. Pesquera Duero-Encinas, Km. 3 Adresse 47316 Piñel de Abajo (Valladolid) Teléfono / Phone 0034 902 302 330 Fax 0034 902 302 344 Web www.bodegastrus.com E-mail trus@bodegastrus.com
14
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
62 63
Bodegas Montebaco
Familia Esteban Martín Propietarios
D.O. Ribera del duero
Dirección / Finca Monte Alto Adresse 47359 Valbuena de Duero (Valladolid)
64 65
Teléfono / Phone 0034 983 485 128 / 0034 983 683 696 Fax 0034 983 485 128 / 0034 983 683 696 Web www.montebaco.com E-mail montebaco@montebaco.com
Bodegas Vega Sicilia
Pablo Alvarez
Director General
D.O. Ribera del duero
Dirección / Finca Vega Sicilia Adresse 47359 Valbuena de Duero (Valladolid)
66 67
Teléfono / Phone 0034 983 680 147 Fax 0034 983 680 263 Web www.vega-sicilia.com. E-mail vegasicilia@vega-sicilia.com
Bodegas y Viñedos Tábula
José Luis Muñoz Gerente
D.O. Ribera del duero
Dirección / Ctra. de Valbuena, km. 2 Adresse 47359 Olivares de Duero (Valladolid)
68 69
Teléfono / Phone 0034 676 967 948 Fax 0034 983 395 472 Web jlm@bodegastabula.es E-mail www.bodegastabula.es
Bodegas y Viñedos Mento Dirección / Ctra. Vieja de Villabañez, 2 Adresse 47320 Tudela de Duero (Valladolid) Teléfono / Phone 0034 983 521 584 Fax 0034 983 522 589
Luisa María Sánchez Gerente
70 71
Web www.bodegasmento.com E-mail info@bodegasmento.com
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
15
Bodegas Frutos Villar D.O. Ribera del duero D.O. TORO D.O. RUEDA D.O. CIGALES V.T. CASTILLA Y LEÓN
Fernando Caballero Gerente
Fernando Pérez de Arrilucea Director Comercial
Dirección / Ctra. de Burgos - Portugal, Km. 115 Adresse 47270 Cigales (Valladolid)
72 73
Teléfono / Phone 0034 983 586 868 Fax 0034 983 580 180 Web www.bodegasfrutosvillar.com E-mail bodegasfrutosvillar@bodegasfrutosvillar.com
César Príncipe
Ignacio Príncipe Centeno Gerente
D.O. CIGALES
Dirección / C/ Ronda, 22 Adresse 47194 Fuensaldaña (Valladolid)
74 75
Teléfono / Phone 0034 983 663 123 Fax 0034 983 108 018 E-mail cesarprincipe@wanadoo.es
Bodegas Sinforiano Vaquero
Sinforiano Vaquero Gerente
D.O. CIGALES
Dirección / Ctra. De Villalba Km. 1 Adresse 47195 Mucientes (Valladolid)
76 77
Teléfono / Phone 0034 983 663 008 Fax 0034 983 660 465 Web www.sinforianobodegas.com E-mail sinfo@sinforianobodegas.com
Bodega Hiriart
Inés Muñoz Conde Gerente
D.O. CIGALES
Dirección / Los Gatos s/n Adresse 47270 Cigales (Valladolid) Teléfono / Phone 0034 983 580 094 Fax 0034 983 100 701 Web www.bodegahiriart.es E-mail info@bodegahiriart.es
16
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
78 79
Bodegas Museum
Tomás Jurío Sanz Gerente
D.O. CIGALES
Dirección / Ctra. Cigales-Corcos Km. 3 Adresse 47270 Cigales (Valladolid)
80 81
Teléfono / Phone 0034 983 581 029 Fax 0034 983 581 030 Web www.bodegasmuseum.com E-mail info@bodegasmuseum.com
Concejo Bodegas
Olga García y Enrique Concejo Propietarios
D.O. CIGALES
Dirección / Ctra Valoria Km. 3,6 Adresse 47200 Valoria La Buena (Valladolid)
82 83
Teléfono / Phone 0034 983 502 263 Fax 0034 983 502 253 Web www.concejobodegas.com E-mail info@concejobodegas.com
Bodegas Lezcano-Lacalle
Félix Lezcano Gerente
D.O. cigales
Dirección / Ctra. Valoria, s/n Adresse 47282 Trigueros Del Valle (Valladolid)
84 85
Teléfono / Phone 0034 629 280 515 / 0034 625 439 331 Web www.bodegaslezcano.es E-mail oficina@bodegaslezcano.es
Bodegas Hijos de Félix Salas
Félix Salas Palenzuela Propietario
D.O. CIGALES
Dirección / C/ Corrales, s/n Adresse 47280 Corcos del Valle (Valladolid) Teléfono / Phone 0034 983 580 378 / 0034 983 580 262 Fax 0034 983 580 262
86 87
Web www.bodegasfelixsalas.com E-mail bodega@bodegasfelixsalas.com
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
17
Bodegas y Viñedos Alfredo Santamaría
Pablo e Inés Santamaría 2 de los 5 hermanos propietarios
D.O. CIGALES
Dirección / C/ Poniente, 16 Adresse 47290 Cubillas de Santa Marta (Valladolid)
88 89
Teléfono / Phone 0034 983 585 006 Fax 0034 983 440 770 Web www.bodega-santamaria.com E-mail info@bodega-santamaria.com
Bodegas y Viñedos Valeriano D.O. CIGALES
Valeriano Sánchez García Fundador y Gerente
Dirección / Camino Bodegas s/n Adresse 47290 Cubillas de Santa Marta (Valladolid)
90 91
Teléfono / Phone 0034 983 585 085 Fax 0034 983 585 186 Web www.bodegasvaleriano.com E-mail bodegasvaleriano@wanadoo.es
Remigio de Salas Jalón
Amada de Salas Ortega
Gerente y propietaria
D.O. CIGALES
92 93
Dirección / Carril de Vinateros s/n Adresse 34210 Dueñas (Palencia) Teléfono / Phone 0034 979 780 056 Fax 0034 979 780 056 Web www.remigiodesalasjalon.com E-mail amada@remigiodesalasjalon.com
Bodegas Grupo Yllera
Jesús Yllera (centro)
D.O. Ribera del duero D.O. RUEDA
Director General
Presidente
Carlos Yllera (derecha) Marcos Yllera (izquierda)
Director de Marketing y Comunicación
Dirección / Autovía A-6. Km. 173,5 Adresse 47490 Rueda (Valladolid) Teléfono / Phone 0034 983 868 097 Fax 0034 983 868 177 Web www.grupoyllera.com E-mail grupoyllera@grupoyllera.com
18
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
94 95
Bodegas Antaño
José Luis Ruíz Solaguren Presidente
D.O. Rueda vino espumoso “Método tradicionaL”
Dirección / C/ Arribas, 7-9 Adresse 47490 Rueda (Valladolid)
96 97
Teléfono / Phone 0034 983 86 85 33 Fax 0034 983 86 85 14 Web www.bodegasantano.com E-mail info@bodegasantano.com
Bodegas Félix Sanz
Antonio Sanz Propietario
D.O. Ribera del duero D.O. Rueda
Dirección / Ronda Aradillas, s/n Adresse 47490 Rueda (Valladolid)
98 99
Teléfono / Phone 0034 983 868 044 Fax 0034 983 868 133 Web www.bodegasfelixsanz.es E-mail pedidos@bodegasfelixsanz.es
Sitios de Bodega / Terna Bodegas / Mencías De Dos D.O. Rueda D.O. TORO D.O. BIERZO
De izquierda a derecha
Marco Sanz, Alejandra Sanz y Richard Sanz Propietarios
Dirección / Calle Cuatro Calles s/n Adresse 47491 La Seca (Valladolid)
100 101
Teléfono / Phone 0034 983 103 223 Fax 0034 983 816 561 Web www.sitiosdebodega.com E-mail info@sitiosdebodega.com
Bodegas José Pariente
María Victoria Pariente Gerente
D.O. RUEDA
Dirección / Ctra. Rueda-La Seca, Km. 2,5 Adresse 47491 La Seca (Valladolid) Teléfono / Phone 0034 983 816 600 Fax 0034 983 816 620
102 103
Web info@josepariente.com E-mail www.josepariente.com
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
19
Belondrade
Equipo de trabajo de la Bodega
D.O. RUEDA
Dirección / Quinta San Diego. Camino del Puerto Adresse 47491 La Seca (Valladolid)
104 105
Teléfono / Phone 0034 600 593 237 / 0034 983 481 001 Fax 0034 600 590024 Web www.belondradeylurton.com E-mail info@belondradeylurton.com
Sociedad Cooperativa Bodega Reina de Castilla D.O. Rueda
Juan Antonio Fernández Moyano (derecha) Presidente
Miguel Angel Benito Estébanez (izquierda) Vicepresidente:
Dirección / Camino de la Moya S/N Adresse 47491 La Seca (Valladolid)
106 107
Teléfono / Phone 0034 983 816 667 Fax 0034 983 816 663 Web www.reinadecastilla.es E-mail comercial@reinadecastilla.es
Bodegas y Viñedos Angel Lorenzo Cachazo vino espumoso “Método tradicionaL”
Dirección / Calle Estación, 53 Adresse 47220 Pozaldez (Valladolid) Teléfono / Phone 0034 983 822 481
Angel Lorenzo Isabel Lorenzo Francisco Javier Lorenzo Propietarios
108 109
Fax 0034 983 822 012 Web www.martivilli.com E-mail bodegamartivilli@jet.es
Estancia Piedra
Propietarios
Familia Stein Da General Inma Cañibano Olivares
D.O. RUEDA
Dirección / Ctra. Toro-Salamanca, Km 5 Adresse 49800 Toro (Zamora) Teléfono / Phone 0034 980 693 900 Fax 0034 980 693 901 Web www.estanciapiedra.com E-mail piedra@estanciapiedra.com
20
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
110 111
Bodegas y Pagos de Matarredonda
Alfonso Sanz Gerente
D.O. TORO
Dirección / Ctra Toro-Valdefinjas, km. 2.5 Adresse 49800 Toro (Zamora)
112 113
Teléfono / Phone 0034 687 965 280 Fax 0034 980 059 981 Web www.matarredonda.com E-mail libranza@vinolibranza.com
Bodegas Sobreño
Paloma y Roberto San Ildefonso Propietarios
D.O. TORO
Dirección / Ctra.Nacional 122, Pk 423 Adresse 49800 Toro (Zamora)
114 115
Teléfono / Phone 0034 980 693 417 Fax 0034 980 693 416 Web www.sobreno.com E-mail sobreno@sobreno.com
Bodega y Viñedos Vocarraje
Abdón Segovia Lorenzo
Gerente y Asesor Vitícola
D.O. TORO
Dirección / Ctra. San Román s/n Adresse 49810 Morales de Toro (Zamora)
116 117
Teléfono / Phone 0034 980 698 172 Fax 0034 980 698 172 Web www.vocarraje.es E-mail info@vocarraje.es
Nuntia Vini
Antonio y María Alfonso Propietarios
D.O. toro
Dirección / Calle San Esteban s/n Adresse 49152 Sanzoles (Zamora) Teléfono / Phone 0034 980 101 090 Web www.vinovolvoreta.com
118 119
E-mail info@vinovolvoreta.com
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
21
Terrazgo Bodegas de Crianza D.O. Arribes
Víctor Siesto (izquierda) Enólogo
Juan Carlos Santano (derecha) Gerente
Dirección / C/Portugal, nº 7 Adresse 49.232 Fornillos de Fermoselle (Zamora)
120 121
Teléfono / Phone 0034 615 637 674 Web www.terrazgo.com E-mail terrazgobc@yahoo.es
Bodega Almaroja
Charlotte Allen Gerente
D.O. Arribes
Dirección / Las Fontanicas, 35 Adresse 49220 Fermoselle (Zamora)
122 123
Teléfono / Phone 0034 691 916 260 Web www.almaroja.com E-mail info@almaroja.com
Bodegas Arribes del Duero
Emilio Gallego Presidente
D.O. Arribes
Dirección / Ctra. Masueco s/n Adresse 37251 Corporario, Aldeadavila (Salamanca) Teléfono / Phone 0034 923 169 195 Fax 0034 923 169 019 Web www.bodegasarribesdelduero.com E-mail secretaria@bodegasarribesdelduero.com
22
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
124 125
Vinos y Personajes del Duero Wines and Personalities of Duero
Bodegas García de Aranda Javier, Pedro y Alberto García ocas personas pueden presumir de sentir un cariño especial por un producto tan natural como es la uva y además, saber transmitirlo. Una de ellas es Anastasio García, que en 1966 se armó de valor y creó las bodegas que llevan por nombre su apellido. Para hacer realidad su sueño, le bastaron los viñedos ubicados en la localidad ribereña de San Juan del Monte, en el término denominado Señorío de los Baldíos, con los que elaboró sus primeros caldos. Las nuevas generaciones, a las que les inculcaron el amor de Anastasio por el vino, se incorporaron al negocio con el paso de los años, y conviertieron las bodegas en lo que son hoy en día: un símbolo de tradición familiar. La profesionalidad y el saber hacer han llevado a Bodegas García a consolidarse como una referencia en Ribera del Duero y a que sus vinos sean conocidos en los mercados nacionales e internacionales. La base de su éxito reside en la materia prima, unas uvas de la más alta calidad de la variedad Tempranillo o Tinta del País, que obtienen de su propio viñedo, con las que actualmente producen cerca de 500.000 botellas anuales que se comercializan bajo los nombres de Señorío de los Baldíos y Vegaranda. En los últimos años, sus instalaciones han atravesado una etapa de evolución y expansión que les permite aunar los métodos tradicionales de elaboración del vino con las nuevas tecnologías. Sus depósitos de acero inoxidable con temperatura regulable respetan todo el proceso, mientras que los de hormigón recubiertos con resina de epoxi aislan al vino de cambios de temperatura y lo mantienen en absoluto reposo. También cuentan con un laboratorio y una sala de barricas donde el vino crece en contacto con la madera. Su experiencia les ha demostrado que, en este sector, sólo se alcanza el reconocimiento a través de una política vitivinícola clara. La de Bodegas García se centra en elaborar un vino de calidad con producciones limitadas, para lo que llevan a cabo trabajos de poda en verde y aclareo de raminos, con el fin de que la carga total de la vid no supere los 4.000 kilos por hectárea y en respetar el medio ambiente. Su clara visión ha tenido consecuencias positivas, ya que desde sus inicios, la bodega fue acogida a la Denominación de Origen Ribera del Duero y en los últimos años ha recibido numerosos galardones que avalan la calidad de sus productos. Sobresalen los Zarzillos de Plata al vino Señorío de los Baldíos Tinto Crianza 2006 y al Señorío de los Baldíos Reserva 2004, la medalla de plata al Señorío de los Baldíos Tinto Joven 2008 en el “Concurs Mondial de Bruxelles” y la medalla de oro al Señorío de los Baldíos Crianza 2005 en el concurso “Sélections Mondiales des vins de Canadá”. La experiencia y el mimo de tres generaciones en el mundo del vino se ven recompensadas año tras año.
24 25
F
EW people can claim to feel a special affection for a product as natural as grapes and also know how to transmit it to others. One of them is Anastasio Garcia, who in 1966 found the courage to establish a vineyard under his own name. The vine growing lands near the town of San ‘Juan del Monte’ in the ‘Denominacion Señorío de los Baldíos, were sufficient to achieve his dream, and it was here where he produced his first wines. Over the years, the new generations of Garcia, instilled with Anastasio’s love for wine, entered the family business. They are the ones responsible for converting the vineyards into what they are today: a symbol of family tradition. Professionalism and know-how have consolidated ‘Bodegas Garcia’s’ position as a archetypal vineyard in the ‘Ribera del Duero’, whose wines are known in both national and international markets. The basis for their success lies in the raw materials; grapes of the variety ‘Tempranillo’ or ‘Tinta del Pais’ of the highest quality, cultivated on their own estate. Current production is approximately 500,000 bottles a year, whith are marketed under the names of the ‘Señorío de los Baldíos’ and ‘Vegaranda’. In recent years, the facilities on the estate have undergone a phase of evolution and expansion, allowing them to combine traditional methods of wine making with newer technologies. Stainless steel tanks with temperature regulation systems, whith respect the whole process. Concrete tanks, coated with an epoxy resin insulate the wine from changes in temperature, keeping it in a state of absolute repose. Other facilities include a laboratory and a barrel warehouse, where the wine is aged in contact with the wood. Experience has shown them, that in this sector, recognition is only achieved through a defined policy in wine making. ‘Bodegas Garcia’ focuses on producing quality wine with a limited production. To this purpose the vines undergo early pruning and cluster thinning, to ensure that the total harvest does not exceed 4,000 kilos per hectare and also respects the environment. The vineyard has benefited enormously from Anastasio’s clear vision, it was incorporated into the ‘Denominación del Ribera del Duero’ almost from its initiation, and in recent years has received numerous awards that verify the quality of their products. The most notable being; the ‘Zarzillos de Plata’ awarded for ‘Señorío de los Baldíos Tinto Crianza 2006’ and ‘Señorio de los Baldíos Reserva 2004’; the silver medal for ‘Señorío de los Baldíos Tinto Joven 2008’ at the ‘Concurs Mondial de Bruxelles’ and the gold medal for ‘Señorío de los Baldíos Crianza 2005’ at the ‘Selections Mondiales des vins de Canada’. Experience and careful attention to detail, practiced by three generations in the world of wine, reap their rewards year after year.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Neo ace siete años tres apasionados del mundo del vino emprendieron un proyecto, una “aventura” como ellos mismos lo catalogan, en busca del mejor caldo del mundo. Basándose en la unión Javier Ajenjo, Julio César Conde y José Luis Simón dieron forma a Neo, proyecto al que más tarde se sumaría el enólogo Isaac Fernández. Muchas eran las novedades que presentaba en sus inicios esta bodega y en base a ellas los cuatro socios fueron creando su seña de identidad. Inspirados en la música y el cine, han logrado que estos dos géneros estén presentes en todas y cada una de sus botellas y que además convivan con aspectos tan característicos y tradicionales del vino como la calidad y la elegancia. Así, paso a paso el sueño se ha convertido en una realidad que a día de hoy los posiciona como una de las bodegas con mayor proyección de futuro de la Denominación de Origen Ribera de Duero. La uva con la que elaboran sus caldos procede de viñedos con más de 50 años de antigüedad sobre los cuales se realiza un exhaustivo control de calidad y cantidad. La viña, más de 30 hectáreas, está repartida entre Pago de Cabarroso y Aranda de Duero, la última cuenta con la peculiaridad de ser el viñedo más alto de la localidad. Pero además de sus viñas y sus vinos, si de algo se sienten orgullosos estos cuatro socios es de su bodega. Moderno, cómodo y muy diferente se presenta el Castrillo de la Vega en Burgos. Una bodega que rompe con convencionalismo y que además integra una de las pasiones de sus dueños: la música. La instalación es única en el mundo, entre otras cosas, por contar con un estudio de grabación y es que los vinos de Bodegas Conde no se entienden sin esa mezcla de vitalidad y fuerza que unida al sonido crea un producto vivo y diferente. La principal producción de la bodega se centra en Neo, Sentido y Punta Esencia, pero la diversificación es otra de las señas de identidad de Bodegas Conde que cuentan con productos como Obra (del que presentan vino joven, roble, crianza y reserva) o el ambicioso proyecto de Motivo, centrado en difundir sus creaciones en las denominaciones más importantes de Castilla y León, buscando lo mejor de cada tierra y cada viñedo y presentándolo en cinco caldos con identidad propia. Todos ellos forman parte de una estrategia basada en la exportación, gracias a la que la bodega está presente en más de cuarenta países. La buena relación calidad-precio de sus productos les garantiza el éxito entre los consumidores, un éxito que también queda patente en la crítica. Los caldos han recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos destacan los 96 puntos que el prestigioso crítico Robert Parker otorgó a su Punta Esencia 2004.
26
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Javier Ajenjo, Julio César Conde, José Luis Simón e Isaac Fernández
S
even years ago three wine enthusiast began a project, or as they describe it, an adventure, to discover the best wine in the world. The union of Javier Ajenjo, Julio César Conde and José Luis Simón was the basis of the Neo project, which later saw the incorporation of the enologist Isaac Fernandez. Many novelties were introduced in the beginning, before finally establishing an identity, inspired particularly by music and films. These influences are embodied in each and every bottle of wine, infused with the traditional characteristics of elegance and quality. Step by step the dream has become a reality, that today is recognised as one of the vineyards with the most promising future under the ‘Denominación de Origen Ribera de Duero’. The wines originate from vines more than 50 years old, which are subjected to exhaustive quality controls. The vineyard covers more than 30 hectares, into the estates of Pago de Cabarroso and Aranda de Duero. The latter is also the highest vineyard, above sea level, in the region. Besides the plantations and the wines, the four partners are also proud of their vineyard. Modern, comfortable and distinctive in Castrillo de la Vega. An unconventional vineyard that integrates one of the passions of its owners; music. The unique installations include a recording studio, for the wines of Bodegas Conde to harmonize with this mixture of vitality and unity, that with the music contribute to a lively and very distinct product. The main production of the vineyard is focussed on the wines Neo, Sentido and Punto Esencia. Diversification is a hallmark of Bodegas Conde, which produce wines such as Obra, (in the varieties joven, roble, crianza and reserva) or the ambitious Motivo project. Bodegas Neo’s aim is to promote their creations, within the most important designations of origin of Castilla y Leon, obtain the best from the terrain and every vineyard, and present the results in five individual wines. All of them are part of a strategy orientated towards exportation, since the vineyard is renowned in more than forty countries. The excellent quality-price relationship of their wines is a guarantee of success amongst consumers, and recognised by wine critics. The wines have received numerous awards and distinctions, and none more important than, the 96 points awarded by the prestigious wine critic, Robert Parker for Punta Esencia 2004.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
27
Bodegas Díaz Bayo Francisco José Díaz Bayo lo largo de los años Bodega Díaz Bayo ha mantenido una filosofía clara que se ha reflejado en sus productos: respetar la naturaleza, aprender del terreno, dejarle manifestar todo su potencial, reflejarlo en los vinos y compartirlo con el público. Son cientos los años en los que estas constantes han estado presentes en las bodegas y gracias a la fidelidad mantenida a su filosofía Díaz Bayo es hoy un referente dentro de la Denominación de Origen Ribera de Duero. La familia ha heredado la pasión por la tierra y el buen hacer con sus caldos que ha llegado hasta nuestro tiempo procedente de diez generaciones. La tradición del cultivo del viñedo en Fuentelcésped (Burgos) data de 1177, época de la repoblación de la Ribera del Duero por los cristianos. Fue en el siglo XX, cuando la transformación técnica y empresarial se asentó en los viñedos producida en parte por la filoxera, que llegó a la zona en 1910 arrasando casi la totalidad del viñedo y causando una fuerte inmigración, y por la revolución en la plantación y cultivo de las viñas y de la vinificación. A pesar de la adversidad, la familia Díaz Bayo siguió elaborando vino. La tradición está presente en esta bodega que basa la elaboración y crianza en la sabiduría de antaño. En Díaz Bayo toda la vendimia se lleva a cabo manualmente, en cajas de entre 12 y 15 kilos, las cuales se introducen en una cámara frigorífica a 6º C. Una vez que la uva ha alcanzado la temperatura adecuada se procede a una doble selección de racimos y uvas, para después introducirla por gravedad en el depósito donde se llevará a cabo la fermentación alcohólica controlada. Hasta hace 40 años la elaboración se realizaba en lagares de piedra, hoy en día la bodega dispone de tres tipos de depósitos de elaboración, caracterizados por los materiales de construcción de los mismos: roble francés, acero inoxidable y hormigón. Todos ellos son troncocónicos para favorecer la rotura del sombrero y obtener mayor cantidad de extracto, color… Díaz Bayo cuenta además con un parque constituido por más de 400 barricas de roble francés, en las que se lleva a cabo la crianza sobre lías mediante battonage y la fermentación maloláctica. Otra de las señas de identidad de la Bodega es el viñedo. Actualmente cuenta con más de 35 hectáreas de viña propia, repartidas entre Fuentelcésped y San Juan del Monte, siendo el 95% Tinto del País, 2% Cabernet Sauvignon 1% Merlot y 2% Albillo. El cultivo se lleva a cabo bajo las directrices de la agricultura ecológica y biodinámica, por lo que no se utiliza ningún tipo de fertilizante químico, fungicidas, herbicidas... De ahí una gran uva, con la que se elabora un gran vino, en este caso la Bodega Díaz Bayo presenta cinco: Albillo (vino blanco fermentado en barrica), Nuestro 10 meses, Nuestro Crianza, Nuestro 20 meses y además dispone de una gama de vinos FDB con producciones muy limitadas, de pagos y características especiales. En todos se plasma la filosofía de la Bodega que pasa por elaborar vinos de calidad, diferentes, que reflejen las características de la variedad y de la tierra donde se desarrollan.
28 29
v
er the years “Bodega Diaz Bayo” has maintained a clear philosophy that reflects in their products: Respect nature, learn about the terrain, allow it to express its full potential, let it be reflected in the wines, and share it with the public. These have been constant features for hundreds of years at the vineyards, and it is because of the loyalty to this philosophy, that the vineyard Diaz Bayo is today a benchmark in the ‘Denominación de Origen’ for wines of the Ribera del Duero. The family has inherited the same passion for the land and the good work practices with their wines, that lasts to this day from ten generations ago. The tradition of producing wine in Fuentelcésped (Burgos) dates from 1177, when the lands of the Ribera del Duero were re-populated by Christians. It was in the twentieth century when a transformation both technical and commercial was introduced to the vineyards. This was partly due to the outbreak of phylloxera in 1910, which destroyed almost all the vines and resulted in the plantation of more resistant foreign varieties, accompanied by the introduction of revolutionary methods of planting, cultivating and wine production. Despite these adversities, the family Diaz Bayo continued to produce wine. Strong tradition is still present in this vineyard, which bases its production and ageing of wines, in wisdom of the past. In vineyards Diaz Bayo, the entire harvest is collected manually, in boxes of 12 to 15 kilos, which are later placed in a refrigerated chamber, at 6 °C. Once the grapes are at the right temperature, they are subjected to a process of double selection of bunches and fruit, to be later tumbled into a tank to undergo a controlled fermentation process . Until 40 years ago the process was completed in large stone recipients, today the vineyard has three types of presses, characterized by the materials used in their construction: French oak, stainless steel or concrete. All of which are all tapered by design to facilitate the separation of fluid from surface material, and obtain greater quantities, more intense colour, etc. The Diaz Bayo vineyard has over 400 French oak barrels, where the wine undergoes ‘battonage’ - stirring up the wine with yeast deposits or lees in the bottom of the barrel, and malolactic fermentation (MLF) to assist the ageing process. Another sign of identity of the vineyard is the extension of terrain. At present it covers more than 35 hectares, divided between the municipalities of Fuentelcésped and San Juan del Monte. The varieties of grape cultivated are; 95% Tempranillo or Tinto del País, 2% Cabernet Sauvignon, 1% Merlot and 2% Albillo. The cultivation is carried out under organic and biodynamic farming guidelines, without chemical fertilizers, fungicides or herbicides. Resulting in a quality grape to produce a notable wine. Bodegas Diaz Bayo offers five wines: Albillo (a white wine, fermented in barrel), ‘Nuestro’ (10 months), ‘Nuestro Crianza’, ‘Nuestro’ (20 months). Diaz Bayo also offers a range of wines of limited production and special characteristics, denominated FDB. All of them embody the philosophy of the vineyard, which is to produce quality wines, different wines, wines that reflect the characteristics of the variety of grape and the lands where they were cultivated.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Valdebilla Ana Manso
30 31
T
A preocupación de una familia de viticultores en el cuidado de las viñas se remonta varias décadas atrás, pero no fue hasta el año 2002 cuando decidieron crear Bodegas Valdebilla. El viñedo y la bodega estan en Tubilla del Lago, extraordinaria zona vitivinícola, entre los ríos Gromejón y Duero, conocida como El jardín de la Ribera. Gracias a las mejores cepas de tinta fina, algunas centenarias, elaboran un caldo competitivo a nivel mundial de gran calidad al que denominaron Valdelago. Éste era el objetivo de Ana Manso, una de las propietarias de la bodega, que hoy lucha por mantener y mejorar.
HE concern of a family of winegrowers in the care of the vines date back several decades. It was not until 2002 when they decided to create ‘Bodegas Valdebilla’. The vineyard is located in Tubilla del Lago, an extraordinary wine-growing area between the rivers Gromejón and Duero, also known as ‘el jardín de la Ribera’ - the Garden of the Ribera. They now have the best plantations for producing wine, some of them from centenary vines, and could offer an internationally competitive wine of high quality, which they called Valdelago. This was the objective of Ana Manso, one of the owners of the vineyard, which today, strives to maintain and improve.
Bodegas Valdebilla, está dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero, el clima es el típico continental, con ligeras influencias atlánticas y veranos secos. Las temperaturas máximas que se registran son de 42 ºC y mínimas de -15ºC y se calculan unos 182 días de período de vegetación. El número medio de horas de sol al año es de 2.300. Con este clima se consigue el fruto esperado con todas las características necesarias para la elaboración de grandes vinos.
Bodegas Valdebilla is within the ‘Denominación de Ribera del Duero’. The climate is typically continental, slightly influenced by the Atlantic, with long dry summers. Maximum temperatures recorded are 42°c with minimums of 15ºc. The average number of hours of sunshine per year is 2,300, providing an estimated 182 days a year growing period for the vines. With these favourable climatic conditions they achieve grapes with all the characteristics for the elaboration of great wines.
El clima, unido al asentamiento de los terrenos arenosos de la zona, a la orientación idónea de las vides y a la vejez de la plantas que en ocasiones superan los 100 años, hacen que Bodegas Valdebilla pueda conseguir unos excelentes vinos.
The combination of climate, location in this sandy terrain, the ideal positioning of the vines and their maturity (some are over 100 years old), contribute to the vineyard’s success in producing excellent wines.
Todo el proceso de recogida y elaboración sigue fielmente la idea con la que nacieron, dar prioridad a la calidad. Para ello, realizan una selección muy rigurosa y controles periódicos a lo largo de todo el ciclo en la viña, haciendo hincapié en la maduración. En ese momento, dejan de 3.000 a 4.000 kilos de uva por hectárea. La vendimia es manual y en pequeñas cajas, para que las uvas no sufran daños en el trayecto. En bodega, pasa la uva por una cinta de selección y posteriormente la pasta cae por gravedad a los depósitos tras el despalillado y suave estrujado, para proceder a su fermentación supervisada en todo momento por el responsable técnico. Tras la fermentación maloláctica, se inicia la crianza en barricas nuevas de roble francés de las mejores tonelerías, instaladas en la nave de barricas, excavada en la roca, para que no existan cambios bruscos de temperatura. Posteriormente, tiene lugar el embotellado y el reposo en botella. El resultado es un excelente vino conocido con los nombres de Valdelago y Gayubar dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero, tinto roble, crianza y reserva.
The whole process of collection and production faithfully follows the ideal on which the vineyard was established; quality is the priority. To achieve this, rigorous selections and periodic checks throughout the growing cycle of the vine are practiced, until optimum maturity. When that time arrives, between 3,000 and 4,000 kilos of grapes per hectare are collected. The harvest is gathered manually into small boxes, so that it arrives in perfect conditions. At the vineyard, the fruits undergo final selection, and after de-stemming and light pressing, the mass falls by force of gravity into the fermentation tanks. This whole process is supervised by the head technician. After the malolactic fermentation, the ageing in French oak barrels begins. To ensure that the wine is not subjected to sudden changes of temperature, the cellar has been carved into solid rock. Subsequently, the aged wine is bottled and rested. This process produces an excellent wine categorized and commercialised under the names ‘Valdelago’ and ‘Gayubar’ of the ‘Denominación de Ribera del Duero’.
A pesar de ser una bodega de reciente creación, su afán de superación y excelencia ya ha sido recompensado con varios galardones: Premio Envero, Mezquita Oro, Mezquita Bronce, Decanter Plata, Rusia Plata, Rusia Bronce.
Despite being a newly established vineyard, the desire to improve and the search for excellence has been rewarded with several awards: Award Envero, Mezquita oro, Mezquita bronze, Decanter silver, Russia silver, Russia bronze.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Anta Banderas L proyecto Anta ha cumplido recientemente su décimo aniversario. Sus orígenes están vinculados al grupo de empresas de la familia Ortega, en el año 1999 tomaron la decisión de hacer realidad un sueño y emprendieron así la construcción de una bodega en el corazón de la Ribera del Duero con el objetivo de elaborar vinos de alta calidad, procedentes de más de 230 hectáreas de viñedo propio. El carácter de la familia ha estado siempre presente en Anta Natura, un carácter que les ha llevado a expandirse, a innovar, a diversificar su marca y a traspasar fronteras. Bajo estas premisas diez años después de su creación, en junio de 2009, se incorpora al proyecto el actor Antonio Banderas que adquiere el 50 por ciento de la bodega, pasando a denominarse a partir de entonces Anta Banderas. El malagueño cumple así uno de sus sueños de juventud, ya que Antonio Banderas es un confeso amante del mundo y la cultura del vino. El objetivo, antes y ahora, pasa por producir los vinos de más alta calidad que puedan convertirse en referente en el panorama enológico mundial. Filosofía que les lleva a extraer las máximas identidades del terruño y la fruta, reforzando y consolidando el viñedo. Un viñedo repartido estratégicamente en dos zonas bien diferenciadas: Villalba y Nava, en ambas se práctica la viticultura de montaña. Pasamos del campo a la bodega, porque para conocer Anta Banderas es fundamental visitar un edificio que destaca tanto por su singular construcción de vidrio y madera, como por sus óptimas condiciones para la elaboración de excepcionales vinos. Ejemplo de ello es el galardón otorgado al prestigioso arquitecto Federico Ortega, que ha obtenido por el proyecto Anta Bodegas el “accésit de honor” en el certamen de edificación sostenible de Castilla y León. Gracias a todas sus cualidades Anta Banderas se ha convertido también en un referente en el sector del enoturismo. El dinamismo, la modernidad y el profundo mimo a la viticultura han servido como reclamo para el público, pero también la posibilidad de realizar catas en un entorno privilegiado y adquirir vinos de alta calidad (“a4”, “a10”, “a16”, “aR Anta Rosado 2007” y “a de Anta”) entre un amplio abanico de precios. Quienes decidan visitar la bodega disfrutarán de un fácil y rápido acceso a la misma, ya que se encuentra en el pleno corazón de la provincia de Burgos, concretamente en la salida 159 de la A-1 en la localidad de Villalba del Duero, a poco más de una hora de la capital y junto a Aranda del Duero.
32
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Teodoro Ortega
T
HE Anta Project has recently completed its tenth anniversary. It was created in 1999 by a group of companies belonging to the Ortega family. One of their ambitions and dreams when they began, was the construction of a vineyard, in the heart of the Ribera del Duero. The intention was to produce high quality wines from the 230 hectares of vineyards under their ownership. The character of the family has always been present in Anta Natura, a character that promotes expansion, innovation and diversification of their brand beyond its natural borders. The recent acquisition of 50 percent of the vineyard, in June 2009, by the actor Antonio Banderas, has resulted in the vineyard being appropriately renamed Bodega Anta Banderas. This popular actor from Malaga, is a vowed lover of wine culture and satifies one of his dreams when he was young. The objectives are the same now as they where before; produce the highest quality wines and become recognized in the global wine scene. A philosophy designed to extract the maximum identity of the land and the grape, which in turn strengthens and consolidates the vineyard. A vineyard strategically divided into two distinct areas, denominated Villalba and Nava. In which mountain viticulture is practiced in both. To know Anta Banderas, it is essential to visit an outstanding building that is notable both for its singular glass and wood construction, as for the optimum conditions for the production of exceptional wines. Characteristics that earned the “second prize of honour” awarded to the prestigious architect Federico Ortega, for sustainable construction in Castilla y Leon. With these qualities Anta Banderas has become a model for the wine tourism industry. Their dynamism, modernness and care for viticulture has great public appeal, as does the possibility to practice wine tasting in these exceptional surroundings. The wines; “a4”, “a10” “a16”, “Anta aR Rosado 2007” and “Anta”, are widely priced and can be acquired at the vineyard. Visitors will find it easily located in the province of Burgos, at exit 159 of the A-1, for the village of Villalba del Duero. A little more than an hour’s drive from the capital and close to Aranda del Duero.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
33
Bodega Páramo de Corcos Francisco Javier y José María Camarero Bajo áramo de Corcos se encuentra en el corazón de la Meseta Castellana, un paraje singular donde se remonta en el tiempo el cultivo de la vid y la tradición del vino. Por esta razón, Javier Camarero, el patriarca de una generación que seguiría sus pasos, apostó por la viticultura y creó su propia bodega, Páramo de Corcos, apoyado siempre por su compañera, Lourdes.
34 35
T
HE vineyard Páramo de Corcos is in the heart of the Castillian Plateau, a singular place where cultivation and wine making tradition go back in time. For this reason, Javier Camarero, the founder of a generation that would follow in his footsteps, decided upon viticulture and created his own vineyard, with the constant support of his companion, Lourdes.
Las raíces se remontan al siglo XVIII, época en la que ya existían lagares, bodegas y viñedos de la familia e incluso una alcoholera de la que se conservan documentos. La ilusión de una familia que luchó por ver realizado su sueño dio sus frutos, ya que se han encontrado diplomas de la década de los 50 que certifican la calidad de los vinos que producían, antes de existir la Denominación de Origen Ribera del Duero. Ahora el timón está en manos de sus herederos, que dieron el paso de impulsar la viticultura aumentando las plantaciones y construyendo nuevas instalaciones. Éstos son José María, ingeniero agrícola y responsable del campo, Francisco Javier, enólogo y responsable de la bodega y Encarnación, que se encarga de la administración y finanzas.
The vineyard dates from the XVIII century. Evidence exists of wine press rooms, cellars and plantations, and even preserved documents relating to a distillery, belonging to the family. This was their livelihood, their illusion, and their work. Long before the creation of the ‘Denominación de Origen Ribera del Duero’ the family earned diplomas dating back to the 1950’s, certifying the quality of their wines. Nowadays, the vineyard is run by their descendants: Jose Maria, agricultural engineer, Franciso Javier, oenologist and Encarnacion, in charge of administration and finance. They have given a boost to the wine growing plantations and constructing facilities.
Páramo de Corcos se asienta en las tierras de Moradillo de Roa, que reúnen las cualidades ideales de clima y suelo para elaborar vinos de la más alta calidad. La viña cuenta con alrededor de 30 hectáreas propias, cada una con diferentes matices, ya que fueron injertadas en campo con materia vegetal de viñedos antiguos de calidad. El trabajo duro a lo largo de los años ha permitido estudiarlas en profundidad para aprovechar todo el potencial que tienen y sacar el máximo provecho de la variedad autóctona, Tempranillo. La bodega, práctica y adecuadamente dimensionada, dispone de zonas específicas para cada proceso de elaboración adaptadas a las nuevas tecnologías. Después de la vendimia, que tiene lugar de forma completamente manual y en pequeños volúmenes, la uva llega a la bodega donde se respetan sus peculiaridades. Para terminar, los vinos pasan un periodo de tiempo en barricas de las mejores tonelerías, utilizando una adecuada proporción de roble francés y americano según las necesidades de cada tipo de vino y añada.
It is the area of Moradillo de Roa, Burgos, that provide Paramo de Corcos with the ideal soil and climate to produce their quality wines. The plantations of their own property cover some 30 hectares, with some diversification, since the vines were grafted onto older quality rootstock. The work was carried out over a period of two years, and has been part of an intense study, particularly the indigenous tempranillo variety of grape. The vineyard buildings are practical, well dimensioned and have defined areas for specific parts of the production process, which is controlled by modern technology. The harvest is collected manually and in small quantities. At he warehouse, grapes are selected according to their particular characteristics. In the final phase, the wines repose in French and American oak barrels, for the necessary period of time for each kind of wine and vintage.
En sus caldos se pueden apreciar los matices diferenciadores del Páramo de Corcos, tanto desde el punto de vista de entorno, clima y suelo como de la variedad Tempranillo. Los Jóvenes con barrica reflejan la juventud y el frescor, los Crianzas, el producto estrella de la bodega, y los Reservas, que sólo se elaboran en añadas especiales, combinan las mejores condiciones representando el punto más alto de la labor de la bodega.
With the wines of Paramo de Corcos, it is possible to appreciate subtle differences and influences of the surroundings, climate, soil and the tempranillo grape. The young wines, aged in barrel, reflect youth and originality, the excellent crianzas wines, are the star product of the vineyard. Reserve wines are only produced in special harvests, and are representative of the very best of what is achievable at this vineyard.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Hornillos Ballesteros GUAL que de la tierra nace el vino, de una gran tradición familiar viticultora nace el amor por los caldos y las ilusiones que han llevado a Miguel y Javier a fundar hoy Hornillos Ballesteros. Al unir en una misma copa toda la sabiduría familiar y las más moderna técnicas, han conseguido vestir de calidad cada sorbo. De esta forma han convertido su amor por el vino y el trabajo bien hecho en un placer inolvidable para los sentidos. La bodega posee más de 40 hectáreas de viñedo propio de más de 12 años en vaso y en espaldera, de las cuales en Hornillos Ballesteros se eligen las de mayor calidad para elaborar sus vinos. Los viñedos se localizan en los términos municipales de Anguix, La Horra y Roa de Duero, de donde se obtiene la máxima expresión de la Tempranilla gracias al meticuloso trabajo y al cuidado de las viñas. Una de las principales premisas de la bodega es la no utilización de tratamientos químicos, por lo que las viñas reciben únicamente las esencias de las plantas. Después de los trabajos de la poda en verde, quitar racimos y someter a la uva a diversos análisis y controles de calidad, comienza la vendimia manual en cajas de 15 kilos. El mismo mimo es el que recibe el fruto en el proceso de elaboración, lográndose así un vino natural que respeta la tierra, la viña y la materia prima. En su familia de vinos encontramos cuatro tipos distintos, tres bajo la denominación de MiBal y uno llamado Perfil. El MiBal Joven está elaborado con Tinta del País que nace de un viñedo de 8 años. Por su parte, MiBal también surge de Tinta del País, pero en este caso el viñedo es de 16 años, el caldo pasa más de siete meses en barrica de roble francés y se envejece durante 14. Otro de los MiBal, el Selección, cuenta con un proceso de maduración más prolongado. En su caso, son 14 los meses en barrica de roble francés y 16 en proceso de envejecimiento. Por su parte, Perfil es el vino de más calidad de Hornillos Ballesteros. Perfil se elabora en barricas de vinificación integral y se envejece durante 30 meses. Para conocer sus vinos, las instalaciones y el viñedo sólo hay que acercarse hasta la provincia de Burgos, más concretamente a Roa de Duero. Es allí donde se encuentra localizada la bodega, lugar en el que los descendientes de familias de viticultores, Miguel Hornillos y Javier Ballesteros trabajan para sacar adelante un proyecto que cada día tiene más peso y para el que cuentan con la inestimable colaboración de Cristina, la hermana de Miguel. El sueño de estos dos amigos, apasionados del vino, se ha hecho por fin realidad.
36
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Miguel Angel Hornillos y Javier Ballesteros
J
ust as the wine is born from the soil, so is the passion for wine is born from a great family tradition. These were the illusions that inspired Miguel and Javier to found Bodegas Hornillos Ballesteros. They have managed to embody in each glass of wine, family knowledge and modern technologies, with quality in every sip. Their love of wine and their good work practices have been converted into an unforgettable pleasure for the senses . The vineyard has a total of 40 hectares under ownership. With vines grown in the traditional head pruned and the trellis methods, from which they choose only the best quality fruits to elaborate their wines. The vineyards are located in the municipalities of Anquix, La Horra Y Roa de Duero, Burgos. Here they obtain the maximum expression of the tempranillo variety of grape, with conscientious care of the vines. One of the vineyard’s fundamental principles was not to use chemical treatments, but only organic fertilization of the vines. After green pruning the vines, reducing fruit clusters, various analysis and quality controls, the harvesting begins with the manual collection of grapes in 15 kilo crates. The same high levels of care are practiced during the elaboration, to obtain a natural wine with characteristics of the soil, vine and the grape. There are four different types in their family of wines, three under the name MiBal and one called Perfil. The young wine, MiBal Joven is produced from the Tinta del Pais variety of grape, grown on 8 year old vines. MiBal is also from Tinta del Pais, but in this case, from 16 year old vines. Aged seven months in French oak barrels and a further 14 months in bottle. MiBal Selección, is matured for a much longer period. At least 14 months in French oak barrels and 16 months in bottle to complete the ageing process. Perfil is the best wine of Bodegas Hornillos Ballesteros. Produced by integral vinification methods and aged for 30months. To get to know the wines, the vineyard and its installations, visit the province of Burgos, to be precise the municipality of Roa de Duero. There visitors will find the vineyard, where the descendants of two families of wine makers, Miguel Hornillos and Javier Ballesteros, progress with a project that each day gains more substance. They can also count on the invaluable assistance of Cristina, Miguel’s sister. The dream of these two friends, passionate about wine, is at last a reality.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
37
Bodegas Hnos. Pérez Pascuas L año 1980 fue decisivo para la familia Pérez Pascuas, ya que fue entonces cuando los hermanos Benjamín, Manuel y Adolfo decidieron adentrarse en profundidad en un mundo conocido para ellos: la viticultura. Su padre, Mauro, poseía unos viñedos que reunían las condiciones necesarias para producir vinos de primera calidad, pero faltaba que se aprovechara todo su potencial. Para ello y con su mente centrada en el proyecto de crear uno de los mejores vinos de España, construyeron Bodegas Hnos. Pérez Pascuas, pionera en la Ribera del Duero. Actualmente, esta empresa familiar se ha consolidado. Elabora cada año alrededor de 550.000 botellas y tiene 135 hectáreas de viñedo en propiedad, de las cuales el 90% corresponde a la variedad Tempranillo y el 10% restante a Cabernet Sauvignon. Sus vinos Cepa Gavilán, Viña Pedrosa, Finca La Navilla y Pérez Pascuas Gran Selección son reconocidos por su excelencia y exportados a más de 35 países en todo el mundo, representando el volumen de exportación el 40% de la producción total. La bodega se encuentra cerca de un frondoso pinar, rodeado de viñas, en un entorno que otorga a sus modernas instalaciones una singularidad excepcional. En éstas se incluye un edificio en cuyo interior se encuentra la tienda-recepción y el salón social, acondicionado con varias salas para ofrecer diversos servicios al cliente. En total, son 8.000 metros cuadrados los que la familia Pérez Pascuas tiene a su disposición para la elaboración y crianza de vinos. En dicho espacio, un medio ya natural para ellos, aplican sus conocimientos adquiridos con el paso de los años. Fundamentalmente, buscan el respeto al terruño para conseguir la máxima expresión en sus vinos. En la nave de crianza los Pérez Pascuas cuentan con 3.000 barricas, todas ellas son construidas con el mejor roble y destinadas durante tres años al envejecimiento de los históricos Viña Pedrosa. De esta manera se consiguen tintos complejos, sutiles, elegantes, concentrados, opulentos, estructurados y llenos de matices. Cuidado hasta el mínimo detalle, el equipo técnico lleva a cabo un seguimiento muy cercano para asegurar un óptimo proceso de vinificación. La filosofía de trabajo de los Pérez Pascuas imprime a sus vinos una personalidad, estilo e identidad inconfundibles. Es precisamente la filosofía personal de entender la profesión la que ha permitido a la bodega de los Pérez Pascuas demostrar una impecable carrera de calidad y sobresalir en el sector. La trayectoria que ha seguido en las tres últimas décadas ha sido galardonada en numerosas ocasiones, ya que ha ganado el prestigio y la credibilidad tras permanecer como una de las mejores bodegas del panorama nacional año tras año.
Sentados de izquierda a derecha: José Manuel Pérez Ovejas, Adolfo Pérez Pascuas, Benjamín Pérez Pascuas y Manuel Pérez Pascuas.
38
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Familia Pérez Pascuas
1
980 was a decisive year for the Perez Pascuas family, it was the year when the brothers Benjamin, Manuel and Adolfo decided to go into depth into a world they already knew: viticulture. Their father, Mauro, owned vineyards that met the necessary conditions to produce top quality wines, but were not being exploited to their full potential. To change this situation, and realize an ambitious project; to create one of the best wines in Spain, the brothers established the pioneer company ‘Bodegas Hermanos Perez Pascuas’, in the Ribera del Duero. Since those beginnings, the family business has been consolidated, and has a limited production of 550,000 bottles a year from 135 acres of cultivation. Two varieties of grape are grown, of which 90% is Tempranillo and the remaining 10% Cabernet Sauvignon. The wines they produce; ‘Cepa Gavilan, Viña Pedrosa, Finca la Navilla’ and ‘Perez Pascuas Gran Selección’ are renowned for their excellence and exported to over 35 countries worldwide. Exports account for 40% of total production. The estate is located near a lush pine forest, in the midst of a vine covered landscape. Surroundings which give the modern facilities an exceptional singularity. Within the main building, whose interior is reception, shop and leisure area, there are several rooms that provide various services for visitors. In total, the Perez Pascuas vineyard has some 8,000 square metres available for the production and ageing of wines. Within this natural and enchanting environment, ‘Bodegas Hermanos Pascuas’ apply the knowledge gained over many years. Fundamentally, they pay great attention to the land under cultivation, to bring out the maximum expression of the wines. In their warehouse ‘Bodegas Perez Pascuas’ has some 3,000 oak barrels, assigned to the three year ageing process of one of their historic wines, ‘Viña Pedrosa’. They produce red wines that are complex, subtle, elegant, of good body, opulent and well structured. Attentive to every detail, the technical team closely monitor every phase to ensure an optimal wine making process. The working philosophy of ‘Bodegas Hermanos Pascuas’ infuses to their wines a personality, unmistakable style and identity. It is precisely this personal philosophy towards understanding the profession, which has enabled the vineyard to achieve outstanding success and excel in the wine industry. Their trajectory over the past three decades has been honoured on numerous occasions. Winning prestige, credibility and recognition as one of the best vineyards of the national scene, year after year. De pie de izquierda a derecha: Adolfo Pérez Herrero y Daniel Pérez Herrero.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
39
Pago de los Capellanes ago de los Capellanes es una bodega familiar fundada por el matrimonio Rodero-Villa. Nace del germen de los viejos majuelos de la familia, en sucesivas plantaciones se ha llegado hasta las más de 100 hectáreas de uva Tinto Fino ó Tempranillo variedad autóctona de la Ribera del Duero, que hoy conforman el Pago ubicado en el término de Pedrosa de Duero (Burgos). En medio del Pago, está ubicada la bodega del mismo nombre dotada de la última tecnología que convive con los métodos más tradicionales, la nave de barricas es subterránea de exquisita belleza, obra del prestigioso arquitecto Jesús Manzanares. Una vez cumplido el sueño de la familia Rodeo-Villa, su objetivo pasó a ser elaborar caldos de la más alta calidad. Para ello, realizan una producción reducida que permite el estricto control del resultado final, así como el seguimiento personal de todas las partidas embotelladas. El pago está seccionado en 22 parcelas, para de este modo poder controlar los bajos rendimientos, 5.000 kilos-hectárea (el Consejo Regulador permite 7.000 kilos), el estado sanitario y la perfecta maduración. La vendimia es a mano y en cajas, mientras que la elaboración es tranquila con sus correspondientes remontados y bazuqueos, los vinos permanecen en barricas de roble francés el tiempo que el enólogo considera necesario para obtener de la fruta el equilibrio, la redondez, la elegancia y el bouquet que tienen los vinos de Pago de los Capellanes, capaces de complacer los más exigentes paladares. Así nace toda la gama de vinos que hoy llega al mercado con su sello. Tintos con un potencial muy personal, fruto de la tranquilidad, el cariño y la paciencia. Una gama de vinos variada, entre los que se encuentran el exclusivo Nogal, el intenso Picón, el maduro Reserva, el equilibrado Crianza o el brillante Joven. Gracias a su calidad, estos caldos se han convertido en un referente, tanto a nivel nacional como internacional. Todo ello hace que la visita a esta bodega de Pedrosa sea más que obligada. Un paseo por sus pagos, degustar su vino o contemplar su arquitectura es un auténtico placer. En solo una visita se ve el esfuerzo, mimo y cariño que hay detrás de sus vinos. Gracias a la constancia del matrimonio Rodero-Villa, rodeados de un excepcional equipo y apostando por una forma muy particular de concebir el vino, se ha logrado que el Pago de los Capellanes se convierta en un lugar de referencia por el que todo buen amante del vino, las viñas y las bodegas debe pasar al menos una vez en su vida.
40
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Paco Rodero y Conchita Villa
P
ago de Capellanes is a family vineyard founded by Rodero-Villa, created from old small holdings belonging to their family. After successive plantations, they now cultivate 100 hectares of the indigenous Tempranillo or Tinto Fino variety of grape, in the municipality of Pedrosa de Duero, Burgos. In the middle of Pago is located the cellar, it is equipped with the latest technology that coexists with more traditional methods of production. The underground cellar particularly, is a magnificent construction, designed by the renowned architect Jesus Manzanares. Having completed the Rodeo-Villa family dream, their objective changed to developing wines of the highest quality. To achieve this, they practice reduced production methods, that allow greater control of the final product and the monitoring of all batches of wine. The vineyard is divided into twenty plots, to be able to control the reduced yields of 5,000 kilos per hectare (the Board Control allows up to 7,000 kilos per hectare), the health and perfect maturity of the fruit. Harvests are collected by hand, production is a measured process, incorporating the practices of pumping over and plunging the cap during elaboration. The wines remain in barrels of French oak, for as long as the oenologist considers necessary, to obtain the balance, harmony, elegance and bouquet of the wines of Pago de Capellanes, capable of pleasing the most discerning palates. In this way a whole new range of wines were created, that today are commercialised under the Pago de Capellanes brand. The intensely flavoured red wines, a result of serenity, care and patience. The wide range of wines, among which are the exclusive Nogal, the intense Picon, the mature Reserve, the balanced Crianza and their brilliant young wines. These quality wines have, gained both national and international recognition. All this makes a visit to the vineyard at Pedrosa a virtual obligation. Stroll through the vineyard, try the wines or admire the architecture, is a real pleasure. Visitors will also be able to witness the effort, care and affection that go into their wines. One must acknowledge the consistency of the Rodero-Villa family, their exceptional team, and the focus on a particular conception of wine making, which has made Pago de Capellanes a landmark for lovers of good wines. A place to visit, at least once in a lifetime.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
41
Viñedos y Bodegas García Figuero José María García de las Heras esnuda está la tierra” es el título de uno de los poemas de Antonio Machado. Y nada más lejos de la realidad, hasta que la mano del hombre se posa sobre ella para arroparla. Es lo que ocurrió hace varias décadas en La Horra (Burgos), cuando la familia García-Figuero emprendió una laboriosa tarea al abrigo de la experiencia transmitida de generación en generación. El matrimonio compuesto por José María García y Milagros Figuero ha dedicado su vida al cultivo de la viña con el único objetivo de obtener uva de máxima calidad, para ello han mimado cada día más de 53 hectáreas (25 de ellas con 60 años de antigüedad). José María siempre ha tenido claro el suelo a elegir para plantar, la variedad de uva a cultivar -Tempranillo-, la orientación de los viñedos (Norte-Sur) y cómo tratar a la viña, entre otras cosas, realizando una poda corta con el fin de obtener una uva con la baya pequeña, carnosa, de alto contenido polifenólico y equilibrada. De esta forma, y durante muchos años, se ha creado la base para que en el año 2001 germinara un nuevo proyecto. Con la ayuda de sus tres hijos, Carlos, Henar y Antonio comenzó el matrimonio García-Figuero a elaborar sus primeros vinos. El mayor reto para ellos fue no perder en la bodega el buen hacer que se había conseguido a lo largo del tiempo en las viñas. Hoy puede decirse que el reto más que superado se ha sobrepasado con creces, gracias a caldos que han constituido un hito. Apoyados por un equipo técnico joven pero de experiencia contrastada, Alicia Vitores y Óscar Rodríguez, crearon una bodega con las últimas tecnologías y los mejores medios al servicio de la producción de grandes vinos, escogiendo la elaboración por gravedad, el sistema de remontado programable y la fermentación controlada, cuyo objetivo es elaborar los vinos de la forma más natural posible. A ello también contribuye la sala de crianza subterránea, donde reposan más de mil barricas con temperaturas entre los 12 los 15 grados. Bodegas García Figuero selecciona las mejores maderas de roble americano y francés, trabajando con maestros toneladores de prestigio que renuevan cada tres años las barricas. El resultado final es un bouquet característico que hace a los vinos de Tinto Figuero inconfundibles. El fruto de una familia de expertos y pacientes viticultores se traduce a día de hoy en una gran variedad de vinos que en palabras del propio José María “esconden un gran atractivo para sus consumidores”. “Todo nuestro trabajo lleva a que los clientes se conviertan en amantes de nuestro buen hacer y en los mejores representantes de Tinto Figuero, al sentirse orgullosos de compartir el arte vitivinícola cuando disfrutan de nuestros vinos”.
42 43
N
aked is the land” is the title of a poem by Antonio Machado. And nothing further from reality the man’s hand rests on the land to embrace it. This happened decades ago in La Horra (Burgos), when the García-Figueres family began a laborious task, assisted by the experience handed down from generation to generation. A married couple, José María García and Milagros Figuero, have dedicated their life to viticulture, and one objective, to cultivate top-quality grapes. To achieve this, they have meticulously cared for over 53 hectares of vine, nearly half of them over 60 years old. Jose Maria has always been sure about where to plant the vines, the grape variety to cultivate (tempranillo), the orientation of the plantations (NorthSouth) and how to look after the vines, amongst other things. The appropriate pruning techniques are practiced in order to obtain a smaller, fleshier, berry with a high but balanced polyphenol content. In this way and for many years, they created the basis for a new project that germinated in 2001. With the help of his three sons, Carlos, Henar and Antonio, the García-Figueres family began producing their first wines. The biggest challenge for them was, not to lose in the production process, all they had achieved through cultivation. Today, that challenge has been overcome successfully, due to the elaboration of some notable wines. They are supported by a young technical team of contrasting experience, Alicia Vitores and Oscar Rodriguez, which created a vineyard serviced by the latest technology, to produce quality wines. They have chosen elaboration by gravity to produce the wine-must, a programmable system of remontage or ‘pumping over’ and controlled fermentation. The aim is to produce wines as naturally as possible. The ageing process takes place in subterranean cellars containing over a thousand barrels. Here the young wines will lie in ambient temperatures of between 12 to 15 degrees Celsius. Bodegas García Figuero select the best French and American oak for their barrels, which are prepared by master coopers and renewed every three years. The final result is a red wine with a characteristic bouquet, an unmistakable Figuero red wine. The reward for a family of wine experts and patient viticulturists, today translates into a great variety of wines, that, in the words of Jose Maria “… conceal a great appeal to consumers.” “Through our work, customers become admirers of our savoir faire, and the best representations of Figuero red wine. We feel proud to share the art of viticulture when they enjoy our wines.”
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodega Torres de Anguix Angel M. Rubio ODEGA Torres de Anguix ha sabido aunar paciencia, tecnología y tradición para generar unos caldos de solera que dan prestigio a la bodega ubicada en el término municipal de Anguix (Burgos), lugar donde se cultiva desde hace generaciones una de las uvas más preciadas por los bodegueros de la zona para la elaboración de sus vinos más emblemáticos. El trabajo de la familia Rubio sobre esta tierra comenzó en el año 1751, el cariño y el buen hacer aprendido a lo largo del tiempo fueron fundamentales para dar forma a un proyecto ambicioso que hoy controla más de 100 hectáreas de viñedo propio (con edades comprendidas desde los ocho a más de cien años). En Anguix, el viñedo y la calidad han ido creciendo con el paso de los años, por ello a finales de los noventa la familia emprendió un proyecto encaminado a establecer una nueva bodega, con ella y gracias a la incorporación de Pedro Antonio Elena como director técnico, Torres de Anguix dio un paso muy importante para su futuro que le llevó a cosechar reconocimientos dentro y fuera de nuestras fronteras.
44 45
T
Torres Anguix they have managed to combine patience, technology and tradition to create some of the best blending stock wines (soleras), and gain prestige for this vineyard in Burgos. For generations they have cultivated one of the most appreciated varieties of grape, used in the elaboration of the region’s emblematic wines. The Rubio family began working these lands in 1751, the care and good practices they developed were fundamental for the ambitious project that today accounts for 108 hectares of vineyard property (with vines aged from eight to over a 100 years old). Both Anguix and the vineyards have grown over the years, the quality of their wines have also improved. So in the late nineties the family began a project to establish a new vineyard. With the collaboration of Pedro Antonio Elena as technical director, Torres Anguix took an important step into the future, that would lead them to obtain recognition within and outside our borders.
Pese al paso de los años y la modernización de los procesos de producción y elaboración, la base de la bodega sigue estando marcada por los patrones tradicionales que definen la personalidad y la calidad de los caldos de la Ribera del Duero. No obstante, y sin dejar de lado sus raíces, Torres de Anguix aplica también la tecnología más moderna, apostando por la evolución de prototipos en maquinaria vinícola de todo el mundo (prensas, depósitos, elementos de remonta, etc. ), desarrollados con el fin de mejorar las técnicas de vinificación respetando al máximo las costumbres de la tierra. Además, la bodega posee un departamento de I+D que ayuda, con sus investigaciones y análisis de las últimas tendencias, a elaborar un vino mejor y más redondo. Actualmente la bodega elabora seis marcas: Torres de Anguix, T D’Anguix, R D’Anguix, Real de Anguix, Gallery 101 y D’ Anguix (un vino de autor de alta expresión, muy exclusivo, que ha madurado durante 24 meses en barrica de roble francés cien por cien nueva).
Despite the passing years, the modernization of the production and elaboration processes, the vineyard is still identified by the traditional models, that define the personality and quality of the wines of the Ribera del Duero, without ever forgetting their origins. Torres Anguix applies the latest technology, with a firm belief in machinery prototypes, for wine production (presses, vats, pumping over devices etc.) Everything is done to improve wine making techniques, but with maximum consideration for the customs of the land. In addition, the vineyard has an R & D department, that uses research and analysis of recent trends, to elaborate better and more rounded wines. Currently the vineyard produces six brands: Torres de Anguix, TD’Anguix, RD’Anguix, Real de Anguix, Gallery 101 and D’Anguix (an exclusive, author created wine, which has matured for 24 months in new French oak barrels).
Otro de los aspectos destacados de la bodega es el edificio, que se ordena en torno a un patio central en forma de U. La nave de elaboración tiene capacidad para recibir y tratar más de un millón de kilos de uva por vendimia, mientras que las torres, que dan nombre a la Bodega, confieren un mayor empaque al edificio. En ellas, podemos encontrar además de las oficinas, salas de reuniones y una pequeña tienda-exposición, zonas dedicadas a recepción de invitados, así como otras en las que se pueden celebrar eventos y reuniones sociales, salas de cata, etc... Unas dependencias que serán disfrutadas especialmente por los socios del Club de Vino, iniciativa constituida recientemente por la bodega cuya finalidad es acercar a la gente al mundo del vino a través de la firma burgalesa.
Another highlight of the vineyard is the building itself, which is arranged around a central courtyard in the form of a U. Centrepiece is a warehouse with a processing capacity of more than one million kilos of grapes per harvest. The twin towers or torres, that the vineyard is named after, confer a sense of balance to the complex. In the towers we find, besides offices; meeting rooms, a small shop, exhibition and reception areas, and space to hold reunions, social events, wine tasting etc. Some areas are specially designated for members of the Wine Club, a recently established initiative of the company, which aims to bring people and the world of wine together through the vineyard Torres Anguix.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Abadía la Arroyada Vicente Muñoz orrían los primeros años del siglo XX cuando un hombre emprendedor comenzó a elaborar grandes cantidades de vino para abastecer las necesidades de la zona de Terradillos de Esgueva, en Burgos. Pronto su labor tuvo tal repercusión que incluso gentes de localidades vecinas y forasteros demandaban sus caldos. Así se desarrollaron los orígenes de lo que hoy en día es Bodegas Abadía la Arroyada. Vicente Muñoz Vivar activó la ilusión de una familia que de generación en generación ha dejado patente su amor por el vino. El testigo de Vicente lo recogieron Lucila y Julián que además de mantener la calidad del producto, mimando con esmero la materia prima, potenciaron el nombre de los vinos Muñoz más allá de lo conseguido por su fundador. En la tercera generación que ocupa nuestros días encontramos otro nombre propio, el de Vicente Muñoz Muñoz. Como no podía ser de otra forma, el nieto del emprendedor Vicente continúa con la tradición familiar, primero lo hizo cuidando las viñas pertenecientes a la familia y más tarde plantando otras muchas hasta llegar a la superficie actual en producción de más de 20 hectáreas. Al principio, tuvo que vender las uvas ante la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto de fundar una bodega, pero en el año 2002 y arropado por su familia creó Bodegas Abadía la Arroyada, cuyo nombre alude a un pequeño monasterio medieval, ya en ruinas, situado en el término de “la Arroyada”. Amparado bajo la Denominación de Origen Ribera del Duero, el vino de las Bodegas Abadía Arroyada es una apuesta por la calidad. Los viñedos se encuentran repartidos en los términos municipales de Terradillos de Esgueva y Sotillo de la Ribera, y entre ellos destacan viñedos de gran edad que en algunos casos alcanzan incluso los 80 años de vida. A partir de ellos nace una materia prima distinguida, cuyas características se respetan en un proceso de elaboración muy singular. La vendimia se realiza siempre manualmente y en cajas de unos 15 kilos, lo que permite que el fruto llegue intacto a la bodega, una vez allí la uva no se bombea ni se comprime y tampoco se mostea, ya que va directamente a la despalilladora y de ahí al depósito donde se fermenta. La crianza de los caldos se realiza en barricas de roble francés, americano y húngaro que se encuentran ubicadas en un ambiente subterráneo, diseñado especialmente para que las oscilaciones de humedad y temperatura sean mínimas, de forma que sólo actúa sobre el vino la madera, el tiempo y la ilusión. La brillante trayectoria de la bodega se plasmó en el premio Zarcillo de Plata 2007, otorgado por la Junta de Castilla y León a su Crianza del 2004. Pero entre todos los caldos de Abadía la Arroyada destaca uno de los vinos con mayor número de reconocimientos, el Abbatia (Abadía en latín), el vino de más alta gama de la bodega.
46 47
D
URING the early part of the twentieth century, an enterprising man began producing large quantities of wine to supply the needs of the Esgueva Terradillos area in Burgos. Soon, the fruits of his labour had people from surrounding areas and outsiders demanding his wines. These were the humble beginnings, of what is today the vineyard ‘Abbey la Arroyo’. Vicente Muñoz Vivar gave impetus to the illusion of a family, that had manifested its love of wine for generations. Vincente’s legacy has been continued by Lucila and Julian, who apart from maintaining the quality of the product, taking great care of the raw materials, also advance the name of Munoz wines beyond the limits achieved by its founder. Nowadays, amongst the third generation of Muñoz, we find another name, that of Vicente Muñoz Muñoz, the grandson of Vicente the original entrepreneur continues the family tradition. In the beginning he tended vines belonging to the family and later planted many more, finally cultivating a surface area of over 20 hectares. To begin with, he was limited to selling just grapes, due to the impossibility of achieving his ambition of founding a vineyard. But in 2002, with backing from his family he created the ‘Abadía la Arroyada’. A name is taken from a small medieval monastery, now in ruins, in the district of “la Arroyada”. Under the ‘Denominación de Origen Ribera del Duero’ the wines of ‘Bodegas Abadia Arroyo’ are a safe bet for quality. The vineyards are spread over the municipalities of Terradillos of Esgueva, Sotillo de la Ribera, amongst which can be found some very old vine plantations dating back some 80 years. From these vineyards comes a distinctive raw material, whose unique characteristics are maintained in an unusual production process. The harvest is always collected manually in boxes of about 15 kilos, permitting the fruit to arrive at the press intact. Once there, it is not compressed in the traditional manner; the stems and wooden growth are removed from the bunches of grape by machine, before being sent directly to the fermentation tanks. The wines are aged in barrels of French, American and Hungarian oak, which are kept in a subterranean environment, specially designed to minimize fluctuations in humidity and temperature. So the only factors influencing the wine are, the wooden of the barrel, time and illusion. The outstanding trajectory of the vineyard was culminated by the ‘Zarcillo de Plata 2007’ prize, awarded by the local government of Castilla y Leon to their Crianza of 2004. But among all the wines of the ‘Abadia la Arroyada’ one deserves special mention for the greatest number of acknowledgements received, ‘el Abbatia’, a wine from the very highest selection of the vineyard.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Emilio Moro Javier y José Moro N 1932 nacía Emilio Moro, el fundador de una de las bodegas más representativas del panorama nacional actual. En ese mismo año se plantaba el viñedo histórico de Finca Resalso, uno de los pagos que tiene actualmente Bodegas Emilio Moro. Fue en su localidad natal, Pesquera de Duero, donde decidió situar la bodega y comenzar con su aventura en el sector vinícola. El primer paso, que dio en 1987, fue comercializar los vinos desde una pequeña instalación. Una década más tarde el edificio actual de las bodegas empezó a ver la luz y cuatro años después se convirtió en lo que es hoy en día. En ese intervalo de tiempo, Emilio Moro produjo su primera añada, la más importante y su vino más representativo hasta ahora. Su afán de innovación le llevó a suprimir la catalogación de Crianza, Reserva y Gran Reserva al nacer su vino Malleolus, en 1998, por lo que, desde entonces, cada vino tiene su nombre, su personalidad y por tanto, su identidad. Dos años más tarde, presentó Malleolus de Valderramiro y con ellos la introducción de la barrica de roble americano en la fermentación maloláctica y un nuevo vino elaborado con los viñedos más antiguos de la bodega. Su trayectoria siguió en 2002, año en que se creó Malleolus de Sanchomartín, la muestra más notable de vino de pago de Bodegas Emilio Moro y avanzó de nuevo en 2007, con la inauguración de una bodega a la que llamaron Cepa 21. Ésta nació de la idea de crear un vino en consonancia con la revolución vitivinícola experimentada en España y de llevar a cabo un proyecto global que incluyera al propio caldo, en combinación con una marca moderna y una bodega de construcción minimalista y funcional, además de un excelente espacio gastronómico. Más de 70 hectáreas de viñedo propio arropan a esta bodega moderna y perfectamente equipada. Su andadura profesional siempre ha estado marcada por un regusto familiar, el que sólo tres generaciones expertas y totalmente volcadas saben imprimir a su labor. Bodegas Emilio Moro ha perseguido el mismo fin en todo momento: respetar al máximo el potencial enológico de cada uno de sus terruños, sacar en el producto final la raza de los pagos que posee y alcanzar así la máxima calidad en sus vinos. Unos caldos que proceden de los viñedos familiares y que poseen el clon más puro de la uva autóctona Tempranillo, llamado Tinto Fino, y que reposan en botella para ofrecer un producto que pueda ser degustado en sus óptimas condiciones. Los tiempos de crianza en botella oscilan entre tres meses y dos años, tiempo durante el cual los controles de calidad son exhaustivos para cada botella. A día de hoy, el sueño de Emilio Moro se ha visto cumplido con creces, ya que sus caldos son conocidos en países como Alemania, Austria, Bélgica, Cuba, Dinamarca, India, Japón, Países Bajos, Rumanía, Rusia o Suiza y en todo nuestro territorio y además han obtenido diferentes reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.
48 49
E
milio Moro, the founder of one of the most representative vineyards of today’s national scene, was born in 1932, the same year that the historic Resalso vineyard was planted, and still remains today under the ownership of ‘Bodegas Moro’. It was in his native Pesquera de Duero, where he decided to establish the vineyard and begin his adventure with wines. He took the first step in 1987, when he sold wines from a small commercial outlet. A decade later, construction began on the existing building of the vineyard, which was finished four years later in its present form. During this time period, Emilio Moro produced its first vintage wine, the most important and most representative of the vineyard until recent times. His innovation and drive led him to dispense with the traditional terms on bottles of ‘crianza, reserva and gran reserva’ when he created ‘Malleolus’ in 1998. Since then, each wine would have its own name, personality and identity. Two years later, he presented ‘Malleolus de Valderramiro’, produced by malolactic fermentation in American oak barrels. This was a new wine produced from the vineyard’s oldest plantations. In 2002 he created ‘Malleolus de Sanchomartin’, the most outstanding example of a single estate wine made by ‘Bodegas Emilio Moro’. His advance continued in 2007, with the inauguration of a vineyard called ‘Cepa 21’. This was born from the idea to create a wine in keeping with the viticultural revolution experienced in Span, and to carry out a global project that would incorporate a modern brand from a minimalist but functional vineyard with an excellent level of gastronomy. This modern and well equipped estate is nestled amongst 70 hectares of wine growing terrain. His professional career has always been characterized by a strong family sentiment, that with only 3 generations of acquired expertise, have triumphed in their field. ‘Bodegas Emilio Moro’ have constantly pursued the same objectives: maximum attention to the full oenological potential of each area of terrain; extract the full characteristics of the varieties under cultivation and achieve the highest quality in its wines. Some wines from family vineyards have the purest clone of the indigenous Tempranillo variety of grape, known locally as Tinto Fino. They lay undisturbed in bottles to offer a product that can be enjoyed in optimum conditions. The length of time for ageing in bottle varies between three months and two years, during which time every bottle is subjected to a rigorous process of quality control. Today, the dream of Emilio Moro has been fulfilled, his wines are known in many countries; Germany, Austria, Belgium, Cuba, Denmark, India, Japan, Netherlands, Romania, Russia, Switzerland, and throughout our territory, having obtained numerous awards both national and international.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Peñafalcón Casimiro y Gregorio Marcos eñaFALCón en el siglo XI era el nombre de lo que hoy se llama Peñafiel. Nombre que adquirió la bodega fundada en 2000 y cuyos orígenes se remontan a 1926, año en que el abuelo inició su andadura laboral. Su experiencia y sabiduría, transmitida a lo largo de tres generaciones, recayó en sus nietos Casimiro y Gregorio Marcos, que decidieron construir las instalaciones en el corazón de la Ribera del Duero y llamarlas con un nombre extraído de una cita de la “Crónica rimada del Mío Cid”. En Bodegas Peñafalcón han heredado la forma de elaboración del vino para el consumo anual. Un método tradicional que otorga a sus vinos un toque peculiar de personalidad y maestría y que han sabido adaptar al paso del tiempo. La calidad no ha disminuido en ninguna uva de las que integran los 100.000 kilos que aproximadamente elaboran al año en sus tres bodegas de más de 3.000 metros cuadrados. Además, la situación estratégica de los viñedos permiten que todos los frutos, de la variedad Tempranillo o Tinta del País, desarrollen al máximo sus cualidades. Su seña de identidad se refleja en los propios viñedos, plantados a la vieja usanza y los nuevos son posicionados a 3,10 x 1,20 metros, con la finalidad de obtener muchas madres y pocos racimos, lo que garantiza que la extracción sea de la máxima calidad. También es digno de mención el especial respeto que presentan hacia el medio ambiente, plantando matorrales de retamas o alparaísos para la proliferación de la flor, realizando trabajos manuales sin herbicidas o usando abonos de tipo animal y productos fitosanitarios basados en azufres. La vendimia se realiza siempre a mano y se despalilla la uva para que pueda ser trasladada a depósitos de tecnología de última generación. Tras la fermentación y el prensado y una vez que el mosto-vino ha reposado, se le provoca la segunda fermentación para que finalmente “duerma” tanto tiempo como sea necesario para su destino final. El resultado del proceso de elaboración son vinos que, regulados por la normativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, presentan un aroma y sabor únicos. La especialidad de los vinos Peñafalcón son los Grandes Reservas, vinos seleccionados, Reservas, Crianzas y Robles a partir de 5 y 11 meses, los cuales han recibido múltiples premios Oro y Plata en concursos nacionales e internacionales. Casimiro y Gregorio han alcanzado sus aspiraciones y siguen avanzando. Para no olvidar sus raíces, organizan visitas programadas a las instalaciones de enoturismo con museo múltiple para los aficionados a la enología, en las que podrán observar una exposición de utensilios de1926 relacionados con el pan, reparación de máquinas de bodega y elaboración del vino, junto con catas guiadas de los vinos Peñafalcón.
