Resumen del Módulo III

Page 1

Por : Luis F. de Le贸n Qui帽ones


El proceso de Diseño de Entornos de Aprendizajes para la Educación a Distancia Ambientes de aprendizajes: clima propicio que

se crea para atender a los sujetos que aprenden en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales, como la condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos sujetos.


Proceso de Diseño de Entornos de Aprendizaje para la Educacion a Distancia Lugar y Equipo Afectividad  Interactividad  Cultura  Internacionalidad Institucional  Entorno Físico  Tiempo

Currículo

Mediación Pedagógica Interacciones:  Materiales  Contenidos  Medios


Podemos ver el aprendizaje desde un cambio de conceptos mediante la construcción del conocimiento considerando las siguientes dimensiones :  Perceptuales  Cognitivas  Afectivas  Sociales Estas dimensiones se relacionan con :  La tecnología  Los medios  Los materiales de estudio Que se manifiestan en la manera en que las personas perciben lo que:  Aprenden  Procesan  Socializan


Ambientes de Aprendizajes a Distancia Son entornos de aprendizajes mediados por la

tecnología (para la cominicacción) , el procesamiento de informacion, la gestión, y la distribución, sumándole a la relación educativa, nuevas posibilidades para el aprendizaje.


Las características de los Ambientes de Aprendizaje Virtual Es un espacio para diseñar información para el aprendizaje.

Es un espacio para socializar sincrónica y asincrónicamente. Son representaciones de un campus o una escuela.

Los estudiantes son actores del proceso. Son espacios que no están restringidos a la ED.

Se integran múltiples herramientas. Son espacios que se sobrepone a los ambientes físicos.


Riesgos en las tendencias de la ED Ir en contra de la identidad y condiciones particulares de los destinatarios. Ofrecer programas fuera de contextos.

Decidir qué materiales de estudio pueden y deben producirse industrialmente y cuándo se debe tratar personalmente. Que no incidan los tiempos de los que dirigen la política educativa, con los ritmos de trabajo académicos, así

como con los requerimientos. Retorno a la escolarización.


Valores que deben sustentarse en un ambiente adecuado de aprendizaje Para que sea adecuado el ambiente de aprendizaje debe ser: De libertad Relaciones sanas De respeto Sentimiento de comunidad o solidaridad entre los componentes La búsqueda de la verdad


Principios para un clima adecuado en un ambiente de aprendizaje a distancia  Confianza a la institución, docentes y estudiantes.  Diálogo entre todas la partes.  Creatividad en el aprendizaje.  Abierto a nuevas ideas.  Colaboración entre la partes.  Respeto a la diversidad.  Autonomía y libertad.  Accesibilidad a los participantes en el proceso.  Alegría y felicidad.  La anticipación de situaciones nuevas e inciertas.  Sustentabilidad.


Diferencias entre los entornos virtuales y presenciales Virtuales Centrado en el alumno. Participación activa del alunmo en la costrucción del conocimiento. Aprendizaje significativo. Estimula el aprendizaje colaborativo y autónomo. Flexibilidad e independencia.

Precensiales Centrado en el docente. Exposiciones orales de los contenidos. Limitado por espacio y tiempo.


Trabajando el Módulo III Debates: Educación Virtual vs Educación Presencial

Blog : Hacer un Blog Socialización : Refranes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.