D I R EC TO R A D E E S T R AT E G I A
María Gabriela Camacho de Rodas D I R EC TO R A CO M E R C I A L
Andrea Villacorta D I R EC TO R A D E PRODUCCIÓN
Mónica Niederheitmann de Castañeda D I S E Ñ O E S T R AT É G I C O
Mariajosé Espina COM ERCIAL Y SUSCRIPCIONES
Pamela Botto AD M I N ISTR ACIÓN Y C O N TA B I L I D A D
Mariana Hernández C U E N TA S
Ana Renee Veliz R E DACC I Ó N E D I TO R I A L
Susana De León REDES SOCIALES
Vallery Klaric D I S E Ñ O D I G I TA L
Scarleth Amaya COORDINADORA DE PRODUCCIÓN
Jimena López FOTO G R A F Í A G E N E R A L
Diego Lee COLABOR ACIÓN E D I TO R I A L
Luisa González Reiche Nicté Serra I LUSTR ACIÓN E D I TO R I A L
Sua Agapé Sheyda Sabetian I L U S T R A C I Ó N D I G I TA L
Sheyda Sabetian INTERNS PRODUCCIÓN
Marcela Recinos Marisol Garrido
enero '18
LO O K M AGA Z I N E . CO M LO O K@ LO O K M AGA Z I N E . CO M
or
recicla esta
a vist re
por f av
Nuestra revista y el papel que utilizamos está avalado y certificado por el Forest Stewardship Council A.C.
Porque todas las cosas proceden de él,y existen por él y para él. ¡A él sea la gloria por siempre! Amén. Romanos 11:36 Contenido 100% guatemalteco.
Statement
E
n una sociedad influida por ideas que premian el individualismo, como parte de una competencia permanente entre seres humanos, estamos acostumbrados a pensar
en nosotros mismos como la fuente y esencia de todo lo que hacemos y nos sucede. Luchamos por alcanzar la cima, por sobresalir, por estar sobre otros para ser valorados. Esta concepción se ha extendido en todas las esferas de nuestra vida. El sistema educativo, por ejemplo, ha adoptando metodologías de enseñanza basadas
Por Luisa González Reiche
El mensaje “cree en ti mismo” se ha convertido en una máxima que de desde publicaciones en redes sociales, libros de auto-superación, publicidad o charlas de “coaching” busca reforzar la idea del individualismo como el secreto para realizarnos y alcanzar la felicidad. Esa noción, sin embargo, puede estar equivocada. Mientras más “nosotros mismos” somos, más podemos sesgarnos. La felicidad no está en “uno mismo” sino en la capacidad de ser conscientes de nuestra naturaleza a la vez que de los otros. 4
@ LO O K M AGA Z I N EGT
en la rivalidad y competitividad: la idea de que salir adelante implica hacerlo a costa de otros. Nuestras relaciones sociales están marcadas por esa noción de igual manera: competimos para ser más exitosos económicamente, para vernos mejor, para ser más populares… Y si no, al menos para aparentar que así es. Esta visión es resultado de la idea de que la base de la evolución biológica, “la sobrevivencia del más apto”, es aplicable a la vida social principalmente por medio de la teoría económica. El consejo “cree en ti mismo/a” parece ser una máxima para el empoderamiento: nos hace pensar que somos autónomos cuando realmente somos todo lo contrario. También puede hacernos caer en la ilusión, nutrir sesgos, inflar de más nuestra autoestima y convertirnos en seres egoístas y, a
Statement
la larga, infelices. Esto es así porque muchas de
sólo por los deseos o los impulsos; debíamos
cómo funciona nuestro cerebro y qué significa
las ideas que priman en la cultura popular, en los
autorregularnos. La razón, esa parte “divina”,
realmente sentirnos felices. El estado de Flow
libros de auto-superación e incluso como parte
demandaba que nos guiáramos por la verdad y
es un estado de concentración profunda en una
de algunas teorías autoproclamadas filosóficas
por ende la justicia. Sólo así se puede alcanzar
tarea que nos apasiona pero que también nos
están más cerca de la teoría económica liberal
la sabiduría –la felicidad–. Poseer sabiduría nos
supera. Es el sentimiento de que perdemos la
que de la naturaleza humana. La visión actual es,
brinda, en las palabras de Platón, la posibilidad de
noción del tiempo y el espacio, de que entramos
así, que encontrar nuestra identidad, creyendo
disfrutar placeres que trascienden lo mundano.
en otro nivel de conciencia, algo que sólo sucede
en nosotros mismos, significa guiarnos por la
Si bien sabemos que adquirir bienes materiales
cuando estamos completamente absortos en algo
fórmula individualista y se nos ha hecho pensar
y dejarnos llevar por nuestros impulsos muchas
que implica un enorme esfuerzo mental. Es lo que
que ello constituye el alcance de la felicidad.
veces puede hacernos sentir cierto placer, sólo
experimenta, por ejemplo, el compositor cuando
Ponernos de primero, querernos más que a nadie,
aquéllos que tengan un alma armónica podrán
resuelve finalmente una pieza compleja en su
descubrir nuestras posibilidades y explotarlas
también disfrutar de otros, más profundos, los
pentagrama, o un artista cuando supera su propia
al máximo, alcanzar el éxito y sobresalir son
placeres de la razón, que nos permiten florecer
técnica. También lo experimenta un escritor o
nuestras metas y lo que las “frases célebres” nos
como personas. De lo anterior se desprende
un intelectual al revelársele las ideas que quiere
recuerdan en las redes sociales a modo de mantra.
que una sociedad en la que todos los individuos
plasmar en el papel en perfecta coherencia tras
puedan alcanzar la sabiduría y realizarse será una
un enorme esfuerzo. Esta es la descripción más
sociedad armónica y feliz.
cercana a la felicidad con la que contamos hoy
No me entiendan mal, no estoy diciendo que nos perdamos de vista nosotros mismos sino que cuando nos guiamos por un consejo cuya
El individuo alcanza la felicidad y se realiza
definición de individualidad, identidad o auto-
como persona por medio de su razón y el alcance
confianza se derivan del interés económico, puede
de la sabiduría, no de la riqueza. La visión no
que estemos perdiendo de vista lo más esencial
es individualista pues aboga por la igualdad
de nosotros mismos y en lugar de encontrarnos,
y la justicia. Cuando pensamos en nuestra
en realidad nos estemos entregando a un
realización o auto-confianza en el contexto
sistema que nos deshumaniza. En un sistema
de una competencia permanente con otros,
que entiende al individuo como “individuo
algo ligado a la lucha y el conflicto, estamos
que consume”, conceptos como “realización”,
ignorando a los demás, estamos olvidando que
“felicidad” e incluso “espiritualidad” son vistos
nuestra realización realmente depende de los
dentro de ese esquema, están restringidos por
demás y viceversa. En esa lucha, es fácil caer en
este. Somos “nosotros mismos”, pero sólo en función de ese sistema. Sin darnos cuenta, nuestra autonomía y nuestra libertad se alejan entre sí. “Creer en mi mismo”, en el sentido que
la ilusión de la individualidad, y conformamos con esos placeres banales que difícilmente nos harán alcanzar la verdadera felicidad.
se nos presenta constantemente la idea, por lo
El poeta hindú Rumi escribió: “el conocimiento
mismo, no significa alcanzar la felicidad.
que no te lleva más allá de ti mismo es peor que
Sin embargo, existen otras alternativas. El sistema económico actual y su fuerza totalizadora no ha existido siempre. Recordemos que es un invento más, producto de nuestra imaginación y de nuestra capacidad de compartir narrativas. En la filosofía antigua Occidental y Oriental podemos encontrar conceptos de felicidad, y realización personal, que van más allá de la acepción contemporánea del individualismo. Platón, por ejemplo, entendía la felicidad como consecuencia de la sabiduría y de actuar justamente –poseer un “alma armónica”, decía–. Para él, la naturaleza humana estaba constituida de modo que una de sus partes era una extensión del “mundo de las
la ignorancia”. Buda y Epicteto coincidían en que la felicidad viene de adentro (de comprender nuestra naturaleza), no de hacer que el mundo corresponda con nuestros deseos individuales. Aristóteles le llamaba a esa noción de florecer como seres humanos eudaimonia, que también significa felicidad. La eudaimonia está ligada, como en Platón, a la capacidad racional humana. Guiarnos por la reflexión y perseguir un propósito que nos trasciende como individuos. Aristóteles deja claro, sin embargo, que ese individuo es un individuo inherentemente social: lo que constituye su naturaleza es, junto con la razón, su sociabilidad, no su egoísmo.
formas ideales” –lo divino–. Esto significaba que
En términos contemporáneos esa felicidad a la
los seres humanos no debíamos alejarnos de esa
que se refieren los antiguos se conoce como Flow
parte de nuestra naturaleza dejándonos llevar
y es el resultado de exhaustivos estudios sobre
desde la ciencia y, como podemos ver, es producto de lo mismo a lo que los antiguos se referían.
