Hola!
Soy Lucía de Fátima Velásquez Prieto. Profesional interdisciplinario de Perú enfocada en la arquitectura, urbanismo e investigación.



Egrese de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma en 2019, titulándome en 2021. Egresada de Maestro en Ciencias por la Universidad Nacional de Ingeniería, con mención en Planificación y Gestión Urbano Regional.

He participado en diversos concursos de arquitectura nacionales e internacionales. Además de dar ponencias sobre investigaciones en el campo urbano-social y su relación con la arquitectura. Además de lograr publicaciones en diversas editoriales y la calificación de excelencia en el proyecto de fin de carrera que además ha sido publicado y expuesto. Realizo la docencia desde el 2019 en el taller 5 y 15, a cargo del Arq. Juvenal Baracco, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma.

Co-Fundadora de la revista de investigación U. Llaqta, editada por la Universidad Ricardo Palma, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Y fundadora de LARU (Laboratorio de Arquitectura y Resiliencia Urbana), donde realizo proyectos residenciales, comerciales y de espacios públicos; para reactivar espacios a diversas escalas, considerando a la arquitectura como integrador urbano.






ARQUITECTALUCÍA DE FÁTIMA VELÁSQUEZPRIETO




EDUCACIÓN
agosto 2019 | diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA | FAUA Egresada de MSc. Planificación y Gestión Urbano Regional
agosto 2013 | diciembre 2018
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA | FAU Arquitecta
WORKSHOPS
27 y 28 mayo 2021 10 horas lectivas
Ministerio de Vivivienda Construcción y Saneamiento II Seminario Taller Macroregional “Ocupaciones Seguras en Ámbitos Urbanos”
02, 05, 06, 09 y 12 agosto 2019 | 24 horas lectivas
COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ | CAP Diseño de Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
mayo 2018 Parlamento Joven
Parlamentaria Joven Regional por Lima Organizado por el Congreso de la República del Perú y la fundación Hanns Seidel S ung a nivel nacional.
SOFTWARE
EXHIBICIONES Y PREMIOS
2021
PROYECTO DE FIN DE CARRERA Calificación de excelencia FAU-URP Centro de desarrollo social para la regeneración urbana interdistrital en la urbanización Prolima, Los Olivos
2022
MACRO JORNADAS ESPECIALES
Panelista: El impacto de las intervenciones urbanas en la psicología social | FAPS-UNFV
2021
4TO FORO CIUDADES CÓMO VAMOS Panelista: Equidad Urbana
BIENAL DE VENECIA
Palazzo Bembo | Tallere 15 | Fotografía y diagramación
EALIMA SEMINARIO SOBRESALIENTES Panelista: Proyecto de Fin de Carrera 2020 | 2016 2014
CENTRO CULTURAL CCORI WASI Fotografía, diagramación y exposición
CONCURSOS
2021
ARCHMELLO COMPETITIONS Thesis of the Year Award
NON ARCHITECTURE AWARD
Finalista en el concurso internacional | Categoría: Urbanismo Proyecto: 28226_Grassroots niches for the urban regeneration
2019 DNADD Proyecto: Gatogether. A new community center in Lima, Peru.
2017 IS ARCH Finalista en la 8va edición Proyecto: Symbiosis of a dysfunctional family
PUBLICACIONES
EXPERIENCIA PROFESIONAL
marzo 2022 actualidad IMAX Tasador inmobiliario
diciembre 2019 agosto 2021 TRATZO Arquitecto Proyectista julio 2017 | julio 2019
AKP STUDIO SAC Arquitecto Junior
julio 2016 | julio 2017
NKV CONSTRUCTORA Asistente de Arquitectura
febrero 2016 | abril 2016 Municipalidad de Los Olivos Practicas de arquitectura
EXPERIENCIA FREELANCE
RESIDENCIAL
Diseño: Casa de Campo Cieneguilla
HABILIDADES
Diagramas Conceptuales
Diseño Arquitectónico Diseño Urbano Diseño Interior Mobiliario Paisajismo Renderizado Postproducción
ARKINKA 304 2021 DILAT ARQ 2021 EALIMA 2021 Hashtarch 2021 Dollhouse 2020 Isarch 2017 Maquetas Aparte 2014
IDIOMAS
Remodelación: Terraza Jardín Los Olivos Remodelación: Patio interior Los Olivos Diseño: Departamento Dúplex | San Martín de Porres
COMERCIAL | EDUCATIVO
Remodelación: Instituto de Salud | Cajamarca Remodelación: Nido Santa Rosa Remodelación: Colegio Primario | Santa Rosa
EXPERIENCIA ACADÉMICA EXPERIENCIA
EN
ES FR
ASOCIACIÓN CULTURAL PERUANO BEITÁNICA ESPAÑOL NATIVO
VOLUNTARIADO
FRANCÉS
agosto 2019 | actualidad CÁTEDRA FAU | URP TALLER 05 | BÁSICO | NIVEL 1 TALLER 15 | MANZANA | NIVEL 4
agosto 2019 | diciembre 2020 ASISTENTE CÁTEDRA FAU | URP URBANISMO 2 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO ACADÉMICO PROYECTO
2021 CHASQUI 2 UNI Proyecto aeroespacial Experimentación con imágenes satelitales y el territorio
marzo 2022 | actualidad U.LLAQTA
Revista de investigación de arquitectura y urbanismo | Editada bajo estándares internacionales de indexación FAU | URP
































Diseño arquitectónico, urbano, paisajismo y postproducción




Excelencia académica en la Universidad Ricardo Palma
Publicado en la edición 304 de la revista ARKINKA Expuesto en el Seminario Sobresalientes de EALIMA Concurso en Thesis of the year Award en ARCHMELLO COMPETITIONS Finalista en el concurso internacional NON ARCHITECTURE AWARD : Grassroots niches for the urban regeneration





