UNIVERSIDAD NUR
NOVIEMBRE
Dejemos que los niños jueguen Una Revista estudiantil sobre el trabajo infantil y sobre cómo abordarlo
M A C R O E C O N O M I A
2021
UNIVERSIDAD NUR
AUTORES:
CELESTE OSTENSACKEN
RICARDO ANDREA
MARÍA JOSÉ
JORQUERA
AGUILERA PINTO
LÓPEZ ARAUZ
INGENIERÍA COMERCIAL
INGENIERÍA COMERCIAL
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
JHOSELIN SUAREZ MEJIA CONTADURÍA PÚBLICA
JORGE HUGO DORADO SUÁREZ INGENIERÍA COMERCIAL
UNIVERSIDAD NUR
2021 R E V I S T A E S T U D I A N T IL
DEJEMOS QUE LOS NIÑOS JUEGUEN
EDITORIAL: LA UNIVERSIDAD NÚR, INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOLIVIANA, EN BASE A SU PRINCIPIO ARMONÍA ESENCIAL ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN; PROMUEVE LA FORMACIÓN INTEGRAL ACADÉMICA DE SUS ESTUDIANTES, DESARROLLANDO DISTINTAS ACTIVIDADES. UNA DE ESTAS ACTIVIDADES ES LA DE IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN QUE, RESPONDIENDO AL OBJETIVO DEL ÁREA SE CONVIERTEN EN INVESTIGADORES Y PLASMAN SU TRABAJO EN ARTÍCULOS ELABORADOS POR CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES DE LA MATERIA DE MACROECONOMÍA I DE PRESENTE SEMESTRE 2021-2 EN CADA UNA DE LAS PÁGINAS ENCONTRARAN IMPORTANTE INFORMACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL QUE FUERON DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES, RESPONDIENDO EN FORMA CREATIVA AL RETO DE INVESTIGAR Y ESCRIBIR UN ARTÍCULO DE INTERÉS DE TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA CUAL FORMAMOS PARTE. LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN EL SEMESTRE, BRINDAN SUS APORTES A LA DISCIPLINA Y A LA COMUNIDAD NÚR, LABOR APOYADA POR NUESTRA QUERIDA DOCENTE MGR. IRENE POPPE, DANDO UNA ASESORÍA CON UN CARÁCTER DE INNOVACIÓN A SU TRABAJO. PARA FINALIZAR SOLO QUIERO FELICITAR A CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES Y LA DOCENTE POR EL TRABAJO INVESTIGATIVO ACADÉMICO REALIZADO, LOS INVITO A CONTINUAR ESTE CAMINO ABORDADO, DONDE ENCONTRAREMOS UNOS ARTÍCULOS BIEN ESCRITOS, COHERENTES Y RIGUROSOS QUE SE CONVERTIRÁN EN UNA HERRAMIENTA ACADÉMICA. MGR. LOURDES MOLLINEDO MALLEA COORDINADORA CARRERAS CONTADURÍA PÚBLICA – INGENIERÍA FINANCIERA UNIVERSIDAD NÚR
DEJEMOS QUE LOS NIÑOS JUEGUEN
4.
¿POR QUE DEJEN QUE LOS NIÑOS JUEGUEN?
7.
JUEGA A SER POLITICO
11.
JUEGA A SER ECONOMISTA
14. JUEGA A SER TECNOLOGICO
16. JUEGA A SER SOCIABLE
19. JUEGA A SER PRODUCTIVO
22. JUEGOS Y HUMOR
30. BIBLIOGRAFIA
NOVIEMBRE 2021
4
¿POR QUE DEJEN QUE LOS NIÑOS JUEGUEN?
LA IDEA SURGE EN MOSTRAR LA REALIDAD QUE MUCHOS NIÑOS VIVEN. Se tenia una vision en que estamos en una situación qué hay muchos niños menores de 12 años que en vez de hacer lo que un niño a su edad hace por ejemplo: estudiar y jugar, los tienen trabajando a su corta edad
vivimos en una sociedad donde mas facil es mandar a un niño haga cosas de adultos. esto cada vez mas empeora y no solo en Bolivia si no que en todas partes del mundo, se pueden ver en las calles, niños pidiendo limosna, niños sin un vestir adecuado, niños siendo explotados por sus padres mandando a que trabajen de lo que sea para que lleven plata a sus hogares. ¿Donde queda su educacion y infancia de ese niño?
#JUNTOSPODEMOSHACERLO
NOVIEMBRE 2021 PAG. 5 Las peores formas de trabajo infantil: esclavitud, servidumbre por deudas, prostitución, pornografía, reclutamiento forzado de niños para utilizarlos en conflictos armados, uso de niños para el tráfico de estupefacientes y otras actividades ilícitas, y toda otra forma de trabajo susceptible de perjudicar o arriesgar la salud, la seguridad o la moral de los jóvenes de ambos sexos menores de 18 años de edad.
un estudio realizado por la UNICEF6 sostiene que los infantes del área rural trabajan cerca de 40 horas por semana y en el área urbana este período excede las 40 horas, lo que vulnera las normas. Otro estudio de la UNICEF7 revela, que el 90% de los niños/as de Bolivia viven en la extrema pobreza. Nueve de cada 10 niños/as viven por debajo de la línea de la extrema pobreza en el área rural de Bolivia.
De cara a la pandemia del nuevo coronavirus, Fernando Figueroa teme que la crisis se vaya a acrecentar. Las economías latinoamericanas están paralizadas para prevenir la propagación de la COVID-19. "Las economías son débiles, hay una debilidad institucional en cuanto a la generación de políticas para promover y fortalecer la capacidad productiva de los países. Como consecuencia, muchas más personas de temprana edad saldrán a trabajar" Fuente: DW
#JUNTOSPODEMOSHACERLO
7
YA BASTA MERECEN ALGO MEJOR JUEGA A SER POLITICO
Autor: Celeste Ostensacken J.
NOVIEMBRE - 2021 PAG. 8
JUEGA A SER POLICO
A principios de la década de 1990, la oit creó el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (ipec, por sus siglas en inglés), con el fin de apoyar el fortalecimiento de capacidades de los países y promover un movimiento mundial en contra del trabajo infantil.
Ya basta Merecen algo mejor El estado de Bolivia promulgó el 17 de julio de 2014 un nuevo código de la infancia y la adolescencia
º 548, Capítulo VI) que autoriza con carácter
juega a ser politico ser refiere al
(Ley N
ambito politico donde vamos
excepcional y oficial el trabajo infantil a partir de
apreciar las leyes, el surgimiento del
los 10 años. Una decisión que ha provocado una
trabajo infantil, que opina la OIT
fuerte indignación y preocupación tanto por parte
respecto a la decisiones tomadas por Bolivia y desde que edad ya se puede trabajar sin ser considerado
de las organizaciones internacionales como de las ONG que trabajan para erradicar el trabajo infantil.
Fuente: (BE, 2016)
ilegal. aun que tambien el juego politio se centrara en los paises latinoamericanos donde tambien hay trabajo infantil.
El ámbito politico lo que se conoce como juega a ser politico, cada dia mas esta siendo el ojo de la tormenta ante el trabajo infantil esto se debe a que apesar de la corta edad que el niño y niña pueden trabajar pone en riesgo su permanencia en el sistema educativo. al profundizar mas este tema, el niño puede sufrir daños psicológicos que afectan a su autoestima el cual puede generar un problema en su futuro.
los niños, niñas y adolescentes deben estar en la escuela recibiendo eduacion para adquirir abilidades que los preparen para acceder a un trabajo y puedan establecer una familia con valores en su adultes. el ingreso a temprana edad al la vida laborar les priva de esos derechos fundamentales que desde su niñes deben de tener.
#Juntospodemoshacerlo
Autor: Celeste Ostensacken J.
NOVIEMBRE - 2021 PAG. 9
JUEGA A SER POLICO
Cabe recordar que Bolivia ratificó el Convenio n
º
138
de
la
Organización
Internacional
del
Trabajo sobre la edad mínima para trabajar y el Convenio
n
º
182
sobre
las
peores
formas
de
trabajo infantil. Al reducir excepcionalmente la edad mínima para trabajar que es de 14 años, Bolivia contradice las disposiciones del Convenio n
º
138, que prohíbe el empleo o la utilización de
un niño que todavía no ha llegado a la edad de 14 años.
Una ley que se aleja de los acuerdos internationales de Bolivia El nuevo código de Bolivia, incluso permite que el niño trabaje a los 10 años por su propia cuenta y en nombre de otra persona de 12 años como un adulto.
Fuente: (BE, 2016)
Bolivia atraves de esta ley
esta
yendo
en
contra de las politicas la
OIT
planeaba
contra
del
infantil
para
eliminarlo,
en
trabajo poder
ante
situacion
esta
bolivia
dejamucho
que
para
el
que
dear nio
e
adolscente tengan una proteccion digna en el pais
es
muchos siendo
por
niños
basico los
que
estan
explotados
recibiendo menor
eso
que
y
DERECHOS DEL NIÑO Derecho a la vida. Derecho a la educacion Derecho a la alimentacion
un
sueldo
Derecho a la salud
el
sueldo
Derecho al agua
aprovechando
empresarios
aquella edad.
de
Derecho a la identidad Derecho a la libertad Derecho a la proteccion
UNA LEY QUE NO OFRECE NINGUNA PROTECCIÓN LEGAL A LOS NIÑOS EN ACTIVIDADES
PELIGROSAS, COMO LA PESCA EN LOS RÍOS, LA CONSTRUCCIÓN, LA AGRICULTURA EN EL YA SEA ESTANDO EN UN ENTORNO FAMILIAR O COMUNITARIO.
Autor: Celeste Ostensacken J.
NOVIEMBRE - 2021 PAG. 10
COMO CONCLUSIÓN A JUEGA A SER POLICO ES MUCHO MAS QUE ENTENDER CONO ESTAN MANEJANDO LA POLITICA EN CADA PAIS RESPECTO AL TRABAJO INFANTIL, SE TRATA DE MIRAR MÁS ALLÁ DEL VALOR DEL SER HUMANO DESDEQUE TIENE USO DE RAZON.
Contribuye a crear un futuro digno para los pequeños
Autor: Celeste Ostensacken J.
11 JUEGA A SER ECONOMISTA
SI SE CANSAN QUE SOLO SEA DE JUGAR
tengamos una gran imaginacio Autor: Ricardo Andres Aguilera P.
NOVIEMBRE - 2021
NOVIEMBRE - 2021 PAG. 12
JUEGA A SER ECONOMISTA
juega
a
ser
economista
se
las
horas
de
trabajo
en
una
empresa
de
los
niños,
niñas
o
de
adolescente son de 5 a 8 horas en su dia a dia perdiendo
sabremos
medio dia de su tiempo el cual pudiera ser invertido en su
cuantos niños trabajan y son
educacion donde se prepararian para ser personas a futuro
explotados.
una
donde se pudieran trabajar como un adulto. pero tambien esta
se
el hecho de hay niños que no trabajan en empresas que su
del
medio para poder alimentarse es estar trabajando en las calles,
trabajo infatil con el proposito
ya sea ofeciendo dulces o limpiando parabrisas de los autos
de aclaras algunos hechos de
para poder ganar un centavo. esto tambien donde exciste la
este fenómeno.
esclavitud sexual que muchos niños y niñas pasan, sobre todo
refiera
a
las
porcentajes
breve
tasas
donde se
trazara
descripcion
situara
la
donde
economia
mas niñas que se van criando en ese "estilo de vida" Los
menores
de
trabajadores
edad
se
caracterizado
han
por
ser
de
despreciable costo, al estar en un
entorno
aprovechamiento
de y
al
estar
ligado con la pobreza de las familias que ven al niño o niña como una fuente de ingresos "sostenible", ellos
suplen
alguien
de
esta
manera
actividades
mayor
del
que
mismo
circulo podría hacer. Este
hecho
como
no
algo
se
puede
"normal"
si
ver no
como la manifestación de un sistema
económico
funcionada
a
costa
Más de 300.000 menores de edad, de entre 7 y 17 años, un 10% de la población económicamente activa de Bolivia, trabaja más de 40 horas semanales. (UNICEF, 2009). El 33% vive en la calle más de cinco años, 16% menos de un año y el 29% menos de un mes.
que de
una
mano de obra excedente. La agregacion de nilos y niñas al ambito laboral es el resultado de
una
interseccion
de
los
factores economicos, sociales y culturales, que en la mayoria de los casos viene de la mano la pobreza, exponiendo desde temprana
edad
los
derechos
Autor: Ricardo Andres Aguilera P.
NOVIEMBRE - 2021 PAG. 13
juega a ser economista En Brasil, Colombia y Ecuador, 20% de todas las niñas entre 10 y 14 años de edad trabajan como empleadas domésticas y en las zonas rurales el porcentaje es incluso más elevado. En Honduras, 40% de los niños trabajadores trabajan en el sector agrícola. En Guatemala, la cifra es de 65% y en El Salvador de 67%. En las economías desarrolladas aproximadamente 2,5 millones de niños son económicamente activos, 2,4 millones en los países en transición, 127,3 millones en Asia y el Pacífico, 17,4 millones en América Latina y el Caribe, 48 millones en el África subsahariana y 13,4 millones en el Oriente Medio y el Norte de África. fuente:OIT,Informe globa
La
economía
Boliviana
siempre
está
sostenida por la población más vulnerable, que con su fuerza de trabajo sostiene toda la pirámide laboral, de un país, son los que más trabajan pero también son los menos ganan, en el caso que abordamos de los niños
explotados,
en
muchos
casos
son
utilizados por sus propios padres para las labores del campo o sirven de intercambio como forma de pago del propio padre, en casos
más
personas
graves
ajenas
a
son su
explotados familia,
que
por los
reclutan con engaños y falsas esperanzas de una vida mejor. La responsabilidad y el compromiso del gobierno de
vigilar
a
las
empresas
y
a
las
pequeñas
empresas, de que no contraten niños de edades no permitidas, porque no les pagan el salario de un adulto
y
esto
les
generan
mayores
ganancias
y
pueden establecer precios de competencia contra otras empresas.
el monto de dinero que las familias requieren para atender las necesidades más básicas es de Bs. 700; se observó también que ese monto está lejos de ser cubierto con los ingresos familiares, ya que incluso en las familias en las cuales el padre trabaja, se genera un ingreso económico mensual de Bs. 400 a 470. Sin embargo, una gran parte de los hogares no
cuenta
con
el
padre
(45%),
ya
sea
por
fallecimiento o abandono de éste, es por esa razón que
los
hijos/as,
o
sea
los
infanto-adolescentes
menores de 14 años tienen que salir en busca de trabajo.
Autor: Ricardo Andres Aguilera P.
14
LA TECNOLOGIA PERMITA HACKEAR A LOS SERES HUMANOS JUEGA A SER TECNOLOGICO
Autor: Jorge Hugo Dorado S.
NOVIEMBRE - 2021 PAG. 15
Autor: Jorge Hugo Dorado S.
JUEGA A SER TECNOLOGICO jJuega a ser tecnológico se refiere al cambio tecnológico no otra cosa que
el
conocimiento
científico
aplicado a la producción y en la educación es por ello que tenemos que
crear
conocimiento
científico
supone educación superior y para que
ésta
educación
resultados
se
educación
tenga
requiere
básica
de
de
una
calidad
aplicada en Bolivia. La ecuación, es una obligación de los
menores
de
acceder
a
la
educación y as aun aprender sobre
En
tecnologías,
cambio
es
la
base
de
un
contexto
mundial
tecnológico
de
donde
creciente la
globalización
formación
del
y
capital
cualquier modelo de desarrollo que
humano se convierte en eje central para que un país
aspire
pueda
a
la
incorporación
equidad de
y
los
a
la
diferentes
competir
condiciones
como
un
problema
que
repercusiones
macroeconómicas.
Esto nos conlleva a que los niños y
camino
exclusión
niñas
desarrollo laboral. Labor
que
trabajando
son
desde
explotados
muy
educación en Bolivia y es aún más no
sepan
manejar
la
tecnología que nos brindan en las unidades educativas. En Bolivia un estimado de 830 mil niños
y
niñas
trabajan,
esto
nos
dice que no estudian y no tienen el conocimiento aplicadas como
en
de los
también
particulares.
la
tecnología
colegios en
el
trabajo
a
la
social.
tiene
profundas
(Trabajo Centro
infantil,
El
apoyo
al
de
(Fuente: labor.org.bo)
temprana
edad no tengan conocimiento de la que
óptimas,
infantil por la pérdida que implica en la educación se revela
programas de estudios.
en
fiscales colegios
Lo que podemos hacer como ciudadanía, es hacer un llamado a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y así los niños y niñas de nuestro país tengan una niñez
o
juventud
adecuada
y
no
sean
explotados
laboralmente. Una amplia solución para esto será el progreso de las futuras
generaciones,
esto
está
en
el
acceso
de
las
educaciones de las mismas, también no hay otra forma de
poder
evolucionar.
Y
este
mensaje
se
tiene
que
socializar entre las partes involucradas. Como
también
sectores
se
debe
involucrados
trabajar para
con
los
poder
consensuar esta sugerencia que queremos aplicar,
y
específica
poder para
elaborar los
niños
adolecentes trabajadores.
una y
norma niñas
y
16
JUGUEMOS A SER SOCIABLE
NO DEJEMOS QUE SUS
SUEÑOS DESAPAREZCAN Autor: Maria Jose Lopez A.
NOVIEMBRE - 2021 PAG. 17
Autor: Maria Jose Lopez A.
JUEGA A SER SOCIABLE El rol de la familia en la sociedad. La familia, como núcleo social primero en que se
desarrolla
responsable
el
en
individuo,
su
es
directamente
educación.
La
familia
se
constituye, se desarrolla y activa en el seno de un grupo humano, el cual llamamos, sociedad. El esfuerzo realizado en pro del mantenimiento en
la
sociedad,
mujeres
y
los
exige niños
que
los
vivan
en
hombres,
las
constante
y
estrecha relación.
Juguemos a ser sociables trata en que podemos ver
la
responsabilidad
familias
frente
modalidades: instrucción
a la
que
los
hijos
salud
escolar.
La
pueden
tener
adopta
de
los
unidad
las
varias
hijos.
de
La
trabajo
es,
generalmente, la familia ( un hombre, su esposa y
sus
hijos)
y
la
unidad
de
cada
familia
se
sustenta así misma. El papel de la familia en la sociedad se resume en cómo es la preparación de los niños para que lleguen a ser miembros maduros del grupo social
y
para
que
puedan
tener
un
carácter
bien formado. También
podemos
económica
y
ver
social
que
que
la
vive
realidad
nuestro
país
impulsa a los niños y adolescentes de familias pobres
se
pongan
a
trabajar
para
poder
mantener a si mismo y complementar el ingreso a su hogar. La socialización es un proceso a través del cual el ser humano empieza aprender al modo de vida
de
su
personalidad Desde
muy
misma y
a
sociedad
desarrollar
temprana
edad,
adquieren su
el
su
capacidad. niño
o
niña
aprende de los demás el comportamiento que se espera de él y a saber también el tipo de persona que es el.
NOVIEMBRE - 2021 PAG. 18
Una problemática social que no compromete. El
trabajo
infantil
constituye
una
compleja problemática que vulnera los derechos fundamentales de la niñez y afecta el desarrollo psicofísico de los niños o niñas quienes por su condición de
heterónomos,
requieren
la
protección y cuidado de los adultos. Es uno de los determinantes sociales que comprometen desarrollo
gravemente
físico
y
moral
la
salud
y
del
niño
e
interfiere con la escolarización regular.
La erradicación del trabajo infantil requiere armonizar y complementar elementos estadísticos, legislativos,
E NECESITAN MEDIDAS ESTRUCTURALES A LARGO PLAZO, COMO EL INCREMENTO E INVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA MAYOR COBERTURA A LA PROTECCIÓN SOCIAL.
monitoreo, inspección, fortalecimiento e integración de los actores sociales, cumplimentar las políticas públicas y crear observatorios que puedan controlar las estrategias implementadas.
Autor: Maria Jose Lopez A.
AUTOR: JHOSELIN SUAREZ MEJIA
19
PUEDES VOLVER A INTENTARLO
JUEGA A SER PRODUCTIVO
NOVIEMBRE - 2021 PAG. 20
JUGUEMOS A SER PRODUCTIVO La participación de los padres es un componente muy importante en muchos programas de DIT. A través de
Juega a ser productivo considera todo aquello que tiene que ver con el desarrollo infantil temprano (DIT) es una poderosa inversión a futuro, tanto desde el aspecto social como del aspecto económico. El estimulo al desarrollo de los niños y el apoyo para que ellos alcancen su máximo potencial resulta en beneficio no solo para los niños y sus familias, sino también para las comunidades y la sociedad global en su conjunto. Los niños que tienen un buen desarrollo se convierten en adultos exitosos y productivos, con
su participación en estos programas,
mayor capacidad para contribuir a la economía y
los padres adquieren conocimiento
de generar un círculo de efectos positivos para
acerca de una buena nutrición, los
las futuras generaciones.
riesgos de salud, los comportamientos saludables, el aprendizaje, la cognición, las interacciones entre niños y padres, las relaciones familiares y otros temas relacionados al cuidado y desarrollo en la infancia. El mayor conocimiento y conciencia de los padres beneficiará a toda la familia. Con una autoestima mejor, estos padres serán más activos en las actividades de la comunidad. Mientras sus niños pequeños atienden un programa de DIT, los padres y especialmente las madres, tienen más tiempo para dedicarse a la comunidad y a otras actividades productivas. Fuente: (Psacharopoulos, George. 1994.)
Veamos dos ejemplos e imaginemos que es lo mejor que podríamos hacer como padres en el desarrollo sobre nuestros hijos y futuras generaciones. En este ejemplo, imaginemos que una niña crece saludablemente, bien alimentada y sin ningún daño en su desarrollo cognitivo y emocional. Permanece en su hogar hasta la edad de 12 años y luego empieza a ayudar a sus padres en el campo. A lo mejor, ayuda a un miembro de su familia, en el hogar o desempeña tareas sencillas en una tienda local. No ha ido a la escuela, no puede leer ni escribir ni realizar cálculos elementales. Su productividad en el primer año es baja, pero aprende de la experiencia: en sus primeros años de trabajo, su ingreso y productividad aumentan, pero, le falta educación formal y pronto alcanza su nivel máximo de productividad. A los 55 años, se jubila.
AUTOR: JHOSELIN SUAREZ MEJIA
NOVIEMBRE - 2021 PAG. 21
Ahora imaginemos a la misma niña asistiendo a la escuela a los 6 años, cuando la niña va a trabajar a la edad de 12 años, puede leer y comprender instrucciones y puede operar la caja de la tienda. Su productividad es mayor que la de la niña sin enseñanza primaria y mantendrá este nivel más alto de productividad durante el resto de su vida. En este caso, también se jubila a los 55 años.
AUTOR: JHOSELIN SUAREZ MEJIA
SECCION PARA DESPEJARLA MENTE
!JUGUEMOS! EL TEXTO DEL PÁRRAFO
"EXPLOTA TU IMAGINACION" JUEGOS - HUMOR
laberinto
sopa de letras de economia
1.ECONOMIA 2.MICROECONOMIA 3.MACROECONOMIA 4.CAPITAL 5.CAPITALISMO 6.ACTIVO
7.ADEUDO 8.ACCION 9.ADUANA 10.AMORTIZACION 11.ARANCEL 12.AVAL 13.CARTERA
14.CHEQUE 15.COBRO 16.CONTABILIDAD 17.EFECTIVO 18.FLETE 19.FINANZAS 20.ACREDOR
sudokus
preguntas de mente
encuentra las 7 diferencias
HUMOR
Bibliografias
http://www.labor.org.bo/documentos/pdfs/trabinf_1.pdf https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/201 2/v110n4a17.pdf https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/13 167/T4170.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://www.redalyc.org/pdf/4259/425941258003.pdf http://www.scielo.org.bo/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1994-37332012000100003 https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/6 69/6618692.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://www.dw.com/es/el-trabajo-infantil-enam%C3%A9rica-latina-tiene-rostro-de-mujer-yni%C3%B1a/a-53155782