Otros estudios científicos han demostrado que la felicidad también está ligada a la riqueza de nuestras relaciones humanas y a nuestra integración a la comunidad que nos rodea. Además, sabemos que los seres humanos evolucionamos en sociedad y que nuestro mero desarrollo depende de otros, más que de nosotros mismos. Construir conocimiento, cultivar nuestros talentos y realizarnos no es una empresa individual sino colectiva. Esa sabiduría que nos hace alcanzar la felicidad es producto de una sociedad que nos permite hacerlo, una sociedad que corresponde con la naturaleza humana, no que la contradice. La máxima “cree en ti mismo” podría, así, reinterpretarse. Creamos en nosotros mismos abrazando nuestra naturaleza, racional y social, y actuemos de acuerdo a ella. La felicidad estará garantizada.
LO O K M AGA Z I N E . CO M
5
Publicidad
I NTE LIG ENC IA ART I F ICIAL al alc an ce de la mano
un mus t para to d o e j ecutivo
- ra cáma dua l
Huawei diseñó, desarrolló y construyó el primer smarthphone con una Unidad de Procesamiento de Redes Neurales, Huawei Mate 10 Pro. El dispositivo es un must de todo ejecutivo y ejecutiva
T
e encuentras fuera de la oficina por reuniones y observas con horror que la última barrita de la pantalla de tu celular está por extinguirse. Esperas un correo
importante, la llamada de un socio para reunirte y ¡horror! tu dispositivo se apaga. Huawei se ha puesto en tu lugar, analizando escenarios a los que cualquier persona puede enfrentarse día a día. El modelo Mate 10 Pro destina recursos de manera inteligente para optimizar el uso de memoria, alargando la vida de la batería. Además, es el primer teléfono a nivel mundial con tecnología de carga rápida, SuperCharge, certificado por TÜV Safety, que utiliza una solución de voltaje baja 4.5 V/5, para garantizarte velocidad, eficiencia y seguridad. Así que unos minutos bastan para que vuelva a la batalla.
22
@ LO O K M AGA Z I N EGT
A
cualquiera
su
Uno de los elementos más curiosos y útiles del
para
Mate 10 Pro es la nueva cámara dual. ¿Necesitas
facilitarse la vida laboral y personal, utilizar
una resolución excelente para enviar fotografías
el dispositivo para reemplazar computadoras,
de algún documento, improvisar un shoot o subir
especialmente al estar lejos de la oficina o en
tomas profesionales a las redes sociales? Huawei
un lugar donde no existe más teclado que el
y Leica (una de las marcas favoritas de fotógrafos
de la pantalla del móvil. Huawei desarrolló un
como Henri Cartier-Bresson) desarrollaron la
algoritmo de Machine Learning que entiende y
cámara dual con lente SUMMILUX-H, sensor RGB
se adapta a cada patrón de conducta, esto quiere
de 12 megapixeles y uno monocromático de 20
decir que puedes usarlo por largos periodos de
megapixeles, solución de Estabilización Óptica de
tiempo sin que pierda su rapidez. Esto se debe
Imagen, lentes con la mayor apertura del mundo
a su chipset con Unidad de Procesamiento de
para un smartphone con doble f/1.6, efecto Bokeh
Redes Neurales, el Kirin 970 que permite una
(impulsado por IA) y zoom digital. ¿El resultado?
experiencia más rápida, es decir, transferencia
Imágenes claras y definidas, incluso cuando se
de datos más rápida y mejores señales de red.
trata de captar objetos en movimiento. Un gadget
smartphone,
le
gusta
descargar
personalizar
herramientas
ideal para cualquier ejecutiva o ejecutivo.
Private View
30
@ LO O K M AGA Z I N EGT
fotografÃa P E P E V A L E N Z U E L A / maquillaje y peinado S O C I A L STATEMENT SALON / mobiliario F I V E N O R D E N / blusa C A L V I N K L E I N
Private View
LA CHIV ITA en Delantal
No es un sobrenombre, tampoco una marca, mucho menos un cuento para niños. Es el nombre de la iniciativa que surgió a raíz de una broma.
H
DE GRANOLA
ealthy Eating + Real Food
y ensaladas
productos que no pueden faltar en su cocina son: banano, espinaca, leche vegetal, camote y
+ Wellness + Balance, la
Una noche, mientras Chivi le cocinaba a sus
descripción en Instagram
amigas, las escuchó riéndose con ganas en el
para
los
comedor. Cuando se acercó a ver qué era tan
El miércoles todas se dedican a elaborar las
curiosos a un mundo de
gracioso, descubrió que sus amigas habían
ensaladas. La demanda aumentó a más de 35
frutas, granola, bowls de ensalada y mensajes
hecho una cuenta en Instagram con el nombre
pedidos a la semana. El Burrito Bowl es uno de los
positivos. La mente detrás de “La Chivita en
“La Chivita en Delantal”. Compartían las fotos
más populares con lechugas orgánicas, quinoa,
Delantal” se llama Ana Isabel Villanueva, tiene
de platos que ella les preparaba. “Al principio
tomate, frijoles, aguacate y pollo con aderezo de
26 años y es psicóloga clínica, graduada de la
no le veía mucho sentido, ya que nunca se había
la casa, “buscamos ofrecer comida saludable sin
Universidad Francisco Marroquín.
involucrado en la cocina ni me interesaba hacer
necesidad de comprometer sabores.” La granola
un negocio de ello”, pero cuando notó que a la
es otro de sus productos famosos. Una amiga
gente le gustaban sus publicaciones, decidió
cuya familia consumía este cereal realizó el
administrar la cuenta y utilizarla como blog.
primer pedido, después se popularizó y llegó a
introducir
a
Cuatro años atrás, el médico le prohibió consumir azúcares y harinas refinadas por motivos de salud. Ana Isabel, o Chivi, como sus amigos le
algún grano o legumbre.
los estantes de Soul Nutrition.
conocen, corrió a la computadora y consultó en
Comenzó a compartir recetas y fotos de lo que
Internet qué alimentos contenían los productos
comía diariamente: Green smoothies, avena
Ahora, Chivi y su hermana, tienen planificado
prohibidos. Se asustó.
y ensaladas. No lo hacía con periodicidad,
mudarse a una cocina industrial, continuar con
sin embargo, la comunidad empezó a crecer.
el servicio a domicilio y tener un alcance mucho
Descubrió una oportunidad de negocio cuando
más alto. Eso sí a través de una nueva marca:
más de 8 mensajes se acumulaban en su bandeja:
Hooga Republic. Su sueño es elaborar comida
“las personas me escribían para preguntarme si
rápida que sea natural, saludable, deliciosa y
vendía las ensaladas de las fotos”.
accesible para todos los bolsillos.
convivencia, espiritualidad, bienestar general.
En casa su mamá y su hermana se sumaron a la
La broma que se transformó en un side business
Decidió certificarse como Health Coach en
iniciativa. Empezaron a modificar sus hábitos
busca encontrar un espacio en el mundo de la
el Institute for Integrative Nutrition, para
alimenticios y creen en la visión de Chivi, “ya
comida saludable. “Este ha sido un viaje para
encontrar una forma de alimentarse mejor y
no consumimos alimentos procesados que
conocerme, enfrentar miedos y retos. Mi familia,
ayudar a otros a lograrlo a través de información
tengan ingredientes que no conocemos. En
novio y amigas me apoyaron desde el principio y
que podía generar.
nuestra casa todo se cocina desde cero”. Cinco
me motivan a realizar mis sueños.”
Su forma de alimentación cambió. Poco a poco buscó alimentos con los nutrientes suficientes para hacerla sentir física y emocionalmente bien. Descubrió que la comida encerraba mucho más que alimentos en un plato, significaban
LO O K M AGA Z I N E . CO M
31
Style Trends
Adidas Ul traboostX
On cloud y On cloudsurfer
Nombre: Ana de la Cerda Edad: 27 años Años corriendo: 9.5
On cloud y On cloudsurfer Marca suiza, minimalista. Los prefiere por su tecnología: buen sistema de amortiguación, absorbe el impacto y lo distribuye por toda la suela, logrando que no sea un punto específico el que topa el piso.
Nombre: María Gabriela Orellana
Roesch de Midence
Edad: 41 años Años corriendo: 4
Adidas adizero adios boost Son cómodos y ventilados. Tienen amortiguamiento justo, son ligeros y livianos. El modelo que utiliza es blanco y plateado así que combina con todo tipo de outfit.
She wants running shoes. Not flowers.
Nombre: Ana Lucía García Aquino Edad: 29 años Años corriendo: desde los 9 años
Adidas UltraboostX Brinda mejor soporte, estabilidad en cada paso y es apto para todo terreno (trail, asfalto y arena). Se adaptan a cualquier tipo de pies y tipo de pisada: pronador, supinador o neutro. Gusta de su tecnología y material.
Unas los eligen por su estilo minimalista; otras, por el soporte y confort. Hay quienes gustan de la estabilidad que brindan a sus pies. Pero todas tienen algo en común: utilizan los modelos más cool para conquistar el pavimento y la pista. Cinco runners guatemaltecas comparten sus
Nombre: Maureen Valladares Edad: 37 años Años corriendo: 4-5
Adidas Adizero Adios Boost 32
@ LO O K M AGA Z I N EGT
Adidas Adizero Proporcionan estabilidad para correr, resultan cómodos y pesan muy poco.