50 51
P
eñafalcón in the XI century was the name which today is Peñafiel. This is the name the vineyard adopted when it was founded in 2000, but whose origins date back to 1926, year when the grandfather began to work. His experience and wisdom handed down through three generations, to his grandchildren Casimiro and Gregorio Marcos, that inspired them to build the present installations in the heart of the Ribera del Duero. The name of the vineyard is from an ancient manuscript describing the heroic deeds of the legendary ‘El Cid’. Bodegas Peñafalcón have inherited the method of making wine for annual consumption. A traditional practice that confers its wines a distinctive personality and quality, that adapts with time. The quality of the 100,000 kilos of grapes harvested and processed at its three enormous warehouses, has not diminished. Moreover, the strategic location of the vineyards permit the tempranillo / tinta del país variety of grape, to develop their most intrinsic qualities. Their philosophy is reflected in the vines, planted in the traditional method, with later additions positioned at 3.10 x 1.20 meters, in order to obtain many stock plants and fewer fruit clusters. This ensures that the extraction is of the highest quality. Of special mention, is their consideration and respect for the environment by planting flowering bushes, performing many tasks manually without herbicides or using animal based fertilizers or sulphur based physosanitary procedures. The harvest is always performed manually, and after de-stemming, the grapes are submitted to the phase of the process controlled by the latest technology. The grape mixture undergoes an initial fermentation and pressing. Followed by a second fermentation, before the necessary period of repose, necessary for the wine to reach its final destiny. The results of this process of production, are wines, regulated by the Ribera del Duero D.O., that have a unique aroma and flavour. The speciality of Bodegas Peñafalcón are their Grand Reserve, selected wines, Reserve, Crianza and oak for between 5 and 11 months. Besides these, have received numerous gold and silver awards in both national and international competitions. Casimiro and Gregorio have achieved their goals and continue to move forward. To commemorate their origins, they organize scheduled visits to areas of the vineyard dedicated to wine tourism. Areas with a museum and workshop, with original utensils and tools dating back to 1926. They offer a guided tour through the wine production process, and for wine enthusiasts, a sampling of the wines of Peñafalcón.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Finca y Bodega Pago de Carraovejas L famoso Pago de Carraovejas escribió una nueva página en su historia en el año 1988. Fue entonces cuando un grupo de segovianos, enamorados de la Ribera del Duero, pone en marcha un proyecto para producir su propio vino en Peñafiel. El lugar escogido no fue casual, ya que el Pago de Carraovejas está considerado como uno de los mejores campos para el cultivo de la uva, incluso cuentan los viticultores más veteranos de la zona que sus laderas, al abrigo del castillo, han dado a lo largo de la historia los caldos con más solera de Peñafiel. La fama del pago procede sin duda de su ubicación estratégica, corre a lo largo del valle del Arroyo Botijas, de sus pendientes suaves y prolongadas con una altitud de 750 metros sobre el nivel del mar y de su suelo profundo y bien drenado. Todos estos factores crean las condiciones necesarias para favorecer la aparición de un microclima específico que ha dotado de fama a esta finca. Fama que no pasó desapercibida para un grupo que quería el mejor vino y la mejor tierra. Uno de los pasos más importantes ya estaba dado, una vez escogida y adquirida la propiedad, el grupo se encaminó hacia el siguiente reto: la plantación de viñedo. Durante tres años se plantaron unas 60 hectáreas de viñedo y en 1991 por fin llegó el fruto de tanto esfuerzo con la primera cosecha. Desde entonces, y con el mismo nombre, se elabora un vino de autor para el que exclusivamente se emplean las uvas cosechadas en el Pago de Carraovejas. Las variedades de uva que se cultivan en el pago son: Tinta del País, Cabernet Sauvignon y Merlot. Una de las características fundamentales de la Bodega es la autolimitación de la producción de uva mediante labores como podas en verde o aclareos de racimos que se llevan a cabo manualmente. El objetivo no es otro que favorecer la calidad, que se logra también a través de una maduración cuidada hasta el último detalle. Para los procesos de elaboración y crianza únicamente se utiliza el fruto maduro de más calidad. La uva despalillada y sin estrujar es transportada por sistemas de gravedad al depósito de fermentación, mientras que la nave de crianza, enterrada bajo la montaña, alberga una media de 3.000 barricas de roble francés y americano de grano extrafino, especialmente seleccionado para Pago de Carraovejas. El resultado final es un vino de capa alta, característico de Peñafiel, con la riqueza aromática de las variedades de la uva. Sabores elegantes, dóciles y vigorosos de los que anualmente salen al mercado nacional e internacional una media de 750.000 botellas, dependiendo de la añada. Los caldos se distribuyen en Crianza, Reserva, sólo en algunas añadas , y Cuesta de las Liebres, sólo en cosechas excepcionales. Todo un lujo para el paladar que nace gracias al tesón y al amor por el vino y la Ribera de un grupo de emprendedores.
52
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
José María Ruiz y Pedro L. Ruiz
E
N 1988, the famous vineyard ‘Pago de Carraovejas’ wrote a new page in its history. When a group of Segovians, enchanted by the area of the Ribera del Duero, launched a project to produce their own wine in Peñafiel. The choice of the place was not accidental, since the vineyard ‘Pago de Carraovejas’ is considered one of the best terrains for cultivating grapes. According to wine making veterans of the area, its slopes under the shelter of the castle, have given throughout history, traditional wines of the highest pedigree from Peñafiel. The vineyard’s fame, undoubtedly came from its strategic location. It runs along the gently inclined slopes of the ‘Arroyo Botijas’ valley, at an altitude of 750 meters above sea level. The soil is deep and well drained. These factors create the favourable conditions for a specific micro-climate, for which this estate is famous. Fame did not go unnoticed for a group of people that wanted to cultivate the best land and produce the best wines. Once the property had been identified and purchased, the group approached the next challenge; planting the vineyards. For the next three years they planted some 60 hectares of vineyard. Finally in 1991, they reaped the fruits of their efforts, with the first harvest. Since then, ‘Pago de Carraovejas’ have produce their eponymous wine, made exclusively from grapes harvested on the estate .
FOTOGRAFO: Pablo Moreno Arriero. C/ Collado de Marichiva nº1 4ºb. 28035 Madrid. Tlf: 627562444
The grape varieties grown on the estate are; Tinta del Pais, Cabernet Sauvignon and Merlot. A key feature of the vineyard is the auto-limitation of grape production, through horticultural processes such as early pruning or cluster thinning, usually carried out manually. The objective is to promote quality, which is achieved through controlled ageing and attention to the last detail. For the production and ageing process only the best ripe fruit is used. The de-stemmed grapes are not crushed, but transported by gravity feed systems to the fermentation tanks. The wine is aged in warehousing facilities excavated into the mountain. Where some 3,000 barrels of the finest French and American oak, selected specially selected by ‘Pago de Carraovejas’ are stored. The final product is an intensely coloured wine, characteristic of Peñafiel, with the rich aroma of the varieties of grape. The national and international markets are supplied with an average of 750,000 bottles a year, depending on the harvest. The wines are distributed as Crianza and Reserve, only in certain vintages and bottled as ‘Cuesta de Liebres’ in exceptional harvests. These wines are a delight for any palate, achieved by the perseverance, love of wine and love of the Ribera del Duero of a group of entrepreneurs.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
53
Bodegas Valsardo de Peñafiel Familia López de la Osa Escribano L Castillo de Peñafiel es el testigo imparcial que ha presenciado la evolución de una de las bodegas más representativas de la zona, Valsardo de Peñafiel. Ubicadas en el término municipal que les presta su nombre, son regentadas por la familia López de la Osa Escribano desde 1998, año en el que fue construida. En la última década han conseguido que la empresa siga una trayectoria ascendente mediante la fuerza de la constancia, la ilusión, el amor a la tierra y la paciencia puesta en sus viñedos plantados en 1986 y acogidos a la Denominación de Origen de Ribera del Duero desde entonces.
54 55
T
he castle of Peñafiel has been witness to the evolution of one of the region’s most representative vineyards, Valsardo de Peñafiel. Located in the municipality of Peñafiel, Valladolid, the vineyard has been owned by the Lopez de la Osa Escribano family since 1998, the year of its construction. Over the last decade the company has achieved a rapid ascendency, due to a combination of consistency, illusion, a love for the terrain and patience in the vines they planted in 1986. Their wines have been under the ‘Denominación de Origen de Ribera del Duero’ since their elaboration.
La bodega se dispone en 3 naves y un edificio social de divulgación y catas. Tiene 9 hectáreas de viñedo 90% Tempranillo y 10% Cabernet y Merlot, con una capacidad en depósitos de 150.000 litros, un parque de barricas de 473 de roble francés Allier y una producción aproximada de 60.000 botellas.
The vineyard has 3 warehouses and a building dedicated to the expansion of viticulture and wine tasting. The principle variety of grape cultivated on the vineyard’s 9 hectares is tempranillo 90%, the remainder is cabernet and merlot. The processing capacity is 150,000 litres, ageing is carried out in the 473 French oak, Allier type barrels, with an annual production of approximately 60,000 bottles.
Sus principios, se han basado en la tradición artesanal y la aplicación de nuevas tecnologías con proyectos de I+D+i (Investigación Desarrollo e Innovación), para conseguir que mantengan su propia naturaleza, vinos genuinos, de larga vida, con personalidad propia y que sientan bien. Las cepas se descortezan a mano en invierno para que sean las heladas y el frío los que se encarguen de la desaparición de los posibles enfermedades. Así la uva entra en los depósitos sin tratamientos. Ahí está su innovación, ser pioneros en hacer vinos naturales, sin herbicidas ni tratamientos en el viñedo, con uva equilibrada en la cepa, grado-acidez-polifenoles, lo que hace que las fermentaciones se lleven a cabo de forma natural y permite elaborar vinos llenos de vida sin pasar por frío, sin filtrar y sin clarificar , con una crianza de 12 a 28 meses en barrica, son embotellados en rama y con un alto contenido en resveratrol. El autoabastecimiento de la uva hace que todos los vinos se parezcan como los miembros de una sola familia, cada uno con su personalidad y con la diferenciación de las añadas.
The vineyard’s origins are based on traditional wine production methods and the application of the results of investigation, innovation and development, to preserve the nature, authenticity, longevity and character of the wines. In winter the vines have their bark stripped, to enable the frost and cold weather to eliminate any bacteria. In this way the healthy grapes arrive at the deposit tanks without any treatments. The innovation is to be pioneers in producing natural wines, free of pesticides or treatments on the vine, to obtain a grape with the correct balance of acidity and polyphenols. This enables the fermentation process to be carried out naturally to produce lively wines without the need for cold processing, without filtering or clarification. The period of ageing in barrel is between 12 to 28 months. After which the wine is bottled without stabilizing or clarification, with a high content of resveratrol. The vineyard’s self-sufficiency in grapes gives the impression they are all of the same family, with their own characteristics, yet different in every vintage.
Los resultados son los caldos denominados Valsardo y Valdeyuso, el vino Kosher para la comunidad Judía y el aguardiente. Vinos basados en la elegancia, la frescura, la longevidad y la complejidad de sus matices aromáticos ajustados por su propia naturaleza, limpios y brillantes, untuosos y glicéricos, equilibrados en sus componentes. Presentan una tanicidad elevada pero sin agresividad. Son persistentes y con un postgusto largo y elegante, con aromas de las variedades de que proceden. Todos ellos han sido reconocidos en el ámbito nacional como en el internacional y han obtenido numerosos galardones. Y como reza su slogan, “Permítase un lujo, disfrute un Valsardo, Valsardo es vida”.
The end results are the wines Valsardo and Valdeyuso, a kosher wine for the Jewish community, and an eau de-vie, made from fermented grape must. The basis of these elegant wines is their freshness, longevity, the complex aromas influenced by their nature, their clean taste and brilliance, and the fact they are unctuous and well balanced. A high level of tannins is apparent, but the wines are not aggressive on the palate, but persistent in the mouth with a lasting after taste and the aromas of their fruits. All of them have distinguished themselves both nationally and internationally, obtaining numerous awards. And as their company slogan says ‘Permit yourself a luxury, enjoy Valsardo, Valsardo is life’.
Transmitir esta filosofía sobre el valor de los vinos naturales es ahora su actual empeño y como dice una reflexión estimulante de Eleanor Roosevelt “el futuro es de aquellos que creen en la belleza de sus sueños”.
Transmitting this philosophy about the values of natural wines, is now their commitment, mirrored by one of Eleanor Roosevelt’s many quotations ‘The future belongs to those who believe in the beauty of their dreams’.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Reyes Juan José y Luis Reyes Montero odegas Reyes nace al amparo de la experiencia de Teófilo Reyes, uno de los primeros enólogos de la Ribera. Catedrático de Física y Química en INB, Reyes compaginó la enseñanza con la enología, en la que cosechó grandes éxitos tanto en la década de los 50 como en la de los 60. A su persona se debe la fundación de varias bodegas cooperativas de la Ribera del Duero que también dirigió él mismo, nombres como La Horra (1950), Anguix (1956), Olmedillo (1959), Nava de Roa (1960) o Fuentecén (1962). En el año 1954, Teófilo se instaló en Peñafiel para retomar la andadura de la Bodega Ribera Duero, hoy Protos. Gracias a su aportación al vino castellanoleonés se ha marcado un antes y un después en el sector, por ejemplo con la creación de Conde Siruela y Tinto Pesquera, con los que marcó la hegemonía de los tintos sobre los claretes.
56 57
B
odegas Reyes was founded under the experience of Teofilo Reyes, Professor of Physics and Chemistry at ‘El Instituto Nacional de Bachillerato’, and one of the first winemakers in the Ribera. Reyes combined teaching with oenology, and obtained great success in the 50s and 60s. We owe the foundation of several vineyard cooperatives in Ribera del Duero. He was directly associated with some historic names in wine making: La Horra (1950), Anguix (1956), Olmedillo (1959), Nava de Roa (1960) or Fuentecén (1962). Teofilo Reyes established himself in Peñafiel in 1954, to resume his work at the Ribera Duero vineyard, today called Protos. His contribution to wine production in Castilla y Leon has marked a compete era in the wine industry of this region. Particularly with the creation of the red wines Conde Siruela and Tinto Pesquera, which marked the hegemony of red wines over clarets.
En 1994 nace la bodega que lleva el apellido de Teófilo, en este caso son sus hijos los que deciden seguir el fructífero legado de su progenitor con la idea de crear uno de los mejores vinos del mundo, algo que consiguieron con su primera cosecha, Crianza de 1994, que situó por primera vez a un vino español entre los diez mejores del mundo en las catas del Wine Spectator. Luis y Juan José, este último encargado de la enología, han heredado el gen de su padre: su pasión por el vino, su astucia y el buen hacer para generar caldos de la más alta calidad.
In 1994 an eponymous vineyard carrying the surname of Teofilo was created, but under the supervision of his children, who are determined to continue the rich legacy of their father. Their objective was to create one of the best wines in the world, something they achieved with a wine from their first harvest, Crianza 1994. Which the prestigious wine editorial ‘The Wine Spectator’ situated amongst the the top ten wines of the world, an absolute first for a Spanish wine. The sons, Luis and Juan Jose, the latter is the oenologist, have inherited their father’s passion for wine, his astuteness and the ability to produce wines of the highest quality.
La progresión de una bodega que comenzó siendo un pequeño proyecto de familia ha sido espectacular. Hoy en día cuenta con una instalación de 3.000 metros cuadrados y más de 65 hectáreas de viñedo situados en los municipios de Peñafiel, Manzanillo y Olmos de Peñafiel. Bodegas Reyes produce unas 270.000 botellas de vino tinto Crianza y Reserva. La fermentación tiene lugar bajo control térmico, en depósitos de acero inoxidable, y el prensado en prensa hidráulica de baja presión, mientras que la crianza se realiza durante un mínimo de 12 meses, en barricas bordelesas de roble americano y francés. El resultado es un vino de color intenso y opaco, el aroma es poderoso, en boca con gran cuerpo y finura, de sabor complejo que va redondeando y afinando en botella con el paso del tiempo.
The progression of a vineyard that began as a small family project, has been spectacular. Today it has a facility covering 3,000 square metres and over 65 hectares of vineyards situated in the municipalities of Peñafiel, Manzanillo and Olmos de Peñafiel. Bodegas Reyes has an annual production of 270,000 bottles of red wine, of both Crianzas and Reservas. The fermentation process takes place under thermal control, in modern stainless steel vats, and the pressing, in low pressure hydraulic presses. Traditional ageing of the wine is performed in Bordeaux barrels of French and American oak, for a minimum of 12 months. The result is an intensely coloured, opaque wine, with a powerful bouquet, complex flavour and excellent structure. A harmonious wine that improves after bottling with the passage of time.
El reconocimiento al trabajo de Bodegas Reyes les ha llegado en forma de premios, sus vinos han sido galardonados en todo el mundo, teniendo un especial reconocimiento entre los sectores nacionales. En lo que respecta a exportación, los caldos de Reyes cruzaron el “charco” hace varios años para posicionarse como una marca de referencia en Estados Unidos, uno de los muchos países en los que se puede degustar el vino elaborado con una experiencia de más de cincuenta años que ha dado renombre a Ribera en el mundo entero.
Recognition of Bodegas Reyes has come in the form of numerous awards, their wines have won worldwide tributes, with special recognition among national sectors. With respect to wine exportation, the wines of Bodegas Reyes crossed the “pond” several years ago, to position themselves among the leading brands in the United States. Just one of the many countries where you can taste these wines, a product of more than fifty years experience, that have brought fame to the name of Ribera throughout the world.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Dehesa de los Canónigos Familia Sanz Cid
58 59
T
ablar de Dehesa de los Canónigos es hablar de historia. Las paredes que guardan sus vinos se levantan a orillas del río Duero, cerca de Pesquera, narrando los hechos acontecidos entre ellas en sus más de 150 años de vida. Una vida que comenzó en el siglo XIX cuando el clero era propietario de estas tierras. La Dehesa perteneció al Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 canónigos (de ahí su nombre), hasta el año 1842 cuando la “Desamortización de Mendizabal” las convirtió en bienes nacionales. Una vez tasada la propiedad, la finca pasó a manos del mejor postor que en este caso fue el empresario Toribio de Lecanda, cuyo origen vasco quedó plasmado en un caserío construido como vivienda que hoy en día sigue siendo la morada de los actuales propietarios. Pero la aportación de la familia de De Lecanda no quedó ahí. El abuelo de Toribio, un ingeniero belga casado con una vallisoletana, fue el encargado de construir las majestuosas naves de muros de adobe de 80 centímetros de espesor que hacen madurar los caldos de la Dehesa de los Canónigos.
O speak of Dehesa de los Canonigos, is to speak about history itself. The ancient, walled vineyard has rested on the banks of the river Duero, near Pesquera, for the last 150 years. In the XIX century the clergy owned the estate, it belonged to a Chapter of the Cathedral of Valladolid, which was comprised of 22 canons or ‘canónigos’ – thus the name of the vineyard. In 1842 the ‘Desamortización de Mendizabal’ – the Ecclesiastical Confiscations of Mendizábal, converted much of the Church’s land into state property. Lands were auctioned to the highest bidder, in the case of La Dehesa, to wealthy businessman Señor Toribio de Lecanda. Who built a reproduction of a traditional Basque country house to evoke memories of his homeland. The current owners of the estate also live in that same country house. Future generations of the Lecanda family expanded the vineyard considerable. The grandson of Toribio, a Belgian engineer, built the majestic brick warehouses, with walls eighty centimetres thick, that today serve as storage for the wines of Dehesa de los Canonigos.
Ya en el año 1931 el destino hizo que Idelfonso Cid y Vicenta Sánchez (abuelos de los dueños actuales) recalaran en la finca como nuevos propietarios. La enfermedad de su hija Mª Luz les obligó a dejar la ciudad y siguiendo los consejos de los médicos comenzaron una vida más llevadera para ella en el campo. El testigo de Idelfonso lo recogieron en los años sesenta sus hijos Arturo y Juan, testigo que más tarde recayó sobre otra de sus hijas: Mª Luz. Junto a su familia y con la ayuda incondicional de su marido Luis, que dejó la medicina para encargarse de las bodegas, Mª Luz cumplió el sueño de gestionar la finca que la vio crecer. Allí viven hoy sus cuatro hijos, dos de ellos (Belén e Iván) siguen vinculados a la gran pasión de su madre, mientras que Marta y Luis han decidido seguir los pasos de su padre en el mundo de la medicina. La incorporación de los hijos de Luis y Mª Luz al negocio familiar ha supuesto una inyección de vitalidad que trae consigo nuevos proyectos como el enoturismo, para el que han habilitado unas antiguas caballerizas donde se celebran eventos y reuniones cuya finalidad es dar a conocer las grandes propiedades con las que cuenta el vino de la Dehesa de los Canónigos.
In 1931, Idelfonso Cid, and his wife Vicenta Sánchez, the current owners’ grandparents, bought Dehesa de los Canónigos. The motive was their daughter’s illness, and the benefits of a country life to alleviate her sufferings. The vineyard continued in the hands of their sons, Arturo and Juan into the 1960’s, when it passed to another daughter, Maria Luz. She was passionate about wine, and together with her husband Luis, who abandoned his medical studies, took charge of the vineyard. Luis and Mª Luz live with their four children. Belen and Ivan have inherited their mother’s passion for viticulture, and joined the family business, the other two, Marta and Luis, have followed their father’s original vocation into medicine. The incorporation of Belen and Ivan has injected a vitality into the business, partciularly new projects such as wine tourism. For which purpose, some ancient stables have been renovated. Here they celebrate various types of events and meetings, and visitors can get to know the wines and vineyards of la Dehesa de los Canonigos.
Convertida en un finca de 600 hectáreas, de las cuales 70 corresponden a viñedos, la Dehesa de los Canónigos es un punto de referencia en la Denominación de Origen Ribera del Duero. En sus viñas, rigurosamente cuidadas, se dan variedades como Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot y Albillo. Estos vinos recogen la trayectoria de una familia cuyas tres últimas generaciones han estado y siguen estando dedicadas por completo a una tierra y a unos caldos que guardan el secreto de la historia.
The extension of the estate is some 600 hectares, of which 70 are cultivated. Dehesa de los Canonigos is an archetypal vineyard in the ‘Denominación de la Ribera del Duero’. The rigorously cared for vines, provide the varieties of tinto fino, caberenet sauvignon, merlot and albillo grape. The wines are testimony to the progression of three generations of a family, that have been, and still are, completely dedicated to the region and some wines, that are history in themselves.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Hermanos Espinosa Rivera STA bodega comenzó su actividad gracias a la ilusión de dos hermanos que hacían vino de forma artesanal y en pequeñas cantidades para venderlo entre sus vecinos. La fama de sus caldos fue cobrando relevancia hasta el punto de que la demanda se extendió a otras localidades. Así, en 1992 los hermanos Espinosa Rivera, José y Emilio, decidieron fundar un pequeño negocio familiar, una bodega que pocos años después vio recompensado su esfuerzo con la acogida a la Denominación de Origen Ribera del Duero en 1999. A estos dos hermanos la tradición vitivinícola les viene de lejos, son varias las generaciones antecesoras que se han dedicado al mundo del vino. Desde pequeños, José y Emilio, se han criado entre las viñas, aprendiendo desde muy niños la forma de elaborar vino al más puro estilo artesanal. Más tarde llegarían sus estudios especializados que los convirtieron en verdaderos profesionales, José como gerente-enólogo y Emilio como enólogo-ingeniero agrónomo. Hoy en día, Hermanos Espinosa Rivera es una bodega familiar con una producción limitada de unos 45.000 litros, en la que prima la alta calidad del fruto ante el volumen. Además toda la producción está basada en sus propios viñedos, un total de 12 hectáreas enclavadas en la zona de Pesquera (Valladolid). La zona que riega el Duero a su paso por Pesquera ha sido tradicionalmente un punto crucial de caminos y al mismo tiempo un lugar geográficamente privilegiado por la bondad de sus tierras. Por ello ha sido desde tiempos remotos terreno ideal para el establecimiento de pueblos pastores y agricultores. Pesquera es además cuna de buen vino. De allí surge la materia prima de Hermanos Espinosa Rivera. La variedad que utilizan en sus vinos es Tinta del Pais (uva Tempranillo) y una tirada corta de uva Merlot (sólo en su versión más selecta). Poseen tres calidades, el Joven Roble con seis mes de crianza en barrica; el Crianza, con unos 18 meses en barrica (nueva) americana, y por último su vino más preciado con escasamente 2.000 botellas por añada, su Vino de Autor. Para este vino utilizan una técnica en la selección de uva basada en dejar sólo dos racimos de una cepa seleccionada (y además racimos pequeños), por tanto existe en la uva una altísima concentración de sabor, azúcares y taninos. Luego el mosto se introduce en la barrica de roble francés durante unos 25 meses. Gracias al esfuerzo diario y a la entrega incondicional, la bodega ha llegado a tener un mercado fiel que le permite seguir elaborando vinos de gran calidad, pero no de elevado coste económico. Un sueño hecho realidad para dos amantes del vino.
60 61
T
his vineyard was inspired by two brothers, who made wines by traditional methods, and in small quantities for local markets. Their wines became renowned, to the point that demand soon spread to other regions. So, in 1992 the Espinosa Rivera brothers, José and Emilio, decided to found a small family vineyard. A few years later their efforts were rewarded, when their wines secured the ‘Denominación de Origen Ribera del Duero’ in 1999. The brothers were of a family with a long tradition in wine making, several previous generations had dedicated themselves to the world of wine. Since childhood, José and Emilio were raised among the vineyards, learning as children how to make wine the traditional way. Later, with specialized studies, they became true professionals: Jose as manager-winemaker and Emilio as enologist-agronomist. Today, Bodegas Hermanos Espinosa Rivera is a family vineyard, with a limited annual production of about 45,000 litres, of which the quality of the raw material takes precedence over volume. All the production is from their own vineyards, a total of 12 hectares located in Pesquera (Valladolid). This area irrigated by the River Duero as it flows through Pesquera, has traditionally been an important cross roads, and at the same time, a geographically privileged area for the generosity of the land. Since ancient times it was considered ideal terrain for grazing and farming. Now Pesquera is also the birthplace of fine wines. From these lands the Espinosa Rivera brothers obtain an excellent raw material. The grape varieties used in their wines are Tinta del Pais (Tempranillo) and a limited amount of Merlot (only in their best selection). The wines are presented in three cuvée; Joven Roble - six months aged in barrel; the Crianza - 18 months in new American oak barrels, and finally their most prestigious wine. With a limited production of 2,000 bottles per vintage, ‘Vino de Autor’. To elaborate this wine, grapes from vines bearing only two bunches, (small clusters) are harvested. Therefore, the fruit bears a higher concentration of flavours, sugars and tannins. Later the grape must is matured in French oak barrels for up to 25 months. By virtue of the good work and devotion, the vineyard’s wines have acquired a faithful market following, which allows them to continue developing quality wines, without the usual high cost. Truly a dream come true for wine enthusiasts.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Trus Juan Manuel Rodríguez onseguir un producto único y de gran calidad: un sólo vino y una sola marca para satisfacer a los más exigentes. Éste es el objetivo de la filosofía de Juan Manuel Rodríguez y Javier Palacios y por tanto, de Bodegas Trus, una empresa que nace en 1999 producto de la inquietud de dos familias tradicionalmente relacionadas con el mundo de la alimentación. Sus integrantes eligieron la ubicación de los viñedos y la bodega en una zona privilegiada de la Ribera del Duero, Piñel de Abajo, los cuales se caracterizan por tener una óptima orientación hacia el sur-suroeste y una suave pendiente con 792 metros de altitud. La brisa fresca que desciende del páramo al valle en las primeras horas del día y la corriente templada que asciende por las tardes, permiten una maduración óptima entre agosto y septiembre de la variedad única de sus viñedos, Tinto Fino, originalmente conocido como Tempranillo. Para alcanzar la máxima calidad, en Bodegas Trus se considera esencial el respeto a la planta y las leyes naturales que rigen su crecimiento, por esta razón las 80 hectáreas que componen la finca no disponen de riego con goteo y de esta manera no se fuerza la producción. Toda la plantación tiene 3.300 cepas por hectárea y la producción nunca sobrepasa el kilo de uva por planta. La elaboración de los caldos sigue un proceso complejo y cuidado hasta el mínimo detalle siendo 100% artesanal. Tras la vendimia manual, se transporta en cajas de 15 kilos hasta la bodega y ya dentro de ella se procede a la selección manual, racimo a racimo que permite controlar su adecuada maduración y el perfecto estado sanitario. Desde este momento la uva está en contacto con el roble francés ya que la fermentación alcohólica y posterior maloláctica siempre se realizan en tinos de roble. Durante todo el proceso el vino nunca se somete a ningún tipo de filtrado ni clarificado para así conservar toda la esencia de su terruño. La crianza se hace durante 18 a 24 meses en barricas nuevas de 100% roble francés y finalmente ya embotellado descansa en bodega un mínimo de 3 años antes de salir al mercado para que al llegar al consumidor el vino este completamente afinado y redondo, listo para ser disfrutado. De cada añada salen al mercado unas 45.000 botellas, todas ellas numeradas. Trus es un vino personal, complejo y potente que conserva todas las propiedades de la fruta y es fácil de beber, lo que lo ha posicionado como uno de los más reconocidos del panorama nacional e internacional.
62 63
O
btain a unique product of the highest quality: a wine and a brand, to satisfy the most demanding palates. This is the aim and the philosophy of Juan Manuel Rodriguez and Javier Palacios, and hence of ‘Bodegas Trus’. A company born in 1999, fruit of the ambitions of two families, with interests in the food production industry. The founders chose the location for the vineyard in a privileged area of the Ribera del Duero, called ‘Pinel de Abajo’. An area some 790 metres above sea level, characterized by gentle sloping terrain and a south-westerly orientation. The cool breeze that descends from the high plateau into the valley in the morning, and the warm current that rises from it the evening, permit an optimum ripening of the fruit between August and September. Only one variety of grape is cultivated, Tinto Fino, originally known as Tempranillo. To achieve the maximum quality, ‘Bodegas Trus’ considers treatment of the vine and adherence to the laws of nature that control its growth, essential. For this reason the 80 hectares that make up the estate, are not irrigated by drip-feed, therefore, levels of production are not induced but auto limited. The plantation density on the estate is 3,300 vines per hectare, and production never exceeds one kilogramme of grapes per plant. The elaboration of the wine follows a complex and entirely traditional process, where attention is paid to every detail. The grapes are harvested manually in boxes of 15 kg for manual selection. This exhaustive process, is necessary to determine the maturity and condition of the raw materials. From this time onwards, the grapes are in contact with French oak, since the alcoholic and subsequent malolactic fermentation processes are are always performed in oak vats. Throughout the process the wine is never subjected to any methods of filtration or clarification, in order to preserve the characteristics of its provenance. The wine is aged in new barrels of French oak for periods of 18 to 24 months, then bottled and stored for at least 3 years before its commercialisation. The consumer can expect to enjoy a harmonious, well balanced wine, whose vintage is limited to 45,000 numbered bottles a year. ‘Trus’ is a very personal wine, complex and robust, that preserves all the properties of the fruit, yet it is easily enjoyed. Qualities that have positioned it as one of the most renowned wines of the national and international scene.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodega Montebaco Familia Esteban Martín ntre Valbuena de Duero y Pesquera de Duero, dos de los municipios con mayor resonancia internacional de la Denominación de Origen Ribera del Duero, se encuentra la finca Monte Alto. En este enclave privilegiado se ubica la bodega Montebaco y sus viñas, que en la actualidad se extienden a lo largo de más de 50 hectáreas. Tanto la bodega como el viñedo son propiedad de la familia Esteban Martín. Fundada por el industrial vallisoletano Manuel Esteban y su esposa Mª Ángeles, acertaron cuando a mediados de los ochenta apostaron por la viticultura en la finca. En 1987 se plantaron una veintena de hectáreas de la variedad Tinto Fino y en 1994 se elaboró el primer vino procedente de la finca. La evolución no pudo ser más positiva, ya que hoy en día, la producción asciende a los 200.000 kilos de uva, lo que supone alrededor de 180.000 botellas al año. En cuanto a la comercialización, el 60% del total se destina al mercado nacional y resto al exterior, a países como Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico, Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Italia o República Checa. En la bodega Montebaco, equipada con la más avanzada tecnología enológica, todas las labores del cultivo y la elección de los suelos de plantación tienden a controlar el vigor de la planta, consiguiendo de esta manera obtener producciones bajas (4.000 kilos/hectárea es decir, entre 1,5 y 2 kilos por planta) y concentraciones muy interesantes. Las ideas principales de su filosofía empresarial son la primacía de la calidad sobre la cantidad y la conservación del medio ambiente. Por esta razón, llevan a cabo el laboreo mecanizado entre líneas y manual en las hileras, evitando en la medida de lo posible el uso de herbicidas. También reducen los tratamientos fitosanitarios a los estrictamente necesarios y se usan productos de origen natural. Asimismo, durante todo el proceso, desde la vendimia al embotellado, se reducen al mínimo las manipulaciones de los vinos. César Muñoz dirige el departamento técnico desde 1997. Respecto a la plantación, es exclusivamente de Tinto Fino, a excepción de las cuatro hectáreas de Cabernet Sauvignon y Merlot. Si algo les distingue, es la calidad de la madera, procedente de barricas de la zona que previamente han sido seleccionados masalmente por su departamento técnico, atendiendo a las características productivas que diferencian al Tinto Fino de la zona de otros clones de Tempranillo cultivado en el territorio nacional. Esta cualidad les ha llevado a mantener una línea constante de buenas puntuaciones en todas y cada una de las revistas y guías especializadas que se publican en España. Una de las más destacadas es la que otorgó el prestigioso gurú del vino, Robert Parker, tanto a Montebaco como a Montebaco Vendimia Seleccionada.
64 65
T
he Monte Alto vineyard estate sits astride two municipalities of international recognition, Valbuena de Duero and Pesquera de Duero, and within the ‘Denominación de Origen Ribera del Duero’. In this privileged enclave are the extensions of more than 50 hectares of the vineyard Montebaco. The vineyard and the terrain are owned by the Esteban Martin family. Founded by the industrialist Manuel Estaban and his wife Maria Angeles, who diversified to wine making in the mid eighties. They planted 20 hectares of the Tinto Fino variety of grape in 1987, and in 1994 produced the first wine from the estate. Nowadays, annual production has reached 200,000 Kg of grape, which converts to 180,000 bottles a year. Sixty percent of which is destined for the national market, and the remainder is commercialised in countries such as the United States, the Dominican Republic, Puerto Rico, France, Switzerland, Germany, Belgium, Italy and the Czech Republic. The vineyard Montebaco is equipped with the most advanced oenologic technology, which is used in cultivation, the election of terrain and control of plant growth to obtain reduced production (4000 Kg/Ha, or 1.5 to 2 kg per plant) and improved concentrations. Their entrepreneurial philosophy is primarily, to achieve quality at the expense of quantity and preserve the natural environment. For this reason the mechanised tasks are carried out between the lines and the manual tasks in the rows of vine. Wherever possible they avoid the use of herbicides, and reduce the phytosanitary treatments to the strictly necessary, and preferably with organic matter. During the whole process, from harvest to bottling, the manipulation of the wine is minimal. Cesar Muñoz has directed the technical department since 1997. With the exception of four hectares of Cabernet Sauvignon and Merlot, the plantations are exclusively of the Tinto Fino variety of grape. A distinguishing feature of this vineyard, is the quality of the vine grafts, supplied by local vineyards. Having undergone massal selection by the technical department, in accordance with the productive characteristics that distinguish the Fino Tinto of this region from the Tempranillo clones cultivated throughout Spain. This quality has enabled their wines to maintain constantly high rankings in each and every magazine and wine guide published in Spain. One of the most outstanding was, that awarded by the prestigious ‘wine guru’ Robert Palmer for both Montebaco and Montebaco Vendimia Seleccionada.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Vega Sicilia Pablo Alvarez L prestigio y su secreto: el tiempo. Una historia construida desde el trabajo, el amor al detalle, la tradición y la discreción. Más que una bodega. Un mito auténtico: Vega Sicilia. Todo comenzó en 1864, año en el que Eloy Lecanda fundó la bodega en las tierras adquiridas por su padre casi 20 años atrás. 18.000 sarmientos de Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot y Pinot Noir, comprados en Burdeos, constituyeron los inicios de Vega Sicilia. Poco tardaron en producir y elaborar unos caldos que pronto fueron afamados, aunque el verdadero estallido de la marca todavía estaba por llegar. El año 1904 es otra de las fechas destacadas en esta interesante historia. Domingo Garramiola entra en escena, un hombre que con esfuerzo y mucho trabajo dio el empujón definitivo a los vinos de Vega Sicilia. Más conocido como “Txomin”, fue el padre de dos caldos excepcionales: Vega Sicilia y Valbuena. Etiquetados en la época como los vinos más exclusivos de España tanto por su calidad, como porque no podían adquirirse con dinero (sus propietarios no los comercializaban, los regalaban a los buenos amigos). Otro nombre propio ligado a Vega Sicilia es el de Jesús Anadón, pionero y precursor de la Denominación de Origen Ribera del Duero, estuvo a cargo de la gerencia y enología de la bodega durante décadas, actividad que sirvió para seguir aumentando la leyenda de Vega Sicilia.
66 67
P
restige and their secret; time. A legend built from hard work, attention to detail, tradition and discretion. More than a vineyard, a genuine myth: Vega Sicilia.
It all began in 1864, when Eloy Lacanda founded the vineyard on lands acquired by his father 20 years previously. The original 18,000 vine shoots of the varieties Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot and Pinot Noir, purchased in Bordeaux, constituted the initial plantations. In a short time they began producing wines than were soon to become famous, though this was only the beginning of its formidable reputation. 1904 was an important year in the vineyard’s history. It marked the arrival of Domingo Garramiola Txomin, a man widely credited with being the father of the exceptional wines, Vega Sicilia and Valbuena. At the time, they were renowned as the most exclusive wines of Spain, not only for their quality, but also because they could not be purchased (they were not commercialised, but given away to friends of the owners). Jesus Andon, a transcendental figure in vineyard’s history, was a pioneer and precursor of the ‘Denominación de Origen Ribera del Duero’. For decades he was oenologist and director of the company, and was instrumental in forging the myth of the wines of Vega Sicilia.
En 1982 el libro de la historia de la bodega vuelve a abrir un nuevo capítulo para inscribir en sus líneas a la familia ÁlvarezMezquíriz. David Álvarez adquiere la bodega y, por primera vez en la historia de la misma, incluye corrientes innovadoras que conviven con el modo de hacer tradicional. En los años ochenta, tuvo lugar una ampliación de la superficie de viñedos y un proceso de modernización, tanto del exterior como del interior de la bodega. Tres años después uno de los hijos de David Álvarez, Pablo, asume la dirección general. Desde entonces han pasado más de dos décadas que han sido vitales para Vega Sicilia. El grupo ha crecido con tres nuevas instalaciones: Bodegas Alión (Peñafiel), Tokaj Oremus (Hungría) y Bodegas Pintia (Toro).
In 1982 the vineyard was acquired by David Alvarez, for the Alvarez-Mezquiriz family. For the first time in its history the vineyard saw the introduction of innovative techniques, which continue to exist alongside the traditional methods of viticulture. Furthermore, in the eighties the extensions of the vineyard were increased, and the buildings and installations underwent a process of modernisation. Three years later, one of the sons, Pablo Alverez, assumed the responsibilities as managing director. Two decades have passed since then, time which has been well used by Vega Sicilia. The family group has expanded with the acquisition of three new vineyards: Bodegas Alión (Peñafiel), Tokaj Oremus (Hungary) and Bodegas Pintia (Toro D.O.)
En los últimos años han pasado de facturar dos millones de euros a 32 y lo sorprendente es que la producción prácticamente no ha subido. Ahora la bodega afronta otro difícil reto, la transformación de sus instalaciones y una fuerte inversión en su viña, ambas iniciativas superarán los 14 millones de euros. Sin duda, la más ambiciosa en sus 140 años de historia, una historia en la que siempre se ha mantenido una personalidad indiscutible, elaborando vinos concentrados, maduros, generosos y extremadamente elegantes.
In recent years the company has gone from an annual turnover of two million euros to 32 million. Surprisingly the production has barely increased. The cost of investments and transformation of installations exceeded 14 million euros, and are the most ambitious projects in the vineyard company’s 140 year history. Throughout its long history, Vega Siclia has had different owners, but it has always maintained an unquestionable personality, making concentrated, mature, generous and extremely elegant wines.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas y Viñedos Tábula José Luis Muñoz ODEGAS y Viñedos Tábula interviene en la elaboración de su vino desde el principio, desde lo más elemental: los viñedos y su ubicación. 22 hectáreas de tierra caliza en Olivares del Duero, entre Valladolid y Peñafiel, en plena Denominación de Origen Ribera del Duero. A partir de ahí y hasta la botella, la elaboración de sus vinos sigue un proceso riguroso en el que cada etapa hace única su producción final. La vendimia se realiza manualmente, en pequeñas cajas de 15 kilos con una cuidada selección y control de uva. La bodega dispone de dos mesas de selección. En la primera se eligen los racimos, y en la segunda se hace un exhaustivo control de cada grano, dejando sólo los más aptos. La fermentación se lleva a cabo en tinos de madera, técnica artesanal que confiere singularidad a sus vinos. Posteriormente, se cría en barrica el tiempo justo que cada vino necesita que suele oscilar entre 12 y 20 meses. Finalmente reposa en botella para afinarse. La situación privilegiada de las viñas, en pleno corazón de la Ribera del Duero, junto con la limitada producción, que ronda las 90.000 botellas anuales, y el proceso de vendimia, selección y elaboración hacen que sus vinos sean únicos e inconfundibles
The privileged situation of the vineyards, in the heart of the ‘Ribera del Duero D.O’, the limited production, of around 90.000 bottles per year, the production process, the selection and elaboration combine to make both Tábula and Gran Tábula unique and unmistakable wines.
