Periódico Ciudadanía Transcompleja

Page 1

Pag. 01

Viernes, 16 de octubre del 2020 AÑO: XX NÚMERO:001

PARA LA TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA PAG.

PAG.

PAG.

Dr. José Felipe Cabeza Organizaciones hacia una visión transcompleja.

Dra. Crisálida Villegas Ética en las organizaciones transcomplejas.

Dr. Wilfredo Camacaro Tovar Dra Betty Mota: Responsabilidad Empresarial en una Economía Circular.

E

DITORIAL: de los autores dio lo mejor de sí, Este primer todo por un profundo amor al n ú m e r o d e conocimiento y a la gente, C i b e r n é t i c a porque esto es para la gente, Organizacion p a r a q u e s e d i v u l g u e , a l p a r a l a internalice, discuta, aplique o T r a n s f o r m a c i ó n d e l a s no. de acuerdo a las creencias, C o m u n i d a d e s , e s posturas y vivencias de cada definitivamente un producto quien. Es, definitivamente un t r a n s c o m p l e j o : homenaje a la libertad de m u l t i d i s c i p l i n a r i o , pensamiento, y a lo más c o l a b o r a t i v o , r i g u r o s o , maravilloso de la gente, la r e a l i z a d o c o n m u c h o solidaridad. compromiso, donde cada uno La Dra. Crisálida Villegas nos la Arq. Laura Bolla, nos regaló dos de habló de la ética en las organizaciones sus obras, un dibujo y un poema transcomplejas señalándonos los surgido a partir de este. Por mi parte, pilares que deben sostenerlas, aproveché la oportunidad de plasmar mientras que el Dr. José Cabeza nos mis propias ideas, ya sea interpretando dio pautas sobre cómo construirlas. los pilares de la Dra. Villegas, ya en la Con mi profesor de Desarrollo discusión con mi maestro, o más Económico y Doctrinas Económicas tratando de comparar similitudes entre e n F a C E S , U C , s o s t u v e u n a las cibercomunidades, concepto interesante conversación sobre la desarrollado por las Dras. Crisálida responsabilidad empresarial en la Villegas y Nohemí Alfonzo, con el economía circular, y mi buena amiga desarrollado por mí sobre las Redes

LOS AUTORES:

J

Crisálida Villegas González: Docente e Investigadora en el área educativa (UBA), Lic. en educación egresada de la UPEL. Además de haber realizado un buen número de cursos relacionados con la educación, nuestra autora tiene una Maestría Andragogía un Doctorado en Educación y varios Postdoctorados: ciencias de la educación, investigación e investigación transcompleja. Es Cofundadora y actual Presidente de la Red de Investigadores de la Transcomplejidad (REDIT), Presidente Adjunto para Venezuela del Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica (CESPE). Conferencista nacional e internacional, autora y coautora de artículos y libros sobre la transcomplejidad. Yo tendría que agregar, solidaria y profundamente enamorada del conocimiento.

J

José Felipe Cabeza: Docente e Investigador de la UC, Licenciado en Contaduría Pública y Administración Comercial, con

Maestría en Educación Superior e Investigación Educativa, Doctor en Ciencias de la Educación y Post Doctor en Investigación Transcompleja.

J

Wilfredo Camacaro Tovar: Docente Universitario (UC), Economista (UC), Especialista en Ciencias Administrativas, con Maestría en Administración (UCV) y Desarrollo Económico (Universidad Internacional de Andalucía - España), Doctor en Ciencias Administrativas (Convenio UC-UNESR), Doctor aspirante en Estudios del Desarrollo (CENDESUCV), Curso Postdoctoral en Ciencias Económicas y Sociales. Además es profesor investigador en varias universidades nacionales (UCV, UCAT, UPEL, UNESR, UDO, UNITEC, entre otras). Autor y Coautor de varios libros relacionados con el área económica y financiera, y un gran gremialista.

J

Laura Bolla de Lombardo: Arquitecto (LUZ), Docente, Políglota (habla español, italiano, inglés, francés, alemán, y comprende el ruso), ha obtenido varios premios nacionales e

Ciudadanas de Participación Comunitaria. Por supuesto, no podía faltar en este número, la referencia a un filósofo hippie que quiso construir la libertad del pueblo chileno, y fracasó en el intento, pero que nos legó la teoría que le da título a este ejemplar, y que yo utilicé para desarrollar mi propia teoría gerencial, llamada Gerencia Sinérgica. Para ustedes, un regalo sistémicamente transcomplejo. internacionales en el área del diseño, conferencista nacional e internacional, empresaria, dirigente comunitaria, pero lo más importante es una artista polifacética y amante ferviente de su país (Venezuela), comprometida con causas justas, y tan desprendida que nos regaló dos de sus obras: una pintura y un poema libre, donde queda plasmado el espíritu transcomplejo de la artista.

J

Betty Mota: Docente Universitaria, Economista (UC), Diplomado en Gobernabilidad y Políticas Públicas ( UCAB) con Maestría en Planificación del Desarrollo Regional (UDO), Doctora en Gerencia (UNY), con estudios Postdoctorales en Gerencia (UNY). Además ha realizado varios cursos en el área de la desarrollo y sustentabilidad, economía del comportamiento y empoderamiento ciudadano (BID). Autora y coautora de varias investigaciones relacionadas con el Desarrollo, la organización ciudadana. Su propuesta investigativa es un Modelo Gerencial Sinérgico entre los gobiernos locales y las comunidades organizadas.


Pag. 02

Viernes, 16 de octubre del 2020 AÑO: XX NÚMERO:001

ÉTICA PARA UNA ORGANIZACIÓN TRANSCOMPLEJA Dra. Crisálida Villegas La ética es consustancial al ser humano y rige su comportamiento en todas las dimensiones y contexto en donde se desempeña. De ahí que, influye sobre la conciencia con prohibiciones, normas, principios y un sistema de valores que ayudan en el control del comportamiento. Sin embargo frente a la transcomplejidad de las o rg a n i z a c i o n e s d e l a c o n t e m p o r a n e i d a d caracterizada por la incertidumbre y las paradojas del entorno, es necesario reconocer en algunos

casos no hay decisión buena o mala, como solo dos alternativa, más bien habrá varias posibles decisiones que podríamos tomar en un caso específico. No hay duda que en la realidad oscura, azarosa y compleja de las organizaciones en la actualidad es más difícil decidir; en consecuencia se impone nuevos enfoques éticos acompañados por renovados afianzamientos de principios y valores. La ética se asoma como la luz necesaria para caminar en medio de la oscuridad. Lo planteado permite precisar cuatro

categorías para caracterizar esta nueva ética más relativa a virtudes que a prohibiciones: (a)autorresponsabilidad, en el sentido de asumir las intenciones y las consecuencias de las propias decisiones, (b)solidaridad como la actitud de tomar en cuenta al otro en función de sus derechos, de su dignidad y de sus circunstancias; (c) integridad como la coherencia entre lo que se cree, se dice y se hace e (d)integralidad como el actuar armónicamente independientemente de los roles y de los contextos.

Bases de la Transcomplejidad

LA ÉTICA TRANSCOMPLEJA… INTERPRETANDO A CRISÁLIDA VILLEGAS Dra. Betty Mota Cuando leemos a la Dra. Villegas y su nueva ética, caracterizada, según sus palabras, más por virtudes que por prohibiciones, nos percatamos que la hace descansar sobre 4 pilares: la autorresponsabilidad, la solidaridad, la integridad totalizante y la integridad espiritual. A partir de allí vemos a un hombre ético, construyendo organizaciones éticamente sustentables para la sociedad. En eso consiste la transcomplejidad, en la construcción de un mundo vivible, palpable, donde el esfuerzo de las partes integra armoniosamente el todo. ¿Y qué significa esto? Encontremos la respuesta, analizando los pilares de los que habla la autora. La autorresponsabilidad: nadie la impone, ni la definición de tareas ni horarios. Estos tan solo sirven de referentes. El hombre que se impone a sí mismo esa responsabilidad lo hace convencido de que forma parte de un todo mayor y que, por muy pequeño que sea su ausencia o peor aún su irresponsabilidad a la hora de enfrentar los retos, haría tambalear el edificio. No puede permitírselo. La solidaridad: si se es parte de un todo armónico, cuya presencia es indispensable para

