2 minute read

Figura 6

Next Article
Video No. 19

Video No. 19

2.2.5.3.Contenidos

Los contenidos promueven el desarrollo integral de los estudiantes, están organizados en conceptuales o declarativos relacionados con el “Saber qué”, procedimentales que orientan al “Saber hacer” y actitudinales al “Saber ser”; en conjunto forman los saberes de tipo científico, tecnológico y cultural.

Advertisement

Figura 3

Competencias CNB

Nota. Diagrama de Venn, de competencias del CNB. Contenidos declarativos, procedimentales y

actitudinales. Por CNB, 2018. CNB 2DO.pdf (mineduc.gob.gt). De dominio público.

2.2.6. Adecuación Curricular

Con el fin de aumentar el acceso a la educación, en función de una educación especial y en el marco de la Transformación Curricular, el Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC), propicia la generación de adecuaciones curriculares que respondan en favorecer los aprendizajes y el desarrollo integral de los individuos según el contexto en el que se desenvuelven.

15

Al momento de realizar las adecuaciones, pueden modificarse: contenidos, indicadores de logro, metodologías y evaluaciones para atender las dificultades propias; no obstante, el perfil de egreso continúa sin variaciones. Seguir hipervínculo > Manual de adecuaciones curriculares

Un ejemplo puede ser en el área de matemática con un alumno superdotado, se deben propiciarse actividades que promuevan y estimulen la creatividad por medio de la lectura para dar paso a la creación de ideas innovadoras en la resolución de problemas. También se pueden generar momentos que lleven al análisis, pensamiento independiente, libertad de expresión.

2.2.7. Currículo Nacional Base – CNB, Nivel Medio – Segundo Básico

2.2.7.1. Descripción

El Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC), en el Acuerdo Ministerial No. 37642018, autoriza la aplicación del CNB, siendo de carácter normativo y constituyente. Con un modelo educativo constructivista por competencias, este debe orientar el aprendizaje, haciendo al estudiante el centro del proceso y al docente, un facilitador.

2.2.7.2. Perfiles

El perfil educativo marca un punto de partida y una meta por conseguir, influye directamente en todo el proceso de planificación, en la metodología y didáctica a implementar, y en conjunto responden a un estándar establecido en cada grado. El cumplimiento de los perfiles establecidos en el CNB, respaldan que el alumno está capacitado para afrontar desafíos de acuerdo con su contexto y nivel.

• Perfil de Ingreso: conjunto de capacidades cognitivas, procedimental y actitudinal que los alumnos de determinado nivel deben de poseer al ingreso de grado.

16

• Perfil de Egreso: conjunto de capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales deben poseer los alumnos para egresar del grado, responden a las metas establecidas desde el inicio del ciclo en referencia al saber Ser, hacer y conocer.

Vídeo No. 4

Perfil de egreso e ingreso en Educación Básica.

Enlace: https://www.youtube.com/embed/1i60zzuVHjY?start=26&feature=oembed

2.2.7.3. Áreas y Subáreas del CNB Nivel Medio ciclo básico, Segundo Básico

El CNB estructura el contenido segundo básico de manera organizada e intencionada, permitiendo la construcción del conocimiento y desarrollando las habilidades y destrezas que le permitan al alumno alcanzar las competencias establecidas. Establece la secuencia lógica, el tiempo y periodicidad con que se debe cumplir. (ver tabla No. 2)

17

This article is from: