Programa curso pedagogía universitaria 2015

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO 2015 CATEDRÁTICO:

PROGRAMA 1. JUSTIFICACIÓN La Pedagogía Universitaria introduce la formación en Docencia Universitaria, centrando su reflexión en la problemática de la educación en general, enmarcada en los paradigmas socio-educativos que dieron lugar a distintas teorías y prácticas en la educación. Más particularmente, la Pedagogía Universitaria incorpora el debate de la Educación Superior, en un contexto socio-histórico nacional e internacional de grandes transformaciones. Los actuales cambios culturales, la acelerada expansión y difusión de conocimientos, los efectos de la globalización, la influencia de la tecnología, la modificación en la estructura ocupacional, llevan a redefinir la finalidad de la educación y, a su vez, generan la necesidad de revisar las funciones de la Educación Superior, y los valores que la sustentan.

2. DESCRIPCIÓN El curso pretende proporcionar al futuro profesional que tenga bajo su mando los procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel universitario, herramientas sencillas con las cuales pueda comprender mejor el proceso de aprendizaje en sus estudiantes. Esto se logrará a través del análisis de temas capitales del trabajo desde la universidad, la función del alumno, el catedrático, el salón de clases y los libros tomando en cuenta el enfoque constructivista. Se analizarán y compartirán problemas de investigación, promoviendo la discusión de grupo para llegar a un consenso y lograr una definición práctica de lo que es Pedagogía y su aplicación en nuestro que hacer educativo. El conocimiento y la comprensión de los fundamentos pedagógicos sentarán las bases para la formación del docente universitario, dando herramientas teóricas para el análisis de las prácticas educativas en el nivel superior.

3. OBJETIVOS 3.1 GENERAL: Modificar el quehacer docente universitario sobre la base de fundamentos teórico-científicos y de la reflexión crítica y constructiva de la educación universitaria, como proceso complejo inmerso en un momento socio-histórico y que demanda relacionar múltiples dimensiones.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS: a) Analizar la educación superior en el marco de la educación en general y los valores que la sustentan. b) Diferenciar las principales corrientes pedagógicas contemporáneas y los paradigmas socioeducativos. c) Reflexionar en forma crítica y creativa sobre la universidad en sus relaciones con la sociedad, el Estado y la empresa, desde una perspectiva contextual que considere los complejos factores condicionantes. d) Analizar la acción del docente universitario desde las diferentes teorías pedagógicas. e) Tomar conciencia de las transformaciones necesarias en la práctica de la docencia universitaria para un desempeño ético y de calidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.