PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO

Page 1

OYECTOS DE INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO CÁTEDRA: ARQ. HINOSTROZA LEON NICOLAS ALBERTO

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO

CÁTEDRA: MG. ARQ. NICOLÁS ALBERTO HINOSTROZA LEÓN


ÍNDICE

G1

G2

G3

G4

G5

G6


PRESENTACIÓN

04

INTRODUCCIÓN

05

CONTENIDO G1 CIRCUITO TURÍSTICO, DEPORTIVO VIÑA DEL RÍO

06 Diagnóstico Propuesta

G2 REVALORANDO NUESTRA IDENTIDAD - HUÁNUCO

11 17

Diagnóstico Propuesta

G3 HUÁNUCO, CORRE Y RECORRE

19 22 31

Diagnóstico Propuesta

G4 CAMINO, CONOZCO Y DISFRUTO Diagnóstico Propuesta

G5 KITI KUSI - RECORRIDO FELIZ

33 36 41 44 46 53

Diagnóstico Propuesta

G6 KUYAWAY - QUIÉREME

55 60

66 Diagnóstico Propuesta

CONCLUSIÓN

08

68 75 81


PRESENTACIÓN Esta revista está enfocada en el estudio de las vías existentes de la ciudad de Huánuco y su estado actual como parte del uso urbano. Nos complace presentar a los grupos de estudiantes que trabajaron en el análisis del diagnóstico de la ciudad para poder tener mayor información del tema, poder identificar la problemática que presenta, y de esta manera dar nuevas estrategias como soluciones. Con la discusión de los múltiples equipos de trabajos, después de la recopilación de datos, se llegó a la conclusión de que la ciudad no presenta vías de tratamiento especial las cuales son las que ayudan a mejorar la organización de la ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos, por lo que, se llega a proponer vías peatonales y ciclovías en las calles de la ciudad, escogidas estratégicamente. En cada uno de los proyectos recopilados, al finalizar la etapa de desarrollo, se identificó grandes virtudes que caracterizaban a cada una de ellas, por lo que, cada proyecto es único y especial. El contar con varios equipos favorece al contenido de la revista, la cual es enriquecido también por los aportes proyectuales y conocimientos de cada integrante de cada grupo, a quienes se les agradece. Asimismo, se reconoce al arquitecto HINOSTROZA LEÓN, Nicolás Alberto por brindar sus conocimientos sobre el tema y formar parte del asesoramiento de cada proyecto presentado para su evolución constante, consiguiendo de esta manera, grandes resultados favorables y benéficos. A pesar de que se tuvo algunas dificultades para el desarrollo de los proyectos a causa de la pandemia del COVID-19, se tomó nuevas estrategias y se logró el objetivo propuesto por cada uno de los integrantes. 04

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


INTRODUCCIÓN La ciudad consta de muchas vías para mejorar el ordenamiento de la ciudad y evitar el caos urbano, y entre ellas se encuentran las vías de tratamiento especial, las que hacen que la ciudad tenga un recorrido más saludable y recreativo. Este tipo de vías hace mucha falta en nuestra ciudad huanuqueña, lo que la hace una “ciudad incompleta” que no está funcionando de manera adecuada, Huánuco como una ciudad con calles peatonalizadas hace referencia a la pirámide invertida donde se da preferencia al peatón y a los ciclistas para formar parte de la ciudad. Por ello se adjunta seis grandes proyectos con vías peatonalizadas en sectores múltiples de la ciudad huanuqueña, donde se tiene como objetivo principal reorganizar la ciudad con la transformación de algunas vías vehiculares a peatonales que favorecen al ciudadano para generar recorridos muy seguros y agradables donde se pueda descansar y andar sin preocupaciones de las congestiones vehiculares. Cada uno de los grupos están analizado los proyectos para una mejora de la seguridad vial, moderación del tráfico, mejora de la movilidad peatonal, reducción de la contaminación, mejora de la calidad de vida e impacto comercial que favorece a las personas ambulantes de la ciudad. En este contenido se desarrolla todas las bondades de las vías peatonales mas no las desventajas que son pocas. Y para la parte final se llega a conclusiones muy provechosas que genera una vía peatonal en la ciudad.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

05


G1

CIRCUITO TURÍSTICO, DEPORTIVO VIÑA DEL RÍO

Este proyecto se encuentra en el interior de la ciudad de Huánuco, específicamente cerca a la laguna Viña del Río y el estadio Heraclio Tapia León. Se propone la peatonalización de las calles, con un circuito de ciclovías. Lo que se quiere lograr es la conexión de la laguna Viña del Río, el espacio público y el estadio.


SHAPIAMA NIÑO JIMMY JHOEL Código 2018111030

Contacto y Social Media 201811103@udh.edu.pe +51 993 901 293

Sobre mí Soy una persona tranquila y sencilla, me gusta ver películas, manejar motocicleta, desde la secundaria me gustó la arquitectura y en cada proyecto que se presente doy lo mejor de mí.

Educación Primaria: Rósulo Soto Carrillo Secundaria: César Vallejo Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses Ver películas, escuchar música, manejar motocicleta y jugar en la computadora. Programas AutoCad Illustrator SketchUp

ARQUIÑIGO HUAMAN LEONOR MERIHEM Código 2017130002 Sobre mí Me considero una persona paciente, sencilla, amable, me gusta realizar labores sociales y ayudar a las personas más humildes como también a los animales.

Contacto y Social Media 2017130002@udh.edu.pe +51 915 227 479

Intereses Me gusta la música, pintar, el teatro, amo caminar y conversar con mis amigos.

Educación Primaria: Juana Morena Secundaria: Juana Moreno Pre-grado: Universidad de Huánuco

Programas AutoCad Illustrator SketchUp Revit

Contacto y Social Media 2017111045@udh.edu.pe +51 992 980 756

Intereses El fútbol, natación, jugar en la computadora y salir a pasear.

Educación Primaria: Juana Moreno Secundaria: Leoncio Prado Pre-grado: Universidad de Huánuco

Programas AutoCad Revit SketchUp Corel DRAW

BERAUN NOREÑA LUIS HUMBERTO Código 2017111045 Sobre mí Me considero una persona persistente, me gusta diseñar ya sea a mano o a computadora y soy bastante divertido.


CIRCUITO TURÍSTICO, DEPORTIVO VIÑA DEL RÍO

Área de comida regional

DESCRIPCIÓN Peatonalización y revalorización de la laguna Viña del Río Se limita el uso de vehículos, al mismo tiempo se transforma las vías colindantes de la laguna a uso peatonal, esto generará más dinamismo tanto social, económico. Revalorando y conservando el área verde como también el área hidrográfico.

Integración del estadio Heraclio Tapia León con la ciudad La ciudad de Huánuco, como muchas otras ciudades cuenta con un estadio que se encuentra abierto solo una vez a la semana, en ese sentido se busca que el estadio abra sus instalaciones durante toda la semana, para el uso de las personas.

Circulación de las bicicletas Al implementar el uso peatonol de las vías, también se promueve el uso sostenible de las bicicletas, como medio de transporte saludable tanto para las personas, como para el medio ambiente.

Se proyecta una zona de comidas típicas de la región, este será ubicado alrededor de la laguna para el fácil acceso.

Bulevar Esta vía compuesta por una amplia vegetación, genera una visual más ecológica y al mismo tiempo crea microclimas agradables.

Ciclovía La red de la ciclovía une la laguna con el estadio Heraclio Tapia León creando unidad.

Módulos urbanos Se coloca a lo largo de la vía peatonal una serie de módulos que forman parte del circuito.

FUENTE: Realizado popo el grupo 01.01. FUENTE: Realizado el grupo

08

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


ANÉLISIS DE USO6 DE SUELO

Leyenda Centros de ocio y relajación Viviendas Comercio minoritario Estadio deportivo Área de recreación Centro educativo Centro comercial Iglesia Imágenes referenciales

FUENTE: Intervención propia del grupo 01 a partir del PDU.

50 m

100 m

200 m

Según el PDU de la ciudad de Huánuco, esta zona de la ciudad esta organizada como un sector residencial.

FUENTE: Google maps.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

09


Locales de recreación y esparcimiento

SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO

Cruce entre puente Tingo con Jr. Viña del Río.

Cruce Av. Universitaria y Jr. León de Huánuco.

Cruce del puente Daniel Alomía Robles. FUENTE: Intervención propia del grupo 01 a partir del PDU. 50 m

100 m

200 m

Leyenda Transporte interprovincial

Transporte de buses y colectivos

Nuevo puente de vehículos

Transporte de taxis y mototaxis

Circuito de la ciclovía

Circuito peatonalizado

Puentes peatonales

Nuevos Paraderos FUENTE: Google maps.

10

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


PUENTE PEATONAL PROPUESTO DESCRIPCIÓN El nuevo puente peatonal WHQGUi un vía para el ciclista, servirá para comunicar la parte del jr. Viña del Río con el estadio Heraclio Tapia León, de la misma forma acortará el tiempo y la distancia para ir de un lugar al otro.

VISTA EN PLANTA DEL PUENTE PEATONAL

MATERIALES

CORTE TRANSVERSAL CORTE TRANSVERSAL

Acero Concreto Madera

FUENTE: Realizado por el grupo 01.

FUENTE: Realizado por el grupo 01.

FUENTE: Realizado por el grupo 01.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

11


LAGUNA VIÑA DEL RIO PLANTA TRAMO “A”

ALUMBRADO EXTERIOR ALUMBRADO INTERIOR B-B

B-B

.025 .10

Apisonado o compactado

MODULOS PREFABRICADOS PARA GRASS Esc. 1/10

.05 .10 .10 .065

2.20

.065 .10 .10 .05

ARCOS DE SETOS

Tierra natural

.15

CORTE DE CICLOVIA CON SETOS Flores y setos

Flores y setos

CICLOVIA

MODULOS PREFABRICADOS DE CONCRETO Esc. 1/10

.025 .10

Apisonado o compactado .065 .10 .10 .05

DRENAJE

Tierra natural

.15 .05 .10 .10 .065

2.20

FUENTE: Realizado por el grupo 01. Válvula corte Ø 150

LAJAS DE PIEDRA

Esc. 1/10

A-A

Red de contraincendio

Acoplamiento en S Ø 150

Hidrante 4" de 3 bocas 2 Ø 70, 1 Ø 100.

Ø 150 mm.

A-A

BANCOS CON MACETA

Alzado

DETALLE DE HIDRANTE FUENTE: Realizado por el grupo 01.

12

FUENTE: Bibliocad.com

Esc. 1/30

FUENTE: Bibliocad.com

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


FOTOMONTAJE

CORTE A-A

Corte pluvial

.50

1.50

1.05

2.95

2.50

1.05

.50

1.50

Corte de vía FUENTE: Realizado por el grupo 01.

Banca clásica Macetero

Desagüe pluvial Ciclovía

Luminaria Área verde

2.95

FUENTE: Realizado por el grupo 01.

