2
EDITORIAL
Encuentros científicos destacados Como ocurre habitualmente en esta época del año, los congresos médicos y otras reuniones científicas se multiplican, convirtiéndose en los ámbitos propicios para formar, formarse, intercambiar y encontrarse con colegas y amigos. En este sentido, octubre es uno de los meses más fructíferos del año. En los próximos días se realizarán el Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopia –GASTRO 2012, el 40.º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, el IX Congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología, y el III Simposio de la Sociedad Argentina de Hematología, entre otros encuentros científicos no menos importantes. A estas temáticas les dedicamos la presente edición, y procuramos en todos los casos destacar los avances y novedades, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de ciertas enfermedades, además de conocer la opinión de algunos de los máximos referentes en cada especialidad. Pero, además, como lo hacemos habitualmente, le dedicamos un espacio a los pacientes, individualmente o a través de asociaciones que los agrupan, porque consideramos que para los profesionales de la salud y para las autoridades que se ocupan del tema, es importante conocer sus experiencias, preocupaciones, necesidades y propuestas. Por otra parte, hay que destacar que el 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. La realidad indica que cada año mueren 17,3 millones de personas como consecuencia de enfermedades cardiovasculares; dichas estadísticas incluyen a mujeres y niños, en quienes el problema suele ser subestimado. En este sentido vale destacar el trabajo de instituciones como la Fundación Cardiológica Argentina y la Fundación Cardio, con el objetivo de que la población tome conciencia. A este tema le dedicamos un espacio destacado en una de las ediciones anuales de Prescribe en Cardiología (octubre 2012). En muchos casos, las especialidades mencionadas tienen puntos en común y temas que conciernen a más de una por igual, basta citar como ejemplo la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y las enfermedades cardiovasculares, las apneas del sueño y el tabaquismo, sobre el cual parecen vislumbrarse algunas novedades alentadoras, como lo reflejan los resultados de una encuesta realizada en la Ciudad de Buenos Aires y sobre la cual publicamos las cifras. En estas mismas páginas incluimos también una entrevista acerca de “emociones que enferman” y que se relaciona de algún modo con todas y cada una de las especialidades, ya que también es posible prevenirlas.
Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la Propiedad Intelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos. Dirección: Riobamba 566, planta baja “A” (1025, CABA) - Tel.: 4371-7216 // 4371-6955 e-mail: prescribe@speedy.com.ar - www.revistaprescribe.com
3
4
Sumario 6 - GASTRO 2012. El Dr. Rodolfo Corti se refiere a los principales temas del Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopia -GASTRO 2012-, que se desarrollará en Mar del Plata del 4 al 6 de octubre próximo. 8 - La endoscopia como herramienta de prevención. El Dr. César Hugo Giménez Villamil comenta los avances en esta área en el marco del Congreso GASTRO 2012. La importancia de esta herramienta para prevenir afecciones del aparato digestivo. 11 - Trastornos digestivos funcionales. Muchas veces subestimados por desconocimiento, pueden producir un impacto significativo en el bienestar general y en la calidad de vida. Los doctores Luis M. Bustos Fernández y Luis Soifer, hablan sobre su relación con el estrés emocional. 14 - Reflujo gástrico. Recientemente fue aprobado un nuevo tratamiento. Se trata de un anillo de pequeñas cuentas magnéticas de titanio, que impide que el ácido del estómago regrese hacia el esófago. Especialistas de la Clínica Mayo lo describen. 15 - Vivir con EII. La Fundación Mas Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa fue creada en septiembre de 2010 por Luciana Escati Peñaloza luego de que a su hija, entonces de 8 años, le diagnosticaran “colitis indeterminada”, un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Su experiencia. 19 - Rotavirus en la Argentina. Constituye la principal causa de gastroenteritis aguda –ya sea por diarrea o por vómitos– que conduce a la internación de lactantes y niños pequeños Una encuesta revela las opiniones de médicos especialistas en la materia. 20 - EPOC, subdiagnosticada y subtratada. El Dr. Miguel Ángel Bergna enfatiza en la necesidad de efectuar el diagnóstico temprano de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); destaca los nuevos métodos para detectarla y se refiere a las novedades terapéuticas. 22 - Apneas del sueño. Quienes las padecen, presentan entre siete y diez veces más riesgos de tener un accidente de tránsito, y se encuentran más expuestos a sufrir accidentes domésticos y laborales. La Dra. Ada Toledo, explica qué son, por qué se producen y cómo tratarlas. 26 - Asma en el embarazo. El asma es la enfermedad crónica respiratoria más frecuente en las mujeres embarazadas. El doctor Juan Arturo Precerutti se refiere a la importancia de su control para proteger a la madre y al bebé. 28 - EPOC y enfermedad cardiovascular. El Dr. Enrique Barimboim se remite a resultados de estudios internacionales que dan cuenta de la estrecha relación entre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y las enfermedades cardiovasculares. 31 - Avances en la lucha contra el tabaquismo. Los revelan los resultados de una encuesta en la Ciudad de Buenos Aires. En comparación a dos años atrás, hay menos fumadores y son más los lugares de trabajo libres de humo. Alta aceptación de la Ley de Control del Tabaco. 36 - III Simposio de la SAH. La Sociedad Argentina de Hematología (SAH) realizará la tercera edición de su Simposio los días 4 y 5 de octubre; el tema central será el diagnóstico de las leucemias agudas en la actualidad. El Dr. Gustavo Kusminsky ofrece un adelanto. 28 - Déficit de factor VII. El Dr. Luis Aversa explica en qué consiste este trastorno de la coagulación, sus manifestaciones y el diagnóstico; y detalla las alternativas terapéuticas. 40 - Mielofibrosis. En los últimos años se ha conocido mucho más acerca de esta grave enfermedad de la sangre, y se intenta lograr un diagnóstico más temprano a fin de mejorar el pronóstico para el paciente. Los diez síntomas que se deben tener en cuenta. 43 - Hemofilia adquirida. La Dra. Susana Meschengieser ofrece un panorama actual sobre esta condición considerada muy poco frecuente. Cómo tratarla. 46 - IX Congreso de la FASEN. Organizado por la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología se realizará en la provincia de Salta del 3 al 6 de octubre. La doctora Josefina Ávila de Manzur, comenta algunos de los aspectos más destacados. 48 - 17.º Simposio Internacional de Actualización Pediátrica . Organizado por el Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires, se desarrollará del 4 al 6 de octubre. Los doctores Carlos Wahren y José Marcó del Pont, y la Dra. Carmen De Cunto, nos ofrecen un anticipo. 58 - Esclerosis Múltiple. El Dr. Jack Antel disertó en el marco del Novartis MS Academy y se refirió al programa de investigación que se está llevando a cabo en Canadá sobre el origen y la evolución de la enfermedad. Publicamos un resumen. 60 - Fibrosis Quística. Fue aprobada una alternativa para simplificar su tratamiento. Se trata de una novedosa tecnología basada en un inhalador en polvo seco para la administración de tobramicina que, entre otros beneficios, contribuye a mejorar la adherencia al tratamiento. La palabra de los especialistas. 5
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA
Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopia - GASTRO 2012 El Dr. Rodolfo Corti se refiere a los principales temas de este encuentro científico organizado por la SAGE, la FAGE y la FAAED, que reunirá a referentes de distintos países del mundo. En este marco, se efectuará una actualización médica en Gastroenterología y Endoscopia.
D
espués de casi 60 años, el Congreso Argentino de Gastroenterología y Endos copia Digestiva -GASTRO 2012- se vuelve a realizar en la ciudad de Mar del Plata. La cita será en el hotel NH Provincial, entre el 4 y el 6 de octubre próximo. Organizado por la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), la Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE) y la Federación Argentina de Endoscopia digestiva (FAAED), “se trata de un hecho muy importante, dado que la última vez que este congreso se realizó en esa ciudad fue en la década de 1950”, comenta el doctor Rodolfo E. Corti, presidente del Comité de Gastroenterología. Y agrega que existen dos puntos importantes por los que fue elegida Mar del Plata: “En primer lugar, porque es una de las ciudades argentinas que resulta muy interesante desde el punto de vista turístico para los extranjeros; y, en segundo lugar, porque en los últimos años se ha transformado en una de las capitales científico-culturales de la Argentina. De modo que confiamos en poder ofrecer un albergue extraordinario a todos los invitados en cuanto a atención y hospitalidad”. El lema elegido del GASTRO 2012 es “Gastroenterología y Endoscopia unidas: El vínculo necesario para una atención integral”. Al respecto, el doctor Corti resalta el deseo y la necesidad de lograr una visión “integrada, real y novedosa de los trastornos gas6
troenterológicos más frecuentes”. A su vez, “se aspira a que el Congreso aporte un espacio de intercambio y actualización científica de excelencia, ya que sostenemos que el médico no puede trabajar solo, sino que se deben aunar esfuerzos en pos de un objetivo común, que es el de tratar y curar al paciente, para lo cual se necesita un trabajo interdisciplinario”, subraya. En el marco de este encuentro científico se contará con la presencia de reconocidos especialistas, de nuestro país y del exterior, quienes, desde su conocimiento, contribuirán a desarrollar un programa científico actual y enriquecedor. Cabe destacar, además, que la asistencia a simposios, conferencias y plenarias, otorgará créditos para la recertificación del título de especialista. “Por segunda vez en congresos nacionales de la especialidad, se van a incorporar créditos para recertificar a especialistas, gracias a que la Asociación Médica Argentina (AMA) otorgó una cantidad de créditos a profesionales por participar de las distintas actividades. Esto le otorga un rol de educación continua para la salud”. El entrevistado también destaca el hecho de que “por primera vez, en un congreso nacional, se recibieron 270 trabajos para ser evaluados y presentados. Estos trabajos han sido evaluados por un comité de revisores, y serán
destinados a presentaciones orales y pósters que van a ser comentados por distintos expertos en la especialidad”. Al mismo tiempo “se trabaja para que este congreso, si bien está enfocado a la Gastroenterología y la Endoscopia, también esté abierto a especialidades afines, como por ejemplo clínica, cirugía, médicos de familia, terapistas y pediatras”. En este sentido, también por primera vez se realizará una jornada completa de Gastroenterología pediátrica, que contará con la participación de invitados extranjeros y pediatras de todo el país. Otra acción destacada del GASTRO 2012 es que abrió sus puertas al Instituto Nacional del Cáncer, para una reunión a la cual acudirán médicos del interior. “En este marco, se difundirá el seguimiento que tiene un paciente con cáncer de colon”, señala el doctor Corti. “La Gastroenterología es una de las especialidades que lleva mayor cantidad de pacientes al médico clínico, por lo cual es una obligación de los especialistas difundir los conocimientos gastroenterológicos entre estos colegas, que muchas veces son los que reciben por primera vez a esos enfermos”, señala el entrevistado. Y añade que esto, “a veces representa un problema, dado que en general se comienza a medicar al paciente antes de tener un diagnóstico preciso, y eso puede retardarlo”.
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA
Por lo expuesto, “tratamos de mejorar este aspecto a través de la parte educativa del encuentro, donde vamos a contar con una cantidad muy importante de disertantes extranjeros (27 en total), provenientes de países de Latinoamérica, los Estados Unidos, Europa y Japón, quienes participarán en dos sesiones plenarias: la primera, relacionada con las enfermedades por reflujo gastroesofágico, una de las patologías más prevalentes en todo el mundo; y la segunda, concerniente al cáncer de colon, muy importante para nuestro país debido a su altísima prevalencia”. El doctor Corti, adelanta que “se tratará de que este congreso sea lo más integrador posible, y que la Gastroenterología, como especialidad, trabaje en estrecha conexión con los endoscopistas, los cuales también son especialistas en Gastroenterología. Estas reuniones integradoras son importantes, dado que colaboran con la actualización y educación médicas”, refiere. En este sentido, resalta que se desarrollará “una jornada dedicada a gastroenterólogos jóvenes (menores de 35 años) argentinos y uruguayos, quienes presentarán casos clínicos que serán discutidos por un panel de expertos”. Otra actividad sobresaliente es la apertura del congreso hacia la comunidad, a través de la jornada “Mitos y realidades de la alimentación en Gastroenterología”, donde se brindará información sobre nutrición y enfermedades digestivas. Esta reunión estará coordinada por cuatro especialistas: dos gastroenterólogos, uno de adultos y dos pediatras, y una licenciada en Nutrición, que responderán a las inquietudes de la población sobre estas cuestiones. A su vez, se realizará una caminata, a la cual está invitada toda la población, con la idea de contribuir a la adopción de este hábito saludable. Para el doctor Corti, “abrir el Congreso a la comunidad es un hecho muy
Dr. Rodolfo Corti
importante, y, a la vez, permitir que la sociedad tome conocimiento sobre determinados temas a través de nuestros especialistas, resulta fundamental para conocer síntomas y tratamientos, y para evitar que se incurra, por ejemplo, en la automedicación, como suele ocurrir muchas veces”. Por eso, “antes de acudir a la farmacia o tomar un medicamento, se debe consultar con el médico”, remarca. Otro de los puntos para destacar, lo constituye la incorporación de un curso precongreso orientado a médicos clínicos, que estará basado en los motivos de consulta más frecuentes en la práctica gastroenterológica. Este curso, denominado “Desde nuestra epidemiología a las normas de manejo basadas en las mejores evidencias posibles”, tendrá tres módulos: Esófago y Estómago, Intestino, y Vía Biliar y Páncreas, y estará dirigido por el doctor Jorge Olmos. Por otra parte, los temas clave del congreso en el campo de la Gastroenterología serán “las enfermedades prevalentes para la medicina en general, la enfermedad por reflujo y los trastornos funcionales del aparato digestivo, enfermedad celíaca y cáncer gastroin-
testinal, entre otros. Resulta fundamental actualizar estos temas permanentemente, ya que ocasionan entre el 70% y el 80% de las consultas gastroenterológicas, de manera que cualquier médico que participe de las reuniones tendrá la ocasión de actualizarse sobre el diagnóstico y tratamiento de estas patologías”, subraya el presidente del Congreso. Y añade que, además, se tratarán los distintos tipos de cáncer en el aparato digestivo, y, principalmente, todo lo relacionado con las técnicas de avanzada en Endoscopia. Por otra parte, este encuentro científico, reunirá a varias sociedades médicas nacionales invitadas, como el Instituto Nacional del Cáncer, la Fundación Médica de Mar del Plata, el Colegio Médico de Gastroenterólogos, la Sociedad Marplatense de Gastroenterología, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Oncología Clínica, entre muchas otras. También se contará con la presencia de diversas universidades nacionales. Por primera vez también, se realizarán seis simposios satélite, a través de los cuales se presentará una serie de novedades del ámbito de la farmacología y también relacionados con el instrumental aplicado a la endoscopia. “Son organizados por empresas farmacológicas o endoscópicas, cuyos oradores detallarán las aplicaciones de los nuevos medicamentos y aparatos. Esta actividad, y el congreso en sí mismo, son posibles gracias a un apoyo muy importante de la ciudad de Mar del Plata, tanto desde el ente municipal de Turismo, como de los organismos de Salud y la Municipalidad, que ha declarado el encuentro de Interés Turístico. Esto representa un orgullo para todos quienes trabajamos arduamente para hacer de este, uno de los congresos más importantes del país”, concluye el doctor Rodolfo Corti. ■ 7
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA
La endoscopia como herramienta de prevención Uno de los objetivos del Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva -GASTRO 2012es educar y prevenir a la comunidad. En este sentido, el principal avance en cuando a endoscopia, está centrado en que permite utilizar esta herramienta en la prevención de afecciones del aparato digestivo. Sobre este y otros aspectos, nos explica el Dr. César Hugo Giménez Villamil.
E
l doctor César Hugo Giménez Villamil, presidente del Comité de Endoscopia Digestiva del Congreso Argentino de Gastroenterología y Endoscopia GASTRO 2012, destaca los principales avances en diagnóstico, tecnología y tratamientos. Todos ellos serán abarcados en el marco del encuentro que se realizará en Mar del Plata del 4 al 6 de octubre. “El Congreso GASTRO 2012, así como la mayoría de los congresos nacionales, son fundamentalmente educativos. Por eso, quienes hemos tenido el privilegio de poder formarnos en el exterior y de concurrir a congresos en otros países, sabemos que actualmente esto les resulta muy difícil a los profesionales jóvenes. De modo que uno de los objetivos de este encuentro es transmitir los conocimientos que podrían haber adquirido en el extranjero si hubieran tenido la posibilidad de viajar a los congresos realizados en Europa o los Estados Unidos”, señala el doctor Giménez Villamil, y confía en el logro de este objetivo. “Es fundamental trasladar los conocimientos que no se pueden ver, y que se pueda aprender de lo expuesto en el congreso, ya que su principal función es que todos aquellos que participen de él, puedan educar y educarse”. En el área de Endoscopia, se destaca la realización de un taller que se realizará en vivo, el cual mostrará nuevas modalidades en terapéutica endoscópica y se transmitirá en for8
ma directa desde el Centro de Estudios de Mar del Plata. Al respecto, el especialista asegura que “esta es una muy buena oportunidad educativa, ya que referentes europeos y norteamericanos realizarán los procedimientos en directo, por lo cual los participantes tendrán la oportunidad de plantear sus dudas o consultar directamente con ellos”. Además, para esta edición, la Sociedad Americana de Endoscopia enviará material audiovisual, y dos representantes expondrán en diferentes sectores, con pantallas y monitores, a través de los cuales el público podrá visualizar diversos procedimientos también en forma directa. “Esto funcionará durante las tres jornadas que dure el GASTRO 2012; todo el día, en
“... permite el diagnóstico precoz de cánceres como los de colon, gástrico y esofágico, entre otros. Y esto, a su vez, permite el tratamiento de lesiones tempranas y de pacientes con riesgo quirúrgico”.
seis monitores y con los videos traducidos al español”, aclara el entrevistado.
Principales avances Desde el punto de vista tecnológico, “el principal avance en endoscopia se relaciona con la innovación en los accesorios, como, entre otros, las nuevas endoprótesis autoexpansibles, algunas de ellas absorbibles. También se está analizando el avance en Argón Plasma, que resulta fundamental para el tratamiento de múltiples lesiones hemorrágicas y para analizar el crecimiento de pólipos, por ejemplo, en el tubo digestivo”. Desde la perspectiva de los endoscopios, se destaca el progreso en la magnificación, ya que “permite distinciones que contribuyen a encontrar lesiones planas o pequeñas. Desde la óptica médica –explica–, la endoscopia permite el seguimiento de las enfermedades y mantener de este modo un control de los pacientes. Dicho instrumento permite realizar este tipo de controles, algo que aún no está tan difundido en la Argentina como en otros países”, advierte. La prevención es uno de los aspectos más importantes en la lucha contra las patologías del aparato digestivo. En este sentido, la utilización del endoscopio resulta fundamental: “Incluso se puede ahorrar mucho en tratamientos, dado que el cáncer es una de las enfermedades más costosas que existen actualmente porque su
9
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA
esperanza de vida se extendió con los avances tecnológicos, tales como la radioterapia y la quimioterapia, entre otros. Por esta razón, desde el punto de vista endoscópico, las innovaciones en el instrumental constituyen uno de los avances más importantes en los campos de la prevención, el control y seguimiento del cáncer de colon y otras patologías digestivas”, subraya. El doctor Giménez Villamil adelanta que este año se decidió dar al congreso “un carácter integrador” en lo que se refiere a las áreas de gastroenterología y endoscopia, dado que “la aparición de la endoscopia basada en la evidencia y su desarrollo tecnológico, las obligan a funcionar de manera multidisciplinaria. Esto se va dando naturalmente, dado que generalmente los gastroenterólogos son endoscopistas, y viceversa. Se trata de algo que no se puede separar a la hora de realizar un diagnóstico integral”. En cuanto a la evidencia, continúa, “lleva a trabajar en conjunto debido a que con el correr del tiempo aparecen accesorios y se desarrolla una subespecialidad dentro de la endoscopia, que es la terapéutica endoscópica; y a su vez, dentro de ella se vuelven a desarrollar otras subespecialidades”. En ese sentido, “existen endoscopistas terapéuticos que realizan intervenciones de mayor complejidad como, por ejemplo, la resección de grandes pólipos, la extracción de cálculos biliares o la colocación de endoprótesis, entre otras. Esto se observa, por un lado, debido al desarrollo tecnológico, y sobre todo, dado que las empresas productoras de este tipo de accesorios han ido desarrollando nuevos procedimientos. Por otro lado, es muy importante ya que permite el diagnóstico precoz de cánceres como los de colon, gástrico y esofágico, entre otros. Y esto, a su vez, permite el tratamiento de lesiones tempranas y de pacientes 10
Dr. César Giménez Villamil
con riesgo quirúrgico, por su edad o por sus comorbilidades”, aclara. Al poner en la balanza un tratamiento miniinvasivo, como son las endoscopias, frente a una cirugía convencional, señala que “actualmente algunos cirujanos se están volcando a la endoscopia, dado que muchas intervenciones quirúrgicas resultan de gran agresividad para los pacientes, que, hoy en día, también suelen preferir que les extirpen un pólipo o un tumor por vía endoscópica y no llegar a una cirugía”. “Incluso –continúa–, algunos cirujanos prefieren, en ocasiones, que el paciente sea visto en primer lugar por un endoscopista. De este modo se puede evitar la operación, ya que, quienes son tratados por vía endoscópica, casi en el 100% de los casos son pacientes ambulatorios y prácticamente sin síntomas”. Además, aclara que “la sedación es mínima y segura, y nuestro país, en este aspecto, se encuentra en el nivel de los más avanzados del mundo”.