2021






PROYECTO DE FIN DE CARRERA


























Centro de desarrollo social para la regeneración urbana interdistrital en la Urbanización Prolima, Los Olivos - Perú
s a el o la





Proyecto ubicado en el distrito de Los Olivos en la ciudad de Lima, Perú. El objetivo del proyecto era fomentar una integración a nivel urbano-social, a partir de la inserción de un proyecto arquitectónico que supla las necesidades básicas de sus habitantes y fomente la ocupación del espacio público, dinamizando el área seleccionada para su intervención. La misma que inicialmente era considerada un espacio residual que genera una fragmentación del territorio, producto de un remanente entre la vía principal (Avenida Canta Callao), con el río Chillón.













La estrategia de intervención, nacio del estudio del fenómeno de las organizaciones sociales de base (OSB). Las cuales generaron una red de ollas comunes que integran socialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, a partir de las acción comunitaria, en donde las jefas de familia tomaban decisiones de supervivencia, fomentando la participación ciudadana dentro de su comunidad.

























El clon y el habitáculo se basaron en las líneas de Nazca, considerando la estructura, forma y espacios de manera escencial, por lo que el refugio o shelter se construyó partir de un módulo piramidal. que variaba en sus dimensiones y posición. El proyecto fue expuesto en el Ccori Wasi y colocado en la publicación anual del taller 05 de la Universidad Ricardo Palma, a cargo del Arq. Juvenal Baracco y expuesto en el museo Ccoriwasi - Miraflores, Lima






2021 - 2022
EXPOSICIONES Y PONENCIAS




He tenido la oportunidad de participar como ponente sobre diversas investigaciones urbanas, en donde el centro de la investigación han sido las organizaciones sociales de base y su vinculo e impacto sobre el comportamiento social de una comunidad sobre su entorno y como afecta el estado actual de este a su bienestar.

2021
BIENAL DE VENECIA

Diseño y diagramación de fotomontajes para la exposición del Taller 5 y 15 de la Universidad Ricardo Palma a cargo del Arq. Juvenal Baracco en Palazzo Bembo.

2021

DISEÑO URBANO PLAN DE MOVILIDAD URBANA EN LOS OLIVOS
Reestructuración de la movilidad urbana en el distrito de Los Olivos, ubicado en Lima-Perú. En base a las rutas cortas de máximo 30 minutos.

Estas son principalmente las que utilizan a la bicicleta como medio de transporte, hacia un medio de transporte masivo, como la vía de Metropolitano. En este caso particular, la estación Naranjal que es el inicio de la vía troncal en Lima Norte, se ubica en el distrito de Los Olivos. Para ello se realizó un mapeo de la situación actual en el sistema vial del distrito y posteriormente se analizó su conexión con los distritos aledaños, para plantear una ruta de transporte sostenible, optimizando las existentes y mejorando la calildad de vida de los residentes.



Misión y Visión de la movilidad


Objetivo1 Lineamiento1
Articular las vías principales (Panamericana Norte - Av. Canta Callao - Av. Universitaria), con las vías secundarias en los nodos importantes del distrito, ya que solo se está priorizando a auto.
Generar rutas de transporte no motorizado desde los nodos principales hacia las vías secundarias, colocando estaciones de bicicletas para promover la intermodalidad.



Proyecto1
El los nodos: Av. Canta Callao, Av, Universitaria y Naranjal ubicados en la Panamericana Norte, generar una infraestructura que facilite el paso de ciclistas, colocar paraderos de bicicletas, para promover la seguridad y aumentar las opciones de los modos viaje.

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TARMA
Propuesta territorial en base a la integración socio-económica en base al turismo en la provincia de Tarma en Perú. El estudio se basa en la metodología del enfoque territorial.




PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TARMA
Propuesta territorial en base a la integración socio-económica en base al turismo en la provincia de Tarma en Perú. El estudio se basa en la metodología del enfoque territorial.

Marco teórico: Epistemología del turismo: Teoría del sistema onírico. Maximiliano E. Korstanje
Leyenda
Medio Ambiente
Población
Seguridad
Hitoprincipaldeintercambio comienzodelcaminoinca denorteasur
Hitodeintercambioprovincial pasodelareservanacionalde Junínhacialospoblados
Hitoturísticosecundario delcaminoinca
H1 H2 H3 H5 dep r onas Economía Religión Política Es é c de
Hitoturísticosecundario fueradelcaminoinca
Cápacñan
Carreteracentral
Circuitoturísticosecundario
Accesibilidad por la carretera central (vía terrestre)
Lima - La Oroya - Tarma - Tarma (capital del distrito) 6h
Lima - Jauja - Tarma – Tarma 7h
Huancayo - Jauja - Tarma (Capital del Distrito y de la Provincia) 2.20h
Análisis, diagramación y postproducción



2021
INVESTIGACIÓN Y DIAGRAMACIÓN REVISTA
U.LLAQTARevista científica de investigación sobre arquitectura y urbanismo, con miras a la indexación.



Como co-fundadora y editora realizo el diseño y diagramación de la misma, además de la defición del contenido.


INSTITUTO DE SALUD EN CAJAMARCA

Se realizó un nuevo diseño que adapte la infraestructura existente al nuevo uso educativo. Para ello se comenzó con el análisis del lugar, desde su ubicación y accesos. Para ello tenía una ubicación privilegiada en el centro de la ciudad. Además era una de las pocas sedes educactivas dentro del área urbana.