Adidas Adizero
fotografías: D I E G O L E E
zapatos deportivos favoritos.
vestuario P E P A P O M B O joyería S W A R O V S K I
Neolítico fotografía V I C T O R M A R T Í N E Z / modelo D A N I E L A M E J Í A / maquillaje J E S S I C A H A R R I S O N
vestuario H R S T K A joyerĂa S W A R O V S K I
vestuario H R S T K A joyerĂa S W A R O V S K I
vestuario T O M M Y H I L F I G E R joyerĂa S W A R O V S K I
Encontrar la belleza de un lugar árido resulta un reto para cualquier artista. Con la modelo indicada y las prendas correctas, el sitio más agreste se transforma de pronto en un lienzo café, listo para recibir pinceladas blancas a través de movimientos suaves que contrastan con las texturas del lugar. A veces nos encontramos en circunstancias extrañas, en desiertos creativos o en puntos solitarios. Momentos a aprovechar para sumergirnos en nuestros pensamientos, para encontrar soluciones o, simplemente, dejarnos ser y fluir, conquistar esa montaña que, muchas veces, resulta un reto que creemos imposible. Escalar a través de rocas y obstáculos, hacer camino al andar y, si tenemos suerte, descubrir que al final del día no se necesita de mucho para ser feliz.
LO O K M AGA Z I N E . CO M
39
vestuario H R S T K A joyerĂa S W A R O V S K I
pĂĄgina actual y opuesta blusa C A L V I N K L E I N falda H R S T K A joyerĂa S W A R O V S K I
vestuario G U I S H E M joyerĂa S W A R O V S K I
vestuario G U I S H E M joyerĂa S W A R O V S K I
vestuario P E P A P O M B O joyerĂa S W A R O V S K I
Feminism
48
@ LO O K M AGA Z I N EGT
Feminism
EDUCANDO al
MACHO
Hace unos días quedé de juntarme con mi amiga A a tomarnos un café. Solíamos hacerlo seguido pero en los últimos cuatro años más o menos los hijos (de ella), el trabajo y las rutinas, nos han distanciado. Esas fueron las mismas razones por las que A, de hecho, llegó tarde ese día. Se sentó apurada. Venía cargando la pañalera en un hombro, su bolso en el otro y empujando el carruaje con la bebé, mientras intentaba moverse con una panza de seis meses de embarazo… “Finalmente un hombrecito”, me dijo cuando la felicité hace unas semanas por Whatsapp.
Y
o no tengo hijos ni planeo tenerlos. Desde que dejé
Cuando le sugiero una de estas ideas a A, ella responde: “los niños tienen que
clara mi postura, pero sobretodo desde que llegué
aprender a ser niños. El mundo es cruel y si no es así no aprenden”. Y es que
a los 35 sin indicios de estarlo considerando, me
el mundo de los hombre es no sólo cruel sino agresivo. Se caracteriza por la
distancié de varias amigas. Por un lado, debido a
violencia. Pero es una violencia cuya función es esconder el miedo. El miedo
sus cada vez más ocupadas rutinas de madres pero
está prohibido. Así como está prohibido llorar, ser sensible, emocionarse
por otro porque me aburrí de sus miradas y discursos de superioridad
demasiado por ciertas cosas, así como está prohibido ser bueno, humilde,
moral en torno a su maternidad. “Una que tiene hijos…”, “Vos no sabés,
cariñoso. El problema es que todas esas características son femeninas y la
pero…”, “Es que cuando una se realiza como mujer…” y un largo etcétera
identidad masculina está definida en negativo: no por lo que se es sino por
de afirmaciones gratuitas en las que quizás como consuelo buscaban
lo que no se es.
establecer una y otra vez sus extraordinarias cualidades.
Después de mis comentarios, hechos de manera sutil como siempre, A me mira
“¿Qué vas a pedir?” le pregunté cuando finalmente A se sentó y pareció
fijamente y se ríe. “¿Qué fumaste ahora?”, me pregunta y revisa su teléfono. Sabe
recuperar el aire. “Lo mismo que vos… ¿té?”. Me levanté a pedir las bebidas
que es cierto. Conocimos niños en nuestro colegio que repetían estas mismas
mientras ella recuperaba su celular del fondo de su bolso para verificar si
ideas como parte de su auto-construcción y los hemos visto hacerse padres y
no tenía nuevos mensajes o llamadas… Regresé en unos minutos mientras
transmitirle los mismos principios a sus hijos. A conoce a su marido y sabe
ella seguía inmersa en su teléfono. La bebé seguía durmiendo. “¿Cómo
que es cierto. De alguna manera, todos lo sabemos, lo hemos sabido siempre
vas?”. En poco rato estábamos hablando del futuro bebé, de lo feliz que está
pero lo callamos, lo ignoramos o nos burlamos de esa idea… Quizás humillando
la familia de A de que sea hombre… Todos quieren un hombre, sobretodo el
a quien lo nota, haciéndolo de menos, llamándolo “niña”. “La homofobia y el
papá, quien no puede esperar a ponerle una camisita de fútbol. Lo quiere a
sexismo son el resultado más evidente de esa identidad ‘masculina’”, digo. A no
su imagen y semejanza. Puede hacerlo: es suyo. Seguramente lo criará con
puede más conmigo. Quizás se ha recordado de las razones por las que teníamos
la guía con la que él mismo fue criado, utilizando las mismas expresiones
meses de no hablar y antes de eso casi un año. “Sólo pensalo”, le digo, pero
y transmitiendo los mismos valores que a él le fueron inculcados no sólo
su incomodidad es evidente y su deseo de salir corriendo es disimulado con el
en casa sino también otros niños y otros hombres durante su desarrollo,
teléfono. La bebé despierta. A se distrae atendiéndola: “¿qué dice mi princesa?”.
reforzando las mismas ideas… Me imagino a un grupo de niños hombres
Después de una rato me voltea y dice “ya es tarde, tengo que irme. Pero qué
jugando a la guerra y amenazándose: “el primero que llore es una niña”.
bueno verte”. A desaparece entre el tumulto del centro comercial acarreando
Y ¡zaz! el primero llora y sus amigos lo humillan riéndose, señalándolo,
sus cosas, empujando el carruaje, pasando entre un grupo de niños que, al lado
llamándolo “niña”.
de la mesa de sus padres, juegan a la guerra.
LO O K M AGA Z I N E . CO M
49
Conf idential
COMER HASTA que
DUELA El binge eating disorder o desorden alimenticio de atracón es relativamente nuevo. Nuevo en su clasificación pues fue reconocido hasta 2013, en la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría. Un viejo conocido para hombres y mujeres que han llevado la sombra de este problema durante años. Una joven de 29 años compartió con LOOK su historia a cambio del anonimato.
50
@ LO O K M AGA Z I N EGT
Conf idential
C ochita,
gorda…
etiquetas
con
“El peso no determina si se tiene un trastorno alimenticio. Puede haber una persona con anorexia de talla grande y alguien que sufre atracón muy delgado”, Ana Lucía Filippi, nutricionista con especialización en Trastornos Alimentarios por la Universidad Autónoma de Barcelona.
las
que crecí. ¡Dejá de comer así, vas a engordar!, me reprochaba mamá siempre que me llevaba un trozo de pastel, una papalina o una pieza de pollo frito a la boca. ¡Dejá de comer!, repetía, y me sumía en un estado de tristeza infinita. Tengo un problema con la comida desde que
En el colegio nadie notaba mi obsesión con la
mi mamá antes de comprar el vestido de quince
recuerdo. De pequeña, quizás a los tres o cuatro
comida. Era una alumna estrella. Mis maestras
años. Pasé un mes alimentándome de naranja
años, podía engullir dos cajitas felices de una
me consideraban una niña exitosa, deportista e
los tres tiempos.
sentada. No me llenaba. Tengo un hermano al que
inteligente, un ejemplo para otras chicas de mi
le llevo poco más de dos años; él, atlético, hombre
edad. Nadie sabía que a escondidas devoraba todo
La fiesta terminó y nuevamente, el atracón.
y flaco, nadie lo molestaba. Mi mamá no fue la
lo que se pusiera frente a mí. Me anulaba hasta
Engordé. Ahora que lo pienso y veo las fotos ,
mejor guía para acompañar el desorden que desde
despertar de una especie de trance y descubría
me sonríe de vuelta una chica normal y yo que
pequeña se gestaba en mi ser. Otros familiares
las grandes cantidades que había ingerido. Me
me veía rolliza. Pero me enviaron de nuevo a la
se daban cuenta y me regalaban una barra de
sentía enojada conmigo misma.
clínica de la nutricionista y a iniciar otra dieta.
chocolate o alguna golosina a escondidas.