Bodegas y Viñedos Tábula cuenta con una amplia gama de productos: Damana5Roble, Damana Crianza 2005, Tábula 2004, Gran Tábula 2003, Gran Tábula 2004 y Clave de Tábula.
Bodegas Tábula has a family of wines: Damana5 Roble, Damana Crianza 2005, Tábula 2004, Gran Tábula 2003 and 2004, and Clave de Tábula.
El primero de ellos, Damana5 Roble, está elaborado con un 96% Tinta del País y un 4% Cabernet Sauvignon de viñedos de 10 años. Su estancia en barrica de roble francés y americano es de cinco meses. Por otra parte, Damana Crianza cuenta con Tinta del País, Cabernet Sauvignon y Merlot de viñas de entre 15 y 25 años. Su crianza se realiza en barricas de roble francesas 90% y americanas 10%.
The first wine, Damana5 Roble, is made from Tempranillo grapes 96% and Cabernet Sauvignon 4%, from 10 year old vines. Time spent in French or American oak barrels is five months. The Damana Crianza is Tempranillo, Cabernet Sauvignon and Merlot, from vines of between 15 to 25 years old. Matured in oak barrels, 90% French and 10% American.
Otro de los caldos destacados es Tabula que procede de Tinta del Pais y Cabernet Sauvignon, de cepas con más de 30 años. Permanece en barrica de roble francés durante 16 meses y otros dos en tinas de roble también francés. Mientras que una de las joyas de la bodega es el Gran Tabula, obtenido de cepas viejas de más de 60 años. Destacado también es el nombre de Clave de Tabula, cuya base es la Tinta del País, procedente de un solo viñedo situado a 930 metros de altitud y con una edad superior a los 50 años, y el Crianza de 14 meses en barrica de roble 100% francés. Bajo el lema “Ribera del Duero, una buena expresión del viñedo”, la bodega y sus caldos se han ido afianzando hasta ganar cada vez más mercado, sobre todo nacional.
68 69
B
odegas y Viñedos Tábula participates in the elaboration of their wines from the beginning, from the most elemental; the vineyards and their location. The 22 hectares of calcareous terrain in the municipality of Olivares de Duero, between Valladolid and Peñafiel, under the ‘Denominacion de Origen Ribera del Duero’. From here to bottling, the elaboration of the wine follows a rigorous process, in which each phase contributes to the uniqueness of the final product. The grape is harvested manually, in small plastic crates of 15 Kg, with a meticulous selection and control of the fruit. Two sorting tables are used in this phase. The first one, is to select the best bunches, on the second an exhaustive control of every berry, only the appropriate fruits are selected. The fermentation is performed in wooden vats, a traditional method that confers a singularity to the wines. Followed by ageing in oak barrels for the amount of time necessary for each wine, usually between 12 and 20 months, depending on the vintage and the grape varieties used. Finally the wine reposes in bottle until maturity.
Another outstanding wine is, Tábula, produced from Tempranillo and Cabernet Sauvignon, of vines more than 30 years old. It matures in French oak barrels for 16 months, and a further 2 months in French oak vats. Meanwhile, one of the jewels of the vineyard, Gran Tábula is obtained from vines more than 60 years old. An excellent name from the vineyard is Clave de Tábula, whose base is 100% Tempranillo, produced from vines more than 50 years old, grown on a single plot of land 930 metres above sea level. And matured in French oak barrels for 14 months. Under the slogan ‘Ribera del Duero, a good expression of the vineyard’, the vineyard and their wines have gone from strength to strength, gaining greater market share, especially in Spain.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas y Viñedos Mento Luisa María Sánchez L valor de la familia ha estado siempre ligado a los inicios y el desarrollo de Bodegas y Viñedos Mento. La cultura del vino se ha transmitido de generación en generación dentro de Tudela de Duero. De tal modo que haciendo uso de la experiencia acumulada, tanto en el cultivo de su viñedo monovarietal, como en la elaboración de los vinos, donde se mezcla la tradición con las técnicas más modernas, el resultado ha sido unos caldos de alta calidad, un buen tinto agradable de “trago largo”. La raíz de sus caldos la encontramos en sus viñedos propios, localizados dentro de las denominadas “25 millas de oro” en las Laderas del Corredor del Duero, entre Tudela de Duero y Peñafiel. Este “corredor” y sus laderas producen la uva tinta española de mejor calidad, Tempranillo, y que por su situación geográfica, suelo y microclima realzan esta variedad de uva a tal calidad, que hace posible la obtención de vinos tintos considerados en la actualidad como unos de los caldos más valorados en el mundo. Es sabido que el inicio de un buen vino parte de una excelente uva con una esmerada selección de la misma, dos condiciones que aquí se cumplen a la perfección. El cuidado de la viña y el fruto es una prioridad en esta bodega, por eso la uva se recolecta a mano y los viñedos están exentos de herbicidas y otros productos químicos y además son abonados con materia orgánica. Una vez que la uva llega a la bodega se utilizan las técnicas enológicas más actuales consiguiéndose una excelente elaboración. La maduración de sus vinos se realiza en barricas de roble francés y americano, completándose el proceso con un descanso prolongado en botella y todo en cavas apropiadas perfectamente dotadas de humedad y temperatura. Para ello disponen de cavas de origen natural, de más de 200 años de antigüedad, las cuales se pueden visitar. En dichas cavas la temperatura ambiente oscila entre los 12-13ºC, factor primordial para conseguir las condiciones más óptimas en cuanto al mejor desarrollo de los vinos. Además, la bodega ha ampliado sus instalaciones con una nueva tienda donde se pueden descubrir, degustar y adquirir personalmente sus caldos. La tienda es al mismo tiempo un lugar donde disfrutar de una excelente exposición permanente de pintura que no dejará indiferente al visitante. La evolución de las instalaciones y el desarrollo del vino ha sido posible gracias al empuje y fortaleza de una mujer, Luisa María Sánchez. Dedicada al vino desde hace más de 10 años, Luisa María ha conseguido como gerente de la bodega dar otro enfoque al vino, orientándolo hacía la cultura y dotándolo de un sexto sentido, un aspecto que ha dado más personalidad si cabe a los vinos Mento.
70 71
T
raditional family values have always been basis of the beginnings and the development of Bodegas & Viñedos Mento. In the region of Tudela de Duero, viticulture has been passed from generation to generation. Making use of experience, both in cultivating their single variety vineyard, and in wine making, where traditional methods are combined with modern technology. The result has been quality wines, good tasting red wines that deserve to be drunk in abundance. The origins of their wines is found in their own vineyards, located within the famed ‘25 golden miles’ in the ‘Laderas del Corredor del Duero’, between Tudela de Duero and Peñafiel. This corridor and the adjacent hillsides cultivate the best variety of Spanish grape, known as tempranillo. The geographical location, soil and micro-climate contribute to enhance the quality of the fruit, making it possible to obtain red wines that are considered to be amongst the best in the world. It is well known, that the beginning of a good wine is in a good grape. Two conditions that are met here in the vineyard. The care of the vine and the fruit is a priority, no herbicides or chemical treatments are applied and only organic fertilizers are used. As expected, the harvest is collected manually. When the grapes reach the warehouse, they are subjected to the most modern techniques available, to achieve an excellent elaboration. The maturing process takes place in French and American oak barrels, and culminates in the bottle ageing of the wine, in cellars more than 200 years old, that are also open to visitors. It is here, where the humidity and temperature are meticulously controlled, at a constant 12 to 13 º C. These are decisive factors for creating the optimum conditions for the evolution of the wines. Bodegas Mento has expanded its facilities with the addition of a new store, where visitors can sample and buy vineyard wines. The store also offers an excellent permanent exhibition of paintings, that will not leave the visitor indifferent. The modern installations and the development of the wines has been possible thanks to the determination and fortitude of one woman, Luisa Maria Sanchez, the vineyard manager. With more than 10 years dedicated to viticulture, Maria Luisa has pursued another approach to wine. Directing the vineyard to the more cultural aspect of wine making, which has given them more personality, if such a thing were possible, with the wines of Bodegas Mento.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Frutos Villar Fernando Caballero y Fernando Pérez de Arrilucea I hay algo que caracteriza a Bodegas Frutos Villar es el constante desarrollo de su actividad a lo largo de los años. La tradición y el esfuerzo avala a una familia que comenzó a comercializar con vino a principios del siglo pasado y que encontró el éxito en los años veinte con su caldo Muruve, elaborado en la por aquel entonces recién estrenada bodega. Los años posteriores supusieron un crecimiento considerable de los vinos de Frutos Villar que sirvió para dar a conocer la marca más allá de las fronteras de la localidad. Comenzaba entonces una revolución de progreso en el mundo del vino castellanoleonés y uno de los impulsores del cambio tenía nombre propio. Frutos Villar se anticipó a la creación de las Denominaciones de Origen gracias a su idea constante de expansión. Poseer la esencia de cada tierra y plasmarla en caldos con identidad propia era la obsesión de una familia que en 1964 abrió una nueva puerta en su progresión. Ese año la sede de Frutos Villar se trasladó a Cigales donde se inauguraron nuevas instalaciones que no mermaron la actividad en Toro. La diversificación de los vinos ya estaba en marcha y con ella llegó Viña Calderona, convertida hoy en día en la empresa líder en esta Denominación con más de 105 hectáreas de viñedo viejo plantadas con la variedad Tempranillo (Tinto Fino).
72 73
I
F there is anything that characterizes Bodegas Frutos Villar, it’s the constant development of its activity during the years. Tradition and effort were the basis for a family that began commercialising wine early in the last century. They were successful in the twenties with a new wine from their recently established vineyard called ‘Muruve’. In the following years ‘Bodegas Frutos Villar’ experienced significant growth, which raised awareness of the name beyond the limits of the region. This was a revolution in progress for the wine growing industry of Castilla y Leon, and one of the promoters of this change was Frutos Villar. They established their first vineyard at Toro before the creation of the official demarcation of the wine producing regions or ‘Denominaciones de Origen’. True to their ideals of renewal and expansion they established a second vineyard in Cigales in 1964. Their plans for the diversification of wine production resulted in the founding of Viña Calderona, which today is the leader in this D.O. with a plantation of more than 105 hectares of aged Tempranillo /Tinto Fino vines.
Los éxitos cosechados tanto en Toro como en Cigales acercaron a la familia Frutos Villar a la consolidación, adquiriendo en 1988 una bodega en Ribera del Duero: Bodegas Santa Eulalia. Dos años después, en 1990, Frutos Villar se sumergió también en la D.O. Rueda. El objetivo inicial de abarcar distintas denominaciones de Castilla y León ya era una realidad, pero además, estas acciones siempre se han sucedido sin dejar de producir grandes vinos de viñedos propios no acogidos a ninguna Denominación. Un buen ejemplo de ello es Don Frutos, una finca de donde se obtienen dos grandes vinos: un tinto, fresco, intenso y muy equilibrado, de variedad Tempranillo con Cabernet Sauvignon, y un blanco de variedad Verdejo ensamblado.
The success both in Cigales and Toro enabled the Frutos Villar family to further consolidate their position as wine makers, with the acquisition of Bodegas Santa Eulalia in Ribera del Duero. Two years later, in 1990, Frutos Villar established themselves in the ‘Denominación de Origen Rueda’. Now, the initial objective of producing wines of different denominations within Castilla y Leon, was a reality. Frutos Villar continue to produce excellent wines at their vineyards which do not belong to any regional D.O. An example is the Don Frutos estate, which produces two notable wines: A fresh, intense and very balanced red, made with cabernet sauvignon and tempranillo varieties, and a white from the blend of verdejo with sauvignon blanc.
En la actualidad cuentan con más de 300 hectáreas de producción propia repartidas entre Ribera de Duero, Toro, Cigales y Vinos de la Tierra, siendo la producción media anual del grupo de unos 3.200.000 kilos. En lo que respecta a facturación, el Grupo Frutos Villar ha evolucionado en los últimos años hacia un mayor porcentaje de ventas en los mercados exteriores, con una proporción del 25% sobre el total. Datos que no son de extrañar si tenemos en cuenta que la trayectoria de este grupo ha estado ligada a lo largo de toda su historia a la expansión, y tras calar hondo en el mercado nacional, ahora marcará otra nueva etapa fuera de las fronteras españolas, donde ya recibe reconocimientos y distinciones que alaban la calidad de sus caldos.
At present the Frutos Villar Group controls over 300 hectares of cultivation, divided between Ribera del Duero, Toro, Cigales and Viños de la Tierra. The annual average production is some 3,200,000 kilos. Frutos Villar has evolved in recent years towards a greater percentage of foreign markets sales, which account for 25% of total production. This is not surprising, considering the history and trajectory of this wine group has constantly been linked to expansion. The group’s new objective is to establish themselves beyond national borders, they are already receiving praise and distinctions for the quality of their wines.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas César Príncipe ara encontrar el origen del gran vino que producen las Bodegas César Príncipe hay que remontarse muchos años atrás, ya que la sabiduría que posee esta bodega y la riqueza de sus tierras datan de una larga saga de viticultores y elaboradores de claretes tradicionales. Precisamente el nombre de la bodega es un homenaje al padre de Ignacio, César Príncipe, un agricultor de vocación que ha mantenido con mimo y esmero estas viñas. Es en el año 2000 cuando la historia de la familia se amplía con una nueva iniciativa: la elaboración del Tinto Crianza “César Príncipe”. La idea era sacar de la uvas de Tempranillo de esta zona, aprovechando la vejez de sus cepas, un vino con todas las características del fruto. La experiencia sirvió para enseñar a los viticultores otros matices de la Tempranillo, diferenciadores de otras zonas. Situadas en Cigales, bañadas por el río Pisuerga en pleno Valle del Duero y más concretamente en la población de Fuensaldaña, se encuentran las dos parcelas que dan origen al vino. Viñedos viejos, con una edad media que sobrepasa los 60 años, que se han hecho fuertes con el paso del tiempo en un clima continental extremo, muy duro, seco, y con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche. En “El Negral” y “La Parada” se seleccionan cajas de 20 kilos de Tempranillo recogidas a mediados de octubre, cuando los racimos alcanzan su perfecta maduración. En la mesa de selección se realiza una segunda revisión de la uva y encubado posterior. Después llega la maceración en frío durante tres días y posterior fermentación y maceración durante 20 días más con trabajos intensos de remontado, buscando extraer lo máximo de un excelente fruto. Una vez descubado aproximadamente el 40% del vino pasa a barrica nueva para realizar fermentación maloláctica, mientras que el resto se realiza en depósito de inox. La crianza se elabora también en barricas nuevas, el 80% roble francés y el 20% americano, durante 14 meses, un periodo necesario para la perfecta integración y conjunción de la barrica con el vino, manteniendo el carácter frutal que debe dominar en los vinos. El proceso finaliza en botella, entre 8 y 10 meses. Tantas cosas envueltas, viñas, variedad, bodega, enología, pasión, dedicación, cariño, sufrimiento, es lo que hace distinto al “César Príncipe”. Ignacio Príncipe lo describe como a un hijo: “Cuando está embotellado y con el vestido de gala, ¡Qué orgullo!, ya puede caminar solo, se va de casa y te preocupa. Ya no lo puedes controlar, y cuando te encuentras con él en un restaurante o en una tienda, ¡qué sorpresa!, se te pone la piel de gallina. Preguntas ¿Qué tal?, ¿Es bueno?, ¿Se porta bien?, ¿Qué dice la gente?”...
74
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Ignacio Príncipe Centeno
T
O discover the origin of the great wine produced by ‘Bodegas César Príncipe’, one must go back many years. The accumulated knowledge and richness of their lands, are found in generations of wine growers and makers of traditional clarets. Even the name of the vineyard is a tribute to Ignacio’s father, Cesar Principe, a farmer by profession, who had looked after the vines with care and dedication. It was in the year 2000, when a new initiative was introduced by the family; to develop a red crianza wine called ‘Principe Caesar’. The idea was to take advantage of the tempranillo grapes in this area, growing on well aged vines, and produce a characteristic wine. The experience served to show other winemakers different aspects of the variety tempranillo. The two plots of land from where the wine originates, are located in Fuensaldaña, Cigales, on the banks of the river Pisuerga as it passes through the Douro Valley. The vines cultivated in this terrain, are on average, over 60 years old. They have become stronger over the years in this harsh continental climate, which is mostly dry, with significant day and night temperature fluctuations. In mid October, when the bunches of grapes reach perfect maturity, they are collected in 20 kg boxes from the two plots known as ‘’el Negral’ and ‘la Parada’. A second selection of the fruit is performed before being emptied into large vats. The grape mix undergoes cold maceration for three days, before fermentation and maceration for the next 20 days. The mixture is ‘pumped over’ to ensure optimal extraction and prevent bacterial spoilage. In the next phase, approximately 40% of the wine is destined for new wood barrels, while the remainder is sent to stainless steel containers, where it undergoes malolactic fermentation. The ageing process is also performed in new barrels of 80% French and 20% American oak, for 14 months. This is sufficient time for the perfect integration and combination of the wood of the barrel and the wine, but always maintaining the fruity character that must dominate in wines. The process terminates with the wine reposing in bottle, for between 8 and 10 months. So many things are involved in its production; grapes, vineyards, enthusiasm, passion, dedication, love, anticipation. It’s what makes ‘Príncipe César’ different. Ignacio Principe describes it as his child: “When it’s bottled and dressed up. What pride!. Now it can walk alone, it leaves home and you worry about it. Now you have no control over it, and when you meet it in a restaurant or a store. What a surprise! You get goose bumps, and you ask questions. How is it? Is it good? Does it behave? What are other people saying about it?”
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
75
Bodegas Sinforiano Vaquero Sinforiano Vaquero sta bodega comienza su camino en 1966 con Sinforiano Vaquero y Daniela Gómez al frente, siguiendo su tradición familiar. Se empezó con una pequeña cantidad de cepas y una vieja bodega subterránea con depósitos de hormigón. El trabajo y la ilusión que pusieron, tanto en sus viñedos como en sus vinos rosados, ha dado lugar a que haya crecido, tanto el número de hectáreas (70), como la bodega, ya que tras un largo estudio, en el año 2002, se construyó una moderna bodega equipada con la tecnología necesaria para elaborar tintos y rosados de calidad. Hoy al tanto de la bodega están sus hijos Juan Antonio, Miguel, Pilar y Sergio que se encargan tanto del cultivo del viñedo y la elaboración de los vinos, como de su comercialización nacional e internacional. El cambio generacional ha supuesto importantes modificaciones en la empresa pero conservando siempre la tradición familiar. Con la construcción de la nueva bodega, se retocaron los sistemas de elaboración, y continuamente, tanto en el campo como en la bodega, se estudian pequeñas reformas que puedan ayudar a mejorar la calidad de los vinos, pero siempre manteniendo una viticultura respetuosa y una elaboración de carácter tradicional. El valor más importante de la bodega son los viñedos, y es por ello que en viticultura es donde se invierte más tiempo y más esfuerzos. Éstos se extienden por todos los pagos del término municipal de Mucientes, lo que supone una gran variedad de suelos, predominando los calizos, arcillosos y pedregosos. Las hectáreas que poseen en la actualidad suman 70 de las que 40 hectáreas son en vaso y 30 en espaldera. El 60% de los viñedos tienen más de 60 años. Las variedades de la explotación son: Tempranillo, Verdejo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Albillo y Syrah. Predomina el Tempranillo en un 70%. Bodegas Sinforiano tiene marcada como política vitícola el objetivo claro de producir uvas de la más alta calidad, que representen el espejo de sus vinos. Esta motivación ha llevado a que su viticultura sea respetuosa con el medio ambiente y por lo tanto con la propia planta. En cuanto a los vinos, la bodega elabora tintos jóvenes, crianzas y reservas, muchos de los cuales han recibido importantes galardones: Zarcillos de Oro, Medallas de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas o la elección como Mejor vino de Castilla y León 2009 por el Museo del Vino de Peñafiel. Sin embargo el buque insignia de la bodega sigue siendo el rosado; color fresa ligero, fresco, afrutado y con un toque de carbónico natural de la fermentación. En Bodegas Sinforiano se conjuga la vocación y experiencia de su fundador con la juventud y entusiasmo de la segunda generación de bodegueros, no exentos de profesionalidad, lo que supone la mejor garantía de continuidad de la bodega.
76 77
T
HIS vineyard began in life in 1966, with Sinforiano Vaquero and Daniela Gomez at the head of the traditional family business. They began with little more than a few strains and varieties of grape, an old cellar and some concrete collection tanks. The hard work and enthusiasm they both put into the vineyards, and the resulting success of its rosé wines, has led to an increase in the area under cultivation. The vineyard estate has also grown, after a feasibility study in 2002, led to the construction modern facilities equipped with the latest technology to produce both red and rosé wines. Today, the next generation, Juan Antonio, Miguel, Pilar and Sergio handle both the cultivation and wine production at the vineyards, as well as the national and international commercialisation of the wines. This new generation has resulted in significant changes within the company, but not at the cost of family tradition. The new installations permit constant adjustments of the wine making process, both in cultivation and elaboration. Minor alterations are studied to determine any improvements in the quality of the wines, but always maintaining a commitment to traditional viticulture and methods of production. An estate’s most important asset are the vineyards, that is why in viticulture, this is where the most time and effort are invested. They extend throughout the municipality of Mucientes (Valladolid), encountering a wide variety of soils, predominantly chalk and clay mixed with stone. A total of 70 hectares are under cultivation, of which 40 are planted in the traditional ‘head pruned’ manner, and the remaining 30 hectares grow in the ‘espalier’ or trellis method. At least 60% of the vines are over 60 years. The varieties cultivated are: Tempranillo, Verdejo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Albillo and Syrah. The tempranillo variety predominates, accounting for 70% of the total harvest. ‘Bodegas Sinforiano’s’ wine making policy has a clear objective of producing grapes of the highest quality, which is mirrored in their wines. Embedded in this philosophy is a respect for nature, the environment and for the vine itself. Nowadays, the vineyard produces young red wines, ‘crianzas’ and reserves, many of which have received major awards: ‘Zarcillos de Oro’ gold medals at the Concours Mondial de Bruxelles, and the choice of Best Wine of Castilla y León, 2009 for ‘Museo del Vino de Peñafiel’. However, the flagship of the vineyard remains their, strawberry-coloured, fresh, fruity, slightly carbonated rosé wines. At ‘Bodegas Sinforiano’ they combine the vocation and experience of their founders with the youth and enthusiasm of the family’s latest generation of winemakers, who are themselves, the best guarantee for the continuity of the vineyard.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodega Hiriart Inés Muñoz Conde odegas Hiriart ha heredado el arte de hacer buen vino de sus antepasados. La historia de esta bodega de la Denominación de Origen Cigales data del año 1750, cuando se llevaron a cabo las primeras infraestructuras excavadas manualmente. Por aquel entonces el vino se elaboraba mediante un prensado en la viga tradicional de la que se conserva la piedra original y el punto de apoyo de la palanca. Se trata de una de los muchos espacios de la antigua bodega que la familia Muñoz ha querido recuperar y sobre los que hoy se asienta una nueva y moderna instalación. El nombre de Bodegas Hiriart tiene su origen en Francia, en el apellido de la bisabuela de los nueve hermanos Muñoz Conde, que llegó a Cigales procedente de tierras francesas hace más de un siglo, allá por el año 1870. Los Hiriart no sólo aportaron sus conocimientos enológicos sino también su experiencia en tratamientos, abonados y sistemas de poda de la vid. Hoy, sus descendientes han querido rendir homenaje a sus antepasados que supieron unir y transmitir lo mejor de la cultura del vino de Burdeos y Castilla. Gracias a ellos llegaron también a la bodega las mejoras tecnológicas, ya que en el siglo XX se sustituyó la prensa de viga por una prensa mecánica de dos husillos y más tarde por una prensa hidráulica. En la actualidad, Hiriart cuenta con cuatro depósitos de acero inoxidable de 25.000 litros, seis depósitos de 15.000 litros, dos depósitos de 10.000 litros y dos depósitos de 5.000 litros donde se realiza la fermentación con temperatura controlada. La Bodega, próxima al pueblo de Cigales, cuenta además con más de 25 hectáreas de viñas propias con un porcentaje alto de viñas viejas (14 hectáreas de más de 40 años). Gracias a la calidad de la uva de sus viñas, Hiriart elabora destacados vinos rosados y tintos que obtiene gracias también al mimo que pone en todo el proceso de producción: desde el atento cuidado de las viñas, hasta la comercialización del vino para ser degustado. En su esfuerzo por aunar lo moderno con lo tradicional, la familia Muñoz ha querido también integrar la cultura del vino con otras tendencias como la pintura. Por eso, sus etiquetas están diseñadas por Manuel Sierra, la fotografía corre a cargo de Luis Laforga y completan su proyecto con aspectos relacionados con la poesía y la música. Todo para dar un paso adelante hacia un futuro prometedor en el que ya están inmersos. La adquisición de un mayor número de hectáreas de viñedo será otro de los próximos pasos que se llevaran a cabo. Con ello Hiriart aumentaría su producción, siempre sin dejar de lado su máxima aspiración que les mantiene ligados a la exigencia y la calidad de sus caldos, vinos que se caracterizan por su fuerte personalidad.
78 79
T
he proprietors of Bodegas Hiriart inherited the art of wine making from their ancestors. The history of this vineyard, under the ‘Denominación de Origen Cigales’ dates back to 1750, when the original cellars were excavated manually. At that time, the grape was pressed by the traditional beam method, of which both the original stone and fulcrum of the lever are still preserved. This is one of the many areas of the ancient vineyard that the Muñoz family wanted to restore, and on which now stands a new, modern facility. Bodegas Hiriart’s name has its origins in France, from their great grandmother, of the nine brothers Muñoz Conde. Who came to Cigales from French territory more than a century ago, sometime in the 1870s. The Hiriarts not only brought with them their knowledge of enology, but also their experience in treatment, fertilization and pruning of vines. Today, their descendants have sought to pay homage to their ancestors, who were able to introduce the best aspects of viticulture from Bordeaux and Castilla. Thanks to them, the vineyard underwent technological improvements, such the replacement of the beam press for a double spindle, mechanical one, and later by a hydraulic press. Today, Bodegas Hiriart has four stainless steel tanks with a capacity of 25,000 litres each, six 15,000 litre tanks, two 10,000 litre tanks and two 5,000 litre tanks, where the fermentation process takes place at controlled temperatures. The vineyard, near the town of Cigales, also has more than 25 hectares with a high percentage of old vines (14 hectares are over 40 years old). Due to the quality of the grapes from their vines, Hiriart produces outstanding rosé and red wines. A result of the same good work practices applied throughout the entire production process, from the attentive care of the vines, to marketing of the wine for its consumption. In an attempt to combine modern with traditional, the Munoz family has also sought to integrate the culture of wine with other trends such as art. For this reason their bottle labels are designed by Manuel Sierra and the photography is by Luis Laforga. Poetry and music also form a part of the project . All this is a step forward towards a promising future to which they are already committed. The acquisition of more acres of land for cultivation will be the next step. This will increase Hiriart’s production, but, as always, without abandoning their greatest aspiration, that keeps them committed to the demands of producing quality wines, which are characterized by their strong personality.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Museum Tomás Jurío Sanz USEUM se concibe en el año 1997 cuando un grupo de personas que viven el vino y del vino deciden ir a tierras castellano-leonesas para hacer un gran vino tinto, esas personas eran y son profesionales y directivos del sector vitivinícola perteneciente al Grupo Riojano Barón de Ley. A instancias de Eduardo Santos-Ruiz, presidente del Grupo Barón de Ley, Tomás Jurío, ingeniero agrónomo y enólogo, como gerente de Museum, su equipo técnico y otros directivos del Grupo Barón de Ley, acudieron a la meseta castellana examinando suelos, viñedos, orografía del terreno, etc. Primero en la conocida Ribera del Duero, después en otras zonas castellanas, para quedarse finalmente con una zona olvidada, marginal y prácticamente desconocida que les sorprendió. Esa zona, muy cercana a Valladolid y que surtió de grandes vinos a la capital vallisoletana en siglos pasados es conocida ahora como una Denominación de Origen llamada Cigales, con unas 2.400 hectáreas de viñedo. Entre todos sus viñedos, y por tanto en esa Denominación, se recolectan siete millones de kilos de uva tinta en los años de condiciones climáticas favorables. Nace así en el año 1999 Museum, ubicándose en un altozano soleado y ventoso, con suelos pedregosos en su superficie y arcillo-calcáreos en su profundidad, suelos que drenan muy bien y que permiten madurar ese fruto llamado uva llegando casi a la perfección polifenólica y aromática, obteniéndose de esas uvas vinos con cuerpo pero elegantes, vinos con sabor al terruño de donde proceden, vinos sanos, sabrosos, longevos, que aguantan una crianza larga en madera y que sin embargo no pierden su frutosidad, su intensidad, en definitiva, su personalidad. Los nuevos viñedos fueron plantados por Museum con criterio para producir una uva de una calidad exquisita y pensados para sus futuros vinos, clones poco productivos, alta densidad de plantación en suelos donde no puede crecer otra cosa sino la vid, técnicas culturales modernas pero con criterios tradicionales y respetando el medio ambiente. La vendimia se realiza de forma manual y en cajas, para después ser examinado racimo a racimo en dos mesas de selección pensadas y dimensionadas para tal fin. La bodega dispone de todos los medios tecnológicos y humanos que permiten cuidar hasta el más mínimo detalle la elaboración de sus vinos. La higiene es exquisita, el equipo humano animado y entregado al proyecto. Todo ello hace que Museum no sólo sea unos viñedos, una bodega, un vino, sino que es una forma de vida, un sentimiento que une una tierra, un clima, unas cepas con una gente que a su vez hace que otra gente pueda disfrutar de ese gran vino en cualquier parte del mundo. Sus vinos se conocen ya en medio planeta, más de 35 países entre Europa, Asía, América, y hasta en la Antártida lo bebieron y brindaron con él los militares españoles allí presentes una noche vieja no muy lejana.
80 81
I
N 1997 the wine making group Barón de Ley announced plans to expand their operations outside of La Rioja, and begin the ‘Museum’ project in Castilia-Leon. Those involved were Eduardo Santos-Ruiz, chairman, Thomas Jurio, agricultural engineer, winemaker and future manager of ‘Museum’, their technical team and other directors of “Grupo Riojano Baron de Ley”. The decision to establish the vineyard in its present location was taken after an orographic study of the terrain, an analysis of soil and existing vineyards. Firstly in the renowned Ribera del Duero, and later in areas of Castilla. The final choice, of an isolated, virtually unknown area, was a surprising one. The area is close to the city of Valladolid, which in past centuries, used to be supplied with their wines. Today, its 2,400 hectares form a small part of the ‘Denominación de Origen Cigales’. The combined harvest of red wine grape from all the vineyards of this ‘denominación’ is some seven million kilos, in favourable years. The vineyard was inaugurated in 1999 on the slopes of an exposed hill, whose stone covered surface hides the chalk and clay soil composition underneath. This terrain drains well and permits the grapes to mature almost to perfection, promising wines that reflect the special characteristics of their provenance. Wines that are flavourful, full bodied and able to endure a long ageing process in wood, yet not lose their fruitiness, their intensity, in short, their personality. The newly established ‘Museum’ vineyards had a clear criteria; to produce sufficient quantities of quality grape. Low production clones were cultivated for future generations, with high density plantation on a terrain where little else, except grape vines, can grow. Modern techniques are accompanied by traditional know-how, and safeguards for the environment are also intrinsic parts of the project. The harvest is collected manually in crates and later examined bunch by bunch in an exhaustive selection process. The vineyard has the technology and the expertise to oversee the process of wine making in every detail, and the employees are totally committed to the project. This means that ‘Museum’ is not just another wine estate, but, a lifestyle, a feeling that unites the land, the climate and varieties of grape, with a persons, who in turn, make this great wine that others can enjoy, anywhere in the world. ‘Museum’ wines are already known in half the world, enjoyed in more than 35 countries in Europe, Asia and America.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Concejo Bodegas Olga García y Enrique Concejo OS pagos propiedad de la bodega pertenecen a la familia desde hace generaciones, que desde siempre han elaborado y comercializado vino en el ámbito local. Cómo testimonio de esta tradición conservan la bodega familiar con más de 300 años, los libros de vendimias desde 1903 hasta 1939 y una pequeña prensa que su bisabuelo construyó con sus propias manos, y con la que elaboraba un moscatel muy apreciado en la zona. Sin embargo, no fue hasta el año 1984 cuando se gestó el proyecto actual, plantando y reestructurando el viñedo y esperando a que las uvas tuvieran la calidad suficiente para lograr grandes vinos. Así, en 1998, se funda Concejo Bodegas, comenzando a elaborar los primeros caldos. En diciembre del año 2000, la bodega presenta su primer vino: El Viña Concejo 1998. Poco tiempo después aparecieron los jóvenes de la casa bautizados con el nombre de la finca: Carredueñas. Todos los vinos de Concejo Bodegas son varietales de Tinto Fino ya que lejos de buscar vinos “a la moda”, buscan vinos francos, con personalidad y fieles reflejos del terruño. Como es conocido dentro de la Denominación de Origen Cigales, el contenido en caliza es muy variable ya que oscila del 1% en Santovenia al 35% en Valoria, siendo la composición de la finca muy similar al Pomerol francés, esto junto con la abundante cantidad de piedra caliza disgregada, pequeños guijarros y margas calizo arcillosas confiere a los vinos finura, calidad, toques minerales y una personalidad inigualable. No en vano en la corta trayectoria de Concejo Bodegas cuentan con 27 premios internacionales, destacando las Medallas de Oro en Mundos Vini, el Concurso internacional de Bruselas, Tempranillos al Mundo, o la elección en 2008 del Viña Concejo 2005 entre los tres mejores vinos de España en el prestigioso concurso “ La Nariz de Oro”. Actualmente y con la misma filosofía de cuidado en los detalles y respeto a la tradición, Concejo Bodegas está restaurando un antiguo palacio-castillo, que conserva la torre original de la fortaleza Templaría y todo el esplendor y la belleza de su portada de finales del siglo XVII. Destaca la restauración de la piedra usando en las reposiciones piedra original, todas las carpinterías originales que son piezas únicas y con herrajes imposibles, las vigas, la teja original, todo el mobiliario... La inauguración tendrá lugar a finales de año, y el complejo contará como no podía ser de otra manera con bodega, tienda de vinos, restaurante y salón de bodas, entre otras dependencias. Es en este lugar, la familia que compone Concejo Bodegas espera a los visitantes para recibirlos con los brazos abiertos y hacerlos participes de las experiencias que ha vivido la bodega a lo largo de sus muchos años de historia. Para comprobarlo sólo habrá que hacer un viaje hasta Valoria La Buena, a mitad de camino entre Palencia y Valladolid.
82 83
T
HE vineyards of the estate have been owned by the family for generations, and have always produced and sold wine locally. Testimony to this tradition, is the family wine cellar, preserved for more than 300 years, the books of wine harvests from 1903 to 1939 and a small wine-press that their great-grandfather built with his own hands, and which he used to produce a muscatel wine, much appreciated in the area. However, it was not until 1984 that the current project was conceived, planting and restructuring the vineyard and waiting for grapes of sufficient quality to achieve better quality wines. Thus, in 1998 ‘Concejo Bodegas’ is founded, and begins production of the first wines. In December of 2000, the vineyard presents its first wine: ‘El Viña Concejo 1998’. Shortly afterwards the first young wines from the vineyard appeared and were baptised with the name of the estate: ‘Carredueñas’. All ‘Concejo Bodegas’ wines come from varieties of vine for quality red wine, since, far from trying to achieve a “fashionable” wine, they seek expressive wines with personality and a true reflection of their homeland. It is well known, that in the area under the ‘Denominación de Origen’ of Cigales, the amount of limestone is variable, ranging from 1% in Santovenia, to 35% in Valoria. The soil composition of the estate is very similar to that of the French, Pomerol. This together with the abundant quantities of dispersed limestone, small pebbles and loam gives the wine finesse, quality, a mineral taste and an unequalled personality. It is not for nothing, that in the short history of ‘Consejo Bodegas’ they have earned 27 international awards, particularly the gold medals from ‘Mundos Vini’, the Brussels International Competition, World Tempranillos, or the election in 2008 of ‘Viña Concejo 2005’ amongst the three best Spanish wines at the prestigious Golden Nose competition. At present, and with the same attention to detail and respect for tradition, ‘Concejo Bodegas’ is restoring an ancient palacecastle, which retains the original tower of a Templar fortress, with all the splendour and beauty of its late XVII century façade. Worthy of mention is the stonework restoration, using only original stone replacements, original and unique woodworking with complex fittings, beams, original tiles and all furnishings ... The inauguration will take place later this year, and the complex will have, as expected, a wine cellar, a wine shop, a restaurant and wedding hall, amongst other facilities. It is in this place, where the family who make up ‘Concejo Bodegas’ await visitors, to receive them with open arms and have them participate in the experiences the vineyard has lived over its many years of history. To experience it, just make the journey to Valoria La Buena, midway between Palencia and Valladolid.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Lezcano-Lacalle Félix Lezcano abor Omnia Vicit Improbvs (El trabajo de todos vence lo imprevisto). Esta cita de Virgilio ( Georgias. 1, 145) que figura en la vitola del escudo de Lezcano-Lacalle, resume su filosofía: Un trabajo en equipo. Félix Lezcano fundó su bodega en 1991, el mismo año en que Cigales, zona histórica con siglos de tradición vitivinícola, se consolida como Denominación de Origen. De vital importancia son considerados los viñedos de la propiedad. Un autentico paraíso vitícola: por su suelo, por su clima y por las variedades de uva cultivadas. Un terruar único, donde se llevan a cabo todas las labores culturales necesarias para la obtención de uvas de la más alta calidad. La recolección y vinificación están basadas en la selección, extracción y envejecimiento. “Únicamente Reservas”, Lezcano-Lacalle y DÚ surgen a partir de una selección de uva de las 15,5 hectáreas de viñedo. “Tinto Fino” lo hace exclusivamente de las parcelas del Pago de Valdeátima y los viñedos de Merlot y Cabernet Sauvignon de las parcelas con suelos más calizos: 80% de Tinto Fino (Tempranillo), la variedad autóctona más importante de Castilla y León, 15 % de Merlot y 5 % Cabernet Sauvignon, siguiendo así la pauta tradicional en Cigales de elaborar con mezcla de variedades, sin olvidar la importancia del Tinto Fino en la zona. El tiempo, la cata y el envejecimiento definirán después el destino último de los vinos. Además, se elaboran otros dos vinos: Maudes, segunda marca de vino tinto, y Docetañidos, que vio la luz por primera vez con la cosecha de 1994 (modelo de vino rosado, que ha seguido los antiguos sistemas de elaboración de la comarca: maceraciones con la piel de la uva, y mezcla de variedades de uva blanca con la Tinto Fino). En muy pocos años Docetañidos ha conseguido imponerse como uno de los mejores vinos rosados en España, cosechando premios tan importantes como Baco de Oro (Unión Española de Catadores), y el reconocimiento de la OCU (Organización Nacional de Consumidores), que catalogan a Docetañidos como uno de los vinos rosados de más alta calidad. Maudes, por su parte, nació 10 años después con la cosecha 2004, logrando situarse entre los vinos tintos comerciales más exclusivos. Toda la comercialización se lleva a cabo con un sistema de cupos, y a través de distribuidores e importadores muy distinguidos. Hoy, Bodegas Lezcano-Lacalle, bodega muy comprometida con la historia, está reconocida como una de las firmas de mayor prestigio. Su trayectoria hace que sus vinos estén entre los más deseados.
