E book instrumentos de evaluación luis villatoro

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Maestría en Educación Superior Curso: Medición y Evaluación Licda. Lorena del Rosario Arriaza Salazar

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN E-BOOK

Luis Otoniel Villatoro García

4275-06- 7407

Cobán, 5 de Septiembre 2013 El presente documento se elabora únicamente con fines académicos para el curso de Medición y Evaluación en la Maestría en Docencia Superior.


Tabla de contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... i La rúbrica ............................................................................................................................................. 1 Escala de apreciación .......................................................................................................................... 3 Lista de Cotejo ..................................................................................................................................... 4 La Pregunta ......................................................................................................................................... 5 El portafolio ......................................................................................................................................... 8 Diario de clase ................................................................................................................................... 13 El debate............................................................................................................................................ 16 El Ensayo............................................................................................................................................ 19 Estudio de casos ................................................................................................................................ 22 Mapa conceptual............................................................................................................................... 27 Proyecto ............................................................................................................................................ 32 Solución de problemas ...................................................................................................................... 35 Texto paralelo ................................................................................................................................... 38 Bibliografía ........................................................................................................................................ 40


INTRODUCCIÓN La elaboración de los instrumentos de evaluación requiere la aplicación de metodologías o técnicas que faciliten la justipreciación del conocimiento del estudiante. El Docente facilita una guía de lo que requiere, al mismo tiempo pondera de manera anticipada de acuerdo a cómo posiblemente serán elaboradas las actividades o el producto final indicado.

El hacer herramientas de evaluación

contribuye a que el mismo estudiante observe el grado o nivel de esfuerzo que debe realizar, permitiendo que pueda estar consciente del área que debe superar, estas herramientas pretenden evaluar técnicas de desempeño como portafolios, diarios o planes de clase, debates, ensayos, mapas conceptuales, estudio de casos, proyectos, textos paralelos, entre otros, debido a ello se recomienda al docente aplicar listas de cotejo, rúbricas y escalas de evaluación como técnicas de observación para evaluar de manera integral los resultados o productos del desempeño del estudiante. Con las técnicas de observación el docente podrá valorar conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, se recomienda que estos instrumentos se construyan con la participación de los estudiantes. En el presente se facilitan tres herramientas para evaluar aplicaciones objetivas como la pregunta, herramientas como el portafolio y el diario de clase.

i


Nombre:____________________________________________ Carné: Carrera:

PEM en Pedagogía y Ciencias de la Educación

Ciclo:

Cuarto

Fecha:

24/08/13

Jornada:

4271

Código:

Psicología educativa y teoría psicométrica

Asignatura: VARIANTE

_______________

A

351

Código:

Vespertina

PRIMER PARCIAL

Sábado

Plan:

CALIFICACION: Catedrático:

Semestre:

1

Sección:

B

Duración del examen:

60 MINUTOS

7

Relativa:

3

Vo.Bo.

16:00 a 17:00

Horario:

Absoluta:

Observaciones:

EXAMEN:

PRIMER PARCIAL:

x

SEGUNDO PARCIAL:

EXTRAORDINARIO:

INSTRUCCIONES GENERALES:

   

Apague su teléfono y guárdelo. Únicamente podrá disponer de la evaluación, cuadernillo si se le proporciona y lapicero tinta azul o negra. Responda en forma clara y ordenada No utilice corrector (se tomará como malo)

FINAL:

RECUPERACIÓN:

DISTRIBUCIÓN POR SERIES: Serie I = 4.0 Serie II = 3.0 Serie III = 3.0 Total = 10 puntos PUNTUACIÓN:

TEMARIO: La ciencia de la psicología Antecedentes históricos de la medición en Psicología Definición y Objeto de la psicometría Complejidad en el proceso de aprendizaje

SERIE I: INSTRUCCION: Elabore un mapa conceptual que explique los enfoques de motivación. Valor = 4.0

La rúbrica La rúbrica es un instrumento de evaluación en el cual se establecen los criterios y niveles de logro mediante la disposición de escalas para determinar la calidad de ejecución de los estudiantes en tareas específicas o productos que ellos realicen. La misma permite a los maestros obtener una medida aproximada tanto del producto como del proceso de la ejecución de los estudiantes en estas tareas. Hay dos tipos de rúbrica: global u holística y analítica. a. Rúbrica global u holística. Este tipo de rúbrica considera la ejecución como una totalidad, cuando se valora la misma al compararse con los criterios establecidos, es decir, se evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen (Moskal 2000, Nitko 2001). Se utiliza cuando pueden aceptarse pequeños errores en alguna de las partes del proceso, sin que se altere la buena calidad del producto final. b. Rúbrica analítica. Este tipo de rúbrica considera en forma más específica cada detalle de la tarea a evaluarse. Las rúbricas se elaboran con tres componentes esenciales: criterios, niveles de ejecución y valores, puntuaciones o pesos según una escala. 1


1. Los criterios se establecen para caracterizar el desempeño esperado o requerido para el grado. 2. Los niveles indican el grado de logro que categoriza la ejecución de los estudiantes de acuerdo a su ejecución basada en los criterios. Estos dan información al docente para ayudar a los estudiantes en las áreas que más necesite. 3. La escala indica los valores, puntuaciones o pesos por medio de los cuales se cuantifica la ejecución de los estudiantes. Se usa para: La rúbrica se usa para: • Determinar los criterios con los que se va a calificar el desempeño de los estudiantes. • Mostrar a los estudiantes los diferentes niveles de logro que pueden alcanzar en una ejecución o en un trabajo realizado, de acuerdo con cada criterio. • Asesorar a los estudiantes en los aspectos específicos que debe mejorar. • Posibilitar la autoevaluación y coevaluación conforme los estudiantes van tomando experiencia en su uso. ¿Cómo se elabora? 1. Se determinan los criterios a evaluar. 2. Se establecen los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante en cada criterio, del nivel más alto al más bajo. Ejemplo: Excelente, Muy bueno, Regular, Debe mejorar. 3. En la rúbrica analítica se describe qué se espera del estudiante en cada criterio de acuerdo a cada uno de los niveles. 4. Se asigna valor a cada nivel de desempeño. 5. Se deja un espacio para anotar los puntos obtenidos en cada criterio. Rúbrica para la evaluación del mapa conceptual Criterios evaluación Conceptos y Terminología

Conocimiento de las relaciones entre conceptos Habilidad para comunicar conceptos a través del mapa conceptual

Excelente mapa conceptual

regular mapa conceptual

Muestra un entendimiento de los conceptos y usa una terminología adecuada.

Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra algunos vacíos en el entendimiento de los conceptos. Identifica importante conceptos pero realiza algunas conexiones cerradas.

Identifica todos los conceptos importantes y demuestra un conocimiento de las relaciones entre estos. Construye un mapa conceptual apropiado y completo, incluyendo ejemplos, colocando los conceptos en jerarquías y conexiones adecuadas y colocando relaciones en todas las conexiones, dando como resultado final un mapa que es fácil de interpretar.

Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar.

Necesita mejorar el mapa conceptual No muestra ningún conocimiento en torno al concepto tratado.

Ponde ración

Falla al establecer conexiones apropiadas en cualquier concepto.

30

Produce un resultado final que no es un mapa conceptual.

40

30

Resultado

Resultado ______ * 4/100 = _________________ puntos

2

Res ulta do


SERIE II: Elabore un ensayo sobre las características de la evaluación. Valor: 3 puntos.

Escala de apreciación A diferencia de las listas de cotejo, las escalas de apreciación incorporan un nivel de desempeño, que puede ser expresado en una escala numérica (o conceptual) gráfica o descriptiva. Por lo tanto, las escalas de apreciación tienen la misma estructura que las listas de cotejo, pero incorporan más de dos variables en la observación. Esto permite discriminar con un grado de mayor precisión el comportamiento a observar o el contenido a medir. Se emplea el mismo ejemplo que para las listas de cotejo, tomado del Programa de Lengua. Suponiendo que las categorías utilizadas sean conceptos, tales como muy bien, bien, suficiente e insuficiente. Nótese que la elección de las categorías determina el rango de resultados posibles, ya que de los cuatro conceptos utilizados, tres apuntan al logro del indicador (muy bien, bien, suficiente) y sólo uno a su no obtención (insuficiente). Con esta información se puede construir una tabla de doble entrada del siguiente modo: Instrucciones para el evaluador: 1. 2. 3.

Evalúe el ensayo de acuerdo con los niveles (*). Marque con una X el nivel de logro. El/la profesor/a acredita si la calificación obtenida en cada uno de los criterios se encuentra en los niveles “Excelente” o “Adecuado” y si la Reflexión de/de la profesor/a es relevante y congruente con las ideas expresadas en su ensayo.

Niveles: 1. Excelente. 2. Adecuado. 3. Limitado.

Escala de calificación Criterios Introducción 2 párrafos

Indicadores

Desarrollo 2 páginas

Conclusiones Mínimo 3 Claridad

Citas y referencias bibliográficas Mínimo 3 Nivel

1

Especifica que el ensayo trata sobre la Administración. Precisa el objetivo que pretende alcanzar: Establece para quién y para qué es importante el ensayo. Toma en cuenta diversos factores, como las diferencias individuales, intereses, necesidades educativas especiales, condiciones del centro educativo y otros, que afectan el proceso educativo. Fundamenta las ideas en un sustento teórico. Expone y defiende sus ideas personales con base en su experiencia. Discute sus ideas, retoma el objetivo del ensayo y enumera sus hallazgos. Identifica aquellos aspectos que pueden/deben tomarse en cuenta en el futuro: Sus propuestas y compromisos para desarrollar el rol de facilitador, guía, moderador y orientador docente. Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada párrafo desarrolla una sola idea siguiendo un orden lógico, por lo que se comprende el mensaje fácilmente. El lenguaje pedagógico se usa de manera precisa y adecuada. Las palabras están escritas correctamente. Usa el estilo de citación APA para la organización del documento presentado, referencias entre paréntesis y lista de referencias. Presenta las referencias bibliográficas consultadas y/o citadas que fundamentan la teoría.

Valor

Cantidad "x"

3

0.23

2

0.15

1

0.08

Producto

Resultado: COMENTARIOS DEL/DE LA EVALUADOR/A:

3

Niveles 2 3


SERIE III: Valor total 3 puntos

Lista de Cotejo Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.

Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.

Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.

INSTRUCCIÓN: En parejas, lean detenidamente el folleto “El aprendizaje como proceso y resultado”. Utilizando el cuadernillo facilitado, desarrolle lo siguiente: 1. 2.

Crear un concepto de aprendizaje en base a la lectura sugerida Elabore un cuadro donde expliquen el tipo de aprendizaje de los miembros de la pareja y en qué características lo manifiesta (en base a la aplicación del Test Chaea aplicado en clase).

Lista de cotejo: CRITERIOS

Si

No

Concepto claro y coherente sobre “Aprendizaje” Uso de Creatividad en la realización del mapa conceptual Conceptos claros en la elaboración del cuadro de aprendizajes Puntos obtenidos

Puntos obtenidos --> Cantidad de Sí ___ x 1 = _____ puntos. Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana.—John Dewey “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará Libres” (Juan 8:31)

4


La Pregunta Es una interpelación que se realiza con la intención de obtener algún tipo de información. Sirve para obtener información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos y experiencias, así como para estimular el razonamiento y la expresión oral de los estudiantes. El nivel de procesamiento de la información que el estudiante efectúa con respecto a la enseñanza aplicada durante el proceso de enseñanza aprendizaje tiene relación con el tipo de pregunta que el docente formula en el aula, esta puede ser al inicio para conocimientos previos o al finalizar para medir el nivel alcanzado de conocimiento. Sócrates empleaba la mayéutica como procedimiento básico y esencial para estimular la actividad reflexiva del estudiante y orientarlo a la búsqueda de la verdad. Bartolomew, Roland y Sanchez (1981). Las preguntas evaluativas exigen que el estudiante valore, juzgue, justifique, defienda una posición. Estas respuestas que dé el estudiante mostrará que se ha basado en evidencias para sustentar su posición.

Las preguntas pueden ser limitadas las cuales requieren de respuesta corta, predecible y con un número limitado de respuestas correctas. Las preguntas amplias exigen razonamiento, por lo que requiere que el estudiante piense. Con la pregunta, en términos de Freire, nace también la curiosidad, y con la curiosidad se incentiva la creatividad. Con la educación tradicional, dice Freire, se castra la curiosidad, se estrecha la imaginación, y se hipertrofian los sentidos.

5


El docente: 1. Determina el tema a trabajar con los estudiantes por medio de preguntas. 2. Establece el propósito o intención de las mismas: dirigir el proceso, requerir precisión y exactitud, llevar hacia el razonamiento, orientar hacia estrategias alternativas, comprobar hipótesis o insistir en el proceso, motivar la generalización, estimular la reflexión y controlar la impulsividad o abrir el pensamiento divergente. 3. Elabora las preguntas y las ordena de menor a mayor dificultad. 4. Determina la forma como el estudiante responderá a las preguntas: individual o grupal, oral o escrito, utilizando recursos (libros, cuadernos, internet, entre otros). 5. Determina el instrumento de evaluación.

El estudiante: 1. Responde las preguntas que hace el docente de acuerdo a los lineamientos dados.

¿Cómo se evalúa? El docente prepara una lista de cotejo, escala de rango o rúbrica para evaluar las respuestas de los estudiantes.

6


Ciclo: Quinto de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Educación Área: Administración Educativa Competencia: Demuestra la importancia y función de la Administración Educativa para asegurar un proceso educativo integral y disciplinario. Indicador de logro: Define la administración e Identifica los valores que deben poseerse para administrar la educación. Contenido declarativo: La administración de la educación. Propósito Dirigir el proceso Fomentar el razonamiento Estimular la reflexión

Preguntas ¿Qué es la administración? ¿Cuáles son las fases de la administración? ¿Qué sucede cuando una institución no planifica? ¿Qué instrumentos de planificación deben implementarse o actualizarse en tu centro educativo? ¿Porqué?

Instrumento (lista de cotejo) para evaluar las preguntas anteriores. Marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio. Marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el criterio. No. 1 2 3 4 5

Criterio Define adecuadamente qué es la administración. Menciona por lo menos 3 de las fases de la administración. Argumenta lo que implica o las consecuencias que afronta la institución al carecer de planificación. Analiza su institución e identifica instrumentos de planificación que no están implementados o actualizados. Justifica la importancia de implementar o actualizar los instrumentos de planificación que sugiere.