mantener el equilibrio, necesariamente se debe ser solidario. Acá pudiéramos ver la solidaridad más que como un acto de desprendimiento como un acto de ¿egoísmo? ¿Pudiera esto ser posible? Veamos. Si me he impuesto ser responsable para que el todo funcione armónicamente, no puedo permitirme que falle, debo entonces hacer todo lo que esté a mi alcance para que logre su cometido; y parte de ese “todo de mi parte” es ayudar a que otros también lo logren. Visto así la solidaridad ya no es solo un acto de desprendimiento, es también utilitarista; empero, y acá pudiera haber una contradicción en el término, no es un utilitarismo egoísta porque no es un simple dar para recibir en lo particular, sino un dar para que se logren los objetivos del todo. Así, lo que motiva mi solidaridad, que pudiera verse como “egoísta”, es el fin superior. Doy al otro todo lo que puedo de mí, respetándolo en su particularidad (derechos, dignidad y circunstancias), porque solo ese dar pleno garantiza propia plenitud. La integridad totalizante: creer, decir y hacer. Tres palabras que abarcan la ética transcompleja que nos plantea nuestra autora. En efecto, para Villegas no puede haber contradicción alguna entre las convicciones del ser, su palabra y su actuación. Es por ello que las organizaciones

transcomplejas son íntegras en términos de la totalidad, porque reproducen en sí misma la esencia del que las cree, las transmite, las construye. En fin del que les da vida. Integridad espiritual: no lo dice así la Dra. Villegas, pero es la conclusión a la que llegamos. Creer, decir y actuar en términos de la transcomplejidad, debe provenir de algo más allá del cuerpo. Debe provenir de una cosmovisión que nos traspasa, que nos abarca. Es lo que he interpretado como integridad espiritual. Esa integridad profunda es la que explica que creamos y que en función a ella transmitamos ese creer buscando transformarlo en acciones, sin importar el rol que ocupemos, desde el más humilde hasta el que dirige, ya que en las organizaciones transcomplejas, todos son importantes porque todos convergen en la totalidad. Por eso creo que si más hombres nos sostenemos en los pilares que nos muestra nuestra autora, más organizaciones responsables con la vida se crearán ¿Cómo hacerlo? Estoy convencida que debe ser desde la familia, la escuela, la comunidad, en fin desde la sociedad, y todo ello bajo el abrigo de un sistema educativo transcomplejo. Pero de eso pudiera hablarnos luego la autora de la ÉTICA TRANSCOMPLEJA.


Pag. 03

Viernes, 16 de octubre del 2020 AÑO: XX NÚMERO:001

ORGANIZACIONES HACIA UNA VISIÓN TRANSCOMPLEJA Dr. José Felipe Cabeza En los ambientes organizacionales se viven tiempos de cambios que requieren la adaptación imperativa de las empresas, para sobrevivir, crecer y ser competitivas. Por ello el desafío que se presenta en cuanto a una visión transcompleja, contextualizada en diferentes disciplinas, lo que implica el direccionamiento del sector empresarial hacia una gestión que no sólo se limita a las áreas funcionales de la administración (mercadeo, finanzas, organizaciones, gestión humana), sino también en la investigación, la cual se convierte en el motor de desarrollo y por ende en el principal factor diferenciador. Las organizaciones transcomplejas darán respuestas a soluciones empresariales utilizando alternativas más allá de lo que se está acostumbrado, con compromiso no sólo frente los accionistas o propietarios, sino también ante el resto del mundo y

especialmente frente a un profesional, que deberá manejar la ética, lo legal, el trabajo, los recursos (humanos, financieros, tecnológicos y materiales); así como también los asuntos socioculturales y políticos. Rigoberto Lanz plantea que solo mediante una óptica transcompleja se puede crear conocimiento y construir una adecuada plataforma para pensar los cambiantes escenarios organizacionales. En una organización transcompleja destacan tres elementos esenciales: (a) el pensamiento complejo de las personas que conforman desde su profesionalidad los nuevos espacios empresariales; (b) el motivador de un gerente que dirija la organización por senderos transdiciplinares que genere el entramado de conocimientos y saberes, que permitan soluciones en momentos de riesgo y (c) la misión y visión organizacional transcompleja, para transformar no solo espacios y procesos, sino los equipos de trabajos, que es donde está la verdadera evolución no solo de las empresas, sino del mundo.