84 85
L
abor Omnia Vicit Improbus’ (Work conquered all) is a quote from Virgil (Georgics. 1, 145) and is the the motto of ‘Bodegas Lezcano-Lacalle’, and it sums up their philosophy towards wine making which is ‘Team work’. Felix Lezcano founded the vineyard in 1991, same year that Cigales, an area with centuries of historic wine making tradition, was consolidated as a ‘Denominación de Origen’. The vineyards of the estate are considered to be of vital importance. It is a true paradise to practice viticulture; for the soil, the climate and the varieties of grape cultivated. A unique ‘terroir’, where all necessary work is performed to obtain grapes of the highest quality. Harvesting and vinification are based on selection, extraction and ageing. Only the reserve wines Lezcano-Lacalle and DÚ produced with a selection of grapes from the 15.5 hectares of vineyard. Tinto Fino is produced exclusively from the lands of ‘Pago de Valdeátima’. Merlot and Cabernet Sauvignon are grown on plots of land with chalky soils: Overall cultivation is: 80% Tinto Fino /Tempranillo, the most important indigenous variety of Castilla y León, 15% Merlot and 5% Cabernet Sauvignon. This follows the traditional pattern of production in Cigales of mixing varieties of grape, but always underlining the importance of Tinto Fino in the area. Time, ageing and tasting will ultimately decide the fate of the wines. Besides these, Lezcan- Lacalle produce two other wines: ‘Maude’, a second brand of red, and ‘Docetañidos’, which first appeared with the harvest of 1994. It is a rosé wine, which is made under older systems of production once practiced in the region; maceration of the grape with the skin, and mixing white grapes with Tinto Fino. In just a few years ‘Docetañidos’ has managed to achieve the status of one of the best Spanish rosé wines, obtaining awards as important as the ‘Baco de Oro’ (Unión Española de Catadores) and the recognition of the OCU (National OrganizationConsumer). Maudes was born 10 years after the 2004 harvest, and has achieved a place amongst the most exclusive commercialised red wines. All marketing is conducted under a quota system, through distributors and distinguished importers. Today, Bodegas Lezcano-Lacalle, as strongly committed to history as ever, is recognized as one of Spain’s most prestigious wine companies. An impressive trajectory in the world of viticulture, has assured that their wines are amongst the most desirables.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Hijos de Félix Salas Félix Salas odegas Hijos de Félix Salas, como su propio nombre indica, es una bodega familiar que cuenta con una larga trayectoria, historia que quiere perdurar en un futuro a través de nuevas generaciones. Félix comenzó su andadura allá por 1937 cuando sólo tenía 15 años. A él, ya le gustaba en su pueblo natal, Corcos del Valle (Valladolid), recorrer el campo y las viñas que poseía su padre. Con 22 años, Félix se casó con Natividad y juntos comenzaron esta andadura. Poco a poco y en tiempos difíciles fuero criando a sus cuatro hijos. Toda la vida se dedicaron a la producción de vino, juntos han pasado por diferentes etapas, desde el prensado con viga hasta las prensas neumáticas que podemos encontrarnos en la actualidad, desde la venta a granel hasta el marketing y publicidad de nuestros días, desde los tinos de hormigón hasta los depósitos de acero... Ya llevan casados 65 años y muchas añadas a sus espaldas. En 1989, decidieron formar una sociedad junto con sus hijos. Era una señal de continuidad del negocio familiar, ya que tanto a Félix como a Nati siempre les ha ilusionado muchísimo llevar a cabo una larga trayectoria con sus vinos, con sus viñas y sobre todo y más importante, con sus hijos. De forma que, en 1990 todo dio un giro de 180 grados, se inauguró una nueva bodega con depósitos de acero inoxidable, sala de barricas, dormitorio de botellas, sala de cata y comedor. Carmen, una de sus hijas, comenzó como enóloga, ella es la que lleva desde el principio toda la elaboración y la dirección técnica junto a su padre. Feli, es la que se encarga de todo lo relacionado con oficina y gestión de la empresa. Isaac, es el hijo menor y es el que está tanto del campo y de la bodega. Imelda, la mayor de los cuatro está en tareas puntuales. En ese momento comenzaron a elaborar su mítica marca, Viña Picota. Poco a poco fueron sacando otros vinos y marcas a medida que el mercado se lo iba exigiendo, de forma que en la actualidad se comercializan siete. Dentro de los rosados se encuentran el ya dicho y afamado Viña Picota cuya etiqueta fue diseñada por Félix Cuadrado Lomas, reconocido pintor de Simancas, Viña Perrote que hace referencia a un pago y Rosado Félix Salas. En los tintos está la gama de Félix Salas en Joven, Crianza y Reserva y por otra parte la gama de Prelado de Armedilla que es otro crianza, cuyo nombre hace referencia al Monasterio de Santa María de la Armedilla en Cogeces, un pueblecito de Valladolid. Tanto rosados como tintos, siempre han tenido premios importantes como Zarcillos, Bacchus, Tempranillos al Mundo, Premios Mezquita, Radio Turismo, Gastronomía, etc. Por otra parte, fueron adquiriendo nuevos viñedos hasta la actualidad, disponiendo de más 40 hectáreas cuyas variedades son Albillo, Verdejo, Garnacha y la inconfundible Tempranillo. Se han plantado tanto en vaso como en espaldera según la orografía y clima del entorno donde están ubicadas. En estos momentos, no sólo se ha cumplido la ilusión de Félix y Nati, sino que se ha incrementado al ver que su nieta, Inés, quiere continuar con los pasos que ellos comenzaron. Inés se acaba de incorporar en la empresa como agrícola y licenciada en Enología y para sorpresa de su familia se ha arriesgado, en estos tiempos difíciles, a elaborar un espumoso rosado llamado Gogna Rosé que en italiano quiere decir picota, para no perder sus raíces y recordarnos al mítico Viña Picota que un día Félix comenzó a elaborar.
86 87
B
odegas Hijos de Felix Salas, is a family owned vineyard, with many years experience in wine making, and a desire to continue through future generations. Felix began his career in wine making when he was 15 years old. He enjoyed exploring the family owned vineyards in his place of birth, Corcos del Valle in Valladolid. In 1944 he married his wife, Natividad, and together they began producing their own wines, and raising 4 children. They have dedicated a lifetime to wine making, and have witnessed an evolution: From the ancient beam press, to the modern pneumatic presses, the traditional cement vats, to the stainless steel tanks. From the old practice of loose bulk selling, to publicity and mass marketing of today. In 1989, after 65 years of marriage, they formed a limited company, that would be run by their descendants. Entire family involvement in the vineyard had always been the illusion of Felix and ‘Nati’. A year later they inaugurated new vineyard facilities with stainless steel tanks, barrel rooms, bottle cellars, tasting rooms and a refectory. One of their daughters, Carmen assumed the position of oenologist, and with her father oversees the entire production process and the technical control. Felix junior, runs the administrative and commercial side of the business. The youngest brother Isaac, works between the plantation and vineyard facilities. Imelda, the eldest of the four, has specific duties to perform. From this moment, they began to elaborate their renowned brand: Viña Picota. They also began introducing other brands to meet market demands. At present they commercialise seven. In the range of rosé wines is the famous Viña Picota, whose bottle label was designed by the renowned artist from Simancas, Felix Cuadrado Lomas, Viña Perrote, a reference to another vineyard, and Felix Salas. Amongst the red wines, is the range Felix Salas young wine, crianza and reserve. In addition, the crianza wine Prelado de Armedilla, whose name is a reference to the monastery of Santa Maria de la Armedilla en Cogeces, Valladolid. Both the reds and rosé wines have always received important awards, such as Zarcillos, Bacchus, Tempranillos al Mundo, Premios Mezquita, Radio Tourism & Gastronomy etc. The family have acquired further vineyards, and at present cultivate 40 hectares of albillo, verdejo, garnacha and the characteristic tempranillo. Vines are planted in the traditional ‘head pruned’, and trellis manner, according to the conditions of the terrain, climate and location. Not only has the illusion of Felix and ‘Nati’ been achieved, but their granddaughter, Inés, has also shown an interest in continuing what they began so many years ago. Inés joined the company as an agriculturist and oenologist, and almost immediately developed a sparkling rosé wine called Gogna Rosé. Which in Italian means pillory or the stocks i.e. picota in Spanish. A name specifically chosen to honour the origins and immortalize the famous Viña Picota wine, that Felix Salas created.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas y Viñedos Alfredo Santamaría Pablo e Inés Santamaría odegas y Viñedos Alfredo Santamaría es una pequeña empresa familiar que inicia su andadura en 1991, aunque se trata de la tercera generación de vitivinicultores, con el objetivo de elaborar vinos de corta producción y máxima calidad dentro de la Denominación de Origen Cigales. Fue entonces cuando comenzó su más ambicioso proyecto: la construcción de una bodega que armonizara con el entorno rústico castellano, sin dejar a un lado las comodidades que facilitaran el enoturismo ni las instalaciones modernas y la tecnología avanzada necesarias para hacer posible una vinificación acorde a los nuevos tiempos, pero conservando el método tradicional. El resultado fue un conjunto sólido y sobrio, compuesto por la bodega y el Centro de Enoturismo Pago de Trascasas, que se alza en pleno casco antiguo del municipio vallisoletano de Cubillas de Santa Marta, junto a los viñedos. Éstos abarcan una extensión de más de 15 hectáreas, donde se cultivan las variedades tintas Tempranillo, que ocupa aproximadamente el 80% y Merlot y las blancas Albillo y Verdejo. Son sin duda estas instalaciones las que distinguen a Bodegas Alfredo Santamaría del resto. Cuenta con una bodega subterránea, dotada de depósitos de hormigón revestidos con resina de uso alimentario, donde la temperatura apenas oscila, manteniéndose todo el año entre 8 y 14ºC, otra bodega construida con materiales nobles en la que se encuentran equipos de acero inoxidable, naves de crianza con una sala de envejecimiento que lleva a cabo la llamada crianza oxidativa y que alberga 51 barricas de roble americano y francés y el botellero, que tiene capacidad para que “duerman” 25.000 botellas y por último una línea de embotellado. Su capacidad de elaboración anual supera las 100.000 botellas, pero la producción actual es más limitada. Se vivifican rosados y claretes del año y tintos de guarda: crianzas y reservas. Esto se debe a que, tras el paso de los años, esta bodega familiar ha mantenido el objetivo que guía su labor: elaborar vinos de corta producción y máxima calidad dentro de la Denominación de Origen Cigales y a partir del mejor fruto seleccionado de sus propios viñedos. Los más reconocidos son el tinto Reserva “Trascasas”, rosado/clarete “Pago el Cordonero”, rosado “Valvinoso” y tinto Crianza “Alfredo Santamaría”. No conformes con tener unas instalaciones de tal magnitud, los integrantes de la empresa decidieron crear todo un mundo en torno al vino e ir más allá de su fin esencialmente vitivinícola. Para ello organizan visitas guiadas a la bodega, siempre acompañadas de la explicación del proceso productivo de elaboracion y crianza de la mano de los profesionales y de una cata o degustacion de varios de sus caldos, siempre maridados con productos típicos de la zona. Una iniciativa que tanto los aficionados a la enología como los expertos han valorado positivamente y que ha aportado una nota novedosa en el complejo mundo del vino.
88 89
B
odegas & Viñedos Alfredo Santamaría’ is a small family business, and a third generation of winemakers. In 1991, they embarked upon a project to produce high quality wines within a shorter production period, under the ‘Denominación de Origen Cigales’. The most ambitious part of the project was the construction of the buildings, in harmony with the rustic, Castilian environment, but with the modern conveniences necessary for wine tourism. Modern installations were also needed to facilitate the technological advances that would enable them to produce wines in accordance with the times. Though the production process would still have to be by traditional methods, the final result was the vineyard compound which includes the Centre for Wine Tourism ‘Pago deTrascasa’ Solid and sober constructions which stand in the old part of Cubillas de Santa Marta, Valladolid. The vineyards cover an area of about 15 hectares, where approximately 80% of the cultivation is Tempranillo, and the remainder, Merlot, Albillo and Verdejo. It is undoubtedly the installations that distinguish ‘Bodegas Alfredo Santamaria’ from the rest. They own an underground cellar, containing concrete tanks coated with resin, in which the temperature is maintained at between 8 and 14 ºc all year round. Another warehouse, built with prime materials, where stainless steel equipment dominates, leads to an area where the wine is matured by oxidative ageing. This process is performed in 51 barrels of American and French oak, before being bottled. The bottle cellar has a capacity to “sleep” 25,000 bottles. Annual production exceeds 100,000 bottles, but current capacity is limited. This wine making family has maintained a clear objective throughout its work: Make quality wines in a shorter production period, from the best selection from their own vineyards. The most renown are the red wine ‘Trascasa’, rosé / claret, ‘Pago de Cordonero’, rosé ‘Valvinoso’ and the red crianza wine ‘Alfredo Santamaria’. All of them under the ‘Denominación de Origen Cigales’. Not content with having installations of this magnitude, the family and company members decided to create a world around wine, and go beyond the essentials of wine production itself. For this purpose, they organized guided tours of the vineyard. Followed by a tasting of several of their wines, accompanied by a sampling of local products. An initiative that both wine enthusiasts and experts welcome, and a novelty in the complex world of wine.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas y Viñedos Valeriano Valeriano Sánchez García I hubiese que destacar algo de Valeriano Sánchez, fundador y gerente de Bodegas y Viñedos Valeriano, es su enorme pasión por la viticultura. Su larga experiencia en el sector proporciona una seguridad en la calidad de sus uvas y en consecuencia de los vinos que en su bodega se elaboran. Los inicios de su bodega datan del año 1993, cuando apostó no sólo por los rosados sino también por los tintos de Cigales. Su trabajo fue reconocido en el año 2001 al conseguir con el Tinto Crianza Valeriano 98 un Zarzillo de Oro. Su bodega, aunque con un marcado carácter familiar, no olvida la necesidad de la búsqueda de los últimos y más novedosos métodos de elaboración ayudándose de las nuevas tecnologías. Para Valeriano Sánchez, es importante no perder en ningún momento la identidad de sus vinos, apoyándose en el lema “calidad por tradición”. De nuevo, en el año 2003, consiguió con el Tinto Crianza Valeriano 2000 un Zarcillo de Bronce, un gran premio para un gran trabajo.
90 91
I
F there is anything distinguishable about Valeriano Sanchez, founder and CEO of ‘Bodegas y Viñedos Valeriano, then it’s his great passion for wine making. His long experience in viticulture provides assurances for the quality of grapes, and in consequence, of the wines he produces. The beginnings of his vineyard dates from 1993, when he decided upon, not only the rosé wines, but also the reds of Cigales (Valladolid). His work was recognized in 2000, when the red wine ‘Tinto Crianza Valeriano 98’ was awarded a ‘Zarcillo de Oro’ His vineyard has a strong family character, but they are aware of the need to encounter the latest and most innovative methods of elaborating wines by new technologies. For Valeriano Sanchez, it is important not to allow the wines to lose their identity, advocating the motto “Quality by tradition.” Again, in 2003, his vineyard won a ‘Zarcillo de Bronce’ with the wine ‘Tinto Crianza Valeriano 2000’. A great prize for great work.
La bodega forma parte de la Denominación de Origen Cigales, está ubicada en Cubillas de Santa Marta y presenta tres naves independientes. Una nave de crianza de 350 metros cuadrados con más de 70 barricas de roble francés y americano, una nave de embotellado y, por último, la nave de elaboración de 450 metros cuadrados con capacidad para producir unos 350.000 litros. Allí se elaboran vinos rosados de elevada calidad, con tonos rosa fresa, afrutados y frescos con las marcas Viña Sesmero y El Berrojo. Los tintos se crean con 100% Tempranillo, destinando las uvas de cepas centenarias a la elaboración de sus crianzas.
Production on the estate, which is in the ‘Denominación de Origen Cigales’, located in Cubillas de Santa Marta, is carried out in three separate warehouses: An ageing warehouse covering an area of 350 square metres, containing 70 barrels of French and American oak. A bottling plant, and finally, a production warehouse of 450 square metres with a capacity for some 350,000 litres. This is where the renowned rosé wines are made, under the brands ‘Viña Sesmero’ and ‘Berrojo’. The reds are elaborated with 100% Tempranillo, with grapes from centenary vines used to produce vintage wines.
Es necesario destacar que reflejan en sus vinos su filosofía de trabajo basada en un óptimo cuidado de las viñas. La materia prima es el pilar principal para la elaboración de caldos de calidad. Para Bodegas y Viñedos Valeriano es importante no olvidar sus raíces, refiriéndose por ejemplo, a los Rosados de Cigales que tanta gloria y reconocimiento dieron a esta zona. Por supuesto, creen que es necesario adaptarse a los nuevos parámetros de calidad de estos vinos que marca el mercado, los cuales tienen bonitos colores fresa de alta intensidad, son muy aromáticos y carnosos y bien equilibrados en boca. Su objetivo seguir conquistando con estos vinos al consumidor.
It should be noted that his wines reflect a work philosophy, based on optimal care of the vineyards. The raw material is the mainstay for the production of quality wines. For ‘Bodegas y Viñedos Valeriano’ it is also important not to forget ones roots. A reference to these aromatic, fruity, well-balanced rosé wines of Cigales, that have brought such glory and recognition to the area. However, it is necessary to adapt to the changing times and market demands. The ultimate objective, is to conquer in the marketplace and win back consumers to these wines.
En cuanto a los tintos, en Bodegas y Viñedos Valeriano están convencidos de que los tintos de Cigales son diferentes y tienen una personalidad propia. El Tempranillo con el que trabajan y su experiencia en el sector vitícola les han proporcionado muchas satisfacciones teniendo los mayores reconocimientos con los tintos de elaboración tradicional.
At the vineyard they are convinced that the red wines from Cigales are different, and have their own personality. The Tempranillo variety of grape with which they work, and their considerable experience in viticulture, have produced great satisfaction. In fact, it is these red wines, made by traditional methods, that have earned the greatest recognition.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Remigio de Salas Jalón N una de las ocho fachadas de piedra, del conjunto de naves subterráneas que constituyen Bodega Remigio de Salas Jalón, figura la fecha grabada de 1738, correspondiente probablemente al origen de la Bodega más emblemática de la Denominación de Origen Cigales, un auténtico museo vivo de la elaboración tradicional de vino, enclavado en la localidad de Dueñas, provincia de Palencia. La actual Bodega Remigio de Salas Jalón, es por tanto la suma de ocho bodegas que con el paso de los años se han ido uniendo para satisfacer la creciente demanda de vino, dando lugar a un auténtico laberinto de naves con antiguas cubas de madera y depósitos de almacenamiento, donde el vino reposa y mejora con el paso del tiempo. Según los datos que constan en los archivos de la familia Salas el origen de la bodega data de 1738, siendo propiedad de la familia Medina-Rosales. El matrimonio de doña Gumersinda Medina-Rosales y de don Pablo Salas Quevedo coincide con el gran apogeo y expansión de la bodega como consecuencia de la exportación de vino a Burdeos afectado en aquel momento por la filoxera. Lo que conllevó la ampliación de la primera bodega y la construcción del lagar que con total seguridad será el más impresionante y mejor conservado de Castilla y León. Es en dicho lagar donde consta la fecha de 1887. Se sabe por la documentación conservada que estuvieron trabajando canteros especializados durante más de un año colocando piedra a piedra el lugar donde posteriormente se cubriría con uva cada cosecha. Está construido con piedras de sillería, perfectamente colocadas, con esquinas redondeadas y acompañadas por bóvedas de medio cañón y arcadas de impoluta perfección. Posteriormente Pedro Salas MedinaRosales, uno de los tres hijos del matrimonio, continúa con la labor de sus predecesores. Tras licenciarse en Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela decide continuar con el negocio familiar. Fue un auténtico apasionado de la viticultura y gracias a él se conservan una de las mejores plantaciones de viñedo de Castilla y León, no sólo por su edad sino por la calidad y variedad del fruto. Desde entonces, aún se conservan las viñas que con más de ochenta años forman parte de la explotación vitícola de Remigio de Salas Jalón, que junto con su mujer Pilar Ortega, se embarcaron en la Denominación de Origen Cigales desde sus inicios. Recientemente su hija Amada se ha incorporado a la bodega familiar, continuando con la filosofía de sus padres y dando el salto en el año 2006 a la elaboración de vinos tintos. Los caldos de la bodega Remigio de Salas Jalón elaborados sólo con viñedos propios y bajo la marca Las Luceras, han cosechado en los últimos años un gran éxito tanto a nivel nacional como internacional.
92
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Amada de Salas Ortega
I
N one of the eight stone façades, of the storage areas that make up the subterranean cellars of Remigio de Salas Jalón, the date 1738 is carved, this probably corresponds to the origin of the most emblematic vineyard of the ‘Denominación de Origen Cigales’. A authentic living museum of traditional wine production, located in the town of Dueñas, Palencia. The present Bodegas Remigio de Salas Jalón, is actually composed of eight separate vineyards, that over the years, have united, to meet the growing demand for wine. This has resulted in an underground labyrinth of aisles with old wooden vats and storage containers, where wines age and improve with time. According to the archives of the Salas family, the origins of the vineyard date from 1738, when it was the property of the Medina-Rosales family. The marriage between Donna Gumersinda Medina-Rosales and Don Pablo Salas Quevedo, coincides with a heightened activity and expansion of the vineyard. Due to the increased export of wine to Bordeaux, which at that time, was suffering the affects of the phylloxera, this led to the consequent amplification of the first vineyard and the construction of the old pressing room. Which surely is, the most impressive and best preserved of Castilla y Leon. It is in the pressing room where another date, 1887, appears. It is known from preserved documentation, that stone masons were working there for over a year. Constructing the presses, where the harvests of each year were to processed. The stones are hewn, perfectly placed, with rounded corners and accompanied by halfbarrel vaults and symmetric arches. Later, one of three children of the marriage, Don Pedro Salas Medina-Rosales, decided to continue in the family business, after graduating from the University of Santiago de Compostela. He had a true passion for viticulture, and thanks to him, one of the best vineyard plantations of Castilla y Leon has been preserved. Not only in terms of age but for the quality and variety of the grape. They still conserve vines more than eighty years old as part of the cultivation of the estate. Remigio and his wife, Pilar Ortega, were amongst the original founders of the ‘Denominación de Origen Cigales’. Their daughter, Amada has joined the family business, and continues her parents philosophy in wine making. In 2006 she made the decision to begin producing red wines. The wines of Bodegas Remigio de Salas Jalón are produced only with grapes from their own vineyards, and commercialised under the name Las Luceras. In recent years they have garnered great success both domestically and internationally.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
93
Bodegas Grupo Yllera Jesús Yllera (centro), Carlos Yllera (derecha) y Marcos Yllera (izquierda) HE Yllera Group founded in 1970, has their vineyards strategically located in one of the most exclusive wine producing areas of Spain. The most emblematic vineyards are in Rueda, Valladolid. This is a group of wine estates, professionally managed by Marco and Carlos Yllera, the sixth generation of wine growers and wine makers, and with the family of the enologist Ramon Martinez Palacios. In brief, they are a company, that in recent years has reached an undisputed position in Spanish and international market, largely due to the excellent price - quality relationship of all its wines. Several decades ago, the Yllera family began making white wines in Rueda with the indigenous ‘verdejo’ variety of grape. This was long before the the famous ‘Denominación de Origen’ was established. After considerable and continuous investment in vineyards, storage facilities, technology and qualified personnel, they made the transition to producing a large number of red wines, that are truly representative of the group. These include reds under the D. O. Ribera del Duero, D. O. Torro and D. O. C. Rioja. White wines under the D. O. Rueda, and red and rosé wines under the name “Vinos de la Tierra de Castilla y León”. The Yllera Group has managed to place brands such as: Yllera, Cantosan, Bracamonte, Tierra Buena, Garcilaso, Coelus and the sparkling wine Cantosán, among the most important wines commercialised in Spain, in both sales and recognition by critics and consumers alike
Las instalaciones del grupo se componen de 3 bodegas, cada una con una función diferenciada y todas ellas visitables. Una en Boada de Roa, en el corazón de la D. O. Ribera del Duero adquirida por la familia Yllera en los años 80 para proveerse de uvas para su Tinto Yllera así como para elaborar el magnífico Bracamonte (Roble, Crianza y Reserva). La siguiente es una modernísima bodega en Rueda, a pie de la autovía A6, donde elaboran los blancos Cantosan i Tierra Buena además del vino más reconocido de la firma, el Tinto Yllera en sus variedades de Crianza, Vendimia Seleccionada y Dominus, y otros vinos como el Cuvi, los espumosos Cantosan, el semidulce Olivante de Laura, etc… La tercera bodega es una espectacular cava subterránea del siglo XIV de estilo Mudéjar, con más de 2000 metros de túneles y pasadizos distribuidos en varias plantas a más de 20 metros de profundidad. Es la famosa Bodega Laberinto “El Hilo de Ariadna”: El Grupo Yllera se ha implicado de lleno en un proyecto enoturístico en el que vino, cultura y ocio, se encuentran íntimamente ligados para ofrecer a sus visitantes una experiencia única, rescatando diferentes bodegas abandonadas de la zona y creando un original recorrido laberíntico en el que se relacionan sus vinos con diferentes episodios y personajes del conocido mito del Minotauro de Creta, aportando una interesante nota cultural a un idóneo entramado de bodegas entrelazadas, íntimas unas, y espaciosas otras, donde poder descubrir la historia y el origen del vino.
The group consists of three vineyard estates, each with a distinct function: One is situated in Boada de Roa, in the heart of the D. O. Ribera del Duero, acquired by the family Yllera in the 80’s to provide grapes for their Yllera red wine, and produce the magnificent ‘Bracamonte’ (Roble, Crianza and Reserva). The second is a very modern vineyard in Rueda, close to the A6 motorway, where they produce the white wines; Cantosán and Tierra Buena, as well as the most emblematic wine of the group; Yllera red in its varieties of Crianza, Vendimia Seleccionada and Dominus. Other wines made here include Cuvi, the sparkling wine Cantosán, and the semi-sweet Olivante de Laura. The third vineyard is a spectacular fourteenth century, Moorish style, subterranean cellar, with more than 2,000 metres of passages and tunnels distributed on several levels, at a depth of over 20 metres. This is the famous labyrinth vineyard “El Hilo de Ariadna”: Furthermore, all or them are open to visitors. The Yllera Group is actively involved in a project, in which visitors are offered a unique experience in wine, culture and leisure. This involved the reconditioning of different abandoned cellars in the area and the creation of a connecting labyrinth network. Within which, wines are associated with different episodes and characters of the Minotaur of Crete in Greek mythology. Some cellars are small and intimate, others spacious and there are others where visitors can discoverer the history and origins of the wine.
Se puede decir que el principal objetivo y la filosofía del Grupo Yllera es la continua búsqueda de la mejor relación calidad–precio–personalidad en todos los vinos que elabora. Vinos de gran nivel con precios muy razonables. La calidad está avalada con los más de 150 galardones de oro, plata y bronce obtenidos en la mayoría de los más prestigiosos concursos internacionales. Resulta acertado, por tanto, el eslogan de la empresa: “Grupo Yllera: La Sabia Elección”.
94 95
T
L Grupo Yllera fue fundado en 1970 y se encuentra de forma estratégica situado en las más exclusivas zonas de producción vinícolas de España, siendo la localidad vallisoletana de Rueda donde están sus más emblemáticas bodegas. Un grupo vitivinícola profesionalmente gestionado por Marcos y Carlos Yllera, sexta generación de viticultores y bodegueros, junto a la familia del enólogo riojano Ramón Martínez Palacios. Una empresa, en definitiva, que durante los últimos años ha alcanzado una incuestionable posición en el mercado español e internacional gracias a la magnífica relación calidad-precio-personalidad de todos sus vinos. Desde los primeros blancos verdejo que la familia Yllera comenzó a elaborar hace décadas en Rueda, mucho antes de que se gestara la famosa Denominación de Origen, y gracias a una continua y elevada inversión en viñedos y bodegas, tecnología, barricas y personal muy cualificado se ha pasado a elaborar un gran número de referencias como los tintos de la D. O. Ribera del Duero, D. O. Toro y D. O. C. Rioja, blancos de la D. O. Rueda y tintos y rosados bajo la Denominación “Vinos de la Tierra de Castilla y León”. Así, el Grupo Yllera ha conseguido que marcas como Yllera, Cantosan, Bracamonte, Tierra Buena, Garcilaso, Coelus o sus espumosos Cantosán, se hayan situado entre las más importantes en el mercado español en ventas y en reconocimiento por parte de la crítica y del consumidor.
Before this figurative scene in the Cretan labyrinth, visitors can follow the legend, form the moment Ariadne gave Theseus the sword to kill the Minotaur and the ball of yarn to find his way back out of the labyrinth. To a room filled with the spirit of the Greek god of wine Dionysus, displaying the jewel in the crown of the vineyard; the celebrated wine Yllera Dominus.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Antaño José Luis Ruíz Solaguren OS orígenes de Bodegas Antaño se remontan al siglo XV, cuando, tras el descubrimiento de América, la Corte Española alcanza su máximo esplendor. En aquella época se produjo un gran desarrollo de la viticultura en la zona del río Duero, especialmente en los entornos de Rueda y se construyeron las galerías de lo que hoy son Bodegas Antaño.
96 97
T
he origins of Bodegas Antaño date back to the XV century, the time of the discovery of the Americas and the Spanish Court’s period of maximum splendour. The wine industry of the region around the river Duero also experienced a rapid expansion in those years, particularly in Rueda, Valladolid. Which led to the construction of the underground galleries that are today the cellars of Bodegas Antaño.
Nacieron en 1988, al asociarse varios conocidos restauradores españoles con el fin de elaborar sus propios vinos en una de las zonas con mayor futuro y de más calidad. Uno de los socios, José Luis Ruíz Solaguren, fundador de la cadena de restaurantes “José Luis”, conocida por la extraordinaria calidad de sus tapas, convirtió este proyecto en uno de los ejes de su vida. Acordó con sus socios y amigos comprar todo el accionariado y decidió invertir su mayor ilusión y esfuerzo en esta bodega, que desde entonces no ha parado de crecer. Se situó en pleno casco urbano de Rueda y hoy en día es un auténtico museo con miles de metros de restauradas galerías centenarias donde los vinos disfrutan del mejor reposo en excelentes condiciones. Éstas están construidas en piedra y ladrillo, símbolos de una herencia mudéjar que conforman un laberinto a 25 metros de profundidad y una extensión de mas de tres kilómetros. Cancelas y botelleros impregnan estas antiquísimas galerías subterráneas de los siglos XV y XVI de un ambiente envolvente para quien los recorre en su caminar. Un paisaje que se completa con antiguas cubas de Castaño Español, auténticas reliquias de un pasado vitivinícola y un amplio museo de piezas de vidrio y sacacorchos de todas las épocas.
The vineyard created in 1988, was the idea of several Spanish restaurateurs, who wanted to produce their own wines, in a region associated with quality and considered to have a promising future. One of the partners of the project, José Luis Ruiz Solaguren, owner of famous chain of restaurants, converted the project in a personal life-time illusion. He agreed to buy all the shares together with friends and partners, and commit himself totally to the vineyard, which continues growing. Bodegas Antaño is a authentic museum, set in the heart of Reuda, with thousands of metres of restored, centenary cellars, where wines can repose in optimum conditions. Constructed of stone and brick, a testimony to their Mudejar heritage, they form a subterranean labyrinth at a depth of 25 metres, that extends more than 3 kilometres. Numerous iron gates and bottle racks contribute to the atmosphere in these ancient XV and XVI century galleries. Genuine relics of a wine growing past, in the form of ancient barrels of Spanish chestnut, a wide range of glass objects and corkscrews from periods in history, are also exhibited.
Actualmente, Bodegas Antaño posee más de 300 hectáreas de viñedo, situadas a cinco kilometros del río Duero. En ellas cultivan diversas variedades de uva, como Verdejo, Sauvignon Blanc, Viura, Tempranillo o Cabernet Sauvignon, que cuidan con esmero para que se transformen en los mejores vinos. Las instalaciones están provistas de todos los medios para elaborar unos vinos de gran calidad: cintas de selección de la uva, prensas hidráulicas, depósitos autovaciantes de acero inoxidable con camisas de refrigeración controladas desde un panel central automatizados y filtros de vacío.
Presently, Bodegas Antaño own 300 hectares of vineyard situated some 5 kilometres from the river Duero. They cultivate different varieties of grape: Verdejo, Sauvignon Blanc, Viura, Tempranillo and Cabernet Sauvignon. All of them are cared for with dedication so they can be transformed into the best wines. The vineyard installations are equipped with conveyor selection belts, hydraulic presses, stainless steel deposits with their own systems of refrigeration, vacuum filters, controlled and fully automated. In fact everything required to produced quality wines.
Sus vinos, blancos, rosados jóvenes, y tintos criados en roble de la Denominación de Origen Rueda, figuran ya entre los más reconocidos de la zona. José Luis ha obtenido en estos años una merecida recompensa que se ha visto traducida en galardones nacionales e internacionales, en que pueda encontrarse en alguno de los mejores restaurantes de España, Estados Unidos, Japón, Australia, y en toda Europa y que, desde hace años, estén presentes en compañías aéreas como Iberia, Lufthansa o Finnair.
The oak matured white, rosé and red wines, of Bodegas Antaño, figure amongst the most renowned of the ‘Denominación de Origen Rueda’. Over the years, José Luis has received well deserved compensation in the form of national and international tributes. For several years, various airlines, including Iberia, Lufthansa and Finnair have carried his wines. They can also be found in some of the best restaurants in Spain, the United States, Japan, Australia and throughout Europe.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Félix Sanz Antonio Sanz N el año 1934 nace Bodegas Félix Sanz, dedicando su esfuerzo a crear una gama de vinos únicos y distintos. Pero no es hasta hace unos años cuando la bodega comienza su auténtica expansión. De la mano del empresario catalán Antonio Sanz, las instalaciones, la bodega y el propio vino han dado un paso adelante, siempre bajo una filosofía clara: vivir la magia del vino con intensidad, hacer unos caldos de forma única y personal, respetar la libertad de expresión de cada uno de ellos, siendo los vinos y el equipo humano su principal identidad. En los últimos 10 años, la bodega ha hecho una apuesta por la innovación, remodelando las instalaciones antiguas, replantando y rehabilitando viñas y adaptando el proceso de elaboración a las nuevas tecnologías. Además se ha convertido en una empresa pionera dentro de la zona de Rueda explotando un sector en auge: el enoturismo. Bajo el lema “Creando momentos” la bodega ofrece al visitante una estancia placentera en un pequeño hotel de cuatro habitaciones, cada una decorada con la personalidad de uno de sus vinos más emblemáticos. Así, encontramos una habitación con el nombre de Viña Cimbrón, otra denominada Montenegro, también cuentan con la Casaverde y el dormitorio Abad Martín. Las instalaciones se completan con una amplia sala de catas. La casa-hotel, que puede alquilarse completa o por habitaciones, ofrece además toda una gama de servicios al visitante que tiene la posibilidad de contratar un curso de introducción a la cata, visitar la bodega del siglo XV o conocer el proceso de elaboración desde la viña a la copa. La demanda de los propios clientes también ha llevado a la bodega a desarrollar un espacio de vinoterapia en el que se hacen todo tipo de tratamientos faciales, corporales...
98 99
T
HE vineyard Felix Sanz was established in 1934, and since then has dedicated time and effort to create a range of unique and different wines. But the real expansion of the vineyard began only a few years ago. Under the control of the Catalan businessman Antonio Sanz. The vineyards, the facilities, and the wine itself have advanced significantly, but always maintaining a clear philosophy: Live the magic of wine with intensity: Make wines that are unique and personal: Let each wine express itself: The wines and our vineyard are our identity.
Over the past 10 years, the vineyard has been committed to innovation; renovating old facilities, replanting and rehabilitating vines, and incorporating new technologies in the production process. It has also become something of a pioneer in the Rueda D.O. By exploiting an emerging sector in the wine industry - wine tourism. Under the theme “Creating moments”, the vineyard offers visitors a pleasant stay in a small, four room hotel, each individual room is decorated with the personality of one of their emblematic wines. The rooms are named after the wines: Cimbrón, Montenegro, Casaverde and Abad Martín. They can be booked, for short stays, in the same manner as any other hotel. Further services are provided for the visitor. These include a visit to the XV century cellars, the possibility to observe the complete wine production process, and an introduction course into wine tasting. A recent novelty, are the therapeutic wine treatments, which have become increasingly popular with clients. A well stocked tasting room is also available for wine enthusiasts.
El desarrollo y la ampliación de las instalaciones dedicadas a este nuevo sector no ha hecho que la bodega pierda su dedicación y esfuerzo en la elaboración de caldos de calidad. Bodegas Félix Sanz, situada en pleno corazón del municipio de Rueda, dispone de más de 300 barricas y cabida para albergar 500.000 litros. Las líneas de embotellado tienen una capacidad de 2.500 botellas por hora y las instalaciones están dotadas con la última tecnología en equipos, elaboración y envasado de vinos. En la actualidad comercializa seis marcas amparadas en la Denominación de Origen de Rueda, Ribera del Duero y un Vino de la Tierra de Castilla y León y disponen de más de 30 hectáreas de viñedos propios, donde se cultivan las variedades propias de la zona.
The development and expansion of facilities devoted to this emerging industry, has not resulted in a lack of dedication and effort in the making of quality wines. Bodegas Felix Sanz, located in the municipality of Rueda, Valladolid, has at its disposition, more than 300 barrels in which to mature 500,000 litres of wine. Their bottling lines have a capacity of 2,500 bottles per hour, and everything from processing to packaging is controlled by the latest technology. Felx Sanz, currently commercialise six different brands of wine, under three distinct Designations of Origin: Rueda, Ribera del Duero and Castilla y León. On their 30 hectares of vineyard, they cultivate indigenous varieties of grape.
Por todo ello, Félix Sanz está preparada para atender sus compromisos de servicio, al mismo tiempo que cuida y garantiza la óptima calidad de sus vinos.