No

7


El portafolio El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente. El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje. El potencial que tiene el portafolio para identificar habilidades complejas ha contribuido a su uso expansivo en diferentes ámbitos. El portafolio se usa en la educación pero es una idea importada de otros ámbitos profesionales: artistas, fotógrafos y arquitectos para mostrar lo mejor de su trabajo. Aunque la estructura formal de un portafolio que evalúa el aprendizaje de un alumno pueda ser muy variada y dependa de los objetivos marcados en cada área curricular, se pueden diferenciar los siguientes apartados en su elaboración (Barberá, 2005): 1. Una guía o un índice de contenidos que determinará el tipo de trabajo y estrategia didáctica, que puede estar totalmente determinado por el profesor o más abierto a una dirección por parte del estudiante. 2. Un apartado introductorio al portafolio que detalle las intenciones, creencias y punto de partida inicial de un tema o área determinada. 3. Unos temas centrales que conforman el cuerpo del portafolio y que contienen la documentación seleccionada por el alumno que muestra el aprendizaje conseguido en cada uno de los temas seleccionados. 4. Un apartado de clausura como síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos impartidos. Además en la elección de un portafolio se han de concretar todos estos aspectos: • Autoría y audiencia del portafolio • Contenidos a desarrollar • Objetivos y competencias • Estructura y organización concreta • Criterios de evaluación Para otros autores el Portafolio es una técnica de evaluación del desempeño que permite la recopilación o colección de materiales y producciones elaboradas por los estudiantes donde demuestran sus habilidades y los logros alcanzados. Los mismos se ordenan en forma cronológica e incluyen una reflexión sobre su trabajo.

8


¿Cómo se elabora? El docente 1. Define el propósito del portafolio. 2. Determina con qué trabajos, producciones y evidencias el estudiante va a demostrar el aprendizaje (ver tabla 4, página 28). 3. Determina el instrumento de evaluación y los criterios que se tomarán en cuenta para valorar el portafolio. 4. Determina cómo se hará la auto reflexión y con qué periodicidad. El estudiante 1. Elabora los trabajos, producciones y evidencias para el portafolio. 2. Autoevalúa y reflexiona respecto a cada trabajo. 3. Archiva en el portafolio los trabajos que el docente solicite junto con sus respectivas reflexiones.

¿Cómo se evalúa? El docente debe evaluar periódicamente el portafolio del estudiante. Para esto elige el instrumento de evaluación que utilizará: lista de cotejo, escala de calificación o rúbrica. Luego asigna un punteo con base a lo anotado en el instrumento de evaluación. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo. El estudiante también debe realizar una autoevaluación de su proceso de aprendizaje con base en el portafolio que está elaborando.

Se adjunta el link de un portafolio electrónico elaborado. http://api.ning.com:80/files/AAi371a**9KmBMy6o*WDM8RxTh7A0JEP6Z7Rtcue*gOHsMO79XXj3 a4d4oMsfLEpQdlzAWtv4JbFLf8lkxZCmTnt-VbNK1dG/PORTAFOLIOELECTRNICOLV.ppsx

Ejemplo de portafolio 9


Grado: Ciclo primero Área: Lenguaje y Métodos de investigación documental Competencia: Contrasta los métodos y técnicas de investigación aplicados en un estudio de campo. Indicador de logro: Identifica los métodos y técnicas aplicables en una investigación de campo en su comunidad. Contenidos procedimentales

Productos a elaborar por el estudiante (evidencias)

1

Investigación sobre el área a investigar y delimitación del mismo

2

Elaboración de datos generales que describa el contexto del lugar

Priorización de metodología de investigación a

Propuestas de las metodologías de

aplicar

investigación para seleccionar la apropiada

3

Enlistar y diseñar instrumentos de

Instrumentos de investigación

investigación de acuerdo a la técnica y metodología 4

Análisis de los principales problemas sociales

Mapa conceptual de las problemáticas sociales.

5

6

Identificación del problema y principales

Organizador gráfico de las causas y

causas y efectos

efectos del problema priorizado

Descripción de las alternativas de solución

Elaborara un análisis por alternativa, así como la viabilidad

7

Preparación del informe de la investigación

Informe de investigación

10


Rúbrica para evaluar portafolio Criterios

Excelente 25

Niveles de desempeño Satisfactorio Regular 20

15

Debe mejorar 10

Puntualidad

Entregó el portafolio en la fecha estipulada.

Entregó el portafolio un día después de la fecha estipulada.

Entregó el portafolio dos días después de la fecha estipulada.

Entregó el portafolio tres días después de la fecha estipulada.

Orden

Los trabajos solicitados guardan el orden establecido desde el inicio.

La falta de orden se debe a que el estudiante no incluyó en el portafolio el primero ni el último trabajo solicitado.

Presentación

La presentación del portafolio es creativa.

Aunque el portafolio tiene los trabajos solicitados, estos no guardan el orden establecido desde el inicio. La presentación del portafolio es normal.

Coherencia en la redacción

Presenta las ideas de los trabajos en párrafos con secuencia lógica y usa eficazmente palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda muy bien lo que escribe.

En su mayoría las ideas de los trabajos tienen una secuencia lógica y usa de manera normal palabras o frases de enlace, lo cual hace que se comprenda bien lo que escribe.

La falta de orden se debe a que el estudiante no incluyó la mitad de los trabajos solicitados. La presentación del portafolio es muy sencilla. Las ideas de los trabajos carecen de secuencia lógica por lo que se hace difícil la comprensión de los trabajos, además no utiliza palabras o frases de enlace.

Vocabulario

Usa un vocabulario extenso y preciso que transmite ideas de forma interesante y natural.

Usa ocasionalmente un vocabulario variado, apropiado e interesante.

Utiliza vocabulario adecuado que incluye palabras descriptivas. Presenta un vocabulario limitado.

Tiene incongruencias que hacen el texto confuso.

Convencionalismo

Demuestra dominio de las normas ortográficas y gramaticales.

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que ha habido un cambio en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos.

Escribe correctamente la mayoría de palabras comunes. En ocasiones la gramática y puntuación pueden distraer de la comprensión del texto. Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se percibe un cambio limitado en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos.

Presenta patrones de deficiencias ortográficas y/o gramaticales que impiden la comunicación

Cambio conceptual

Crecimiento y desarrollo

En la presentación de los trabajos del portafolio se puede evidenciar que sí hubo aprendizaje.

Aunque demuestra domino de las normas ortográficas y gramaticales hay pocos errores, lo cual no impide la comprensión del texto Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que se ha iniciado el proceso de cambio en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos. En la presentación de los trabajos del portafolio se puede evidenciar que se ha iniciado la secuencia de aprendizaje.

Reflexión

El proceso de reflexión está presente en los trabajos presentados.

Existe una reflexión media en los trabajos presentados.

Hay reflexión limitada en los trabajos presentados.

No hay reflexión en los trabajos presentados.

Toma de decisiones

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe toma de decisiones en base a análisis.

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe un análisis medio para tomar decisiones.

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe un análisis limitado.

En la presentación de los trabajos del portafolio no hay toma de decisiones.

La presentación del portafolio es tan creativa que no se ve bien. En su mayoría las ideas de los trabajos tienen una secuencia lógica, pero no hay un buen uso de palabras o frases de enlace, lo cual hace que no se comprenda bien lo que escribe.