Factores ambientales y patologías “Las patologías también están relacionadas con el ámbito donde se vive y
con las costumbres culturales y los aspectos climáticos, entre otros”. En este punto destaca la vinculación entre los factores ambientales y ciertos tipos de cánceres. Entonces, “el desarrollo social, el tipo de ingesta y la nutrición son temas importantes por tener en cuenta en la prevención de enfermedades. Esto se puede ver reflejado en los Estados Unidos, donde una de las causas de mortalidad más importante era el cáncer de colon; y para reducirla, fueron estudiados los países que registran menor cantidad de casos. Así hallaron que en África no había prácticamente cáncer de colon, y, al estudiar a su población, encontraron que la alimentación se basaba en raíces, vegetales y fibras. Por esta razón, fueron adoptados ciertos vegetales y otros alimentos, que eran la base de la dieta de los africanos. Con esta medida, se logró reducir significativamente la frecuencia de cáncer de colon”, explica el especialista. Y subraya que “es realmente importante una nutrición balanceada y orientada al cuidado de la salud”. Los temas relacionados con la alimentación estarán incluidos en el congreso en la charla abierta a la comunidad “Mitos y realidades de la alimentación en Gastroenterología”, en cuyo marco se informará sobre nutrición, trastornos gástricos y enfermedades digestivas. A su vez, el presidente del Comité de Endoscopia destaca que tanto desde su área como desde el Comité de Gastroenterología, “se ha trabajado mucho y reunimos esfuerzos para realizar este congreso. Y tuvimos el reconocimiento tanto de la industria farmacológica, como de la industria de la aparatología endoscópica, y de la comunidad en general”. Además, “pudimos confeccionar un programa que abarca lo científico, lo asistencial y lo práctico del día a día, para que todos los médicos que asistan puedan informarse y actualizarse sobre lo que les interesa”. ■
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA
Trastornos digestivos funcionales Los trastornos digestivos funcionales, muchas veces subestimados o malinterpretados por desconocimiento, pueden producir un impacto significativo en el bienestar general y en la calidad de vida. Especialistas hablan sobre su relación con el estrés emocional. La importancia de la medicina biopsicosocial.
E
l estrés emocional fue considerado desde siempre un factor muy importante en relación con la presencia de estos síntomas funcionales, de los cuales, los más frecuentes son los desórdenes evacuatorios, diarrea o constipación, distensión abdominal, dolores o disconfort abdominal, y sensación de digestión lenta. “Se entiende como estrés a los estímulos agudos sobre la homeostasis de un organismo, tanto reales (físico) como percibidos (psicológico), los cuales nos evocan respuestas adaptativas que sirven para defender la estabilidad del medio interno y asegurar la sobrevida del organismo. Nos prepara para la lucha o la huida”, según explicó el doctor Luis María Bustos Fernández, exsecretario general de la Sociedad Argentina de Gastroenterología y Endoscopia (SAGE) y director del Instituto de Gastroenterología que lleva su nombre. En el tracto gastrointestinal habitan 1.014 células microbianas, con más de mil tipos de bacterias distintas, mayormente en el colon. Se trata de un medio estéril al nacimiento, y la colonización bacteriana comienza durante el parto desde la flora fecal y vaginal de la madre y del medio ambiente. La colonización posterior es determinada por el tipo de alimentación del infante (leche materna o fórmula), y también por otros factores como el tipo de microbiota del tracto genital femenino, condiciones sanitarias, técnicas obstétricas, parto vaginal o cesárea,
tipo de alimentación y momento del destete (desarrollo de microflora compleja), entre otros. El doctor Bustos Fernández refirió que “las bifidobacterias y los lactobacilos son considerados bacterias promotoras de la salud. Promueven la digestión de nutrientes, reducen la diarrea y la constipación; producen resistencia a las infecciones y reducen las condiciones de inflamación en los intestinos”. En marzo de este año, se realizó en la cuidad de Evian, Francia, el “Gut Microbiota for Health First World Summit”, en cuyo contexto, científicos de todo el mundo debatieron sobre la importancia de la microflora en la salud del aparato digestivo. “Uno de Dr. Luis María Bustos Fernández
los temas principales de la reunión, fue la fuerte relación entre el estrés emocional y la microbiota intestinal”, subrayó el doctor Bustos Fernández. Y agregó que fue planteada “la posibilidad de la utilización de prebióticos y probióticos en la terapéutica de las molestias funcionales digestivas”. La Organización Mundial de Gastroenterología (OMGE) es una federación que reúne más de cien entidades que representan a más de 50.000 médicos de todo el mundo, y de la cual forma parte la Sociedad Argentina de Gastroenterología. Este año lanza la campaña mundial denominada “Cuidá tu Bienestar Digestivo” (‘Love Your Tummy’ en inglés), cuyo objetivo es generar mayor conciencia, conocimiento y manejo de la salud digestiva. La OMGE propone las siguientes recomendaciones sobre alimentación y estilo de vida: 1. Consumir alimentos con más frecuencia y en pequeñas cantidades, sin aumentar el consumo general de calorías. No saltear el desayuno; no comer en cantidad por la noche. 2. Consumir alimentos ricos en fibra, cinco porciones de fruta y verdura por día, granos y legumbres. 3. Comer pescado entre tres y cinco veces por semana. 4. Reducir la ingesta de alimentos ricos en grasa animal, comidas grasas y fritos. 5. Consumir productos lácteos fermentados con probióticos con el 11
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA
siana de los seres vivientes como máquinas, cuya avería se remonta al funcionamiento defectuoso de un único mecanismo.
beneficio comprobado de que mejoran la salud digestiva. 6. Optar por alimentos magros como pollo, pavo, conejo, o cortes magros de bife, cerdo o cordero. 7. Beber dos litros de agua por día y disminuir el consumo de bebidas ricas en azúcar, cafeína o alcohol. 8. Comer despacio y masticar lentamente y bien. 9. Llevar un estilo de vida saludable, que incluye hacer ejercicio regularmente y no fumar. 10. Mantener un índice de masa corporal saludable; proponerse mantener un peso ideal.
La Medicina Biopsicosocial En medicina, los paradigmas representan la forma que, por consenso de la mayoría, de los expertos o de las evidencias, permite enfocar una determinada conducta diagnóstica o terapéutica. “Los médicos confiamos, respetamos y descansamos en los paradigmas; representan las guías que nos permiten decidir lo mejor para nuestros pacientes”, aseveró por su parte el doctor Luis Soifer, médico gastroenterólogo, jefe de Gastroenterología del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC). No obstante, el problema se suscita cuando el paradigma es cuestionado por un nuevo enfoque que da respuestas mejores o diferentes a la problemática. En otras palabras, cuando aparece un nuevo paradigma. Esta nueva forma de ver las cosas, que intenta modificar lo previamente establecido, genera habitualmente una gran resistencia. Estos choques o contraposiciones ideológicas entre los que aceptan o rechazan un nuevo paradigma han sido una constante en casi todas las etapas históricas de la medicina. Por ejemplo, mediante ritos y ceremonias, los curanderos siempre trataron de estimular los poderes de curación que todos los organismos vivientes poseen. 12
A partir de las profundas criticas planteadas al modelo biomédico, surgió un nuevo paradigma esbozado por George Engel (Science 196: 129-1371977. The need for a new medical model): el modelo biopsicosocial, que tiene las siguiente características:
✧ Pluralista: La enfermedad es mul-
Dr. Luis Soifer
Esto fue así hasta que la gran influencia de la doctrina cartesiana posibilitó el inicio del modelo biomédico actual. La rigurosa separación que Descartes hizo entre mente y cuerpo llevó a la medicina a concentrarse en la máquina del cuerpo y a dejar a un lado los aspectos psicológicos, sociales y ambientales de la enfermedad. Al respecto, Soifer comenta: “Los médicos ampliamos, incluso más, nuestro enfoque reduccionista alentados por Rudolf Virchow, para quien toda enfermedad suponía una serie de cambios estructurales a nivel celular”. En el siglo XIX, la discusión de causa única o factores múltiples para las enfermedades se entabla entre Louis Pasteur (1822-1895) y Claude Bernard (1813-1878). Este último hace hincapié en los factores ambientales, externos e internos y en la pérdida del equilibrio del medio interno; mientras que Pasteur se centra en el rol de las bacterias como causantes de las enfermedades. La discusión la ganan Pasteur y sus seguidores. De este modo nace el modelo biomédico: la enfermedad causada por un solo factor coincidía perfectamente con la visión carte-
ticausal. Obedece a un desequilibrio entre el individuo y su ambiente. Puede existir un síntoma sin daño visible (concepto de illness). ✧ Menos intervencionista: Los síntomas no siempre obligan a estudios invasivos ni a cirugías exploratorias. ✧ Conservacionista: El síntoma no debe ser siempre abolido porque representa un mecanismo de defensa del organismo. ✧ Pro-algo: Aumentar las defensas, propender al bienestar y la armonía, relajante, estimulante. ✧ Pacientecéntrico: Lo más importante es el paciente y su opinión. El paciente participa activamente de su curación, deja de ser un objeto pasivo. ✧ Contenedor: El paciente es escuchado. Se evalúan e interrogan los aspectos psicosociales. Se dispone de tiempo para escuchar lo que el paciente quiere decir y para qué vino (por el síntoma o por el temor que el síntoma le produce). El médico no promete, pero se compromete. De acuerdo con el doctor Soifer, “con el modelo biopsicosocial no se pretende desestimar la investigación médica ni la medicina basada en evidencias”. Por el contrario, “la investigación biomédica seguirá siendo una parte importante de la asistencia sanitaria del futuro, siempre y cuando se establezca su integración en el marco de un enfoque más amplio y holístico”. ■
13
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA
Nuevo tratamiento para el reflujo gástrico Se trata de un anillo de pequeñas cuentas magnéticas de titanio, que impide que el ácido del estómago regrese hacia el esófago. Especialistas de la Clínica Mayo lo describen.
L
millones de pacientes de ese grupo podrían beneficiarse de un tratamiento mucho menos complejo que las actuales opciones quirúrgicas”, resaltó Smith. Y agregó que “el nuevo sistema ofrecerá una opción de tratamiento largamente esperado para muchos pacientes que no han recibido el tratamiento adecuado”.
a Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, se convirtió en una de las primeras instituciones de salud de los Estados Unidos en ofrecer un dispositivo recientemente aprobado para tratar el reflujo gastroesofágico (ERGE). La condición, también conocida como enfermedad de reflujo ácido, puede originar problemas graves de salud si no se recibe el tratamiento adecuado. La Food and Drug Administration (FDA), aprobó el 22 de marzo pasado, el dispositivo y el procedimiento de tratamiento para pacientes con ERGE que continúan con síntomas de reflujo crónico a pesar de recibir medicación. La Clínica Mayo, en Florida, fue uno de los 14 centros de los Estados Unidos que participaron en un estudio clínico que condujo a la aprobación del dispositivo por parte de la FDA. El doctor C. Daniel Smith, jefe del Departamento de Cirugía y experto internacionalmente reconocido en el tratamiento del ERGE, resaltó que esta institución fue “líder en el tratamiento de enfermedades del esófago, especialmente ERGE, y estamos muy contentos de poder ofrecer este nuevo tratamiento a nuestros pacientes inmediatamente”. El reflujo gastroesofágico es una condición en la cual el líquido o los alimentos que se encuentran en el estómago, refluyen hacia el esófago debido a que un anillo de músculo entre el esófago inferior y la parte 14
Dr. C. Daniel Smith
superior del estómago es incapaz de cerrarse correctamente. Si los medicamentos dirigidos a neutralizar el ácido en el estómago fallan en la prevención del ERGE, se considera una operación destinada a corregir el defecto mecánico. Sin embargo, “entre 1,5 millones y 2
“El sistema ofrece un control eficaz del ERGE con efectos secundarios limitados hasta el momento y un excelente historial de seguridad”.
Los resultados del estudio clínico que condujo a la aprobación del dispositivo aún no han sido publicados. Sin embargo, “los datos presentados a la FDA revelaron resultados sorprendentes en comparación con otros tratamientos de enfermedad de reflujo gastroesofágico investigados en los últimos 20 años”, señaló el doctor Smith. “El sistema ofrece un control eficaz del ERGE con efectos secundarios limitados hasta el momento y un excelente historial de seguridad”, subrayó. El dispositivo implantado consiste en un anillo de pequeñas cuentas magnéticas de titanio que se envuelve alrededor de la unión entre el estómago y el esófago, y actúa como un aumento mecánico del esfínter esofágico interior (anillo muscular). La atracción magnética entre las cuentas es lo suficientemente fuerte para mantener el esfínter cerrado al reflujo ácido, pero suficientemente débil como para dejar que los alimentos puedan pasar al estómago a través de este”, explicó el experto. Y añadió que el dispositivo puede ser implantado mediante la utilización de métodos de cirugía mínimamente invasivos. ■
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA
Vivir con EII La Fundación Mas Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa fue creada en septiembre de 2010 por Luciana Escati Peñaloza luego de que a su hija, entonces de 8 años, le diagnosticaran “colitis indeterminada”, un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En esta entrevista cuenta su experiencia.
L
a enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU) junto con su variante de colitis indeterminada (CI) son enfermedades crónicas inflamatorias del tracto gastrointestinal, denominadas en conjunto “enfermedad inflamatoria intestinal”. Pueden presentarse con síntomas muy notorios, en cuyo caso el diagnóstico resulta más sencillo y rápido de hacer; o bien con síntomas inespecíficos y leves. En este último caso, el diagnóstico puede verse demorado. Habitualmente, estos pacientes tienen que atravesar un extenso proceso antes de arribar al diagnóstico correcto. Esta situación, en la mayoría de los casos, se debe a la falta de elementos para poder sospechar que el paciente padece una EII. Esto lo sabe muy bien Luciana Escati Peñaloza, presidenta de la Fundación Mas Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa. Hace algo más de tres años, a su hija Juana, que entonces tenía 8 años, le diagnosticaron “una enfermedad inflamatoria intestinal”, más precisamente “colitis indeterminada”. “El tiempo, la evolución de su clínica y de los estudios de laboratorio determinarán si se trata de “enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa”, relata a Prescribe esta madre, que a partir de ese momento, tuvo la iniciativa de crear la institución. Juana fue diagnosticada luego de un año y medio de muchas consultas e incertidumbre. Sus primeros síntomas más evidentes consistieron en la inflamación de una articulación, en el tobillo, por lo cual, en primer lugar, consultaron a un traumatólogo. “Nos dijo que se trataba de un esguince”, recuerda Luciana. Pero, “luego de no mejo-
rar, nos derivó a un reumatólogo -en realidad varios, por tratarse de un caso pediátrico-, hasta que llegamos a uno que comenzó a tratarla durante meses por artritis reumatoidea juvenil, medicándola como tal”. Si bien los estudios respectivos daban negativos, la nena continuó con dicho tratamiento hasta que un día “la medicación hizo eclosión y comenzó con diarrea constante -llegó a ir al baño 20 veces por día-; luego apareció la sangre en las heces, y el moco. Esto alertó al profesional, que nos derivó a un gastroenterólogo, ya que llegó a la conclusión de que la base de los síntomas no estaban relacionados con su especialidad”.
de capacitar a más profesionales – pediatras y de adultos– para que esta enfermedad pueda ser tratada correctamente en nuestro país”, subraya Luciana, que, justamente a raíz de aquel diagnóstico y de lo que tuvieron que vivir antes, ella y su familia, decidió crear la Fundación, cuya meta es “aportar un granito de arena a favor de niños y adultos. Encontrar el punto de inflexión a partir del cual podamos vivir la vida con satisfacción. No cambiar la realidad. Demostrarnos que con nuestras limitaciones podemos lograr mucho”.
Consultaron con tres gastroenterólogos, y, finalmente “llegamos a la doctora Marina Orsi, quien en 72 horas y luego de muchos estudios que ya teníamos, más los que ella nos indicó, determinó que Juana tenía EII”. La trataron de inmediato, y, “al cabo de los meses sus síntomas comenzaban a menguar para luego mejorar. Juana llegó a estar muy débil, anémica, con estudios de laboratorio que sorprendían a la misma médica, que se preguntaba cómo podía mantenerse en pie”.
De cara a la nueva situación, continúa su relato, “se acabaron las recorridas por los médicos especialistas, los estudios y la incertidumbre que toda búsqueda de un diagnóstico implica. Se abrió una nueva mirada frente a nuestra realidad. No es sencillo, ya que desde el comienzo ha sido un camino desconocido lleno de nerviosismo, ansiedad y angustia. Donde la pregunta constante fue ¿Por qué a mi hija?”. La búsqueda de información le ayudó a conocer más sobre la enfermedad y a comprender que el mundo no termina con un diagnóstico, sino que “la vida continúa y que su calidad puede calificar como muy buena”.
En la actualidad, Marina Orsi es una de las especialistas –junto con otros referentes de nuestro país- del Comité Médico Asesor de la Fundación creada por Escati Peñaloza, y “un gran pilar para la institución”. Además, se desempeña como presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. “Ella me abrió muchas puertas y tiene clara la necesidad
Si bien el trance no está superado, ya que se trata de una enfermedad crónica, reconoce, hoy en día Juana se encuentra estable y en tratamiento. “El tiempo nos dirá cómo evoluciona su trastorno intestinal. Esto vivirá con ella toda su vida. Ocupará el lugar que ella deje que ocupe. Nuestro fin, como padres, será acompañarla y acercarle las herramientas necesarias para obtener una calidad de vida adecuada y su 15
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA
mayor bienestar emocional”, sostiene Luciana, que además es secretaria de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (en formación).
Luciana Escati Peñaloza
“Los adultos tendemos a proyectar en el tiempo diferentes posibilidades, con mayores o menores probabilidades de éxito o fracaso. Es un simple mecanismo mental, posible gracias a la información -errónea muchas veces- o vivencias propias o cercanas, que luego las transferimos a nuestros hijos. Gran error”, reflexiona. Es que ellos, “gracias a su inocencia y a la experiencia de niños, no proyectan a largo plazo, no se sentencian al futuro imaginario. Simplemente viven lo que les toca vivir y dejan que el tiempo y nosotros los guiemos en el camino”. Luciana admite que le tomó mucho tiempo llegar a pensar de este modo: “Fue más mi propia vivencia del diagnóstico la que me atemorizó que lo que ella como niña vivió. Y no lo minimizo, oír a un hijo en un hospital pidiendo, suplicando irse de allí, es una sensación difícil de olvidar, pero si yo hubiese podido, también hubiese salido corriendo. Es una sensación inexplicable. Pero, calma, todo se supera. Para llegar al siguiente paso es preciso haber dado el primero”, sostiene convencida. Recuerda que estaba “muy centrada en este diagnóstico”, hasta que un día la vida la volvió a sorprender: “Mi hija fue operada de urgencia por una torsión de ovario. Nada tenía que ver con su EII, pero ahí estaba ella, otra vez en el mismo hospital a la espera de un quirófano para afrontar un nuevo diagnóstico”. Y Luciana volvió a preguntarse, una y otra vez: “¿Por qué a mi hija?”. Varios meses después de aquel episodio, el interrogante cambió, y ahora se 16
pregunta “¿por qué no?” Si “esto es la vida”. Hoy comprendió, frente al desafío constante que es la vida, “lo importante que es estar bien parado para afrontarla. Poseer una batería de herramientas que a la hora de la verdad podamos poner en funcionamiento. Nada evitará el dolor”, remarca. Y sostiene, convencida, que “sí podemos ofrecerles a nuestros hijos la posibilidad de vivir con satisfacción; ofrecerles una mirada segura sobre sí mismos; una mirada profunda sobre sus propias capacidades, afianzándolos en ellas. Viéndolas como una fortaleza y no como una debilidad. Y siempre con la verdad”, subraya. Y vuelve a remontarse al día de la cirugía, cuando “en medio del huracán” alguien cercano le dijo que su hija era “especial”, que podría mirar la vida de un modo diferente. Y que su experiencia la fortalecería”. Aquellas palabras le ayudaron a comprender el concepto “capacidades especiales”. Y, a partir de entonces, comenzó “a mirar desde otra óptica esa definición, que hasta ese momento le sopesaba”. En este punto, remarca que “las personas con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, poseen los derechos que establece la Ley Nacio-
nal Nro. 22.431 “Sistema de protección integral de los discapacitados”, año 1981, a través del Certificado de Discapacidad”. Por eso, la propuesta de la Fundación Mas Vida consiste en “ofrecer una mirada diferente sobre nuestras capacidades y trabajar en ello para encontrarse con uno mismo, sin prejuicios, sin temores ni tabúes. Para así transmitirle a nuestros hijos la simpleza del ser y un bienestar verdadero, el del alma. Sin tener que enmascararse en una identidad que no es para ser aceptado en la sociedad. Una sociedad que formamos todos. Que construimos en equipo. De la cual, yo me siento parte responsable”. La Fundación, una organización sin fines de lucro, está dedicada y formada en la búsqueda y detección temprana de soluciones estratégicas para el abordaje interdisciplinario de personas (adultos y niños) y familias que ven atravesada su vida cotidiana por la escasez de respuestas y recursos especializados destinados a mejorar la calidad de vida de quienes padecen EII. “Nuestro trabajo se basa en la simple idea de defender aquello que entendemos es un derecho de todos: el acceso a la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas que han visto vulnerada su salud. Por eso, impulsamos la información y potenciamos la concientización”, subraya su presidenta y resalta, además, que la institución entabló acuerdos internacionales con sus pares de los Estados Unidos, España y la Federación Europea de Organizaciones de Pacientes. ■ www.masvida.org.ar Tel. +54(11) 4431.6842 Cel. +54(911) 3590.1221 E-mail: luciana.escati@masvida.org.ar
17
18
GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPIA
El Rotavirus en la Argentina Una encuesta revela las opiniones de médicos especialistas en la materia. La importancia de la vacunación.
E
l rotavirus constituye la principal causa de gastroenteritis aguda –ya sea por diarrea o por vómitos- que conduce a la internación de lactantes y niños pequeños, e infecta –prácticamente- a todos los niños dentro de los primeros cinco años de vida. Dadas las características médicas del virus, esta variedad patológica tiene tres veces más probabilidades de hospitalización que otro tipo de gastroenteritis. Es extremadamente contagiosa y fácilmente transmisible en ámbitos cerrados, y se la considera responsable de al menos un tercio de todas las muertes causadas por diarrea.
enfermedad a través de una infección hospitalaria adquirida (diseminación hospitalaria), lo cual aumenta aún más los costos hospitalarios, según la opinión de los médicos especialistas. Según datos informados por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) durante 1999, reproducidos en un estudio epidemiológico publicado por Gómez J.; Gentile A. y colaboradores, las cifras reveladas son destacables: se estima que se produjeron 1.000 defunciones producto de la diarrea por rotavirus; 20.000 hospitalizaciones y 130.000 consultas ambulatorias con idénticas características.
¿Cabe pensar en una estrategia de inmunización masiva?
Los datos revelados en una reciente encuesta realizada por la agencia IPSOS Mori para GlaxoSmithKline revelan datos alarmantes en su afán de ‘Mostrar la realidad del rotavirus’. El 89% de los médicos de salas de guardia y pediatras entrevistados manifestó que los bebés hospitalizados por vómitos y diarreas severas representan un alto impacto para los recursos hospitalarios. Ellos estiman que pasan casi un cuarto de su tiempo tratando casos de urgencias por vómitos y diarrea graves en bebés, y que esos bebés permanecen hasta cinco días internados recibiendo tratamiento o en observación. En nuestro país, ocho de cada diez diarreas registradas durante los meses de abril y mayo son consecuencia directa del rotavirus.
Si se tiene en cuenta la encuesta realizada, las opiniones están divididas. Aunque la mayoría de los médicos argentinos consideraron que la vacunación es el modo más eficaz de manejar la infección por rotavirus en el país; un tercio sintió que la barrera más significativa para que los padres/cuidadores vacunen a sus hijos contra el rotavirus era la falta de un programa de vacunación masiva contra esta enfermedad; y un cuarto de los profesionales consideró que el bajo nivel de concientización por parte del Gobierno acerca de la necesidad de implementar un programa de vacunación masiva contra el rotavirus, era la barrera más significativa.
Además, la combinación de este tipo de diarrea y las largas estancias de internación, amplían el riesgo de que otros pacientes contraigan la misma
Los datos estadísticos indican que si se evalúan los 84.500 casos registrados durante 1991 en nuestro país, estos representaron al menos una in-
versión de 27 millones de dólares para los servicios de salud. Parece oportuno, al menos, observar el 56% de reducción en los costos de atención que proponen los estudios económicos internacionales en la materia. Pero no todo son cifras duras para los médicos entrevistados en la Argentina. Ellos estimaron que en los 12 meses anteriores, habían visto fallecer a 19 bebés por vómitos y diarrea severos (el doble que los vecinos chilenos), y la mayoría de los bebés hospitalizados con vómitos y diarrea graves debieron ser tratados con líquidos intravenosos y/o terapia de rehidratación con sonda nasogástrica. Ambas cifras demuestran que padres, pacientes y médicos sobreviven con estos tratamientos a experiencias traumáticas importantes. Desde la perspectiva sanitaria, las respuestas vislumbran un camino común: la de una vacuna que permita reducir los índices de infección por rotavirus en bebés y niños menores de 2 años. La sensibilización de padres y/o cuidadores temporarios en todo lo concerniente a la manipulación de alimentos y condiciones necesarias de salubridad en el hogar, reducirían de forma sustantiva los factores de riesgo que propician la proliferación del virus. La reducción de las tasas de morbimortalidad infantil por patologías – prácticamente endémicas- constituye un desafío de magnitud para los distintos niveles de atención, en donde la perspectiva sanitaria se ve necesariamente complementada por las diversas estrategias de promoción de la salud a favor de la salud infantil. ■ 19
MEDICINA RESPIRATORIA
EPOC, subdiagnosticada y subtratada El Dr. Miguel Ángel Bergna enfatiza en la necesidad de efectuar un diagnóstico temprano de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y destaca los nuevos métodos para detectarla y las novedades terapéuticas.
D
esde hace algún tiempo, prácticamente todas las sociedades médicas vinculadas con la Medicina Respiratoria, junto con el organismo que se ocupa específicamente de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en el ámbito de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la iniciativa GOLD, se vienen planteando cómo mejorar el enfoque y el manejo de esta patología que, se estima, será la tercera causa de muerte en el mundo en 2020. Según las conclusiones de los especialistas, la clave se encuentra principalmente en dos líneas de trabajo: una, diagnosticar más temprano la enfermedad para poder vencer el subdiagnóstico; y, luego, tratar “mejor y más” a los pacientes diagnosticados. De este modo, se combatiría el subtratamiento al cual conduce justamente el subdiagnóstico. “La historia natural de la EPOC comienza con los cambios producidos por la inhalación de humos, principalmente de cigarrillo, lo cual va deteriorando, con el paso del tiempo, la función respiratoria. Como se sabe, el umbral de los síntomas se presenta cuando la persona ha perdido el 50% de la función respiratoria, y esto conduce a un diagnóstico tardío si nos basamos en los síntomas de consulta y cuando el daño estructural ya es importante. A partir de allí, el paciente comienza a sufrir el impacto de las agudizaciones, de las comorbilidades, que lo conducen a su vez a un deterioro más importante debido a la enfermedad”, advierte el doctor Miguel Ángel Bergna, Director del Departamento de EPOC de la Asociación Latinoamericana del Tórax. 20
Por lo expuesto, destaca que “el diagnóstico temprano permite realizar un tratamiento oportuno, y, lo que es más importante, el cese del factor de exposición o de riesgo que produce la EPOC, como el cese del tabaquismo, de la exposición laboral o del humo producido por combustibles de biomasa”. El entrevistado remite al estudio desarrollado por el doctor Joan Soriano, del Centro Epidemiológico Cimera, de España, que analizó el porcentaje de subdiagnóstico en la serie de trabajos sobre la prevalencia de EPOC en la población. Para ello, se basó en trabajos realizados en varios países del mundo y en Latinoamérica. El estudio Platino, que midió la prevalencia de la EPOC en cinco ciudades capitales de América Latina, halló que el subdiagnóstico global es de aproximadamente el 89%, es decir que de diez pacientes, uno solo está diagnosticado”. Pero, ¿cómo vencer el subdiagnóstico? Según el doctor Bergna, una forma de hacerlo es “tomar conciencia de que los síntomas respiratorios sumados a los antecedentes de exposición al humo de tabaco, al humo de leña, a humos industriales (por ejemplo, mecánicos de empresas de colectivos y personas que trabajan en lugares cerrados con producción de humo de combustión de gas oil) y otro tipo de exposición laboral, pueden desarrollar EPOC”.
realizar una espirometría, que consiste en un estudio sencillo, rápido, de bajo costo, y es el que define la enfermedad”. Además, continúa, “para poder aproximar o evaluar a las personas que serían candidatas a efectuarse una espirometría, fueron desarrollados y publicados varios cuestionarios, algunos en los Estados Unidos y otros en Europa. En este punto resalta que la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), con el apoyo del laboratorio Novartis, también ha desarrollado un cuestionario de detección de EPOC en nuestro país. “Este cuestionario –explica– tiene una gran correlación para detectar qué personas van a padecer EPOC, con una sensibilidad del 90% y un valor de predicción negativa de un 95%. Dicho cuestionario contribuirá a indicarnos a quién solicitar la espirometría, para confirmar el diagnóstico de la enfermedad a quienes puedan padecerla”. Tienen más posibilidades de ser diagnosticadas con EPOC “aquellas personas que hayan fumado más de 40 años un paquete de cigarrillos diario, o sea 40 pack years, que es una medida de estimación del tabaquismo; que sean mayores de 58 años, varones, y que tengan tos o flema crónica y algún factor de exposición”.
Hiperinsuflación Asimismo, destaca la importancia de considerar que los antecedentes de asma crónica o tuberculosis “son factores de riesgo para la producción de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. De modo que “estas personas deberán
“Siempre medimos o evaluamos a los pacientes con EPOC basándonos en el volumen espiratorio forzado del primer segundo (FEV1), que es una medida de la velocidad del aire que im-
MEDICINA RESPIRATORIA
porta, fundamentalmente para tener una insuficiencia respiratoria”, señala el entrevistado. Sin embargo, existen otros aspectos que son importantes en la evaluación de la EPOC, como, por ejemplo, la hipersinsuflación. “Esta consiste en evaluar cuánto atrapamiento aéreo hay en un pulmón y cómo podemos disminuirlo para tener una mejor función pulmonar”, aclara. “Hay personas –continúa– que mejoran poco el FEV1, pero mejoran mucho su capacidad inspiratoria. Entonces, aunque cambie poco su función pulmonar medida por la FEV1, tienen una muy buena respuesta volumétrica en la disminución del atrapamiento aéreo y en el consiguiente aumento de la capacidad inspiratoria. Esto –continúa–, hace que un fármaco sea efectivo sobre la EPOC al mejorar la fatiga que va a experimentar el paciente. Es así que muchos fármacos no mejoran tanto el FEV1, sino que mejoran la capacidad inspiratoria al disminuir el atrapamiento aéreo”. Según el doctor Bergna, “la evaluación se puede hacer fácilmente en una espirometría midiendo la capacidad espiratoria, y, más exactamente, midiendo el volumen residual por medio de una pletismografía y calculando la relación existente entre el volumen residual y la capacidad pulmonar total”. Con respecto a las novedades en materia de tratamiento, comenta que “continuamente aparecen drogas nuevas para la EPOC” y “que los fármacos fundamentales para su tratamiento son los broncodilatadores”. Existen dos tipos de broncodilatadores: “Por un lado, los broncodilatadores betaadrenérgicos y anticolinérgicos. De ambos grupos hay tres tipos de drogas que se clasifican de acuerdo con la duración del efecto; y esto está directamente relacionado con la cantidad de veces que una persona la tiene que administrar por día. La duración
Además, “ha demostrado ser eficaz para disminuir la hiperinsuflación al aumentar la capacidad respiratoria”, destaca el especialista. Dicha característica le da al fármaco una acción dual, tanto de broncodilatación como de disminución de atrapamiento aéreo. Por esta razón, “el beneficio sobre la persona con EPOC es doble”, subraya.
Dr. Miguel Ángel Bergna
del efecto de los primeros broncodilatadores conocidos, como son el salbutamol, fenoterol y terbutalina, es de seis horas. Estos son considerados de acción corta y son betaadrenérgicos”, describe. Dentro de los anticolinérgicos de acción corta, es decir de seis horas de duración, “se encuentra el bromuro de ipratropio. Todos ellos fueron introducidos entre las décadas de 1950 y 1980. Más adelante, en los 90, fueron introducidos los beta2adrenérgicos de acción prolongada, cuya duración es de 12 horas”. Como ejemplo de estos últimos, cita el salmeterol y el formoterol. Posteriormente, a fines de la década de 1990 y principios de 2000, llegaron los broncodilatadores de acción prolongada anticolinérgicos, de los cuales el más importante es el tiotropio, según explica. “A partir del 2010, fueron introducidos los denominados broncodilatadores ultra largos. De ellos, el primero que se comercializó en nuestro país fue el indacaterol. Este fármaco tiene una potencia similar a los de acción prolongada, se administra una vez por día y tiene un comienzo de acción rápido, lo cual les provee a las personas una sensación efectiva de alivio de la fatiga o falta de aire y de la disnea”.
Asimismo, “un factor muy importante en el tratamiento de las enfermedades crónicas es la adherencia al tratamiento, no solo el primer mes si no a lo largo de los años. En este sentido, “los fármacos que se administran una vez por día benefician notablemente al paciente”. “En el campo de la medicina respiratoria, la EPOC es una de las dos enfermedades más prevalentes y quizás la más importante, dados la incapacidad y los costos que genera”, considera el doctor Bergna. En este aspecto, destaca que “están apareciendo día a día nuevos blancos terapéuticos, y, en breve, dispondremos de nuevas moléculas para reducir su impacto”. De todas maneras, subraya, “continúa siendo muy importante detectar a estos pacientes en etapas tempranas, cuando los tratamientos son más efectivos para minimizar el riesgo y el impacto de la enfermedad, no solo en el pulmón, sino en todos los órganos y sistemas donde deteriora la salud y la calidad de vida”. Otro aspecto importante lo constituye la educación del paciente, directamente vinculada con la adherencia al tratamiento de la que, a su vez, depende el éxito de este. En este contexto, “podemos ser optimistas al pensar que esta enfermedad crónica pueda mejorarse. En primer lugar, porque es una enfermedad prevenible; pero, fundamentalmente, luchando contra el habito de fumar. Esto, sumado a las nuevas drogas y nuevos esquemas de tratamiento que disponemos, le brindará a nuestros pacientes una mejor calidad de vida”, concluye el entrevistado. ■ 21
MEDICINA RESPIRATORIA
Apneas del sueño Quienes las padecen, presentan entre siete y diez veces más riesgos de tener un accidente de tránsito. Además, este síndrome o está asociado a diabetes, hipertensión arterial, riesgo aumentado de cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares. La Dra. Ada Toledo, explica qué son, cómo diagnosticarlas y tratarlas
E
l Síndrome de Apneas Hipopneas del Sueño (SAHS), se caracteriza por episodios recurrentes de apnea o hipopnea, debido a un colapso total o parcial que obstruye la vía aérea alta durante el sueño y que provoca repetidas desaturaciones de la concentración de oxígeno, microdespertares que impiden un sueño reparador, somnolencia excesiva diurna y trastornos neuropsiquiátricos, cardíacos y respiratorios. “Los pacientes con SAHS suelen dejar de respirar por espacio de 10 segundos hasta más de un minuto con frecuencia de cientos de veces por noche”, advierte la doctora Ada Toledo, de la Sección Sueño de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). El SHAS es muy prevalente y afecta a entre el 4% y el 6% de los hombres, y a entre el 2% y el 4 % de las mujeres, aunque, reconoce la especialista, con mucha frecuencia está subdiagnosticada. “El subdiagnóstico se debe a que muchas veces no se interroga sobre las características del sueño de los pacientes y no existe una difusión amplia de este síndrome”, explica. Y destaca que “el rol de los médicos clínicos y de los cardiólogos es fundamental para identificar a pacientes con elevado pretest”. Consultada sobre los factores de riesgo más importantes, menciona la edad mayor de 40 años, el sexo masculino y la obesidad. Y explica que “la prevalencia de síndrome de apneas del sueño aumenta con la edad y triplica su incidencia en pacientes ancianos con respecto a los de mediana edad”. Con respecto al sexo, “es más frecuente en 22
hombres que en mujeres hasta que la incidencia tiende a igualarse luego de la menopausia”. Otras variables que precipitan su aparición son el consumo de alcohol, tabaco, sedantes, hipnóticos y barbitúricos.
● ● ●
La doctora Toledo resalta que “se demostró que el síndrome de apneas del sueño puede causar deterioro en la calidad de vida debido a la excesiva somnolencia diurna que altera la vida laboral y social”. Y agrega que “los síntomas relacionados con el SAHOS aparecen como consecuencia de dos factores fisiopatológicos fundamentales: por un lado, las apneas intermitentes y la hipoxia, y, por otro, la desestructuración del sueño”.
Entre otros síntomas menos específicos del SAHS, menciona la nicturia, cefalea matinal, sudoración nocturna, disminución de la libido, cambios en la personalidad, pérdida de la memoria, dificultades para concentrarse, irritabilidad, depresión y cansancio crónico. Y resalta: “La excesiva somnolencia diurna es el síntoma diurno más importante; se la define como la tendencia a dormirse en situaciones inapropiadas”.
En consecuencia, los síntomas pueden ser diurnos o nocturnos. Los más frecuentes son los siguientes:
La ESD puede ser leve, moderada o grave. En el primer caso, “el paciente se duerme en situaciones pasivas,
● ●
Ronquido vigoroso. Apneas evidenciadas por terceros. Somnolencia diurna excesiva (ESD). Sueño poco reparador. Episodios de ahogos nocturnos.
En la figura, se observa el colapso total con cierre de la vía aérea.
MEDICINA RESPIRATORIA
como, por ejemplo, mirando televisión, leyendo o viajando como pasajero”. En los episodios moderados, “el paciente se duerme en situaciones que demandan algún grado de atención (conciertos, teatros, reuniones), es decir que producen cierto impacto en las actividades de la vida diaria”, explica la especialista. En tanto, en la ESD grave, la persona se duerme “en situaciones francamente activas como puede ser mientras maneja, cuando está comiendo, hablando. En estos casos el impacto en las actividades diarias es severo”, advierte. “Debido a que los pacientes con excesiva somnolencia diurna pueden dormirse mientras manejan, presentan entre siete y diez veces más riesgos de tener un accidente de tránsito y se encuentran más expuestos a sufrir accidentes domésticos y laborales. Esto –subraya– es muy importante porque pueden producir accidentes de alta lesividad, que se podrían prevenir si se realizara un diagnóstico y se iniciara el tratamiento con CPAP (presión positiva continua en la vía aérea)”. Además, el síndrome de apneas de sueño está asociado a diabetes, hipertensión arterial (HTA, más del 40% de los pacientes con apneas sufren de hipertensión), riesgo aumentado de cardiopatía isquémica (angina de pecho e infartos) y accidentes cerebrovasculares, según explica la doctora Toledo. ¿Cuál es el papel del médico clínico en estos casos? “Es fundamental interrogar sobre las características del sueño para detectar a pacientes roncadores, que presenten apneas con excesiva somnolencia diurna no explicable por otras causas acompañado de HTA. Estos pacientes deben ser derivados al neumonólogo o al neurólogo que se dediquen a patología del sueño, ya que se trata de la especialidades en las cuales se realizan poligrafías o polisomnografías”, explica.
Dra. Ada Toledo
El diagnóstico En un paciente que presenta los síntomas mencionados, se debe realizar un estudio de sueño, que puede consistir en los siguientes: * Polisomnografía convencional. “Consiste en el trazo continuo de electroencefalograma, electrooculograma y electromiograma mentoniano (para estadificar las fases del sueño), oximetría de pulso, flujo aéreo, ronquido, movimientos toracoabdominales, elec-
“La obstrucción de la vía aérea durante la apnea, provoca un aumento del esfuerzo respiratorio que genera presiones intratorácicas muy negativas”.
trocardiograma (para evaluar los desórdenes respiratorios y su repercusión) y sensor de posición (para evaluar cambios posicionales)”, detalla la entrevistada. La polisomnografía “debe ser realizada en un laboratorio de sueño, bajo supervisión de un técnico entrenado, con un registro de al menos seis horas, en horario habitual de sueño del paciente. Debido a su costo – aclara– este tipo de estudios no está disponible en todos los centros”. * Poligrafía respiratoria. “Para alivianar largas listas de espera, se utiliza en pacientes con sospecha de SAHS alta o moderada. Este registro consiste en varios modelos con sensores de siete a tres como mínimo. Pueden ser portátiles, por lo que el estudio puede realizarse en el domicilio del paciente, conectado por un técnico que lo coloca y lo retira al día siguiente. Estos equipos no cuentan con registro de las variables neurofisiológicas”. Los equipos más modernos, cuentan con la ventaja de ser pequeños, portátiles y fáciles de utilizar; además, graban información y permiten efectuar el estudio en el domicilio del paciente.
Mecanismo de la enfermedad Durante las apneas, los pacientes con SAHS experimentan hipoxemia repetitiva y retención de dióxido de carbono (CO2), con la consecuente activación simpática y un marcado incremento de la presión sanguínea. “Los eventos obstructivos finalizan con una reacción de microdespertar que restablece la ventilación y, posteriormente, la reoxigenación”, señala Toledo. Y continúa: “La obstrucción de la vía aérea durante la apnea, provoca un aumento del esfuerzo respiratorio que genera presiones intratorácicas muy negativas, las cuales aumentan el retorno venoso y desplazan el septum interventricular. En consecuencia, cae el volumen minuto cardíaco”. 23
MEDICINA RESPIRATORIA
Tratamiento
Mecanismo de la enfermedad
En la mayoría de los casos, el tratamiento consiste en: ● ● ● ●
Descender de peso. Evitar el uso de sedantes o drogas inductoras del sueño. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. Utilización de CPAP.
Con respecto al CPAP, explica: “Este equipo introduce aire a través de una máscara a una presión predeterminada, y logra que la vía aérea se expanda evitando su colapso; por lo tanto, logra la desaparición de las apneas. Es muy importante la elección correcta de la máscara para evitar fugas y lograr una buena adherencia al tratamiento”. “Este equipo –aclara– debe ser usado en los horarios que el paciente duerme. Los síntomas del SAHOS mejoran cuando se logra usarlo al menos durante cuatro horas por noche, aunque lo ideal es que lo use durante toda la noche”. El CPAP, explica “corrige los fenómenos obstructivos, el ronquido, la desaturación y los microdespertares secundarios a los eventos respiratorios; restablece la arquitectura del sueño y la capacidad de atención; y, por lo tanto, reduce el riesgo de ACV, trastornos cardiovasculares y de accidentes de tránsito”. El CPAP está indicado en pacientes con índice apneas hipopneas (AHI) mayor de cinco eventos por hora, si va acompañada de somnolencia excesiva. Si el paciente no está sintomático, se considera la indicación del CPAP con un IAH mayor de 30, explica la especialista.
