3 minute read

TENDENCIAS: La silueta post fiestas

La silueta post fiestas

Debido a la pandemia las fiestas de fin de año fueron extrañas, las pasamos alejados de los seres queridos y los más no pudieron dejar de pensar en lo que podría traer el nuevo año (que al parecer no se visualiza sencillo).

Advertisement

Sin embargo, las masitas (panetones, empanadas, buñuelos y un largo etc) estuvieron presentes en la mayoría de las mesas, el vino y las cenas copiosas se mantuvieron. Cierto es que la recomendación de no reunirse evitó algunas tradicionales glotonerías, pero también es cierto que los excesos no estuvieron del todo ausentes.

Por esto es que, si haz ganado algunos kilos demás, te doy aquí algunos tips para que los vuelvas a perder:

No te mientas: Deja de lado el pensar que estás “gordito” o “gordita”, basta de ser condescendiente, asume tu realidad: estás gordo. Esto, más allá de lo meramente estético, es peligroso para tu salud y será bueno que lo vayas asumiendo desde ya.

Cierra la boca: La única forma de perder peso es cerrando la boca, es decir deja de comer. Todos escuchamos que los ejercicios son esenciales para bajar de peso, pero aunque no lo creas puedes lograr grandes resultados solamente cerrando tu boca a los malos alimentos. Ahora, si puedes sumar a esto una rutina de ejercicio, será ideal.

No creas en soluciones mágicas: No existe ninguna píldora mágica o aparato divino que te quite el peso que ganaste en las fiestas, por lo que de nada te servirá comprar ilusiones que no requieran esfuerzo y disciplina.

¿Qué debo evitar?: Fácil, todo lo rico es normalmente dañino. Evita todo lo dulce (chocolate, galletas, azúcar, cremas), lo graso (queso, mantequilla, sopas, pastas) y rechaza el alcohol (vino, cerveza, whisky, etc).

¿Qué debo comer?: Come lo nutritivo, que para tu buena suerte también puede ser delicioso. Busca alimentos proteicos (huevo, carne roja magra, pollo), busca bocadillos saludables (plátano, manzana), consume verde (ensaladas, brócoli, tomate) e hidrátate (toma agua).

Sé que en este momento debes estar diciendo que así dicho suena fácil, pero para no sonar falso, te propongo una dieta posible que te dará una dieta sana y que no resulta ni cara ni extraña para nuestro medio:

DESAYUNO: Café con stevia (no azucar), un emparedado de pan molde integral hecho de mortadela de puro pollo (no jamonado) con requesón y rodajas de tomate. Si quieres darle un aspecto más mediterraneo ponle orégano.

MERIENDA: Dos plátanos, y no olvides ir consumiendo agua.

ALMUERZO: Pechuga de pollo a la plancha con una ensalada verde (no aceite ni ensaladas que engordan como la “rusa”) y quinua. No puedes beber gaseosas, por lo que ve acostumbrándote al agua (los jugos tampoco sirven). Huye de los aderezos (mayonesas, salsas de todo tipo).

MERIENDA: Dos manzanas y siempre debes consumir agua.

CENA: No cenes, mejor toma un té repitiendo tu desayuno.

Toda propuesta alimenticia debe ser recomendada por un profesional.

Giorgio Mattos - Asesor de imagen personal Nota exclusiva para LOOK tu revista. Madrid – España

SALUD - ZONA LIGHT LOOK tu revista SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA

Los tiempos de pandemia no han terminado, es más, nos encontramos frente a la 2ª ola de infecciones y nuevamente los hospitales están a punto de colapsar, pero ¿cómo protegerse?

Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón. También puedes utilizar geles desinfectantes con base de alcohol.

Es importante mantener una buena higiene en general. Dúchate y lava tu ropa cada día, incluyendo toallas.

Limpiar frecuentemente objetos y superficies muy utilizadas, como puertas y llaves. Incrementar la higiene en baños y cocinas.

No podemos olvidarnos de limpiar nuestros dispositivos móviles y ordenadores.

Cúbrete al toser y estornudar para evitar propagar secreciones. Puedes utilizar la cara interna del codo o usar pañuelos desechables.

Procura no tocarte la cara, las mucosas (ojos, boca y nariz) son las vías de entrada a virus y bacterias.

Evita el contacto con personas que presenten síntomas y mantén la distancia -mínima de 1 metro- entre personas.

Permanece en casa el mayor tiempo posible para evitar el contacto con personas contagiadas o con superficies expuestas al virus.

RECUERDA

Mantenernos en casa nos protege a nosotros pero sobretodo a los más vulnerables, como son nuestros mayores y personas con enfermedades previas.

Restringe tus salidas a lo estrictamente necesario como son la obtención de alimentos y productos de necesidad. Y si es posible, utiliza guantes y mascarillas desechables.

This article is from: