Rainbow Church

Page 1

Texto Luza alvarado Fotos Cortesía Tokujin Yoshioka Studio

FROM

seúl, corea del sur En fechas recientes, el trabajo de Yoshioka logró convocar a verdaderas hordas Rainbow Church, a inaugurarse en mayo en Seúl, capital del diseño 2010, no será la excepción. Con esta obra, el diseñador japonés lleva la estética wabi-sabi a niveles monumentales.

de espectadores, críticos y fotógrafos.

¿Un templo itinerante, una instalación, una pieza de poesía arquitectónica, legado arqueológico para el futuro? Rainbow Church es, entre muchas posibles definiciones, uno de los proyectos más ambiciosos del diseñador Tokujin Yoshioka (Saga, Japón, 1967). Instalado en el MUSEUM.beyondmuseum en Seúl, consiste en una estructura de cristal templado de ocho metros de alto, compuesta por aproximadamente 500 prismas a través de los cuales la luz se filtrará y llenará el espacio con los colores del arco iris. El objetivo: que la arquitectura misma sea una expresión de luz, para que el visitante la disfrute con todos los sentidos. Este proyecto tuvo su origen hace tiempo. A los veinte años, Yoshioka visitó la Chapelle du Rosaire, al sur de Francia. Quedó maravillado por la manera como los vitrales de Matisse derramaban luz al interior, y desde entonces había soñado con un proyecto arquitectónico de grandes dimensiones que provocara en el espectador una sensación de tranquilidad y arrobamiento similar a la que él tuvo entonces. Lo que distingue a Rainbow Church, además de su carácter monumental, es el tratamiento del cristal para lograr un enorme caleidoscopio de transparencias sujetas a las variaciones de la luz exterior. Debido a que la obra precisa de la naturaleza para existir, su materialidad pasa a segundo plano; el diseñador utiliza elementos abstractos, naturales y mutables para generar una experiencia estética reflexiva, contemplativa, de iluminación en su más extenso sentido. En sus inicios, Yoshioka trabajó para Issey Miyake, y en 2000 estableció su propio estudio. En adelante, sus trabajos para Toyota, Swarovski, Cartier, Kartell y Moroso reflejan su fascinación por la composición de materiales traslúcidos. Al ensamblar grandes volúmenes de papel, popotes, acrílicos o telas, Yoshioka pone de relieve esa parte de nuestra realidad material que se compone de un entramado de fibras y cristales, tanto naturales como artificiales. Lo que el diseñador busca es que dichos materiales, al contacto con la luz, evoquen un estado de tranquilidad, armonía y paz interior en el espectador. No es casual que el trabajo del diseñador se haya relacionado con la estética wabi-sabi. A grandes rasgos, este sistema filosófico se rige por tres principios: simplicidad, naturalidad y tranquilidad. El wabi-sabi invita a contemplar la belleza efímera del mundo físico y a través de ella comprender la fugacidad de la vida, los ciclos y la expresión última de las cosas. Por ahora, parece que Rainbow Church no sólo coincide en muchos de sus planteamientos con los de wabi-sabi, sino que los lleva a un nivel arquitectónico cuyas filiaciones bien pueden ser occidentales tanto como orientales. Habrá que esperar el veredicto de quienes tengan la fortuna de dejarse envolver por la experiencia lumínica de Yoshiaka en Seúl. 35 SPOT


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.