DIALOGANDO EN ECONOMÍA CIRCULAR Dr. Wilfredo Camacaro Tovar Dra. Betty Mota

BM: Estoy acá con el Dr. Wilfredo C a m a c a r o To v a r, E c o n o m i s t a , P r o f e s o r Universitario, con múltiples estudios en sustentabilidad, responsabilidad social empresarial, profesor en Desarrollo Sustentable en el Programa Doctoral en Ciencias Económicas y Sociales de la FaCES, Universidad de Carabobo, y un estudioso en Economía Circular, además, y lo digo con profundo orgullo, mi profesor de Desarrollo Económico y Doctrinas Económicas en FaCES, UC. Nuestro diálogo se centró en los Constructos sobre la Responsabilidad Empresarial en una Economía Circular que viene realizando, y que pronto veremos plasmados en su próximo libro. BM: Qué podemos entender por Economía Circular WCT: Se corresponde con el proceso de generación de bienes y servicios bajo el principio de generar una mayor eficiencia en la producción, con una disminución del consumo de agua, energía y materias primas así como en la generación de desperdicios. Incluye una reducción de la emisión de residuos a través del reciclaje además del reúso de todas las fuentes antes mencionadas, como también de los materiales y equipos en toda la cadena de valor, ampliando con ello, el circuito económico tradicional. BM: Quiere decir que en la economía previamente se ha contemplado la formación del circuito. WCT: Sin dudas, desde la Escuela de la Fisiocracia comanda por Francois Quesnay se considera el efecto circular de la actividad económica contemplando la transferencia circular entre los diferentes sectores productivos. Aunado a ello, entre los modelos clásicos de la economía existe el denominado Modelo del Circuito Económico en el cual se reflejan los flujos monetarios y reales de una manera circular entre los diferentes actores de la economía, definidos como Unidades de Producción, Unidades Familiares, el Estado y hasta el Sector Externo que permite abrir el circuito a consideraciones internacionales. No

obstante algunos autores asumen este proceso como lineal, por representar extracción, fabricación y eliminación de productos, considerando que es necesario ampliar las vidas útiles de estos productos con reparación, adecuación y nuevo uso. BM: Por supuesto, la economía sustentada en el modelo circular, requiere de los empresarios un compromiso mayor con el ambiente y la sociedad, con la vida en todo su esplendor, y por supuesto con nuestra Nave Azul. En términos de la Economía Circular cómo definiríamos esa responsabilidad.

WCT: El proceso reflexivo nos condujo a varias definiciones: a) L a r e s p o n s a b i l i d a d e c o n ó m i c a empresarial: Capacidad de respuesta y la asunción de la producción en conjunto con la distribución tanto de bienes como de servicios en función de la calidad con precios razonables, que permitan una rentabilidad sin menoscabo de los deberes así como también los derechos de los actores principales además de los agentes, permitiendo la cobertura de las necesidades de la comunidad, priorizando la armonización además de la conservación del ambiente natural, aunado al apoyo de la cooperación internacional. b) La responsabilidad social empresarial: Cumplimiento de las actividades económicas eficientemente en búsqueda de la equidad distributiva, armonizada con las aspiraciones de la sociedad, entre las cuales se incluye la conservación del medio ambiente, señalizadas a través de la comunicación e información conllevada en forma continua e inductora del compromiso compartido y socializado. c) La responsabilidad moral empresarial:

Es el desarrollo de la actividad empresarial regida por el cumplimiento de las reglas, normas, leyes, regulaciones entre otras, emanadas de y por la sociedad, para la modulación de las obligaciones adquiridas por cada uno de los actores en obediencia absoluta del compromiso social, donde se contemplan las sanciones por la culpabilidad en caso de violaciones institucionales de los valores sociales. d) La responsabilidad ética empresarial: Cumplir con los códigos de conductas emanados por la sociedad en función de los sistemas de valores característicos, con la convicción que se hace de forma honorable con amor a su conducta y al prójimo, para una interrelación empresa-sociedad erigida a través de la convivencia de la dignidad humana. e) L a re s p o n s a b i l i d a d e m p re s a r i a l integral: Está representada por el ejercicio de la conducción empresarial a través de la comprensión, así como de la aplicación de los principios que nutren la responsabilidad económica, social, moral y ética de las o rg a n i z a c i o n e s , e n p r o c u r a d e l a conformación del mejor contexto interno con exitosa interrelación con el entorno, en especial el del medio ambiente procurando la circularidad de los procesos, en total solidez con los cánones emanados por la sociedad en conjunto. BM: Se pudiera concluir que la Economía Circular es un modelo de explotación de los recursos, especialmente naturales, de manera amigable, que usa responsablemente la tecnología, sin olvidar, que todo proceso de creación de riqueza tiene como protagonista al hombre. En este modelo, los intereses de la humanidad y la preservación del ambiente, se colocan por encima de la legítima ganancia. Pero lo más interesante del concepto, es que todo se hace descansar sobre la R e s p o n s a b i l i d a d d e l E m p re s a r i o H a y esperanzas. Gracias Profesor. WCT: A ti Betty, aunque me gustaría aclarar que en mi entender, todo ello también es ganancia incluso en la óptica financiera. BM: Si profesor, y esto nos da pie a otro dialogo.