En la presentación de los trabajos del portafolio se percibe un inicio limitado de aprendizaje.

Por medio de los trabajos incluidos en el portafolio se puede percibir que no se percibe cambio alguno en cuanto a los conceptos que se incluyen en ellos. En la presentación de los trabajos del portafolio no hay evidencia de aprendizaje.

Total

11

Ponderación


Autoevaluación de mi portafolio

Nombre del trabajo:

_____________________________________________________________________

Lo que más me gustó de este trabajo fue:

_____________________________________________________________________

Lo que menos me gustó de este trabajo fue:

_____________________________________________________________________

Lo que aprendí al realizarlo fue:

_____________________________________________________________________

Lo que podría mejorar es:

_____________________________________________________________________

Lo puedo aplicar:

_____________________________________________________________________

Fecha

Nombre o firma del estudiante

12


Diario de clase Es un registro individual donde cada estudiante escribe su experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado a lo largo del ciclo escolar o durante determinados períodos de tiempo y/o actividades. Su objetivo es analizar el avance y las dificultades que los estudiantes tienen para alcanzar las competencias, lo cual logran escribiendo respecto a su participación, sentimientos, emociones e interpretaciones. Se usa para registrar la experiencia personal de cada estudiante a lo largo del ciclo escolar, reflexionar sobre cada una de las tareas, planteando dudas, realizando comentarios y escribiendo sugerencias sobre las actividades, fomentar en los estudiantes la autoevaluación y desarrollar procesos cognitivos como la conciencia del ser y la metacognición. ¿Cómo se elabora? El docente 1. Establece con los estudiantes qué recurso (cuaderno, hojas, u otro) utilizarán como “diario de clase”. 2. Determina las actividades que el estudiante debe incluir en el diario. 3. Explica a los estudiantes cual será la forma en que deben anotar una nueva

• • • • • •

Escribir el título de la actividad y la competencia a trabajar Incluir la fecha Anotar las dudas que tengan al inicio de la actividad Anotar lo que aprendieron al finalizar la actividad Comentar qué les gustó o qué no les gustó de la actividad Dejar un espacio para los comentarios del docente

El estudiante 1. Escribe en su diario su experiencia personal en las diferentes actividades que trabaje siguiendo los lineamientos que el docente le dio con anterioridad. 2. Autoevalúa y reflexiona sobre su aprendizaje. 3. Dejar constancia escrita de la memoria de actividades del grupo a lo largo de un curso. 4. Plasmar por escrito las valoraciones del grupo acerca de las actividades realizadas, la evaluación de las mismas. 5. Estimular la creatividad. 6. Promover la autonomía personal y la autoestima. 7. Estimular el desarrollo de técnicas de síntesis y realización de resúmenes. 8. Motivar al grupo en el desarrollo de sus actividades.

13


A la hora de plantear su realización, todo el grupo debe sentirse implicado y hacer suyo el diario. Por tanto, deberán conocer, comprender y asumir sus objetivos. Lo mejor es que, tras la propuesta, sea el propio grupo quien decida para qué y cómo se va a realizar el diario, aunque con el acompañamiento y orientación del educador.

¿Cómo se evalúa? Es importante que el docente lea los comentarios de los estudiantes y escriba sus observaciones sobre el desempeño de cada uno en la actividad. Asimismo debe conversar con el estudiante acerca de sus avances, dificultades y auto reflexión en su proceso de aprendizaje. El docente puede utilizar un instrumento de observación (lista de cotejo, escala de rango o rúbrica) para evaluar y dar una calificación al diario de clase. Lo importante no es la nota sino las decisiones que el docente tomará luego de verificar si el estudiante alcanzó la competencia. Decisiones que deben estar encaminadas a que todos los estudiantes alcancen la competencia que se evalúa.

A continuación se da un ejemplo de una lista de cotejo que el docente podría utilizar para evaluar el diario de clase que se propone en la parte superior.

Criterio

Si

1

Indica dudas relacionadas con el trabajo colaborativo

2

Indica lo que aprendió en la clase sobre las TICs.

3

Explica la tecnología más apropiada para su desempeño educativo.

4

Explica la tecnología que no se ajusta a las necesidades diarias que

No

presenta. 5

Lleva su diario de clase al día (puntualidad al registrar y entregar) Punteo

14


DIARIO DE CLASE No. 01

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

ESTABLECIMIENTO: ______________Universidad Mariano Gálvez de Guatemala_______________________________ CARRERA: _Maestría en docencia superior__________ CURSO: ___________Sociología de la Educación ____________ MODALIDAD: _______Semipresencial____CLASE: ____04______________ FECHA: ______30 de agosto 2013_____ UNIDAD: ____Reforma Educativa___TEMA:____Diseñador gráfico_NoPERIODO:_01_PARTICIPANTES AULA:_28_ DOCENTE COLABORADOR:Inga. M. A. Claudia Esmeralda Villela_PRACTICANTE:___Grupo Sociología______

Objetivo

Tipo de actividad

Observar reacciones derivadas de las actividades que involucran las TIC y el trabajo colaborativo, que permita dosificar contribuyan la planificación de los cursos presenciales adecuadamente.

Clase

X

Conferencia

X

Reunión catedráticos Convivencia

X

Visita institucional Taller

X

Sesión seminario Otro:

Descripción

Experiencia 1.

Al momento del desarrollo de la actividad, se procedió a dar instrucciones utilizando equipo multimedia, mediante presentación en powerpoint. Se explicó la importancia de la organización temática, especialmente en gráficos, proporcionando la dirección web (www.bubbl.com) donde pueden realizarse de manera gratuita. Inmediatamente se requerió a la plenaria que de manera organizada (grupos) procedieran a organizar una agenda utilizando la herramienta bubbl, y luego anclarla en la plataforma web con la finalidad de ponderar la actividad.

2.

3.

4.

5. 6.

Equipamiento. Los educandos asumieron responsabilidad en estar preparados para realizar trabajos directamente en equipos de cómputo. Desigualdad en el conocimiento y aplicación de herramientas web. No todos dominan el uso de internet y herramientas virtuales. Adquisición de conocimiento. Mientras adquieren un conocimiento tecnológico, paralelamente alcanzan la competencia establecida. Colaboración entre equipos. Fue muy valiosa la colaboración entre estudiantes y equipos para el logro de un aprendizaje significativo. Conceptos que se verificaron. Herramienta web, diseñador gráfico, amistad, colaboración, trabajo en equipo. Necesidades teóricas. Establecer un tiempo para inducir al estudiante en nuevas herramientas para aplicar en los estudios sociológicos.

Elemento Reflexivo En cada una de las dificultades individuales o grupales me hubiese gustado responder de una a una, sin embargo se hubiera carecido de colaboración y trabajo en equipo, en la formación de un estudiante autodidácta. REFORZAMIENTO Se designó una actividad investigativa al estudiante para que la plasme en un diseño gráfico mediante la herramienta bubbl.com, además de foros y otras actividades para fomentar el trabajo colaborativo especialmente en la eliminación de barreras en el uso de la tecnología. Integrantes grupo: Luis Otoniel Villatoro García

Carné 4275-06-7407

Docente titular: Licda. Lorena del Rosario Arriaza Salazar

15


El debate El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado. En otras palabras, el debate es el intercambio de opiniones críticas, que se lleva acabo frente a un público y con la dirección de un moderador para mantener el respeto y la objetividad entre ambas posturas. Por otro lado, cada postura debe exponer su tesis y sustentarla por medio de argumentos y contraargumentos sólidos y claros. Además, cada posición debe buscar el interés del público, buscando que éste forme su opinión y, finalmente, contribuya de forma indirecta o no, en las conclusiones del debate. De esta manera, el debate está formado por tres entidades: los participantes (un proponente y un oponente), el moderador y el público.

