Periódico Ciudadanía Transcompleja

Page 1

Pag. 01

Viernes, 16 de octubre del 2020 AÑO: XX NÚMERO:001

PARA LA TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA PAG.

PAG.

PAG.

Dr. José Felipe Cabeza Organizaciones hacia una visión transcompleja.

Dra. Crisálida Villegas Ética en las organizaciones transcomplejas.

Dr. Wilfredo Camacaro Tovar Dra Betty Mota: Responsabilidad Empresarial en una Economía Circular.

E

DITORIAL: de los autores dio lo mejor de sí, Este primer todo por un profundo amor al n ú m e r o d e conocimiento y a la gente, C i b e r n é t i c a porque esto es para la gente, Organizacion p a r a q u e s e d i v u l g u e , a l p a r a l a internalice, discuta, aplique o T r a n s f o r m a c i ó n d e l a s no. de acuerdo a las creencias, C o m u n i d a d e s , e s posturas y vivencias de cada definitivamente un producto quien. Es, definitivamente un t r a n s c o m p l e j o : homenaje a la libertad de m u l t i d i s c i p l i n a r i o , pensamiento, y a lo más c o l a b o r a t i v o , r i g u r o s o , maravilloso de la gente, la r e a l i z a d o c o n m u c h o solidaridad. compromiso, donde cada uno La Dra. Crisálida Villegas nos la Arq. Laura Bolla, nos regaló dos de habló de la ética en las organizaciones sus obras, un dibujo y un poema transcomplejas señalándonos los surgido a partir de este. Por mi parte, pilares que deben sostenerlas, aproveché la oportunidad de plasmar mientras que el Dr. José Cabeza nos mis propias ideas, ya sea interpretando dio pautas sobre cómo construirlas. los pilares de la Dra. Villegas, ya en la Con mi profesor de Desarrollo discusión con mi maestro, o más Económico y Doctrinas Económicas tratando de comparar similitudes entre e n F a C E S , U C , s o s t u v e u n a las cibercomunidades, concepto interesante conversación sobre la desarrollado por las Dras. Crisálida responsabilidad empresarial en la Villegas y Nohemí Alfonzo, con el economía circular, y mi buena amiga desarrollado por mí sobre las Redes

LOS AUTORES:

J

Crisálida Villegas González: Docente e Investigadora en el área educativa (UBA), Lic. en educación egresada de la UPEL. Además de haber realizado un buen número de cursos relacionados con la educación, nuestra autora tiene una Maestría Andragogía un Doctorado en Educación y varios Postdoctorados: ciencias de la educación, investigación e investigación transcompleja. Es Cofundadora y actual Presidente de la Red de Investigadores de la Transcomplejidad (REDIT), Presidente Adjunto para Venezuela del Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica (CESPE). Conferencista nacional e internacional, autora y coautora de artículos y libros sobre la transcomplejidad. Yo tendría que agregar, solidaria y profundamente enamorada del conocimiento.

J

José Felipe Cabeza: Docente e Investigador de la UC, Licenciado en Contaduría Pública y Administración Comercial, con

Maestría en Educación Superior e Investigación Educativa, Doctor en Ciencias de la Educación y Post Doctor en Investigación Transcompleja.

J

Wilfredo Camacaro Tovar: Docente Universitario (UC), Economista (UC), Especialista en Ciencias Administrativas, con Maestría en Administración (UCV) y Desarrollo Económico (Universidad Internacional de Andalucía - España), Doctor en Ciencias Administrativas (Convenio UC-UNESR), Doctor aspirante en Estudios del Desarrollo (CENDESUCV), Curso Postdoctoral en Ciencias Económicas y Sociales. Además es profesor investigador en varias universidades nacionales (UCV, UCAT, UPEL, UNESR, UDO, UNITEC, entre otras). Autor y Coautor de varios libros relacionados con el área económica y financiera, y un gran gremialista.

J

Laura Bolla de Lombardo: Arquitecto (LUZ), Docente, Políglota (habla español, italiano, inglés, francés, alemán, y comprende el ruso), ha obtenido varios premios nacionales e

Ciudadanas de Participación Comunitaria. Por supuesto, no podía faltar en este número, la referencia a un filósofo hippie que quiso construir la libertad del pueblo chileno, y fracasó en el intento, pero que nos legó la teoría que le da título a este ejemplar, y que yo utilicé para desarrollar mi propia teoría gerencial, llamada Gerencia Sinérgica. Para ustedes, un regalo sistémicamente transcomplejo. internacionales en el área del diseño, conferencista nacional e internacional, empresaria, dirigente comunitaria, pero lo más importante es una artista polifacética y amante ferviente de su país (Venezuela), comprometida con causas justas, y tan desprendida que nos regaló dos de sus obras: una pintura y un poema libre, donde queda plasmado el espíritu transcomplejo de la artista.

J

Betty Mota: Docente Universitaria, Economista (UC), Diplomado en Gobernabilidad y Políticas Públicas ( UCAB) con Maestría en Planificación del Desarrollo Regional (UDO), Doctora en Gerencia (UNY), con estudios Postdoctorales en Gerencia (UNY). Además ha realizado varios cursos en el área de la desarrollo y sustentabilidad, economía del comportamiento y empoderamiento ciudadano (BID). Autora y coautora de varias investigaciones relacionadas con el Desarrollo, la organización ciudadana. Su propuesta investigativa es un Modelo Gerencial Sinérgico entre los gobiernos locales y las comunidades organizadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Ciudadanía Transcompleja by Luisaurys Díaz Roa - Issuu