Frente a todos seguía el plan “nutricional”, era una persona estricta y disciplinada. A escondidas
A los diez era capaz de terminarme una pizza
Tae Kwon Do; de 13 a 18 era atleta de triatlón.
familiar sola. En las fiestas de fin de año,
Entrenos de varias horas, natación, bicicleta,
cuando había pastel, rescataba la caja de la
caminata. Comía lo que permitieran mis papás,
Todo empeoró en la universidad. La situación
basura para raspar los sobrantes y el turrón. Me
lo saludable, y a escondidas llevaba a mi cuarto
familiar se tornó insoportable. Me pagaron terapia
sentía mal, triste, avergonzada por revisar los
todos los alimentos que pudiera ingerir.
en una de esas clínicas que prometen reducción de
contenedores con la comida que nadie quiere; pero no podía parar. Comer me angustiaba, comer dolía, pero lo necesitaba para calmar mi ansiedad. En casa había problemas. La fotografías: J AV I E R A ST U R I A S
A los once años mis padres me matricularon en
dinámica familiar no fluía pero, en apariencia, resultábamos un cuarteto perfecto. Padres exitosos, hijos académicamente sobresalientes.
Tengo una foto en las manos, veo a una niña de quince años, delicada como una muñeca de porcelana, enfundada en un hermoso vestido
ingería aquello que me había sido negado.
peso y medidas a través de masajes reductores y vendas frías. Así que me di permiso de comer lo que se me antojara pero se salió de mis manos.
de tul. En la mano, un ramo de flores; observa al
Desayunaba en casa, volvía a comer al llegar
fotógrafo con una mirada inocente. “Te amarrás
a la universidad y a las diez refaccionaba una
la boca y solo la abrís para comer fruta”, me dijo
hamburguesa o algún sándwich. Al salir de
LO O K M AGA Z I N E . CO M
51
Conf idential
“El trastorno por atracón es un desorden alimenticio que se caracteriza por episodios recurrentes de sobreingesta: comer mucho más rápido de lo normal o hasta sentirse incómodamente lleno, ingerir grandes cantidades de comida cuando la persona no se siente físicamente hambrienta. Comer solo, debido a sentir vergüenza por comer demasiado. Las personas que padecen un trastorno por atracón no utilizan medidas compensatorias como el vómito o uso de laxantes. Sólo se sienten enfadados, deprimidos o muy culpables.” Ana Gabriela Calderón, psicóloga clínica con máster en Trastornos Alimenticios por el Instituto de Trastornos Alienticios en Barcelona.
clases pasaba en fila a Burguer King, McDonalds
Si en algún momento empiezas a comer y sientes
y Pollo Campero: pie, pastel, menú, pie, menú.
que no puedes parar, detente y evalúate. Tienes
Escondía los empaques en el carro o buscaba
un problema. Ese problema tiene un nombre y
algún contenedor para que nadie se diera
tiene una raíz. Puedes buscar a un psicólogo y
cuenta. Llegaba a casa y directo a mi cama. De
asistir a algún grupo de ayuda, ellos te brindarán
alguna forma la comida surtía el efecto de una
apoyo, una serie de pasos para ayudarte, hay
peligrosa anestesia que me inhibía de cualquier
literatura que puedes consultar y compartir
pelea o conflicto. No podía defecar, sufría acidez
cómo te sientes. Puedes repararte. Tranquila,
constante y me sentía hinchada.
todo estará bien.
Un día mis papás descubrieron las bolsas de comida y me confrontaron. Acepté que tenía un problema. Acompañaba a mi hermano a un grupo de Alcohólicos Anónimos, él asistía para superar una adicción. En el mismo salón donde se llevaba a cabo la sesión encontré un panfleto de OA (Overeaters Anonymous) y decidí asistir. Los patrones en las sesiones eran los mismos: algunas mujeres comían por haber sufrido cualquier tipo de abuso cuando niñas: engordar era un recurso para proteger su cuerpo y no parecer atractiva para los hombres. Otras se alimentaban para inhibir cualquier dolor o emoción. Unas cuantas comían solas o a escondidas; una de sus estrategias era atiborrarse de comida antes de cualquier reunión social para no comer mucho en el evento. Venían de hogares disfuncionales o con familiares adictos a cualquier sustancia o al alcohol. Me identifiqué con todas. A los 20 años supe que esos patrones de conducta vergonzosos tenían una razón. Una psicóloga me ayudó a sanar los golpes emocionales y perdonar a mi niña interna. Con la terapia de grupo entendí que no estaba sola, hay muchas personas que lo padecen y se esconden detrás de cuerpos de todo tamaño: altos, bajos, delgados, gordos, cualquiera puede tener un problema de atracón. Comprendí que debía comer bien por salud, no para llenar ningún requisito social. Aprendí a identificar mis señales de hambre, los alimentos que me causan algún malestar y lo principal: la comida no es mi enemiga, sirve para nutrirme. Debes ser paciente contigo misma, este es un proceso. Un ginecólogo y nutriólogo me ha ayudado en el proceso, las secuelas de los atracones dejaron huellas en mi salud, él me ha guiado sin dietas ni restricciones de alimentos.
52
@ LO O K M AGA Z I N EGT
“El trastorno por atracón es un poco más común en las mujere que en los hombres. Aparece en un 30% de los pacientes que están en un programa para bajar de peso y en 2-5% en la población general. La ingesta de comida es mayor en la alimentación diaria y en los atracones, fundamentalmente de grasa, dulces y comida rápida (a diferencia de la bulimia nerviosa que aumenta el consumo de todo tipo de comida y principalmente ocurre en los atracones). “, Ana Gabriela Calderón, psicóloga clínica con máster en Trastornos Alimenticios por el Instituto de Trastornos Alienticios en Barcelona.
View
Con su empresa de programas de detox especializados, comida vegana, snacks, superfoods y suplementos naturales, la polifacética Paola Rojas busca transformar los paladares, una ensalada a la vez. fotografía J O S E P A B L O A N L E U / maquillaje y peinado T A L K I N H E A D S / locación F O T O S Ó N I C O 54
@ LO O K M AGA Z I N EGT
vestuario LIA COHEN
View
¿Quién soy? ¿cuál es mi esencia?, eran dos preguntas que circulaban constantemente en la cabeza de Paola Rojas Carlos. A sus 36 años, con dos licenciaturas, una en Diseño Gráfico y otra en Diseño de Modas, un título de maquillista profesional y otro en chef de comida crudi vegana, siente que ha encontrado la respuesta.
S
e abre el elevador para ingresar al Penthouse y me
¿Otra carrera que involucrara maquillaje, diseño, belleza y elegancia? La
recibe la dueña de Soul Nutrition, el único proveedor
respuesta la encontró en Parsons School of Design, en Nueva York. El alma
de jugos cien por ciento cold-pressed, programas de
mater de Tom Ford, Alexander Wang y Anna Sui era el punto perfecto
Detox especializados, raw food, snacks y un sin fin de
para iniciar una carrera en el mundo del diseño de moda. Compartía con
posibilidades para los amantes de los fideos de verdura,
todo tipo de personas pero no estaba satisfecha, “sabía que algo no estaba
los garbanzos, pastelillos de proteína y la leche de almendra, por citar
bien. Mi autoestima se veía afectada por compararme”. Su maestro de
algunas viandas veganas.
yoga le recomendó visitar un juice bar y probó el détox de una semana. Su
Su dieta no fue siempre verde, ”crecí comiendo chucherías”, comparte la delgada y joven mujer frente a mí. Sus maneras son suaves y siempre sonríe, “se lo debo a mi forma de alimentación”. Asegura que cuando consumió carne por una anemia se sentía un poco mas ruda, fuerte. La primogénita de un gerente financiero y una finquera no tuvo más hermanos. Era disciplinada y libre. Tomó conciencia de su cuerpo el último año de colegio, siempre fue llenita y quería cambiarlo. No se sentía bien consigo misma y el movimiento de comida saludable no llegaba a su radar todavía.
digestión mejoró, se sentía positiva y la comida tenía buen sabor. Decidió optar por el camino del crudiveganismo. Pero engordó por la ingesta de semillas y frutos secos así que se detuvo a pensar si esa era la forma que se adaptaba a su estilo de vida. Finalizada la carrera en modas, se sumó a un proyecto de American Eagle para fundar una iniciativa similar a J. Crew, era 2008 y la crisis financiera se desató. La burbuja inmobiliaria estadounidense había colapsado dos años antes y ahora repercutía en todos los negocios. Se quedó sin trabajo y con la indemnización viajó dos meses. En una de las rutas decidió que no quería ser empleada de nadie y regresó a Guatemala.