Pag. 04

Viernes, 16 de octubre del 2020 AÑO: XX NÚMERO:001

LA CIBERCOMUNIDAD DE LA REDIT Y LAS REDES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIAS. PUNTOS DE ENCUENTRO Dra. Betty Mota En la búsqueda del conocimiento desde la perspectiva transcompleja, me topé con un artículo escrito a cuatro manos por las Dra. Crisálida Villegas y Nohelia Alfonzo, el cual fue publicado en Educ@ción en Contexto, Vol. III, N° 6, JulioDiciembre, 2017. En él tratan el tema de las cibercomunidades, y la necesidad que tuvo la REDIT de hacer uso de las TCs para poder constituirse en equipos transdisciplinarios en línea. : El artículo se estructuró en tres partes: la transcomplejidad como visión de complementariedad, las

En efecto, uno de los aspectos más importantes del Modelo de Gerencia Sinérgica que he propuesto se sustenta en el concepto de las REDES SOLIDARIAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, las cuales tienen como objetivo servir de espacio de encuentro de las comunidades organizadas para la discusión y búsqueda de solución de los ingentes problemas que las afectan. Y es acá donde las cibercomunidades se hacen relevantes para las comunidades. También ellas hacen uso de las TCs, aun cuando se entiende que más que todo es para las convocatorias y discusiones puntuales, porque los problemas de las

cibercomunidades de aprendizaje como alternativa y para seguir reflexionando. A los fines de la investigación que sigo, la cual versa sobre un modelo gerencial sinérgico que tiene como protagonistas a los gobiernos locales y las comunidades organizadas, voy a centrarme en las cibercomunidades de aprendizaje. Las cibercomunidades de aprendizaje son comunidades virtuales que utilizan profundamente el internet y que según lo sostienen las investigadoras, comparten objetivos y valores, y cuyo trabajo se estructura en base a reglas claras y consensuadas, para lo cual debe haber un clima de confianza y respeto mutuo, compartiendo lenguaje,

experiencia y formación. Adicionalmente, estas cibercomunidades deben procurar la participación y colaboración sin límites para que los miembros puedan recibir, solicitar y enviar información relevante de calidad para que se cumplan los objetivos del equipo. Como se puede ver, las cibercomunidades de aprendizaje, descritas por las Dras. Villegas y Alfonzo, se articulan como Redes Solidarias de Participación, organizadas para el Aprendizaje Colaborativo, en la búsqueda del conocimiento; mientras que nuestra propuesta se refiere a la participación comunitaria.

comunidades deben ser discutidos en vivo, mediante la interacción con los actores. Schütz diría en su vivir viviendo.

aquellos relacionados con la participación política y democrática. Esta red (sistema cibernético), estaría conformada por tantos subsistemas (salud, seguridad, educación, cultura, deporte, entre otros), como la comunidad pueda crear. Se dice que es interconectado si es capaz de intercambiar información interna y externamente, y autónomo cuando genera sus propios mecanismos de funcionamiento y toma de decisiones, siempre sobre la base del logro de los objetivos compartidos por los miembros de la comunidad.

En general, LAS REDES SOLIDARIAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, se definen como un sistema cibernético comunitario interconectado y autónomo creado por los vecinos de un sector con el objetivo de recibir, procesar y enviar información interna y externamente, relativa a la identificación y posible solución de los problemas sociocomunitarios que los afectan; así como de


Pag. 06

Viernes, 16 de octubre del 2020 AÑO: XX NÚMERO:001

¿SE PUEDE PLANIFICAR LA LIBERTAD? Dra. Betty Mota Stafford Beer (1926-2002) creía que sí. Filósofo, visionario, consultor, hippie, científico social y creador de la Cibernética Organizacional, escribió varios libros, donde destacan Cybernetics and Management, Decision and Control, Brain Of The Firm, entre tantos otros. En efecto, en la década de los años ´70 del siglo pasado fue invitado por el gobierno del Presidente Allende en Chile a que lo ayudara a planificar la libertad del pueblo chileno, mediante la construcción de un modelo de gobierno, basado en lo que él llamó el Modelo de los Sistemas Viables (MSV), el cual está constituido por tres elementos: el sistema, donde suceden las cosas, el metasistema, el cerebro de la firma, aunque él, de manera retórica para convencer al Presidente Allende, decía que estaba el pueblo y el entorno relevante, que es todo lo demás que aunque está fuera del sistema lo afecta.

Por supuesto que todo ese intento de construir la libertad de un pueblo, a partir del control del mismo, resultó ser un fracaso absoluto; sin embargo, la cibernética organizacional y más específicamente el MSV, al concebir a las organizaciones sociales (empresas públicas y/o privadas, organismos no gubernamentales, y otras

instituciones del Estado) como sistemas abiertos, dinámicos y complejos (un todo orgánico) que interactúan con otros sistemas, compuesto, a su vez, por subsistemas vinculados a través de infinitas interconexiones (recursividad de los sistemas), si puede utilizarse para construir la libertad de las organizaciones ciudadanas, porque les permite, en primer término, conocerse, diagnosticarse, luego intervenirse autónomamente, mediante un proceso colaborativo con los gobiernos locales

Modelo Gerencia sinérgica, basado el MSV. Es lo que llamado Gerencia Sinérgica, definida en términos de la gente, de su cotidianidad, de su día a día como perfectamente lo define Shutz, vendría a ser el instrumento mediante el cual las comunidades organizadas establecen relaciones armoniosas de cooperación y complementariedad con los gobiernos locales en la búsqueda de soluciones a los problemas que la afectan, de forma que se rescate el concepto de la gobernabilidad democrática.

Es claro entonces que la Gerencia Sinérgica va más allá de la simple toma de decisiones. Su objetivo es la transformación de las organizaciones sociales (gobiernos municipales y comunidades organizadas), en organizaciones viables, sustentables, que mientras interactúan, transforman su entorno al tiempo que son transformadas por este. Mi pregunta inicial, ¿Se puede planificar la libertad? Ser libre es una decisión intrínseca al ser humano, no comprendo cómo algunos quieren manipularla, mediatizarla, imponerla, porque eso es esclavitud, por tanto, nosotros estamos obligados a ayudar a otros a que construyan su propia libertad, y esto, estoy convencida, solo podemos lograrlo a través de la educación.

El Modelo Gerencia sinérgica, basado el MSV.

Gerencia Sinergica: una aplicación de la cibernética organizacional.

PACHAMAMA (CUADRO AL ÓLEO) Autora: Arq. Laura Bolla

ENERGÍA, VIDA, ARMONÍA Y UNIVERSO (Poema en Prosa) Autora: Arq. Laura Bolla

venido.

L

La Energía en movimiento, donde el cuerpo de la mujer naturaleza, simboliza y evidencia su feminidad, el “SER” mujer, madre, sustento, cobijo, protección y revelación del secreto de la creación, de la existencia y origen de vida

a energía plasmada en óleo, con trazos libres y expresivos, como la naturaleza misma.

La Energía de la música La Energía de la naturaleza La Energía del amor y sobretodo… “La Energía de la palabra”. “Polvo eres y en polvo te convertirás” ...Y regresarás de nuevo a la tierra, de donde has

La Madre Naturaleza “Pachamana” cuya gracia en armonía sincronizada, anida en su útero el germen, que florecido; nutre y sacia la Humanidad entera. El Sol Naciente, constante y rutinario;

cálido

germina la semilla de la Vida, soporte del florecimiento de todo aquello que servirá al “Ser” para sobrevivir en concordia y enlazarse con el cosmos, la materia y el espacio. La música del silencio que grite “Vida”, elemento esencial, elixir de la naturaleza, agua que fluye de la mano para nutrir las sensaciones y el deseo de la procreación que saciada inmortaliza la “Vida”; cuyo principio de la historia se orquestó con la Energía de la Mano Divina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.