Bodegas Felix Sanz is always ready to meet their commitments, while ensuring the optimal care and quality of their wines.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Sitios de Bodega Marco Sanz, Alejandra Sanz y Richard Sanz astellanos, castellanos. En el alma y en sus vinos”. Herederos de varias generaciones de enólogos, los hermanos Sanz disfrutan desde el año 2005 de sus propios proyectos, Sitios de Bodegas y Terna Bodegas, ambas en Rueda, y Mencías De Dos en el Bierzo. Sonríen en todo momento, bromean por instantes y, las carcajadas de felicidad se multiplican cuando definen su trabajo. Marco Sanz, el mayor de los tres, encargado de los viñedos y de su aplicada viticultura reconoce estar aprendiendo de la experiencia el sinfín de oportunidades que las vides ofrecen. Experimenta continuos tratamientos con Universidades, subraya ideas y hasta ha conseguido que la bodega sea pionera en la zona con su certificación como “Ecológica”. Richard Sanz, un “algo” conocido – y reconocido – por sus intenciones con la variedad Verdejo y sus diferenciadas elaboraciones, es el hiperactivo, quién mantiene sus vinificaciones a golpe de innovación, talento y trabajo. Richard aúna una muy extrovertida identidad con la formación en las mejores licenciaturas de Enología en Francia. Su inquieta mente le llevó a experimentar vendimias en diferentes países, fruto de esta andadura es la naturalidad encontrada en sus vinos; un icono de personalidad con olor a Verdejo. La tercera en esta saga, Alejandra Sanz, periodista de formación y vocación, destina su labor a la comunicación y exportación de la bodega. Continua aprendiz de los saberes de sus hermanos, Alejandra ha conseguido adentrarse en este gremio del que ya disfruta casi tanto como ellos. La espontaneidad en sus elaboraciones, la naturalidad de sus vinos, el retoque tan colorista de su verde en las etiquetas y su incondicionalidad por lo orgánico manifiestan la fuerza de estos hermanos por recuperar la autenticidad de los verdejos y su lado más innato. El viñedo ecológico propio de Sitios de Bodega cuenta con más de 50 hectáreas repartidas entre las localidades de Rueda (90%) y Pollos (10%). La mayor parte de la plantación de los hermanos Sanz está dedicada a la variedad autóctona de la zona, la Verdejo, unas 45 hectáreas se adueñan de esta variedad mientras que, las 5 hectáreas restantes son dedicadas al Sauvignon Blanc. Gracias a su empuje y a la calidad de sus caldos, los hermanos Sanz han creado una sociedad emergente cuyo nombre alude a la antigua expresión utilizada por los viticultores como “sitio de bodega”. Lo que significaba, el derecho que cada viticultor, -una vez acordado con la bodega, los precios, las cantidades y, calidades de las uvas- tenía de adquirir, una determinada cantidad de vino y, su correspondiente “sitio de bodega” donde dejar su vino. Hoy, amparados bajo la citada denominación crece una bodega y sus vinos se hacen grandes a base de ilusión, esfuerzo y mucha felicidad.
100 101
C
astillians in their souls, and Castillians in their wines. Descendants of several generations of winemakers, the Sanz brothers have worked on their own projects since 2005, the vineyards Sitios de Bodegas and Terna Bodegas in Rueda, and in el Bierzo, Mencías De Dos. They smile constantly, make quick jokes, and are even happier, when they talk about their work. Marco Sanz, the eldest of the three brothers, is in charge of the vineyards. He admits that he is obtaining experience from the endless opportunities that vines offer. The experiments with the involvement of Universities, and has made the vineyard a pioneer in the region, by having it certified as ecological. Three years later, Richard Sanz, known for his experiments with the verdejo variety of grape, is the hyperactive one. Whose wine making is inspired through innovation, talent and hard work. Richard combines his outgoing personality with a degree in oenology from France. His adventurous character led him to study the viticulture of different countries. These experiences naturally found their way into his wines, which express his personality in a fragrance of verdejo. The third family member, is their sister, Alejandra Sanz, a professional journalist. She is responsible for the commercialisation of the vineyard through the media and exportation. A continual apprentice to her older brothers, she has immersed herself in the world of wine, and already enjoys it (almost) as much as they do. Spontaneity in their elaborations, the naturalness of their wines, the colourful details of their labels and their unconditional support for ecology, show their commitment to regain the authenticity of the verdejo variety of grape. The plantations of the ecological ‘Sitios de Bodegas’ cover some 50 hectares, distributed through the municipalities of Rueda (90%) and Pollos (10%). Most of the cultivation is dedicated to the autochthonous variety of grape - verdejo. Which covers almost 45 hectares, while the remaining 5 hectares are devoted to sauvignon blanc. With their ambition and the quality of their wines, the Sanz brothers have created an emerging wine society, around an unusual name. It is an old expression used by wine growers when referring to ‘a place of the vineyard’ - ‘sitio de bodega’. Historically it meant, that each grower,once they had established with the vineyard; the price, the quantity and quality of the grapes, had to obtain a certain quantity of wine and a corresponding place ‘sitio’ in the warehouse ‘bodega’ to keep their wine. Today, under the ‘Denominación de Origen Rueda’ that name grows with the vineyard. The Sanz brothers produce wines whose origins are based on illusion, effort and a lot of joy.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas José Pariente María Victoria Pariente OSÉ Pariente comenzó hace ya más de 40 años a elaborar vinos artesanos a partir de la uva Verdejo. Tradición que ha continuado en la familia con la misma pasión que en sus orígenes. Hoy en día, el testigo de José ha pasado a su hija, María Victoria, que tras formarse en Enología y Viticultura cogió las riendas del proyecto familiar. De la mano de Victoria surgió la bodega, ubicada en lo alto de un páramo típico castellano en el término de La Seca, en el mismo corazón de la Denominación de Origen de Rueda y muy próxima a los viñedos. La actividad de la bodega se inició elaborando un vino joven 100% Verdejo. Asimismo, con uvas de variedad Verdejo, pero procedentes de las viñas más viejas se elabora el José Pariente Fermentado en Barricas; un complejo y elegante vino obtenido como resultado de una crianza sobre sus propias lías en barricas del mejor roble francés. La última aportación de la bodega al mercado de los vinos de alta calidad se produjo con la aparición, en la añada 2007, del primer José Pariente 100% Sauvignon Blanc, procedente de las primeras viñas de esta variedad plantadas en la Denominación de Origen de Rueda. El presente y el futuro de Bodegas José Pariente están construidos sobre los sólidos cimientos de tradición y sabiduría familiar. A esos cimientos se añaden ahora los proyectos que la bodega realiza en su departamento de I+D (Investigación y Desarrollo). En la actualidad, María Victoria Pariente ha puesto en marcha un estudio sobre la influencia del tipo de vendimia (manual o mecánica) en las características de un vino Verdejo 100% fermentado en barrica y, paralelamente, otro estudio sobre las aportaciones de diferentes tipos de maderas y tonelerías a cada vino. Asimismo Bodegas José Pariente acaba de iniciar la colaboración con la Universidad de Valladolid en un proyecto sobre viticultura y otro con el CSIC sobre la mejora en el aprovechamiento de los orujos. Todo ello con el objetivo de crear un vino que respeta la variedad y que gusta a todo el mundo. Tanto es así, que el vino José Pariente ha traspasado fronteras, en la actualidad son muchos los países donde se puede degustar el caldo vallisoletano, por ejemplo: Suiza, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Dinamarca, Brasil, Estados Unidos, Japón o Rusia. De la producción, un 40% se comercializa en el mercado internacional, mientras que el otro 60% se distribuye por toda la geografía española. La evolución desde sus orígenes ha sido espectacular, gracias a una tercera generación que sigue trabajando con la misma pasión que ponían antaño.
102 103
J
OSÉ Pariente started producing hand-crafted wines with the verdejo variety of grape, some 40 years ago. A tradition that has been continued by his family with the same passion to this day. Nowadays, his daughter Maria Victoria, a qualified oenologist and viticulturist leads the family project. In fact, she developed the existing vineyard. Located on a typical high Castilian, plateau, in the municipality of ‘La Seca’, and in the heart of the ‘Denominación de Origen Rueda’. The vineyard began producing not only a young wine, of 100% verdejo grape variety, but also, from the oldest vines, the wine ‘José Pariente Fermented in Barrel’. A complex and elegant wine, a result of a process of ageing, in which the wine rests on its own sediments or lees, in casks of the finest French oak. The vineyard’s latest contribution to the quality wine market, was produced in 2007, with the first José Pariente wine produced entirely from Sauvignon grapes. From the first stocks of this variety planted in the Rueda D.O. region. The present and the future of ‘Bodegas José Pariente’ are built on the solid foundations of family tradition and wisdom. To these foundations, are now added the vineyard’s projects conducted under R & D (Research and Development). Currently, Maria Victoria Pariente is studying the influence of types of harvesting (manual or mechanical), on the characteristics of barrel fermented wines. Simultaneously, another study on the affects of different types of wood and barrels on the wines, is under way. ‘Bodegas José Pariente’ is collaborating with the University of Valladolid, in a project related to viticulture and another with the CSIC on the utilization of wine production residues. The ultimate objective is to create a wine that is true to its origins, and that everyone likes. ‘José Pariente’ wines have crossed borders, today there are many countries where you can enjoy these wines from Valladolid: Switzerland, Germany, Belgium, The United Kingdom, Denmark, Brazil, USA, Japan and Russia. Only 40% of production is marketed internationally, while the remaining 60% is commercialised nationally. The evolution since their origins has been spectacular, thanks to a third generation of wine makers, who continue to work with the same passion as their predecessors.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Belondrade Didier Belondrade ELONDRADE nace en 1994, de la mano de Didier, fruto de cuatro pasiones: España, el Verdejo, el terruño de La Seca y su climatología. El primer encuentro con la variedad verdejo fue en 1992 tras probar un vino elaborado en Rueda, intuyendo su aptitud a la crianza, decidió visitar la zona donde quedó impresionado por el encuentro de esta variedad, autóctona y con carácter, con un terruño de cantos ideal para el desarrollo de la uva verdejo y una climatología de contrastes con diferencias térmicas amplísimas entre el día y la noche, que hacen posible un vino fresco y con la acidez necesaria para hacer en 1994 el primer fermentado en barrica de Rueda, al más puro estilo borgoñón. Desde el año 1999 se han adquirido 19 parcelas en La Seca con terrenos de canto, arcilla y arena. Siendo el Belondrade y Lurton un producto monovarietal que apuesta por la complejidad aportada por los diferentes terruños. Los cuidados del viñedo se llevan a cabo con una máxima exigencia obteniendo una media de 5.000 k/ha que corresponde a 34 hl/ha.
Since 1999 the vineyard has acquired 19 plots in La Seca, with soils that are usually sand and clay mixed with stone. The mono varietal wine Belondrade & Lurton, is the result of the variations of terroir. From wines meticulously cared for, with cultivation limited to 34 hectolitres (5.000 kilogrammes) per hectare.
La exigencia en el viñedo continua en la recogida y en la bodega, con una selección manual racimo a racimo tanto en el viñedo como en la bodega, fermentación y control individualizado por parcelas, crianza sobre lías en barricas de roble francés y doble selección de cada barrica en enero y junio para el “assamblage” final.
This same level of care and attention is practiced during the harvest, the manual selection of grape bunches, fermentation and the systems of control. The wines are aged over yeast deposits or lees in French oak barrels, followed by a double selection of each barrel in January and June for the preparation of the cuvée. The result is very a personal interpretation of a wine based on an autochthonous variety of grape.
El resultado es el fruto de una variedad autóctona y de una interpretación propia. En el año 2000 se construye la bodega de arquitectura moderna e integrada entre los viñedos de La Seca. Diseñada por el arquitecto francés Vicent Dufos du Rau, está situada en el término municipal de La Seca, dominando un vasto paisaje castellano. Ubicada en la finca Quinta San Diego, lleva el nombre del segundo hijo de Didier. Tres son los vinos de la bodega Belondrade, dos de ellos llevan también los nombres de sus hijas (Clarisa y Apolonia). Desde ese mismo año se elabora el Quinta Clarisa, un rosado concebido como un vino tinto ligero. A partir de 2002 se elabora el Quinta Apolonia, segundo vino del Belondrade y Lurton, 100% verdejo, voluntariamente acogido a Vinos de la Tierra de Castilla y León. Procede en parte de la primera selección de barricas y de uvas procedentes de viñas jóvenes que fermentan en depósito.
104 105
B
elondrade was created in 1994, by Didier Belondrade, inspired by his passion for: Spain, the verdejo variety of grape, the terroir of La Seca, and its climate. The first encounter with the verdejo variety of grape was in 1992, when he tried a wine from Rueda. Intuition led him to visit the region, where he became impressed not only with this autochthonous grape, but also with the stony terroir, ideally suited for the cultivation of vines, and the climate with its contrasting day and night temperatures. These were the conditions to elaborate a fresh tasting wine with sufficient acidity to produce, in 1994, the first barrel fermented, of Rueda, in true burgundy style.
A modern facility, designed by the French architect Vincent Dufos du Rau, was incorporated into the vineyards of La Seca in 2000. Situated in the municipality of La Seca, Zamora, it dominates the Castillian landscape. Located on the Quinta San Diego estate, it is named after his son. Two of the wines of the vineyard are named after his daughters, Clarisa and Apolonia. In the same year the eponymous, tempranillo rosé wine Quinta Clarisa was created. In 2002 a verdejo wine, product of the first selection of Belondrade & Lurton in barrel and younger wines fermenting in tanks. Was christened with the name Quinta Apolonia, to become the second wine of the vineyard.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
S. C. Bodega Reina de Castilla Juan Antonio Fernández y Miguel Angel Benito A villa vallisoletana de La Seca se caracteriza por su elevada producción de vino, ya que la mayor parte de su término municipal se encuentra cultivado con viñedos. En esas tierras trabajan una veintena de viticultores que, después de vender sus productos a empresas de la zona durante años, decidieron fundar una cooperativa a la que llamaron Bodega Reina de Castilla. Inspirados por el espíritu emprendedor de mujeres como Urraca I, Beatriz de Portugal, Isabel la Católica o Juana I de Castilla, estos hombres decidieron continuar con el legado de sus antepasados, unir sus fuerzas y crear vinos que traspasen fronteras, elaborados gracias a los conocimientos adquiridos a lo largo de los años y el impulso de las nuevas tecnologías.
106 107
T
he town of La Seca in Valladolid is characterized by its high wine production, since most of its municipality is dedicated to the cultivation of vineyards. More than twenty winegrowers worked these lands, selling their produce to local companies for years. Until they founded a cooperative, under the name Bodega Reina de Castilla. Inspired by the entrepreneurial spirit of women such as Urraca the first, Beatriz of Portugal, Isabella la Catolica or Joanna the first of Castilla. They continued the legacy of their ancestors, and united to create wines that would surpass frontiers. Wines elaborated with the knowledge acquired over generations and the momentum of new technologies in production.
Para cumplir sus objetivos, los viticultores que componen la bodega, entre ellos Juan Antonio Fernández, presidente de la cooperativa, Miguel Ángel Benito, vicepresidente, Pablo García, director técnico y Fernando Pérez Alcarazo, director comercial, conservan lo mejor de los métodos de vendimia tradicional, las costumbres ancestrales y lo más innovador del siglo XXI como la vendimia nocturna. Éste es el sistema de recogida de la uva más valorada por los profesionales, ya que al mantener el fruto a bajas temperaturas durante todo el proceso hasta las tolvas se obtienen los vinos de mayor calidad. La materia prima que poseen son uvas de las variedades Verdejo, Viura y Sauvignon Blanc, frutos de la más alta calidad que proceden de sus viñedos, compuestos por cepas de más de 20 años. Tienen capacidad para dos millones de litros de producción anual, la cual se convierte en alrededor de un millón de botellas que a medio plazo será el doble. En cuanto a sus instalaciones, modernas y funcionales, representan la evolución de los antiguos caldos medievales, siendo allí donde tiene lugar todo el proceso de vinificación, desde la recogida al embotellado.
To fulfil their objectives, the members, including Juan Antonio Fernandez, president of the cooperative, Miguel Angel Benito, vice president, Pablo Garcia, technical director and Fernando Perez Alcaraz, commercial director, kept the best of the traditional methods, their ancestral customs and the most innovative of the XXI century, such as nocturnal harvesting. The latter is a system for harvesting the most valued grapes, keeping the fruit at low temperatures throughout the process, and achieve quality wines. The raw materials are the Verdejo, Viura and Sauvignon Blanc varieties of grape. These fruits are of the highest quality, cultivated in their own vineyards on vines more than 20 years old. Annual production capacity, is some two million litres, which converts to approximately one million bottles, a figure that will eventually be doubled. As for the installations they are both modern and functional and are representative of the evolution of the ancient medieval wines. It is here where the the wine making process, from the harvest to bottling takes place.
Todas estas características conforman la Cooperativa Bodega Reina de Castilla, acogida a la Denominación de Origen Rueda. Para hacer honor a su nombre, elaboran los mejores caldos blancos, los preferidos, según dicen, de los Reyes Católicos. La esencia que desprenden sus vinos, procedente de las virtudes de la tierra del verdejo, es su mayor orgullo y la mejor aportación que han hecho al sector.
This the composition of the Cooperative Bodega Reina de Castilla, under the ‘Designación de Origen Rueda’. It is said, that the wines of Rueda were the favourites of the Catholic Monarchs, the cooperative honours this in their name. With wines that posses all the virtues of the land and the Verdejo variety of grape. A proud heritage and the most notable contribution they have made to viticulture.
Los vinos de Cooperativa Bodega Reina de Castilla no han pasado desapercibidos en ningún momento, prueba de ello es que su segunda cosecha obtuvo dos premios Zarzillo de Oro y uno de Plata. Lo que fue sólo el comienzo de una trayectoria que, sin duda, estará llena de éxitos.
The wines of the Cooperativa Bodega Reina de Castilla have not gone unnoticed at any time. With only their second harvest they won two awards; a gold and a silver ‘Zarzillo’. This was only the beginning, no doubt the future will bring more success.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas y Viñedos Angel Lorenzo Cachazo Angel, Isabel y Francisco Javier Lorenzo amoso es el municipio de Pozaldez, en Valladolid, por su intensa tradición vitivinícola. El vino Verdejo elaborado allí a partir de la variedad de uva autóctona del mismo nombre está amparado bajo la Denominación de Origen Rueda, la primera reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
108 109
T
he municipality of Pozaldez in Valladolid is famous, for its long wine making tradition. Particularly for wines produced from the indigenous Verdejo variety of grape, under the ‘Denominación de Origen Rueda’, the first D.O. to be recognized in the Autonomous Community of Castilla y Leon.
Una de las bodegas más reconocidas de la localidad es Ángel Lorenzo Cachazo, que comenzó su trayectoria en el año 1988. Los abuelos y bisabuelos de la familia ya cuidaban sus viñedos para producir uva con la que posteriormente elaboraban, en lo profundo de las antiguas bodegas subterráneas, los tradicionales e históricos vinos de la antigua “Tierra de Medina”, famosos en los años de apogeo de las Ferias de Medina del Campo. La inauguración de las nuevas instalaciones de más de 2.000 metros cuadrados supuso un cambio en la elaboración de los tradicionales caldos de la zona y una apuesta por los vinos blancos modernos obtenidos con las técnicas más novedosas y con ayuda de maquinaria adecuada para estos procesos. Gracias a esto, junto con la buena selección de la materia prima, un paso fundamental en la labor vinícola, Bodegas y Viñedos Ángel Lorenzo Cachazo consigue hoy en día vinos jóvenes y afrutados, alegres y refrescantes, características que a lo largo de las últimas décadas han definido su identidad.
One of the most renowned vineyards in the area, is that of Angel Lorenzo Cachazo, who began his career in 1988. The grandparents and great grandparents of the family cultivated their vineyards and elaborated wines, in ancient underground cellars. These traditional and historic wines of the former ‘Tierra de Medina’, were famous at the popular Medina del Campo fairs. The inauguration of new facilities, that cover some 2,000 square metres, have heralded a change in the production of regional wines, and a new challenge, in the form of modern white wines elaborated with the latest technology. Together with a good selection of raw materials, something fundamental in wine production, Bodegas Angel Lorenzo Cachazo produce fruity, lively and refreshing young wines. Characteristics, which over the last decades, have been synonymous of their wines.
Actualmente, la empresa cubre tanto el mercado nacional como la exportación. Alrededor de un 15% de su producción, que en total asciende a las 400.000 botellas anuales aproximadamente, se destina a países como Japón y Estados Unidos, ya que sus vinos lograron el reconocimiento internacional debido a su alta calidad. Sus productos se comercializan bajo dos marcas: “Martivillí” y “Lorenzo Cachazo”. Entre los primeros se encuentra el vino blanco Rueda Verdejo, elaborado 100% con uva de dicha variedad producida dentro de la zona con D.O. Rueda; el vino blanco Rueda Sauvignon; el vino blanco Rueda Verdejo fermentado en barrica, el cual permanece en contacto con las lías durante 5 meses y en reposo en botella en la bodega subterránea a una temperatura de entre 12º y 15º durante 12 meses y el Martivillí Rueda Espumoso, cuya fermentación se realiza con el método tradicional champenois, seguida de una crianza en botella de 30 meses en la bodega subterránea a una temperatura constante de 12ºC. Todo ello hace que el Vino Espumoso producido posea una gran cantidad de burbujas de tamaño pequeño que forman al desprenderse un alegre rosario de burbujas. En cuanto a los caldos Lorenzo Cachazo, el blanco Rueda se elabora con el 50% de uva verdejo y 50% de viura y el tinto Rueda Crianza parte de la variedad Tempranillo, al igual que el rosado. Todos ellos se han mantenido en un mercado tan competitivo como es el de la región de Rueda, debido sobre todo a la excelente relación calidad- precio y el servicio que proporcionan al cliente.
Today the company supplies both domestic and international markets. About 15% of its production, which in total is approximately 400,000 bottles per year, is exported to countries like Japan and the United States. These wines have achieved international recognition because of their excellent quality, and are marketed under the names Martivillí and Lorenzo Cachazo. Amongst the former is a white wine, made entirely from the Verdejo variety of grape; a Sauvignon Blanc wine; and a Verdejo wine fermented in barrel. The latter remains in wood over its own yeast deposits or lees for 5 months, before bottling and repose in a cellar under strict temperature control for a further 12 months. The Sparkling Martivillí wine is fermented in the traditional ‘méthode champenois’, followed by 30 months ageing in bottle at a constant temperature of 12 º C. This process forms small bubbles in the wine, that are evident when uncorked. The wines commercialised under the name Lorenzo Cachazo are traditional Rueda white wines, made of 50% verdejo and 50% viura o macabeo varieties: Red crianza wines are produced from the tempranillo variety of grape, like the rosé. All of them compete in the highly competitive Rueda region, and are renowned for their excellent quality price relation and customer satisfaction.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Estancia Piedra STANCIA PIEDRA, cuyo nombre proviene del apellido de la familia Stein, es un proyecto que nace del amor a la tierra y a la cultura del vino. Planificado con mimo desde antes de su concepción, se buscó con cuidado cómo, cuándo y dónde debía nacer. Lo primero era buscar un viñedo con unas características concretas y definidas. Un viñedo, naturalmente de calidad, que estuviera ya aclimatado, con variedades autóctonas y plantaciones tradicionales. Y no era un sueño, ese viñedo existía ya. Una fantástica parcela, de cuarenta hectáreas plantadas en 1968, única tanto por su tamaño, la más grande de viñedo tradicional de la Denominación de Origen, como por su suelo, su edad, su orografía, su terruño... Una envidiable ubicación en Toro, junto al Duero, con excelentes comunicaciones y con tres capitales como Zamora, Salamanca y Valladolid. Era la viña que Estancia Piedra estaba buscando. El viñedo se compró e inmediatamente se comenzó la construcción de la primera parte de la bodega para elaboración, crianza y venta de la producción de la viña en la primera añada, para no tener que trabajar en instalaciones ajenas y poseer un control de calidad exhaustivo desde la cepa hasta la copa. En 1999, se lleva a cabo la primera vendimia en Estancia Piedra para Estancia Piedra y todo estaba listo también para la crianza del vino en barricas. A partir de entonces se llevó a cabo la segunda parte de la construcción, consistente en las naves de embotellado, dormitorio de botellas y salas de expedición, todos dotados de una maquinaria moderna con los últimos avances enológicos incorporados. Desde el principio Estancia Piedra está abierta a las visitas como parte de su filosofía para dar a conocer como es su trabajo, su viñedo y sus vinos. Por último, se construyó el Centro Social dedicado a la recepción de visitas, catas, organización de actividades culturales y tienda. Singular, moderno, diáfano y que hace que te sientas dentro de la viña. No podemos olvidar la jardinería, que envuelve y unifica las distintas áreas del paraje Estancia Piedra. Hoy en día, la imagen de la bodega se afianza siempre apoyada en su estilo propio y en la antigüedad de su viñedo, algo que se valora como un clásico de la nueva era del Duero. El reconocimiento internacional ha refrendado el esfuerzo y el trabajo del equipo de Estancia Piedra, un equipo altamente cualificado y unido por una pasión común, la pasión por las tierras de Toro, por el Duero, por las viñas, la pasión por el vino.
110
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Inmaculada Cañibano
E
stancia Piedra, the name comes from the family surname Stein, is a project inspired by the love of viticulture. Meticulously planned even before its conception, then began the search for the ideal location to establish it. The first task was to find an existing plantation with certain, defined characteristics. One of quality with acclimatized, autochthonous varieties of grape. This was no dream, the vineyard existed. A fantastic plot of 40 hectares, planted in 1968, unique in size, the largest of the traditional vineyards of the ‘Denominación de Origen Toro’. Everything was right, the soil, the age, the orographic studies of the terrain etc. Suitably located near the river Duero, with excellent communications with three capitals, Zamora, Salamanca and Valladolid. It was the vineyard that Estancia Piedra was looking for. Directly after purchase, work began on construction of the cellar for elaboration and maturing of the wine. The first harvest was sold off, to avoid having to work in other owned facilities, and to have absolute control over the entire process, literally from vine to glass. In 1999, the first harvest of Bodegas Estancia Piedra, for Estancia Piedra was completed, and everything was ready for the maturing in barrels. Now it was time for the second phase of construction, the bottling plant, a warehouse for storage and expediting, to be carried out. All of these installations were to be equipped with modern machinery with the incorporation of the latest oenological advances. Bodegas Estancia La Piedra have been open to the public since its inauguration, as part of its philosophy to acquaint visitors with their work, the vineyard and the wines. The last construction was the Social Center, a modern building of singular design, where visitors are received, includies wine tasting, shop facilities and cultural activities. We cannot conclude without mentioning the the gardens that surround and unify the distinct areas of the complex Estancia Piedra. Nowadays, the image of the vineyard is one created on very personal style, and in the age of its plantations, regarded as something of a classic in the new era of the vineyards of the Duero. International recognition has curbed the effort and work of the highly qualified team at Estancia Piedra. Who share a passion for the wine growing lands of Toro, the Duero and, above all, for the wine.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
111
Bodegas y Pagos de Matarredonda Alfonso Sanz N la comarca zamorana de Toro y al abrigo y amparo del siempre vigilante Duero se encuentran los viñedos centenarios de Pagos de Matarredonda. Aquellos que han dado renombre a un vino de reciente creación que se ha apoyado en la sabiduría de la zona para aunar tradición y la más alta tecnología para la elaboración de un gran vino. La uva Tinta de Toro da color y presencia a los caldos que se registran bajo el mismo nombre en la Denominación de Origen. La materia prima en este caso se transforma para crear las dos variedades con las que cuenta Pagos de Matarredonda. Por un lado está el Libranza, que surge tras madurar durante 14 meses en barrica bordelesa de roble francés “Allier” y un año de redondeo en botella, un vino elegante que mantiene el tono violáceo y ensambla con naturalidad el carácter afrutado, propio de la variedad Tinta de Toro, con los matices del roble. Por otro lado está el hijo más joven de la casa, Juan Rojo, se trata de un vino más fresco que se mantiene 8 meses en barrica bordelesa y un mínimo de 12 meses de redondeo en botella. Su color es cereza intenso con ribeteados en tonos morados y un perfecto ensamblaje entre los taninos maduros de la fruta y los de la madera. Con estos dos grandes vinos en el mercado, Pagos de Matarredonda ha conseguido alcanzar el objetivo que se marcó cuando nació la bodega: la calidad. Buena prueba de ello es la gran acogida que sus caldos han tenido entre la crítica, expertos nacionales e internacionales se han desecho en elogios para el vino de la tierra zamorana, entre ellos el reconocido Robert Parker que en varias ocasiones los ha puntuado con una nota superior a 90. Puede que a ello se deba en parte la comercialización, centrada en la exportación al extranjero donde va dirigida la mayor parte de su producción. En la actualidad la bodega cuenta con capacidad suficiente para elaborar 100.000 litros de vino, pero por el momento prefieren ir poco a poco aseguran para no dejar de lado el criterio de calidad, por ello la producción ronda una media de 70.000 botellas anuales. Además de sus instalaciones, si de algo están orgullosos en Pagos de Matarredonda es de sus viñedos. La comarca se libró en el siglo XIX de la temida filoxera y hoy sus cepas brindan una uva con carácter, rotunda, de profundo color magenta, intensa como el sol de esta tierra y con la riqueza de unos pagos centenarios, la media de edad de los viñedos de la bodega ronda los 70 años y su antigüedad es una de la bases de la expresividad del vino. La técnica que emplea la bodega en el proceso de vinificación también es fundamental. La selección manual de la uva en el viñedo y posteriormente en bodega son la base de un proceso en el que se controla con especial atención las variables naturales de la fermentación, para que sin necesidad de procesos añadidos el vino adquiera por si mismo cualidades que más tarde se potenciarán con el transcurso del tiempo.
112 113
T
HE centenary vineyards of Pagos de Matarredonda are located in the region of Zamorra, by the river Duero, under the ‘Denominación de Origen Toro’. Those who have given fame to this newly created wine, have relied on the wisdom of the area with the latest technology, to produce an excellent wine. The grape Tinta de Toro gives colour and presence to the wines, and the name to the ‘Designación de Origen’. The raw material, in this case, is processed to create the two varieties of wine commercialised by Pagos Matarredonda. One is the renowned Libranza, aged for 14 months, in the larger Bordeaux type of barrels, of French, Allier oak, and rounded-off by a year in bottle. An elegant wine which maintains the purple tone and the naturally fruity character, typical of the Tinta de Toro variety, with traces of oak. The other is the youngest product of the vineyard, Juan Rojo, this is a fresher tasting wine, aged for 8 months in barrel and a minimum of 12 months rounding-off in bottle. It has an intense cherry colour with shades of purple and a perfect balance between the tannins of the ripe fruit and the wood. With these two wines on the market, Pagos de Matarredonda has achieved the objective they marked when they established the vineyard: Produce quality wine. The proof is in the way their wines have been received by critics and national and international experts. Including praise for the wine growing lands of Zamora. The renowned wine expert, Robert Parker has repeatedly awarded the wines over 90 points. This may be the reason its marketing is focused on export, where most of the production is destined. Today the vineyard has the capacity to produce 100,000 litres of wine, but the criteria is to limit production to ensure quality. As a result annual production is limited to 70,000 bottles. Pagos de Matarredonda are proud of their modern installations, but more so, of the vineyards. In the nineteenth century the region was relatively unaffected by the dreaded phylloxera, and today, their vines continue to produce excellent fruits. The average age of the plantations are around 70 years. This is one of the bases for the expressiveness of the wine. The methods used in the production process are also crucial, including manual selection of grapes before processing, and paying special attention to the fermentation. All this, to enable the wine to develop its distinguishing qualities that will later be enhanced with the years.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Finca Sobreño Paloma y Roberto San Ildefonso A nueva estrella del Duero, como muchos catalogan a la Finca Sobreño, tiene una brillante trayectoria. Sus orígenes datan de finales de los años 90, cuando los impulsores de la bodega pusieron sus ojos en la Tinta de Toro. A partir de entonces comenzó a crecer el proyecto al amparo de la familia San Ildefonso, que se dejó guiar en todo momento por un afamado enólogo zamorano y gran conocedor de la zona, Manuel Ruiz Hernández. Los primeros y destacados resultados llegaron en el año 1999 con la primera campaña de elaboración, gracias a la que se consiguió reunir el sabor de Toro en una copa. Los logros conseguidos en sus primeros años de vida pasaron a ser más destacados con el tiempo, adquiriendo la bodega un mayor nombre tanto a nivel nacional como internacional. Ahora, y después de una década, la familia San Ildefonso mira atrás orgullosa. Han conseguido lo que pocos en un tiempo récord y todo gracias a la constancia, dedicación y el trabajo del equipo humano de Finca Sobreño. Con su primera añada, por ejemplo, Bodegas Sobreño se convirtió en proveedor de la Santa Sede y de la compañía Lufthansa en sus vuelos de clase preferente. Todo gracias a sus vinos tintos limpios, brillantes, muy equilibrados, con carácter fuerte, mostrando esa personalidad del intenso color rojo de los vinos modernos de Toro, que siempre han merecido tantos elogios.
114 115
W
ithin a very short space of time, Bodegas Sobreño has been called the ‘The new star of the Duero’. Its origins date from the late 90s, when a group of wine makers set their eyes on Tinta de Toro, variety of grape to produce wine. The project grew under the control of the San Ildefonso family, who were guided by Manuel Ruiz Hernandez, a renowned oenologist from Zamora. Early and significant results came with the first vintage of 1998, that seemed to bring the flavours of Toro in one glass. The achievements of the early years became more prominent over the years, establishing a name for the vineyard, both nationally and internationally. Now, after a decade, the San Ildefonso family looks back with pride. They have achieved what few have, in record time, due largely to the perseverance and dedication of everyone involved at Bodegas Sobreño. With their first vintage, Bodegas Sobreño became a supplier to the Vatican and the airline Lufthansa’s business class. This was achieved through its red wines; clear, bright, very balanced, with that intense red colour characteristic of the highly praised modern wines from Toro.
Sobreño selecciona una uva excelente de pequeño tamaño y madura, controlando rigurosamente la producción. Éstas son algunas de las claves de los vinos de calidad que en esta bodega se elaboran sin traicionar las raíces de los caldos de la zona. En la actualidad salen al mercado unas 500.000 botellas anuales de las que el 70% se exportan a más de 25 países, destacando Unión Europea, Estados Unidos y Japón. El punto de partida radica en las más de 80 hectáreas de viñedo propias, de las que más de la mitad tienen más de 30 años de antigüedad. Además, la bodega controla también unas 90 hectáreas propiedad de viticultores de la zona.
Bodegas Sobreño select small grapes with just the right degree of ripeness, and thereafter, strictly control production. These are just some of the keys to producing quality wines at Sobreño, in accordance with the traditional wine making methods of the region. Current production is about 500,000 bottles per year, of which 70% are exported to over 25 countries, particularly the United States, Europe and Japan. It all begins with the 80 hectares of vineyards, of which more than half are over 30 years old. In addition, the vineyard controls about 90 hectares owned by other growers in the region.
La bodega cuenta con cinco vinos: Roble, Crianza, Ecológico, Selección Especial y Reserva Familiar, todos ellos comercializados con la marca Finca Sobreño. Además de la aceptación de sus vinos en el mercado, los vinos cuentan con múltiples reconocimientos realizados por la crítica nacional e internacional. Recientemente ha recogido sendos premios como es el caso del Ecológico 2007 que fue galardonado con una Medalla de Oro en La Feria Internacional de alimentación ecológica “Biocórdoba”. Otro de los grandes reconocimientos recientes que ha tenido la bodega son los 92 y 90 + puntos que el prestigioso catador norteamericano Robert Parkert ha calificado en su revista The Wine Advocate a los vinos Finca Sobreño Selección Especial 2004 y Crianza 2006 respectivamente. Igualmente el Finca Sobreño Selección Especial 2003 fue galardonado con una Medalla de Oro en el Concurso Internacional Tempranillos al Mundo. El Finca Sobreño Reserva Familiar 2003 también obtuvo la Medalla de Oro en el Concurso Internacional Mundus Vini (Alemania). Sin olvidarnos del Roble 2006 que fue declarado por la Unión de Catadores como uno de los 100 mejores vinos jóvenes de España.
The vineyard produces five wines: Roble, Crianza, Ecológico, Selección Especial y Reserva Familiar, all marketed under the name Finca Sobreño. In addition to the commercial acceptance of their wines, they have received favourable critique both nationally and internationally, and numerous awards. Such as the gold medal Ecological 2007, at the International Organic Foods Fair ‘Biocórdoba’. The American wine expert, Robert Parker, has awarded in his magazine The Wine Advocate, 90 and 92 points, to the ‘Selección Especial, Finca Sobreño 2004’ and the ‘Crianza 2006’, respectively. Likewise, the ‘Finca Sobreño Selección Especial 2003’, was awarded a gold medal at ‘el Concurso Internacional Tempranillos al Mundo’. ‘Finca Sobreño Reserva Familiar 2003’ also won the gold medal at the International Competition Mundus Vini (Germany). On the national scene the ‘Roble 2006’ was declared by the Wine Tasters Union, ‘Unión de Catadores’ to be amongst the best 100 young Spanish wines.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodega y Viñedos Vocarraje Abdón Segovia ocarraje es una empresa de servicios vitivinícolas fundada a principios de los años 80 cuando se produjo la revolución en el sector vitivinícola en Rueda, realizando trabajos para las más prestigiosas bodegas de dicha Denominación de Origen. Más tarde la empresa prestó sus servicios en Burdeos, Penedés, Priorato, Bierzo y Ribera de Duero, entre otros. El responsable del gran nombre de Vocarraje no es otro que Abdón Segovia, un hombre que lleva 40 años dedicado al mundo del vino. Abdón comenzó con la actividad de la empresa que hoy en día dirige de forma casual, ya que hacía plantaciones para algunos amigos que querían aumentar sus viñedos y ante la imposibilidad de encontrar a personas que supieran hacer bien los marcajes y las plantaciones recurrían a él. Debido a la gran demanda que recibía, Abdón pasó a realizar dichos trabajos de forma profesional, fundando Vocarraje.
116 117
V
ocarraje is a wine service company founded in the early 80’s, when the revolution occurred in the wine sector in Rueda, working for the most prestigious vineyards in this ‘Denominación de Origen’. Later the company provided services in Bordeaux, Penedès, Priorat, Bierzo and Ribera del Duero, amongst others. The man behind the Vocarraje name is none other than Abdon Segovia, a man who has dedicated 40 years to the world of wine. Abdon began with the activity of the company that he runs today by mere chance. Accustomed to planting vines for a few friends who wanted to increase their areas under cultivation, they often turned to him when faced by the impossibility of finding persons who knew how to do the markings and planting correctly. Due to the increased demand for his expertise, Abdon decided to work professionally, and founded his company Vocarraje.
Paralelamente al crecimiento de su empresa, el viticultor cuidaba de los viñedos de su familia que durante doce generaciones ha estado vinculada al vino. Durante muchos años, Abdón Segovia elaboró sus propios vinos y realizó múltiples ensayos, porque según asegura no se conformaba con cortar sus uvas y vendérselas a otras bodegas. Como hombre de campo y vinicultor entusiasta buscó respuestas en las viñas y obtuvo grandes resultados entre sus más de 40 variedades.
While his company grew, he also looked after his family’s vineyards, which had been in their possession for twelve generations. For many years, Abdon Segovia cultivated his own wines and performed numerous experiments, because he was not content with just harvesting his grapes to sell them to other vineyards. A man of the countryside and an enthusiastic wine-grower, he looked for answers to his experiments and achieved impressive results from more than 40 varieties
En el 2006 recogió la primera gran cosecha, ya de su bodega propia, y un año después sus vinos entraron a formar parte de la Denominación de Origen de Toro. Sus caldos son jóvenes, pero están basados en grandes experiencias. “He tenido la oportunidad de enseñar algunas cosas y aprender muchísimo de los demás para ahora hacer grandes vinos”, asegura Abdón. La finalidad es conseguir unos caldos con la identidad y la fortaleza de Toro, pero dejando de lado lo rústico para crear un vino elegante y amable.
