Tutoriales de Moodle
CONTENIDO TUTORIALES DE: Como crear y configurar un foro Como crear y configurar una tarea Como subir un URL Como subir un archivo Como subir una carpeta de archivos Como hacer una etiqueta o label
Como crear y configurar un foro: La herramienta del foro es una actividad en donde los maestros y alumnos intercambian ideas al publicar comentarios. Hay cuatro tipos básicos de foros. Las publicaciones en los foros pueden ser calificadas por el maestro o por otros alumnos. Un foro puede contribuir significativamente a hacia una comunicación exitosa y una construcción de la comunidad en un ambiente en línea. Usted puede usar los foros para muchos propósitos innovadores en ambientes educativos, pero los foros de maestros y de alumnos son posiblemente las dos distinciones más significativas.
1. En la página del curso activar el botón de activar edición:
2. Vamos a localizar la unidad donde queremos poner el foro. Y hacemos un clik en agregar una actividad o recurso.
3. En el menĂş de actividades y recursos escogemos Foro y click en agregar.
4. En la página de configuración General del foro. a. El nombre del foro: Nombre corto del foro como por ejemplo : Foro de la unidad 1 b. En la introducción escribimos las instrucciones, especificaciones, fecha de entrega etc. c. Si haces una marca de cotejo en “Muestra la descripción en la página del curso”, los estudiantes pueden ver la descripción del foro, sin tener que entrar al foro. d. Seleccionamos el tipo de foro : 1. Cada persona plantea un teme: Este foro es más útil cuando quieres
conseguir un término medio entre un debate largo y uno corto y enfocado. 2. Debate sencillo: El foro de debate sencillo es más útil para una discusión
corta/limitada de tiempo de un solo tema o materia. Esta clase de foro es muy productiva si se está interesado en mantener a los estudiantes enfocados en un asunto en particular. 3. Foro estándar que aparece en formato de blog:
4. Foro para uso general: El foro estándar es probablemente el más útil para
grandes discusiones si su intención es monitorear/guiar foros sociales que los estudiantes pueden guiar.
5. Adjunto y recuentro de palabras: a. Seleccionamos el tamaño del archivo b. Número máximo de archivos c. Si queremos el conteo de palabras del archivo.
6. Suscripción y seguimiento : a. Modalidad de suscripción: podemos escoger entre : 1. Suscripción forzada 2. Suscripción automática 3. Suscripción deshabilitada b. Canal RSS para esta actividad ; 1. Ninguno 2. Debates 3. Mensajes c. Número de artículos recientes: si habilitamos un de los canales RSS, podemos escoger el número de artículos.
7. Umbral de mensajes para bloqueo a. Periodo de tiempo para el bloqueo 1. No Bloquear 2. Escoger los días para bloquearlos mensajes; Si escogemos esta alterna nativa tenemos que indicar el número de mensajes y las advertencias.
8. Calificaciones: a. Roles con permiso para la calificación: La comprobación de privilegios no está disponible hasta que se guarde la actividad b. Tipos de consolidación : 1. No hay calificaciones 2. Promedio de las calificaciones 3. Numero de calificaciones 4. Calificación máxima 5. Calificación mínima 6. Suma de las calificaciones c. Tipo de consolidación 1. Ninguno 2. Escala 3. Punto: tiene que determinar los puntos máximos de la actividad. d. Limitar las calificaciones a los elementos con fechas en este rango: Escoger la fecha de comienzo y finalización del foro.
9. Ajustes comunes del m贸dulo
1. Visible: mostrar u ocultar 2. Numero de ID: 3. Modo de grupo: si quieres hacer grupos a. Separados b. Visibles
Restringir disponibilidad; Podemos restringir la disponibilidad del foro por ejemplo que los estudiantes abran los recursos del curso.
10. Finalización de actividad a. Rastreo de finalización 1. No indicar finalización de la actividad 2. Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada 3. Mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones ( Cuando escogemos esta alternativa se activan las siguientes … a. Requerir ver: El estudiante debe ver esta actividad para completarla b. Requerir calificación: El estudiante debe recibir una calificación para completar esta actividad c. Requerir mensajes: El usuario debe enviar debates o réplicas debe indicar el número de réplicas. d. Requerir debates: El usuario debe crear debates, debe indicar el número. e. Requerir réplicas; El usuario debe enviar réplicas, debe indicar el número. f. Se espera completarlo en: día, mes y año. Hay que Habilitarlo
11. Para finalizar la configuraci贸n del foro debe: 1. Guardar cambios y regresar al curso 2. Guardar cambios y mostrar
Como crear y configurar una tarea: La herramienta de Tarea les permite a los profesores recolectar trabajos de sus estudiantes, revisarlos y proporcionarles retroalimentación, incluyendo calificaciones. El trabajo que envían los alumnos es visible solamente para el profesor y no es visible para los otros alumnos a menos que se creen grupos para hacer una tarea.
1.En la página del curso activar el botón de activar edición:
2.Vamos a localizar la unidad donde queremos poner el foro. Y hacemos un clik en agregar una actividad o recurso.
3.Escogemos de las actividades: Tarea y click en el bot贸n de agregar.
General: La secci贸n general le permite a Usted darles un nombre y descripci贸n a la tarea.
General: a. Nombre de la tarea b. Descripción de la tarea: Descripción de la tarea: En el área de descripción, describe cuidadosamente qué es lo que pretendes con esa tarea. Es una buena idea explicar la tarea aquí con mucho detalle, incluso si ya lo has hecho en otro lugar. c. Mostrar la descripción en la página del curso d. Archivos adicionales: aquí un profesor puede anexar archivos que pudieran ser de utilidad para los estudiantes cuando hagan sus tareas, como por ejemplo, envíos de ejemplo o plantillas de respuestas
4.Disponibilidad : Esta opción permite a un profesor establecer un día, mes, año y hora (reloj de 24 horas) antes del cual, los/as estudiantes deben presentar su tarea a. b. c. d.
Permitir entregas de: ( Fecha) Fecha límite de entrega: (Fecha) Ultimo día de entrega: (Fecha) Marca de cotejo si quieres que se vea la información en el curso
5.Tipos de entrega: a. Tipo de entrega 1. Mahara portafolio 2. Entregas de archivos : Los/as estudiantes pueden subir y editar uno o varios archivos de cualquier tipo, que el profesor pueda abrir.. 3. Texto en línea: Los estudiantes pueden escribir su respuesta directamente en Moodle empleando el editor de textos. b. Números de archivos c. Tamaño máximo de la entrega
6.Tipos de retroalimentación: Puede escoger una o varios a. b. c. d.
Comentarios de la retroalimentación Archivos de retroalimentación Mahara feedback Planilla de calificación sin conexión
7.Ajustes de entrega; a. b. c. d.
Requiere que los estudiantes hagan un click en el botón de enviar Requiere que los estudiantes acepten la declaración de la entrega Permitir la reapertura Número máximo de intentos
8.Configuraci贸n de la entrega por equipos a. Si el trabajo es de grupo, puedes crear los grupos.
9. Notificaciones a. Notificas a los calificadores acerca de la entrega b. Notificar a los calificadores sobre las entregas fuera del plazo c. Ajustar predeterminado para notificar a los estudiantes
10.Calificaciones a. Calificación: escoger entre puntos o escalas. b. Método de Calificación escoger entre: 1. Calificación simple directa 2. Lista de verificación 3. Guía de marcado 4. Rubrica c. Categoría de calificación: si ya creaste el registro puedes escoger en que categoría lo vas a incluir.
11. Ajustes comunes del módulo: a. Visibles: si o no b. Numero de ID: contraseña c. Modo de grupo: escoger si es una tarea en grupo.
12. Restringir el acceso: agregar restricciones para el acceso la tarea.
13. Finalización de actividad b. Rastreo de finalización 4. No indicar finalización de la actividad 5. Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada 6. Mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones ( Cuando escogemos esta alternativa se activan las siguientes … g. Requerir ver: El estudiante debe ver esta actividad para completarla h. Requerir calificación: El estudiante debe recibir una calificación para completar esta actividad i. Requerir mensajes: El usuario debe enviar debates o réplicas debe indicar el número de réplicas. j. Requerir debates: El usuario debe crear debates, debe indicar el número. k. Requerir réplicas; El usuario debe enviar réplicas, debe indicar el número. l. Se espera completarlo en: día, mes y año. Hay que Habilitarlo
14. Para finalizar la configuraci贸n del foro debe: 3. Guardar cambios y regresar al curso 4. Guardar cambios y mostrar
Como subir un URL
Significado de URL
URL son las siglas en inglés de uniform resource locator (en español localizador uniforme de recursos), que sirve para nombrar recursos en Internet. Este nombre tiene un formato estándar y tiene como propósito asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet, como por ejemplo textos, imágenes, vídeos, etc.
1.En la p谩gina del curso activar el bot贸n de activar edici贸n:
2.Vamos a localizar la unidad donde queremos poner el foro. Y hacemos un clik en agregar una actividad o recurso.
3. Buscar el icono de URL en recursos y oprimir agregar
4. General a. Nombre b. Descripci贸n c. Mostrar la descripci贸n en la p谩gina del curso
5. Contenido copiar la direcci贸n electr贸nica
6. Apariencia
7. Par谩metros
8. Ajustes comunes del m贸dulo
9. Restringir disponibilidad
10. Finalizacion de actividad
Como subir un file o archivo
1. En la p谩gina del curso activar el bot贸n de activar edici贸n:
2. Vamos a localizar la unidad donde queremos poner el foro. Y hacemos un clik en agregar una actividad o recurso.
3. Escogemos la herramienta de file (Archivo) y le damos al bot贸n de agregar.
4. General a. Nombre el archivo b. Descripci贸n del archivo c. Muestra la descripci贸n en la p谩gina del curso
5. Contenido : Vamos a buscar el archivo que queremos subir a. Hacemos un click en el icono de documentos
b. Oprimimos el bot贸n de Browse
c. Buscamos el archivo que vamos a subir en la computadora, oprimes open d. Clic en el bot贸n de subir este archivo. e. Cuando cambia la pantalla se ve el archivo en secci贸n de contenido
6. Apariencia a. b. c. d. e.
Mostrar: Autom谩tico Incrustar Forzar descarga Abrir En ventana emergente
7. Ajustes comunes al modulo a. Visible b. Numero de ID 8. Restricciones disponibilidad 9. Finalizaci贸n de la actividad a. b. c. d.
No indicar finalizaci贸n de la actividad Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada Mostrar la actividad como completada cuando se cumplan las condiciones Fecha de cunado se espera completarlo.
10. Guardar cambios y regresar al curso o guardar cambios y mostrar.
Como subir un folder o Carpeta Como subir una Carpeta
Una carpeta (del inglés folder) le permite mostrar varios recursos de curso. Los recursos pueden ser de tipos diferentes y pueden subirse en una tanda, como un archivo comprimido ZIP que es expandido posteriormente, o pueden añadirse de uno a la vez hacia una carpeta vacía en la página del curso. 1. En la página del curso activar el botón de activar edición:
2. Vamos a localizar la unidad donde queremos poner el foro. Y hacemos un clik en agregar una actividad o recurso.
3. Escogemos en los recursos el icono de carpeta y le damos agregar
4. General a. Nombre de la carpeta b. Descripci贸n de la carpeta c. Mostrar en el curso si quieres.
5. Contenido a. Subir la carpeta 1. Oprimir el icono de carpeta 2. Crear un directorio de la capeta
3. Subir la carpeta 4. Escoger como mostrar el contenido de la carpeta, en p谩ginas diferentes o en el mismo curso. 5. Ajustes comunes al modulo
6. Restringir disponibilidad: restricciones agregar 7. Finalizaci贸n de actividad
8. Siempre guarda cambio
Como hacer un label o etiqueta Una etiqueta sirve como un espaciador dentro de una página Moodle. Puede usarse para añadir texto, imágenes, multimedia o código, entre otros recursos en diferentes secciones. Es un recurso muy versátil y puede ayudar a mejorar la apariencia de un curso si se usa inteligentemente. Se pueden añadir banners o descripciones para diferenciar y resaltar áreas diferentes. 1.En la página del curso activar el botón de activar edición:
2.Vamos a localizar la unidad donde queremos poner el foro. Y hacemos un clik en agregar una actividad o recurso.
3. Escogemos en los recursos Etiqueta y damos agregar
4. General Escribimos el texto que queremos
5. Ajustes comunes del modulo a. Mostrar o ocultar
6. Restringir disponibilidad
7. Finalizaci贸n de actividad : Guardar cambio a. No indicar finalizaci贸n de la actividad b. Los estudiantes pueden marcar manualmente la actividad como completada