Curso taller internacional Del 21 y 22 de junio pasado, la Asociación Argentina de Medicina Respi24
ratoria realizó en Buenos Aires el II Curso Taller Internacional de Trastornos Respiratorios durante el Sueño y Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI), que fue presidido por la doctora Ada Toledo. “Se trató de un evento dirigido a médicos neumonólogos, terapistas y kinesiólogos, comprometidos en el tratamiento de pacientes con trastornos respiratorios asociados al sueño; y aquellos pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severa y patologías neuromusculares que durante su evolución requieran ventilación mecánica no invasiva”, explica a Prescribe. Y agrega que “el programa científico estuvo diseñado para el aprendizaje y la actualización permanente de la comunidad médica en patología del sueño y VMNI”. Del encuentro participaron invitados extranjeros de gran prestigio como los doctores Pierre Escourrou, Claudio Rabec, Gabriel Roissman, Salvador Díaz Lobato y Sagrario Mayorala Alises. Una de las principales conclusiones a las que se arribó es que “el sueño debe ser evaluado con poligrafia o polisomnografia en pacientes graves con patología neuromuscular, de la
caja torácica y EPOC”, informa la entrevistada. En cuanto a la VMNI, “ha demostrado que disminuye la morbilidad y la mortalidad, sobre todo en las pacientes con enfermedades neuromusculares, en las enfermedades de la caja torácica y en el síndrome de hipoventilación asociado a obesidad”. Además, “mejora la calidad de vida y aumenta la sobrevida de estos pacientes”. Los últimos trabajos internacionales demuestran que en los pacientes con EPOC hipercapnicos, “el uso de VMNI con valores elevados de presión positiva mejora la disnea, la función pulmonar y los gases arteriales; y – aclara– se necesitan realizar nuevos estudios que evalúen la sobrevida con estos niveles de presión”. Durante el curso, “también se hizo referencia al monitoreo de la ventilación mecánica y las nuevas tecnologías que estarán disponibles a corto plazo en nuestro país, como el respirador STELLAR, para uso hospitalario o domiciliario, con un modo nuevo como iVAPS (control de presión inteligente con volumen garantizado)”, adelanta. ■
25
MEDICINA RESPIRATORIA
Asma en el embarazo El asma es la enfermedad crónica respiratoria más frecuente en las mujeres embarazadas. El Dr. Juan Arturo Precerutti se refiere a la importancia de su control para proteger a la madre y al bebé.
E
l asma es una enfermedad muy común que, según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) la padece entre el 3% y el 6% de la población. Se caracteriza por la obstrucción generalizada de los pequeños bronquios, hecho que provoca dificultad para respirar. Se produce debido a una inflamación crónica de la vía aérea que en pacientes con cierta predisposición genética genera un estado bronquial hiperreactivo. La obstrucción generada puede ser desde leve hasta grave, pudiendo en este caso poner en riesgo la vida del paciente.
Sobre lo expuesto, señala que si bien todavía no queda claro por qué sucede esto, sí se manejan dos hipótesis: “Es posible que en ese lapso se produzcan los mayores cambios hormonales, los cuales generan, en aquellas pacientes predispuestas, alteraciones fisiológicas que empeoran el broncoespasmo”. En cuanto a la otra posibilidad, “puede surgir porque muchas mujeres, al enterarse de que están embarazadas abandonan su medicación de control por temor a perjudicar al bebé”.
El doctor Juan Arturo Precerutti, director de la Sección Neumonología Clínica y Crítica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), jefe de la Sección Neumonología del Hospital Italiano de Buenos Aires y director del Departamento Académico de Medicina Interna del Instituto Universitario del Hospital Italiano (IUHI), en diálogo con Prescribe, informa que “el asma es la enfermedad crónica respiratoria más frecuente en las mujeres embarazadas”. Y recomienda su control “para evitar problemas tanto en la madre como en el bebé”.
Se sabe que, en general, el asma no controlada puede provocar crisis más frecuentes, más o menos graves. Pero, además, “se demostró que durante el embarazo en pacientes con asma está ligeramente aumentada la incidencia de hipertensión, preeclampsia, mayor número de cesáreas, parto prematuro y bajo peso del bebé al nacer. Cabe destacar al respecto que un asma bien controlada contribuye a reducir sustancialmente estos riesgos”.
“El curso del asma en el embarazo –explica–, se comporta de manera variable y se presentan tres posibilidades: un tercio de las pacientes asmáticas que se embarazan mejoran su asma; un tercio continúa con el mismo nivel y el otro tercio, empeora”. Además, señala que “esta enfermedad suele presentarse de igual manera en embarazos posteriores. En aquellas mujeres en las cuales el asma empeora, es de esperar mayor número de crisis, en especial entre las semanas 17 y 24, siendo menores en el último mes”. 26
Riesgos del asma en el embarazo
Con respecto al momento del parto, el doctor Precerutti comenta que la paciente debe llegar lo más compensada
posible al parto, por lo que debe ser controlada hasta último momento”. Además, “si requiere anestesia, es preferible que se le coloque anestesia local o peridural, y, de ser necesario general, el anestesista debe utilizar medicación específica que dilate los bronquios”.
Prevención y tratamientos Los fármacos utilizados para el tratamiento del asma durante el embarazo son similares a los indicados habitualmente, según explica el especialista. Y agrega que, “en general, se recomienda la medicación inhalatoria ya que se administran dosis muy bajas con menos posibilidad de efectos nocivos”. “La gran mayoría de las pacientes asmáticas embarazadas pueden respirar sin inconvenientes, si cumplen con un tratamiento adecuado contra la enfermedad; llevan a cabo un embarazo normal y tienen un bebé sano como la mayoría de las mujeres que no padecen asma”, explica el doctor Precerutti. Es decir que “las pacientes asmáticas que se han embarazado, deben continuar con su tratamiento normalmente, ya que suspender en forma brusca la medicación puede llevar a
Congreso de AAMR La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) realizará el 40.° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria que se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires y será presidido por el doctor Guillermo Menga, presidente de la AAMR. “Como en todos los congresos neumonológicos, el asma será uno de los temas centrales por tratar”, indica Precerutti. En este sentido, habrá una mesa dedicada a embarazo y enfermedades respiratorias, en cuyo marco, el asma será uno de los puntos principales.
MEDICINA RESPIRATORIA
aumentar la hiperreactividad bronquial, y, como consecuencia, desencadenar crisis asmáticas con potencial daño para el bebé y ellas mismas”. El profesional hace hincapié en una serie de medidas dirigidas a evitar complicaciones y prevenir las crisis de asma durante el embarazo, que enumera de la siguiente forma: ●
●
● ●
Continuar con la medicación crónica y de sostén prescripta por el médico. Evitar desencadenantes de crisis (por ejemplo alergenos en un asma atópico (pelos de animales, plumas, polvo hogareño, manchas de humedad, etcétera). Evitar el frío y vacunarse contra la gripe con el fin de prevenir infecciones. Evitar el tabaco de manera activa y pasiva.
Para el profesional, resulta imposible asegurar que las drogas utilizadas contra el asma son completamente seguras en el embarazo. Sin embargo, “sí se puede afirmar que han sido utilizadas durante años en los cuales mostraron que acarrean escaso o nulo peligro, tanto para la madre como para el bebé”. Además, añade, “es mucho mayor el riesgo de no controlar el asma durante el embarazo, que la escasa posibilidad de padecer algún efecto adverso”. En cuanto al momento del trabajo de parto, al igual que durante el embarazo, la paciente asmática debe continuar recibiendo su medicación”, subraya. Y añade que “lo mismo debe hacerse durante el puerperio, aunque en este caso se debe estar más atentos, ya que algunas pacientes pueden empeorar debido a los cambios fisiológicos que suceden”, advierte. En tanto, “durante el amamantamiento no existen inconvenientes para utilizar los broncodilatadores o corticoides inhalados. En cambio, la teofilina no debe usarse porque puede producir
Dr. Juan Arturo Precerutti
irritación en el bebé”, aclara el especialista. Con respecto a las drogas utilizadas, señala que los broncodilatadores de acción rápida como el salbutamol, “se utilizan para sacar al paciente de la crisis. Esta droga, que ha sido usada durante muchos años, muestra un buen grado de seguridad en la paciente embarazada”. Pero, cuando esta medicación no resulta suficiente, “es necesario indicar corticoides, ya sea por boca o inyectables. De todos modos –advierte–, estos se deben indicar por un corto período de tiempo para no provocar daños colaterales”. Y agrega que también se cuenta con amplia experiencia en el uso de corticoides durante el embarazo, los cuales no han mostrado efectos severos: “Solo se ha observado un ligero aumento de la presencia de labio leporino en el bebé”.
“Es mucho mayor el riesgo de no controlar el asma durante el embarazo, que la escasa posibilidad de padecer algún efecto adverso”.
Salvo en casos muy leves, en el asma resulta muy importante tratar la inflamación crónica. Para ello, se requiere administrar medicación en forma continua y prolongada, aun en períodos durante los cuales la paciente no presente síntomas. Esto, responde el profesional, “debe hacerse para disminuir la hiperreactividad y tratar de evitar que llegue al broncoespasmo. Para eso, se indican corticoides inhalados y broncodilatadores de acción prolongada. Los corticoides inhalados se administran en muy bajas dosis para que hagan su efecto en los bronquios, y lo poco que se absorba no afecte el resto del organismo como lo hacen los corticoides en comprimidos o inyectables. Por este motivo, resulta seguro administrarlos en forma prolongada”. Por otra parte, existe una amplia experiencia con la beclometasona; en tanto que las drogas fluticasona y budesonide también parecen no presentar daños en el niño: “Los broncodilatadores de acción prolongada, si bien son más recientes y se tiene menos experiencia con ellos que con los de acción corta, tampoco parecen dañar al bebé”, señala Precerutti. Y continúa: “Lo más importante en el asma durante el embarazo, consiste en lograr su control; y este hecho depende tanto del médico de cabecera como del neumonólogo, de su trabajo en conjunto”, resume. Y concluye que “lo fundamental es evitar que la paciente llegue a padecer un broncoespasmo. Si llega a ese estado, se debe tratar el caso enérgicamente. Pero el esfuerzo no debe quedar solo en esta acción, sino también extenderse durante todo el embarazo, incluso cuando la paciente esté libre de síntomas, ya que es muy frecuente que al sentirse bien deje la medicación. Se debe realizar, entonces, todo lo necesario para que no abandone el tratamiento especialmente en estos períodos”. ■ 27
MEDICINA RESPIRATORIA
EPOC y enfermedad cardiovascular El Dr. Enrique Barimboim se remite a resultados de estudios internacionales que dan cuenta de la estrecha relación entre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y las enfermedades cardiovasculares.
L
a EPOC está considerada como la cuarta causa de muerte en el mundo. Sin embargo “en la vida real, la mayor parte de nuestros pacientes fallecen por complicaciones cardiovasculares”, advierte el doctor Enrique Barimboim, neumonólogo universitario del Hospital Central de Mendoza, Facultad de Ciencias Médicas UNC, y coordinador de la Sección Neumonología Clínica y Crítica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
Y explica: “La exacerbación de EPOC es un evento dentro de su curso natural, caracterizada por aumento de la disnea, tos y/o expectoración basal del paciente, más allá de la pequeña variabilidad diaria que tiene la enfermedad y que requiere de un cambio terapéutico. En la evaluación del episodio, siempre debe pesar la gravedad previa de la enfermedad, las comorbilidades asociadas y la presencia de otros eventos similares, lo que se conoce como fenotipo exacerbador de EPOC. Estos eventos tienen fuerte repercusión sobre el estado general del paciente, lo cual agrava el pronóstico”. En este contexto, no es un dato menor la íntima relación entre los aparatos respiratorio y cardiovascular. “Estudios importantes como el Lung Health Study y el TORCH, mostraron que, aproximadamente una cuarta parte de los pacientes incluidos, fallecieron por causas cardiovasculares”, señala. Schneider y col., en un estudio de corte epidemiológico, realizado sobre una extensa base de datos, comparó a 35.772 pacientes con EPOC y el mismo número de pacientes sin la enfermedad: “La incidencia de arrit28
mias cardíacas, trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular fue significativamente mayor en el grupo en estudio con relación a los controles” Al explorar el impacto de la comorbilidades sobre la enfermedad, se encontró que la insuficiencia cardíaca, el cáncer, la hipertensión pulmonar y la pérdida de peso “eran los mejores predictores de mala evolución; mientras que en cinco grandes estudios con análisis multivariado sobre más de 5.000 pacientes, la comorbilidad cardíaca fue considerada un factor predictor independiente de muerte”, informa el profesional. La relación surgiría a partir del incremento de la inflamación sistémica y el estrés oxidativo asociados a la EPOC, y también de anormalidades hemodinámicas e hipoxia crónica con sus complicaciones. “Cualquiera de estos factores – resalta–, podrá incrementar el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca”. “Durante una exacerbación –explica el doctor Barimboim–, puede ocurrir isquemia secundaria al incremento de la poscarga con el consabido incremento de la demanda miocárdica y reducción del aporte de oxígeno al miocardio. La hipoxia sufrida, incrementa la presión en la arteria pulmonar, lo cual, junto con la taquicardia y un flujo coronario reducido por enfermedad preexistente, puede ser suficiente para ocasionar isquemia del ventrículo derecho y aumentar la troponina, un marcador de daño de fibras musculares”. Aumento de troponina, dolor torácico y cambios en el electrocardiograma, sue-
len ser el denominador común en personas admitidas en un hospital a causa de una exacerbación. “Mac Nee, sobre 242 pacientes internados por exacerbación de EPOC, reportó que uno cada 12 cumplían criterios diagnósticos de IAM (infarto agudo de miocardio). Los procesos inflamatorios han sido asociados a accidentes en placas de ateroesclerosis, aumento de PCR, interleuquina-6 y fibrinógeno”, detalla. A su vez, las causas más frecuentes de las exacerbaciones, son las infecciones y la exposición ambiental, pero “los episodios graves pueden ser precipitados por otras patologías concomitantes, tales como la insuficiencia cardíaca o el embolismo pulmonar, que requieren de un adecuado índice de sospecha y un certero diagnóstico clínico”. “Los estudios publicados por Chang et al y Hoiseth et al –refiere–confirmaron la importancia de la troponina T y el NTBNP para predecir la muerte del paciente hospitalizado por una exacerbación”. En cuanto al riesgo de padecer un IAM luego de uno a cinco días de estar internado por una exacerbación, se incrementa 2.3 veces (95% CI 1.1 a 4.7; p=0.03); mientras que el riesgo de ACV, entre uno a 49 días se incrementa 1.3 veces (95% CI 1.0 a 1.6; p=0.05)”, agrega. Para el doctor Barimboim, “el rol de las enfermedades cardiovasculares como causa de muerte en personas afectadas por EPOC no debe desestimarse, tanto en exacerbaciones como en la fase estable; y constituye un blanco terapéutico con impacto directo sobre la morbilidad y mortalidad por enfermedad pulmonar obstructiva crónica”. ■
29
30
MEDICINA RESPIRATORIA
Avances en la lucha contra el tabaquismo Los revelan los resultados de una encuesta sobre el tema en la Ciudad de Buenos Aires. En comparación a dos años atrás, hay menos fumadores y son más los lugares de trabajo libres de humo. Alta aceptación de la Ley de Control del Tabaco.
L
Entre los hallazgos, se destaca que aumentó la cantidad de no fumadores, mientras que disminuyó el porcentaje de personas que fuman diariamente; además, cada vez se permite fumar menos en el hogar y en el trabajo. Otro dato de interés es que la mayoría se informa sobre tabaquismo a través de los medios de comunicación.
os porteños parecen haber tomado mayor conciencia acerca del daño que causa el tabaquismo, y, lentamente, avanzan hacia conductas más saludables en relación con esta problemática, consolidando su adhesión a la Ley de Control del Tabaco de la ciudad. Estos datos surgen de un sondeo difundido este año por el Proyecto “Buenos Aires, Ciudad Libre de Humo”, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo. El “Estudio de Opinión Sobre el Tabaquismo en la Ciudad de Buenos Aires”, se realizó en mayo de 2012 en 1.532 personas mayores de 18 años de edad residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue efectuado por la Consultora de Opinión Julio
Dra. Marta Angueira
Aurelio-ARESCO para el citado proyecto, y comparó los resultados con una investigación similar realizada en agosto de 2010.
La Ley de Control del Tabaco fue reglamentada hace poco tiempo, y sus disposiciones incluyen la absoluta prohibición de fumar en espacios cerrados de acceso público, que ya se encuentra vigente. Además se prohibió la publicidad de tabaco en marquesinas, y se incorporaron advertencias en los avisos publicitarios en el interior de los puntos de venta.
No se puede fumar en: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Lugares de trabajo. Oficinas. Taxis. Restaurantes. Bares/Cafeterías. Shoppings. Centros de salud. Establecimientos educativos. Colectivos. Estaciones de subte. Salones de fiestas. Cybers/Locutorios de Internet. Locales bailables. Clubes deportivos. Otros espacios cerrados de acceso público. 31
MEDICINA RESPIRATORIA
La doctora Marta Angueira, directora del Proyecto y coordinadora del Programa de Prevención y Control de Tabaquismo (PPCT) del ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), destacó que se trata de “un logro que, con una ley pionera como la porteña, ya estemos teniendo progresos que, sin duda, se reflejarán en una mejor salud pública. La gente se informa, cuida su salud y la de su familia, y es ampliamente consciente del daño que causan tanto el cigarrillo como el humo del tabaco. Estos cambios culturales son muy importantes: en muy poco tiempo, se ha producido un gran avance hacia hábitos más saludables”, subrayó. Por otra parte, “el 95% de los encuestados tenía conocimiento de esta ley, y la gran mayoría ha escuchado sobre el tabaquismo, no de boca de su médico, sino gracias a los medios de comunicación”, enfatizó la especialista. “Esta es la razón por la que, además de seguir difundiendo la problemática a través de la prensa, estamos capacitando al equipo de Salud de Atención Primaria. Los profesionales de la salud deben ganar presencia en la concientización de la población”, concluyó. El 56,2% de las personas consultadas, respondió que conoce la información sobre tabaquismo gracias a los medios de comunicación masiva, versus 48,8% en 2010; y apenas 15% se informa a través de su médico, versus 20% en 2010. En la encuesta anterior, se había enfatizado que los tóxicos del humo del tabaco permanecen 14 días en una habitación, aunque se ventile. “Mientras que en 2010 solo 11% de los encuestados había respondido en forma correcta. En esta oportunidad el número creció a 17%, lo que podríamos interpretar como un resultado directo de la comunicación anterior”, comentó la médica. 32
MEDICINA RESPIRATORIA
Cambios de conducta
Dónde se puede fumar y dónde no
El 63,5% de los encuestados que trabaja afirmó que en su espacio laboral no está permitido fumar, versus 57,9% en 2010. Y, mientras se podía fumar “en cualquier lado” en casi el 17% de los lugares de trabajo en 2010, en la actualidad solo se permite en el 12% de los casos.
La ley prohíbe fumar en lugares de trabajo, oficinas, taxis, establecimientos de salud y educativos, restaurantes, bares, confiterías y casas de lunch, cybers/locutorios de Internet, salas de recreación, shoppings y paseos de compras cerrados, cines, teatros, centros culturales, salas de fiesta en eventos de carácter privado, cajeros automáticos, cabinas telefónicas, terminales de ómnibus, colectivos, estaciones de subte, clubes deportivos, gimnasios, clubes para fumadores y tabaquerías.
Asimismo, los resultados de la encuesta indican que el comportamiento en los hogares cambió: cuando alguien prende un cigarrillo en la casa, el 51,4% de los entrevistados invita a fumar afuera, versus 45,3% en 2010. El 21,2% no dice nada, mientras que en el relevamiento anterior la cifra era de 25,8%.
Los únicos lugares autorizados para fumar en espacios con acceso público, son los patios, terrazas, balco-
nes y demás sitios al aire libre, y en áreas específicas para degustación en clubes de fumadores y tabaquerías sin atención de empleados. No obstante, la exigencia es que el lugar esté habilitado con ese fin y posea un certificado de ventilación que garantice la no propagación de las partículas del humo de tabaco a otros ambientes, otorgado por autoridad competente. También está permitido fumar a las personas internadas en centros de salud mental y de detención, en áreas específicas. ■ Las personas que detecten que se está infringiendo esta normativa pueden realizar una denuncia comunicándose al e-mail reclamostabaco@buenosaires.gob.ar o al n.º de reclamos 147.
33
34
35
HEMATOLOGÍA
III Simposio de la SAH La Sociedad Argentina de Hematología (SAH) realizará la tercera edición de su Simposio bianual los próximos 4 y 5 de octubre, cuyo tema central será el diagnóstico de las leucemias agudas en la actualidad. El Dr. Gustavo Kusminsky ofrece un adelanto.
E
ste Simposio Argentino de Hematología, que reúne a los referentes de la especialidad, junto con el Congreso Argentino, constituyen las dos reuniones de mayor importancia en el calendario de la Sociedad Argentina de Hematología (SAH). Se realiza el año alterno al congreso y se focaliza en algún aspecto de una patología hematológica determinada: este año será el “Diagnóstico de las Leucemias Agudas en el siglo XXI”. Entrevistado por Prescribe, el doctor Gustavo Kusminsky, actual presidente de la Sociedad Argentina de Hematología, señala que el encuentro está dirigido a médicos hematólogos, bioquímicos en el área de la hematología, patólogos, y también a médicos clínicos que efectúan el seguimiento de estas patologías en su área. En cuanto a la finalidad del simposio, refiere, es “integrar a la medicina clínica como parte del seguimiento en el proceso y tratamiento de la enfermedad”.
académico de características similares, teniendo en cuenta los avances en la detección y el tratamiento de las complicaciones hemorrágicas en pacientes con estas patologías.
te, el entrevistado revela que, “en los últimos tiempos, el diagnóstico comenzó a avanzar en edades menores, lo cual modifica las cifras de morbilidad en este grupo etario”.
La apertura del simposio se efectuará con una conferencia sobre el diagnóstico de la leucemia en el siglo XXI; los aspectos prevalentes de la morfología, la inmunofenotipificación, y los factores pronósticos. Luego, se realizarán mesas redondas y otras actividades sobre el enfoque y tratamiento de la patología en las diferentes etapas de la vida: tanto en adultos mayores como durante la adolescencia, e incluso en el embarazo, aunque este último caso sea muy poco frecuente.
En cuanto al tratamiento de las leucemias linfoblásticas agudas, ha registrado un avance significativo en los jóvenes. Por eso, “parte de los objetivos de este simposio será el intercambio y la actualización de aspectos clínicos en la temática”, anticipa el presidente de la SAH.
Las leucemias agudas son, por un lado, “la neoplasia más frecuente de la edad pediátrica (leucemia linfoblástica aguda), y, en el otro extremo, enfermedades propias de la población de adultos mayores”. No obstan-
“El III Simposio –continúa–, incluye dos áreas y realizará su reunión en conjunto con la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) y el Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (CAHT)”. En este sentido, la Sociedad Argentina de Medicina fue convocada a unirse en la organización de un capítulo dentro del encuentro, con la idea de promover la participación de los especialistas clínicos en el conocimiento de la oncohematología. Asimismo, el Grupo CAHT fue invitado a generar un espacio científico– 36
Dr. Gustavo Kusminsky
En el marco de este encuentro científico, se llevará a cabo un mini-simposio con la SAM, en el cual serán tratadas la expectativa y calidad de vida, “particularmente en lo que refiere a síndrome metabólico, toxicidad pulmonar, esterilidad del metabolismo óseo como temas principales”. Al ser consultado al respecto, el doctor Kusminsky señala que si bien la mortalidad causada por leucemias continúa siendo elevada, “en particular en lo que concierne a leucemias agudas en adultos mayores, es notable la reducción en los porcentajes de morbimortalidad de la patología, de acuerdo con los protocolos de tratamientos existentes, como la quimioterapia, el uso racional de drogas específicas, los anticuerpos monoclonales y el trasplante de médula ósea, según corresponda al caso”. El enfoque terapéutico de la inmensa variedad de casos clínicos, en el marco de un enfoque integral que contemple el tratamiento en los diversos momentos en la vida (niños y
HEMATOLOGÍA
adolescentes, leucemia durante el embarazo, y en adultos mayores), sumados al impacto creciente de las innovaciones tecnológicas, se erigen como los pilares del intercambio de experiencias que tendrán como escenario el próximo simposio. Es importante destacar que un capítulo estará dedicado especialmente a la oncología pediátrica. “Cabe aclarar que las leucemias agudas afectan a dos rangos etarios, adultos y niños”, remarca el doctor Kusminsky. Y añade que “la variedad aguda o crónica se debe a un término antiguo utilizado para describirlas. Hoy en día, el diagnóstico sobre su tipología tiene aspectos morfológicos, inmunocitoquímicos y de biología molecular, que determi-
Invitados extranjeros Dra María Eugenia Figueroa (USA) Dr. Dieter Hoelzer (Alemania) Dra. Sima Jeha (USA) Dr. Richard A. Larson (USA) Dr. Eduardo Magalhães Rego (Brasil) Dra. Julia Palma (Chile) Dr. Kimmo Porkka (Finlandia) Dr. Gail Roboz (USA) Dr. Guillermo Sanz (España)
nan la cantidad de enfermedad en la médula ósea”. “El tratamiento de pacientes con leucemias agudas requiere una serie de
condiciones ligadas a un servicio de salud de alta complejidad que prevea posibles complicaciones, como infecciones graves, por ejemplo”, señala. Entre esos requerimientos menciona, a modo de ejemplo, sala de terapia intensiva y un servicio de enfermería de calidad. Con respecto al porcentaje de curación, señala que entre los pacientes que pueden alcanzar la curación mediante cualquiera de los tratamientos actuales, las chances más elevadas se registran en la leucemia linfoblástica aguda en los niños. “Existen muchos estudios internacionales que dan cuenta de ello. En el de los adultos, es diferente el pronóstico, aunque los casos de sobrevida son cada vez mayores”, subraya. ■
37
HEMATOLOGÍA
Déficit de factor VII El Dr. Luis Aversa explica en qué consiste este trastorno de la coagulación, sus manifestaciones y el diagnóstico; y detalla las alternativas terapéuticas.
“
E
l zimógeno de factor VII (FVII) es una glicoproteína compuesta por 406 aminoácidos con un peso molecular de 48 kd (kilodalton). Se sintetiza en el hígado y circula en plasma como una proenzima de cadena polipeptídica única; la concentración es de 0.5 mg/mL y su vida media, de 3 a 6 horas. Está compuesto por dos cadenas (una liviana y una pesada), unidas por un único puente disulfuro”, describe el doctor Luis Aversa, jefe de la Unidad de Hematología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Y aclara que “es importante la unión con el Factor Tisular (FT), glicoproteína de membrana que se expone frente a la injuria vascular y se une a mínimas cantidades de FVIIa y FVII. La unión de FVII con su cofactor (FT), en presencia de calcio, es muy rápida (autocatalítica)”. “También la conversión de FVII a FVIIa se realiza por diferentes proteasas (trombina, FIXa, FXa, FXIa y FXIIa)”, continúa. De estas proteasas, “el FXa asociado a fosfolípidos tiene el mayor potencial para la activación del FVII. El complejo FVIIa-FT convierte el FX en FXa (la función más importante de este complejo) y el FIX en FIXa en presencia de fosfolípidos e iones divalentes de calcio. Esto se produce luego de una lesión vascular, comenzando la primera etapa del complejo mecanismo de la coagulación (fase de inicio)”. El complejo FVIIa-FT activa a su vez los factores IX, X y más FVII en un proceso autocatalítico con generación de pequeñas cantidades de trombina, la cual activa, a su vez, los cofactores V y VIII. De este modo, “se amplifica el proceso que finaliza con la forma-
38
ción de mayor cantidad de trombina y la formación del coágulo de fibrina”. La deficiencia congénita de FVII es el más frecuente de los trastornos de la coagulación poco comunes (rare bleeding disorders). La incidencia estimada es de un individuo sintomático en 500.000 individuos sanos (1: 50x105) sin predilección por edad o sexo determinada. El mecanismo de herencia es autosómico recesivo y el gen que codifica al FVII está localizado en el brazo largo del cromosoma 13 (cr13q34). “En población judía marroquí y en iraníes –especifica el profesional– existe una mayor incidencia de individuos con deficiencia de FVII y cierto tipo de mutaciones y/o polimorfismos”. En cuanto a las manifestaciones, indica que “los niveles en plasma del FVII no se correlacionan con las manifestaciones clínicas hemorrágicas en pacientes con deficiencia de FVII. Esto se debe a las diferentes mutaciones en su molécula que expresan distintos niveles de actividad coagulante, alteración en la unión al FT con inadecuada activación de factores IX y X, etc. Además, la actividad del FVII es variable según la fuente de tromboplastina utilizada en el ensayo de laboratorio (humana o recombinante versus conejo o bovino)”. “Las manifestaciones hemorrágicas – continúa– son heterogéneas y muy variables entre los pacientes con deficiencia de FVII. Los individuos homocigotos o heterocigotos compuestos presentan diferentes tipos de sangrado; en general severos y con nivel de actividad de FVII menor a 2% (2UI/ dL). En los pacientes heterocigotos con deficiencia parcial de FVII, las manifestaciones hemorrágicas son en
general leves o hasta pueden ser totalmente asintomáticos, incluso luego de la exposición a diferentes desafíos hemostáticos (trauma y/o cirugía)”. Se describen tres tipos clínicos de sangrado: leve, moderado y severo. Pero, “en general, no se correlacionan con los niveles de FVII circulantes –explica–. Pacientes homocigotas con la misma mutación en la molécula del FVII presentan diferencias marcadas en la intensidad de las manifestaciones hemorrágicas”. Por su parte, los pacientes con deficiencia severa de FVII (< 1%), suelen presentar un fenotipo de sangrado grave: “Se trata de hemartrosis, hemorragia intracraneana, cefalohematoma, sangrado del cordón umbilical, hematomas musculares y de tejido celular subcutáneo. Estas manifestaciones son más frecuentes en general en neonatos, primera infancia y adolescentes”. En cuanto a los individuos con deficiencia no severa de FVII (> 5%), “en general son asintomáticos o presentan un fenotipo de sangrado leve. Las manifestaciones más frecuentes son epistaxis, gingivorragias, menorragias y hematomas fáciles frente a traumatismos. En otros casos, solo presentan sangrado frente a diferentes tipos de cirugías como, adenoidectomía, amigdalectomía y extracciones dentarias, entre otras”, enumera el hematólogo pediatra. Según el entrevistado, resulta importante conocer los antecedentes familiares de sangrados (espontáneos y secundarios) y la historia personal sobre manifestaciones hemorrágicas previas como, por ejemplo, sitio, severidad, si fueron espontáneas o luego de algún tipo de procedimiento invasivo. “Este dato es uno de los más
HEMATOLOGÍA
relevantes para predecir un eventual sangrado frente a un nuevo desafío hemostático (cirugía)”, subraya.
Dr. Luis Aversa
Cómo se diagnostica “El diagnóstico se realiza con una detallada historia clínica de episodios hemorrágicos espontáneos o postraumatismos, cirugías, extracciones dentarias, etc., en el paciente y su grupo familiar. Con los datos mencionados, el médico clínico debe realizar la consulta con el hematólogo”, explica el doctor Aversa. Y detalla que las pruebas de laboratorio para el diagnóstico de la deficiencia de FVII incluyen: Tiempo de Protrombina (TP), Tiempo Parcial de Tromboplastina Activado, Tiempo de Trombina y recuento de plaquetas. “La prolongación del TP y su corrección luego de la mezcla 1:1 con plasma normal, junto con la normalidad en el resto de las determinaciones, sugiere una deficiencia de FVII aislada. La población en estudio debe comprender al paciente y su grupo familiar, ambos padres y hermanos”, remarca. Dado que la deficiencia tiene una base genética, el déficit de FVII, ya sea leve, moderado o grave, es irreversible. Con respecto al tratamiento, su tipo y duración en pacientes con deficiencia de FVII, “dependen del sitio y de la severidad del sangrado, y no de la actividad (concentración) del FVII en plasma”. “Se intenta obtener un nivel hemostático mínimo del FVII (10%-20%) para manifestaciones hemorrágicas no severas como, por ejemplo, epistaxis, gingivorragias, etc.”. Mientras que en el caso de manifestaciones severas, “el nivel hemostático de FVII deseado es mayor (entre 20-50%)”, agrega el profesional. Las recomendaciones mencionadas se aplican también para la profilaxis prequirúrgica, según el tipo de cirugía (mayor o menor) y el fenotipo hemorrágico del paciente. “Como terapéuti-
factores de coagulación activados. “Existe riesgo de trasmisión de infecciones asociadas a su uso y de eventos trombóticos”, advierte. Y aclara que estos, en general, se presentan con mayor frecuencia en pacientes ancianos con factores de riesgo asociados”. ❑ Concentrado de FVII. La dosis recomendada es de 20-40 UI/Kg. Según el especialista, “ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de hemorragias. Y está potencialmente asociado a trasmisión de patógenos (origen plasmático) y a la producción de eventos trombóticos”.
ca adyuvante en casos de hemorragias mucosas (epistaxis, gingivorragias), sangrado urogenital o en extracciones dentarias, se sugiere utilizar drogas con actividad antifibrinolítica (EACA, ácido tranexámico)”, aclara.
Tratamiento Consultado sobre las alternativas terapéuticas, responde que en el mercado existen diferentes productos para el tratamiento de pacientes con déficit de FVII con manifestaciones hemorrágicas y para la profilaxis del sangrado prequirúrgico”. Y los enumera y describe de la siguiente forma: ❑ Plasma fresco congelado. Debe administrarse entre 10-15 ml/Kg cada 12 horas y hasta 20 ml/Kg cada 12 horas. “Las ventajas de su utilización consisten en la rápida disponibilidad y el bajo costo”. En cuanto a las desventajas, “están asociadas con la sobrecarga de volumen, transmisión de infecciones secundarias al uso de hemoderivados de origen humano, potencial de producir reacción alérgica o anafilaxia y la imposibilidad de lograr una concentración deseada de FVII”. ❑ Concentrado de Complejo de Protrombina Activado. Se administra a una dosis de 30-50 UI/Kg. Tiene una concentración de FVII variable y otros
❑ Factor VII activado recombinante. Fue aprobado por la EMEA (European Medicines Agency) en 2004 y por la FDA (Food & Drug Administration) en 2005, para el tratamiento de episodios de sangrado severo y prevención de hemorragias en cirugía o procedimientos invasivos. La dosis es de 15-30 µg/Kg, EV bolo cada 4-6 horas. “La dosis y frecuencia deben adaptarse al compromiso clínico de cada paciente. La eficacia comprobada es superior al 90%”, informa Aversa. Y explica que se trata de “un producto recombinante, sin transmisión de infecciones, y no se han reportado eventos trombóticos asociados a su uso en este grupo de pacientes”. Una ventaja adicional la constituye el hecho de que el volumen de administración es mínimo (5ml) y el tiempo de infusión no mayor a 5 minutos. “La desventaja es el costo nominal del producto”, añade. “El uso de rFVIIa, demostró ser efectivo como profilaxis secundaria en pacientes con fenotipo hemorrágico moderado y/o severo (hemorragia intracraneana, hemartrosis, menorragias). También demostró utilidad en profilaxis primaria administrado a bajas dosis una a tres veces por semana. En ambos tipos de profilaxis no se han reportado eventos trombóticos y/o el desarrollo de inhibidores”, concluye el doctor Aversa. ■ 39
HEMATOLOGÍA
Mielofibrosis En los últimos años se ha conocido mucho más acerca de esta grave enfermedad de la sangre, y se intenta lograr un diagnóstico temprano, a fin de mejorar el pronóstico para el paciente. Los diez síntomas que se deben tener en cuenta.
La mielofibrosis, un grave trastorno de la médula ósea, podría ser diagnosticada tempranamente si se prestara atención a ciertos signos de fácil identificación, que abarcan desde anormalidades en un análisis de sangre completo (hemograma con plaquetas) hasta un bazo agrandado, que se detecta al palpar el abdomen. De este modo, especialistas en Hematología coincidieron en afirmar que, por lo general, el paciente llega demasiado tarde al diagnóstico. Esta afección se produce por una insuficiencia en la médula ósea que lleva a un crecimiento del bazo y síntomas debilitantes que disminuyen la calidad de vida. El doctor Miguel A. Pavlovsky, médico hematólogo del Centro de Hematología Pavlovsky y director médico y científico de FUNDALEU (Fundación para Combatir la Leucemia), destacó que por causas desconocidas “se produce una fibrosis, una atrofia de la médula ósea, y, por ello, las células madre de la médula viajan por el torrente sanguíneo a otros lugares. Se agranda el tamaño del bazo
Dr. Miguel A. Pavlovsky 40
y esto genera síntomas debilitantes: distensión del abdomen con dolor abdominal, saciedad precoz con pérdida de peso, fatiga, picazón, traspiración nocturna, febrícula, sudoraciones y anemia, entre otros”, enumeró. Para lograr un diagnóstico temprano, una de las claves se encuentra
“El paciente suele tardar en llegar al diagnóstico porque, por lo general, se lo estudia por anemia o aumento de glóbulos blancos y se retrasa la consulta con el hematólogo”. en estar atento ante un conteo sanguíneo en el cual aparezca anemia, aumento del recuento de glóbulos blancos, irregularidades en los niveles de plaquetas y anormalidades en la forma y madurez de los glóbulos rojos y blancos. El diagnóstico completo incluye generalmente una aspiración y biopsia de la médula ósea. Sin embargo, según señaló el doctor Juan José García, jefe del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Privado de Córdoba, “el paciente suele tardar en llegar al diagnóstico porque, por lo general, se lo estudia por anemia o aumento de glóbulos blancos y se retrasa la consulta con el hematólogo”.
Por su parte, el doctor Emilio Alberto Lanari Zubiaur, director asociado de Docencia e Investigación y miembro del Servicio de Hematología del Hospital JR Vidal de Corrientes, señaló, con respecto al diagnóstico, que “los estudios pueden demandar entre uno y tres meses, y depende de la consulta a un lugar entrenado en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes, como es nuestro servicio hospitalario”. Ello es comprensible si se tiene en cuenta que ésta “es una enfermedad extremadamente rara: a nivel mundial, se estima que hay menos de 0,5 casos por cada 100.000 habitantes”, declaró Pavlovsky. Sin embargo, gracias a los avances producidos en los últimos siete años en el campo de la mielofibrosis, “en la actualidad, la comunidad médica y hematológica tiene un mayor nivel de alerta para el diagnóstico y la detección de la enfermedad”, sostuvo.
Dr. Juan José García
41
HEMATOLOGÍA
“No hay factor predisponente conocido que pueda favorecer su desarrollo –comentó el doctor García–, y si bien suele aparecer en edades de entre 55 y 60 años, últimamente se observa con mayor frecuencia en personas más jóvenes. Tiene una evolución prolongada en los pacientes diagnosticados precozmente, pero, por lo general, avanza a una leucemia aguda o a complicaciones infecciosas y hemorrágicas importantes que causan la muerte”. Distintos estudios demuestran que, aproximadamente, luego de 10 años del diagnóstico, alrededor del 20% de los pacientes podría desarrollar una leucemia mieloide aguda (LMA), forma agresiva de la enfermedad que es virtualmente intratable y tiene una sobrevida promedio estimada en menos de 2,6 meses. El doctor Lanari remarcó que “la consulta precoz permite un tratamiento adecuado de los síntomas, que empeoran significativamente la calidad de vida de los pacientes”. Si bien al presente existen opciones muy limitadas contra la mielofibrosis y la mayoría de ellas involucra riesgos substanciales sin resultados a largo plazo, “hoy en día, tenemos la posibilidad de nuevos tratamientos en investigación, que esperemos mejoren significativamente la calidad de vida de la gente”, concluyó García.
Los diez síntomas Es importante que tanto los pacientes como sus médicos de cabecera tengan en cuenta los siguientes síntomas, que pueden ser indicios de mielofibrosis:
1.
Aumento del tamaño del bazo y del hígado. Para compensar la pro42
“...los estudios pueden demandar entre uno y tres meses, y depende de la consulta a un lugar entrenado en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes”. ducción irregular de células sanguíneas en la médula ósea, el bazo y el hígado aumentan la producción de glóbulos y se agrandan. El bazo de un paciente con mielofibrosis puede crecer hasta alcanzar varias veces su tamaño normal, en algunos casos, hasta 10 kg de peso y 36 cm de largo, mientras que un bazo normal pesa alrededor de 150 g y mide aproximadamente 11 cm.
2.
Fatiga y falta de aire. Decaimiento y falta de energía que afectan la calidad de vida, limitando la capacidad para ejercer su actividad diaria en los niveles profesional, familiar, social y deportivo.
3.
Sudoración nocturna. La pro-
ducción irregular de glóbulos rojos induce una aceleración anormal del metabolismo, con el que aumenta también la temperatura corporal.
4.
Pérdida de peso: El aumento del tamaño del bazo genera distensión abdominal y dificultad para ingerir alimentos. Además, se acelera el metabolismo, lo que causa adelgazamiento.
5.
Fiebre. Las anormalidades en la médula ósea alteran la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, lo cual predispone a sufrir infecciones y fiebre. El metabolismo acelerado también incita un aumento de la temperatura corporal.
6.
Palidez. Este síntoma está asociado con los niveles de anemia típicos de la mielofibrosis.
7.
Moretones y propensión a las hemorragias. Las irregularidades en los niveles de plaquetas generan un aumento de hematomas y sangrados que parecen no tener explicación.
8.
Dolor o malestar en el abdomen y el hombro izquierdo. El crecimiento anormal del bazo de los enfermos de mielofibrosis, en muchos casos provoca compresión y malestares en la parte superior izquierda del abdomen o dolor en la parte superior izquierda del hombro.
9.
Picazón o prurito. La producción irregular de glóbulos rojos conlleva a una alta viscosidad de la sangre, que se concentra en algunas áreas produciendo enrojecimiento de la piel y prurito, especialmente después de un baño o una ducha caliente.