Estructura La estructura del debate está sujeta a las reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, los debates constan de cuatro fases: la apertura, el cuerpo del debate, sesión de preguntas y respuestas, y la conclusión. La apertura del debate está a cargo del moderador, quien introduce el tema haciendo especial énfasis en su interés y actualidad. Además, presenta tanto cada una de los participantes como las posturas. También explica la dinámica a seguir y recuerda a los participantes las reglas, previamente establecidas. Con el debate se pretende: • • 

Profundizar sobre un tema Comprender mejor las causas y consecuencias de los hechos Desarrollar en los estudiantes no solo destrezas de comunicación como: escucha atenta, exposición oral precisa y argumentación en forma oral sino la habilidad para la investigación, formar criterio, emitir opiniones y concluir, entre otros Fomentar el respeto hacia las diferencias individuales.

Pasos para la elaboración del debate I. Antes del debate: 1. Elegir un tema de interés que genere controversia. 2. Preparar los contenidos teóricos.

16


3. Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de trabajo, y a un secretario, si fuera necesario. 4. Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos. 5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point, acetatos, etc.). II. Durante el debate: 1. Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeña introducción al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del debate. Estos puntos están a cargo del moderador. 2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a un representante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa. 3. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la palabra a cada participante que así lo desee. 4. Llegar a un consenso sobre las conclusiones. 5. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio.

Reglas y recomendaciones generales       •

Respetar el tiempo de cada uno de los participantes. Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.5 No imponer ningún punto de vista personal. No burlarse de intervención de nadie. Hablar con seguridad y libertad. Escuchar con atención Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal o altisonantes.

Ejemplo de debate Grado: V Ciclo Área: Informática Competencia: Describe las características de la sociedad de la información, con base en los cambios producidos por las TIC. Indicador de logro: Deduce las consecuencias de la comunicación virtual.

Rúbrica para evaluar un debate No. 1

Criterio

Excelente trabajo

Buen Trabajo

Creatividad

Diseño totalmente original, ningún elemento es una

La mayoría de los elementos de la máscara

Su trabajo es regular Algunos aspectos de la máscara son

Necesita Mejorar La máscara es una copia de una máscara vista en

17


copia exacta de los diseños vistos en el material consultado.

son únicos, pero un elemento ha sido copiado del material consultado.

únicos, pero varios elementos están copiados del material consultado o de otro estudiante. La mayoría de los detalles se pueden ver fácilmente y se pueden identificar cuando la máscara es vista de cerca.

el material consultado o una hecha por otro estudiante (80% o más de los elementos fueron copiados).

2

Detalles

Los detalles de la máscara son fáciles de ver y son identificables desde el otro lado del salón de clase.

La mayoría de los detalles de la máscara se pueden ver fácilmente y se pueden identificar desde el otro lado del salón de clase.

Muchos detalles de la máscara son muy pequeños o no se pueden ver claramente.

3

Conocimiento sobre la Cultura/ Historia

El estudiante puede contestar 3 preguntas correctamente sobre cómo la máscara se relaciona a la cultura o historia que está siendo estudiada.

El estudiante puede contestar 2 preguntas correctamente sobre cómo la máscara se relaciona a la cultura o historia que está siendo estudiada.

El estudiante puede contestar correctamente 1 pregunta sobre cómo la máscara se relaciona a la cultura o historia que está siendo estudiada.

El estudiante no puede entender cómo la máscara se puede relacionar a la cultura o historia que está siendo estudiada.

4

Tiempo y esfuerzo

El tiempo de la clase fue usado eficazmente. Mucho tiempo y esfuerzo se pasó en la planeación y diseño de la máscara. Es claro que el estudiante trabajó en su hogar así como en la escuela.

El tiempo de la clase fue usado eficazmente. El estudiante pudo haber puesto más tiempo y esfuerzo en su hogar.

El tiempo de la clase no siempre fue usado eficazmente, pero el estudiante hizo algo de trabajo adicional en su hogar.

El tiempo de la clase no fue usado eficazmente y el estudiante no puso ningún esfuerzo adicional en su hogar.

Observaciones

18


El Ensayo En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema. Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. Uno de los géneros más modernos y más utilizados actualmente. Puede contener: Reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas. El contenido es muy variado.

Características: Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros. El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias. En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas.

Estructura y organización de un ensayo: Debe estar organizado en párrafos. Generalmente no se necesita incluir subtítulos. Se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas por el(la) Profesor(a) en forma seguida.

NOTA:NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: “INTRODUCCIÓN”, “DESARROLLO”, “CONCLUSIÓN” INTRODUCCIÓN-explica el (los) tema(s), indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar como se llevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros. DESARROLLO- incluye las ideas del autor, temas, o contestación a preguntas(o guías) suministradas por el(la) Profesor(a), se escribirá en un párrafo aparte. Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas. CONCLUSIÓN-expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo. Recomendaciones:   

Elija el punto de vista que desea desarrollar en el escrito. Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que desarrollará. Coteje los signos gramaticales de su escrito. 19


    

  

Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio. Identifique el vocabulario relacionado con el tema. Pueden ser los criterios que investigará. Ej. Amor, Violencia, Patria, Naturaleza y otros. Mantenga un estilo personal. Utilice conectores para unir ideas o párrafos. CONECTORES: Temporales=más tarde, al poco tiempo. Espaciales=detrás, junto a. De ordenación=a continuación, por último. De razonamiento lógico=por consiguiente, no obstante, en conclusión. Escriba ideas claras, interesantes, y pertinentes al escrito que está redactando. Antes de entregar su escrito permita que otra persona lo lea. Vuelva a revisarlo por última vez.

¿Cómo se evalúa? Se elige un instrumento de observación de los que se presentaron anteriormente y luego se realiza la transformación de la valoración para asignar los puntos obtenidos por cada estudiante. En el caso del ejemplo que se presenta en la siguiente página se sugiere el uso de una rúbrica.

Ejemplo de ensayo Área: Sistemas Educativos Grado: Ciclo II Competencia: Explica, analiza, compara y ejemplifica sobre el sistema educativo del país desde el aspecto administrativo. Indicador de logro: Identifica oportunidades que posee la población para mejorar el sistema educacional.

Instrucciones para el evaluador: 4. Evalúe el ensayo de acuerdo con los niveles (*). 5. Marque con una X el nivel de logro. 6. El/la profesor/a acredita si la calificación obtenida en cada uno de los criterios se encuentra en los niveles “Excelente” o “Adecuado” y si la Reflexión de/de la profesor/a es relevante y congruente con las ideas expresadas en su ensayo. (*)Niveles: 1. 2. 3.

Excelente. Adecuado. Limitado.

20


Rúbrica para evaluar el ensayo

Niveles

Criterios

Indicadores

1

Introducción

Especifica que el ensayo trata sobre la Administración.