DE FRANCIA A NUEVA YORK
Su primer emprendimiento, joyería con hilos de algodón y jade con
“Elige un idioma y te envío al país donde se habla para que puedas
cuestioné ¿quién soy, cuál es mi esencia?”. Una actividad la acompañó
aprenderlo y sacarle provecho”, las palabras de su papá al momento de
durante toda su travesía dentro y fuera de Guatemala, un momento
portar la toga y el birrete. Paró en el sur de Francia aprendiendo l´impératif
íntimo: cocinar. Comer la hacía sentir feliz, siempre buscaba recetas y
, pronominaux y toda la complicada estructura que conlleva el francés.
empezaba a experimentar con productos saludables. Cambiaba las bases
Al terminar el mes se quedó más tiempo para aprender a maquillar. Con
de los pies y las semillas hacían las veces de harinas refinadas.
brochas, pinceles, máscaras de pestañas, delineadores y paletas de colores regresó a Guatemala. Trabajó un tiempo de maquillista pero se dio cuenta que ese no era su camino. “Vengo de una familia artística así que pensé ¿Por qué no estudiar diseño gráfico?”, se matriculó en la Universidad del Istmo pero descubrió que no era el canal creativo que buscaba, “mi mamá me enseñó a trabajar por lo que quiero, el valor de la puntualidad y la responsabilidad. Tuve que terminar.”
56
@ LO O K M AGA Z I N EGT
enfoque social, no prosperó, “no me apasionaba. En ese momento me
View
ERES LO QUE COMES Paola aprendió que cuando una “encuentra lo que le gusta, la creatividad fluye”. Los colores vibrantes, los sabores distintos y las texturas la inspiraban a crear platillos sanos y deliciosos. En 2012 una puerta se abrió, era el Living Light Culinary Institute, un paraíso crudi vegano orgánico en California, donde las verduras, frutas y semillas se transforman en platillos gourmet. Estaba en su elemento y por primera vez sintió que había encontrado lo suyo. Al regresar a Guatemala abrió un café en un estudio de yoga. Pero no le apasionaba. Deseaba crear un concepto de healthy fast food, donde los platillos y jugos se encontraran al alcance de la mano. Cerró la cafetería y abrió otro espacio: Soul Nutrition.
EL LADO VERDE
DE LA VIDA Espinaca, diente de león orgánico brócoli, piña y miel artesanal, ingredientes que jamás imaginarías en un licuado. El All You Need Greens resulta un smoothie interesante, distinto y sorpresivamente agradable. Además de desintoxicar, promete fortalecer tus huesos y mejorar la digestión. Es uno de los productos del menú. La cafetería resultó una especie de laboratorio de prueba porque las mezclas de smoothies, programas de détox y combinaciones de ensaladas y espaguetis de verduras nacieron ahí. Los productos preferidos llegaron a los frigoríficos de Soul, “comida para el alma” De una persona más en el equipo a 10, así creció el staff al igual que las ventas: de 80 a 100 detox a la semana hasta triplicar la demanda. En cinco años se han mudado dos veces de local. “Me mantengo fiel a mis valores. No bajo los precios para igualarme a la competencia porque sé que ofrezco producto de calidad: buen sabor, verduras, frutas y semillas orgánicas, tecnología cold-press para empacar. Yo no vendo algo que no me comería”, se mantiene firme Paola. Agradece a sus padres vestuario PEPA POMBO joyería ALESSA
haberle permitido aprender distintas disciplinas hasta encontrar su camino, “sobre todo a mi mamá, que ya falleció, ella me enseñó a luchar por lo que quiero y ese fue su legado”.
LO O K M AGA Z I N E . CO M
57
Private View
vestuario E D U A R D O F I G U E R O A joyerĂa S W A R O V S K I 58 @ LO O K M AGA Z I N EGT
View
vestuario LIA COHEN
LO O K M AGA Z I N E . CO M
59
Paola View
Cada día desarrolla nuevas recetas, hace yoga, aprende reiki y es una persona más espiritual, alguien más consiente con la naturaleza que sabe a donde va y cuál es su lucha. 60
@ LO O K M AGA Z I N EGT
fotografías cortesía: PAO L A R O J A S
desde adentro
Growth
62
@ LO O K M AGA Z I N EGT
Growth
CAMBIOS PROFUNDOS, UNIVERSALES, MARAVILLOSOS Por Nicté Serra
Paula se detiene desnuda ante el espejo. Con curiosidad, asombro y una sensación que aún no define, ve su cuerpo reflejado como si se tratara de uno ajeno. Hace unos meses cumplió trece años. Su silueta, antes recta y
E
n la época en la que su abuela adolecía
La adolescencia es parte del maravilloso
su transformación, hablar de los
ciclo vital del ser humano, y en la mujer
cambios que atraviesa el cuerpo
provoca cambios profundos en el cuerpo, en la
femenino en la también llamada
concepción de la vida y en la espiritualidad.
pubertad, resultaba incómodo y
hasta bochornoso. Muchos mitos flotaban en el ambiente. A su madre le fue mejor, pero aún había
UN ADIÓS A MI INFANCIA
vertical, acaso angulosa, se transforma
temas que sonrojaban a jovencitas y madres por
día tras día, casi por arte de magia.
igual. Todas las mujeres del planeta y de la historia
Las caderas brotan hacia ambos lados,
cruzamos el puente que conduce de la niñez a la
De
adolescencia. Es la ley biológica más contundente
implícito un duelo. Atrás dejamos para siempre
que rige a nuestro cuerpo, es la responsable de
esa forma cristalina de ver la vida, nuestra
que la especie humana sobreviva. Conocerla y
fantasía ilimitada y la frescura con la que nos
conocernos resulta fundamental. Trae consigo una
relacionamos con el mundo. Padece nuestro
transición dramática en la cual nos convertimos
cuerpo y también el espíritu. De pequeñas
en mujeres. Y ser mujer es un privilegio.
solemos tener una sabiduría simple y natural
son dos curvas suaves que asemejan el contorno de una tinaja. En su pecho se elevan, sin tregua, dos pequeñas colinas que le producen leves dolores. Los pezones, antes un par de botones rosados, adquieren protagonismo. Se inflaman, se sienten, pareciera que han despertado de algún sueño largo. Son sensibles y sutilmente cambian de color,
La palabra adolescente proviene del vocablo latin adolescere o adolescens, que significa estar
en
período
de
crecimiento
o
de
maduración. Lo interesante, es que el término
también de forma. Sus muslos lucen más
latín tiene un homónimo en su forma verbal
anchos, su cintura más estrecha. Los
que significa llamear, inflamarse, encenderse.
glúteos también. Crecen y sufren una
Y es precisamente eso lo que sucede en el
metamorfosis menos evidente que la de los senos y las caderas. Pero cambian.
cuerpo de una mujer joven cuando atraviesa los cambios que la llevan a convertirse en mujer.
alguna
manera,
la
adolescencia
trae
producto del más primitivo instinto. Conforme el cuerpo va atravesando los procesos hormonales que son científicamente los causantes de los cambios físicos, esa visión simple se extingue. En su lugar, nace un fuego nuevo que observa el mundo con otra óptica. Nuevas posibilidades, quizás somos más vulnerables al entorno y además entramos en contacto con un yo interior que no entiende del todo qué está pasando.
Se enciende, despierta, está en el umbral de
Decimos adiós a los juegos infantiles, a los zapatos
su sexualidad. La transformación va mucho
etapa de su adolescencia. De la misma
de trabilla, a la moña que mamá coloca con primor
más allá del periodo menstrual y la capacidad
y coquetería en nuestro cabello infantil, y nos
forma en la que lo supo Eugenia su
de procrear. Cambia nuestra forma de ver
despedimos de la complicidad de niñez que nos
madre o Mercedes su abuela. Ella tiene
el mundo y de relacionarnos. Sobre todo de
une a los niños. Ya no son uno más de un grupo de
la ventaja de la información.
relacionarnos con nuestro interior.
chiquitos. Ellos son hombres, nosotras mujeres.
Paula ya menstrúa y sabe que vive la
LO O K M AGA Z I N E . CO M
63
Growth
LA SOCIO-BIOLOGÍA DE LA IMAGEN Los cambios en el cuerpo aunados a los cambios de percepción, pueden generar en las chicas adolescentes ansiedades desorbitadas respecto a su imagen. Buscan aprobación externa. Es una época de inseguridades fundamentadas en el aire. La belleza como fin, la belleza como pase de entrada, la belleza: ese problema que no lo es.
asunto que preocupe. El tema es que lo sienta cómo lo que es: un proceso natural, maravilloso, casi milagroso. Se lee fantasioso, lo sé. Pero en la medida en la que las chicas entren en contacto con su ser mujer con naturalidad sin falsos mitos, en esa medida desarrollarán una relación
EMOCIONES A FLOR DE PIEL: EL DESPERTAR La adolescencia es más que un cuerpo en proceso
mucho más sana con su cuerpo.
de maduración. Es una psique que evoluciona, un
del camino que recorremos hacia las primeras
Los cambios del cuerpo hemos de recibirlos
más complejo, un proceso que abre puertas a la
etapas de la vida adulta. Dificultades,
casi
como un proceso natural. No importa que
espiritualidad de la mujer.
siempre imaginarias, que nos ayudan en esta
forma adquiera, cada cuerpo en proceso de
constante maduración.
conversión a mujer es una belleza. Un prodigio
No existe una receta para resolver esto. Es parte
La mía fue una pubertad de pesadilla, lo primero que recuerdo es el rechazo que mis caderas me producían. Sufrí por esa campana que se instaló en donde antes solo había una pancita de niña y nacían dos piernuchas con las que corría por todos lados. Mi cuerpo se convirtió en una especie de reloj de arena, más ancho en la parte de abajo, que me disgustaba y producía en mi cascadas de inseguridad. Y qué decir del cutis y los granitos. La piel, de la noche a la mañana se convierte en una máquina productora de grasa. Nos aterra. No recuerdo cuándo el disgusto dejó de atormentarme ni cuándo se fue el miedo. Solo sé que perdió relevancia conforme mi
de la naturaleza, se está preparando para la
sistema emocional que muta, padece y se vuelve
Durante esta transición, de los 12 a los 18 años aproximadamente,
la
mujer
se
encuentra
sexualidad y para la maternidad.
consigo misma por primera vez. De acuerdo a
CREENCIAS MILENARIAS
situaciones más complejas, de resolver, o
En ciertas culturas la menstruación es vista como una maldición, algo sucio, una especie de castigo. Una falsa creencia milenaria. “Plinio el viejo”, un naturalista romano contemporáneo de Jesús, escribió que una mujer que menstrúa empaña el resplandor de un espejo, quita el brillo al marfil y elimina el filo del acero. Parece mentira, pero en ciertas culturas orientales
la neurociencia, el cerebro es capaz de manejar hundirse temporalmente, en conflictos que antes no lo eran, y se convierte en un constante cuestionador del status quo. También surgen esas inseguridades que antes no existían en la maraña de emociones que laten dentro de nosotras. Es normal, parte del proceso evolutivo. Necesario para que surja esa mujer completa y feliz con su cuerpo, con su intimidad y profunda conocedora de sí misma.
La adolescencia, esa etapa de
consciencia se adaptó al ser mujer.
persisten estos disparates. Desde demonios que se forman con el flujo menstrual hasta que por
cambios dramáticos pero también
Son procesos dolorosos, naturales, necesarios y
culpa de Eva cada mes estamos en esas.
de maravillosos descubrimientos,
temporales.
UN CUERPO HERMOSO
En grupos indígenas americanos sucede distinto. Si hemos de atender mitos, abracemos sus conceptos. El período es momento de poder positivo. Las
es crucial en la construcción de nuestra identidad.
mujeres que lo tienen no participan en ceremonias
Paula estudia su cuerpo, aprende a
tribales porque se cree que poseen una conexión
conocerlo, construye una relación
Recordemos a Paula de pie frente al espejo.
exacerbada con la energía universal, capaz de
Desnuda. Un momento íntimo de revelación
alterar la energía individual de otras personas.
con él. Recuerda las historias que su
que jamás olvidará. Asombrada, asustada,
Más amables, pero mitos al fin. En este siglo
sintiéndose aún un poco niña y consciente de
tecnológico abarrotado de conocimiento, nuestro
su proceso en otras épocas, también
que ya no lo es, siente como si el espejo le dijera
mundo occidental se aleja de estas creencias. Pero
imagina a Eugenia, su madre,
a gritos algo que todavía no sabe descifrar con
las chicas siguen recibiendo su ciclo menstrual
claridad. En esta era no le falta información.
con temor y disgusto, con vergüenza. No niego la
explorándose tímidamente. Paula
Sabe lo que el ciclo menstrual significa, conoce
incomodidad. Pero insisto en hacer conciencia de
los conceptos: óvulos, ovarios, útero, hormonas,
que es parte de un ciclo supremo, absolutamente
menstruación, fertilidad. Conocer el ciclo no es
natural, que nos otorga fertilidad y feminidad.
64
@ LO O K M AGA Z I N EGT
abuela Mercedes le ha contado de
sonríe, sabe que muchos asuntos nuevos la esperan. Paula es una bella llamarada.
pรกgina actual y opuesta: vestuario SIMAN
fotografía A N G E L I Q U E H A Z B U N / modelo N I C O L E L Ó P E Z / maquillaje M A R I B E L A Z U R D I A P A R A MAC COSMETICS / peinado S O C I A L S T A T E M E N T S A L O N
REGENERAR
vestuario SIMAN
pรกgina actual y opuesta: vestuario SIMAN
pรกgina actual y opuesta: vestuario SIMAN
Reality Experience Private View
37
en 15 días
VOLCANES El reto: escalar las cimas del Cinturón de Fuego del Pacífico.
La cuota: 3 o 4 volcanes por día.
¿Cómo
tú misma”, afirma la coach Alejandra
Guatemala en una travesía? Decidió subir los
Duarte. Está dispuesta a retarse a sí
volcanes en 15 días como un reto personal.
misma y escalar los 37 volcanes que
Alguien le comentó que ninguna mujer del
conforman el Cinturón de Fuego del Pacífico. No escalará el Santiaguito pero sí el Lacandón.
Todo
74
@ LO O K M AGA Z I N EGT
empezó
en
Tecpán,
lograría
capturar
la
belleza
de
país lo ha logrado en ese tiempo. Llamó a Selvin Uriel, de Expediciones Lucianos,
Chimaltenango.
para saber si era posible. La respuesta fue
Amante del trail running, trotaba en la montaña
afirmativa. Pero había un problema, no contaba
y se volteó un momento. El paisaje la cautivó
con tiempo o dinero para costear la hazaña. “¿Por
con sus campos coloridos, los niños jugando y
qué no pides patrocinio?”, sugirieron dos amigos
la inmensidad del área. Como corredora siempre
cercanos. “Ni hablar, eso está fuera de mi zona
buscaba irse fuera y no había explorado su propio
de confort”, sentenció Alejandra. Pero la espina
país. La idea se quedó grabada en su mente.
se había incrustado.
fotografías cortesía: A L E J A N D R A D U A RT E
“L
a montaña más grande a conquistar eres
TOP 5 volcanes más altos
RealityPrivate Experience View
Tacaná
Tajumulco
4,093 m.s.n.m.*
4,220 m.s.n.m.*
Ubicado en San Marcos, se asienta en la línea divisoria de Guatemala y México.
*Metros sobre el nivel del mar. Con información de Guía de Volcanes de Guatemala, Instituto Guatemalteco de Turismo.
Ubicado en San Marcos, es la montaña más alta de Centro América.
Acatenango
Fuego-
3,976 m.s.n.m.*
Ubicado entre Chimaltenango y Sacatepéquez, es el gemelo del volcán de fuego.
3,839 m.s.n.m.*
Ubicado entre Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, es un volcán activo.
Santa María 3,772 m.s.n.m.*
Ubicado en Quetzaltenango, su cúspide no contiene ningún vestigio de cráter.
the best view comes
after the hardest climb Necesitaba quien brindara una mano amiga,
Una noche decidió elaborar una presentación en
Cardona para prepararse. Preguntó a revistas
después de todo debía pagar a los guías, agentes
Power Point. Incluía su vida, objetivos y qué podía
si les interesaba la iniciativa y se sorprendió
de seguridad para que le acompañasen en la
ofrecer. La envió a potenciales patrocinadores y
al encontrar una respuesta afirmativa. Le ha
subida de algunos volcanes, varias prendas
una lluvia de “no” cayeron sobre ella. Mientras
tocado ser mujer orquesta: gerente de mercadeo,
de ropa, “debemos vestirnos por capas para ir
esto sucedía se certificaba como Life Coach, en
ventas, contabilidad, mensajera, coach, atleta…
quitándolas si hay calor y colocándonos más
MMK de Alejandra Llamas. Una de las principales
es una nueva etapa de su vida, una que abre
prendas para el frío”; el hotel porque resultaría
lecciones era: “después de seis NO viene el primer
otras puertas.
un riesgo dormir en las cimas. Todo con el
sí” y, en efecto, sucedió de esta manera.
propósito de dar a conocer el país, recaudar fondos para donar a Fundaniñas y materializar el movimiento #strongwomerock para inspirar a quien necesite un empujón e invitar a las personas a buscar su propia montaña y escalarla.
Su preparación física consiste en acondicionar
Habló con atletas como la montañista Bárbara
su cuerpo en el gimnasio, escalar volcanes y
Padilla, Toti Fernández, el maratonista Charlie
montar bicicleta. Aunado a esto cuida de sus
Sarmiento, el triatleta Juan Carlos Sagastume,
hijos de 9 y 12 años y trabaja como coach en su
Milton Cárdenas de Trail Runners y Andrea
gimnasio, Insane Cross Training y Fit Kids.
LO O K M AGA Z I N E . CO M
75
Reality Experience
Ale
Entrena a mujeres y las ayuda a alcanzar resultados que no se imaginaba, “disfruto verlas empoderarse y confiar en ellas mismas”. 76
@ LO O K M AGA Z I N EGT
fotografías cortesía: A L E J A N D R A D U A RT E
Durante muchos años se dedicó al cuidado de sus hijos pero se divorció. Asumió de nuevo su carrera de arquitecta pero el mundo de los escalímetros, los metros y las medidas no eran lo suyo. Su refugio era el deporte, “si trabajaras como entrenas, tu historia sería distinta”, le dijo un día su mamá. “¿Y si trabajo en lo que me gusta hacer y me certifico?”, se preguntó. Decidió estudiar, certificarse y entrenar. Junto a una socia inició la aventura de Insane Cross Training y Fit Kids. De eso han pasado 5 años han pasado.
Publicidad
Paseando C E RCA DEL CIELO
En la ciudad de La Antigua Guatemala existen muchos lugares hermosos, Santo Domingo el Cerro es uno de ellos. Un espacio para encontrar tesoros artísticos, deliciosa comida y una serie de actividades para entretener hasta al niño más inquieto.
Por María Lucía Aldana
L
a ciudad de La Antigua Guatemala está rodeada de hermosas montañas e imponentes volcanes, el paisaje se puede apreciar desde lo alto de Santo Domingo del Cerro. De
noche, el panorama se transforma y resulta un escenario romántico, tranquilo, que emana paz. En la cima se asienta el reconocido restaurante Tenedor del Cerro y en los alrededores se despliegan jardines transformándolo en un lugar para disfrutar desde un desayuno con toda la familia hasta una cena romántica en pareja.
78
@ LO O K M AGA Z I N EGT
Publicidad
El lugar promete plasmar recuerdos inolvidables,
Cada remolque tiene un deck con mesa para
apreciando la naturaleza. Llegamos un lunes por
gozar de un café o almuerzo al aire libre, jacuzzi
la mañana, el aire era frío pero el cielo prometía
para relajarse y sillas reclinables. También hay
un día espléndido. Mi hijo de seis años se sentía
un área de fogata donde puedes preparar unos
parte de una exploración, listo para descubrir
ricos smores. Un espacio para alejarte del ajetreo
una montaña que, desde su ascenso, confirmaba
del trabajo y el tráfico de la capital.
aventura. En las orillas de la cuesta hay obras de arte que le imprimen al lugar un sello distintivo.
Llega por nosotros otro vehículo, esta vez para
En la cumbre, esperamos el transporte que
espaciosa y exclusiva. En la mayoría de casos se
nos llevaría a Santo Cielo, un carro tipo Game
reserva para las parejas que celebrarán su boda
Viewer, modelo característico de los safaris para
en el cerro. Sin embargo, está disponible para el
llegar al complejo. Un letrero de madera anuncia
público en general. Cuenta con: comedor, cocina,
que la meta está cerca: un espacio creado para
3 dormitorios y jacuzzi.
fotografías: D I E G O L E E
glamping de lujo. Cuentan con cinco remolques distintos para acomodar desde una pareja hasta un grupo de cuatro personas. Cada espacio es
conocer El Rancho, el cual es una habitación
Hicimos el Tour de Canopy “Circo del Aire”. Era la primera vez que mi hijo haría este tipo de
completamente privado.
actividad y estaba extasiado. Con todo el equipo
El camper es toda una experiencia, cuenta con
espeleólogo listo para lanzarse a lo desconocido.
instalaciones modernas para disfrutar con
Por su edad y peso, hicimos el recorrido más corto,
comodidad el silencio del campo: muebles de
pero para aquellos que disfrutan de la adrenalina,
dormitorio, sanitario y, algunos, cocineta.
el tour largo será toda una experiencia.
y el casco puesto se sentía como un verdadero
Por último, disfrutamos del tour de los museos, cada uno cuenta una historia única de eventos y guatemaltecos importantes. El primero está dedicado a la última visita realizada por el Papa Juan Pablo II a Guatemala, imitando un momento y un espacio vivido por el Sumo Pontífice. Se recolectó todo el mobiliario utilizado en la habitación donde descansó por unas horas. Todo con un toque renacentista creando un ambiente solemne. A la par está el museo del literato Miguel Ángel Asturias, donde se exponen libros, cartas y artículos personales que la familia ha donado, entre ellos varios trajes, el que utilizó para recibir el galardón Premio Nobel. Cuenta su vida de forma cronológica con fotos para conocer más sobre su dinámica familiar y estudiantil. De esta forma han logrado detener el tiempo en las vitrinas, llevándonos a una época distinta a la nuestra a través de la vida de este escritor.
LO O K M AGA Z I N E . CO M
79
Publicidad
En la parte exterior, rodeando todo el museo, se pueden apreciar jardines con sus obras y un mural que expone diferentes formas de comunicación. En el parque está el vehículo que lo transportaba, su famoso buggy, como parte de una obra de arte en honor al maestro. Mi hijo, escuchó atentamente las explicaciones, tanto como su hiperactividad se lo permitió, pero estaba feliz de poder correr por los jardines y encontrar figuras y formas nuevas. Yo estaba tranquila y contenta de saber que él estaba gozando en un lugar seguro, donde podía sentirse libre. El cerro también ofrece galerías para exposiciones
En sus jardines se aprecian obras de diferentes
temporales, tanto al aire libre como cerradas. Estos
artistas guatemaltecos, escultores, pintores, un
tres museos son los únicos permanentes, haciendo
poco de todo para encontrar inspiración al que
de cada visita tan única como la primera. También
la busque. Entre árboles y matorrales también
hay espacios para eventos entre los cuales se erige
hay juegos infantiles donde mi hijo gastó sus
una capilla, utilizada para ceremonias católicas.
últimas gotas de energía. Terminamos los recorridos un poco después de medio día, satisfechos de las aventuras que tuvimos y de los tesoros encontrados, mi hijo tomó una larga siesta de vuelta a casa. Es placentero encontrar espacios como los creados en el Cerro de Santo Domingo, donde me siento segura y a gusto y puedo disfrutar de actividades poco comunes dentro de la ciudad. Este lugar es ahora uno de nuestros sitios favoritos para salir a pasear.
fotografías: D I E G O L E E
El último museo está dedicado al artista Efraín Recinos, diseñador del Teatro Nacional, el antiguo aeropuerto y obras icónicas como la Guatemalita, entre otros. Consta de dos plantas, la primera dedicada a una vista más privada de la vida del artista. Un hombre recordado por su humildad y su pasión por la lectura. Una de las vitrinas más grandes exhibe sus muebles de habitación. En esa misma planta se encuentran varias de sus obras y fotografías que él mismo recolectó y creó. En la segunda planta se pueden observar diferentes interpretaciones de su Guatemalita.
80
@ LO O K M AGA Z I N EGT
blusas D E S I G U A L pantalĂłn S I M A N joyerĂa S W A R O V S K I
3 TI MES P E RF ECTION
fotografía A N D R É S L O R E N Z A N A / modelos A L E X I A DELGADO, MARÍA INÉS LONGO E INÉS FERNÁNDEZ / maquillaje y peinado T A L K I N H E A D S / locación E L P U L T É
blusas C O R T E F I E L pantalones S I M A N joyería S W A R O V S K I
vestuario P E P A P O M B O joyerĂa S W A R O V S K I
sombrero E D U A R D O F I G U E R O A blusa Q U I Z
Women in History
the POWERFUL
ACTIVIST Se oponía al maltrato y crueldad hacia otros seres humanos. Se despojó de todos los prejuicios de la nobleza para acercarse a los olvidados de la sociedad. Diana de Gales retó al establishment de la época.
S
er
vegano
implica
Captivates the world
no
Resultaba un imán para la prensa amarillista. Por
utilizar y consumir todos los
los diferentes medios terminó de convencerse de
productos de origen animal, ir
la infidelidad de su esposo y que su matrimonio
Utilizar los medios de comunicación para dar
contracorriente en un mundo
había sido una puesta en escena. Su vida carente
a conocer la realidad del planeta e invitar a los
que ofrece hamburguesas y
de amor encontró un camino de redención con el
demás a cambiarlo. La empatía es la herramienta
productos envasados. De alguna forma, Diana
nacimiento de sus hijos y su trabajo filantrópico.
principal para lograr conectarnos como seres
de Gales, encajaba en el concepto. Era una mujer
Era una dama elegante y distinguida que supo
humanos y con los demás seres que habitan
audaz, antes de asumir como princesa, ninguna
manipular a los paparazzi, reporteros y editores
nuestro planeta.
otra figura de la realeza se acercaba a los súbditos;
de la época para sacar a luz problemas mundiales
nadie recibía las flores que los niños ofrecían o
que, de otra forma, no serían atractivos para
daba la mano a portadores de VIH. Se despojó de
ellos, campos minados en África u hospitales
los prejuicios para ser: La princesa del pueblo
del tercer mundo, por ejemplo. Utilizó su poder
Nació en Inglaterra, en el seno de una familia aristocrática. Su mamá desafío el establishment de la época: fue una de las primeras en divorciarse
en
una
sociedad
misógina
y
machista, donde las mujeres solo debían bajar la cabeza y asentir. Diana fue una niña solitaria, ávida lectora de novelas rosa, cuya burbuja explotó al comprometerse, a los diecinueve años, con el príncipe Carlos de Inglaterra.
para preservar la vida humana, hacer una mejor sociedad y construir un mundo distinto.
LECCIONES PODEROSAS PARA CONVERTIRTE EN: THE POWERFUL ACTIVIST
Su vida fue documentada desde el inicio del compromiso. Era una mujer taciturna, dócil y frágil. Eso sí, lograba conectarse con los demás,
Ignores the rules
Unique understanding
of her time
Es importante para una mujer contemporánea comprender cuál es el momento de la historia en la que está viviendo. 2017 fue uno de los años más importantes para reivindicar nuestros derechos y modificar la sociedad. Para poder lograr un cambio es necesario abrir los ojos e involucrarse de primera mano, a woman in action is a woman with power.
Self confidence of the
use of self image
La Princesa Diana es el ícono de las celebridades
especialmente con aquellos que la monarquía
Comprender la importancia de conocer las reglas
que utilizan su imagen para atraer atención a
no solía frecuentar: leprosos y personas que
para poderlas adaptar y abrir brecha. Buscar
causas necesarias en el mundo. La confianza en
habían adquirido VIH, en una época donde la
una causa por la cual luchar, una realidad por
sí misma es importante para la mujer que busca
enfermedad se empezaba a conocer. Una de sus
cambiar. Y desafiar un rol impuesto desde el
realizar un cambio en el mundo. Su actitud y
metas: construir un mundo mejor.
inicio del patriarcado.
convicción son elementos que inspiran.
86
@ LO O K M AGA Z I N EGT
fotografía A N G E L I Q U E H A Z B U N / maquillaje y peinado S E B A S T I A N C A T A L Á N / modelo D A R I N K A G Ó M E Z
vestuario MARIANDREE GAITÁN
Insight
LA BELLEZA COMO E X P E R I E N C I A
88
@ LO O K M AGA Z I N EGT
Cuando escuchamos la palabra “belleza”, muchas veces viene a nuestra mente un ideal: una idea de belleza física inalcanzable, una mera apariencia. El mundo de la publicidad contribuye a construir una noción de belleza uniformada que en realidad sólo nutre estereotipos que nos alejan de nosotros mismos y de la posibilidad de experimentar la verdadera belleza. Por Luisa González Reiche
D
esde sus inicios, el arte ha sido
en el Renacimiento, la idealización de la figura
de una industrialización en proceso– hoy esas
parte de las culturas humanas.
humana fue recuperada, entendida como portal
mismas aspiraciones están ligadas al consumismo.
La noción de belleza es, de hecho,
a lo trascendente e incluso a lo divino.
Adquirimos experiencias, buscamos experimentar
parte
de
nuestra
naturaleza.
Necesitamos de la belleza, decían
los filósofos antiguos, para acceder a lo más profundo de nuestro ser, para recordar aspectos centrales de nosotros mismos. Cada cultura ha desarrollado a lo largo de la historia un “ideal de belleza”, siendo este un reflejo de sus valores, creencias y costumbres. Podemos hacer un recorrido por las representaciones humanas y verificar cómo el canon de belleza nos puede, en efecto, decir mucho acerca de cada cultura y de cada momento histórico. A la vez, otra preocupación fundamental del ser humano a lo largo de la historia ha sido la de la mortalidad. Cada cultura ha ideado otras alternativas o desarrollado métodos para comprender y enfrentar esa realidad. Es la preocupación por la mortalidad la que dio lugar a la concepción de la inmortalidad en la cultura Egipcia, a la filosofía en la antigua Grecia o a la idea de la “vida eterna” propia de varias religiones. Mientras unos encuentran consuelo en la esperanza de otra vida después de la muerte, otros buscan conciliarse con esa realidad y vivir la vida aceptando que no existirá otra, guiándose por preceptos de verdad, justicia, bondad, e incluso belleza… El arte ha jugado un papel importante en las culturas. No sólo como representación sino como una herramienta para la materialización de las ideas que dicha cultura considera importantes. No es lo mismo pensar en la inmortalidad que ver una pirámide egipcia –y tocarla–, sabiendo que es eterna… La figura humana y la manera como se representa tiene relevancia como muestra de los “ideales de belleza” y los valores que dicha sociedad persigue. En el medioevo, por ejemplo, las figuras en el arte eran desproporcionadas a propósito, para evitar que el fiel cristiano se
Ya entrado el siglo XIX, el arte occidental empezó a explorar otras posibilidades de representación. Mientras que algunos artistas encontraron la belleza en el paisaje y la intensidad de las emociones que este provoca, otros se alejaron de la idealización de la figura humana, representándola de la manera más realista posible. Poco a poco fueron surgiendo nuevos estilos y luego vanguardias que, superando la noción tradicional de belleza, fueron dando paso a una nueva concepción de estética. Muchos artistas comprendieron que si su realidad no era bella en el sentido convencional no tenía sentido representarla de manera convencional. La posmodernidad cuestionó profundamente las definiciones totalizadoras, entendiendo que no puede existir un sólo “ideal de belleza” y que no puede imponerse. Mientras que el Arte se fue haciendo menos accesible para la mayoría debido a su complejidad y diversidad estética, la publicidad fue tomando su lugar en la materialización de las ideas predominantes en las sociedades occidentales
emociones fuertes por medio del consumo, intentamos construir nuestra propia identidad a través de ese “estilo de vida” ideal que nos llega por medio de la publicidad. En el camino, sin embargo, nos negamos a nosotros mismos, huimos de nuestra realidad. Nos olvidamos fácilmente de nuestra mortalidad y nos guiamos por ideales y apariencias cada vez más artificiales. A la vez participamos de la construcción de estereotipos, adoptando una idea uniformadora de lo que significa la belleza. Los ideales de belleza son eso, ideales. Y así como la idea de la inmortalidad –o la eterna juventud–, son inalcanzables. Vale la pena preguntarse si ese “ideal de belleza”, impuesto principalmente a las mujeres, constituye o no una respuesta a nuestras preocupaciones más fundamentales. Esa mujerobjeto de consumo de la publicidad no nos inspira, sino nos limita. Su influencia se reduce a mantener un sistema que niega nuestra parte humana, reduciendo para muchas mujeres la posibilidad de construirse de tantas otras maneras posibles y, a partir de ello, realizarse. Estamos buscando la belleza y la trascendencia en el lugar equivocado.
y occidentalizadas. Así como las catedrales
La belleza no es un ideal, es una experiencia.
medievales mandaban el mensaje de la salvación,
Significa tener la posibilidad de experimentar el
las vallas publicitarias contemporáneas nos
maravillarnos por algo al punto que nos inspire
recuerdan que la trascendencia está en los
a querer ser mejores, es ser conscientes por un
productos que consumimos y el aspecto físico que
instante de nuestra pequeñez y la grandeza de
tenemos. De ese modo, la juventud y la “belleza”
lo que nos rodea como si se tratara de un intenso
se unieron como un producto más, al que en
abrazo, es la sensación de ser recompensado a
algún punto comenzamos a llamar “ideal”.
través de lo intangible; es sentir la trascendencia
Hay quienes dicen que estamos en un momento
musical, una obra de arte, un trozo de sabiduría,
influido como ningún otro por el romanticismo.
por ejemplo, puede transmitirnos. Cuando
Pero mientras que en el siglo XIX los artistas
dejamos de cultivarnos para preocuparnos por
románticos hablaban de la experimentación
alcanzar un ideal impuesto por los medios, nos
de la belleza y la trascendencia a través de las
perdemos de la posibilidad de experimentar
distrajera en la belleza física de los ángeles y sólo
emociones, vivencias intensas y la exploración de
se enfocara en su mensaje, mientras que luego,
lo exótico –negando el materialismo resultante
a través del significado profundo que una pieza
verdaderamente la belleza, de dejarnos tocar, en lo más profundo, por ella.
LO O K M AGA Z I N E . CO M
89
The List
Back to the roots
1
PRO D U C TOS BÁS I COS Q U E D E B ES T EN ER
2
Piezas de joyería, prendas básicas de vestir, muebles y elementos clave que funcionarán como la raíz para armar cualquier outfit o ambiente sin igual. 4 6
3
5 7
8
9
10
12
14
13 11
15
17
18
16
22
23 20
24
21
19
1 A L E S S A signature pave earrings • 2 S WA R O V S K I remix eye • 3 PA R Q U E L A S A M É R I C A S - TA L LY W E I J L pantalón • 4 J U L I O blusa • 5 P E PA P O M B O vestido • 6 F I V E N O R D E N lullaby lamp • 7 Q U I Z vestido • 8 PA R F O I S collar • 9 H U AW E I mate 10 pro • 1 0 L O C C I TA N E crema divina • 1 1 B A M tarjeta lifemiles visa oro • 1 2 PA R Q U E L A S A M É R I C A S - TA L LY W E I J L vestido • 1 3 A L E S S A citrine studs • 1 4 D E C O R E U R O cojín • 1 5 D E C O R E U R O cojín • 1 6 P E PA P O M B O blusa • 1 7 F I V E N O R D E N Panthella mini lamp • 1 8 Q U I Z suéter • 1 9 S P E C I A L E V E N T S silla • 2 0 S A N TA D E L F I N A agua de mesa mineralizada ligeramente gasificada - 600ml. • 2 1 S WA R O V S K I aretes Bella V • 2 2 S I M A N - B U R T ’ S B E E S night cream • 2 3 L O C C I TA N E crema corporal ultra rica • 2 4 R O C H E B O B O I S mesa de comedor Jean Nouvel
90
@ LO O K M AGA Z I N EGT