![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Vídeo No. 6
2.2.2. Sistema Educativo Nacional
De acuerdo con el artículo 3°, de La Ley de Educación Nacional (1991). El sistema
Advertisement
Educativo en Guatemala es el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos,
procesos y sujetos, a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con
las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural
guatemalteca. Regula las comunidades educativas, centros educativos públicos, privados y
por cooperativa, subsistemas de educación escolar y extraescolar o paralela, garantías
personales de educación derechos y obligaciones, las modalidades de la educación,
educación acelerada para adultos, educación por madurez, calidad de la educación,
planeamiento y evaluación, supervisión educativa, validez de estudios, títulos y diplomas,
programas de apoyo, becas, régimen económico y financiero, enseñanza religiosa.
2.2.2.1. Transformación Curricular
Transformación Curricular es un componente de la Reforma Educativa, que dio lugar a la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, la cual busca mejorar la calidad educativa y dar respaldo al CNB, mediante la innovación al sistema educativo en Guatemala; haciendo partícipe a cada uno de los sectores y comprometiéndolos a mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
12
2.2.2.2. Nuevo Paradigma Educativo
Un paradigma es un modelo para seguir bajo determinadas circunstancias para lograr generar cambio. En Guatemala, ante la necesidad inherente de realizar cambios profundos al Sistema Educativo Nacional, surge el nuevo paradigma educativo, con el cual se pretende consolidar el sentido participativo de la ciudadanía, así como fortalecer el proceso de aprendizaje propiciando y generando nuevas concepciones.
2.2.3. Características del Nuevo Currículo
Con el involucramiento de la comunidad educativa desde la perspectiva organizada, globalizada e intencionada, logran que el nuevo currículo cumpla con ser flexible, perceptible, participativo e integral, esta última toma en cuenta como un punto focal las competencias Macro y los ejes curriculares para lograr así, concebirle como una visión holística.
2.2.4. Componentes del Currículo
Considerando la sociedad y el ser humano que desea formarse, el currículo es organizado por competencias, ejes y áreas de desarrollo del aprendizaje; orientado a incentivar las prácticas que invitan a reflexionar o reorientar la enseñanza en función del contexto sociocultural; no sin antes colocar al alumno como centro del proceso.
2.2.5. Elementos del Currículo
2.2.5.1. Competencias
Para cada uno de los niveles que constituyen la estructura del sistema educativo, se establecen habilidades, conocimientos, actitudes, que al interrelacionarse conforman las competencias, las 13