2

3

Precisa el objetivo que pretende alcanzar: Establece para quién y para qué es importante el ensayo. Desarrollo

Explica, analiza, compara y ejemplifica algunas de las ideas: (escoge un tema) o Educación о Modelo de aprendizaje о Fases de la administración о Habilidades y actitudes del Gerente. о Roles del profesor y de los alumnos. Fundamenta las ideas en un sustento teórico. Expone y defiende sus ideas personales con base en su experiencia.

Conclusiones

Discute sus ideas, retoma el objetivo del ensayo y enumera sus hallazgos. Identifica aquellos aspectos que pueden/deben tomarse en cuenta en el futuro: Sus propuestas y compromisos para desarrollar el rol de facilitador, guía, moderador y orientador docente.

Claridad

Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada párrafo desarrolla una sola idea siguiendo un orden lógico, por lo que se comprende el mensaje fácilmente. El lenguaje pedagógico se usa de manera precisa y adecuada. Las palabras están escritas correctamente.

Citas y referencias bibliográficas

Usa el estilo de citación APA para la organización del documento presentado, referencias entre paréntesis y lista de referencias. Presenta las referencias bibliográficas consultadas y/o citadas que fundamentan la teoría.

Resultado de la evaluación: ACREDITA_____

NO ACREDITA______

COMENTARIOS DEL/DE LA EVALUADOR/A:

21


Estudio de casos El estudio de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la investigación médica y psicológica1 y que ha sido utilizado en la sociología por autores como Herbert Spencer, Max Weber, Robert Merton e Immanuel Wallerstein.2 Se sigue utilizando en áreas de ciencias sociales como método de evaluación cualitativa. El psicólogo educativo Robert E. Stake es pionero en su aplicación a la evaluación educativa. Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presión como movimientos de paz, movimientos sociales, derechos de las mujeres, exiliados, tratados internacionales y grupos extremistas de derecha. Los asuntos que se abordan incluyen la relación de los espacios públicos y privados en el contexto de la actividad política, la interrelación entre cambio social y cambio dentro de la familia, así como la relación entre generaciones en términos de políticas y de procesos que ofrecen la motivación para que un individuo participe en movimientos sociales. Esta técnica intenta contribuir al cambio de paradigma en la investigación de los movimiento social e. Un caso puede ser una persona, organización, programa de enseñanza, un acontecimiento, etc. En educación, puede ser un alumno, profesor, aula, claustro, programación, colegio… Destacamos a Merrian (1988), quien define el estudio de caso como particularista, descriptivo, heurístico e inductivo. Es muy útil para estudiar problemas prácticos o situaciones determinadas. Al final del estudio de caso encontraremos el registro del caso, donde se expone éste de forma descriptiva, con cuadros, imágenes, recursos narrativos, etc. Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como un diseño de la investigación cualitativa. Como dice Yin (1993), el estudio de caso no tiene especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la investigación para la que se use. El estudio de caso cuenta con distintos tipos: factual, interpretativo y evaluativo, según el objetivo de la investigación y los niveles del estudio de caso. También descara la clasificación de Stake (1994), en estudios de caso intrínsecos (para comprender mejor el caso), instrumentales (para profundizar un tema o afirmar una teoría) y colectivos (el interés radica en la indagación de un fenómeno, población… se estudian varios casos). Son mucha las clasificaciones de estudio de caso. Destaca también la de Yin (1993). Según éste, encontramos el estudio de caso único, que se centra en un solo caso, justificando las causas del estudio, de carácter crítico y único, dada la peculiaridad del sujeto y objeto de estudio, que hace que el estudio sea irrepetible, y su carácter revelador, pues permite mostrar a la comunidad científica un estudio que no hubiera sido posible conocer de 22


otra forma. También encontramos el estudio de caso múltiple, donde se usan varios casos a la vez para estudiar y describir una realidad. Ahora, ya sea el estudio de caso único o múltiple, además puede tener una o más unidad de análisis, considerando la realidad que se estudia de forma global o en subunidades de estudio, independientemente de si se trata de uno o más casos. En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata:       

Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la observación y recolección de datos establece hipótesis o teorías. Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías que ya se sabían. Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo del estudio. Describir situaciones o hechos concretos Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso estudiado Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos. Pretende elaborar hipótesis

El estudio de caso pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.

El estudio de caso puede incluir el análisis de documentos, de datos estadísticos o datos de ejecución, pero lo que sí implica y destaca especialmente es la observación directa del fenómeno estudiado y las entrevistas a las personas directamente implicadas (como actores institucionales o beneficiarios).

23


Selección de las unidades de observación La selección de las unidades de observación es fundamental para garantizar la calidad de la evaluación y para intentar conseguir la generalización de los resultados obtenidos.

Planificación

La realización de un estudio de caso piloto permite, entre otras cosas:

24


• • • • •

Comprobar la validez del método para dirigir los estudios al someterlo a prueba sobre el terreno. Pulir la lista de grupos de personas que hay que contactar y la bibliografía básica. Perfilar las guías de entrevista y los cuestionarios. Revisar las preguntas para los evaluadores, los criterios y los indicadores a partir de los elementos realmente disponibles sobre el terreno. Realizar un informe tipo, que servirá de modelo para los demás evaluadores.

¿Cómo se evalúa? Se evalúa eligiendo uno de los tres instrumentos incluidos en las técnicas de observación que se presentaron anteriormente, luego se transforma la valoración para asignar los puntos obtenidos por cada estudiante. No importa el instrumento que se escoja para evaluar el caso ni la nota que los estudiantes obtienen, lo importante serán las decisiones que usted tomará para que todos logren los criterios incluidos en el instrumento, es decir para que alcancen la competencia.

Instrucciones: Lee la siguiente historia y luego resuelve el ejercicio. Mirna nació en Morales, Izabal, hace 25 años. Cuando tenía dos años su familia emigró a El Petén. Tuvo la oportunidad de ir a la escuela y conocer compañeritos y compañeritas de las culturas Itza, Q’eqchi y K’iche’ presentes en el departamento, así como ladinos de la costa sur y garífunas de Puerto Barrios. Estos niños y niñas contaban las costumbres y tradiciones de estos pueblos y culturas. La familia de Mirna tuvo que migrar nuevamente para trabajar en una finca al sur de México. Allí conoció a niños y niñas procedentes de las comunidades Ixil y K’iche’ de familias refugiadas. Ejercicio: 1. Identifica los problemas que Mirna tuvo que enfrentar al migrar. 2. Propone dos formas que podría seguir Mirna para enfrentar los problemas. 3. Escoge la forma de enfrentarlo que creas sea la más adecuada para Mirna y explica por qué la elegiste. El docente puede utilizar la siguiente escala de rango para evaluar el estudio de caso: Contenido

Excelente

Muy bueno

Bueno

Debe mejorar

25


1

Identifica los problemas de la migración.

2

Identifica los grupos étnicos de las comunidades. Identifica las diferencias étnicas que tuvo que enfrentar Mirna debido a la migración. Propone soluciones a los retos que una persona enfrenta al migrar. Argumenta la elección de la solución seleccionada.