In 2006 he collected the first important harvest, now from his own vineyard, and a year later his wines entered the ‘Denominación de Origen Toro’. This wines are young, but founded on good principals and knowledge. “I have had the opportunity to teach some things and learn a lot from others, to be able to make great wines now,” assured Abdon. The aim is to achieve wines with the identity and strength of ‘Toro’ wines, but leaving to one side the rustic, to create an elegant and pleasing wine.
Vocarraje cuenta con una amplia gama de viñedos de 20 a 25 años, pero además maneja uva de viñas con 60 y 80 años y también trabaja con una buena partida de viñedos de más de 100. El secreto es el mimo que el fruto y el majuelo obtienen desde el primer día. “Son joyas que hay que cuidar hasta en el mínimo detalle”, apunta su criador.
Vocarraje has a wide range of vineyards from 20 to 25 years, but also oversees cultivations of 60 to 80 years old, and works with a good selection of vineyards of more than 100. The secret is the care that the fruit and plantations receive from the first day. “These are jewels that must be cared for down to the smallest detail,” says their cultivator.
La calidad de sus caldos no ha pasado desapercibida para los restauradores de la zona, para los que Vocarraje elabora vinos “a la carta”. En total salen al mercado unas 15.000 botellas, de las que 5.000 se destinan exclusivamente a encargos determinados.
The quality of his wines has not gone unnoticed by restaurateurs in the area, for whom Vocarraje produces ‘a la carte’ wines. A total of 15,000 bottles are marketed, of which 5,000 are destined exclusively for specific customers.
Hoy en día, Abdón Segovia cuenta con la ayuda de sus hijos que trabajan mano a mano con su padre en todas las labores de la empresa y la bodega. Son ellos, confiesa el propietario, los que quieren dar el empujón definitivo para que el nombre de Vocarraje sea un gran referente.
Today, Abdon Segovia has the help of his sons who work hand in hand with their father in all areas of the business and the vineyard. It’s them, admits the owner, who want to give that final push so that the Vocarraje name becomes world renowned.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodega Nuntia Vini Antonio y María Alfonso umildad y profesionalidad. Son las dos cualidades que mejor definen el trabajo de Nuntia Vini, una bodega regentada por Antonio y María Alfonso, padre e hija. Representan a una familia que, con ilusión y fieles a sus principios, han conseguido llegar a lo más alto en el apasionante mundo del vino.
118 119
H
umility and professionalism are the two qualities that best describe the work of Nuntia Vini, a vineyard run by a father and daughter. Antonio and Maria Alfonso represent a family that have managed to reach the summit in the exciting world of wine, with their enthusiasm and faith in their principles.
Se embarcaron en su aventura y recuperaron 15 hectáreas de viñedo prefiloxérico, plantado a pie franco y cultivado al natural para crear productos totalmente ecológicos, tal y como se elaboraban hace un centenar de años, lo que les llevó a ganar el premio al Mejor Productor Ecológico de Castilla y León 2008 y el Premio Nacional a la Mujer concedido por la Fundación Biodiversidad de España 2009. Al viñedo, que se encuentra en Sanzoles, en un espectacular entorno rodeado de montes vírgenes y a casi 800 metros de altitud, lo protegen y mantienen su equilibrio 40 hectáreas de monte bajo en propiedad. Allí prima la calidad sobre la cantidad, por lo que se logran 800 gramos por cepa y sus frutos se seleccionan para que ofrezcan lo mejor de sí en todos los aspectos. Además, Antonio y María se encargan de cuidar las viñas provocando las máximas concentraciones de resveratrol y otros antioxidantes en las uvas, muy beneficiosos para el organismo humano.
They embarked on their adventure and recovered 15 hectares of pre-phylloxera vineyard and planting only ungrafted vines, to cultivated natural and completely organic products. Similar to those obtained hundreds of years ago. Their efforts won them the award for best organic producers of Castilla y Leon 2008 and the Women’s National Award granted by the Biodiversity Foundation of Spain 2009. The vineyard is located in Sanzoles, Zamora, in a spectacular mountainous surroundings, at an altitude of 800 metres. The 15 hectares of vineyard are protected, in the lower slopes of the mountain by 40 hectares of bush in balance with the environment. The cultivation philosophy of quality over quantity, limits the harvest to 800 grams per vine, and the fruits are selected with great care. Their ecological methods of cultivation have succeeded in increasing the concentrations of resveratrol and other antioxidants in the grapes, which are very beneficial to the human body.
Conscientes de que los aficionados al vino buscan un producto que deleite sus paladares y que a la vez proteja su salud, idearon un exclusivo método, patentado, mediante el cual se preservan las sustancias que sirven para tal fin. De este modo nació la botella Volvoreta Probus, la estrella de la casa. Los resultados de su investigación, enmarcada dentro del proyecto “Importancia del consumo moderado de vino en la prevención del desgaste muscular asociado al cáncer”, han quedado demostrados en la cátedra de Bioquímica de la Universidad de Barcelona. Se llegó a la conclusión de que la administración de este vino, amparado bajo la Denominación de Origen Toro, previene la aparición de tumores inducidos químicamente en animales de laboratorio. Además, demostraron que las sustancias propias de este caldo ejercen un efecto preventivo sobre las enfermedades cardiovasculares, poseen efectos anticancerígenos, son preventivos en la obesidad y el sobrepeso y tienen carácter bioprotector frente a patógenos intestinales. Todo ello no ha hecho más que reafirmar a los responsables de la bodega Nuntia Vini en su apuesta por la salud y en no considerar al vino una bebida alcohólica más, sino un elemento básico de la dieta mediterránea.
Knowing that wine consumers are looking for a product that delights their palates and protects their health, they devised a unique method (patent) to preserve the beneficial substances in wines. The result was a new wine called Volvoreta Probus, the emblematic wine of the vineyard. Their research in the project “The Importance of Moderate Wine Consumption in the Prevention of Muscular Dystrophy Associated with Cancer’’ has been demonstrated in the faculty of Biochemistry at the University of Barcelona. The conclusions were, that the consumption of this particular wine, under the ‘Denominación de Origen Toro’, helped prevent the development of chemically induced tumours in laboratory animals. Furthermore, it was demonstrated that substances from this wine had a preventive effect on cardiovascular disease, are anticancerigenous, help prevent obesity and are a bio-protector against intestinal pathogens. This has served to reassure those at Nuntia Vini vineyard, of their commitment to have wine considered a healthful substance, and not just another alcoholic beverage, but an element of the Mediterranean diet.
El trabajo de tantos años, basado siempre en una máxima: “el mimo con el que se trata el viñedo es directamente proporcional al premio que de éste se recibe”, les ha valido, en efecto, para ganar numerosos galardones que reconocen la calidad de sus caldos y la biodiversidad del entorno altamente sostenible que sustentan sus viñedos. Aunque éste no es el mayor logro de la familia, el más significativo es el haber creado un vino del que sus antepasados se sentirían orgullosos.
The work of many years, has always been based on a maxim: “The measure of care applied at the vineyard is directly proportional to the award it receives”. It has served them well, because they have won numerous awards for the quality of their wines. Biodiversity highly sustainable environment supporting their vineyards. However, the greatest achievement of the family, is to have created a wine that their ancestors would be proud of.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Terrazgo Bodegas de Crianza Víctor Siesto del Arco y Juan Carlos Santano Marcio ERRAZGO “pedazo de tierra para sembrar”, y terraza “cada uno de los espacios de terreno llano, dispuestos en forma de escalones en la ladera de una montaña”, son dos palabras que por similitudes ortográficas, fonéticas y de vínculo a la tierra, sirvieron para dar nombre al proyecto: Terrazgo. Ningún otro nombre habría sido tan acertado para denominar un producto engendrado en una tierra tan abrupta y con tanto apego de sus gentes por ella. Una tierra que obligó a agudizar la mente de los arribeños para inventarse la forma de crear espacios de cultivo donde no podían existir, todo ello a base de un arduo e incesante trabajo que hubo de prolongarse durante muchas generaciones. Terrazgo pretende ser el homenaje de José Carlos, Juan Carlos y Víctor a todas aquellas familias que creyeron y creen en su tierra, que la trabajaron y la trabajan de forma humilde y tradicional, con respeto al legado de sus antepasados. La historia de la bodega comienza a finales del año 2003, cuando tres amigos que comparten la pasión por el vino y por Las Arribes, deciden poner en marcha su bodega. Comenzaba a coger forma todo aquello que tantas veces habían soñado: un proyecto propio vinculado al mundo del vino, en el que crecer profesional y personalmente con el objetivo de obtener un producto de alta calidad a partir de la recuperación de algunos de los viñedos más viejos y con más calidad de la región. Con el paso del tiempo, y el desarrollo del proyecto, los tres socios fueron completando su formación en sectores indispensables dentro de la bodega, como son la enología, la viticultura o la comercialización, centrándose por separado en cada una de ellas, aunque participando siempre de forma conjunta en la toma de decisiones finales. Este conjunto de conocimientos y experiencias les llevó a elaborar “Terrazgo”, trabajando con tres variedades tintas de uva autóctona, procedentes de distintos municipios, debido a que las cepas viejas de cada variedad no se encuentran en número suficiente en un solo enclave de la zona de producción. Así pues, encontramos que la variedad Juan García está presente en toda su extensión, mientras que las variedades Rufete y Bruñal son exclusivas de determinados municipios y parajes. Los socios son parte activa durante todo el año de todas y cada una de las operaciones que se llevan a cabo en el viñedo, sobre todo en la poda y en la vendimia, asesorando también a los viticultores en las distintas operaciones, así como el momento exacto para realizarlas. Se implican también en la elaboración, mimando los detalles, realizándola en pequeños depósitos tanto de acero como de roble que permiten separar las partidas de uva, extrayendo lo más interesante de cada variedad y pago. “Somos artesanos y así consideramos nuestro vino. Seguiremos formándonos, aprendiendo y experimentando cada día para convertirnos en mejores profesionales y poder presentarles cada año un Terrazgo mejor que su antecesor”.
120 121
T
errazgo’ is defined as a plot of land prepared for cultivation, and ‘Terraza’ as a flat area of land, stepped on the side of a mountain. Two words with similar spelling, phonetics and both linked to the land which gave name to the project Terrazgo. No other name would have been as appropriate to describe a product conceived on terrain so steep, and the affection the locals have for it. The difficulties of the terrain obliged the local inhabitants of Arribes to bring into tillage areas that formerly could not be farmed, based on hard, relentless work over many generations. José Carlos, Juan Carlos and Victor intended Terrazgo to be a tribute to all those families who believed, and still believe in the possibilities of this land. Worked modestly with traditional methods to conserve the legacy of their ancestors. The project began in late 2003, when three friends who shared a passion for wine and the area of Arribes D.O., created the vineyard. Something they had so often dreamt of, finally began to take shape. Their own project, in the world of wine, in which they also had to develop both professionally and personally. They began by recuperating some of the oldest quality vineyards in the region. With the passage of time, the project continued its development, and the three partners completed their formation in critical areas of the vineyard, such as oenology, viticulture and marketing. Each focusing on a particular aspect, but always making collective final decisions. Their acquired knowledge and experiences led to the elaboration of ‘Terrazgo’, a wine created from three autochthonous varieties of red grape. The grapes came from different municipalities, because of the lack of old vines, of each variety in a single location. The Juan Garcia variety was well extended, while the varieties Rufete and Brunal are unique to certain municipalities and places. The three partners are active throughout the year, involved in all operations carried out in the vineyard, especially pruning and harvesting. They also advise other growers about various operations, such as the right moment in time to perform certain tasks. They are totally immersed in the elaboration of wine and attention to detail, whether produced in small steel tanks or oak barrels, capable of extracting the most interesting characteristics of each variety and vineyard. “We are craftsmen and our wines represent our craft. We will continue developing, learning and experimenting every day to become better professionals, to be able to present each year, a better ‘Terrazgo’ than than its predecessor.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodega Almaroja Charlotte Allen A Bodega Almaroja está amparada en un nombre propio, el de Charlotte Allen. Esta inglesa, afincada en Fermoselle (Zamora), llegó casi por casualidad a las tierras castellanoleonesas y se enamoró de su suelo, sus viñas y su vino. Hasta aquí trajo su experiencia, vinculada durante más de veinte años al mundo del vino, y gracias a ella la bodega cuenta hoy con su sello personal y unos caldos de gran calidad que poco a poco se van abriendo paso en el mercado. La pasión de Charlotte por el vino fue muy temprana. Cuando sólo tenía 19 años acabó el Colegio y antes de pasar a la Universidad dedicó un año de su vida a viajar. “Para mantenerme necesitaba dinero y trabajaba en un hotel”, en dichas instalaciones sus responsabilidades fueron aumentando con el tiempo hasta que un día le encargaron la compra de los vinos. “Yo no entendía nada, tuve que aprender muy rápido, pero desde el primer momento me encantó el mundo del vino”, asegura Charlotte. A partir de entonces cambio el rumbo de su vida y dirigió sus estudios hacia la enología. Durante diez años trabajó con uno de los mejores importadores de vino de Inglaterra, lo que suponía trabajar con los mejores vinos del Mundo. Pero Charlotte no se conformó. En 1992 hizo su primera vendimia al norte de Francia, en una bodega biodinámica, “fue una experiencia única”. Después la idea de hacer su propio vino fue cobrando más fuerza. Sudáfrica, Italia, Francia... son algunos de los lugares a los que se dirigió para seguir aprendiendo. Durante sus viajes descubrió además algo fundamental: “Para hacer un vino que fuera 100% mío tenía que aprender también a cuidar del viñedo”. Y así lo hizo. Su vínculo con Castilla y León le llegó de la mano de su amigo y también bodeguero, Didier Belondrade. “Vine a visitarlo y me habló de Arribes del Duero. Me quedé encantada con la zona y la tierra. Un año más tarde hice la mudanza y a trabajar”. El buen vino que produce esta zona es según Charlotte, fruto de un microclima muy especial, una tierra granítica muy rica y unas cepas en algunos casos de avanzada edad. Con todo ello elabora un vino elegante y equilibrado, trabajado al 100% ecológicamente. Su objetivo es hacer cada año un caldo de mayor calidad, trabajar mejor el viñedo y sobre todo “entenderlo”. Además, Bodega Almaroja comienza también a trabajar con la agricultura biodinámica, un proyecto que su dueña ya desarrolla y que en un futuro pretende extender a todo el viñedo. Todo para elaborar un gran vino y, como es el caso, tener la suerte además de que guste a todo el mundo.
122 123
T
he bodega Almaroja is inexorably connected with one name, that of Charlotte Allen. This Englishwoman, now settled in Fermoselle (Zamora) arrived almost by chance in Castilla y Leon and fell in love with the soils, the vines and the wine. With her she brought twenty years of experience working in the world of wine, thanks to which the bodega today has her personal hallmark and various top quality wines which are slowly establishing themselves in the marketplace. Charlotte developed an early passion for wine. At only 19 years of age she left college and before going on to university she decided to take a year off to travel. “In order to support myself I needed money and so I worked in a hotel”, where her responsibilities increased slowly with time until one day she was made responsible for the wine buying. “I knew nothing and I had to learn very quickly, but the world of wine had me in its spell from the first moment,” Charlotte assures us. From that moment on the course of her life changed and she opted to study oenology. For ten years she worked for one of the best wine importers in England, which implies working with the best wines in the world. But this was not enough for Charlotte. In 1992 she did her first harvest on a biodynamic estate in Northern France. “It was a unique experience.” From that moment on the idea of making her own wine took root. South Africa, Italy, France…. these are some of the places she went to in order to learn the trade. During her various travels she discovered something absolutely fundamental: “In order to make a wine which was 100% mine, I had to learn to look after the vineyard.” Which is what she did. Her relationship with Castilla y León was instigated by her friend and fellow winemaker, Didier Belondrade. “I came to see him and he spoke to me of the Arribes del Duero. I fell in love with the area and its soils. A year later I moved here and set to work.” The quality wine produced by this area is, according to Charlotte, the fruit of a very special microclimate, wonderful granitic soils and very old vines (in some cases more than one hundred years old). The result of these various elements is a balanced and elegant wine which is 100% organic. Her aim is to make each year an ever better wine, improve the work in the vineyard and above all have a better understanding of the latter. The bodega Almaroja has also started to work with biodynamic agriculture, a project which is currently in development and which in the future will be extended to the entire vineyard. All this with the aim of producing a great wine and having the good fortune that it achieves international recognition.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Bodegas Arribes del Duero Emilio Gallego N un singular espacio vitivinícola al noroeste de Salamanca, en la Comarca de Las Arribes del Duero, se creó en 1993 una bodega con el mismo nombre. En ese lugar histórico comenzó la trayectoria de más de 135 socios, pertenecientes a los municipios de Aldeadávila de la Ribera y su anejo Corporario, Masueco, Pereña y Villarino de los Aires, que formaron una Cooperativa con el fin de aprovechar las más de 200 hectáreas que cultivan entre todos. Las Arribes del Duero han sido un espacio agrario colonizado desde la antigüedad por el cultivo de la viña. Los viñedos se cultivan tradicionalmente en bancales en las laderas del río Duero donde se dan las condiciones perfectas para una buena maduración de sus frutos. Los suelos son frescos y pizarrosos, y junto con el microclima de tipo mediterráneo crean las condiciones idóneas para el cultivo de la vid. Por estas razones la Cooperativa escogió este lugar para asentarse, ya que lo consideraban idóneo para cumplir su objetivo: elaborar vinos de la máxima calidad. En 2007 se reconoció oficialmente la calidad de sus caldos a través de la concesión de la Denominación de Origen Arribes. Los integrantes de la Cooperativa se esfuerzan por crear los mejores productos aprovechando la materia prima que les ofrece su tierra. Ésta es la uva de distintas variedades tintas como la Rufete, Tempranillo, Bruñal, Mandón, Bastardillo Chico o la principal y autóctona, llamada Juan García y variedades blancas, en las que predomina la Malvasía. El proceso que siguen consiste en vendimiar la uva en su punto óptimo de madurez tras un seguimiento analítico y trasladarla, en cajas de 20 kilos, a la bodega donde fermentan en los depósitos de acero inoxidable con adecuados controles de temperatura, preservando los aromas primarios de la uva. Como resultado de este proceso surgen los afamados productos de Bodegas Arribes del Duero, entre los que se encuentran sus vinos de crianza y reserva, elaborados a partir de Juan García y criados en su nave de barricas de roble francés, que le aportan al vino un carácter especial. Posteriormente las botellas descansan en el dormitorio, donde el tiempo ayuda al vino en su trayecto hacia una óptima evolución. Los vinos estrella son Arribes de Vettonia, Hechanza Real y El Secreto del Vettón, los cuales presentan un carácter especial, sabroso y rico al paladar. Son las características más apreciadas por los aficionados a la enología, que encuentran en los caldos de Arribes del Duero uno de los mayores placeres.
124 125
I
N a unique wine growing area north-west of Salamanca, in the locality of ‘Las Arribes del Douro’ a vineyard of the same name was established in 1993. This historic site marked the beginning for more than 135 residents of the municipalities of ‘Aldeadávila de la Ribera’ and the neighbouring ‘Corporario, Masueco, Pereña’ and ‘Villarino de los Aires’, forming a cooperative in order to cultivate, among all, the more than 200 hectares. The area of ‘Las Arribes del Duero’ had always been agricultural terrain and colonised since ancient times for the cultivation of wine. Traditionally the plantations had been cultivated in plots of land on the slopes of the river Duero, which were excellent conditions for the ripening of the fruits. The terrain is open with copious slate deposits, which together with the Mediterranean style micro climate creates idyllic conditions for the cultivation of wine. It was for these reasons that the Cooperative chose to establish itself in this place, which they considered suitable to achieve their objectives; produce the highest quality of wines. In 2007, the quality of their wines was officially recognized through the granting of ‘la Denominación de Origen Arribes’. The present members of the cooperative strive to create the best products, from the raw materials their lands offer. Particularly the grape varieties of Rufete, Tempranillo, Brunal, Mandón, Bastardillo Chico or the principal indigenous variety called Juan Garcia. The variety ‘Malvasia’ is predominant amongst the white grape. The process they follow consists in harvesting the grapes when they are fully ripe and transferring them in 20 kilogram crates. At the vineyard facilities, the fermentation process takes place in modern stainless tanks under controlled temperatures to preserve the principal aromas of the grape. As a result of this a process arise the renowned products of ‘Bodegas Arribes del Duero’. Amongst which we find the ‘crianza’ and reserve wines, made from the variety Juan Garcia and aged in barrels of French oak, which gives the wine a special character. Subsequently the bottles rest in a chamber, where the passage of time assists the wine on its way towards maturity. The outstanding wines of the vineyard are ‘Arribes de Vettonia, Hechanza Real’ and ‘El Secreto del Vettón’ all of which have a special character, are flavoursome and particularly tasteful. These characteristics are most appreciated by wine enthusiasts, who find some of their greatest pleasures among the wines of ‘Arribes del Duero’.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Anexo
Addendum
n
Anta Banderas.
Dirección / Adresse: Ctra. de Palencia-Aranda C-619, km. 68 09443 Villalba de Duero (Burgos) Tel: 0034 947 61 30 50 Fax: 0034 947 61 30 51 Correo electrónico / Email: info@antabanderas.com. Web: www.antabanderas.com. Año de fundación / Year Established: 1999. PRESIDENTE / President: Federico Ortega. Capacidad / Capacity: 500.000 litros. Viñedos propios / Estate Vineyards: 235 ha. Tipos de uva / Grapes: Tempranillo. Merlot. Cabernet Sauvignon. Garnacha. Chardonnay. Marcas de vino / Wine Brands: Anta. Altocruz.
n
Belondrade.
Dirección / Adresse: Quinta San Diego. Camino del Puerto 47491 La Seca (Valladolid) Tel: 0034 600 593 237 / 0034 983 481 001 Fax: 0034 600 590024 Correo electrónico / Email: info@belondradeylurton.com. Web: www.belondradeylurton.com.
128
Año de fundación / Year Established: 1994. Gerente / General Manager: Didier Belondrade Lerebours. Capacidad / Capacity: 1.050 hl. Viñedos propios / Estate Vineyards: 30 ha. Tipos de uva / Grapes: Verdejo. Tempranillo. Marcas de vino / Wine Brands: Belondrade y Lurton 85.000 botellas QUINTA APOLONIA 40.000 botellas QUINTA CLARISA 8.000 botellas.
n
Verdejo Colorado Uva Blanca: Malvasía. Godello. Albillo. Puesto en Cruz. Marcas de vino / Wine Brands: Pirita. Granitica.
n
Bodega Díaz Bayo.
Bodega Almaroja.
Dirección / Adresse: Calle Las Fontanicas, 35 49220 Fermoselle (Zamora) Tel: 0034 691 916 260. Fax: 0034 980 613 403. Correo electrónico / Email: info@almaroja.com Web: www.almaroja.com Año de fundación / Year Established: 2007. Gerente / General Manager: Charlotte Allen. Capacidad / Capacity: 24.000 litros. Viñedos propios / Estate Vineyards: 13,5 ha. Tipos de uva / Grapes: Uva Tinta: Juan García. Tinta Madrid. Tempranillo. Rufete. Bruñal. Bastardillo Chico. Bastardillo Serrano. Gajo Arroba. Tinta Jeromo.
Dirección / Adresse: Camino de los Anarinos, s/n. 09471 Fuentelcésped (Burgos). Tel: 947 561 020. Fax: 947 561 204. Correo electrónico / Email: info@bodegadiazbayo.com. Web: www.bodegadiazbayo.com. Año de fundación / Year Established: 2005. Gerente / General Manager: Francisco José Díaz Bayo. Capacidad / Capacity: 1.620 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 120.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 33 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Merlot. Albillo. Marcas de vino / Wine Brands: El Albillo De Díaz Bayo. Nuestro. Fdb. Dardanelos. Premios / Awards: Nuestro 10 Meses. - Medalla de Plata en Concurso Mundial de Bruselas 2009. Nuestro 10 meses 2006. - Zarcillo de Plata 2009. Nuestro 10 meses 2006. - Bacchus de Plata 2008. Nuestro 10 meses 2005.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Nuestro Crianza (18 Meses). - Medalla de Plata en Concurso Mundial de Bruselas 2009. Nuestro Crianza 2006. - Bacchus de Plata 2008. Nuestro Crianza 2005. -M edalla de Plata en Envero 2007. Nuestro Crianza 2005. - 90 Puntos Parker. Nuestro Crianza 2005. Nuestro 20 Meses. -G ran Premio (97 puntos) en el Primer Concurso de Vinos Españoles en Rusia 2009. -M edalla de Oro en Concurso Mundial de Bruselas 2009. Nuestro 20 meses 2005. - Zarcillo de Oro 2009. Nuestro 20 meses 2005.
n
Bodega Hiriart.
Dirección / Adresse: Los Gatos s/n. 47270 Cigales (Valladolid). Tel: 983 580 094. Fax: 983 100 701. Correo electrónico / Email: info@bodegahiriart.es. Web: www.bodegahiriart.es. Año de fundación / Year Established: 2007. Gerente / General Manager: Inés Muñoz. Capacidad / Capacity: 150 hl. Viñedos propios / Estate Vineyards: 25 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Garnacha. Huerta del Rey. Viura. Marcas de vino / Wine Brands: Hiriart (Rosado y Tinto).
n
Bodega Reina de Castilla.
Dirección / Adresse: Camino de la Moya S/N 47491 La Seca (Valladolid) Tel: 0034 983 816 667. Fax: 0034 983 816 663. Correo electrónico / Email: comercial@reinadecastilla.es Web: www.reinadecastilla.es Año de fundación / Year Established: 2006. Gerente comercial / Commercial Directer: Fernando Perez Alcarazo. Capacidad / Capacity: 2.000.000 litros. Viñedos propios / Estate Vineyards: 198 ha. Tipo de uva / Grapes: Verdejo. Sauvignon Blanc. Viura. Marcas de vino / Wine Brands: Reina de Castilla, verdejo 100%. Reina de Castilla, 100% sauvignon Blanca, El Bufon, 100% verdedejo, Isabelino Rueda, viura verdejo. Premios / Awards: El Bufon - Manojo de Bronce 2008. - Zarcillo de Plata 2009. - Mezquita Plata 200. - Diamante Premios vino y mujer. Reina de Castilla sauvignon-blanc - Zarcillo de Plata 2009. - Gran mezquita de Oro 2009. Reina de Castilla verdejo - Zarcillo de Oro 2009. - Mezquita de Plata 2008. - Bronce vinos de España Moscu 2009. Isabelino - Mezquita de plata 2008.
n
Bodega Torres de Anguix.
Dirección / Adresse: C/La Tejera s/n 09312 Anguix (Burgos) Tel: 0034 947 554 008 Fax: 0034 947 554 129 Correo electrónico / Email: bodega@torresdeanguix.com Web: www.torresdeanguix.com Año de fundación / Year Established: 2000. Gerente / General Manager: Angel M. Rubio. Capacidad / Capacity: 1.200.000 kgs de uva. Botellas en stock / Bottles in Stock: 350.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 108 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinta del País Marcas de vino / Wine Brands: Torres de Anguix. T D’Anguix. R D’Anguix. Real de Anguix. Gallery 101. D’Anguix. Premios / Awards: Torres de Anguix Rosado 2001 - 3º Premio Envero - Vinalie de Plata 2002 (Paris) Torres De Anguix Rosado 2002 - Baco De Oro 2003 (Uec) - 2º Premio Envero 2003 Torres de Anguix Rosado 2007 - Plata en Mundial de Rosados Francia 2008 (Único Ribera del Duero Premiado). D’Anguix Rosado 2008. - Plata En Mundial De Rosados Francia 2009 Torres de Anguix Barrica 2003. - Bronce Iwc Internacional Wine Challenger 2005. - Medalla de Plata Mundus Vini 2005 (Alemania).
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
129
Torres de Anguix Barrica 2005 - Medalla de Plata Mundus Vini 2007 (Alemania) Torres de Anguix Barrica 2007 - Zarcillo de Plata 2009 Torres De Anguix Crianza 2000 - Bacchus De Bronce 2004 - Zarcillo De Plata 2005 - Bronce Iwc Internacional Wine Challenguer 2005 Torres De Anguix Crianza 2001 -M edalla De Oro Altamira Vinos (Santander) 2005 - Vinalie De Oro 2006 (Paris) - Medalla De Plara 2006 (Bruselas) Torres De Anguix Crianza 2003 - Medalla De Plata 2007 (Bruselas) - Zarcillo De Plata 2007 - Vinalie De Plata 2008 (Paris) - Bachus De Plata 2008 Torres De Anguix Reserva 2000 - Vainalie De Plata 2006 (Paris) Torres De Anguix Reserva 2001 - Zarcillo De Oro 2007 - Medalla De Oro Citadelles Du Vin 2007 (Bruselas) -T empranillo De Oro 2007 (Shangai) Bacchus De Plata 2008 D’Anguix 2001 - Zarcillo De Plata 2003 - Gran Mencion Vinitaly 2003 - Castillo De Plata 2004 - Vinalie De Plata 2004 (Paris) - Bacchus De Plata 2004 - 2º premio Envero Vinos de Alta Expresion 2004 -G ran Medalla De Oro 2005 (Bruselas) - Tempranillo De Oro 2006 (Alemania) - Zarcillo De Plata 2007 Gallery 101 Crianza 2006 - Zarcillo de Plata 2009
130
n
Bodega y Viñedos Vocarraje.
Dirección / Adresse: Ctra. San Román s/n. 49810 Morales de Toro - Zamora. Tel: 980 698 172 - 630 084 080. Fax: 980 698 172. Correo electrónico / Email: info@vocarraje.es. Web: www.vocarraje.es. Marcas de vino / Wine Brands: AS Abdon Segovia.
n
Bodegas Abadía la Arroyada.
Dirección / Adresse: C/ La Tejera s/n, 09442 Terradillos de Esgueva (Burgos). Tel:/Fax: 947 54 53 09. Correo electrónico / Email: bodegas@abadialaarroyada.es. Web: www.abadialaarroyada.es. Año de fundación / Year Established: 2002. Gerente / General Manager: Vicente Muñoz Muñoz. Capacidad / Capacity: 1.400 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 15.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 15 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo.
Marcas de vino / Wine Brands: Abadía la Arroyada. Abbatia. Premios / Awards: - Zarcillo de Plata 2007: Abadía la Arroyada Crianza 2004. - Zarcillo de Plata 2009: Abadía la Arroyada Roble 2007. - Zarcillo de Plata 2009: Abbatia, Vendimia Seleccionada 2004.
n
Bodegas Antaño.
Dirección / Adresse: C/ Arribas, 7-9 47490 Rueda (Valladolid) Tel.: 0034 983 86 85 33 Fax: 0034 983 86 85 14 Correo electrónico / Email: info@bodegasantano.com. Web: www.bodegasantano.com. Año de fundación / Year Established: 1990. Gerente / General Manager: Ángel Vaquero. Capacidad / Capacity: 30.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 500.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 300 ha. Tipo de uva / Grapes: Sauvignon blanc. Verdejo. Viura. Tempranillo. Cabernet Sauvignon. Merlot. Chardonnay. Marcas de vino / Wine Brands: Mocén. Cobranza. AÑ. Alta Plata. Leguillon. Bravia.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Premios / Awards: - Zarcillo De Plata Cobranza Vendimia Seleccionada -E xcelencia Do Vinho De Sao Paulo Al Mejor Vino Blanco Del Mundo: Mocén Verdejo - Z arcillo De Oro Bravia Rosado -C oncurso Mundial De Bruselas Medalla De Oro Mocen Verdejo.
n
n
Bodegas César Príncipe – Las Nieblas
Gerente / General Manager: Iván Sanz-Cid. Capacidad / Capacity: 2.940 hl. Viñedos propios / Estate Vineyards: 65 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Cabernet Sauvignon. Albillo. Merlot. Marcas de vino / Wine Brands: Dehesa de los Canónigos.
Bodegas Arribes del Duero.
Dirección / Adresse: Ctra. Masueco s/n. 37251 Corporario, Aldeadavila (Salamanca). Tel: 923 169 195. Fax: 923 169 019. Correo electrónico / Email: secretaria@bodegasarribesdelduero.com. Web: www.bodegasarribesdelduero.com. Año de fundación / Year Established: 1993. Gerente / General Manager: Emilio Gallego. Viñedos propios / Estate Vineyards: 200 ha. Tipo de uva / Grapes: Juan García. Rufete. Tempranillo. Bruñal. Mandón. Bastardillo chico. Malvasía. Marcas de vino / Wine Brands: Arribes de Vettonia. Hechanza Real. El Secreto del Vetton. Premios / Awards: - Manojo Oro Blanco Arribes. - Premios Vino y Mujer Esmeralda en el Secreto de Vetton.
Dirección / Adresse: C/ Ronda, 22. 47194 Fuensaldaña (Valladolid). Tel: 983 66 31 23 Fax: 983 10 80 18. Correo electrónico / Email: cesarprincipe@wanadoo.es. Año de fundación / Year Established: 1982. Gerente / General Manager: Ignacio Príncipe. Capacidad / Capacity: 1.800 hl. Viñedos propios / Estate Vineyards: 40 ha. Tipos de uva / Grapes: Tempranillo. Otras. Marcas de vino / Wine Brands: César Príncipe (Tinto Crianza). Clarete de Luna (Rosado).
n
Bodegas Dehesa de los Canónigos
Dirección / Adresse: Ctra. Rendo-Pesquera de Duero, km. 39 47315 Pesquera de Duero (Valladolid) Tel: 0034 983 48 40 01 Fax: 0034 983 48 40 40 Correo electrónico / Email: bodega@dehesacanonigos.com Web: www.bodegadehesadeloscanonigos.com Año de fundación / Year Established: 1989.
n
Bodegas Emilio Moro.
Dirección / Adresse: Ctra. Peñafiel-Valoria s/n. 47315 Pesquera del Duero (Valladolid). Tel: 983 878 400. Fax: 983 870 195. Correo electrónico / Email: bodega@emiliomoro.com. Web: www.emiliomoro.com. Año de fundación / Year Established: 1988. Gerente / General Manager: José Moro. Capacidad / Capacity: 10.755 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 1.350.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 200 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Marcas de vino / Wine Brands: Bodegas Emilio Moro: Finca Resalso. Emilio Moro. Malleolus. Malleolus de Valderramiro. Malleolus de Sanchomartín. Bodegas Cepa 21: Cepa 21.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
131
Marcas de vino / Wine Brands: D.O.Rueda: Viña Cimbrón Casaverde Maderal D.O. Ribera De Duero: Montenegro, Torrevega Vino De La Tierra De Castilla Y León: Torrevillar Abad Martín Premios / Awards: - Cosecha 2003 Viña Cimbrón Rueda Verdejo Bachus Plata vi Concurso Internacional de Vinos. - Montenegro 2002 Bachus Plata VI Concurso Internacional De Vinos 2004. - Cosecha 2004 Viña Cimbrón Rueda Sauvignon Medalla de Oro I Gran Premio Técnico de Valladolid 2005. - Cosecha 2005 Montenegro Media Crianza, Medalla De Plata “Concurso Terravino” Israel 2007 - Cosecha 2006 Viña Cimbrón Verdejo Medalla de Plata II Gran Premio Técnico de Valladolid 2007. Zarcillo De Plata 2007, “Premios Zarcillo” Junta De Castilla León 2007. Medalla de Oro “Concurso Terravino” Israel 2007. - Viña Cimbrón Sauvignon 2006 Zarcillo de Plata “Premios Zarcillo”, Junta de Castilla-León 2007 - Cosecha 2007 Abad Martin Rosado, Gran Mezquita de Oro, Xiv Concurso Nacional de Ciudad de Cordoba - Cosecha 2008 Viña Cimbrón Verdejo Medalla de Plata, Concurso Mundial de Bruselas.
Premios / Awards: Puntuaciones en las principales guías: - Robert Parker Finca Resalso 2007....................................90 Emilio Moro 2006.....................................92 Malleolus 2006..........................................93 Malleolus de Valderramiro 2006.............95 Malleolus de Sanchomartín 2006...........97 - Guía Peñín Malleolus 2005.......................................... 91 Malleolus de Valderramiro 2005.............93 Malleolus de Sanchomartín 2005...........93 - Guía de Vinos Gourmet Malleolus 2005.............................9 sobre 10 Malleolus de Sanchomartín 2004............... 8,75 sobre 10
n
Bodegas Félix Sanz.
Dirección / Adresse: Ronda Aradillas, s/n 47490 Rueda (Valladolid) Tel: 0034 983 868 044 Fax: 0034 983 868 133 Correo electrónico / Email: pedidos@bodegasfelixsanz.es Web: www.bodegasfelixsanz.es Año de fundación / Year Established: 1934 Gerente / General Manager: Belén Sanz Gil Capacidad / Capacity: 500.000 litros Botellas en stock / Bottles in Stock: Producción 450.000 Botellas/año Viñedos propios / Estate Vineyards: 30 Has Tipos de uva / Grapes: Verdejo Sauvignon Blanc Viura Tempranillo Cabernet Sauvignon Garnacha.
132
n
Año de fundación / Year Established: 1966. Gerente / General Manager: Pedro García. Capacidad / Capacity: 10.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 600.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 35 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Marcas de vino / Wine Brands: Señorío de Los Baldíos. Vegaranda. Oro Blanco. Premios / Awards: Señorío de Los Baldíos Reserva: - Zarcillo de Oro 2007. Señorío de Los Baldíos Tinto Joven 2006: - Concours Mondial Bruxelles 2007 (Plata): Señorío de Los Baldíos Crianza 2006: - Zarcillo de Plata 2009. Señorío de Los Baldíos Reserva 2004: - Zarcillo de Plata 2009. Señorío de Los Baldíos Crianza 2005: - Selections Mondiales des Vins de Canada 2009. Señorío de Los Baldíos Tinto Joven 2008: - Concors Mondial de Bruxelles 2009 (Plata).
n
Bodegas Grupo Yllera.
Bodegas García de Aranda.
Dirección / Adresse: Ctra. De Soria s/n (N-122, Km. 269). 09400 Aranda de Duero (Burgos). Tel: 947 501 817. Fax: 947 506 355. Correo electrónico / Email: bodega@bodegasgarcia.com. Web: www.bodegasgarcia.com.
Dirección / Adresse: Autovía A-6. Km. 173,5. 47490 Rueda (Valladolid). Tel: 983 868 097. Fax: 983 868 177. Correo electrónico / Email: grupoyllera@grupoyllera.com. Web: www.grupoyllera.com. www.elhilodeariadna.es. Año de fundación / Year Established: 1972.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Gerente / General Manager: Familia Yllera. Capacidad / Capacity: 60.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 2.000.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: DO Ribera Del Duero: 20 Ha. DO Ribera Rueda: 95 Ha. Tipo de uva / Grapes: DO Ribera Del Duero: Tempranillo. DO Rueda: Verdejo, Sauvignon Blanc. Vinos Espumosos: Verdejo, Sauvignon Blanc. Marcas de vino / Wine Brands: DO Ribera Del Duero: - Bracamonte. - Viña del Val. DO Rueda: - Viña Cantosán. - Tierra Buena. DO Toro: - Garcilaso DO Rioja: - Coelus Vinos de la Tierra de Castilla y León: - Yllera - Cuvi - Olivante de Laura Vinos Espumosos: - Burbujas Cantosán. Premios / Awards: Entre sus muchos premios destacan las Medallas de Oro en diferentes concursos de París, Bruselas, Moscú, Sao Paulo, Oporto, Eslovenia, Canadá, San Francisco, Zarcillos (Valladolid), Bacchus (Madrid), Japón….
n
Bodegas Hijos de Félix Salas.
Prelado de Armedilla 2003 - Oro Tempranillos al Mundo 2009: Prelado de Armedilla 2004.
n
Dirección / Adresse: C/ Corrales, s/n 47280 Corcos del Valle (Valladolid) Tel.: 0034 983 580 378 / 0034 983 580 262 Fax: 0034 983 580 262 Correo electrónico / Email: bodega@bodegasfelixsalas.com. Web: www.bodegasfelixsalas.com. Año de fundación / Year Established: 1919. Gerente / General Manager: Félix Salas. Capacidad / Capacity: 800.000 hl. Barricas en bodega: 230. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Garnacha. Albillo. Verdejo. Marcas de vino / Wine Brands: - Rosado: Viña Picota. Félix Salas. Viña Perrote. - Tinto: Félix Salas. Prelado de Armedilla Tinto Crianza. - Espumoso: Gogna Rosé. Premios / Awards: - Oro Concurso Mundial Bruselas 2006: Viña Picota 2005. - Oro Concurso Mundial Bruselas 2007: Viña Picota 2006. - Plata Premio Mezquita 2007: Prelado de Armedilla 2003. - Oro Terra Vino 2007: Félix Salas Crianza 2003. - Plata Zarcillos 2009: Félix Salas Crianza 2004. - Oro Tempranillos al Mundo 2008:
Bodegas Hnos. Espinosa Rivera.
Dirección / Adresse: C/ Plazuela del Pastigo 10 47315 Pesquera de Duero (Valladolid) Tel: 0034 983 87 01 37 / 0034 626 06 05 16 Fax: 0034 983 87 02 01 Correo electrónico / Email: hesvera@hesvera.es. Web: www.hesvera.es. Año de fundación / Year Established: 1999. Gerente / General Manager: José Espinosa. Capacidad / Capacity: 70.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 10.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 12 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Marcas de vino / Wine Brands: Hesvera.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
133
n
Bodegas Hnos. Pérez Pascuas.
Dirección / Adresse: Ctra. De Roa s/n. 09314 Pedrosa de Duero (Burgos). Tel: 947 530 100. Fax: 947 530 002. Correo electrónico / Email: vinapedrosa@perezpascuas.com. Web: www.perezpascuas.com. Año de fundación / Year Established: 1980. Gerente / General Manager: Hermanos Pérez Pascuas. Capacidad / Capacity: 6.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 750.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 135 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Cabernet Sauvignon. Marcas de vino / Wine Brands: Cepa Gavilán. Viña Pedrosa. Viña Pedrosa La Navilla. Pérez Pascuas Gran Selección. Premios / Awards: -B enjamín Pérez Pascuas, Bodeguero de Honor por la Academia del vino de Castilla y León. -M áxima puntuación del Viña Pedrosa Gran Reserva en la revista Decanter. -M aster de Oro del Forum de Alta Dirección. -V iña Pedrosa Crianza, producto “Der Feinschmecker”. -M ejor Bodega del año 2008. -P remio “Fundadores Denominación de Origen Ribera del Duero”. -C ecale Oro 2008. - F AE de Oro 2009.
134
n
Bodegas José Pariente.
Dirección / Adresse: Ctra. Rueda-La Seca, Km. 2,5. 47491 La Seca. (Valladolid). Tel: 983 816 600 Fax: 983 816 620 Correo electrónico / Email: info@josepariente.com. Web: www.josepariente.com. Año de fundación / Year Established: 1998. Gerente-Dirección / General Manager: Victoria Pariente Pérez. Capacidad / Capacity: 350.000 botellas. Viñedos propios / Estate Vineyards: 23 ha. Tipos de uva / Grapes: Verdejo, Sauvignon Blanc. Marcas de vino / Wine Brands: Jose Pariente Varietal Verdejo. Jose Pariente Sauvignon Blanc. Jose Pariente Fermentado en Barrica. Premios / Awards: Entre otros. Jose Pariente Varietal Verdejo: - Concurso Mediterranean Wine Challenge. Miami 2009. Medalla de oro. 95 ptos. Jose Pariente Varietal Verdejo: - Primer puesto del Top Five de la Revista Decanter 2002 (Selección John Radford). Jose Pariente Fermentado en Barrica: - Concurso de vinos españoles en Moscú 2009. Gran Premio del certamen. 97 ptos. - Weingourmet Wine Awards 2005. Bodega Revelación.
n
Bodegas Lezcano-Lacalle.
Dirección / Adresse: Ctra. Valoria, s/n 47282 Trigueros Del Valle (Valladolid). Tel: 29 280 515 / 625 439 331 Correo electrónico / Email: oficina@bodegaslezcano.es. Web: www.bodegaslezcano.es. Año de fundación / Year Established: 1991. Gerente / General Manager: J.Félix Lezcano. Capacidad / Capacity: 1.470 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 80.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 15,5 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Merlot. Albillo. Verdejo. Sauvignon Blanc. Cabernet Sauvignon. Marcas de vino / Wine Brands: Dú Lezcano-Lacalle Maudes Docetañidos Átima. Premios / Awards: Docetañidos: - Revista CONSUMIDORES. MEJOR VINO ROSADO 1995 EN ESPAÑA. - Madrid. PRIMER ROSADO en la cata del INDO (Instituto Nacional de Denominaciones de Origen) Julio 1996.. - PRIMER VINO ROSADO, seleccionado por la pub
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
n
Bodegas Montebaco.
n
Dirección / Adresse: Finca Monte Alto 47359 Valbuena de Duero (Valladolid) Tel: 0034 983 485 128 Fax: 0034 983 485 033 Correo electrónico / Email: montebaco@bodegasmontebaco.com Web: www.bodegasmontebaco.com Año de fundación / Year Established: 1993. Gerente / General Manager: Manuel Esteban Martín. Capacidad / Capacity: 1.500 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 150.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 50 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Cabernet Sauvignon. Merlot. Verdejo. Marcas de vino / Wine Brands: Montebaco. Montebaco Verdejo Montebaco Vendimia Seleccionada Semele. Premios / Awards: A lo largo de todos estos años, Bodegas Montebaco ha mantenido una línea constante de buenas puntuaciones en todas y cada una de las revistas y guías especializadas que se publican en nuestro país. Asimismo, el prestigioso gurú del vino Robert Parker ha destacado, tanto Montebaco como Montebaco Vendimia Seleccionada, por encima de los 92 puntos.
Bodegas Museum.
Dirección / Adresse: Ctra. Cigales-Corcos Km. 3. 47270 Cigales (Valladolid). Tel: 983 581 029. Fax: 983 581 030. Correo electrónico / Email: info@bodegasmuseum.com. Web: www.bodegasmuseum.com. Año de fundación / Year Established: 1999. Gerente / General Manager: Tomás Jurío. Capacidad / Capacity: 31.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 650.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 150 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinta del País. Marcas de vino / Wine Brands: - Museum (Crianza). - Museum Real (Reserva). - Vinea Premios / Awards: - Gold Star Awards 2009 (mejor vino del viejo mundo) al reserva. - Zarcillo de Oro en Crianza. - Concurso Mundial de Bruselas (Plata) en Reserva. - Concurso Mundial de Bruselas (Plata) en Crianza.
n
Bodegas Peñafalcón.
Dirección / Adresse: C/ Pisuerga, 42. 47300 Peñafiel (Valladolid). Tel: 983 881 251 / 983 882 156 625 184 871 / 625 184 872. Fax: 983 880 541. Correo electrónico / Email: info@bodegaspenafalcon.com. Web: www.bodegaspenafalcon.com. Año de fundación / Year Established: 2000. Gerente / General Manager: Casimiro Marcos. Capacidad / Capacity: 1.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 25.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 5 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Marcas de vino / Wine Brands: Peñafalcón. Premios / Awards: - Peñafalcón Crianza 2002: MEDALLA DE PLATA en el I Gran Premio Técnico de Valladolid de Vinos, en la Feria Alimentaria de Castilla y León, celebrado el 6 de marzo de 2005. - Peñafalcón Reserva 2002: PRIMER PREMIO-MEDALLA DE ORO en los X Premios Envero (concurso de bodegas de la Ribera del Duero), celebrados ante notario el 28 de noviembre de 2006. - Peñafalcón Crianza 2003: MEZQUITA DE BRONCE en los Premios Mezquita, celebrados el 10 de noviembre de 2007. - Peñafalcón Crianza 2003: ZARCILLO DE ORO en el Concurso Internacional de Vino Zarcillo 2009, celebrado del 30 de marzo al 2 de abril de 2009. -P eñafalcón Reserva 2003: PRIMER PREMIO-MEDALLA DE ORO en los XI Premios Envero (concurso de bodegas de la
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
135
Ribera del Duero), celebrados ante notario el 27 de noviembre de 2007. - Peñafalcón Reserva 2003: MEZQUITA DE ORO en los Premios Mezquita, celebrados el 10 de noviembre de 2007. - Peñafalcón Reserva 2003: MEDALLA DE PLATA en el Concours Mondial de Bruxelles 2008, celebrado en Bruselas (Bélgica) del 18 al 20 de abril de 2008. - Peñafalcón Reserva 2003: BACCHUS DE PLATA en el VIII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2008, celebrado del 14 al 18 de marzo de 2008. - Peñafalcón Reserva 2003: MEDALLA DE BRONCE en la 32e édition del Challenge International du vin, celebrado en Bourg (Francia) el 12 de abril de 2008. - Peñafalcón Roble 2004: MEDALLA DE PLATA en la 31e édition del Challenge International du vin, celebrado en Bourg Blaye (Francia) el 21 de abril de 2007. - Peñafalcón Roble 2004: MEZQUITA DE PLATA en los Premios Mezquita, celebrados el 11 de noviembre de 2006. - Peñafalcón Reserva 2004: GRAN MEZQUITA DE ORO en los Premios Mezquita, celebrados el 27 de septiembre de 2008. - Peñafalcón Reserva 2004: MEDALLA DE ORO en el Concurso Internacional de Vinos y Espiritosos CINVE’2008, celebrado del 14 al 16 de octubre de 2008. - Peñafalcón Roble 2005: TEMPRANILLO DE PLATA en la 3ª edición del concurso internacional Tempranillos al Mundo, celebrado en Shangai (China) del 28 al 30 de junio de 2007. - Peñafalcón Vendimia Seleccionada 2005: MEZQUITA DE PLATA en los Premios Mezquita, celebrados el 27 de septiembre de 2008. - Peñafalcón Vendimia Seleccionada 2005: ZARCILLO DE ORO en el Concurso Internacional de Vino Zarcillo 2009, celebrado del 30 de marzo al 2 de abril de 2009. - Peñafalcón Vendimia Seleccionada 2005: MEDALLA DE PLATA en la 33ª edición del Challenge International du vin, celebrado en Bourg (Francia) el 18 de abril de 2009. - Peñafalcón Vendimia Seleccionada 2005: MEDALLA DE PLATA en el Concours Mondial de Bruxelles 2009, celebrado del 25 al 27 de abril de 2009. - Peñafalcón Crianza 2006: MEDALLA DE PLATA en el Concurso Internacional de Vinos y Espiritosos CINVE’2009, celebrado del 25 al 27 de septiembre de 2009. - Peñafalcón Crianza 2006: MEZQUITA DE PLATA en los Premios Mezquita, celebrados el 26 de septiembre de 2009.
136
n
Bodegas Reyes.
Dirección / Adresse: Carretera Valladolid, km. 54,3. 47300 Peñafiel (Valladolid). Tel: 983 873 015. Fax: 983 873 017. Correo electrónico / Email: info@www.teofiloreyes.com. Web: www.teofiloreyes.com. Año de fundación / Year Established: 1994. Gerente / General Manager: Juan José Reyes. Capacidad / Capacity: 3.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 200.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 65 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Albillo. Marcas de vino / Wine Brands: Teófilo Reyes. Tamiz. Premios / Awards: - Baccus 2004, Medalla de Bronce al Teofilo Reyes Crianza 2001. - International Wine Challenge 2005, Medalla de Oro al Teofilo Reyes Crianza 2001. - Florida Intenational Wine Challenge 2006, Medalla de Oro al Tamiz 2004. - Florida Intenational Wine Challenge 2006, Medalla de Plata al Teofilo Reyes 2002. - Tempranillos al Mundo, Medalla de Oro por el Crianza 2006. - Medalle de Bronce Teofilo Reyes Crianza 2001. - Con su primera cosecha de 1994, se situó por primera, un vino español entres los diez mejores vinos del mundo (8º puesto), en las catas de la revista Wine Spectator.
n
Bodegas Sinforiano Vaquero.
Dirección / Adresse: Ctra. De Villalba Km. 1. 47195 Mucientes (Valladolid). Tel: 983 663 008. Fax: 983 660 465. Correo electrónico / Email: sinfo@sinforianobodegas.com. Web: www.sinforianobodegas.com. Año de fundación / Year Established: 1966. Gerente / General Manager: Juan Antonio Vaquero. Capacidad / Capacity: 4.800 hl. Viñedos propios / Estate Vineyards: 52 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Verdejo. Syrah. Garnacha. Marcas de vino / Wine Brands: Sinfo. Sinforiano. Raimun. Premios / Awards: Sinforiano 2004: - Zarcillo de Oro 2007. Sinforiano 2005: - Zarcillo de Oro 2009. - Medalla de oro en el Concurso Internacional de Bruselas. - Mejor Vino de Castilla y León 2009 por el Museo del Vino de Peñafiel.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
n
Bodegas Sobreño
n
Dirección / Adresse: Ctra. Nacional 122, PK 423, 49800 Toro (Zamora) Tel: 980 693 417 Fax: 980 693 416 Correo electrónico / Email: sobreno@sobreno.com Web: www.sobreno.com Año de fundación / Year Established: 1998 Gerente / General Manager: Roberto San Ildefonso Capacidad / Capacity: 18.000 hl Viñedos propios / Estate Vineyards: 80 ha Tipos de uva / Grapes: Tinta de Toro Marcas de vino / Wine Brands: Finca Sobreño Premios / Awards: Roble 2006: Declarado por la unión española de catadores como uno de los 100 mejores vinos jóvenes de españa. Ecológico 2007: - Medalla de oro en la feria de alimentación ecológica “Biocórdoba” Crianza 2006: - Calificado con 90+ puntos por Robert Parkert en su revista the wine advocate Selección especial 2004: - Calificado con 92 puntos por Robert Parkert en su revista the wine advocate Reserva familiar 2003: - Medalla de oro en el concurso internacional Mundus Vini
Bodegas Trus.
Dirección / Adresse: Ctra. Pesquera Duero-Encinas, Km. 3. 47316 Piñel de Abajo (Valladolid). Tel: 902 302 330. Fax: 902 302 344. Correo electrónico / Email: trus@bodegastrus.com. Web: www.bodegastrus.com. Año de fundación / Year Established: 1999. Gerente / General Manager: Juan Manuel Rodríguez. Capacidad / Capacity: 3.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 50.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 80 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Marcas de vino / Wine Brands: Trus.
n
Bodegas Valdebilla, S.L.
Dirección / Adresse: Con. De Valdeande s/n. 09453 Tubilla del Lago (Burgos). Tel: 626 643 160. Fax: 947 510 531. Correo electrónico / Email: info@valdelago.com.
Web: www.valdelago.com. Año de fundación / Year Established: 2002. Propietario / Owner: Ana Manso. Capacidad / Capacity: 300 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 40.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 15 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Marcas de vino / Wine Brands: - Valdelago - Gayubar. Premios / Awards: - Envero (Plata) Valdelago Crianza 2001. - Decanter (Plata) Valdelago Crianza 2004. - Mezquita de Córdoba (Oro) Gayubar 2006. - Mezquita de Córdoba (Bronce) Valdelago 2005. - Rusia (Plata) Valdelago 2005. - Rusia (Bronce) Gayubar 2006.
n
Bodegas Valsardo de Peñafiel. v a lp esñaa rf ide ol d e
Dirección / Adresse: Pago de la Fuentecilla S/N, aptdo. 56 47300 Peñafiel (Valladolid) Tel: 0034 983 878 080 Fax: 0034 983 880 618 Correo electrónico / Email: valsardo@valsardo.com. Web: www.valsardo.com. Año de fundación / Year Established: 1998. FUNDADORA / xxxxxx: Paloma Escribano. Capacidad / Capacity: 170 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 300.000.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
137
Viñedos propios / Estate Vineyards: 9 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Cabernet Sauvignon Merlot. Marcas de vino / Wine Brands: Valdeyuso. Valsardo. Aguardiente Valsardo de Peñafiel. Premios / Awards: Valsardo 1998 - Nova de Diamante “Femmes et Vins du Monde” 2008. Montecarlo, Monaco - Bacchus de oro 2004 - Vendimiadora de Bronce 2003 - Zarcillo de Bronce 2003 - Accesit Japan Wine Challenge 2003 - Envero de plata 2001 Valsardo 1999 - Nova de Oro “Femmes et Vins du Monde” 2007. Montecarlo, Monaco - Medalla plata starwine 2004 (philadelphia - USA) - Bacchus de oro 2002 Valsardo 2001 - Nova de Oro “Femmes et Vins du Monde” 2007. Montecarlo, Monaco. - 94 puntos Robert Parker. Valdeyuso 2000 - Zarcillo de Bronce 2003.
n
Bodegas Vega Sicilia.
Dirección / Adresse: Finca Vega Sicilia 47359 Valbuena de Duero (Valladolid) Tel: 0034 983 680 147 Fax: 0034 983 680 263 Correo electrónico / Email: vegasicilia@vega-sicilia.com. Web: www.vega-sicilia.com. Año de fundación / Year Established: 1864. Propietario / Owner: Familia Álvarez.
138
Capacidad / Capacity: 4.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 750.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 200 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Cabernet Sauvignon. Merlot. Malbec. Marcas de vino / Wine Brands: - Valbuena 5º año. - Vega Sicilia Único - Vega Sicilia Reserva Especial
n
Bodegas y Pagos Matarredonda.
Dirección / Adresse: Ctra Toro-Valdefinjas, km. 2.5. 49800 Toro (Zamora). Tel: 687 96 52 80. Fax: 980 05 99 81. Correo electrónico / Email: libranza@vinolibranza.com. Web: www.matarredonda.com. Año de fundación / Year Established: 2001. Gerente / General Manager: Alfonso Sanz. Capacidad / Capacity: 1.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 60.000. Viñedos propioS / Estate Vineyards: 20 ha. Tipos de uva / Grapes: Tinta de Toro. Marcas de vino / Wine Brands: Juan Rojo. Libranza. Premios / Awards: - 90 puntos Robert Parker a Juan Rojo. - 92 puntos a Libranza. - Premio Vino y Mujer en 2008, premio
Esmeralda al Libranza. - Premio 2008 a la selección Libranza. - Medalla de Oro en 2008 para Libranza.
n
Bodegas y Viñedos Alfredo Santamaría.
Dirección / Adresse: C/ Poniente, 16. 47290 Cubillas de Santa Marta (Valladolid). Tel: 983 585 006. Fax: 983 440 770. Correo electrónico / Email: info@bodega-santamaria.com. Web: www.bodega-santamaria.com. Año de fundación / Year Established: 1991. gerente / General Manager: Pablo Santamaría. Capacidad / Capacity: 1.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 5.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 15 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Albillo. Verdejo. Marcas de vino / Wine Brands: Pago el Cordonero (rosado/clarete). Valvinoso (rosado). Alfredo Santamaría (tinto crianza). Trascasas (tinto reserva). Premios / Awards: - Zarcillo de Oro 2009 (Valvinoso 2008). - Medalla de Oro Radio Turismo 2009 (Valvinoso 2008).
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
n
Bodegas y Viñedos Angel Lorenzo Cachazo.
Dirección / Adresse: Calle Estación, 53. 47220 Pozaldez (Valladolid). Tel: 983 82 24 81. Fax. 983 82 20 12. Correo electrónico / Email: bodegamartivilli@jet.es. Web: www.martivilli.com. Año de fundación / Year Established: 1988. Gerente / General Manager: Ángel Lorenzo y Francisco J. Lorenzo. Capacidad / Capacity: Rueda: 10.000. Método tradicional: 8.000. Botellas en stock / Bottles in Stock: 50.000. Viñedos propioS / Estate Vineyards: Rueda: 43 ha. Método tradicional: 25 ha. Tipos de uva / Grapes: Verdejo. Viura. Tempranillo. Sauvignon Blanc. Marcas de vino / Wine Brands: Martivillí. Lorenzo Cachazo.
n
Bodegas y Viñedos Hernández. Dirección / Adresse: C/ Cobalto nº 11 - Pol. San Cristóbal 47012 Valladolid Tel: 0034 983 39 26 05 Fax: 0034 983 21 36 54 Correo electrónico / Email: info@bodegastresjotas.com. Web: www.bodegastresjotas.com. Año de fundación / Year Established: 1990. Gerente / General Manager: Jesús Hernández. Capacidad / Capacity: 350.000 litros. Viñedos propioS / Estate Vineyards: 98,5 ha. Tipos de uva / Grapes: Tempranillo. Cabernet Sauvignon. Sirac. Marcas de vino / Wine Brands: 3 Jotas. Premios / Awards: Tres Jotas Reserva 1999 - Medalla Oro Salón Internacional del Vino 2004. Madrid Tres Jotas Crianza 2001 - Medalla Oro Salón Internacional del Vino 2004. Madrid.
n
Bodegas y Viñedos Mento.
Dirección / Adresse: Ctra. Vieja de Villabañez, 2 47320 Tudela de Duero (Valladolid) Tel.: 0034 983 521 584 Fax: 0034 983 522 589 Correo electrónico / Email: info@bodegasmento.com. Web: www.bodegasmento.com. Año de fundación / Year Established: 2005.
Gerente / General Manager: Luisa María Sánchez Blanco. Botellas en stock / Bottles in Stock: 18.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 20 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempanillo. Marcas de vino / Wine Brands: MENTO Premios / Awards: - Medalla de Plata Cinve 2008 - Mezquita de Oro 2009.
n
Bodegas y Viñedos Neo.
Dirección / Adresse: Bodegas: Castrillo de la Vega - Burgos Oficinas: Carretera Nacional 122, Km.274´5 09391 Castrillo de la Vega (Burgos) Tel: 947 514 393 / 669 403 169 / 669 564 731 Fax: 947 515 445 Correo electrónico / Email: info@bodegasconde.com. Web: www.bodegasneo.com. Año de fundación / Year Established: 1999 Gerente / General Manager: Javier Ajenjo. Capacidad / Capacity: 2.650 hl Viñedos propioS / Estate Vineyards: 10 ha. Tipos de uva / Grapes: Tempranillo. Marcas de vino / Wine Brands: Neo. Neo Punta Esencia. Sentido. Prior de Neo. Arte de Vivir. Vivir-Vivir.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
139
n
Bodegas y Viñedos Remigio de Salas Jalón.
n
Dirección / Adresse: Carril de Vinateros s/n. 34210 Dueñas (Palencia). Tel: 979 780 056 Fax: 979 780 056. Correo electrónico / Email: www.remigiodesalasjalon.com. Web: amada@remigiodesalasjalon.com. Gerente / General Manager: Remigio Salas. Marcas de vino / Wine Brands: Rosado Las Luceras. Tinto Las Luceras Roble. Tinto Las Luceras Crianza. Premios / Awards: - Tinto Las Luceras Roble 2006. - Bacchus de Plata 2008 celebrado en Madrid. - Premio Pámpano 2008 Mejor tinto joven de la D.O. Cigales. -M edalla de Oro Premios Muvina 2008 en Presov Eslovaquia. -M edalla de Plata La Mujer Elige 2008 en Argentina. -P remio Pámpano 2009 Mejor tinto joven de la D.O. Cigales. -T into Las Luceras Crianza 2006. -T empranillo de Oro 2009 celebrado en Estocolmo Suecia. -M edalla de Plata 2009 Premios Muvina en Presov Eslovaquia.
Bodegas y Viñedos Tábula.
Dirección / Adresse: Ctra. de Valbuena, km. 2 47359 Olivares de Duero (Valladolid) Tel: 0034 676 967 948 Fax: 0034 983 395 472 Correo electrónico / Email: jlm@bodegastabula.es Web: www.bodegastabula.es Gerente / General Manager: José Luis Muñoz. Capacidad / Capacity: 1.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 115.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 22 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Marcas de vino / Wine Brands: Tábula. Gran Tábula. Damana. Damana 5.
n
Bodegas y Viñedos Valeriano.
Dirección / Adresse: Camino Bodegas s/n. 47290 Cubillas de Santa Marta (Valladolid). Tel: 983 585 085. Fax: 983 585 186. Correo electrónico / Email: bodegasvaleriano@wanadoo.es.
140
Web: www.bodegasvaleriano.com. Año de fundación / Year Established: 1993. Gerente / General Manager: Valeriano Sánchez. Capacidad / Capacity: 3.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 20.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 25 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Verdejo. Albillo. Garnacha tinta. Marcas de vino / Wine Brands: Valeriano. El Berrojo. Viña Sesmero. Premios / Awards: - Zarcillo de Oro 2001, Tinto Valeriano Crianza 1998. - Zarcillo de Bronce 2003, Tinto Valeriano Crianza 2000. - Más de 80 puntos en La Guía de los Mejores vinos 2005, Grupo Peñín: Tinto Valeriano Crianza 2000 y 2002. - Medalla de Plata Decanter Wine Awards 2006 (Londres), Tinto Valeriano Crianza 2003. - Medalla de Plata en Mediterranean Experience Wine Challenge 2009 (Miami): 85 puntos Tinto Valeriano Crianza 2004.
n
Concejo Bodegas.
Dirección / Adresse: Ctra Valoria Km. 3,6. 47200 Valoria La Buena (Valladolid) Tel: 983 502 263. Fax: 983 502 253. Correo electrónico / Email: info@concejobodegas.com. Web: www.concejobodegas.com.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
Año de fundación / Year Established: 1998. Gerente / General Manager: Enrique Concejo. Capacidad / Capacity: 220.000 litros. Botellas en stock / Bottles in Stock: 60.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 25 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Marcas de vino / Wine Brands: Viña Concejo. Carredueñas. Premios / Awards: - S eleccionado entre los tres mejores tintos con crianza en el prestigioso concurso. LA NARIZ DE ORO 2008. -M edalla de ORO Concours Mondial Bruxelles 2007. -M edalla de ORO Muvina 2007. - Medalla de ORO TEMPRANILLOS AL MUNDO (Copenhague 2005). -M edalla de ORO MUNDUSVini (Neustadt an der Weinstrasse - Alemania). -M edalla de ORO Vinoforum 2004. Modra (República Checa). -M edalla de ORO Ljubljana 2004. -M edalla de PLATA Ljubljana 2007. -M edalla de PLATA Tempranillos al mundo (Shangai 2007). -M edalla de PLATA MUNDUS VINI 2007. -M edalla de PLATA Bacchus Madrid 2004. -M edalla de PLATA Concours Mondial Bruxelles 2004. -M edalla de PLATA Vinoforum 2005. Modra (República Checa). -M edalla de PLATA Ljubljana 2005. -M edalla de BRONCE IWC Decanter 2008. -M edalla de BRONCE IWC Londres 2004. -M edalla de BRONCE in Wine Master Challenge Estoril 2004. - Medalla de BRONCE Expovinia, Zurich 2003. -G uía CAMPSA 2007: 92 puntos. -G uía Proensa, 2007: 87 puntos. -R ecomendado Guía del Gourmet 2007. -M ención Especial en la Guía de los 300 mejores vinos de España.
n
Estancia Piedra.
Dirección / Adresse: Ctra Toro-Salamanca Km. 5. 49800 Toro (Zamora) Tel: 980 693 900. Fax: 980 693 901. Correo electrónico / Email: piedra@estanciapiedra.com. Web: www.estanciapiedra.com. Año de fundación / Year Established: 1998. Propietarios / Owners: Familia Stein Da General Inma Cañibano Olivaress. Capacidad / Capacity: 250.000 litros. Botellas en stock / Bottles in Stock: 600.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 69 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinta de Toro, Garnacha, Verdejo. Marcas de vino / Wine Brands: Piedra Verdejo. Piedra Rosado. Piedra Azul. Piedra Roja. Piedra Platino. Lagarona. Paredinas.
n
Finca y Bodega Pago de Carraovejas.
Dirección / Adresse: Camino de Carraovejas s/n 47300 PEÑAFIEL (VALLADOLID). Tel: 983 878 020. Fax: 983 878 022. Correo electrónico / Email: administración@pagodecarraovejas.com. Web: www.pagodecarraovejas.com. Año de fundación / Year Established: 1988. Gerente / General Manager: Pedro Luis Ruiz. Capacidad / Capacity: 10.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 700.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 100 ha. Tipo de uva / Grapes: Tinto fino. Cabernet Sauvignon. Merlot. Marcas de vino / Wine Brands: Pago de Carraovejas Crianza. Pago de Carraovejas Reserva. Pago de Carraovejas Cuesta de Las Liebres.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
141
n
Grupo Bodegas Frutos Villar.
Dirección / Adresse: Ctra. de Burgos - Portugal, Km. 115 47270 Cigales (Valladolid) Tel. 983 58 68 68 Fax 983 58 01 80 Correo electrónico / Email: bodegasfrutosvillar@bodegasfrutosvillar.com Web: www.bodegasfrutosvillar.com Año de fundación / Year Established: 1920 Gerente / General Manager: Fernando Caballero Viñedos propios / Estate Vineyards: 300 ha Tipos de uva / Grapes: Tinto fino (Tempranillo) Cabernet Sauvignon Merlot Malbec Tinta de Toro Garnacha Malvasía Verdejo Viura, Sauvignon Blanc Tinta país Albillo Marcas de vino / Wine Brands: D.O. Toro: Muruve Miralmonte D.O. Cigales: Calderona Conde Ansúrez Viña Cansina D.O. Ribera del Duero: Conde de Siruela Riberal La Horra D.O. Rueda: Viña Morejona María de Molina V.T. Castilla y león Don Frutos, Tasco
142
Premios / Awards: María de Molina Verdejo 2008: - Gran Zarcillo de Oro. Conde de Siruela Elite 2005: - Zarcillo de Oro. Conde de Siruela Crianza 2006: - Zarcillo de Oro. Muruve Elite 2006: - Zarcillo de Oro. Muruve Reserva 2005: - Zarcillo de Plata. Muruve Crianza 2006: - Challengue Internacional du Vin 2009–France; Medalla Plata. Muruve Crianza 2006: - IWSC 2009 – UK; Medalla de Plata. Riberal Crianza 2006: - IWSC 2009 – UK; Medalla de Plata. Calderona Crianza 2006: - Mediterranean Experience 2009 – USA; Medalla de Plata.
n
Año de fundación / Year Established: 2002. Gerente / General Manager: Miguel Ángel Hornillos y Javier Ballesteros. Capacidad / Capacity: 950 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 25.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 40 ha. Tipo de uva / Grapes: Tempranillo. Marcas de vino / Wine Brands: Perfil. Mibal.
n
Nuntia Vini.
Hornillos Ballesteros.
Dirección / Adresse: Dirección: C/Camino Tenerías, 9 09300 Roa de Duero (Burgos) Tel: 0034 947 541 071 / 0034 636 282 170 Fax: 0034 947 541 071 Correo electrónico / Email: hornillosballesteros@telefonica.net. Web: www.hornillosballesteros.es.
Dirección / Adresse: Calle San Esteban s/n 49152 Sanzoles (Zamora) Tel: 0034 980 101 090 Correo electrónico / Email: info@vinovolvoreta.com. Web: www.vinovolvoreta.com. Año de fundación / Year Established: 2003. Gerente / General Manager: Antonio Alfonso. Capacidad / Capacity: 480 hl. Viñedos propios / Estate Vineyards: 15 ha. Tipos de uva / Grapes: Tinta de Toro. Marcas de vino / Wine Brands: Volvoreta Probus. Volvoreta. El Vino del Buen Amor. Premios / Awards: - Premio al Mejor Productor Ecológico de Castilla y León 2008.
- Premio Nacional a la Mujer concedido por
la Fundación Biodiversidad de España 2009.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
n
Pago de los Capellanes.
Dirección / Adresse: Camino de la Ampudia, s/n 09314 Pedrosa de Duero (Burgos) Tel: 0034 947 530 068 Fax: 0034 947 530 111 Correo electrónico / Email: bodega@pagodeloscapellanes.com Web: www.pagodeloscapellanes.com Año de fundación / Year Established: 1996. Gerente / General Manager: Paco Rodero. Capacidad / Capacity: 500.000 litros. Botellas en stock / Bottles in Stock: 600.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 100 ha. Tipos de uva / Grapes: Tinta Fino. Tempranillo. Marcas de vino / Wine Brands: Tinto Joven “Pago de los Capellanes” Tinto Crianza “Pago de los Capellanes” Tinto Reserva “Pago de los Capellanes” Tinto Pago de los Capellanes “Parcela El Nogal” Tinto Pago de los Capellanes “Parcela El Picón” Premios / Awards: Joven Roble 05 - Medalla de Plata en el Challenge Internacional du vin 2007. -T empranillo de Plata en el Concurso Internacional Tempranillos al Mundo. Shanghai (China) 2007 Tinto Crianza 05 -M edalla de Plata en el Vinalies Internacionales. Paris 2008 -M edalla de Plata en el concurso internacional WMC. Portugal 2008 -B acchus de Plata en el VIII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2008. -T rofeo de Prestigio en el Concurso Les Citadelles du Vin. Francia 2008
Tinto Crianza 04 - Medalla de Plata Concurso Internacional Thessalonique, Grecia. 2007. - Zarcillo de Plata en los Premios Zarcillo de Castilla y León 2007. - Medalla de Plata en el Concours Mundial de Bruxelles, 2007. - Medalla de Oro en Mundus Vini. Alemania 2007 - Medalla de Plata en el Vinalies Internacionales, Paris 2007 . - Medalla de Plata en el Concurso Internacional WMC, Portugal 2007. - Medalla de Plata en el Challenge Internacional du vin 2007 - Medalla de Plata en el Internacional Wine & Spirits Competition 2007 Tinto Reserva 04 - Medalla de Plata en el concurso internacional WMC. Portugal 2008 - Medalla de Plata en el Concurso Internacional Decanter 2008. Inglaterra. - Bacchus de Plata en el VIII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2008. Parcela El Nogal 04 - Medalla de Plata en el concurso internacional WMC. Portugal 2008 - Medalla de Plata en el Concurso Internacional Decanter 2008. Inglaterra . - Medalla de Oro en el Challenge Internacional du vin 2008. - Bacchus de Oro en el VIII Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2008. España. - Medalla de Plata en el Concours Mundial de Bruxelles 2008. Tinto Crianza 03 - Medalla de Oro, Concurso Thessalonique, Grecia. 2006. - Medalla de Plata Concurso Internacional de Vinos “Vinalies 2006” Tinto Reserva 03 - Medalla de Plata Concurso Internacional Thessalonique, Grecia. 2007. - Medalla de Plata en el Challenge Internacional du vin 2007. - Medalla de Oro en el Concours Mundial de Bruxelles, 2007. - Medalla de Oro en Mundus Vini. Alemania 2007 - Tempranillo de Plata en el Concurso Internacional Tempranillos a Mundo. Shanghai (China) 2007 Pago de los Capellanes “Parcela El Nogal” 03 - Medalla de Oro Concurso Internacional Thessalonique, Grecia. 2007 - Medalla de Plata en el Vinalies Internacionales, Paris 2007. - Medalla de Oro en el Concurso
internacional WMC, Portugal 2007. - Medalla de Plata en el Monde Selection, 2007. - Medalla de Plata en el Concours Mundial de Bruxelles, 2007.
n
Páramo de Corcos.
Dirección / Adresse: Ctra. Aranda s/n 09462 Moradillo De Roa (Burgos) Tel: 0034 947 530 804 / 0034 947 530 735 Fax: 0034 947 530 805 Correo electrónico / Email: bodega@paramodecorcos.es. Web: www.paramodecorcos.es. Año de fundación / Year Established: 2000. Gerente / General Manager: Franco Javier Camarero Bajo. Capacidad / Capacity: 250.000 litros. Botellas en stock / Bottles in Stock: 60.000. Viñedos propioS / Estate Vineyards: 30 ha. Tipos de uva / Grapes: Tempranillo. Marcas de vino / Wine Brands: Páramo de Corcos Abuela Cleofé Nix Alba Premios / Awards: - 90 y 93 ptos en Wine & Spirit Magazine. - Premios en Decanter, Vinalies y Challenge Internacional.
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero
143
n
Sitios De Bodega / Terna Bodegas / Mencías De Dos.
Con Class. V3. Saxum. Morfeo. E Terna Selección (Prieto Picudo Y Garnacha). Ollo de Galo. De 2. Ambos. Premios / Awards: V3. - Mejor blanco español del 2008 (madrid fusion). - Medalla de oro / premios radioturismo. Menade. - Medalla de otro / premios radioturismo. Con class. - Mejores 100 vinos españoles oln premios (reino unido).
n
Dirección / Adresse: Calle Cuatro Calles s/n. 47491 La Seca - Valladolid. Tel: 0034 983 10 32 23. Fax: 0034 983 816 561. Correo electrónico / Email: info@sitiosdebodega.com. Web: www.sitiosdebodega.com. Año de fundación / Year Established: 2005. GerenteS / General Managers: Marcos Sanz y Richard Sanz. Capacidad / Capacity: 7.000 hl. Botellas en stock / Bottles in Stock: 1.000.000. Viñedos propios / Estate Vineyards: 60 ha. Tipos de uva / Grapes: Verdejo. Sauvignon Blanc. Viura. Tinta de Toro. Godello. Mencía. Marcas de vino / Wine Brands: Menade Ecológico. Menade Sauvignon Blanc.
144
Terrazgo Bodegas de Crianza.
Dirección / Adresse: C/ Portugal Nº 7. 49232 Fornillos de Fermoselle (Zamora). Tel: 0034 657 689 542 (Víctor) 0034 615 637 674 (Juan Carlos) Correo electrónico / Email: terrazgobc@yahoo.es Web: www.terrazgo.com Año de fundación / Year Established: 2003 Gerente / General Manager: Juan Carlos Santano Marcio Capacidad / Capacity: 7.000 litros. Tipos de uva / Grapes: Juan García. Rufete. Bruñal. Marcas de vino / Wine Brands: Terrazgo. Premios / Awards: - 92 puntos Guía Peñin 2010.
n
Viñedos y Bodegas García Figuero.
Dirección / Adresse: Ctra. La Horra-Roa, km. 2,2 09311 La Horra (Burgos) Tel: 0034 947 542 127 Fax: 0034 947 542 033 Correo electrónico / Email: bodega@tintofiguero.com. Web: www.tintofiguero.com. Año de fundación / Year Established: 2001. ADMINISTRADOR / General Manager: Antonio García Figuero. Capacidad / Capacity: 350.000 litros. Botellas en stock / Bottles in Stock: 450.000. Viñedos propioS / Estate Vineyards: 53 ha. Tipos de uva / Grapes: Tempranillo. Marcas de vino / Wine Brands: Tinto Figuero 4 Tinto Figuero 12 Tinto Figuero 15 Tinto Figuero Vendimia Seleccionada Figuero Noble Figuero Tinus
Vinos y Personajes del Duero / Wines and Personalities of Duero