Conclusiones de temas

Page 1

CONCLUSIONES DE TEMAS Del documento “internacionalización de la educación Superior: nuevos proveedores externos en Centroamérica” El CCA debe implementar procesos más regulatorios para las casas universitarias sobre las capacidades adquiridas por los profesionales, así mismo asegurar un seguimiento con oportunidades de empleo y servicios aprovechando este nuevo recurso para el bien de la sociedad y realizar transformaciones continuas. Las diferentes modalidades de estudios, que ofrecen los proveedores externos de los programas educativos de calidad en la educación superior han derribado las fronteras gracias a la tecnología del momento que posibilita la comunicación en cualquier parte del mundo. Tales como: E-Learnig y la B-Learnig que tienen presencia local con universidades locales, que también cuyos programas han sido diseñados en otros contextos que no van muy acorde a la realidad nacional. Los nuevos proveedores externos de la educación superior en Centro América, ofrecen su oferta académica para la región de Centroamérica, con programas de estudios contextualizados a la región pero con carreras muy restringidas. Cuyas acreditaciones no es reconocido fácilmente por las Universidades Organizadas del mundo. Carece de credibilidad y tienen muy pocos investigadores dedicados a la investigación de los fenómenos de la Educación Superior. Las universidades externas y regionales, reflejan dispersión y debilidad de instancias reguladoras y definidoras de políticas educativas. Pues presentan programas de estudios articulados y a veces sin seguimiento. Presentan muy pocos programas de formación continua a la población estudiantil. Con visiones, misión y proyecciones, y objetivas bien claros. En Guatemala la única instancia específica reguladora, que autoriza la creación de universidades, en la Educación superior es la USAC, quien supuestamente goza de autonomía. Ente responsable del desarrollo integral del país y es el que controla y evalúa la calidad de los programas externos ofrecidos por los proveedores para mejorar la calidad de educación a nivel nacional y regional no ha logrado cumplir con su responsabilidad de ser. A la nueva modalidad que universidades extranjeras se han instalado en países y sus reglamentos son regidas por el país donde se han establecido pero con injerencia a sus estatutos de país de origen en algunos países Centroamericanos ya funcionan en ellas como es el caso de Costa Rica y Panamá, por otro lado los representante de los grandes países han estado anuentes a la búsqueda de la apertura de otras universidad de índole comercial en la búsqueda de mecanismos de acreditación así regulando el mercado trasnacional de la educación superior principalmente en Europa después de la reunión que se realizó en Lisboa. Ante los nuevos proveedores de la educación superior en Centroamérica se está dando el proceso de trasnacional la educación en su modalidad a distancia vía virtual o semi-presencial en la búsqueda de nuevas estrategias de estudios lo cual se ha proyectado a una nueva era de la educación superior dando un nuevo inconveniente porque algunas universidades no son acreditadas por los diferentes países lo cual conlleva a que las acreditaciones carezcas de un valor académico. Muchas de las oportunidades en el campo a distancia el mercado trasnacional de la educación superior ofrecen un campo limitado de oportunidades de superación profesional superior como lo son Administración de Negocios, dirección de empresa turística, periodismo, tecnología informática, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conclusiones de temas by Luis Villatoro - Issuu