3

4

5

26


Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos. Es una representación gráfica que sintetiza cierta cantidad de información relacionando conceptos y proposiciones por medio de conectores o palabras enlace. El estudiante organiza, interrelaciona y fija en el mapa conceptual el conocimiento de un tema, lo que permite la reflexión, análisis y desarrollo de la creatividad. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas. Aprendizaje activo Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo. Se usa para: • • • •

Organizar los contenidos de aprendizaje en forma lógica. Interpretar, comprender, inferir y sintetizar un tema tratado. Fomentar la creatividad y el pensamiento reflexivo. Visualizar las relaciones entre conceptos.

Cómo construir un mapa conceptual 1. Seleccionar 2. Agrupar 3. Ordenar 4. Representar 5. Conectar 6. Comprobar 7. Reflexionar

27


1. Seleccionar Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos. Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:

2. Agrupar Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.

3. Ordenar Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.

28


4. Representar Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio. 5. Conectar Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice cómo se forma la sentencia (p. ej. "El perro es un animal",...).

6. Comprobar Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición los conceptos. 29


7. Reflexionar Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de cómo los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.

Diferencias respecto al Mapa mental El mapa mental o Mind Mapping es una técnica popular, inventada (y con copyright[cita requerida]) por el británico Tony Buzan[cita requerida]. Dice: "un mapa mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Entonces, a partir de cada una de las palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas palabras". Para muchas personas las dos técnicas pueden parecer similares pero, gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otras para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual para generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro.

¿Cómo se evalúa? Para evaluar mapas conceptuales el docente debe elegir uno de los tres instrumentos incluidos en las técnicas de observación: lista de cotejo, escala de rango o rúbrica. No importa el instrumento que usted escoja para evaluar el mapa conceptual, ni la nota que los estudiantes obtengan, lo importante serán las decisiones que tomará para que todos alcancen la competencia.

30


Ejemplo de mapa conceptual Grado: IV Ciclo Área: Ambiente y Recursos Naturales Competencia: Diferencia entre las estructuras y las funciones de las herramientas de almacenamiento de datos. Indicador de logro: Establece relaciones de similitud o diferencia entre las características de unidades de transporte de información. Tema: contenido declarativo. Discos de almacenamiento de datos magnéticos y digitales. Capacidades de almacenamiento de las unidades.

Instrucciones: Elabora un mapa conceptual sobre las unidades de almacenamiento de datos. Debes incluir: Discos Duros, Memorias, Floppis, Discos compactos y dvds. Para evaluar el mapa conceptual se da un ejemplo de una lista de cotejo. 4 3 2 CRITERIOS Excelente Buen Trabajo Trabajo en Trabajo Proceso

1 Debe mejorar

Contenido

La información fomenta la conservación del Ambiente y considera causas y consecuencias del Calentamiento.

La información fomenta la conservación del Ambiente o considera causas y/o consecuencias del Calentamiento.

La información es escasa en cuanto a la conservación del Ambiente y causas y consecuencias del Calentamiento.

La información se encuentra incompleta y confusa en cuanto a los temas solicitados.

Organización

El mapa se encuentra distribuido y sistematizado correctamente.

El mapa se encuentra distribuido y espaciado regularmente.

El mapa no concuerda exactamente con la información.

El mapa adolece de parámetros de distribución.

Conexión

Emplea conexiones válidas entre un concepto y otro.

Emplea algunas conexiones válidas entre un concepto y otro.

Incurre en varias conexiones erróneas.

Ortografía

No incurre en errores ortográficos ni gramaticales.

Existen algunos errores ortográficos o gramaticales

Existen algunos errores ortográficos y gramaticales

No respeta jerarquías entre un concepto y otro. Existen muchos errores ortográficos y gramaticales.

31


Proyecto Es la planificación, organización y ejecución de una investigación o tarea que implica la realización de varias actividades con el propósito de lograr cierto objetivo en un periodo determinado de tiempo. En un proyecto los estudiantes son planificadores, organizadores, ejecutores y evaluadores del proceso y de los resultados. Existen diferentes tipos de proyectos: Proyectos de conocimiento. Se enfocan más hacia contenidos de tipo declarativo o conceptual; por lo tanto, hacen énfasis en el tratamiento de la información, en el análisis, en la comparación y en la síntesis. Su función principal está en la construcción de conocimientos. Por ejemplo: el periódico mural con información de la escuela o comunidad que implica investigación bibliográfica y de hechos. Proyectos de acción Se orientan a la realización de una acción específica; es decir, los que hacen énfasis en el “hacer algo”. Por ejemplo: hacer un huerto escolar o implementar una campaña de reciclaje. Proyectos por áreas Permiten trabajar temas de un área curricular específica. Por ejemplo un estudio sobre las plantas medicinales que se usan en la comunidad o la organización de una mesa redonda sobre una obra literaria. Proyectos por actividades Propician la realización de una actividad puntual, que puede ser académica, social, recreativa, etc. Por ejemplo: construcción de juguetes o instrumentos musicales, elaboración de objetos para uso doméstico, representación de la vida en la comunidad en una maqueta, lectura de un cuento en familia, entre otros. Proyectos globales Integran diferentes áreas curriculares. Por ejemplo la organización de la tienda escolar que incluye la aplicación de competencias Matemáticas, de Comunicación y Lenguaje, de Medio Social y Natural y de Productividad y Desarrollo.

Se usa para: •

Identificar y/o proponer soluciones a problemas en la realidad donde los estudiantes se desenvuelven. 32


• •

Evaluar el dominio y aplicación de competencias. Promover la toma de decisiones y la responsabilidad individual y grupal.

El docente: 1. Determina el propósito del proyecto enfocándolo hacia el logro de competencias. 2. Diseña el proyecto que incluye: objetivos, descripción, metodología o proceso que deben seguir los estudiantes, recursos, productos esperados y cronograma. 3. Establece claramente las condiciones para la realización, incluyendo la cantidad de participantes en el caso de ser en equipo y el tiempo necesario para su ejecución y finalización. 4. Establece los criterios adecuados para evaluar el proyecto.

El estudiante: 1. Revisa el diseño del proyecto y se organiza individual o grupalmente para ejecutar cada una de las etapas. 2. De acuerdo con el cronograma va identificando el avance en las actividades, las dificultades y estableciendo las soluciones para la completación del mismo. ¿Cómo se evalúa? En el proyecto se presta especial atención al proceso de desarrollo del mismo y no solo al producto final. Se debe elaborar un instrumento que permita esta evaluación en forma objetiva. Se sugiere motivar a los estudiantes a realizar una autoevaluación y la coevaluación en equipos.

Criterio Entrega de trabajo.

5 La entrega fue realizada en el plazo acordado

4 La entrega se realizó fuera de plazo, pero con justificación oportuna.

3 La entrega se realiza fuera de plazo, pero con justificación inoportuna.

2 El trabajo se entrega fuera de plazo.

Introducción.

No se plantea la introducción.

Plantea clara y ordenadamente el tema del trabajo y su

Plantea en forma clara y ordenada, pero muy breve el tema del

Plantea en forma confusa el tema del trabajo y su importancia. 33


importancia.

trabajo y su importancia.

Calidad de la información.

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.

La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.

La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Organización.

La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información proporcionada no parece estar organizada.

Diagramas e ilustraciones.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.

Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema

Conclusiones.

La conclusión incluye los descubrimientos que se hicieron y lo que se aprendió del trabajo.

La conclusión incluye solo lo que fue aprendido del trabajo.

La conclusión incluye solo los descubrimientos que hicieron.

No hay conclusión incluida en el informe.

34


Solución de problemas Una situación problema es un conjunto contextualizado de informaciones que un estudiante o grupo de estudiantes, debe integrar con el fin de resolver un problema. También se puede utilizar la familia de situaciones problema, que es un conjunto de situaciones que presentan problemas de la vida cotidiana con una dificultad o problema que se relaciona entre sí y su resolución evidencia el logro de las competencias.

¿Para qué se usa? Se usa para: • • •

Establecer las competencias alcanzadas por el estudiante y en qué nivel se encuentra Integrar conocimientos para encontrar soluciones adecuadas ante una situación o problema Evidenciar que un estudiante es competente para resolver diferentes situaciones

¿Cómo se elabora? El docente Presenta a los estudiantes situaciones que constituyen problemas por solucionar. Debe ser significativa, es decir, tener sentido para el alumno y estar contextualizada; tener un propósito claro de lo que se quiere evaluar y estar adecuada al grado y área o subáreas curriculares que se quieran evaluar. De Ketele, Roegiers & Gerard en Bolívar (2010) proponen la regla de 2/3 para evaluar el dominio de una competencia. Esta consiste en proporcionar al menos tres situaciones, independientes una de otra, para que el estudiante demuestre una competencia. Las tres situaciones deben tener el mismo nivel de dificultad y versar sobre la misma competencia Por ejemplo, resumir tres textos

35


con el mismo nivel de dificultad, resolver tres problemas matemáticos o sociales, tres oportunidades para interpretar una melodía con la flauta, entre otros. También sugieren distinguir dos tipos de criterios para la evaluación de las situaciones problema: criterios mínimos y criterios de perfeccionamiento. Los criterios mínimos son los que deben ser dominados por completo para justificar la adquisición de la competencia. Los criterios de perfeccionamiento no son indispensables, pero sirven para indicar un nivel de desempeño superior al mínimo esperado. De acuerdo con estos autores, el docente: • Define el tipo de situación y cómo se realizará. Esta puede ser: una producción abierta o una respuesta o cuestión cerrada. • Precisa los criterios mínimos y los criterios de perfeccionamiento. • Define los criterios con sus respectivos indicadores. • Construye una situación de evaluación que permita aplicar la regla 2/3.

Los criterios de perfeccionamiento no son indispensables, pero sirven para indicar un nivel de desempeño superior al mínimo esperado. De acuerdo con estos autores, el docente: • • • •

Define el tipo de situación y cómo se realizará. Esta puede ser: una producción abierta o una respuesta o cuestión cerrada. Precisa los criterios mínimos y los criterios de perfeccionamiento. Define los criterios con sus respectivos indicadores. Construye una situación de evaluación que permita aplicar la regla 2/3.

¿Cómo se evalúa? Las situaciones problema se pueden evaluar cualitativa o cuantitativamente. El docente puede confrontar y utilizar la información de ambos tipos de evaluación. Se propone utilizar la regla 2/3, en donde se evalúan los criterios mínimos y de perfeccionamiento.

36


Rúbrica de evaluación ESCALA EXCELENTE (5) HABILIDADES

BUENO (4)

EN PROCESO (3)

IDENTIFICAR Identifica y presenta en ordenadamente los datos e incógnitas de un problema

Identifica y Identifica y presenta sin presenta orden los datos e parcialmente los incógnitas de un datos e problema incógnitas de un problema Al plantear no relaciona los datos con las incógnitas

NECESITA MEJORAR (1) Le cuesta identificar y presentar los datos e incógnitas de un problema

PLANTEAR

Al plantear relaciona Al plantear los datos con las relaciona los incógnitas de manera datos con las sintetizada incógnitas

RESOLVER

Resuelve las Resuelve las No culmina los operaciones operaciones con pasos al resolver siguiendo un proceso algún desorden u las operaciones ordenado y da la omisión de respuesta correcta algunos pasos

Le cuesta resolver las operaciones siguiendo un proceso ordenado

EVALUAR

Verifica el resultado Verifica los obtenido y propone resultados otras formas para obtenidos resolver el problema

Le cuesta verificar los resultados obtenidos

Verifica en forma incorrecta los resultados obtenidos

Le cuesta plantear relaciones entre datos con las incógnitas

37


Texto paralelo Es material que el estudiante va elaborando con base en su experiencia de aprendizaje. Se elabora en la medida que se avanza en el aprendizaje de un área curricular y construye con reflexiones personales, hojas de trabajo, lecturas, evaluaciones, materiales adicionales a los que el maestro proporciona, y todo aquello que el alumno quiera agregar como evidencia de trabajo personal.

¿Cómo se elabora? El docente: 1. Establece el propósito del texto paralelo. 2. Determina los contenidos y lineamientos que el estudiante debe seguir en el proceso de construcción del texto paralelo. Contenido • • • • • •

Hoja de vida del estudiante quien será el autor del texto paralelo. Productos personales o grupales obtenidos en su experiencia de aprendizaje. Diagramas, fotos, dibujos Comentario sobre su experiencia personal en el aprendizaje, relacionado con los temas de estudio. Propuestas de aplicación de los temas a la práctica, ya sea en el aula, la escuela o la comunidad. Glosario

Lineamientos • • •

El estudiante debe elaborar una actividad del texto paralelo semanalmente. Cada producto escrito debe seguir las normas del idioma. Cada producto debe presentarse en forma limpia y ordenada.

3. Elabora el instrumento de evaluación. El estudiante: 1. Selecciona un fólder, archivo, cartapacio, carpeta u otro recurso en donde irá colocando las evidencias de su apropiación del aprendizaje. 2. Construye las evidencias de aprendizaje solicitadas por el docente. 38


3. Escribe comentarios, opiniones, reflexiones, entre otros de su aprendizaje. ¿Cómo se evalúa? Se elige entre uno de los tres instrumentos incluidos en las técnicas de observación que se presentaron anteriormente: lista de cotejo, escala de rango o rúbrica.

Marque ✔ en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ✔ en No, si el estudiante no muestra el criterio. Criterio 1

Presenta la hoja de vida.

2

Presenta el texto escrito utilizando las clases o categorías de las palabras solicitadas.

3

Sintetiza el tema en un mapa conceptual.

4

Redacta un comentario sobre su experiencia en el aprendizaje de este tema

5

Propone cómo puede aplicar el tema a su vida diaria.

6

Los textos escritos cumplen con las normas del idioma.

7

Escribe por lo menos dos conclusiones respecto al tema.

8

Escribe por lo menos dos recomendaciones respecto al tema.

No

El trabajo tiene un índice del contenido. 10

Todos los trabajos están presentados de manera ordenada y limpia.

39


Bibliografía Álvarez, Alfredo. (2005). Hablar en español. México: Editorial Porrúa, Ediciones Nobel. pp. 177-82. Alvarado Santiago, E. & Borges Benítez, B. (2004). Guía práctica para el desarrollo de monografías, ensayos,bibliografías, extractos. Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas. Carbonell, L. C. & Blanco, J. A. (10 de noviembre 2010). ¿Cómo desarrollar habilidades para el debate desde la clase de Filosofía?. Revista Mendive. Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive. Consultado el 3 de septiembre de 2013. Disponible en: http://www.ucp.pr.rimed.cu/sitios/revistamendive/Num4/PDF/6.pdf Ministerio de Educación. (2011). Herramientas de Evaluación. Guatemala: Mineduc, tercera Edición.

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.