
3 minute read
NEGOCIOS & EMPRESAS: Digitalización en tiempos de coronavirus
from LOOK #103
DIGITALIZACIÓN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Todos vivimos una doble vida, una es la vida real en la que comemos y dormimos y otra es la digital que nos lleva a ir de Facebook a Instagram y que no sabemos dónde terminará. Con la pandemia el acceso a las redes digitales ha incrementado su utilidad y ha pasado de ser un accesorio entretenido a convertirse en algo sustancial para todo y para todos. Hoy en día (y cada vez más) la digitalización avanza a un ritmo imparable. Puede que esto nos guste, o no, pero lo cierto es que ahora compramos, publicitamos, vendemos, nos informamos, nos entretenemos y prácticamente vivimos en base a lo digital. En este sentido es importante que las empresas (y los empresarios) asuman que la digitalización es hoy más que nunca una necesidad. En esta nota te doy algunos tips para ir por ese camino:
Advertisement
CONSIDERA EL TELETRABAJO
Es muy probable que estés acostumbrado al clásico sistema del “tú trabajas y yo controlo”, pero ese sistema puede ser cambiado por el del cumplimiento de objetivos en el cual el trabajador puede incluso trabajar desde su hogar y rendir más que estando en oficina.
1.-
2.-
PIENSA EN TU CLIENTE
¿Tus productos o servicios pueden ser prestados (vendidos) por Internet? Si es así debes pensar en invertir en una plataforma que facilite a tu cliente pedir y comprar desde la comodidad de su hogar.
3.-
USA LAS REDES SOCIALES
Hoy en día la gente ve las redes sociales, desde Facebook hasta Tik Tok son plataformas en las que puedes mostrar tus productos y servicios. Si quieres verlo así, las redes son las nuevas vitrinas del mundo digital.
PUBLICITA
Las redes sociales, como en el mundo real, también son espacios en los que los clientes van de aquí para allá, tienen sus gustos y preferencias, por ello busca las mejores formas de llegar a tus potenciales clientes colocando publicidad en revistas digitales, medios de comunicación virtuales y todo 4.aquello que lean o revisen por su propio interés los potenciales clientes.
DALE PRIORIDAD A LO DIGITAL
Si asumes el sendero de lo virtual, debes estar dispuesto a dar la misma o mejor atención que la que brindabas en un negocio regular. Esto implica responder rápido las consultas y tener una información lo más clara posible para todo aquel 5.que visite tu página.
David Esteban Especialista en gestión empresarial Nota exclusiva para LOOK tu revista Madrid – España
SAN VALENTÍN ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 14 DE FEBRERO?
Cada 14 de febrero se celebra el día de San Valentín, esta fiesta cada año va ganando más fuerza en nuestro país y es un día especial para muchos porque resalta la importancia del amor y la amistad. Pese a la creencia popular, que reviste a esta festividad de un origen netamente comercial, el fundamento de San Valentín resulta muy anterior y nos remonta al siglo III en Roma donde un sacerdote es sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados. La leyenda afirma que San Valentín casaba a soldados con sus damas en las bodegas de las cárceles del Imperio en los tiempos en que el cristianismo fue prohibido por Claudio II. Cuando el emperador se enteró de los votos matrimoniales que realizaba el santo, lo mandó a capturar y ordenó llevarlo a su presencia para que se excusara. Claudio, por influencia de otros altos funcionarios, lo mandó a decapitar.
Se tiene registro que el primer Día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494, la fiesta fue oficial en la iglesia católica hasta que el Papa Pablo IV dejó de celebrarla y finalmente, en 1969 durante el Concilio Vaticano II, se eliminó la fiesta del calendario litúrgico. Desde el punto de vista popular la fiesta de San Valentín es interpretada como una oportunidad de celebrar el amor, más allá de la religión que se profese o sin pertenecer a una. Las celebraciones fueron variando por siglos pero se mantiene la tradición de celebrar el amor.