CÁTEDRA ABOY - HISTORIA 3 AUTORXS PELLEGRINI, CLARA TINAO, LUCIANA VINDMAN, LUCAS
#F8
¿UN LABERINTO POSMODERNO? ¿Qué es lo que hace funcionar a las cosas? ¿Qué se oculta detrás del hastío de lo cotidiano? ¿El conocimiento experimental y/o empírico necesariamente nos ayuda a romper con la monotonía? ¿Cómo funciona la “zona de confort”? ¿Qué hay detrás de todo esto? Pero, ¿Qué rol ocupamos nosotrxs en estas decisiones? ¿Todos los caminos conducen al mismo lugar? ¿Qué posibilidades nos brinda lo ficcional? A veces es la ficción el modo que encontramos de decir algo que resulta extraño o incomprensible en su sentido más literal. Les proponemos ingresar en este laberinto que nos invita a reflexionar situadxs en un mundo capitalista como el nuestro, en un país como Argentina en la era posmoderna y desde una perspectiva individual-colectiva ¿Por qué hablar del laberinto? ¿Cómo se construye? En este sentido, nos resulta intrigante la idea espacial del laberinto y sus diversas formas ficcionales sumadas al concepto de recorrido y a los modos de exploración del mismo como analogía a una cierta manera de accionar que elegimos por sobre otras. En particular, en este trabajo tomamos este recurso simbólico espacial relacionado con la posmodernidad. Entendiendo la ambigüedad de este término, nos referiremos puntualmente a los siguientes conceptos: la sociedad de consumo, el individualismo, las abstracciones, lo estandarizado, la crisis de los valores y la moral, lo tecnológico, lo impersonal y lo momentáneo enmarcados en la realidad capitalista subyacente. “En este caso, sin embargo, se equivocaba: el laberinto es solo una de las muchas figuras del caos, entendido como complejidad cuyo orden existe, pero es complicado u oculto.” (CALABRESE, 1987: 146) Emplearemos la noción de heterotopías de Michel Foucault para armar nuestro laberinto, comprendido en el trabajo como los espacios “reales” que atravesamos. En el recorrido, resaltaremos estos lugares de carácter fenomenológico que pueden adquirir diferentes formas y que aparecen inscriptos en cierta relación de poder que condiciona las prácticas sociales de sus habitantes, fuertemente vinculadas a su contexto. Estos espacios aparecen en contraposición de las utopías que proponen una espacialidad ideal, absoluta y cerrada (CRAVINO, 2014). Por otro lado, definimos las situaciones que abarcan las diferentes heterotopías que proponemos tras haber leído el texto “Realismo Capitalista, ¿no hay alternativa?” de Mark Fisher que explora las contradicciones exponenciales del posmodernismo. Entonces, como metodología de análisis al final del recorrido habremos indagado implícitamente en la función de la cuestión ficcional durante el mismo e intentaremos polemizar el concepto de Realismo Capitalista como “el único juego al que podemos jugar” (FISHER, 2009: 25). En el recorrido, iremos descubriendo la presencia de distintas máscaras inspirados por la vida de Fernando Pessoa y su libro “Los heterónimos de Pessoa” ¿Qué son los heterónimos? ¿Cómo surge este concepto? Se denomina heterónimo a un
nombre falso que un autor literario adopta para firmar su obra. Él no sólo usaba un nombre falso, sino que se encargaba de generar toda una historia y una personalidad por detrás. A lo largo de su vida, este autor adoptó más de 100 heterónimos, por lo que cabe preguntarnos: ¿cómo es posible desarrollar tantos personajes -¿efectivamente lo son?-? De cierta forma, podríamos decir que los heterónimos se encuentran en el intersticio entre la ficción y la realidad, en constante diálogo entre sí. Toda una vida, viviendo múltiples vidas simultáneas ¿Serán los heterónimos de Pessoa otra manera de referirse a las máscaras? “Me siento múltiple. Soy como una habitación con innumerables espejos fantásticos que distorsionan en reflejos falsos una única realidad anterior que no está en ninguno y está en todos.” (PESSOA, 1987: 58) Consideraciones previas: La cuest ión i nt e nc i ona l . ¿Validamos la experiencia en la construcción de conocimiento? ¿De qué manera nos acercamos al recorrido? ¿Queremos emprenderlo ahora o en otro momento? ¿Cuán libres somos de elegir con qué o hasta que punto involucrarnos? La cuest ión r a c i ona l . En el mito griego de Teseo y el Minotauro, Ariadna le da un ovillo de lana a Teseo para que halle la salida. Si bien el mito es contado por un narrador omnisciente, hace foco en la experiencia descrita desde los personajes de Teseo y Ariadna, idea que retomaremos en este recorrido. Por otro lado, se describen los sucesos desde la óptica del desenlace, aquel momento en el que Teseo lograse enrollar la lana al punto de reencontrarse con su amada. Utilizamos este ejemplo para ilustrar el formato de acercamiento a las experiencias desconocidas estando aferrados a lo previamente conocido y con la mirada puesta en el final del recorrido. Como menciona Omar Calabrese, introducimos un laberinto donde en principio: “Cada operación de manipulación y hallazgo de los datos sucede así como recorriendo meandros de un laberinto e hilos de una madeja, sin pensar el mapa global de los recorridos” (CALABRESE, 1987:157) LUGARES. Los hay claramente señalizados e identificados, concretos y objetivos. Son aquellos aparentemente más ingenuos como los que nos indican dónde formar una fila o qué camino seguir en la ruta cuando queremos llegar a un destino. A su vez, hay otros más complejos como los aeropuertos que de hecho contienen a los primeros. También existen lugares a los que algunxs no entrarían nunca como una joyería o una villa, o una cárcel. Sea como sea, el lugar per se adquiere carácter al aparecer enmarcado en un contexto que le da valor. Nos interesa explorar esta indefinición de los lugares caracterizados no sólo mediante las subjetividades que lo habitan sino también por aquello que lxs enmarca y que nos contiene a todxs. ¿Cómo encontramos presencialidad en lugares tan complejos?
1. La heterotopía de la cotidianeidad La incomodidad del ambiente en casa me dirige en una actitud maquinal a mi habitación, mi punto de fuga. Presiono los dientes con una bronca contenida de que mañana será lunes otra vez y de que no sirve de nada hablarlo con nadie, porque TODXS a mi alrededor atraviesan lo mismo y al fin y al cabo nadie quiere cuestionarse qué carajo lx mueve. Si, soy consciente de que en 30 segundos o menos me sumergiré en la misma rutina de siempre, en ese modo tan común de distraerme sin pensar mucho en nada: haciendo zapping en la TV o mirando historias desconocidas en Instagram, con “I Should Watch TV” sonando de fondo a todo volumen. 3. La heterotopía del castillo [12:21, 29/10/2020] Hola, cómo estás? [12:21, 29/10/2020] Obra social: ¡Gracias por comunicarte con Salud para todxs, Buenos Aires! Bienvenidx al sistema de atención telefónica, el mismo funciona de lunes a viernes, de 8 a 14hs. A continuación te facilitamos el menú de opciones. Recordá que no podes enviar audios ni videos, de lo contrario no podremos atender tu solicitud. Para más información ingresá en www.x.com. [12:23, 29/10/2020] Introduzca su consulta a continuación [12:26, 29/10/2020] La ley estipula que los beneficiarios de pensiones no contributivas tienen el derecho de recibir las medicacion correspondiente al tratamiento de manera gratuita. (...) De qué manera puedo hacer uso de este derecho? ¿Dónde debo dirigirme? ¿Qué debo presentar ? [9:52, 30/10/2020] (procedimiento repetido TRES veces) Hola [10:59, 2/11/2020] Hola [10:59, 2/11/2020] Hola [10:59, 2/11/2020] Hola [11:00, 2/11/2020] Hola [11:00, 2/11/2020] Hola [11:00, 2/11/2020] Hola [11:00, 2/11/2020] H [11:00, 2/11/2020] O [11:00, 2/11/2020] L [11:00, 2/11/2020] A (- L.V.: Ya fue chicos, cambiemos de tema… Esto se volvió muy complicado y largo...aparte seguro aprobamos igual sin enroscarnos tanto)
“estos actos de interpretación, estos desplazamientos de la responsabilidad son en definitiva todo lo que es el gran Otro” (FISHER, 2009:56) 5. LA HETEROTOPÍA DEL NUDO -¡BASTA! NO QUIERO JUGAR MAS EN ESTE LABERITO PERVERSO- SE LA ESCUCHA GRITAR A UNA DE LAS VECINAS DE LA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA COMUNA 8, QUE PARTICULARMENTE OCUPA UNO DE LOS TANTOS NUDOS INTRINCADOS, INCONCLUSOS, ANÓNIMOS DEL COMPLEJO SOLDATI QUE UNA VEZ ALLÁ POR LOS AÑOS ‘70 GANO UN CONCURSO DE ARQUITECTURA. -Ir al fin del juego4. La heterotopía estatal “… Ha llegado el momento. Lo señala un diálogo breve, impresionante. - ¿Qué nos van a hacer? -pregunta uno. - ¡Camine para adelante! -le responden. - ¡Nosotros somos inocentes! -gritan varios. - No tengan miedo -les contestan-. No les vamos a hacer nada. ¡NO LES VAMOS A HACER NADA! Los vigilantes los arrean hacia el basural como a un rebaño aterrorizado. La camioneta se detiene, alumbrándolos con los faros. Rodriguez Moreno baja, pistola en mano. A partir de ese instante el relato se fragmenta, estalla en doce o trece nódulos de pánico. -Disparamos Carranza -dice Gravino-. Yo creo que nos matan.” (WALSH, 1957:47) (- C.P.: Nose, siento que no puedo escribir sobre algo que nunca viví, no puedo…-despues de leer el texto- Uff, se me puso la piel de gallina… que locura pensar que estas cosas pasaron y siguen pasando)
2. La heterotopía del éxito “Desde pequeño quería ser beisbolista, no llegué Así que aprendí a batear hits por encima de una pista Volví a tomar alcohol en mi despacho Escribo bien sobrio, pero escribo mejor borracho Cuando caigo en depresión Mis problemas se los cuento a la ventana del avión El estrés me tiene enfermo Hace diez años que no duermo El IRS me sigue investigando, me estoy divorciando Pero no importa, yo sigo rimando Cometo errores, pero hago lo que puedo Aprendí a aterrizar sin ruedas Y aunque en la calle me reconocen Ya ni mis amigos me conocen Estoy triste y me río El concierto está lleno, pero yo estoy vacío En la industria de la música, todo es mentira Mi hijo tiene que comer, así que sigo de gira Solo me queda lo que tengo No sé pa' dónde voy, pero sé de dónde vengo”(RENÉ, 2020) (- L.T.: Che banquen, medio absurdo escribir esto… Si que sabemos nostrxs del éxito?)
Fin del juego MINOTAURO Estoy decidido. (...) Qué sabes, tú de muerte, dador de la vida profunda. Mira, sólo hay un medio para matar los monstruos; aceptarlos (CORTÁZAR, 1948) (todxs tenemos contradicciones)
LUGARES. Sin embargo, todo primer lugar puede ser -en profundidad- la máscara que adopta el Otro. ¿Qué se oculta detrás de la máscara? ¿En qué punto la máscara nos resulta un recurso atractivo? Como el primer rey del cuento de Borges “Los dos reyes y los dos laberintos”, este laberinto de máscaras blancas no fue creado por un ser humano genérico sino más bien por un hombre, capitalista y occidental, indiferente ¿Cómo el ser humano puede crear un laberinto tan impersonal? Es en el nudo de este juego en donde la realidad más urgente se hace presente al punto que el sistema no la puede asimilar. Como menciona Calabrese acerca de los nudos: “se recorre el laberinto o se desata el nudo solo deduciendo ciertos movimientos a cada cruce o enredo.” (CALABRESE, 1987: 148) Descubrimos entonces que ciertamente hay un Otro que permanece enmascarado, que se sostiene mediante los mismos pilares que se oponen a él y frente al cual debemos crear otro juego diferente y genuino, porque pretender oponerse a él solo sería una manera más de ser absorbidxs por su juego macabro, nutrido en función a las contradicciones que plantea. Es en este punto en que nos surge la pregunta: ¿Es posible crear otro juego que sea justo para todxs? No nos centraremos en la cuestión del juego en sí, pero tal vez para que suceda debemos primero tener en claro con qué/quién estamos jugando y a que juego, bajo qué términos. Y hay algo que no podemos perder de vista: existen personas con quienes ya han jugado demasiado, que no se quieren meter en ningún laberinto más y está bien. El laberinto, de existir, debe ser opcional. Cada heterotopía devela una o más máscaras del capitalismo. Análogamente, cada una introduce un nuevo laberinto: Heterotopía 1: Aludimos a los estímulos y sensaciones producto de la industria del entretenimiento que, para atravesar el estrés laboral que propone el sistema consumimos on demand (hoy, desde la infancia) (Fisher, 2009) y componen una de las tantas máscaras del capitalismo que nos atraviesan en el problema y en su supuesta solución.
Heterotopía 2: Nos parece interesante que esta heterotopía aparezca debajo de la de la cotidianeidad dado que el éxito como comúnmente se lo concibe es evidentemente insaciable. Quienes constituyen los objetos de consumo del mismo, habiendo aparentemente alcanzado ese horizonte competitivo que nos plantea el sistema, descubren que en la cima a fin de cuentas no hay nada. Asimismo, en la canción René de Residente la misma denuncia termina siendo presa del sistema de cierto modo dado que critica a la industria musical pero la canción puede escucharse desde Spotify y Apple Music, lo cual nos introduce en un nuevo laberinto de máscaras contradictorias. Heterotopía 3: “El Castillo” refiere a la novela de Kafka donde K, el personaje principal, es un agrimensor que es contratado para trabajar en cierto Castillo de una aldea donde el acceso al poder y a los mandatos del mismo parecen inalcanzables. Los encargados de darle una respuesta o indicar acciones claras no saben a quién responden ni qué deben decir, ni siquiera se cuestionan el puesto en el que están. K podría ser cualquiera de nosotrxs enfrentándonos a respuestas vacías, call centers, sonrisas falsas de empleados que responden a cierta máscara corporativa que acciona de un modo automático y despersonalizado. Heterotopía 4: Nos planteamos en este caso la idea de la vigilancia y persecución estatal para con cierto sector social que es a la vez víctima y sostén del sistema.
personajes y sus vivencias. En particular nos referimos a cómo la película pone bajo la misma luz a sucesos que generalmente permanecen ocultos y a los cuales se les da en el film el mismo protagonismo que a aquellos que suelen ser más socialmente aceptados. Ejemplificamos esto con una escena en la que en un sofisticado restaurante con infinitos conductos de ventilación o quién sabe de qué surge un atentado, en el cual las mesas no afectadas disimulan y siguen con su velada demandando a los meseros la misma atención, quienes absurdamente obedecen. Desde esta coexistencia se revela lo insoportable del desinterés, del cinismo y la manipulación: desde los formularios como herramienta indispensable para accionar hasta las instalaciones de acondicionamiento excesivas y complicadas escondidas dentro de los muros. Ésta película no solo es una cinta de ciencia ficción distópica, sino que a su vez es un reflejo de la pura realidad. Muchas veces nos encontramos inmersos en el laberinto sin darnos cuenta. El recorrido es tan complejo y difuso, que es difícil saber cuando se está adentro y cuando se está afuera, si es que esto es posible. A veces el contexto es el que termina de definir en dónde nos encontramos. Cabe entonces preguntarnos si: ¿Se pueden romper las máscaras o escapar de los laberintos? Y retomamos la pregunta, ¿podemos inventar otro juego más justo?
Las heterotopías 4 y 5 aluden a eventos sucedidos en los ‘60 y ‘70, esta decisión es a propósito para revelar la atemporalidad de ciertas mascaras y laberintos que se acumulan y se estructuran haciendose dia a dia más intrincados. Entonces, las máscaras tienen diferentes usos: esconderse, aparentar, ser alguien con alguien y otro con otro, pero también se pueden utilizar para denunciar. Y es este último otro de nuestros cuestionamientos: la utilización de la ficción como herramienta de denuncia. Como mencionamos a través de la canción de Residente, en este punto nos interesa repensar las intenciones de base y la coherencia entre la historia ficcional y el mecanismo que la respalda y sostiene. ¿Un laberinto posmoderno? Nosotxs usamos la metáfora del laberinto justamente para romperla al final ¿Por qué a veces requerimos de un laberinto o de una máscara para contar la realidad? Una posible respuesta podría ser que vuelven más amena la cuestión, o que tal vez en el fondo no nos animamos a enfrentar lo que nos vienen a contar. Desde la convivencia de distintos procesos que nos atañen a todxs, atravesándonos de distinta manera, es que reflexionamos también sobre la película Brazil de Terry Gilliam (1985). La película plantea escenarios con realidades posmodernas diferentes para cada clase social que las compone. Asimismo, nosotrxs intentamos dar lugar a los distintos sectores sociales que coexisten. A medida que avanzamos en ella nos interiorizamos en el aparentemente atractivo y llamativo futuro ficcional que propone, sintiéndonos cada vez más identificados con los
BIBLIOGRAFÍA BORGES, Jorge Luis. (1941). El jardín de senderos que se bifurcan. CORTÁZAR, Julio. (1962). Los reyes. CALABRESE, Omar. (1987). La era Neobarroca. FISHER, M. (2009) Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? GILLIAM, Terry. (Director). (1985). Brazil. USA. Embassy International Pictures. FOUCAULT, Michel. Conferencia Marzo 1967 en Centre d'études architecturales de Paris. La Garganta Poderosa, un acto de libertad. 27 diciembre, 2010.
Recuperado de: [https://lapodersa.org.ar/2010/12/la-garganta-poderosa/] PESSOA, Fernando. (1987). Sobre literatura y arte. «Textos generales sobre la heteronimia». WALSH, Rodolfo. (1957). Operación Masacre. CRAVINO, Ana. (2014). La noción de heterotopía y su aplicación en el análisis de la enseñanza del proyecto en la Escuela de Arquitectura de Buenos Aires, 1901-1948.
IMAGENES
#2 #2
#3
#1
#4 #5 #6
#7
#8
CÁPSULA #1 - Reina de corazones de “Alicia en el País de las
#5 - Untitled (from the Mask Series with Saul Stein-
#2 - Documental “En busca de Ricardo III”. Al Pacino.
#6 - Película “Cube”. Vincenzo Natali. 1997.
#3 - Película “El hoyo”. Galder Gaztelu-Urrutia. 2019.
#7 - Ex penal de Usuahia. 1902-1947.
#4 - “infra-realismo-capitalista”. Bruno Varela. 2019.
#8 - Cortometraje “Un perro andaluz”, Luis Buñuel.
Maravillas”. 1951.
1996.
berg), 1962.
1929.