Experimentos II

Page 1

Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

EXPERIMENTOS II 6 ¿Por qué no baja el agua? Necesitamos: ­ ­ ­ ­ ­

Un embudo pequeño Una botella mediana transparente. Agua Plastilina Un vaso de 1 litro.

Procedimiento: Vaciamos agua en la botella con ayuda del embudo y comprobamos que pasa directamente a la misma sin ningún impedimento.

Jacinto Barragán Vicaria.

1


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

A continuación vaciamos la botella y colocamos el embudo en la boca, sellándola después con plastilina.

Preguntamos sobre lo que hemos hecho, la intención y sobre qué pasará ahora cuando volvamos a echar agua a la botella.

El agua se quedará en el embudo y no podrá pasar a la botella.

Explicación: Si el agua no pasa es porque algo se lo impide. Si la botella está llena de aire no pude volver a llenarse de agua. Para ello le hacemos reflexionar sobre el comienzo del experimento, cuando no había plastilina, el aire podía salir cuando el agua entraba, pero ahora la plastilina se lo impide. Si quitamos la plastilina sin despegar el embudo veremos que el agua vuelve a caer a la botella. Jacinto Barragán Vicaria.

2


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

7 ¿Dónde está el muelle? Necesitamos: ­ ­ ­

Una jeringuilla de plástico sin aguja. Agua. Un vaso.

Procedimiento: Llenamos la jeringuilla de aire. Colocamos el dedo en el extremo para taponarla y presionamos. Observaremos la parte móvil de esta avanza casi hasta el final, pero no podemos llegar hasta el mismo. Observamos que si dejamos de presionar la parte móvil vuelve a su posición inicial, como si un muelle le empujara.

Jacinto Barragán Vicaria.

3


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

Si quitamos el dedo del extremo cuando está presionada hasta el tope vemos que de golpe si llegamos hasta el final, como si algo lo impidiera y de pronto desapareciera. A continuación llenamos la jeringuilla con agua y repetimos el experimento. Observaremos que en este caso la parte móvil de la jeringuilla no se mueve.

Explicación: El aire es compresible y el agua no. Se puede hacer otro experimento relacionado con este consistente en dejar un globo medio hinchado en la ventana para que le de el sol. Después de un buen rato observaremos que se ha hinchado del todo.

Jacinto Barragán Vicaria.

4


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

8 Magia ¿Por qué no se cae? Necesitamos: ­ ­ ­

Un vaso de cristal transparente de 200 cc Agua. Una cartulina de 10x10 cm2

Procedimiento: Llenamos el vaso de agua hasta el borde.

Jacinto Barragán Vicaria.

5


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

Colocamos la cartulina sobre el mismo, con cuidado de no doblarla y de que no se salga el agua.

Por último le damos la vuelta al vaso con la cartulina sujeta por la mano para que no se caiga ni le entre aire al vaso. Al quitar la mano que sujeta la cartulina observamos: ¡magia! La cartulina no se cae. Si despegamos un poco un extremo de la cartulina, observamos que el agua cae de golpe ya que esta se despega del todo.

Explicación: Alguien empuja hacia arriba a la cartulina. Es el aire que empuja en todas direcciones. Se le puede hacer un paralelismo inflando un globo y comprobar que las paredes del mismo son presionadas por el aire introducido en todos los sentidos.

Jacinto Barragán Vicaria.

6


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

9 Separar la sal de la arena. Separación de mezclas.

Necesitamos: ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­

Arena limpia. Sal Agua Recipientes Embudo grande o similar Filtro (trapo de de cocina). Cuchara.

Procedimiento: En un recipiente realizamos la mezcla de arena y sal (abundante).

Se mezclan bien. Es el momento de preguntar a nuestro alumnado cómo hacer para separar la arena de la sal, buscando apoyo en los experimentos realizados anteriormente. A continuación se echa agua a la mezcla y Jacinto Barragán Vicaria.

7


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

se remueve bien hasta que la sal quede bien disuelta. Se puede aprovechar para preguntar dónde está la sal ahora…

Se prepara el filtro (o trapo de cocina), sobre un embudo grande (se puede hacer uno recortando la parte superior de una garrafa de agua de 5 litros, sin tapón),

después se vacía la mezcla con el agua en el interior del embudo para que el agua con la disolución de sal pase a la parte inferior del recipiente, quedando en el filtro la arena.

Jacinto Barragán Vicaria.

8


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

De esta forma hemos obtenido la arena por un lado y una disolución de sal en agua. La sal se obtendrá por evaporación del agua, como en experimentos anteriores.

colocamos el recipiente con la disolución en la ventana (o un sitio soleado y ventilado) y dejamos varios días hasta obtener, nuevamente,

Jacinto Barragán Vicaria.

9


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

la sal.

10 Una fuente muy curiosa. Necesitamos: ­ ­ ­ ­ ­

Una botella de plástico de 1, 5 litros, en los que se ha practicado tres agujeros en su parte inferior, uno sobre otro a una distancia de 5 cm. Agua. Papel de celo adhesivo. Un embudo pequeño. Un recipiente grande.

Procedimiento:

Jacinto Barragán Vicaria.

10


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

Se hacen los agujeros en la botella con un clavo muy caliente (cuidado que lo haga una persona mayor). A continuación se tapan los agujeros con una tira de papel adhesivo y se llena la botella con agua.

Se coloca la botella en un lugar más elevado que el recipiente que recogerá el agua que sala por los agujeros. Luego se retira el papel adhesivo y …. (es el momento de plantear a hipótesis)

el agua sale por los agujeros; pero… ¿ocurre tal y como se predice en la hipótesis?

Explicación: Aunque la verdadera explicación tiene que ver con la presión ejercida por la fuerza peso de la comuna de agua que queda por encima de cada agujero, se puede hacer una transposición didáctica explicándolo en función del peso de la misma sin hablar de presión.

Jacinto Barragán Vicaria.

11


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

Sugerencia: se puede hablar de los pozos artesianos, fuentes naturales (elevando o bajando el depósito de agua que las origina y observando qué pasa y por qué), etc.

11 Separación de mezclas: arena y limaduras de hierro. Necesitamos: ­ Un imán. ­ Un recipiente plano que no sea metálico. ­ Arena limpia. ­ Limaduras de hierro (puede valer trozos de hierro pequeños, escamas de óxido, etc.)

Jacinto Barragán Vicaria.

12


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

Procedimiento: Antes de hablar del experimento se deja jugar un poco con los imanes, haciendo ver que éstos sólo atraen al hierro. Se pregunta por qué por un lado se atraen y por el otro se repelen (dirán que hay aire entre ellos, condicionado por los anteriores experimentos, para ello se sugiere que se obligue a estar unidos por el mismo polo y preguntar si hay aire entre ellos y luego soltar. Trabajar las hipótesis surgidas e introducir las fuerzas a distancia: magnéticas, gravitatorias). Es el momento de explicar lo que vamos ha hacer; sus aplicaciones en la industria, minería, etc. Y se pide una hipótesis de trabajo consensuada entre todos y todas. Posiblemente se dejarán influenciar por los experimentos anteriores de mezclas en las que se utilizaban agua y un colador. Se darán cuenta que no es viable esta solución ya que ni la arena ni el hierro pueden pasar por el tamiz. Si tardan mucho en darse cuenta, se les puede recordar la utilidad del imán. ­ 1º Se mezclan la arena y las limaduras de hierro.

­ 2º Se puede mostrar al resto del grupo, ante de realizar el experimento.

Se mezcla bien.

Jacinto Barragán Vicaria.

13


Experimentos realizados durante el curso 2007/2008 en el CEIP Lope de Vega de Almería. Primer curso de Primaria.

­3º Se esparce todo bien para que se vean los trozos de hierro y luego se les pasa el imán por encima a corta distancia.

­ 4º Se van amontonando los trocitos de hierro (o limaduras) aparte para que se vea que volvemos a tener los mismos que al principio. ­ 5º Se hace una puesta en común para comunicar posteriormente la experiencia.

Jacinto Barragán Vicaria.

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.