José Luis García García
Formación del docente universitario
¿Que hay que hacer para mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje en la universidad? Si nos replanteamos el proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad y cuál es nuestro papel como profesores universitarios, lo que se espera de nosotros en un contexto cambiante, que asume en nuestro trabajo y en nuestra dimensión de formación profesional, el trabajo personal, lo que significa ser un profesional reflexivo, que implica el trabajo en equipo y la cooperación, si creemos que nuestra formación es cuestionable tanto científica y pedagógica ... sin duda, una formación del profesorado es necesario. De acuerdo a lo mencionado, Zabalza (2004) afirma que el ejercicio de la profesión docente requiere una sólida formación, no sólo en los contenidos científicos propios de disciplina sino en los aspectos correspondientes a su didáctica y al amnejo de las diversas variables que caracterizan la docencia. Parece evidente que la formación del profesorado universitario en el doble sentido de cualificación científica y pedagógica, es uno de los factores básicos de la calidad universitaria. El profesor universitario en la actualidad ha adquirido conocimientos que posibilitan organizar el trabajo docente universitario, sin embargo, todavía necesita de una formación específica en el sentido de que “el ejercicio de la profesión docente requiere una sólida formación no solo en los contenidos científicos específicos de la disciplina, sino también en los aspectos correspondientes a la didáctica y a la definición de las diversas variables que caracterizan la docencia” (Zabalza, 2004, p. 145).