“En la actualidad, la comunidad médica y hematológica tiene un mayor nivel de alerta Dolor en los huesos, en espepara el diagnóstico y la 10. cial en las piernas. Los severos dolodetección de la res en los huesos típicamente anuncian un pronóstico complicado, que enfermedad”. podría indicar el desarrollo de leucemia mieloide aguda.
■
HEMATOLOGÍA
Hemofilia adquirida La Dra. Susana Meschengieser ofrece un panorama actual sobre esta condición considerada muy poco frecuente. Cómo tratarla.
“
L
a hemofilia adquirida es una condición poco frecuente, con una clínica característica, grandes hematomas espontáneos en sujetos sin historia previa de sangrado, potencialmente fatal, cuyo diagnóstico rápido permite instaurar una terapéutica efectiva en la mayoría de los casos”, define la doctora Susana Meschengieser, jefa del Departamento de Hemostasia y Trombosis del Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Y añade que es fundamental “la sospecha clínica de esta patología y su confirmación con un laboratorio de hemostasia especializado”. Se consideran factores de mal pronóstico la edad mayor de 65 años, una patología subyacente que no sea el posparto y la falta de remisión. “El déficit adquirido de factor VIII es un trastorno autoinmune que se presenta en individuos sin antecedentes de sangrado espontáneo o ante desafíos hemostáticos. Tiene una sintomatología hemorrágica severa, con predominio de hematomas musculares, equimosis y sangrado ante situaciones
quirúrgicas. A diferencia de la hemofilia A congénita, estos pacientes no presentan hemartrosis, que son características de la forma hereditaria”, detalla la entrevistada. Su incidencia se estima en 1/1000000/ año. La edad media de presentación es de 65 años y tiene una distribución bimodal: “En personas jóvenes predomina en las mujeres, debido a la aparición de esta patología en el posparto. Por el contrario, en pacientes mayores, el predominio es masculino”, señala. Y precisa que, en el 50% de los casos existe una condición asociada que puede ser una patología autoinmune, embarazo, síndromes linfoproliferativos, tumores sólidos, o drogas como el interferón, la fenitoína, alfametildopa, penicilina y sulfas”. También se presenta sin patología asociada en pacientes mayores. “Puede ser el primer síntoma en tumores o en un trastorno autoinmune. El comienzo es súbito, el sangrado es severo con riesgo de vida, y se ha reportado una mortalidad del 15% al 22%”, señala la especialista. “Los anticuerpos son heterogéneos y
pueden estar dirigidos contra distintos dominios del factor VIII, como el A2, sitio de unión al factor IX; el A3, sitio de unión al factor von Willebrand; el C2, donde se une a los fosfolípidos; o inducir un depuramiento o clearance acelerado del factor VIII”, describe. Estos anticuerpos suelen clasificarse en “altos respondedores” con inhibición completa del factor VIII o “bajos respondedores” con una inhibición incompleta. “El laboratorio es característico, pero si la determinación no se realiza en un lugar especializado en hemostasia, puede confundirse con un inhibidor lúpico”, advierte la doctora Meschengieser. Y continúa: “El tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) no corrige con el agregado de plasma normal y potencia con la incubación de dos horas a 37ºC. Por eso, se dice que el inhibidor de factor VIII es tiempo y temperatura dependiente”. Y aclara que, “a diferencia de la hemofilia hereditaria, el título del inhibidor en la forma adquirida no es predictor de sangrado”. Según explica, los inhibidores del factor VIII pueden presentarse en muje-
43
HEMATOLOGÍA
res jóvenes en el período posparto: “Suelen aparecer entre los dos y cinco meses posparto –especifica–, pero se ha descripto su detección hasta un año después. Es más frecuente en relación con el primer embarazo, algunos casos remiten espontáneamente, pero si persisten, pueden complicar los embarazos siguientes”. “También pueden aparecer en relación con tumores sólidos”, continúa. “La edad media de presentación es de 69 años y con predominio masculino. No se asocian a un sitio especial de tumor y pueden persistir a pesar de la erradicación del tumor”. Consultada acerca de la terapéutica, la entrevistada responde que se deben considerar dos aspectos: el tratamiento agudo del sangrado y la erradicación del anticuerpo. “Los sangrados que requieren tratamiento urgente porque está en peligro la vida del paciente incluyen el sangrado retroperitoneal, el hematoma del psoas, los síndromes compartimentales, el sangrado intracraneal, hematomas de cuello o retrofaríngeos, hematoma periorbitario, sangrado pulmonar o gastrointestinal y hematomas musculares extensos”, enumera. En cuanto a los recursos para el manejo del sangrado agudo incluyen los concentrados de factor VIII y la desmopresina, que en general no resultan adecuados; el factor VIII porcino, no disponible en este momento; y los agentes bypasseantes”. Con respecto a estos últimos, señala que se dispone de dos agentes, que son los siguientes: “El concentrado de complejo protrombínico (CCP) y el factor VIIa recombinante (rVIIa). El CCP es bien tolerado y tiene escasos efectos adversos. La dosis que se administra es de 50 a 100UI/kg cada ocho a 12 horas. Se 44
“El rVIIa es seguro y efectivo en el tratamiento del sangrado agudo en estos pacientes. Tiene una eficacia del 100% en algunos trabajos cuando se utiliza como primera línea de tratamiento y del 75% cuando se usa como rescate”. debe evitar –aclara– si el paciente tiene un posible cuadro de coagulación intravascular diseminada y evitar los agentes antifibrinolíticos durante 12 horas. La respuesta es del 75% en sangrados severos y del 100% en sangrados moderados. En estos últimos, la respuesta es más rápida y requieren menor número de infusiones que los sangrados severos”. “El rVIIa forma un complejo de alta afinidad con el factor tisular que activa el factor X a Xa y genera trombina. También se une a plaquetas activadas independientemente del factor tisular y activa el factor X a Xa provocando una explosión de trombina en el sitio
de injuria”, explica la profesional. Y añade que “se necesitan altas concentraciones de factor VIIa para generar suficiente trombina para compensar el déficit de factor VIII. La dosis utilizada es de 90µg/kg cada dos a seis horas. Como tiene una vida media corta, requiere infusiones frecuentes. En la actualidad, se están desarrollando variantes con vida media más prolongada”. “El rVIIa es seguro y efectivo en el tratamiento del sangrado agudo en estos pacientes. Tiene una eficacia del 100% en algunos trabajos cuando se utiliza como primera línea de tratamiento y del 75% cuando es usado como rescate. La respuesta es del 88% a las ocho horas y del 92% a las 24 horas”, resalta. El tratamiento a largo plazo para erradicar el inhibidor, se debe comenzar lo antes posible, “no bien realizado el diagnóstico”, subraya. Y explica que “algunos inhibidores remiten espontáneamente con el tiempo. Si existiera una enfermedad de base, su tratamiento podría eliminar el inhibidor. En la mayoría de los casos se utiliza tratamiento inmunosupresor. En general, se comienza con corticoides y ciclofosfamida, y, según la respuesta, se puede utilizar ciclosporina y rituximab. En pacientes jóvenes es recomendable evitar la ciclofosfamida y reemplazarla por azatioprina. La tasa de remisión con prednisona es del 70% y, combinada con ciclofosfamida, llega al 89%”, describe. Con respecto a los pacientes mayores, “se debe ser cauto en la dosis de prednisona”. La profesional aclara que “no existe una evidencia clara que justifique usar rituximab como tratamiento de primera línea” y que “la respuesta al rituximab mejora cuando se combina con ciclofosfamida, igual que con la prednisona”. ■
45
ENDOCRINOLOGÍA
IX Congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología Organizado por la FASEN y con la participación de destacados invitados nacionales e internacionales, se realizará en la provincia de Salta del 3 al 6 de octubre. La doctora Josefina Ávila de Manzur, presidenta de la institución organizadora, comenta algunos de los aspectos más destacados.
S
“
alta fue la provincia elegida para este congreso, y profesionales extranjeros y nacionales se encuentran trabajando arduamente en su organización”, expresa la doctora Josefina Ávila de Manzur, actual presidenta de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN), al referirse al IX Congreso Argentino de Endocrinología, que se llevará a cabo desde el 3 al 6 de octubre en el Hotel Internacional Alejandro I de la capital salteña. Este encuentro científico se realiza cada dos años.
La FASEN es la entidad que reúne a todas las sociedades científicas de Endocrinología del país, actualmente posee 18 filiales y una en formación. “Su objetivo principal es
“Su objetivo principal es lograr el acercamiento e intercambio de conocimientos entre las entidades que la componen y organizaciones científicas de todo el mundo”. 46
lograr el acercamiento e intercambio de conocimientos entre las entidades que la componen y organizaciones científicas de todo el mundo”, agrega. La entrevistada, destaca que “en el congreso participarán 11 disertantes extranjeros e importantes profesionales nacionales que desarrollarán ocho conferencias plenarias, un simposio internacional, 12 simposios nacionales, ocho encuentros con expertos, innumerables presentaciones de trabajos científicos y cuatro simposios satélite de la industria farmacéutica. El programa del congreso “fue elaborado por una Comisión Científica presidida por el doctor Hugo Scaglia e integrada por reconocidos endodrinólogos, en representación de las filiales”, señala. Entre los invitados extranjeros se encuentran “los doctores Andrés Lacroix y Fernand Labrie de Canadá; el doctor Richard Ross, que viajó especialmente desde Gran Bretaña para el evento; la doctora Eleonora Horvath, de Chile; el doctor Charles Sultan, de Francia; el doctor Manuel Puig-Domingo, de España; y los doctores Raouf Khalil, Deborah Merke, Ana María Soto y Teresita Bellido, de los Estados Unidos”. El Congreso comenzará el 3 de octu-
bre a las 10 h con el Simposio Internacional ISE/FASEN organizado por la Federación Argentina y la Sociedad Internacional de Endocrinología (ISE). En tanto, el acto inaugural tendrá lugar en el Cabildo Histórico de Salta (monumento histórico) ese mismo día, a las 20:30 h, con la asistencia de autoridades gubernamentales nacionales, provinciales y municipales; representantes de la ISE; el vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Endocrinología (FELAEN), doctor Eduardo Pusiol; el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neuroendocrinología (SLANE), doctor Oscar Bruno; el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides (SLAT), doctor Marcos Abalovich; y la presidenta de la Sociedad de Endocrinología de Salta, doctora Beatriz Córdoba; entre otras autoridades.
“...en el congreso participarán 11 disertantes extranjeros e importantes profesionales nacionales”.
ENDOCRINOLOGÍA
Homenajes
tigación constituye “otro hecho relevante del congreso: “En el acto de clausura, serán entregados dos premios a los mejores trabajos científicos presentados por investigadores jóvenes, que consisten en un diploma de honor, la inscripción al próximo congreso FASEN 2014 y un aporte económico de $ 5.000 y $ 2.000 respectivamente”.
En el acto inaugural se desarrollará un homenaje conmemorativo al doctor Arturo Oñativia, personalidad ilustre de la Medicina y la Endocrinología de nuestro país, y “se recordará destacados profesionales salteños fallecidos recientemente”, destaca la presidenta de la FASEN. En el marco del congreso, se realizarán dos simposios que conmemorarán a dos personalidades ilustres de la Endocrinología Nacional: los doctores Maximino Ruiz y Hugo Niepomniszcze.
Por otra parte, se entregará el Premio Maestro de la Endocrinología al profesor doctor Isaac Sinay en reconocimiento a su trayectoria profesional.
Temas destacados del Congreso
Becas y premios “La FASEN firmó un convenio con la Fundación Leo Messi, por el cual, ambas instituciones manifiestan sus objetivos principales, como es la lucha contra las enfermedades de los niños y adolescentes; la educación sanitaria; el apoyo a los niños enfermos y a sus familias; y procurar el progreso en el campo del crecimiento, desarrollo, prevención y tratamiento de los pacientes más vulnerables por sus condiciones socioeconómicas o de salud”, enumera. Y añade que este acuerdo “tiene la voluntad de iniciar un proceso de colaboración que permita que médicos endocrinólogos con residencia en la Argentina, puedan realizar estancias formativas en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, dependiente de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Está dirigido a médicos endocrinólogos, residentes y concurrentes de los últimos años de la especialidad menores de 45 años que desarrollen sus tareas, al menos a tiempo parcial, en centros asistenciales de salud pública argentina”.
Dra. Josefina Ávila de Manzur
Además, por vez primera “se entregarán cuatro becas a los mejores trabajos presentados por investigadores, a través del subsidio otorgado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a la Federación”. En tanto, el Premio FASEN-FUNDAMED 2012 a los mejores trabajos de inves-
“En el acto de clausura, serán entregados dos premios a los mejores trabajos científicos presentados por investigadores jóvenes”.
Los temas más relevantes de la endocrinología están incluidos en el programa científico. Entre otros, se encuentran el Síndrome de Cushing Adrenal; Hiperplasia Adrenal Congénita; Tratamiento local con DHEA en la atrofia vaginal y disfunción sexual; Intracrinología y nuevas drogas para la terapia del cáncer de próstata; Mecanismo de acción de la metformina en el tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico; Aspectos controvertidos en el diagnóstico y tratamiento de alteraciones metabólicas en endocrinología infantojuvenil; Efectos de contaminantes orgánicos persistentes sobre la función y el crecimiento celular tiroideo; Tratamiento del cáncer de tiroides no respondiente al I131; Receptores de estrógenos vascular y sus moduladores en el manejo de la enfermedad cardiovascular en la menopausia; Nuevos moduladores en la producción de tumores tiroideos; Daño arterial asociado a insulinorresistencia; Diabetes: impacto multifactorial del estrés oxidativo; Alteraciones genéticas en pacientes con SOP ¿Qué hay de nuevo?; Influencia de los métodos en la determinación de Testosterona en el varón. Modificaciones a lo largo de la vida. 47
PEDIATRÍA
17.º Simposio Internacional de Actualización Pediátrica Organizado por el Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires, se desarrollará del 4 al 6 de octubre. Los temas centrales están relacionados con las enfermedades infectocontagiosas y su prevención a través de las vacunas. En este marco, también se realizarán la 3.ª Jornada de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica y la 2.ª Jornada Internacional de Medicina Narrativa.
B
ajo el lema “Infecciones en pediatría: ayer, hoy y mañana”, se desarrollará el 17.º Simposio Internacional de Actualización Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio”, del 4 al 6 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, junto con la 3.ª Jornada de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) y la 2.ª Jornada Internacional de Medicina Narrativa “Leyendo imágenes”. Justamente, esta última actividad dará inicio al encuentro, el 3 de octubre en el Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica de la Sociedad Argentina de Pediatría “Dr. Carlos A. Gianantonio”. El encuentro es organizado por el Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el doctor Carlos Wahren, su director; el doctor José Marcó del Pont, presidente del Simposio; y la doctora Carmen De Cunto, coordinadora de la Jornada de Narrativa, ofrecieron un adelanto a Prescribe sobre la estructura, los principales temas por tratar y las expectativas acerca de este simposio que homenajea a quien fue el fundador del Departamento de Pediatría, el doctor Carlos A. Gianantonio. En la 17.ª edición, se analizará el panorama actual de la pediatría frente a las enfermedades infectocontagiosas, tanto en la Argentina como en países del Cono Sur. “Estos simposios se realizan con diferentes temas cada año, y, en el de 2012, se efectuará un repaso de la historia de determinadas enfermedades infecciosas, dado que esto es útil 48
para comprender porqué suceden estos cambios actualmente y cómo pueden afectar en el futuro. Este es un punto importante del Simposio que deja ver cuáles son las perspectivas positivas en cuanto a los nuevos tratamientos, las vacunas, y también en el cuidado y prevención, ya que existen muchas problemáticas diferentes con las cuales debemos lidiar con el paso del tiempo: por ejemplo, el cambio climático, las resistencias bacterianas, la sobrepoblación y las migraciones, entre otras. Es decir, todo lo que influya en la proliferación de agentes infecciosos nuevos o reemergentes que entregan desafíos permanentes. En conclusión, analizamos el pasado, para comprender el presente y considerar cuáles son las expectativas en un futuro cercano”, explica el doctor Wahren. Dr. Carlos Wahren
Por su parte, el doctor José Marcó del Pont, sostiene que “los ejes centrales de esta edición estarán asociados a la prevención, y, dentro de ella, el impacto que tienen y han tenido las vacunas y su incorporación a los distintos calendarios nacionales e internacionales. Se le dará un espacio muy importante a la inmunización como principal herramienta para la prevención de enfermedades infecciosas y se debatirá sobre las nuevas inoculaciones que podrían ser integradas al calendario de vacunación nacional”. Además, continúa “nos vamos a adentrar en las enfermedades infectocontagiosas con las cuales deben lidiar los profesionales médicos durante la práctica diaria, analizadas desde distintas modalidades como, por ejemplo, los casos clínicos, donde los pediatras son quienes más participan y también los infectólogos que aportarán su punto de vista desde la especialidad, tratando de consensuar con los pediatras los diagnósticos frecuentes”. En este contexto tendrán lugar las 3.as Jornadas de la SLIPE, en la cual Marcó del Pont es representante por la Argentina. Justamente, por este motivo se decidió que el encuentro sirva para discutir el tema de la poliomielitis y las conductas que se deben seguir con respecto a las vacunas para prevenirla: “Invitamos a distintos especialistas del Cono Sur, entre quienes se encuentran el actual ministro de Salud de Paraguay, doctor Antonio Arbo y un infectólogo pediatra de Uruguay; ade-
PEDIATRÍA
mergentes, otro tema importante del Simposio, Wahren comenta que “existen enfermedades que se creían erradicadas y volvieron a conocerse datos que indican que afectan distintas regiones del país, de acuerdo con el corrimiento de los parámetros de los vectores que causan las infecciones, como, por ejemplo, el dengue, el paludismo y la rabia”.
más de invitados de países de Centroamérica”, explica Marcó del Pont. Y aclara que “si bien Latinoamérica está libre de poliomielitis desde hace muchos años, en este encuentro se tratará de consensuar si se continúa con la utilización de la vacuna Sabin, o si es tiempo de cambiar por la vacuna Salk, tan efectiva como la primera y más segura”. Los organizadores aguardan la presencia de alrededor de 850 asistentes a este encuentro orientado, no solo a pediatras, sino también a todos los profesionales de la salud interesados en la temática. “Incluso, también invitamos a los profesionales del laboratorio del Hospital Italiano que trabajan en las áreas de microbiología y enfermería, entre otras, ya que la infectología es un campo de trabajo multidisciplinario. Por ello, todo lo que concierne a educación y docencia es fundamental”. Del mismo modo, consideran relevante hacer foco en la prevención, razón por la cual “este encuentro será una herramienta fundamental para que los asistentes tengan los instrumentos necesarios para poder trabajar en el campo de la infectología pediátrica, ya que el simposio está pensado, en un gran
“...deja ver cuáles son las perspectivas positivas en cuanto a los nuevos tratamientos, las vacunas, y también en el cuidado y prevención”.
Dr. José Marcó del Pont
porcentaje, para que participen quienes se orientan al tratamiento ambulatorio de pacientes y para pediatras en general, que hacen atención primaria en los distintos países concurrentes”, explica el presidente del encuentro.
Las enfermedades infectocontagiosas en la Argentina El doctor Marcó del Pont comenta que, “en al área de la infectología, las enfermedades pediátricas más comunes actualmente en nuestro país, son aquellas relacionadas con las infecciones de la vía aérea superior como la gripe, resfríos, y también las infectocontagiosas, como, por ejemplo, la varicela, la coqueluche y algunas infecciones bacterianas recurrentes (otitis, anginas y neumonía, entre otras)”. “Es decir –continúa–, desde el punto de vista de la infectología, se trata de patologías de tratamiento ambulatorio. Pero, a su vez, muchas de ellas se deben a la falta de inoculaciones contra enfermedades que deberían estar erradicadas y no lo están, como la tuberculosis, de la cual aparecen casos nuevos todos los años”. Con respecto a las enfermedades ree-
En tanto, Marcó del Pont advierte que “hoy en día, lo que provoca mayor mortalidad son las infecciones respiratorias bajas, y es allí donde se hace mucho foco en la prevención o la incorporación de vacunas. Por ejemplo, la vacuna antigripal que se incorporó hace alrededor de dos años en nuestro país en chicos de 6 a 24 meses, es gratuita y está en el calendario nacional de vacunación, pero, por ahora, tenemos una tasa de cobertura muy baja”, advierte. A su vez, “tenemos un programa de vigilancia a nivel nacional que demuestra que la tasa de cobertura de la vacuna antigripal en los chicos de esa edad no supera el 50%”. Por lo expuesto, este año, entre un 30% y un 40% del Simposio de Infectología estará dedicado a la prevención, y, dentro de ella, el tema más importante será la inmunización.
“...analizamos el pasado, para comprender el presente y considerar cuáles son las expectativas en un futuro cercano”. 49
PEDIATRÍA
Medicina Narrativa “La idea de realizar estas Jornadas de Medicina Narrativa surgió del interés en usar la literatura o las obras de arte para ayudar a que el médico se pueda acercar al paciente. Porque si el profesional quiere conocer lo que siente alguien que padece una enfermedad, o alguien que sabe que va a morir, no lo va a encontrar en un libro de medicina, sino que lo va a encontrar muy bien en obras literarias o en el cine. Se pueden tomar trozos de piezas literarias, películas, pinturas, historietas, como disparadores para los talleres, y también forma parte de esto lo que escribe el propio profesional, es decir su sensación frente a la enfermedad, y, además, lo que los pacientes sienten”, señala Wahren. Y explica que la medicina narrativa es “una herramienta para tratar de facilitar la relación entre médico y paciente, dado que si este no siente que el profesional lo conoce, tanto a él como a su historia, no va a cumplir con lo que le indique. Por eso, es un muy buen método para proteger al médico también, para que, conectándose con el paciente, no sienta tanto el desgaste de la profesión a través de los años”. La doctora De Cunto relata, por su parte, que “la idea de comenzar a realizar estos encuentros nació después de varios años de trabajar en esta área, debido al interés creciente en la medicina narrativa. En realidad, en pediatría conformamos un grupo aquellos a quienes siempre nos interesó indagar en lo que nos ocurría en el quehacer cotidiano, como médicos o residentes, frente a situaciones difíciles con los pacientes; y también nos interesaba saber qué le sucedía al paciente y a su familia frente a su realidad de salud”. “Entonces –continúa–, la medicina narrativa surge de la concepción de que permanentemente utilizamos la narración: con los pacientes escuchamos historias todos los días, escribimos historias clínicas todos los
Farmacología y vacunas Según explica el doctor Wahren, “permanentemente se producen avances en vacunas y en el campo de la farmacología; pero, como contraparte, en materia de antibióticos hubo un 50
días. Y, si bien el lenguaje es técnico, no podemos olvidarnos de todo lo que rodea al paciente. También los médicos entre sí nos contamos las historias de cada paciente e intercambiamos opiniones, por lo que permanentemente estamos escuchando y contando historias. Y la aplicación de diversas formas de narrativa contribuye a mejorar esas aptitudes, esas habilidades para escuchar y contar”. La Medicina Narrativa nació en la Universidad de Columbia, que le otorgó el nombre y la definió como el “absorber, entender y comprender la experiencia de la enfermedad”, y no el padecimiento como parte aislada. Entonces, “expresar en una narración lo que ocurre interiormente resulta enriquecedor, porque cuando uno lo expresa verbalmente es muy diferente a cuando se intenta bajarlo al papel, y el hecho de buscar determinados términos, hace comprender más lo que se siente”. “Particularmente en pediatría, se trabaja con los chicos, con el personal médico y también con Mariana Ramos, que es clown”, explica. A su vez, anticipa que se encuentran elaborando “un proyecto que ya está en marcha y consiste en hacerles escribir a los chicos ‘un día en el hospital’ para que puedan tratar de exponer sus sensaciones al respecto. También se trabaja con los estudiantes de medicina, y, al cursar la especialidad de Pediatría participan en diversos talleres, donde además de trabajar con pacientes, se ven contextos y se apela al recuerdo de la infancia de cada uno de ellos para que puedan ponerse en el lugar de los niños”, detalla la especialista. De la jornada participarán también una escritora y una cineasta del Programa de Medicina Narrativa de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, que trabajan sobre extractos de películas, y disertarán, en este caso, sobre cómo se representan las epidemias en el cine.
estancamiento que se comenzó a sentir desde mediados de la década de 1990, en aquellos de uso habitual ambulatorio. La industria no está invirtiendo en ellos, tal vez porque, con el tiempo, estos pierden efectividad debido a la resistencia bacteriana que
avanza tan rápidamente. Por eso, tratamos de cuidar muy bien los antibióticos que tenemos y usarlos racionalmente”. La problemática expuesta también forma parte del programa científi-
51
PEDIATRÍA
Dra. Carmen De Cunto
de una forma más efectiva y menos tóxica”. “El objetivo es que haya una participación tal que permita un feedback entre los especialistas y los participantes; por eso adoptamos la modalidad de mesas redondas y debates, para que todos se puedan enriquecer por igual”, concluye Marcó del Pont .
La importancia de un diagnóstico preciso
co, preocupa que no se estén fabricando nuevos antibióticos de acuerdo con la aparición de gérmenes resistentes. Incluso, “algunos profesionales están probando antibióticos que ya no se utilizaban; es decir, los prueban para considerar la posibilidad de que, en algunos casos, puedan volver a ser utilizados”. En resumen, “el avance en vacunas es enorme, mientras que hay un estancamiento notorio en antibióticos”. Durante el último día del simposio, se hará foco en la medicación para pacientes con VIH, dado que en este campo sí hubo avances muy significativos. “Se realizará una charla con respecto a estos medicamentos en pediatría y cómo saber elegir los antirretrovirales según el genotipo de cada individuo”, adelanta Marcó del Pont. Y, con respecto a este tema, Wahren comenta que “uno de los aspectos más importantes en cuanto el avance en medicamentos está referido a la fármaco-genómica, que permite adaptar a cada paciente la droga según su constitución genética, sus necesidades y sus defectos genéticos, 52
El subdiagnóstico o el diagnóstico tardío de algunas enfermedades, “muchas veces es consecuencia del uso indiscriminado de antibióticos que, en ocasiones, pueden enmascarar enfermedades”. Por ejemplo, “al inicio de una fiebre, son administrados inmediatamente, y esto puede tapar el inicio de otra afección. Lo grave es que, muchas veces, el antibiótico ofrece una sensación de mejoría mientras que se sigue desarrollando la enfermedad; entonces, se retrasa el diagnóstico y genera que una vez detectado el cuadro, ya se encuentre en un estado más grave. Por eso, se debe apelar al uso responsable de antibióticos”, subraya el doctor Wahren
“...en este encuentro se tratará de consensuar si se continúa con la utilización de la vacuna Sabin, o si es tiempo de cambiar por la vacuna Salk, tan efectiva como la primera y más segura”.
“...hoy en día, lo que provoca mayor mortalidad son las infecciones respiratorias bajas, y es allí donde se hace mucho foco en la prevención o la incorporación de vacunas”. “Uno de los factores que favorecen las enfermedades contagiosas en niños, es la presencia de un germen que debe poseer capacidad invasiva en un huésped, que muchas veces tiene una predisposición biológica para permitirle ingresar sin activar sus barreras inmunológicas; así se predispone al huésped al ataque del germen”, expone Marcó del Pont. Pero, si bien la predisposición inmunológica es importante, también se pueden tomar medidas que contribuyan a suprimir el contacto con los focos de infección. Para Wahren, las distintas enfermedades se pueden contraer según el espacio en el que se mueven los niños, es decir, el ámbito social, climático y geográfico. Muchas veces, la exposición es mayor en niños que carecen de agua potable, viven en zonas con gran proliferación de vectores, hacinados, en contacto con roedores, basura y contaminación. En tanto, “la falta de cloacas y de la posibilidad de higiene también favorece los focos infecciosos y hace que los chicos más pobres estén más propensos a ciertas enfermedades infecciosas”. ■
ENTREVISTA
“Lo que no se dice con la voz, se dice con el síntoma” El estrés, los conflictos y el dolor ante ciertas pérdidas, constituyen solo algunos ejemplos de emociones que pueden alterar el funcionamiento normal del organismo e, incluso, generar el desarrollo de enfermedades potencialmente graves. En esta entrevista, el Dr. Arturo Agüero nos describe el panorama de las enfermedades psicosomáticas desplegado en un libro de reciente edición.
S
i bien ciertas enfermedades fueron clasificadas como “psicosomáticas”, es decir, que poseen un componente psíquico y emocional importante, el doctor Arturo Agüero, médico psiquiatra e investigador en el área de la Medicina Psicosomática y autor del libro “Emociones que enferman”, propone una visión aún más marcada, y hace referencia a un proceso de “autodestrucción”, por lo general inconsciente, que puede desembocar en una patología con manifestaciones físicas. El doctor Agüero, quien se desempeña como consultor en el Centro Integral de Nefrología y Trasplantes (CINT DAOMI), donde durante muchos años fue jefe de Equipo de Psicopatología, subraya que “el cuerpo se expresa, y lo que no se dice con la voz, se dice con el síntoma”. Muchas enfermedades se relacionan con el estrés, con los conflictos. En el caso del infarto agudo de miocardio (IAM), no son pocos los casos que tienen como antecedente una gran carga emotiva. Otras son la artritis reumatoidea, gastritis y otras enfermedades del aparato digestivo, que ya la clínica médica considera como psicosomáticas. “El colon irritable, muchas alergias, enfermedades de la piel (eccema, dermatitis y otras), el lupus, el vitíligo, las enfermedades cerebrovasculares, la hipertensión arterial, la migraña de causa psíquica (jaqueca), la fibromialgia y hasta algunos casos de diabetes tipo 2 tienen una marcada relación con lo emocional”, refiere el psiquiatra en diálogo con Prescribe.
“La ira y el odio son factores de producción de muchas enfermedades, como la agresividad vuelta hacia el interior”, explica el entrevistado. Y añade que “otros elementos que inciden son la sobreadaptación, el conflicto y el estrés, capaces de perturbar el organismo en diversos grados”. Acerca de si existen estudios científicos que demuestren que ciertas enfermedades se deben a algún tipo de emociones, considera que “para responder a esta pregunta, es necesario aclarar que ‘estudios científicos’ en medicina son, en primer lugar, aquellos que relacionan un agente o una causa con un efecto o una enfermedad. Por ejemplo, el virus VIH (agente) produce una enfermedad (efecto) que es el sida; o el bacilo de Koch (agente), produce la tuberculosis (efecto). Entonces, todos estos casos se convierten en estudios científicos cuan-
“...los agentes productores de enfermedades, no se deben ubicar únicamente en el campo de lo tangible y visible por medio de instrumentos de verificación ostensibles y cuantificables”.
do se comprueba la acción o los efectos, y hasta se visualiza por el microscopio la presencia del agente productor en el organismo”. En esta línea, “las emociones son verdaderos ‘agentes’ como un virus, un bacilo o un parásito, incluso material y físicamente equiparables a un proyectil, y, a la par que virus y bacilos, y como ellos también, tienen por lo general un ‘período de incubación’ antes de producir el daño en el organismo”. Y continúa: “El virus de la Influenza, tiene un período de incubación variable de uno a cinco días antes de la aparición de los síntomas. Un sufrimiento intenso y prolongado que no cede ni es aliviado, puede tomar un tiempo variable -de horas a seis ó siete días, o de uno a dos meses-, antes de ejercer su acción. En el primer caso, es fácilmente comprobable, dado que el agente, es decir la emoción en este caso, se ha puesto en evidencia en un tiempo breve anterior a la enfermedad o al padecimiento”. En este punto se remite al caso de un paciente de alrededor de 45 años, sin antecedentes clínicos, “que estaba escuchando por radio una final de campeonato de su equipo, del que era ‘hincha apasionado’. Cuando convierte un gol que le da la victoria del partido y del torneo, sufre un infarto, y, por esta causa, pierde la vida. Este agente –emoción– produjo la acción de inmediato. Otro señor, de 50 años –relata–, al enterarse de la muerte de sus dos únicos hijos 53
ENTREVISTA
varones, de 19 y 21 años, en un accidente de tránsito, oculta su estado y sus emociones, y, fallece de un infarto a los tres días de haberles dado sepultura”.
Dr. Arturo Agüero
Existen múltiples ejemplos de enfermedades autoinmunes, entre las que se encuentran la artritis reumatoidea, el asma bronquial y la diabetes Mellitus tipo 2, “detrás de las cuales existe siempre una pesada carga emocional”. En cuanto al cáncer (no todos), el entrevistado sostiene que “estará, en el futuro, entre estas patologías autoinmunes”.
En ambos casos se trataba de personas que gozaban de “buena” salud, según lo certificaban estudios y análisis realizados hacía poco tiempo. “Y uno de ellos era médico”, recuerda el doctor Agüero. Para ilustrar el tema, refiere a otro caso, más cercano en el tiempo y que mostró la televisión: “Un hombre, preso de una emoción ‘desbordada’ cuando su equipo de futbol descendió por primera vez de categoría, fue filmado por su propia familia (sin que él lo advirtiera) mientras gesticulaba y exclamaba con intensa pasión. En este caso, el hombre mismo, tal vez sin saberlo, al exteriorizar y exponer sus emociones (verdaderos agentes), logró con toda seguridad, evitar el daño en su cuerpo”. “De modo que a la pregunta sobre si existen estudios científicos que demuestren que algunas enfermedades se deben a cierto tipo de emociones, debemos responder que sí, pero no en todos los casos”, aclara. Y explica: “Porque existen estudios científicos y otros no tan científicos, aunque ciertamente muy valiosos también, que muestran que ciertas enfermedades son causadas por una o varias emociones, e incluso por algún sentimiento fuerte y persistente. Cuando una persona es tomada por una emoción intensa y dolorosa, pero que excede por el tiempo en desarrollarse y hacerse evidente, nuestra capacidad de relacionar causa y efecto, entonces estamos ante la respuesta de no poder darle el rango o estatuto de ‘tan científicos’, pero si de ‘muy valiosos’”, subraya. En cuanto a las enfermedades autoinmunes, si bien no son consideradas psicosomáticas, cuentan con el antecedente de una fuerte carga emocional. El doctor Agüero incluye el cáncer – aunque no todos–, y la enfermedad de Alzheimer –no todos los casos– en 54
enfermedad autoinmune tiene en su historial no muy lejano, una fuerte carga emocional”, destaca.
este grupo. Y nuevamente ofrece un ejemplo: “Un librero importante de nuestro medio, quien dedicó muchos años de su vida a buscar a su hijo desaparecido durante la Dictadura, al tener la evidencia de que en realidad estaba muerto, comenzó, aproximadamente a los 20 días de recibir la noticia, a desarrollar un cuadro con inestabilidad y temblores involuntarios en todo el cuerpo, y cierta rigidez muscular. La consulta con el neurólogo confirmó el diagnóstico de enfermedad de Parkinson (EP), una enfermedad en un alto porcentaje de casos, de características autoinmunes. Toda
“La ira y el odio son factores de producción de muchas enfermedades, como la agresividad vuelta hacia el interior”.
Pero, ¿es posible determinar si el origen de una enfermedad se debió a una emoción o a varias emociones? “Si, existen procedimientos para determinar la emoción como agente de algunas enfermedades, como dije anteriormente. Y como es además patrimonio de toda anamnesis médica –subraya–, la observación clínica atenta y el registro detallado de los acontecimientos clínicos y no clínicos (vivencias, emociones, duelos, abandonos, etc.) nos llevarán a la evidencia del origen y la causa de la enfermedad. Porque la anamnesis es la parte de la historia clínica que comprende el recuerdo de los fenómenos anteriores a la enfermedad. La anamnesis es, justamente, la acción de recordar”, remarca el profesional. No obstante, aclara que para que esta acción sea verdaderamente efectiva, “el médico deberá abandonar una visión exclusivamente material y biológicamente orgánica, para poder comprender que los agentes productores de enfermedades, no se deben ubicar únicamente en el campo de lo tangible y visible por medio de instrumentos de verificación ostensibles y cuantificables, ya que muchos agentes, como las emociones, no se visualizan con los medios comunes, por pertenecer al campo de gestación, desarrollo y función de una energía no visible pero real que actúa como verdadero ‘agente causal’, al igual que una piedra, un cuchillo o una bala. Una energía que las emociones transportan convirtién-
ENTREVISTA
dolas en ‘verdaderos agentes patógenos’”, ilustra. “El médico deberá entonces recordar –en mérito a su formación–, que existen sustancias químicas que interfieren en el desarrollo normal de células, tejidos y órganos, y que estas sustancias químicas, como verdaderas toxinas, atacan los tejidos de algún órgano, haciéndolo más vulnerable, y, de esta forma producen enfermedades”, continúa. “Pero ocurre que estas sustancias químicas se originan no solo por su introducción en el organismo a través de algún alimento o liquido desde el exterior, sino que también son el producto de una energía generada en el propio organismo, en su interior. Esta energía, entonces, tiene el poder de actuar como una verdadera toxina, atacando los propios tejidos”. En resumen, “existen emociones que enferman, o, mejor, hechos y situaciones de la vida que liberan emociones que en ocasiones y por su magnitud o imprevisión, no pueden ser encaminadas, derivadas o, incluso, anuladas”. Con respecto a la vida actual, el psiquiatra reconoce que flagelos como la inseguridad, la violencia y la precariedad económica, entre otros, también actúan como agentes, “ya sea por el estrés intenso, por la agresión externa o por el dolor continuo de una insatisfacción que permanece. Y, si la perso-
na que los padece no actúa oportunamente, es muy probable que se enferme”. Sobre cuáles son las alternativas para defenderse, enumera las siguientes: 1- Identificar este “mal” para poder “separarlo” y no confundirlo como propio. 2- Prevención. Para ello, “debemos estar mejor preparados para tener más firmeza y sostén en las patas de ‘nuestro’ Centauro, asentadas y firmes. (ver recuadro “Las patas del Centauro”). 3- Tratar de alejar las emociones negativas. “Para eso, todo lo que ha-
gamos a través de distintos caminos como las terapéuticas alternativas, por ejemplo, será excelente (yoga, danza, masajes, taichi, músicoterapia, etc.), ya que contribuirá a apagar esa carga emocional que se nos presenta como negativa, y, por tanto, es capaz de producir disturbios con alteraciones corporales y enfermedades”. 4- Psicoterapia. “Se puede recurrir también a una psicoterapia bien encaminada, de cualquier tipo que fuera (junguiana, gestáltica, de orientación psicoanalítica, profunda, etc). Esta ‘terapia’ no solo nos contendrá, sino que nos ayudará a ubicar nuestros puntos de conflicto ‘interiores’ para que podamos manejar y conducir mejor nuestro ‘carruaje’, es decir nuestro Yo y nuestras emociones, en este trecho escarpado que la vida nos presenta”.
Defensa interior Defendernos interiormente, una de las propuestas para prevenir enfermedades psicosomáticas que propone en su libro, consiste “no solo en afirmar las patas de nuestro Centauro, sino en el hecho de poder transmitir, comunicar, expresar y sentir nuestras emociones y sentimientos”, destaca el doctor Agüero, que, dedica íntegramente un capítulo de su libro al estrés. Y relata otro hecho ilustrativo:
Las patas del Centauro El doctor Agüero alude en su obra al Centauro, animal mitológico cuya fuerza y poder estaba justamente en la enorme fortaleza de sus patas. “Aplicando esta condición mitológica a nuestra condición humana –explica–, una de nuestras ‘patas’ consiste en afirmar la relación afectiva con nuestra familia, amistades y/o pareja. Otra ‘pata’ está en desarrollar nuestra actividad espiritual o artística (danza, música, pintura, escultura, canto, etc), ya que todos nuestros ‘hobbies’ dan forma a una actividad lúdica que ayuda a ‘desalojar’ las emociones negativas. Cada ser humano ‘guarda’ en su interior una creatividad que deviene en una ‘pata’ poderosa si la desarrollamos bien. Otra de nuestra ‘patas’ es nuestro cuerpo propiamente dicho, que comprende el cuidado que le demos, nuestra alimentación y la actividad física que podamos desarrollar. Y, finalmente, tenemos la ‘pata’ que es nuestro trabajo. Por eso, si tenemos las cuatro patas afirmadas, estaremos en mejores condiciones anímicas de enfrentar estas ‘tormentas’ exteriores, que muchas veces no podemos cambiar”.
55
ENTREVISTAC
“Dos choferes de un micro de larga distancia que tuvieron un grave accidente en el cual, por supuesto sin proponérselo, ‘causaron’ la muerte de dos personas. Uno de ellos logró expresar sus emociones, pero además su familia le dio apoyo y contención, lo cual se tradujo en una emoción positiva que le produjo el ‘desalojo’ y abandono de aquellas emociones negativas como la culpa y el dolor. En cambio, el otro chofer no pudo hacer lo mismo, en razón de que vivía solo (estaba separado) y no tenía con quien compartir este problema tan crítico”. El doctor Agüero alienta también a tener “sueños”: “Sueños son proyectos. Y proyectos y sueños van de la mano. Los proyectos, como un viaje futuro, un curso por realizar, una mudanza, un estudio, un trabajo nuevo, constituyen el camino por el cual transitaremos con mayor seguridad. Porque un proyecto, como la misma palabra o indica -‘pro’= hacia adelante y ‘yecto’ = lo que cae-, es lo que cae delante de nosotros; lo que arrojamos delante como una larga alfombra sobre la cual reiniciaremos (una y otra vez) nuestra marcha. Entonces, este camino, aunque aún no esté concretado, nos lleva a que surjan emociones positivas que apartan y desalojan las negativas”. Una vez que se produce una enfermedad psicosomática, “debe ser enfocada de la manera habitual, por la Clínica Médica clásica, es decir que deberá ser tratada con medicamentos y otros recursos disponibles, pero sin perder de vista su origen y producción. Estamos obligados a investigarlos. Debemos hacerlo en razón de que existe la posibilidad de que, una vez curada físicamente esta enfermedad, pero sin estar curadas ni resueltas las emociones que la produjeron, se repita”, advierte. De esta forma, “se desactivará para siempre la posibilidad de enfermarnos”. 56
Sufrimiento y emoción “El sufrimiento es una emoción. Y emoción es todo lo que sentimos”, responde el doctor Agüero ante la consulta. Aunque, aclara, “en el sufrimiento existe un desarrollo evolutivo más avanzado y algo más complejo que una simple emoción. El sufrimiento –precisa– pertenece a la categoría de sentimiento; sentimiento negativo pero sentimiento al fin. Y un sentimiento es algo más que una emoción y también es algo más prolongado y estable. La emoción, por lo general, es más inestable. Para ser más precisos, podemos definir entonces el sufrimiento como una emoción prolongada”.
El libro Si bien la idea de escribir “Emociones que enferman” surgió hace algunos años, ya de estudiante, el doctor Agüero solía tener estas inquietudes. Y recuerda que, mientras hacían la residencia en Psiquiatría, “con un compañero, nos sentíamos atraídos por la relación muy clara entre emociones intensas y enfermedades psicosomáticas. Por eso, ahora, al tener en mi poder tantas historias clínicas de pacientes que habían padecido enfermedades a causa de perturbaciones o disturbios francamente emocionales, pensé que, como profesional, me debía a una sociedad que tenía que conocer el origen de ciertas enfermedades, para prevenirlas. No debía ni podía callar esto y archivarlas. Prevenir fue el único objetivo”, afirma. Y, ante la consulta, comenta que los colegas que leyeron el libro le hicieron “observaciones muy útiles”. “Muchos de ellos comparten los conceptos expuestos en sus páginas, ya que, ade-
más, hay ‘evidencia’ de ello. No es un libro escrito con alguna finalidad extraña a la medicina, sino que habla de lo que el cuerpo habla; de lo que ocurre cuando las emociones enferman. Y sobre cómo lo hacen”, explica. No obstante, “creo que habrá colegas que duden o que tal vez se pregunten por la ‘evidencia’ y el correlato científico. Y es bueno esto”, asegura. “El tiempo me irá diciendo las dudas que puedan tener sobre algunas y determinadas enfermedades, porque el libro es –remarca– una evidencia de aquello que todos ‘vemos’ pero que nos resulta difícil admitir”, reconoce. A modo de conclusión, el psiquiatra confiesa que, si tuviera que resumir en pocas palabras su obra, “le pediría ayuda a Nazim Hikmet, un poeta que amó profundamente su tierra, que fue encarcelado muchos años y que sufrió también a causa de las atrocidades de los seres humanos contra otros seres humanos en todo el mundo. Cuando cayó en mis manos uno de sus poemas, que escribió en la cárcel y que justamente tituló ‘Angina de pecho’, sentí que en esos versos estaba la raíz de mi libro, porque alguien, sin ser médico, podía expresar el poder y el efecto de las emociones. Entonces, mi reflexión serían sus versos”: Si la mitad de mi corazón está aquí, doctor, / la otra mitad está en China, / con el ejército que baja hacia el río Amarillo. / Además, doctor, todas las mañanas, / todas las mañanas, al amanecer, / mi corazón es fusilado en Grecia. / Además, cuando los presos se hunden en el sueño, / cuando los últimos pasos se alejan de la enfermería, / mi corazón, doctor, se va… / se va hasta una vieja casa de madera, en Estambul. / Además doctor, estos diez años / con las manos sin nada que ofrecer a mi pobre pueblo, / apenas una manzana, una manzana roja, mi corazón. / Es por todo eso, doctor, / y no por la arteriosclerosis, la nicotina, la prisión, / que tengo esta angina de pecho” (Nazim Hikmet, “Angina de pecho”). ■
57
NEUROLOGÍA
Origen y evolución de la Esclerosis Múltiple El Dr. Jack Antel, uno de los principales disertantes en el marco del Novartis MS Academy, compartió un adelanto acerca del programa de investigación que se está llevando a cabo en su país, Canadá, sobre el origen y la evolución de la enfermedad.
E
n el marco del encuentro científico Novartis MS Academy, realizado el 17 y 18 de mayo de 2012, el neurólogo canadiense Jack Antel, quien en la actualidad coordina el programa de investigación y tratamiento de Esclerosis Múltiple (EM) del Instituto Neurológico de Montreal, hizo referencia a “los mecanismos que provocan la EM, la forma en que se lesiona el tejido, la manera cómo logra repararse a sí mismo y el objetivo de utilizar todos estos hechos como guías de tratamiento y comprensión de las características y del curso clínico de la enfermedad”.
Recuperación y recurrencias “La EM es una enfermedad que se relaciona tanto en espacio como en tiempo. Algunas lesiones se producen
“La EM es una enfermedad que se relaciona tanto en espacio como en tiempo. Algunas lesiones se producen en un período de tiempo determinado y luego desaparecen o mejoran, pero otras persisten de por vida”. 58
en un período de tiempo determinado y luego desaparecen o mejoran, pero otras persisten de por vida”, señaló el doctor Jack Antel. El especialista, también subrayó la importancia de explicar “la base del componente progresivo de la esclerosis múltiple y porqué en algunos casos se producen recuperaciones y en otros recurrencias”. “Desde el Instituto Neurológico de Montreal, estamos tratando de comprender si realmente existe un concepto que otorgue una explicación completa y clara sobre el comportamiento de la enfermedad. Es decir a través de las recidivas o recaídas iniciales, y luego, en el momento más tardío denominado fase degenerativa”, comentó el neurólogo. Por lo tanto –continuó–, “el objetivo consiste en explicar si esta situación se relaciona con la lesión continua de la EM o con el hecho de no poder lograr reparar o mantener la compensación que se produce”. “A través de todas estas investigaciones –manifestó Jack Antel, quien además es profesor de la Universidad de McGill y fue el primer director del programa de capacitación en Neuroinflamación financiado por el Instituto Canadiense de Investigación en Seres Humanos–, estamos tratando de comprender la rehabilitación focal, la reparación tisular, la degeneración neuronal, y cómo estas guardan relación entre ellas”. Según Antel, diferentes investigadores canadienses descubrieron antes de la era de la resonancia magnética, “que
el número de recidivas en los primeros años de la enfermedad pronosticaba cuánta discapacidad sufrirían los pacientes en el futuro. Y los datos sugirieron que existía un vínculo. Es decir que los pacientes que más recidivas padecían, tenían un mayor grado de discapacidad y de manera más temprana”. De esta forma, admitió, “la discapacidad refleja el mayor daño que proviene de la mayor cantidad de recidivas. Por lo cual, si es posible detener la enfermedad tempranamente, en muchos casos se puedan evitar sus fases más tardías”.
Inicio de la EM “En términos de tratar de comprender la patogénesis de la esclerosis múltiple, es decir su origen y la evolución, el neurólogo francés Jean Martin Charcot, en el siglo XIX, explicaba
“Desde el Instituto Neurológico de Montreal, estamos tratando de comprender si realmente existe un concepto que otorgue una explicación completa y clara sobre el comportamiento de la enfermedad”.
NEUROLOGÍA
Dr. Jack Antel
“una experiencia que todavía no se puede realizar entre humanos, pero sí con animales”, según aclaró. “Estos experimentos –continuó explicando– resultan muy importantes, dado que constituyen el soporte de la experiencia clínica que incluye la respuesta del animal a la terapia cuando se reproduce la enfermedad en el mismo. De este modo, se ha logrado generar evidencia sólida en términos de intervención y control del sistema inmunológico”
que a través del microscopio pudo observar una pérdida de la mielina alrededor de los axones. Y por esta razón, llegó a la conclusión de que la primera forma de reconocer esta enfermedad es a través de dicha pérdida”, recordó Antel. Y continuó explicando que, de acuerdo con la teoría mencionada, la lesión inicial aguda de la EM se desarrolla dinámicamente: “Teniendo en cuenta la hipótesis de que la enfermedad se inicia gracias a una respuesta inmune de las membranas de la mielina, la lesión se desarrollará a través de dos mecanismos que pueden estar relacionados entre sí: el de afuera hacia adentro (el sistema inmunológico se activa fuera del sistema nervioso central y recurre a este cuando se produce la lesión); y el de adentro hacia afuera, es decir, en donde hay alguna lesión de las células mielinizantes que, a su vez, reclutan el sistema inmunológico”.
Enfermedades autoinmunes Según el experto canadiense, una de las formas más sólidas de probar si la EM o cualquier otra enfermedad es autoinmune, es tomar un anticuerpo (célula T) y transferirlo a otro cuerpo;
Por otra parte, remarcó, “desde la década de 1940 hasta la actualidad, muchos médicos que investigan esta enfermedad, demostraron que el líquido cefalorraquídeo ofrece evidencias de una respuesta inmunológica. Y esto se logró a través de un estudio realizado con unas bandas especiales denominadas ‘oligoclonales’, hecho que hoy en día también contribuye a respaldar el diagnóstico”. Otro descubrimiento fundamental en torno de los vasos sanguíneos, son las células inflamatorias, según explicó durante su disertación. Este hecho, dijo, “demuestra que además de ser una enfermedad autoinmune, la EM es una enfermedad infecciosa”. Con respecto a lo expuesto, informó que en el Instituto Neurológico de Montreal se desarrollaron estudios en los cuales fueron utilizadas técnicas de imágenes con transferencia magnética. En estos estudios, “con una sustancia especial, podíamos observar las
“... demuestra que además de ser una enfermedad autoinmune, la EM es una enfermedad infecciosa”.
“... estamos tratando de comprender la rehabilitación focal, la reparación tisular, la degeneración neuronal, y cómo estas guardan relación entre ellas”. anomalías existentes. La mayor cantidad de anomalías determinaban un desarrollo de lesiones en ese sitio. Esto nos demuestra que el sistema nervioso central y su micro entorno resultan fundamentales como determinantes para conocer si se puede tener una lesión inflamatoria o no”, explicó.
Medicación correcta En cuanto a terapéuticas, refirió que, en la actualidad, una de las drogas más utilizadas en el tratamiento de la EM es fingolimod, “un inmunosupresor que frena la aparición de lesiones cerebrales, bloquea la migración de las células T defensivas y destruye las fibras nerviosas”, aclaró. Y agregó que esta droga es “una de las primeras aprobada que accede al sistema nervioso central”. “El desafío de los neurólogos, es comenzar a entender los diferentes eventos en el sistema nervioso central, de modo que esta droga funcione a beneficio del paciente y no surjan situaciones adversas”, advirtió el disertante. Y señaló: “Todos nuestros tratamientos actuales se concentran en estudios donde estamos modulando el sistema inmunológico o evitando su migración al sistema nervioso central. Esta es la nueva frontera que estamos empezando a cruzar para obtener un adecuado tratamiento y una correcta medicación”, concluyó el neurólogo canadiense. ■ 59
MEDICINA RESPIRATORIA
Fibrosis Quística
Alternativa para simplificar su tratamiento Se trata de una novedosa tecnología basada en un inhalador en polvo seco para la administración de tobramicina que, entre otros beneficios, contribuye a mejorar la adherencia al tratamiento. La importancia de un diagnóstico oportuno y la palabra de los especialistas.
L
a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó recientemente en nuestro país una novedosa tecnología basada en un inhalador en polvo seco para la administración de tobramicina, el antibiótico más utilizado para el tratamiento de las infecciones crónicas causadas por la bacteria Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística. “La gran diferencia de esta nueva tecnología es la disminución en el tiempo de la administración. Mediante la misma se logró producir partículas ligeras y porosas de la droga que permiten una liberación profunda en el pulmón, lo cual demanda entre cinco y seis minutos, un 72% menos que los 20 minutos que insumen las nebulizaciones (sin teDr. Jorge Luis Herrera
ner en cuenta el armado, desarmado y limpieza del nebulizador). Su portabilidad, mayor independencia, y su rápida y fácil administración, son atributos que contribuyen a reducir la carga del tratamiento en el paciente”, explicó el doctor Jorge Luis Herrera, médico neumonólogo infantil, jefe de la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Cetrángolo. La fibrosis quística (FQ) se origina en la afectación de ciertas glándulas que originan secreciones espesas que obstruyen principalmente órganos como los pulmones, el páncreas y los conductos deferentes en el sistema reproductor masculino. Mientras que en el sistema respiratorio, produce obstrucción e infección crónica de los bronquios debido al aumento de las secreciones respiratorias que pueden producir dificultad respiratoria. A nivel gastrointestinal, la falta de secreción de las enzimas producidas por el páncreas debido a la obstrucción de los canalículos pancreáticos, genera falta de digestión de los alimentos y una absorción inadecuada de estos. Los pacientes con FQ suelen padecer síntomas respiratorios como tos persistente, obstrucción bronquial recurrente con sibilancias, sinusitis crónica e infecciones pulmonares crónicas, entre otros; y síntomas gastrointestinales, como malestares digestivos causados por la mal absorción de las grasas con heces malolientes y grasosas. A causa de la mal absorción los pacientes presentan mal progreso de peso y desnutrición.
60
“La multiplicidad de síntomas hace que el abordaje de la FQ sea multidisciplinario, con la participación activa del pediatra o médico de cabecera, el neumonólogo, el kinesiólogo, el gastroenterólogo y el nutricionista, entre otros especialistas”, manifestó por su parte el doctor Ángel Bonina, médico pediatra neumonólogo, jefe del Servicio de Neumonología Infantil (Área Internaciones) del Hospital Pedro de Elizalde. Por su parte, el doctor Claudio Castaños, médico neumonólogo pediatra, jefe a Cargo del Servicio de Neumonología del Hospital Garrahan, señaló que “el tratamiento de la FQ suele incluir medicación antibiótica, mucolíticos, broncodilatadores, antiinflamatorios, suplementación con enzimas pancreáticas, suplementos nutricionales y sesiones diarias de kinesio-
Dr.Ángel Bonina
MEDICINA RESPIRATORIA
El testimonio de una paciente Sonia Ethel Nudelman, tiene 27 años, vive en la Ciudad de Buenos Aires, y se define como “una persona que trabaja, estudia, sale con amigos, hace gimnasia, me gusta ir a bailar y salir con chicos. Pero aparte de tener una vida normal y activa, tengo una enfermedad llamada fibrosis quística del páncreas”. Sabe que es genética y no tiene cura. “Todo es prevención, con tratamientos para que la enfermedad no avance y tenga una mejor Sonia Ethel Nudelman calidad de vida”, dice. A principios de 2010, me hice una evaluación previa de trasplante bipulmonar porque venía con crisis de salud muy seguidas y ya no estaba tan bien como antes. Si bien yo estaba físicamente apta para el trasplante (por estudios que me realizaron), psicológicamente estaba negada. Sentía que no era el momento para hacerme semejante operación”, relató. Con el paso del tiempo, su cuadro fue empeorando: “Me sentía debilitada física y mentalmente. Empecé a adelgazar, tenía mucha tos, mocos, me faltaba el aire y fue necesario comenzar a utilizar oxígeno en forma permanente. Los tratamientos endovenosos ya no alcanzaban a mejorarme del todo como antes y vivía casi todo el tiempo para mi terapia, para eliminar las secreciones adheridas a los bronquios, lo que puede demandar varias horas por día dedicadas al tratamiento”. Sin embargo, aquellos pacientes que no realizan adecuadamente todo este esquema terapéutico, no necesariamente notan un incremento de los síntomas en forma inmediata, lo que hace que muchas veces, a causa del cansancio, la complejidad de las terapias, olvidos y otras causas, discontinúen el tratamiento, y esto afectará indefectiblemente el control de la enfermedad. “Se estima que, en general, el 40% de los pacientes de países desarrollados interrumpe o presenta una adherencia incompleta a su tratamiento”, informó Herrera. En tanto, según un estudio publicado en la revista Pediatric Pulmonology, los pacientes con FQ refirieron como barreras para una mejor adherencia al
salud. Fue un año muy duro y sufrido, pero todos los días me levantaba y seguía con todo mi esfuerzo. La fuerza espiritual me ayudó a no caerme más de lo que estaba”.
En diciembre de 2010 se internó en terapia intermedia del Hospital Italiano de Buenos Aires: “Sentía que ya estaba preparada mentalmente para entrar en la cuenta regresiva, para esperar mis órganos con mucha paciencia. Estuve en emergencia nacional y esperé dos meses hasta que me llegaron. Fue el día más feliz de mi vida. La intervención fue realizada 22 de febrero del 2011 y le siguieron múltiples complicaciones. “Fue realmente muy difícil, pero valió la pena. Fue lo necesario para volver a empezar, volver a respirar, volver a caminar, volver a hablar y a comer. Fue todo un proceso, pero con fuerza, voluntad y paciencia todo se puede. Mi recuperación fue rapidísima con el apoyo de todos”.
En la actualidad tiene una vida normal, “estoy a full y cada vez mejor. Siento una satisfacción y emoción enormes”, se entusiasma. Me siento muy bien, me siento nueva, me siento como siempre”, cuenta agradecida.
tratamiento, el olvido o la pérdida de la medicación (53%), el tiempo de administración (38%), la excesiva cantidad de tratamientos (18%), vergüenza (13%) y “querer ser normal” (12%), entre otras manifestaciones. “Para mantener una buena función pulmonar, el paciente con FQ requiere distintas terapias que se administran en forma inhalada, y tiene que realizar ejercicios para abrir las vías respiratorias que toman varias horas al día según el caso. Muchas drogas inhaladas se administran con un nebulizador, como, por ejemplo, los antibióticos inhalados, que se toman entre dos y tres veces al día; y los mucolíticos, que se toman una o dos veces al día. Además, muchos pacientes con FQ hacen terapia inhalatoria para dilatar los bronquios y reciben medicamentos para reducir la inflamación pulmonar, detalló el doctor David E. Geller, profesor asociado de Pediatría de la Uni-
versidad de La Florida , Orlando, y ex director del Laboratorio de Investigación de Aerosoles y del Centro de Fibrosis Quística de Florida. Estas drogas, agregó Geller, se pueden administrar tanto con un inhalador portátil como con un nebulizador. “La ventaja del nebulizador es que resulta muy fácil de utilizar para personas de cualquier edad, más allá del grado de severidad de la enfermedad. Sin embargo, las terapias nebulizadas constituyen una gran carga para el paciente y la familia, no solo por el tiempo que toma la preparación y la administración del medicamento, sino porque el nebulizador precisa estar conectado a una corriente eléctrica y muchos medicamentos inhalados requieren ser conservados en frío. Además, la falta de limpieza del nebulizador puede contaminar el dispositivo con bacterias”, advirtió. “El nuevo inhalador en polvo seco de 61
MEDICINA RESPIRATORIA
tobramicina, el antibiótico estándar para tratar infecciones crónicas causadas por Pseudomonas aeruginosa, supera muchas de las desventajas asociadas al uso de nebulizadores. Es pequeño, fácil de transportar, práctico y no necesita conexión eléctrica ni procesos de desinfección. El polvo se desarrolló con tecnología PulmoSphere®, cuyas características inhalatorias son muy favorables en comparación con las drogas en polvo seco que existen en el mercado para otras patologías respiratorias. Lo más importante es que el tiempo de administración se acorta en casi un 75%, lo cual optimiza el manejo del tiempo y la adherencia al tratamiento en pacientes con FQ mayores de 6 años de edad. Tiene un perfil de seguridad y eficacia similar al de tobramicina nebulizada y es un avance importante en el tratamiento de esta enfermedad”, refirió Geller.
estima que en el mundo la padecen entre 70.000 y 100.000 personas.
La FQ es una enfermedad genética que afecta aproximadamente a uno de cada 6.100 recién nacidos vivos en la Argentina. “La combinación de los dos padres con un gen defectuoso en el cromosoma 7 genera un 25% de chances de que el hijo padezca la enfermedad, un 50% de que sea portador sano, y solo un 25% de nacer completamente sano”, detalló el doctor Castaños. Se
Principales síntomas
Dr. Claudio Castaños
Si bien todavía no se ha encontrado una cura para esta enfermedad, la expectativa de vida de un paciente con FQ se ha incrementado notoriamente en los últimos años, gracias a la posibilidad de alcanzar un diagnóstico temprano, el mayor acceso a los tratamientos, y los avances en la tecnología y el desarrollo de mejores medicaciones. Sin embargo, todavía no se equipara con la de una persona sana, por lo que se espera que la investigación aporte en el futuro nuevas herramientas para su control. En nuestro país, la FQ es una de las enfermedades incluidas en la ‘pesquisa neonatal’, examen obligatorio de una gotita de sangre del talón del recién nacido para la detección de siete enfermedades importantes.
El tipo y la gravedad de los síntomas varían de una persona a otra. En muchos casos, son similares a los de otras patologías, por lo cual, aquellos casos de FQ no detectados al nacer, puedan ser difíciles de identificar o confundidos con otras enfermedades. Algunas de las manifestaciones más comunes de la FQ son sudor muy salado, retardo en el crecimiento, diarrea crónica asociada a heces grasosas, flatulencia y desnutrición, infecciones respiratorias frecuentes, neumonías a repetición, que pueden llevar a la insuficiencia respiratoria, trastornos de la piel, anemia y alteración de la coagulación sanguínea producidos por la deficiencia de algunas vitaminas (A, D, E y K). Sin embargo, estos síntomas no son exclusivos de la FQ, ya que pueden aparecer en otras enfermedades, al tiempo que pueden no presentarse en todos los casos de fibrosis quística. De todas maneras, cuando muchos de ellos se
62
Dr. David E. Geller
hacen evidentes, el médico puede sospechar la presencia de la enfermedad y solicitar los análisis para su detección.
Tratamiento Aún no se conoce un tratamiento que cure la alteración básica y propicie la corrección genética que determina la FQ. No obstante, las terapias disponibles, mayoritariamente focalizadas en el control de los síntomas, permite aumentar la expectativa de vida y mejorar su calidad. Entre las principales recomendaciones para el control de la FQ, se distinguen las siguientes: ●
● ●
●
● ●
Realizar visitas periódicas y regulares al médico y/o centro especializado de referencia. Adquirir hábitos de vida saludables. Completar los esquemas de vacunación y evitar contactos con personas que estén cursando otras infecciones. Reconocer en forma temprana los signos de infección respiratoria y realizar el tratamiento recomendado. Mantener una nutrición adecuada bajo recomendación de los especialistas. Ser consistente en los tratamientos, especialmente de la kinesioterapia y la administración de los medicamentos. ■
63