CORTE B-B

DETALLE DE IMPERMIABILIZACION A LA LAGUNA VIÑA DEL RIO Esc. 1/50

Capa de arcilla Filtro de lana de vidrio Capa de drenaje de grava Capa de arcilla

FUENTE: Bibliocad.com

Corte de vía

Corte pluvial 1.50

.50

Luminaria Área verde

1.05

2.95

2.50

1.05

Desagüe pluvial Setos

2.95

.50

Bruña 0.1x 0.1

Banca clásica Ciclovía

FUENTE: Bibliocad.com

FUENTE: Realizado por el grupo 01. Piso cemento pulido Vereda

Cemento pulido Piso frotacho Patio

Junta de dilatacion con sello asfaltalico e = 0.025

DETALLE VEREDA-PATIO SIN DRENAJE

Junta de dilatación con sello asfaltalico Piso de cemento pulido bruñado

1.50

DETALLE DE JUNTA DE DILATACIÓN EN VEREDA Esc. 1/50 Piso de cemento pulido

Piso de cemento pulido

FUENTE: Bibliocad.com

Piso afirmado

Junta de dilatacion con sello asfaltalico

FUENTE: Bibliocad.com

DETALLE VEREDA-CICLOVÍA CON DRENAJE Esc. 1/50

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

13


-5 /(Ð1 '( +8É18&2 3/$17$ 75$02 ´%µ

6LHPSUH TXH VH UHDOLFH DOJ~Q HYHQWR GHSRUWLYR R DOJXQD DFWLYLGDG DUWtVWLFD ODV FDOOHV VH FROPDQ GH PXFKD JHQWH DPEXODQWHV JHQHUDQGR GHVRUGHQ VXFLHGDG LQVHJXULGDG H LQIRUPDOLGDG

BALDOSA PODODÁCTILES Funciones: ,QGLFD HO FRPLHQ]R \ ÀQDOL]DFLyQ GH XQD IUDQMD JXtD DGHPiV GH DQXQFLDU OD SUHVHQFLD GH HVFDOHUDV R UDPSDV ,QIRUPDU VREUH SDUDGDV GH YHKtFXORV GH WUDQVSRUWHV S~EOLFRV REVWiFXORV

CO1CRETO DE ADOQ8I1ES GRIS

FUENTE: FUENTE:Google Googlemaps. maps.

%$/$1&Ì1 '( /(Ð1 GRASS 1AT8RAL

BALDOSAS BALDOSAS PODODÁCTILES PODOCTATILES

FUENTE: Bibliocad.com

REJILLAS DE DESAGûE PL8VIAL

&2/803,2

&$5586(/

PISTA DE CICLOVÍA

BA1CO DE MADERA

AL8MBRADO PÚBLICO FUENTE: Realizado por el grupo 01.

14

FUENTE: Bibliocad.com

FUENTE: Bibliocad.com FUENTE: Bibliocad.com

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


CORTES

CORTE A-A

CORTE B-B FUENTE: Realizado por el grupo 01.

FOTOMONTAJE Vista de día

FUENTE: Realizado por el grupo 01.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Vista de noche

FUENTE: Realizado por el grupo 01.

FUENTE: Realizado por el grupo 01.

15


MACETERO

MÓDULOS URBANOS CICLOPARQUEO EN “U” MATERIALES 1.Fierro con forma en “U” anclado en el piso acabado con pintura esmalte sintético en color diversos 2.Placa para fijación al piso. 3.Dados de concreto. 4.Señal de Estacionamientos de Bicicletas Nota: El cicloparqueadero debe venir acompañado de una señal vertical

MATERIALES 1.Arbusto y/o planta por definir. 2.Tierra de chacra

CORTE 1

2

•La distancia mínima entre el límite del bor- dillo de la vereda y el borde de la maceta debe ser 2.15m

VISTA PLANTA 0.72

•Este tipo de elementos podrán ser utilizados como bolardos de ser necesario FUENTE: https://lampara-de-techo

0.36

1

ALUMBRADO PÚBLICO 1.63

2

FUENTE:Municipalidad de San Isidro

BANCA CLÁSICA DE MADERA 4.00

CORTE 1

1 2

2

5.78

0.14 FUENTE:https://es.dreamstime.

ARCO DE SETOS 180.0

1

Poste de luz de casi 6 metros de alto que alcanza iluminar media calle, esto nos proporciona mucha iluminación por las noches, para que el tránsito por los parques y calles sean seguros.

MATERIALES Asiento de madera 4” de espesor. Fierro fundido con trabajo ornamenWal

1

1 2

2.06

Setos •En caso de ser localizada en superficies inclinadas se deberá colocar en el sentido de las curvas.

1

16

ELEVACION

FUENTE:Municipalidad de San Isidro

FUENTE: https://free3d.com/es/modelo

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


G2

REVALORANDO NUESTRA IDENTIDAD HUÁNUCO

El proyecto se trata de un circuito peatonal ubicado estratégicamente en las calles céntricas de la ciudad de Huánuco como: Jr. 2 de Mayo, Jr. General Prado, Jr. 28 de Julio, Jr. Dámaso Beraún, Jr. Abtao, Jr. Ayacucho, Alameda, Malecón Leoncio Prado, entre otros. La idea va a partir de acondicionar el espacio que se va a definir no sólo por lo construido, sino también por el comportamiento de los actores principales; es decir, las personas. El espacio será usado de distinta manera, dándole así a los ciudadanos de la ciudad de Huánuco una mejor calidad de vida por medio de actividades artísticas y culturales, zonas de recreación, puntos de descanso, ciclovías, etc.


ALBORNOZ DOMÍNGUEZ MÓNICA ARACELI Código 2017210312 Sobre mí Me considero una persona sociable, amable y que le gusta ayudar a los demás, me gusta plantearme propias metas y trato de hacer lo mejor posible.

Contacto y Social Media 2017210312@udh.edu.pe +51 934 988 328 Educación Primaria: Amauta Secundaria: Javier Pulgar Vidal Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses Jugar voleibol y danzar. Me gusta cocinar y ver series. Programas AutoCad Illustrator SketchUp

ZAMBRANO CASTRO GIULIANA EDY Código 2018111036 Sobre mí Me considero una persona sencilla y tranquila, me apasiona hacer varias cosas, tener varios proyectos en mente y dar lo mejor de mí en cada objetivo que me proponga.

Contacto y Social Media 2018111036@udh.edu.pe +51 901 482 004 Educación Primaria: Encinas Secundaria: Isaac Newton Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses Tocar guitarra o ukelele, tejer a crochet. Me gusta ver series y dormir. Programas AutoCad Illustrator SketchUp

ZEVALLOS RODRÍGUEZ LUCÍA FERNANDA Código 2017110881 Sobre mí Me considero una persona muy apasionada y perfeccionista, en el sentido de que doy lo mejor de mí cuando se trata de un trabajo, proyecto, tarea o actividad.

Contacto y Social Media 2017110881@udh.edu.pe +51 993 324 754

Intereses Natación, dibujo y pintura, obras literarias, escritos, escuchar música, dormir.

Educación Primaria: San Juan Bosco Primaria: Colegio de Ciencias Secundaria: Colegio de Ciencias Pre-grado: Universidad de Huánuco

Programas AutoCad Revit SketchUp


DIAGNÓSTICO

EQUIPAMIENTOS PRINCIPALES

SISTEMA VIAL URBANO

Jr. Huallayco

FUENTE: Foto tomada por el grupo 02.

FUENTE: Serperuano.com.

Jr. Pedro Puelles

Jr. Progreso

Jr. Crespo Castillo

Jr. Dámaso Beraún

Jr. 28 de Julio

Jr. 2 de mayo

Jr. 28 de Julio Jr. Progreso Jr. Crespo Castillo

Jr. General Prado

Male

cón

Leon

cio P

Jr. San Cristóbal rado

Jr. San Cristóbal

do

Pra

Ma

Jr. Constitución

N

Jr. Bolívar

Jr. Crespo Castillo

Jr. Bolívar

cio

n

eo

nL

ó lec

Jr. Dámaso Beraún

Jr. Huánuco

Jr. Bolívar

Jr. Hermilio Valdizán

N

Hospital regional Hermilio Valdizán

ristóbal

Jr. San C

FUENTE: Diario Ahora

N Malecón

Jr. Pedro Puelles

Jr. 28 de Julio

Pje. La Merced

Jr. Hermilio Valdizán Jr. Ayacucho

Jr. Abtao

Jr. Constitución

Jr. Ayacucho

Jr. Huánuco

Jr. General Prado

Jr. Abtao

Alameda

Jr. Abtao

Jr. 2 de mayo

Alameda

Parque Amarilis

Iglesia “La Catedral”

ado

Leoncio Pr

RÍO HUALLAGA

LEYENDA

Mercado Viejo

Vía arterial Vía colectora Vía local Vía de tratamiento especial

FUENTE: Diario el Siglo.

FUENTE: Adondevivir.

LEYENDA

FUENTE: Foto tomada por el grupo 02.

Vía de tratamiento especial. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Plaza de Armas

Educación Salud Seguridad Servicio (oficina, municipalidad, banco) Religioso Comecio mayor (mercado, centro comercial) Área pública

19


USOS DE SUELO

LEYENDA Vivienda - Comercio Mercado Religioso Municipalidad Instituciones Educativas Dependencias del Estado Espacio Público Salud

N N

FUENTE: Intervención propia por el grupo 02 a partir de fotos satelitales.

20

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


IMAGEN URBANA ACTUAL

USUARIO OBJETIVO

PLAZA DE ARMAS - JR. GENERAL PRADO Carteles / letreros luminosos.

FUENTE: Imagen de Google Earth Pro.

Ladrillo. Cableado eléctrico. Vehículos. Diseño constructivo histórico.

ACTORES Grupos sociales: -Transeúntes: Personas que usan el espacio público con carácter más expresivo (andar, sentarse, charlar). -Estables: Personas que usan el espacio peatonalizado para diferentes acciones (negocio, protestas). -Rápidos: Personas que van “de paso”. -Residentes: Personas que viven cerca o en las calles peatonalizadas. TIPOS DE ACTIVIDADES Ciclovías: Uso de bicicletas para mejorar la calidad de vida de la población de Huánuco.

3a5 pisos (9-20 mts.)

Actividad cultural y artística: Eventos o reuniones que realizan los ciudadanos con el fin de comunicarse, crear, difundir o fomentar la cultura y el arte. (Danza de Huánuco, música, teatro). NPT +0.15

NPT +0.00

NPT +0.15

LA ALAMEDA

Adobe.

Recreación: Divierte y estimula el desarrollo emocional, social y físico. Puntos de descanso : Espacios donde podrán sentarse, conversar.

FUENTE: Realizado por el grupo 02.

ALTURA DE EDIFICACIÓN: La altura mínima que se puede encontrar es de 1 nivel (2.50 metros) y la altura máxima de 7 niveles (18 metros), esto a lo largo de la alameda. Luminaria exterior para vías.

Ferias libres: A modo de darle un valor e importancia a la economía y a los comerciantes de la ciudad.

Plantación participativa: Incentivo por la vegetación hacia las personas para cuidar el medio ambiente.

Ladrillo.

Vegetación.

NPT +0.15

NPT +0.15

NPT +0.00

NPT +0.00

CORTE UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

21


PROPUESTA

LUGAR DE ESTUDIO

CONCEPTUALIZACIÓN Lo que se busca es la revalorización y regeneración del Centro Histórico de la ciudad de Huánuco por medio de un corredor cívico que unirá de forma estratégica los espacios de recreación como parques y plazas para repotenciar el área verde existente y recuperar su valor ambiental. Del mismo el corredor servirá para devolver el valor comercial que se ha perdido a lo largo del tiempo por distintos factores. En este circuito peatonal se propone: N

Ciclovías.

PLANTEAMIENTO GENERAL

Plantación participativa y áreas verdes.

FUENTE: Plano Catrastal de Huánuco.

Jr. Huallayco

Jr. Abtao

IGLESIA LA CATEDRAL

Jr. 28 de Julio

Jr. 28 de Julio

Jr. Progreso

MERCADO ANTIGUO

Jr. Hermilio Valdizán

Jr. Crespo Castillo

Jr. Dámaso Beráun

lecó

Jr. Bolívar

Jr. San Cristóbal

n Le

onc

io P

rad

o

PARQUE SAN Jr. San Cristóbal CRISTÓBAL

Jr. Crespo Castillo

Ma

do

Pra

Ma

Jr. Bolívar

Jr. Bolívar

n

eo

nL

ó lec

cio

Jr. Constitución

Jr. General Prado

Jr. Ayacucho

Jr. Huánuco

Jr. Hermilio Valdizán

CAMBIO DE TIPOLOGÍA DE VÍA EN EL CIRCUITO PEATONAL

Jr. Pedro Puelles

Alameda

PLAZA DE ARMAS

Jr. 28 de Julio Pje. La Merced

Jr. 2 de Mayo

Jr. Pedro Puelles

PARQUE SANTO DOMINGO

PARQUE AMARILIS

Jr. Constitución

Puntos de descanso.

Jr. Ayacucho

Zonas para ferias libres.

Jr. Huánuco

Jr. 2 de Mayo

Jr. Abtao

Jr. Crespo Castillo

Jr. General Prado

Jr. Abtao

Jr. Progreso

Zonas de recreación.

Jr. Dámaso Beráún

Actividad artística y cultural.

Alameda

Jr. Huallayco

ristóbal

Jr. San C

N Malecón

ado Leoncio Pr

RÍO HUALLAGA

N

LEYENDA Vía local

Vía de diseño especial FUENTE: Realizado por el grupo 02.

22

LEYENDA

N

N

Circuito

Área pública

Mercado Antiguo

Iglesia N

Río Ciclo-estaciones FUENTE: Realizado por el grupo 02.

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


FUENTE: Renderizado por el grupo 02.

SISTEMA DE TRANSPORTE

Jr. Leoncio Prado

Jr. Ayacucho

Jr. Bolívar

Jr. Bolívar

Prado

Jr. 28 de Julio

Jr. San Cristóbal

Jr. Progreso Jr. Constitución

Jr. Crespo Castillo

Jr. Hermilio Valdizán

Jr. Crespo Castillo

Malecón Leoncio

Jr. Bolívar

Alameda

VISTA SUPERIOR

Jr. 28 de Julio

Jr. Dámaso Beráun

Jr. Ayacucho

Jr. Huánuco

Jr. General Prado

Pje. La Merced

Jr. 28 de Julio

Jr. Abtao

Jr. 2 de Mayo

Jr. Constitución

Jr. 2 de Mayo

Jr. Pedro Puelles

Jr. Abtao

Jr. Progreso

Jr. Crespo Castillo

Jr. Abtao

Jr. Huallayco

Jr. Huallayco

Jr. Huallayco

Jr. Dámaso Beráun

Jr. General Prado

Jr. Huánuco

Jr. Huallayco

Jr. Pedro Puelles

Jr. Huallayco

Alameda

Jr. Leoncio Prado

Jr. Leoncio Prado

Jr. Hermilio Valdizán

ó

lec

Ma

ncio

o n Le

do

Pra

PLANTA GENERAL DE LA PROPUESTA

Jr. Huallayco

Jr. Huallayco

N

Jr. 2 de Mayo

Jr. Constitución

Jr. 28 de Julio

cón

Leon

cio P

rado

JR. 2 DE MAYO

Vía para bus y camión de carga.

Propuesta de peatonalización.

Jr. Constitución

Jr. Crespo Castillo

Jr. San Cristóbal

Jr. San Cristóbal

Jr. Pedro Puelles

Alameda

do

io Pra

eonc

cón L

Male

ristóbal

Jr. San C

N Malecón

ado

Leoncio Pr

RÍO HUALLAGA

BOLARDO BOLARDO Detalle de concreto para evitar que los autos entren a la zona peatonal.

N

LEYENDA Ciclovía Río

FUENTE: Realizado por el grupo 02.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Jr. Pedro Puelles

Jr. Progreso

Male

Jr. Crespo Castillo

JR. 2 DE MAYO

Jr. Hermilio Valdizán

Jr. Bolívar

Jr. Dámaso Beráun

Jr. General Prado

Jr. Ayacucho

Jr. Huánuco

Jr. Bolívar

LEYENDA

Vía para autobús público.

Jr. 28 de Julio

Jr. Hermilio Valdizán

Jr. Bolívar

Vía para taxi y auto particular.

N

Jr. 28 de Julio

Pje. La Merced

DETALLE DE CRUCE ENTRE VÍA PARA TAXI Y PEATONAL

Jr. Abtao

Jr. 2 de Mayo

Jr. Huánuco

Jr. Ayacucho

FUENTE: Plano Catrastal Huánuco.

Jr. Progreso

RÍO HUALLAGA

Jr. Crespo Castillo

Jr. Abtao Jr. Abtao

Jr. Dámaso Beráun

M

Jr. General Prado

ado

oncio Pr alecón Le

Alameda

Jr. San Cristóbal

Peatonal Ingreso al hospital

Ciclo-estaciones Puente peatonal FUENTE: Realizado por el grupo 02.

23


PLANTA POR TRAMO

PLANTA, CORTE Y CORTE EN PERSPECTIVA CORTE EN PERSPECTIVA

TRAMO 1: MALECÓN LEONCIO PRADO - JR. BOLÍVAR

FUENTE: Realizado por el grupo 02.

HOSPITAL

Ciclovías. Desagüe pluvial.

NPT +0.15

Zonas para ferias libres.

NPT +0.00

NPT +0.00

NPT +0.00

Piso adoquinado Base Tierra

Puntos de descanso.

CORTE

Drenaje pluvial 35.20 6.00

1.50

Puente peatonal.

Cable elétrico Cableado Cuneta existente elétrico subterráneo

Rejilla

0.40

9.15 4.50

0.50

1.50

0.30 1.30

1.50

0.30 1.30

0.40

0.10 0.10 1.80

1.80

4.45

1.30

2.60

0.50

3.80 0.30 0.30

Actividad artística y cultural. NPT +0.15

Plantación participativa y áreas verdes.

NPT +0.00

NPT +0.00

NPT +0.15

FUENTE: Realizado por el grupo 02.

PLANTA NPT +0.15

NPT +0.15

NPT +0.00

N

FUENTE: Realizado por el grupo 02.

RAMPA

NPT +0.00

NPT +0.00

NPT +0.00

FUENTE: Realizado por el grupo 02.

24

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


PLANTA, CORTE Y FOTOMONTAJE

TRAMO 3: JR. 28 DE JULIO - PASAJE LA MERCED

TRAMO 2: JR. BOLÍVAR 1.50

NPT +0.00

NPT +0.00 7.60

NPT +0.00 6.60

NPT +0.00

2.15

NPT +0.00

1.50

PLANTA

NPT +0.00

NPT +0.00

La pared del hospital no contiente entradas. 1.90

7.60 3.00

2.10 NPT +0.00

PLANTA

NPT +0.00

CORTE

3.00

FOTOMONTAJE FUENTE: Realizado por el grupo 02.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FUENTE: Realizado por el grupo 02.

CORTE 25


MOBILIARIO URBANO

PLANTA Y CORTE

VEGETACIÓN Laurel Benjamín (Ficus benjamina)

BANCA CON VEGETACIÓN 0.50

TRAMO 4: JR. 2 DE MAYO - JR. DÁMASO BERAÚN

2.00

MORFOLOGÍA:

0.50

VISTA FRONTAL

VISTA SUPERIOR

10-15 M

8M

DESCRIPCIÓN TÉCNICA:

VIVIENDA

NPT +0.00

PLANTA 2.10 2.10

FICUS BENJAMINA MORACEAE

ORIGEN: ALTURA:

INDIA Y MALASIA 10-15 M

DIÁMETRO DE LA COPA:

8M

FLORES:

NO TIENE

HOJAS:

6-13 CM DE LARGO

TIPO DE RAÍZ:

EN CONTACTO CON EL SUELO SE ENGROSAN Y ENDURECE

FITOCALENDARIO:

0.50

ENE

1.20m

1.50m

1.50m

6.00m

0.45

0.50

1.20m

1.60

0.30 0.30 0.10

PLANTA

0.30 0.30

CORTE

ELEVACIÓN

MAR

ABR

MAY

JUN

CON CRECIMIENTO JUL

AGO

SET

CAIDA DE HOJAS OCT

NOV

DIC

CARACTERÍSTICAS Y MANTENIMIENTO: PODA

0.45

11.40m

FEB

SIN CRECIMIENTO

ESFÉRICA

VIVIENDA

3.00

TIPO DE COPA:

NOMBRE CIENTÍFICO: FAMILIA:

Estético

0.10

RIEGO

CONTROL

PROPAGACIÓN

Poco

Fertilizantes de hierro

Esquejes en primavera con una humedad alta o por acodo aéreo.

CLIMA

CRECIMIENTO

Climas cálidos como planta de exterior aislada.

Rápido

FUENTE: Realizado por el grupo 02 a partir de datos de Wikipedia.

FUENTE: Realizado por el grupo 02.

SEÑALES

APARCA-BIBICLETAS

0.60

0.80

NPT+9.00

0.90

3,95

NPT+6.00

1.10

ISOMETRÍA

2.10

NPT+3.00

PLANTA 0,35 0,25 0,35 0,25 0,35 0,25 0,35 0,25 0,35 0,25

1.20m

1.50m

0.30m

5.40m 6.00m

0.30m

1.50m

1.20m

1.50m

1.20m

CORTE

0,25

11.40m

FUENTE: Realizado por el grupo 02.

ALZADO LATERAL FUENTE: Soldadura TIG Huánuco.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

0,40

0,25

2,0

1.50m

APARCA

50 mm

0.05

1.20m

NPT+0.00

0,90

VIVIENDA

VIVIENDA

3.95

ALZADO FRONTAL

0,2

FUENTE: Fibra Perú.

27


MOBILIARIO URBANO

Exterior-Alumbrado vial-Astro

ALUMBRADO PÚBLICO

0.19

Lámpara de exteriores IZUMI-DLG-026 0.35

0.65

Exterior - Ornamental - Poste - Ares

0.35 1.66

1.45

0.35

0.30

0.62

0.45

0.36

PLANTA

PLANTA

0.40

0.36

0.08

1.70

VISTA LATERAL

2.19 4.49

0.30

0.19

0.27

0.30     

0.60

0.6

ELEVACIÓN

oncreto   cm efuerzo de malla electrosoldadaen base.

0.32

ISOMETRÍA

0.55

ELEVACIÓN

ISOMETRÍA

FUENTE: Fukupark SAC. - Izumi led

ISOMETRÍA

FUENTE: Jofset Iluminación 199

TACHO DE BASURA ELEVACIÓN

0.45

0.35 2.89 0.34

0.74

0.27

0.74 0.55

PLANTA VISTA FRONTAL

26

VISTA LATERAL

FUENTE: Luveca Urban SAC.

FUENTE: Jofset Iluminación 199

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


MOBILIARIO URBANO

REJILLA PLUVIAL

VEGETACIÓN

MACETERO DE CONCRETO

1.50

Azucena (Lilium candidum).

0.03

VARILLA REJILLA

PAVIMENTO

Vista frontal.

0.30

1.50

SOLERA DE REMATE

1.04

ANCLA

0.50

0.25

0.50

0.60

PLANTA

25 a 40 cm

MURO DE CONCRETO

0.60

PLANTA

ELEVACIÓN 3.00

Descripción: Tallos frondosos (bulbos), provisto de numerosas hojas. Tiene flores, presentan seis pétalos blancos, libres entre sí, provistos de nectarios. Debe tener un riego de 2 a 3 veces durante la semana. Las semillas, suelen madurar en la época de verano. Y pueden tener a menudo algunos patrones de germinación que se suelen adaptar a la diversidad de climas. FUENTE: gtush.comazucena.

FUENTE: Clasf - Perú.

CORTE 3.00 FUENTE: Grating Makser Perú

MÓDULO DE VENTA 3.00

3.00

1.50

1.50

0.10 0.70

0.70

2.10

0.90

0.90

1.10

1.10

2.10

BANCA DE MADERA

1.00

Madera de Cedro de 2"x 4" Terminación Al Barniz 0,54

0.

0,97

VISTA FRONTAL

VISTA LATERAL

0,45 1.50

0,74

PLANTA

VISTA LATERAL

1.50

1,50

0,97 1.00

3.00

VISTA FRONTAL FUENTE: Grapkids.

28

0

PLANTA 3.00

ISOMETRÍA FUENTE: Realizado por el 1.50 grupo 02.

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE 0.10

0.70


FOTOMONTAJE

MOBILIARIO URBANO BOLARDO - DELIMITADOR DE CONCRETO

0.60

ISOMETRÍA 0.35 1.00

0.10

0.60

ELEVACIÓN

PLANTA

FUENTE: Clasf - Perú. FUENTE: Realizado por el grupo 02.

MACETERO DE CONCRETO

MALECÓN LEONCIO PRADO

VISTA 3D

1.00

.60

0.50

0.50

0.60

1.00

VISTA FRONTAL

PLANTA

VEGETACIÓN Ichu (Stipa ichu).

0.50

0.50

0.60

VISTA LATERAL 1.00

Descripción: Tiene tallos que alcanza un tamaño de 60-180 cm de altura. Las hojas son rígidas, erectas; vainas glabras en el 0.50 dorso, ciliadas en un margen y el cuello. la lígula de 0.5 mm; láminas de 25 - 70 cm.

FUENTE: Clasf - Perú.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

0.60

0.50

0.60

FUENTE: Renderizado por el grupo 02.

PASAJE LA MERCED 29


VISTAS 3D

JR. BOLÍVAR

MALECÓN LEONCIO PRADO - DÍA

MALECÓN LEONCIO PRADO

MALECÓN LEONCIO PRADO - NOCHE FUENTE: Vistas 3d, realizadas por el grupo 02.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

JR. 2 DE MAYO 30


G3

HUÁNUCO, CORRE Y RECORRE

La mejor manera de recorrer una ciudad es de forma lenta y segura donde se pueda apreciar lo mejor de la naturaleza y de la ciudad. Que mejor manera que recorrerla caminando o en bicicleta donde el usuario se introduce como parte del viento y pueda disfrutar la brisa de la corriente. El apreciar el valor del andar sin preocupaciones es una estrategia del proyecto por lo que la peatonalización de vías sin un solo coche fue el objetivo principal.


LOYOLA ESPINOZA, WILVER JESUS Código 2018111025 Sobre mí Me considero una persona muy noble al que le apasiona los dibujos y los paisajes que nos brinda la naturaleza. Siempre doy lo mejor de mí y me gusta que un trabajo salgue muy bien.

Contacto y Social Media 2018111025@udh.edu.pe +51 927 490 216 Educación Primaria: Alexander Von Humbolt Secundaria: SanJuan Baños de Rabí Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses El dibujo realista y técnico, armado de muebles, el fútbol, el trekking, tocar el teclado, etc. Programas AutoCad SketchUp Ilustrator

CISNEROS VILLAR, JAMPIER Código 2019210295 Sobre mí Me considero una persona humilde, con dedicación y entrega al trabajo, considero que los estudios son el primer lugar en todo.

Contacto y Social Media 2019210295@udh.edu.pe +51 914 341 834 Educación Primaria: Juana Moreno Secundaria: Peruano Alemán Pre-grado: Universidad de Huánuco

MARCOS CIERTO, AMIUD LENIN Código 2015110657 Sobre mí Me considero un persona comprometida, curiosa, dispuesto a aprender cosas nuevas, disfruto hacer cada cosa en la que me presenta la circunstancia.

Contacto y Social Media 20155110657@udh.edu.pe +51 916 249 108 Educación Primaria: Mirko Artemio Valverde Almeida Secundaria: Colegio Juan Velasco Alvarado Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses La música, tocar la batería, la guitarra y el bajo. Me gusta el arte. Programas AutoCad Rhinoceros SketchUp

Intereses Música, lectura, dibujo, y viajes. Programas AutoCad SketchUp Arcgis V-ray

CHUSING MANZANO, LIGIA INGRID Código 2017110881 Sobre mí Considero que manejo cualidades que a lo largo de la carrera las he ido adquiriendo como el orden, puntualidad, proactividad entre otros.

Contacto y Social Media 0200411490@udh.edu.pe +51 935 763 704

Intereses Canto, fotografía, dibujos, bocetos y pintura.

Educación Primaria: San Juan Bosco Primaria: Colegio de Ciencias Secundaria: Colegio de Ciencias

Programas AutoCad Photoshop Archicad


DIAGNÓSTICO URBANO

FUENTE: Fotografía tomada por el grupo 03

FUENTE: Google maps

Laguna Viña del Río

Centro comercial “TOTTUS”

El área de estudio presenta multiples virtudes como parte de sus equipamientos urbanos, incluso existe la presencia de centros históricos y puntos turísticos. Como desventaja es la poca iluminación que presenta el lugar, haciendo que en cierto modo la delincuencia y uso de drogas se propague en el sector.

ILUMINACIÓN URBANA La iluminación actual del sector analizado hace presencia de alumbrado público con focos en mal estado. FUENTE: Fotografía tomada por el grupo 03

FUENTE: Google maps

FUENTE: Google maps

Puente piedra “Tingo María”

La capilla

FUENTE: Google maps

FUENTE: Google maps

IE “Mirko Valverde Almeida”

Capilla Señor de los Milagros FUENTE: Extraido de google maps y editado por el grupo 03.

USOS DE SUELO Y EQUIPAMIENTOS URBANOS FUENTE: Google maps

Comisaría de Amarilis UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Centros históricos Equipamientos público Instituciones educativas

Centros comerciales Vivienda

FUENTE: Google maps

IE “El Amauta”

Luminarias activas FUENTE: Extraido de google maps y editado por el grupo 03.

33


ANÁLISIS VIAL Leoncio Prado Jirón La Libertad Malecón Alomía Robles León de Huánuco Prolongación Abtao Jirón Tarma Esteban Pavletich Carretera Central Avenida Universitaria

Tránsito de colectivos Tránsito de colectivos y microbuses en algunas rutas de la Carretera Central y la Avenida Universitaria. Asimismo, los taxis y vehículos particulares. Tránsito de taxis Tránsito solo de taxis como bajaj y autos. Tambien transitan los vehículos particulares. Circuito a peatonalizar Propuesta de circuito donde se prioriza al peatón y se obvia el acceso de los vehículos motorizados.

Peatones

Ciclistas Usuario y operadores de transporte público Usuarios y operadores de transporte de carga Usuarios de vehículos particulares motorizados FUENTE: Realizado por el grupo 03. FUENTE: Extraido de google maps y editado por el grupo 03.

34

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


ANÁLISIS DE IMAGEN URBANA

FUENTE: Google maps.

FUENTE: Google maps.

FUENTE: Google maps.

Adobe Fuente: google maps

Ladrillos Fuente: google maps

King kones

18 %

75 %

2%

Fuente: google maps

Las edificaciones en su mayoría son de material noble como el ladrillo y el king kong con alturas de hasta cuatro pisos. Todavía existen viviendas con materiales rústicos como el adobe y en su mayoría son de alturas pequeñas de hasta dos metros.

ALTURA DE EDIFICACIONES Edificios de hasta 4 pisos construido con ladrillos tradicionales. Las edificaciones en su mayoría son de adobe y argamasa . > 9 metros

De 3.00 a 6.00 metros Edificaciones de king kong construidos con un maximo de 3 pisos.

Las edificaciones de dos niveles están en proporción a sus cocheras. > 4 metros

L E Y E N D A Viviendas con adobe Viviendas con ladrillos

> De 7 a 8 smetros

Viviendas con king kong FUENTE: Extraido de google maps y editado por el grupo 03.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

35


CONCEPTUALIZACIÓN Un circuito a nivel de la ciudad para unir puntos entre los distritos de Huánuco, Amarilis y Pilco Marca que conurban. La falta de accesos directos lleva a una propuesta de conectividad por medio de puentes peatonales y la reactivación de las calles como el Malecón de Amarilis y la calle trasera a la Universidad Hermilio Valdizán. Una de las características principales será la priorización del usuario por lo que el circuito constara de vías peatonales y ciclovías excepcionando a los vehículos como parte de este.

IDEAS PROYECTUALES

C

D

C

D

B

B

A

A

E

FUENTE: Realizado por el grupo 03.

E

Tramo con vía vehicular

FUENTE: Realizado por el grupo 03.

Tramo peatonal y ciclovía

FUENTE: Realizado por el grupo 03.

Generación de puentes peatonales FUENTE: Extraido de google maps y editado por el grupo 03.

36

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


&257(6 '(/ 352<(&72 &257( $ $

137

137

P

P P

P

137

137

P

P

P P

P

P

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

37


&257(6 '(/ 352<(&72 &257( % %

137

137

P

P P

P

137

137

P

P

P P

P

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

38

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


&257(6 '(/ 352<(&72 &257( & &

137

P

137

P

P

137

137

P P

P

P P

P

P

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

39


&257(6 '(/ 352<(&72 &257( ' '

137

P

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

40

137

137

P

P

P

PP

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


38(17(6 3($721$/(6 38(17(

&LFORYtD LQFOXLGD DO SXHQWH SRU VHU SDUWH GHO FLUFXLWR JHQHUDO

(VWUXFWXUDV LGHDOL]DGDV HQ UHIHUHQFLD D ORV SXHQWHV H[LVWHQWHV

0DFHWDV LQFOXLGDV DO SXHQWH SDUD JHQHUDU DUPRQtD FRQ OD QDWXUDOH]D

&DPLQR RQGXODQWH SDUD JHQHUDU XQD VHQVDFLyQ GLVWLQWD

&LFORYtD LQFOXLGD DO SXHQWH SRU VHU SDUWH GHO FLUFXLWR JHQHUDO

P

P

&LFORYtD LQFOXLGD DO SXHQWH SRU VHU SDUWH GHO FLUFXLWR JHQHUDO

9tD YHKLFXODU DSWD SDUD QR FRUWDU HO WUiQVLWR GH YHKtFXORV

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

(VWUXFWXUDV LGHDOL]DGDV HQ UHIHUHQFLD D ORV SXHQWHV H[LVWHQWHV

41


38(17(6 3($721$/(6

/XPLQDULDV VRODUHV HPSRWUDGDV HQ ODV HVWUXFWXUDV GHO SXHQWH

38(17(

)8(17( ::/ /X] VRODU $PD]RQ 3HU~

0RELOLDULR GH GHVFDQVR LPSOHPHQWDGR HQ HO SXHQWH

%DUDQGDV FRQ PHWDO LQR[LGDEOH SDUD PD\RU UHVLVWHQFLD DO DPELHQWH

42

P P

P

P

/D HVWUXFWXUD IXQFLRQD FRPR XQ HOHPHQWR GH VHJXULGDG DO SHDWyQ

,QFRUSRUDFLyQ GH PDFHWDV FRPR VHSDUDGRUHV GH VHJXULGDG HQWUH FLFOLVWDV \ SHDWRQHV

P

(VWUXFWXUD LGHDGD HQ UHIHUHQFLD D ORV SXHQWHV YHKLFXODUHV H[LVWHQWHV

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


'(7$//(6 '( 02%,/,$5,26

0$&(7$6

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

%$1&$6

43


'(7$//(6 '( 02%,/,$5,26

$/&2548(6

/80,1$5,$6

5(-,//$

44

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


9,67$6 ',851$6 12&7851$6 9Ì$6 3($721$/(6

9Ì$6 3($721$/(6

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

38(17(6 3($721$/(6

38(17(6 3($721$/(6

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

)8(17( 5HDOL]DGR SRU HO JUXSR

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

45


G4

CAMINO, CONOZCO Y DISFRUTO

La propuesta de intervención une los centros históricos de la ciudad de Huánuco. Se plantea áreas de peatonalización y la implementación de una ciclovía. El proyecto recorre el Puente Calicanto, la iglesia San Cristóbal, la iglesia La Catedral, la Plaza de Armas, la Municipalidad Provincial de Huánuco y la iglesia San Francisco.


BERNARDO RAMÓN JUNIOR EDUARDO Código 2014110722 Sobre mí Me considero una persona luchadora a pesar de las dificultades del día a día, persistir en mis metas y afrontar los tropiezos.

Contacto y Social Media 2014110722@udh.edu.pe +51 916 916 869 Educación Primaria: G.U.E Leoncio Prado Secundaria: G. U. E. Leoncio Prado Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses Correr, jugar al fútbol, ver películas y series. Programas AutoCad Illustrator SketchUp

RIVERA REVOLLEDO JOSTEIN ALESSANDRO Código 2018111093 Sobre mí Me considero una persona alegre y humilde, me apasiona la arquitectura, la música y el deporte. Soy súper trabajador, doy lo mejor de mí en cada cosa que se me presente para así poder cumplir mis metas.

Contacto y Social Media 2018111093@udh.edu.pe +51 996 737 696 Educación Primaria: Pillko Marka Secundaria: Von Neuman Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses Arquitectura, fútbol y la música.

Programas AutoCad Illustrator SketchUp

RODRIGUEZ SERNA MARIELIA MICELINE Código 2018111084 Sobre mí Me considero una persona muy curiosa, me encanta aprender nuevas temas, cumplir mis metas es mi propósito y trato de dar lo mejor de mí cuando se presentan retos.

Contacto y Social Media 2018111084@udh.edu.pe +51 930 678 865

Intereses Dibujo, pintura, fotografía, música y leer libros.

Educación Primaria: Pillko Marka Secundaria: Nuestra Señora de las Mercedes Pre-grado: Universidad de Huánuco

Programas AutoCad Illustrator SketchUp


DIAGNÓSTICO

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

SECTOR DE INTERVENCIÓN Centroshistóricos Históricos El lugar de intervención es un eje que une los centros de Huánuco, en el cual se desarrollará la peatonalización con un gran circuito cultural e interactivo.

FUENTE: MPH

Iglesia San Francisco

FUENTE: GOOGLE EARTH PRO

FUENTE: GOOGLE EARTH PRO

FUENTE: GOOGLE EARTH PRO

FUENTE: MPH FUENTE: MPH

Catedral

Plaza de Armas

FUENTE: GOOGLE EARTH PRO

FUENTE: MPH FUENTE: MPH

FUENTE: MPH

Municipalidad Prov. de Huánuco

Puente Calicanto

USOS DE SUELO

N

Iglesia San Cristóbal

Rústico

FUENTE: GOOGLE EARTH PRO

N

Noble

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

FLORA Y FAUNA

Tipos de comercio por predio. Religioso Administrativo Puentes

FUERTE: https://n9.cl/cubap

FUENTE: https://ij.poc56

FUENTE: https://n9.cl/95c96

FUENTE: httm:5/ad|23

Ficus

FUENTE: https:7./.ii

FUENTE: https:.l/,t34.v

Mariposa Cucaracha

FUENTE: httm:5/ad|23

Palmeras Comercio Residencia

FUENTE: https:.l/,t34.v

Pichuchanca

FUENTE: https://n9.cl/

Educación

Pino

Espacio Público N

FUENTE: Realizado por el grupo 04. 48

FUENTE: https:/74n9.l/

Sauce

FUENTE: https:4l/,jtt

Molle

FUENTE: https:../5,vvt

Paloma

N

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


DIAGNÓSTICO

.

.

RECORRIDO PEATONAL

RECORRIDO VEHICULAR

Transitabilidad de personas y cantidad de ocupación.

Transitabilidad de vehículos y cantidad que recorren cada cuadra.

JR GENERAL PRADO.

-

+

-

N

+

N

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

ALTURA DE EDIFICACIÓN JR GENERAL PRADO 7 PISOS 6 PISOS 5 PISOS

FUENTE: CAPTURA PROPIA

4 PISOS

2 PISOS

-

1 PISO

+ Alturas

.80 6.00 .80 JR GENERAL PRADO. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

N

FUENTE: Realizado por el grupo 04 .

49


PROPUESTA INTERVENCIÓN

Tramo de intervención para el desarrollo cultural e interactivo de la ciudad de Huánuco.

BANCO

Jr. Dámaso Beraún.

Materiales: Dimensiones: Estructura : concreto. Alto: 450 mm. Ancho: 1907 mm / 2407 mm. Asiento : madera. Profundidad: 450 mm.

Jr. General Prado. FUENTE: Artform Urban Furniture.

Peatonalización.

Ciclovía.

MACETERO BAJO Estructura de madera revestida de paneles de triplay fenólico, con acabado en barniz marino. Maceteros con plantas de bajo consumo de agua (lentejas y santolines, cactáceas u otros similares).

N

FUENTE: Artform Urban Furniture.

FUENTE: Realizado por el grupo 04. En este proyecto buscamos valorizar el centro histórico de Huánuco, donde se intervendrá con las propuesta de peatonalización, dándole más valor interactivo y social ya que las personas son lo primordial para el desarrollo. Se tuvo en cuenta todos los aspectos para el desarrollo y se planteó de una manera ordenada y posible, gracias a este proyecto las personas conocerán más el valor que tiene Huánuco y sus calles.

MOBILIARIOS

Ideas sacadas de artform y desarrolladas en Huánuco.

STAND PARA BICICLETAS Materiales: Marco - acero corten; acero inoxidable; acero con recubrimiento en polvo.

MACETERO Dimensiones: Materiales: Diámetro: 1130 mm. Madera. Alto: 700 mm Peso: 26kg.

ASIENTO CON MESA

FUENTE: Artform Urban Furniture.

Materiales: Asiento / Mesa: madera comercial resistente al agua. Dimensiones: Diámetro: 1800 mm. H: Mesa 730 mm Asiento 400 mm.

Dimensiones: Alto: 895 mm. Ancho: 386 mm. D: 90 mm. FUENTE: Artform Urban Furniture. 50

FUENTE: Artform Urban Furniture. TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


PROPUESTA

PEATONAL + CICLOVÍA

SISTEMA VIAL SOTENIBLE

Sector de intevención en el Jr. Dámaso Beraún N° 7.

Jr. Dámaso Baraún

STAND PARA BICICLETAS BANCO MACETERO

Tramo de intervención para el desarrollo cultural e interactivo de la ciudad de Huánuco

ASIENTO CON MESA A

A

MACETERO BAJO N

CICLOVÍA

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

RUTA 1

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

Jr. DÁMASO BERAÚN Tramo de intervención para el desarrollo cultural e interactivo de la ciudad de Huánuo.

Npt: +-0.00

Npt: +0.20

4.00 m

Npt: +0.20

Npt: +0.10

15 m

2.50 m

Npt: +0.10

3m

Npt: +0.20

3.60 m

FUENTE: Realizado por el grupo 04. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

N

RUTA 2

FUENTE: Realizado por el grupo 04. 51


CALLE PEATONALIZADA LUGAR DE INTERVENCIÓN

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

VISTAS EN 3D VISTAS EN 3D

Iglesia San Cristóbal

Calle a intervenir

1 3 7

1 3 7

FUENTE: Realizado por el grupo 04

nC

ris

io

nc

o Le

Sa

n

ón

ón

Jir

ma

so

FUENTE: Realizado por el grupo 04

l

do

a Pr

ba

Jir

ale M

Be raú n

Corte de la calle peatonalizada, ubicada al lado del parque

1 3 7

Jir

c ale

M

ón

Sa

nC

ón

ris

Corte del Jirón San Cristóbal

tób

FOTOMONTAJE

io

nc

o Le

al

FUENTE: Realizado por el grupo 04

o ad Pr FUENTE: Realizado por el grupo 04.

FUENTE: Realizado por el grupo 04

FUENTE: Google maps (2021)

52

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


VISTAS DEL EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO URBANO

PLANTA

PLANTA

PLANTA

ELECACIÓN 1

CORTE A

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

CORTE B

ELECACIÓN FRONTAL

ELECACIÓN 2

Lorem ipsum

ELECACIÓN 3

Bancas públicas

ELECACIÓN LATERAL

Tachos de basura

ELECACIÓN FRONTAL

ELECACIÓN LATERAL

Maceta-estructura de ferrocemento

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

La peatonalización de esta calle permite la ampliación del parque, brindando un ambiente más grande amplio, sin embargo, se mantiene los mobiliarios ya ubicados. También se plantea la implementación de los mobiliarios e iluminación en el Jr. San Cristóbal. FUENTE: Revista manual de mobiliario urbano San Isidro ( 2016)

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

53


EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO

Lorem ipsum

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

54

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


SISTEMA DE DRENAJE DETALLE DE SUMIDEROS.

SECTOR DE INTERVENCIÓN VISTA EN CORTE

PLANTA GENERAL

FUENTE: Realizado por el grupo 04. FUENTE: Glsprefabricados.com.

FOTOMONTAJE FUENTE: Realizado por el grupo 04.

VISTA EN PLANTA

FUENTE: Realizado por el grupo 04. FUENTE: Realizado por el grupo 04.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Sumidero de recojo de aguas pluviales.

Rendija imbornal.

Tuberia vivienda. 55


VÍA VEHICULAR - CICLOVÍA SECTOR DE INTERVENCIÓN

VÍA VEHICULAR - PEATONAL

PLANTA GENERAL

VISTA EN PLANTA

J r. 2 8 d e J u l i o

B 1.20

4.20

.60

B

3.60

2.20

4.00

15.80 FUENTE: Realizado por el grupo 04.

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

VISTA EN CORTE

PEATONAL / CICLOVÍA

1.20

2.80

1.40 .60 1.40

2.20

2.20

4.00

56

4.20

.60

3.60

2.20

4.00

15.80

15.80

CORTE: A - A

1.20

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

CORTE: A - A

FUENTE: Realizado por el grupo 04.

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


G5

KITI KUSI RECORRIDO FELIZ

La laguna Viña del Río siempre se distinguió por tener mayores actividades de recreación, y el Jr. Viña del Río es un eje donde se realizan mayormente ferias locales y nacionales. La propuesta pretende resolver los déficits de espacios públicos recreacionales, incorporando vegetación y espacios amplios para el ciclista y el peatón.


CELIS CHAMORRO EVERLYN CYNTHYA Código 2015110696 Sobre mí Me considero una persona eficaz, proactiva, capaz de tomar decisiones y asumir retos profesionales.

Contacto y Social Media 2015110696@udh.edu.pe +51 947 074 230 Educación Primaria: Hermilio Valdizán Medrano Secundaria: Nuestra Señora de las Mercedes Grado: Técnico en secretariado ejecutivo

CÉSPEDES ALBINO BRENER EDGARD Código 2015110734 Sobre mí Me considero una persona sociable, solidaria y empática, en el sentido de ayudar a mis compañeros y amigos.

Contacto y Social Media 2015110734@udh.edu.pe +51 Educación Primaria: Daniel Alomía Robles Secundaria: Nuestra Señora de las Mercedes Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses Ver películas, documentales y me gusta actuar. Programas AutoCad CorelDRAW SketchUp

Intereses Básquet, dibujo, leer, escuchar música, manejar motocicleta. Programas Illustrator AutoCad Revit Lumion

HOLSEN YORDIE MINAYA RAMÍREZ Código 2017110881 Sobre mí Me considero tranquilo y sobre todo muy extrovertido cuando toco guitarra o manejo moto.

Contacto y Social Media 2017110840@udh.edu.pe +51 939 108 189 Educación Primaria: Alexander Von Humboldt Secundaria: Alcides Vigo Hurtado Pre-grado: Universidad de Huánuco

MAURICIO CUEVA FLOR DE MARÍA Código 2015111805 Sobre mí Me considero tranquila, sociable y me gusta ayudar a los demás en lo que este a mi alcance.

Contacto y Social Media 2015111036@udh.edu.pe +51 922 192 015 Educación Primaria: Amadeus Mozart Secundaria: San Agustín Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses Música y arte. Programas AutoCad SketchUp Revit Ilustrator Lumion

Intereses Dibujar, leer, escuchar música, cantar, aprender idiomas y viajar. Programas Illustrator AutoCad SketchUp


SITIO DE INTERVENCIÓN Y ANÁLISIS UBICACIÓN PERÚ

Departamento y provincia Huánuco, distrito Huánuco. La ciudad tiene una población de 235 529 habitantes, También conocida como la ciudad de los caballeros de León, Huánuco es considerada como uno de los lugares con el mejor clima en el Perú. Se ubica a los 1894 m.s.n.m en el valle formado por el río Huallaga. Está en la tierra templada o yungas de la vertiente oriental de los Andes centrales.

Danza de los negritos

Carnaval Huanuqueño

HUÁNUCO

RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA VIÑA DEL RÍO FUENTE: REVISTA HUANUCO.COM

Plaza de Armas

FUENTE: REVISTA HUANUCO.COM

La laguna viña del río siempre se distinguió por tener mayores actividades de recreación, y la calle laguna viña del río es un eje donde se realizan mayormente ferias locales y nacionales. La propuesta pretende resolver los déficits de espacios públicos de recreaciones, incorporando vegetación y espacios amplios para el ciclista y peatón.

FUENTE: REVISTA HUANUCO.COM

Puente Calicanto FUENTE: REVISTA HUANUCO.COM

785,602

&8/785$ FUENTE: REVISTA HUANUCO.COM

HUÁNUCO

FUENTE: REVISTA HUANUCO.COM

Laguna Carhuacoha FUENTE: REVISTA HUANUCO.COM

Corona del Inca

ÁREA DE INTERVENCIÓN

CALLE VIÑA DEL RÍO En el tramo de la calle viña del río se introducen aceras más amplias al rededor de la laguna para la incorporación de mobiliarios urbanos como bancas, luminarias con sistemas de paneles solares y la introducción del ciprés como propuesta de vegetación.

ACCESOS PARA BICICLETAS La ciclovía dispondrá de un recorrido que pasa por toda la laguna viña del río para luego pasar por un puente peatonal que curza el río Huallaga, así uniendo el distrito de Amarilis y Huánuco.

FOTOS: earth le Goog Fuente:

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FUENTE: Realizado por el grupo 05.

59


SITIO DE INTERVENCIÓN Y ANÁLISIS USOS DE SUELO FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

Fuente: Google earth

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

Clínica Grifo Estadio

Vivienda Comercial Uso mixto Institucional

El lugar de intervención está rodeado de varios tipos de uso de suelo. El que predomina es el comercio, actúa como un punto focal para diversas actividades que puedan conectar a los usuarios.

Open Plaza Cementerio Parque Iglesia

FUENTE: Realizado por el grupo 05.

ALTURA DE EDIFICACIÓN

A

ESTADO DE EDIFICACIÓN Las edificaciones aledañas a la calle Viña del Río son,en su mayoría, de construcciones de concreto armado, por ello, están en buenas condiciones. Y una minoría de adobe.

FUENTE: Realizado por el grupo 05.

A

FUENTE: Realizado por el grupo 05.

Concreto Adobe Otros

1 pisos 2 pisos 3 pisos 4 a más pisos

Corte A-A

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05. FUENTE: Realizado por el grupo 05.

60

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


SITIO DE INTERVENCIÓN Y ANÁLISIS CIRCULACIÓN VEHICULAR

MOVIMIENTO PEATONAL

La mayor circulación vehicular se da,entre los jirones de Dos de Mayo y 28 de julio,en las tardes y noches.

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

Alto Moderado Bajo

FUENTE: Realizado por el grupo 05.

FOTOS: FUuente: Google earth

El mayor flujo peatonal se da en el horario de las tardes por los jirones Dos de Mayo y 28 de Julio, y por la laguna se ve un flujo peatonal los fines de semana y días feriados.

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

Vía arterial Vía colectora Vía local Vía de tratamiento especial

Alto Moderado Bajo

FUENTE: Realizado por el grupo 05.

FLUJO ELÉCTRICO En el flujo eléctrico, los cables están cerca a los techos de las viviendas, los postes ubicados al medio de la vereda y los cables eléctricos forman enredaderas.

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

ALTO

FUENTE: Realizado por el grupo 05.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

BAJO 61


SITIO DE INTERVENCIÓN Y ANÁLISIS

HIDROLOGÍA

El río Huallaga se dirige en dirección general norte, por un importante valle interandino entre la provincia de Ambo y el distrito de Santa María del Valle en la provincia de Huánuco. FOTOS: Fuente: Google earth

SISTEMA DE DRENAJE OBSTRUIDO POR LA BASURA

Río Higueras

El río Higueras, es un afluente principal del río Huallaga y llega a desembocar a la altura de la ciudad de Huánuco.

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05. FUENTE: Realizado por el grupo 05.

Río Huallaga

TUBOS DE SALIDA DE AGUA PARA LAS CASA

FALTA DE FILTRACIÓN DE LOS SUELOS

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

EXISTENCIA DE VEGETACIÓN NATURAL En Huánuco se puede distinguir un importante número de pisos ecológicos, debido a las grandes variaciones en la altura y el clima. Cada uno de estos pisos alberga un ecosistema particular, determinando en su conjunto la gran biodiversidad del departamento de Huánuco.

62

Huarango Prosopis pallida

Molle Schinus molle

Rosas rojas Rosa chinensis

Hortensias Hydrangea macrophylla

FUENTE: Realizado por el grupo 05.

FLORES ARBUSTO ÁRBOLES

FAUNA FOTOS: FUuente: Google earth

FOTOS: FUuente: Google earth

FLORA

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

Sapo

Mariposa

Colibrí

Mashcullo

FUENTE: Fotografiado por el grupo 05.

BUFONEAS

LEPIDÓPTERO

TROCHILIDAE

ANCISTROSOMA KLUGII CURTIS

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


PROPUESTA DE SISTEMA VIAL URBANO CONCEPTUALIZACIÓN

La propuesta del circuito de peatonalización “KITI KUSI” (recorriendo feliz) pretende mejorar la ciudad de Huánuco, proponiendo una ciclovía al alcance de la ciudadanía, a su vez propone espacios de descanso y sociabilidad para los transeúntes mediante equipamientos urbanos y áreas verdes. Así mismo pretende ordenar la circulación vehicular mediante los tipos de vías que se presentan en la propuesta. Vehículos mayores

Vehículos menores

Áarea verdes

LEYENDA Mototaxis Combis, buses Autos

Ciclo estaciones Puntos de descanso UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Propuesta de peatonalización FUENTE: Realizado por el grupo 05.

FUENTE: Realizado por el grupo 05.

63


04

PROPUESTA

PROPUESTA DE PEATONALIZACIÓN

VEGETACIÓN Plantación a usar es el ciprés, con una maceta de forma circular. CICLOVÍA Ciclovía bidireccional de 2.60 de ancho, material de asfalto y pintura para las señaleticas en piso y verticales. PEATÓN Pase peatonal teniendo un ancho de 9 m y un área de ocio, para el buen desarrollo del peatón. VÍA VEHICULAR Tránsito vehicular bidireccional, cada uno con un ancho de 3.30m cada carril.

FUENTE: Renderizado por el grupo 05.

2.17

9.95 FUENTE: Renderizado por el grupo 05.

64

1.20 .50

2.60 .15

6.60

.50 1.20

2.40

27.27

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


PROPUESTA DE PEATONALIZACIÓN INSERTO DE ÁREA VERDE - CIPRÉS CANALETA FLUVIAL

ADOQUÍN DE CONCRETO

ADOQUÍN DE CONCRETO ROJO

PAVIMENTO DE ASFALTO

CONCRETO ESTAMPADO CON EL MOLDE DE ROCAFLOR

LÍMITE DE PROPIEDAD

FUENTE: Renderizado por el grupo 05.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FUENTE: Renderizado por el grupo 05.

65


PROPUESTA DEL PUENTE PEATONAL CONCEPTUALIZACIÓN

Este puente peatonal será una estructura que permitira el cruze de los peatones de la ciudad de Hco hacia el distrito de Amarilis. El puente está diseñado para ofrecer una vista abierta del lugar, e interacción con la naturaleza.

Madera caoba colocada horizontalmente, anclada a los bordes de la estructura

FOTOS: PROPIA INTEGRANTES

42.73

5.98

3.80

Pasamanos tubo de fierro galvanizado VISTA EN PLANTA ESC. 1:100

Piso pulido de concreto armado

Rampa

Fuente: Google earth

Ubicación del puente peatonal.

FOTOS: PROPIA INTEGRANTES

Circuito de peatonalización

3.30 3.85

.

1.85

40

.91

.30

7.47

CORTE TRANSVERSAL ESC. 1:100

VISTA LATERAL ESC. 1:100

66

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


DETALLE DE LOS MOBILIARIOS URBANOS Radiación solar

ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS

Panel solar

DETALLES DE LAS LUMINARIAS

0,16

Lámpara led

Tuercas

Tubo acero inoxidable

Tubo metálico circular diámetro: 2” espesor: 3 mm Base de concreto armado

Tubo metálico circular diámetro: 2” espesor: 3 mm 1.02

PLANTA

0,82

/80,1$5,$

Batería solar litio 3.5 kWh

Tuercas ancladas al suelo

Varillas de acero galvanizado

0,08

PLANTA BATERÍA DE BICICLETAS

5.10

Tubo acero inoxidable

Base de concreto armado

Base de concreto armado

Tuercas

0.90

CATALOGO EMPRESA: RMD Perú

Calle B, Lote 15, Manzana C San Martin Porres (Lima)

ELEVACIÓN

/80,1$5,$

Banca de líneas clásicas pero con un lenguaje contemporáneo. Uso relacionado con áreas de descanso, ASIENTO Y MACETERO esparcimiento y recreación como plazas y parques. Así como también para veredas o alamedas cuando sean necesarias. Las opciones de materiales pueden ser madera reciclada, de gestión sostenible o madera sintética.

Faroles exterior Bombilla LED 60 W Favorable al medio ambiente, ahorro de energía (70 ~ 80%) 3.50

Tubo metálico circular diámetro: 2” espesor: 3 mm

Faroles exterior Bombilla LED 60 W

Asiento de listones de madera de 4” x 1” de espesor 2

VEGETACIÓN

Palmera datilera: Familia de la hierba, planta leñosa, planta de tierra. Macetero de concreto armado FC: 210 kg /cm² Acabado de piedra.

0.25 1.07

PLANTA

0.91

0.70

Atornillado en el suelo 2.00 3.10

ELEVACIÓN PLANTA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Tubo rectangular de acero inoxidable de 2”X1 ELEVACIÓN

67


DETALLE DE LOS MOBILIARIOS URBANOS DETALLE DE REJILLA PLUVIAL

TACHO DE BASURA

REJILLAS DE ACERO INOXIDABLE

.30

.30

.10

.10 .55

R 0.25

CANALETA DE CONCRETO ARMADO FC. 175KG/CM2

.55

0.17

VISTA PLANTA R 0.24

SECCIÓN: DETALLE CANALETA ESC: 1/25

R 0.24

0.17

Tubo de fierro 3

Tacho de plancha de fibra de vidrio REJILLAS DE ACERO INOXIDABLE

1.00

Tacho de plancha de fibra de vidrio R 0.25

Base empotrado en el concreto armado .55

0.16

.55

PLANTA: DETALLE CANALETA ESC: 1/25

VISTA LATERAL

VISTA FRONTAL

CATALOGO EMPRESA: RMD Perú

Calle B, Lote 15, Manzana C San Martin Porres (Lima)

DETALLE DE PISO

68

200mm. 100mm.

CARACTERÍSTICAS: ES UN ELEMENTO DE CONCRETO DE VIBRO COMPRIMIDO CON RESISTENCIA MÍNIMA A LA COMPRENSIÓN DE 420 KG/CM². USOS: EN VEREDAS, CALLES, ESTACIONAMIENTOS, ETC. DIMENSIÓN 100 MM X 200 MM X 60 MM.

'(7$//(

'(7$//(

'(7$//( LOSA DE MÁRMOL ITALIANO COLOR GRIS CARACTERÍSTICAS: MÁRMOL PULIDO TRABAJADO CON DECORACIONES IMPRESAS. USOS: EN VEREDAS, CALLES, PISO, ETC DIMENSIÓN 400 mm x 400 mm x 30 mm.

60mm.

CONCRETO ESTAMPADO CON EL MOLDE DE ROCA FLOR. CARACTERÍSTICAS: ES UN BLOQUE QUE SE TRABAJA Y DA LA FORMA NECESARIA PARA MOSAICOS. USO: EN VEREDAS, PARA REVESTIMIENTOS.

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


VISTAS Y FOTOMONTAJES

FUENTE: Renderizado por el grupo 05.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

69


G6

KUYAWAY QUIÉREME

Todo diseño de ciudades, casas, artefactos y más, está pensado para el hombre, este proyecto no es ajeno a ello; donde primero se analizarán todos los aspectos tanto sociales, recreacionales, históricos, entre muchos más y poder sacar una etapa de diagnóstico el cual nos servirá para plantear algunas propuestas viables y esperemos ejecutables para el desarrollo de la ciudad de Huánuco.


CANO CAJAS CRISTHIAN NEYER Código 2016110773 Sobre mí Soy un joven apasionado, responsable y me gusta trabajar en equipo. En mi tiempo libre apoyo a personas de bajos recursos económicos.

Contacto y Social Media 2016110773@udh.edu.pe +51 959 122 378 Educación Primaria: Señor de los Milagros Secundaria: Divina Misericordia Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses Me gusta los deportes extremos como el rally, caza, enduro y entrenamientos tácticos. Programas AutoCad Illustrator Sketch up

PONCE RAMIREZ ESTEFANY Código 2017110831 Sobre mí Me considero una persona alegre y extrovertida. En mi tiempo libre me dedico al arte y a actividades relacionadas a ello.

Contacto y Social Media 2017110831@udh.edu.pe +51 937 592 242 Educación Primaria: I.E. Hermilio Valdizán Secundaria: San Agustín Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses Me gusta leer libros, ver series y dibujar. Programas AutoCad Illustrator Sketch up

CASTRO AMBROCIO SAIDA Código 2017110873 Sobre mí Me considero sencilla, solidaria y perseverante en todo lo que me propongo.

Contacto y Social Media 2017110873@udh.edu.pe +51 996 786 586 Educación Primaria: Marcos Durán Martel Secundaria: I.E. Hermilio Valdizán Pre-grado: Universidad de Huánuco

Intereses Me gusta leer, dibujar, ver películas, danzar y escuchar música. Programas AutoCad Revit Sketch up


TRAMOS DEL ÁREA DE ESTUDIO n

au

id en

av

ria

ita

rs ive

prolongación abtao

tao

ab prolongación avenida universit

jr. 2 de m

aria

ayo

jr. 2

ma

yo

jr.laurele

s

jr.huagalla

malec

nid au

niv

ers

ón hua galla

itar ia

TRAMO 1

jr.la

ure

jr. c

erro

pas

jr. g

co

iras

jr.lim

a

TRAMO 2

de

ba

ia ers

itar

tich

vle

a np

ste

jr. e

oles

via h

co

a

pas

nep

de

el ce

erro

sd eroe

jr. c

jr.gir

s

aso

nid

au

niv

ca

n có

in los

les

le

TRAMO 3

ma

ich

ave

les

jr.lim a

ave

TRAMO 1

de

let

TRAMO 2

pa v ba n te es

via

s oe

l

de

r

he

m

al

ec

ón

los

inc

as

jr.

a

ep

n ce

da

s

la

ral

m

b

eter

vi

e ero ah

jr.

e ica

s

da

ti as

e

sti

sd

ba

pa

ela

cent

carr

TRAMO 3

ica

ne

tera

m

e lc

carre

ma

lec

ón h

ua

ga

lla

jr.

a ce

ntra

l

FUENTE: Realizado por el grupo 06.

FUENTE: Realizado por el grupo 06.

72

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


DIAGNÓSTICO GENERAL POR CAPAS Mapeo de las zonas urbanizadas.

Mapeo de las vías.

Mapeo de las áreas verdes y el río Huallaga.

Mapeo de translapes.

FUENTE: Realizado por el grupo 06.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

73


FLUJO DE INCIDENCIA VEGETACIONAL

ayo

a

rio huallaga avenida universit

ón hua

jr.huagalla

jr. 2

ma

yo

ma

yo

jr.hu

aga

lla

rio h

a

ualla

co

jr. c

de

b ste jr. g ir

jr. e

pas

co

aso

au

les

ón

ia

aso

jr.gir

s

aso

ón

lec

ma

tic h

nid

au

niv

ca

in los

les

pa vle

ave

les

vl pa

ers

itar

in los

via h

jr.lim

n

ba

ste

jr. e

jr.gir

s

ca

c

h le ma etic

a

nid

h

etic

avl

p an

niv

ers

erro

lla

oles

e

co

aga

iras

a

pas

jr.hu

jr. g

via h

pas

jr.lim

rio huallaga

de

de

a jr.lima

erro

epa l cen

jr. c

de roes

co

nep

jr.huagalla

pas

malec

de

jr.lim

ón hua

erro

erro

ia

de

malec galla

jr. c

jr. c

itar

de

jr.huagalla

ave

Las vegetaciones se encuentras mas por los alrededores del malecón y en el centro ya que cuenta con parques y centro educativos con áreas verdes.

prolongación abtao

jr. 2

jr.huagalla

ia ers itar niv au nid ave

y entre mas tipos de vegetaciones. DESCRIPCIÓN: La mayor parte de esta vegetación se encuentra alrededor del Malecón Huallaga Mapeo de losselugares dondemas se encuentra las incidencia casi cuatro de cuenta arboles Las vegetaciones encuentras por los alrededores delde malecón y endiferentes el centro tipos ya que (Amarilis). y entre mas tipos de vegetaciones. con parques y centro educativos con áreas verdes.

abtao

ayo

galla

ers itar niv au nid ave

Mapeo de los lugares, donde se encuentran DESCRIPCIÓN: los diferentes tipos de vegetación existentes el área estudio. Mapeo deen los lugares donde sede encuentra las incidencia de casi cuatro diferentes tipos de arboles

prolongación

jr. 2 de m

aria

ia

a

u

jr. 2 de m

aria

ari

rsit

prolongación abtao

abtao

el ce

ida

n ve

avenida universit

rio huallaga

e niv

prolongación

sd eroe

FLUJO DE INCIDENCIA DE VEGETACIÓN FLUJO DE INCIDENCIA DE DESCRIPCIÓN: VEGETACIÓN

au

nid

e av

a

ari

rsit

e niv

n es te ba

ca s

jr.

epca óvnle lotics h in bma

es

te a ce

da

s

sti

da

s

l

as

tid

ela

ntra

m

ica

.m

jr

s ba

h

jr.

ba

l de

ela

ica

es ero

ica

pa ne ce

ela

m

as

tid

s ba

via

eter

sti

e

carr

ba

sd

ela

h

via

h

e ero

ral

pa

de

pa

los

ica

al ec

ón

m

o er

e lc

ne

cent

eter

74

via

m

hu tera

carr

Parques

as inc

lla ga ón hu a lec

jr.

ag alla

ral

ón carre

jr.

ma cent

he

e lc

Parques. Parques Flujo con mas incidencia de vegetación

tera

l

de

ne

es jr.

LEYENDA:

rio hualla

ga

Flujo con más incidencia con mas incidencia de vegetación deFlujo vegetación.

carre

ma lec

LEYENDA: LEYENDA:

s oe

r

via

anl

FUENTE: Realizado por el grupo 06.

a

ep

n ce

a ce

ntra

l

FUENTE: Realizado por el grupo 06.

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE

ga


FLUJO DE INCIDENCIA PEATONAL DESCRIPCIÓN:

ida

n ve

a

Mapeo de los lugares más concurridos por los peatones en el sector elegido y los Jirones: Huallaga, Girasoles, Esteban Pavletich, Lima, Inca y Héroes de Cenepa.

u

a

ari

rsit

e niv

prolongación avenida universit aria

prolongación abtao

abtao

jr. 2 de m

ayo

malec ón hua

niv ers da u ave ni

de

ma

yo

jr.huagalla

galla

itar ia

jr. 2

jr.huagalla

jr.hu

aga

a de

pas

jr. g

co

iras

jr.lim

a

erro

ba

ia ers

itar

tich

vle

a np

ste

jr. e

oles

via h

jr. c

a

co

nep

pas

el ce

de

sd eroe

erro

jr.lim

jr. c

jr.gir

s

aso

au

niv

ca

ón

lec

nid

FUENTE: Foto tomada por el grupo 06.

lla

ave

ma

in los

les

LEYENDA: vle tic h

Flujo de incidencia del peatón.

pa n ba es te

via

inc

as

jr.

es

o er

h

de

m

al

ec ó

n

los

Alto

pa

ne

e lc

ela

ba

stid

as

ela

cent

ral

m

carr

eter

via

he

roe

jr.

ica

s

da

sti

ba

a

ica

ep en

tera

m

c el sd

carre

ma

Bajo

lec

ón

hu

ag

alla

jr.

a ce

ntra

l

FUENTE: Realizado por el grupo 06.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

75


FLUJO DE INCIDENCIA DE ILUMINACIÓN Descripción

Mapeo de los lugares donde hay incidencia de iluminación.

au

nid

e av

a

ari

rsit

e niv

prolongación abtao

tao

ab prolongación avenida universit

jr. 2 de m

aria

ayo

río huallaga

ón hua g

uni ida

ma

yo

jr.huagalla

malec

ave n

de

jr.huagalla

alla

ver sita ria

jr. 2

río huallaga

jr.hu

aga

de

pas

jr. g

co

iras

jr.lim

a

erro

ba

ia au

niv

ers

itar

tich

vle

a np

ste

jr. e

oles

via h

jr. c

a

co

nep

pas

nid

jr.gir

as

aso

c s in

o nl

le ma

les

vle

tic

h

ave

el ce

de

sd eroe

erro

jr.lim a

jr. c

lla

pa n ba te es

via

s oe

l

de

r

he

m

al ec

ón

los

inc

as

jr.

a

ep

n ce

ba

sti

da

s

ela

cent

ral

as

tid

m

carr

eter

via

h

jr.

ica

s ba

e

ela

d es ero

Leyenda

ica

a ep

tera

m

en lc

carre

ma

lec ón

hu ag

alla

jr.

Alta

a ce

ntra

l

Baja 76

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


FLUJO DE INCIDENCIA DE DESAGÜE PLUVIAL Descripción

El sector cuenta con canales de evacuación que desembocan en el río Huallaga.

au

nid

e av

a

ari

rsit

e niv

avenida universit

jr. 2 de m

aria

ayo

río huallaga

jr. 2

río huallaga

ia

de

yo

ón hua g

jr.huagalla

malec

ave

ma

jr.huagalla

alla

itar niv ers au nid

prolongación abtao

tao

ab prolongación

jr.hu

río huallaga

aga

a de

pas

jr. g

co

iras

jr.lim

a

erro

río huallaga

ia itar ers niv

b

h

etic

avl

p an

ste

jr. e

oles

ero

jr. c

via h

co

pa

pas

ene

de

el c es d

erro

jr.lim

jr. c

jr.gir

s

aso

ca

ón

lec

nid

au

lla

les

pa vle

tic

h

ave

ma

in los

s oe

l

de

r

via

he

m al

ec

ón

los

inc

as

jr.

es te ba

n

Leyenda

a

ep

n ce

sti

da

s

as

tid

ela

cent

ral

ica

r. m

Estado pésimo

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

carr

eter

via

h

e ero

j

s ba

e

ba

sd

ela

pa

ica

ne

tera

m

e lc

ón lec carre

ma

Estado moderado

hu ag a

lla

jr.

a ce

ntra

l

77


FLUJO DE INCIDENCIA DE EQUIPAMIENTOS URBANOS Descripción

ida

n ve

En el sector encontramos colegios, iglesias, comisarías.

a

u

a

ari

rsit

e niv

prolongación avenida universit

jr. 2 de m

aria

río huallaga

prolongación abtao

abtao

ayo

jr. 2

de

ón hua g

uni ve

yo

jr.huagalla

malec

nid a ave

ma

jr.huagalla

alla

rsita

ria

río huallaga

jr.hu

aga

a de

pas

co jr. c

de

pas

jr. g

co

iras

jr.lim

a

erro

epa l cen e d s eroe via h

erro

jr.lim

jr. c

ba

ste

tich

au

niv

ers

itar

ia

jr. e

oles

vle

a np

ón

nid

lec

ma

jr.gir

as

lo

aso

c s in

les

vle

tic

h

ave

n ba te es

via

es

o er

h

e lc

de

m

al

ec

ón

los

inc

as

jr.

pa

ne

pa

I.E Mirko Artemio Valverde. Capilla Nuestra Señora del Rosario. Capilla El Señor de los Milagros. Comisaría de Amarilis.

lla

ba

sti

da

s

la

cent

ral

m

b

Instituciones educativas

carr

eter

via

h

e ero

jr.

e ica

s

da

ti as

e sd

ela

pa

ica

ne

ga lla ón h lec

m

e lc

Leyenda

ua

a

tera

ma

allag río hu

carre

jr.

a ce

ntra

l

Comisaría Iglesia

78

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


FLUJO DE INCIDENCIA DE COMERCIANTES AMBULATORIOS Descripción

ida

n ve

Los comerciantes ambulatorios se encuentran mayormente en el Jr. Huallaga, Jr 2 de Mayo y Jr. Los Héroes de Cenepa.

a

u

a

ari

rsit

e niv

prolongación avenida universit

jr. 2 de m

aria

río huallaga

prolongación abtao

abtao

ayo

jr. 2

huaga

ers au niv ave

ma

yo

jr.huagalla

malec ón

nid

de

jr.huagalla

lla

itar

ia

río huallaga

jr.hu

aga

co jr. c

pas

jr. g

co

iras

jr.lim a

de

tich

vle

a np

ba

ste

jr. e

oles

au

niv

ers

itar

ia

río huallaga

erro

via h

pas

nid

aso

les

vle

tic

h

ave

jr.gir

as

c s in

o nl

ó

lec

ma

ga

a

de

ualla

ep l cen s de eroe

erro

río h

jr.lim a

jr. c

lla

pa n ba te

s oe

l

de

r

es

via

he

ba

sti

da

s

ela

cent

ral

as

tid

m

carr

Leyenda

eter

via

h

e ero

jr.

ica

s ba

e sd

ela

pa

alla ag hu ón

ica

ne

tera

m

e lc

carre

jr.

ma lec

río hualla

ga

m

al

ec ó

n

los

inc

as

jr.

a

ep

n ce

Alto

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Moderado

a ce

ntra

l

Los comerciantes ambulatorios se encuentran mayormente en el Jr. Huallaga, Jr 2 de Mayo y Jr. Los Héroes de Cenepa.

79


TRATAMIENTO DE LA CALLE PRINCIPAL VÍA PEATONAL, CICLOVÍA Y VEHICULAR (JR. LOS LAURELES) Vegetación

DESCRIPCIÓN:

1 2

Jirón los Laureles. La calle principal el jirón Huallaga hasta el jirón Esteban Pavletich todo un circuito que tomará como objetivo dar un tratamiento adecuado a las vías como a la introducción de mobiliarios e iluminación adecuada.

Ciclovía bidireccional 2.60m de ancho, material principal hecho de asfalto.

Recuperar los jirones Los Laureles, jirón Huallaga y Esteban Pavletich. El objetivo principal es recuperar la calle principal de los jirones Laureles, Huallaga hasta el jirón Esteban Pavletich, todo un circuito que tomará un tratamiento adecuado para que de esta manera las personas puedan interactuar con las áreas verdes del sector.

3

Ciclovía

Área de relajo

Vereda de adoquín con 4m. de ancho, hecho para el peatón para relajo. Paseo para las personas con mobiliarios urbanos adecuados.

Vía vehicular

Acceso a bicicletas, peatón y vehículos.

Vía vehicular hecha de concreto con 10m. de ancho para la circulación de vehículos menores como también combis.

(PROPUESTA)

80

TALLER DE PROYECTO URBANO Y PAISAJE


CONCLUSIÓN La ciudad de Huánuco posee muchos atractivos culturales, turísticos y paisajísticos además de ser considerada como la cuidad con mejor clima en el Perú. Alrededor de su historia ha tenido un crecimiento urbano notable, donde hasta el día de hoy se ve una ciudad que aún carece de adecuados espacios urbanos. En el trascurso del curso se analizó las diversas propuestas y diferentes sectores para desarrollar una intervención de peatonalización para la cuidad de Huánuco, donde la idealización de estos proyectos nos ayuda a mejorar y revitalizar el espacio público descentralizando las calles de una ciudad con un nuevo tratamiento de vías, donde el peatón es el principal actor en el espacio urbano permitiéndole relacionarse más con el lugar, vivirlo, caminarlo, disfrutarlo y así consolidarlo, pues a diferencia del peatón los automóviles tienen más espacios de circulación. Cualquier tipo de intervención realizada en un espacio genera transformaciones, pero dichas transformaciones no son las mismas en cualquier momento y en cualquier lugar, la respuesta depende mucho de la historia propia del espacio, su sensibilidad hacia ese tipo de cambios, la manera en cómo funciona y solucionarlas para el bien común de la sociedad. Es necesario analizar de manera detallada este tipo de intervenciones que se llevan a cabo con el fin de revitalizar espacios para que se consideren desarrollarlo en futuros proyectos de peatonalización. En este sentido nos encontraríamos con muchos obstáculos, ya que sin lugar a dudas están involucrados intereses políticos y económicos que muchas veces son ajenos a lo que la sociedad realmente necesita, trayendo consigo una serie de implicaciones e impactos en el espacio intervenido.

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

81


EDITORES: - BRENER EDGARD CÉSPEDES ALBINO - FLOR DE MARIA MAURICIO CUEVA - GIULIANA EDY ZAMBRANO CASTRO - JAMPIER CISNEROS VILLAR - JIMMY JHOEL SHAPIAMA NIÑO - JOSTEIN ALESSANDRO RIVERA REVOLLEDO - JUNIOR EDUARDO BERNARDO RAMON - LUCÍA FERNANDA ZEVALLOS RODRÍGUEZ - MARIELIA MICELINE RODRIGUEZ SERNA - WILVER JESUS LOYOLA ESPINOZA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.