4 minute read

ENFOQUES: Ibo Blazicevic, empresario destacado

IBO BLAZICEVIC

EMPRESARIO DESTACADO

Advertisement

Ibo Blazicevic tiene una destacada trayectoria en el mundo empresarial, actualmente es Director de Asuntos Corporativos y Legales de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), director de Fundempresa y presidente de la Cámara Nacional de Industria, su imagen está ligada al sector industrial y su don de gente le ha llevado a emprender acciones que han ido en beneficio de la sociedad y de la empresa que dirige. En esta entrevista conversamos con él y conocimos más de su vida personal y de su lado profesional.

Fotografías: Cortesía del entrevistado.

¿Quién es Ibo Blazicevic en el ámbito personal y profesional?

Empecé a trabajar muy temprano, desde los 15 años ayudé a mi papá como cajero de medio tiempo en una tienda de venta de hilados industriales. A los 17 años mi mamá se fue a vivir a Chile y durante un tiempo ayudé a mi familia con una pequeña fábrica de textiles. Luego de salir bachiller empecé a estudiar economía en la UMSA y me casé a los 20, con lo cual me vi obligado a trabajar y estudiar simultáneamente. Durante 15 años trabajé desarrollando varios pequeños emprendimientos empresariales en la industria manufacturera, provisión de materias primas e insumos para la industria, taller de mecánica automotriz, etc. Recién a los 33 años trabajé como dependiente en un programa financiado por el Banco Mundial para fortalecer el mercado laboral y asistir técnicamente a los relocalizados de la minería que decidieran crear unidades productivas. En 1999 trabajé como Director de Proyectos de la Fundación Inti Raymi y luego fui ascendido a Superintendente de Relaciones Externas y Comunitarias hasta 2007. En 2007 acepté una invitación para ir a trabajar en el gigante Minero Oyu Tolgoi de Rio Tinto en Mongolia, donde trabajé hasta fines de 2008. A mi retorno a Bolivia trabajé en la British Gas por 1 año como consultor de Social Development y en noviembre de 2009 me uní a Cervecería Boliviana Nacional como Gerente Institucional. De manera paralela, me he desempeñado como director de la Cámara Boliviana de Fabricantes de Cerveza, Director de la Cámara Nacional de Comercio, fui presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz. En enero de 2020 fui nombrado presidente del Directorio de Entel hasta que aceptaron mi renuncia en diciembre del mismo año. Actualmente soy director de Asuntos Corporativos y Legales de CBN; director de Fundempresa y presidente de la Cámara Nacional de Industrias.

Fotografías: Cortesía del entrevistado.

“Bolivia tiene un enorme potencial económico desaprovechado; debemos trabajar todos en hacer de nuestra amada patria un lugar moderno, productivo, con equidad de género, inclusivo y respetando el medioambiente. Comencemos consumiendo productos Hechos en Bolivia. ”

Ibo Blazicevic

Una palabra con la que se

identifique. Optimismo.

¿Podría rememorar el momento más grato de su vida?

Son varios: mi matrimonio, el nacimiento de mis hijos; retornar a Bolivia.

Es ejecutivo de Cervecería Boliviana Nacional desde hace muchos años, ¿cuáles han sido sus logros y sus mejores experiencias?

Los mayores logros son haber logrado por 4 años consecutivos el reconocimiento a la empresa con mejor reputación de Bolivia de acuerdo con el monitor empresarial Merco; ser elegido varios años consecutivos dentro del top 5 de empresarios con mejor reputación de Bolivia; haber ganado un best practice con el diseño de un sistema de prevención de riesgos sociales y representar a 3 países en un evento global de ABInBev y durante estos 10 años disuadir a la empresa para realizar contribuciones significativas en favor de las comunidades y grupos vulnerables.

Actualmente, y elegido por segunda vez, es presidente de la Cámara Nacional de Industrias ¿Cuál ha sido el trabajo que le ha tocado hacer y qué desafíos ve a futuro?

Me gustaría mucho ser reelecto por un tercer y último período para concluir este ciclo de trabajo al frente de la institución gremial que agrupa a los industriales bolivianos. Me ha tocado una época difícil y absolutamente atípica con la renuncia de Evo, el gobierno de transición, el durísimo impacto de la pandemia y ahora espero ver la recuperación económica de 2022, que será importante para el sector. Hemos defendido el efecto positivo multiplicador que tiene la industria en Bolivia, generando empleos, impuestos y desarrollo para el país. Está pendiente la posibilidad para influir en las políticas públicas que hagan de Bolivia un país atractivo para hacer negocios, atraer inversión nacional y extranjera directa y así potenciar el aparato productivo boliviano.

Un mensaje para los lectores de Look.

Bolivia tiene un enorme potencial económico desaprovechado; debemos trabajar todos en hacer de nuestra amada patria un lugar moderno, productivo, con equidad de género, inclusivo y respetando el medioambiente. Comencemos consumiendo productos “Hechos en Bolivia”.

This article is from: