Revista CENTENARIO SPORTIVO LUQUEÑO

Page 4

4

Algunos de los campeones del 51 y 53. eran transportados en los vagones de trenes a Asunción para ser comercializados. En algunas ocasiones coincidía que en ese mismo tren también viajaban los jugadores de Luqueño para disputar sus partidos, por lo que los hinchas rivales decían: “Ahí vienen los Kure Luque”. Desde entonces el club adoptó como mascota al cerdo y el propio equipo tiene como sobrenombre “Chanchón”. En Luqueño surgieron muchos jugadores que deslumbraron no sólo en el club y las selecciones nacionales sino en el mundo entero. Algunos de ellos son: Los hermanos Silvio y José Parodi, Sixto Lionel Bareiro, Julio César Romero (Romerito), Rolando Marciano y José Luis Chilavert, entre otros. También varios entrenadores dejaron su sello propio en la institución; como el italiano Vassilio Bartoli en la década de 1950, más adelante Aurelio González y Carlos Arce, por citar sólo algunos. El 14 de octubre de 1.951 y el 8 de noviembre de 1.953, de la mano del Presidente y Ex Jugador del Club, el Dr. Pedro Pablo Gómez Armoa, alcanzó dos títulos absolutos. Y en 2.007, alcanzó el título del Campeonato Apertura, y pudo haberle significado su tercer título absoluto pero hasta ese año en nuestro futbol sólo había un campeón por temporada, y cayó en

Félix Nardelli y el DT Campeón del 51 y del 53, Vessilio Bartoli.

Estadio Feliciano Cáceres, nombre en honor al primer capitán auriazul, puede albergar hasta 27.000 personas. Construido en la original manzana 55, y con la ampliación para la Copa América, es considerada una de las obras civiles más grandes levantadas en Luque por luqueños: Ing. Ciro Torres, Ing. Juan Moreira, Arq. Amado Peralta. el duelo contra Libertad. Entre sus logros más importantes separando esos años, resaltan los vicecampeonatos de 1.975, 1.983 y 2.001. Mucho más podríamos mencionar acerca de

esta centenaria institución con características únicas, pero lo sintetizamos destacando la búsqueda de la unidad para conseguir avanzar juntos por el progreso de este amado club.

Ojeda, Soto y Cuenca, Campeones 51 y 53. Campeones 1953.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.