5 minute read

CULTURA: Eitnar Lara, artista destacado

EITNAR LARA

ARTISTA DESTACADO

Advertisement

CULTURAL LOOK tu revista

Eitnar Lara es un músico que cada día va ganando más terreno en el ámbito artístico, lo que una vez fue un sueño es hoy una realidad y cada día va sumando logros que le colocan entre los cantantes revelación del país. Próximamente representará a Bolivia en el Festival del Fuego en República Dominicana. Look conversó con esta joven promesa y aquí está la entrevista que logramos. ¿Quién es Eitnar Lara en el ámbito personal y profesional?

Soy una persona soñadora, muy apasionada por la música, me gusta componer, interpretar y bailar mi música de manera profesional. Aun estudio en la Universidad Mayor de San Simón la carrera de ingeniería eléctrica.

¿Una palabra con la que te identifiques? ¿Por qué?

Me identifico mucho con la palabra perseverancia, porque desde mis 15 años estuve luchando en el ámbito musical y gracias a Dios me fue muy bien en todo ese tiempo. Ahora sigo esforzándome para estar cada día un paso más cerca de mis sueños.

¿Podrías rememorar el momento más grato de tu vida?

El momento más grato de mi vida fue cuando descubrí que podía cantar, antes únicamente me dedicaba a jugar fútbol y estaba en un club, ese era mi mayor entretenimiento, no escuchaba música, todo era fútbol. Fue tan emocionante y sorprendente descubrir que tenía talento en el canto. En ese momento la música, el canto y la composición se volvieron mi nuevo pasatiempo, y lo más bonito de todo esto es que cumplí el sueño que mi mamá tuvo de jovencita: ser cantante profesional. Lo que un día fue mi distracción ahora se convierte en mi mayor reto profesional.

“ Ahora sigo esforzándome para estar cada día un paso más cerca de mis sueños ”.

Eitnar Lara

CULTURAL LOOK tu revista

Cuéntanos cómo empiezas esta hermosa aventura en el canto.

Todo comienza un día en casa cuando mi mamá me llama y me invita a escuchar en la televisión la canción de un cantante: Soy incondicional de Prince Royce, y comenta que sería bonito si podría cantar como él. Inicialmente, por timidez y estando al lado de ella, no lo intenté, pero una vez en mi habitación empecé a tararearla, se sentía raro porque lo hacía muy afinado; cuando finalmente canté quedé anonadado con lo que ocurrió, cantaba muy similar a este artista, lograba imitarlo. Aún con timidez y mucho miedo, días después le dije a mi mamá que me escuchara, al hacerlo se emocionó tanto que desde entonces me apoyó al 100% en mi sueño de ser cantante. La primera vez que me presenté ante público fue un 27 de mayo del 2015 en la velada de mi colegio, Félix Capriles. La gente reaccionó de una manera única con aplausos y gritos de emoción, en ese momento supe que mi destino era ser cantante, porque quedé completamente enamorado de esa sensación. Hoy en día amo y disfruto cada momento compartiendo con mi público y no lo cambiaría por nada del mundo.

¿Podrías contarnos cuáles han sido tus logros y mejores experiencias?

Entre mis logros puedo destacar que gané, a mis 16 años y aun estando en el colegio, varios concursos de poesía y canto. Obtuve el 1er lugar en el Concurso folclórico intercolegial auspiciado por Elfec, con mi grupo Karma. Gané también en 3 categorías en un concurso realizado por la Alcaldía Municipal de Cochabamba: -1er lugar en la categoría "mejor solista". -1er lugar en la categoría "mejor dúo". -1er lugar en la categoría "mejor grupo Folclórico". Otro galardón importante fue lograr el 2do lugar en el Concurso poético intercolegial a nivel departamental. A mis 18 años fui a probar suerte en el casting de Factor X, primera temporada, en el que me fue muy bien y llegué con mi grupo hasta la semifinal. Un logro muy importante para mi carrera artistica fue el llegar a HTV con una de nuestras canciones llamada Guaya. Abrí el show a artistas internacionales como Maluma, CNCO y Sebastián Yatra. Más adelante nos invitaron nuevamente a Factor X, 4ta temporada, en el que obtuve con mi grupo el 2do lugar. Y lo más reciente en cuanto a mis logros, ahora como solista, es la invitación de parte de República Dominicana para el Festival del Fuego que se realizará en Santo Domingo en el mes de julio, representando a mi amada Bolivia.

¿Qué te inspira a la hora de componer?

Mi inspiración principal siempre ha sido el amor, ya que de este sentimiento brota un sinfín de cosas profundas, pero muchas veces también me inspiro en sucesos tristes, en historias mías, en historias de amigos y a veces simplemente en pensamientos que quiero expresar a la gente que me escucha. La composición, aparte de ser algo que me encanta, es como una terapia para mí; cuando me siento triste y estresado, esta práctica me ayuda a sentirme mucho mejor. Entre mis composiciones más destacadas y las que hice hasta este momento se encuentran: Interesada (mi primer composición), Mi heroína (canción que le escribí a mamá por su día), Boca de caramelo (una fusión de pop urbano, flamenco y cumbia), Si te piensas quedar (mi primera balada), Padre ausente (una canción que escribí en homenaje a mi papá, por su lamentable fallecimiento por Covid19, hace 7 meses) y Color (mi más reciente canción y primer single). Este nuevo álbum lleva por título Frenesí.

¿Qué proyectos tienes a futuro?

Seguir trabajando en mis canciones, paralelamente estudiar mi carrera en la universidad y con la ayuda de Dios internacionalizar mi música. Representar a mi país en cada rincón del mundo y traer a Bolivia el primer Grammy Latino, quizás suena muy utópico, pero trabajaré mucho para conseguirlo.

Un mensaje para los lectores de Look.

Mi mensaje más práctico es que las personas no deben descansar hasta cumplir sus sueños y metas, es difícil el camino, pero con esfuerzo, pasión, perseverancia y con mucha fe, lograrás lo que parece imposible.

“Es difícil el camino, pero con esfuerzo, pasión, perseverancia y con mucha fe, lograrás lo que parece imposible”.

Eitnar Lara

This article is from: