1 minute read

NEGOCIOS & EMPRESAS: Planificar la incertidumbre

PLANIFICAR LA INCERTIDUMBRE

La Covid-19 ha traído sobre el mundo un manto de dolor y desolación cuya estela aún se sentirá en parte (o en todo el transcurso) del 2021. La falta de predictibilidad, la posible poca solvencia del mercado y la relatividad de todo el entorno social apuntan a una palabra: incertidumbre.

Advertisement

Este escenario cargado de variables incompletas o poco certeras es un rompecabezas para todo empresario y es el motivo principal para este artículo. En esta nota te damos algunos consejos para afrontar esta difícil situación:

INFÓRMATE

Alejado de las pasiones (miedos y optimismos) estudia tu postura actual en relación al año que ahora empieza, para esto precisarás información: monitoreos existentes, datos 1.- tanto internos como externos e incluso las proyecciones de otras empresas o instituciones financieras. Si tu empresa cuenta con cargos intermedios o gerencias, pídeles su opinión.

Financieramente será útil identificar los costos reales de todas tus operaciones y, por supuesto, la situación financiera real (sin maquillajes ni visiones optimistas sujetas a la relatividad).

ANALIZA

Mide las posibilidades de que todo vaya bien o todo vaya mal, cruza esa visión con tu información y valora si es real considerar seguir para adelante o si lo mejor es buscar 2.-salidas alternativas. En resumen ve si existen esperanzas o, por el contrario, el panorama es desalentador. Si el resultado de tu análisis es negativo tendrás que enfrentarte a la dura realidad de ver los mejores caminos para dar un paso al costado y cumplir del mejor modo posible los pasivos existentes.

Si existen esperanzas ve al siguiente paso.

DEFINE

Partiendo por el presupuesto aplica los ajustes que veas necesarios. Mide, sobretodo, el cumplimiento de aquellas posibilidades que consideraste imprescindibles para animarte a seguir con tu negocio, en pocas palabras controla que todo marche según lo que planificaste. Cuida de no mentirte, si algo no se cumple no preveas que a futuro puede mejorar, normalmente ello no sucederá. 3.En la medida en que se cumplan tus proyecciones podrás volver a encaminar tu emprendimiento en la senda de la estabilidad.

No lo olvides, sueña y sé optimista, pero con responsabilidad y siempre pisando tierra.

David Esteban Especialista en gestión empresarial Nota exclusiva para LOOK tu revista Madrid – España

This article is from: