Prescribe en Cardiología N° 17

Page 1


2


EDITORIAL

Cardiología y HTA En los ámbitos de la Cardiología y la Hipertensión Arterial (HTA), muy cercanas entre sí, por cierto, se avecinan acontecimientos de gran importancia. Dentro de pocas semanas, se desarrollará el XX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, organizado por la Sociedad Argentina de la especialidad (SAHA). Pero no es un congreso más, ya que este se llevará a cabo en el marco del vigésimo aniversario del nacimiento de la Institución, que en estos 20 años se ha venido superando ininterrumpidamente en todos los aspectos. El congreso, desde luego, promete un elevado nivel científico y un espacio privilegiado de formación e intercambio de conocimiento, al cual, por otra parte, ya nos tienen acostumbrados los profesionales de esta entidad. A fines de mayo, comienza otro de los encuentros tradicionales anuales de la Cardiología –el XXXI Congreso de Cardiología, CNC 2013–, en este caso organizado por la prestigiosa Federación Argentina de Cardiología, que, entre otras cuestiones, trabaja incansablemente para fomentar el federalismo. Son conocidos los temas que preocupan a los cardiólogos, entre ellos sobresalen sin duda los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), las condiciones de vida en la actualidad, el sedentarismo, el tabaquismo y la alimentación inadecuada en muchos casos. Se trata de temas siempre vigentes y que están estrechamente ligados con la prevención, a la que la FAC, al igual que otras sociedades vinculadas, dedica especial atención. En este sentido, se explaya en esta edición el actual presidente de la FAC, Dr. Juan Beloscar, quien subraya, entre otras cosas, que “tener los medios para prevenir, es mejor que tener para curar”. Por eso, la promoción de la salud y la prevención de la ECV constituyen ítems fundamentales en su acción hacia la comunidad. Por otra parte, es de destacar que la FAC, además de su Fundación, que es el brazo hacia la comunidad, cuenta en su haber con otras relevantes iniciativas como la Campaña 100 mil corazones y el Comité de Prevención. Recientemente fue reconocida por la World Heart Federation como Miembro Asociado Nacional. Y no es este el único logro de los últimos tiempos, ya que también fue reconocida como entidad científica por parte del Ministerio de Salud de la Nación, entre otros. En cuanto a los avances en sí, al parecer, los más destacados parecen relacionarse más con las tecnologías, y se refieren a las técnicas de imagen, los aparatos de resonancia magnética nuclear, los de ecocardiografía tridimensional y las TAC multicorde, por citar solo algunos ejemplos, sobre los cuales se explayan los especialistas en estas páginas. Y, por supuesto, expondrán, al igual que en el congreso de la SAHA, los descubrimientos más recientes en cuanto a fármacos, nuevos usos y combinaciones de drogas, con el respaldo de los respectivos estudios. En esta edición, en la que exponen con precisión los especialistas, también anticipamos otro congreso: el VIII Congreso Virtual de Cardiología por Internet, una iniciativa pionera de la FAC que continúa cosechando éxitos y sumando adeptos. En este sentido, se destaca la acción de su Centro de Teleinformática Médica (CETIFAC), sobre el cual nos habla uno de sus iniciadores. Sobre estos y otros temas que tendrán su espacio en ambos encuentros científicos, ofrecemos un panorama en estas páginas. Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la Propiedad Intelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos. Dirección: Riobamba 566, planta baja “A” (1025, CABA) - Tel.: 4371-7216 // 4371-6955 e-mail: prescribe@speedy.com.ar - www.revistaprescribe.com

3


4


Sumario 6 - XXXI Congreso Nacional de Cardiología. La Dra. Irene Ennis y el Dr. Eduardo Escudero, presidenta y vicepresidente del Comité Científico, nos adelantan este encuentro que tendrá lugar en Rosario, entre el 30 de mayo y el sábado 1 de junio, organizado por la Federación Argentina de Cardiología (FAC). 9 - CNC 2013: un encuentro federal, cargado de avances técnicos. El Dr. Jorge Irusta, presidente del Comité Organizador del XXXI Congreso Nacional de Cardiología (CNC), destaca su perfil amplio y el trabajo colaborativo para este encuentro. Algunos de los principales adelantos en materia tecnológica que podrán apreciarse. 13 - Fomentar el federalismo. Es uno de los principales objetivos de la Federación Argentina de Cardiología, resalta en esta entrevista su actual presidente, el Dr. Juan Beloscar. Las actividades de la Institución y los logros más recientes. 15 - VIII Congreso Virtual de Cardiología. Organizado por la FAC, comenzará el 1 de septiembre próximo y se extenderá durante 12 semanas. El presidente de su Comité Científico, Dr. Daniel Piskorz anticipa las características y destaca las ventajas de este tipo de encuentro. 18 - Registro Nacional de Estado Cognitivo. El Dr. Gustavo Cerezo nos anticipa la presentación de este Registro en el marco del XXXI Congreso Nacional de Cardiología 2013, y explica el alcance de su aplicación y sus utilidades. 22 - Emergencias cardiovasculares. Los cuadros agudos de afecciones cardíacas tienen un alto índice de mortalidad. Entrevistamos al Dr. Carlos Campanini, quien nos explica cómo prevenirlos y enfatiza en la necesidad de crear conciencia al respecto, sobre todo en la comunidad médica. 24 - Chequear las carótidas para prevenir ACV y enfermedad coronaria. Especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), resaltan la importancia de un control rutinario y se refieren a la evolución en el tratamiento de la obstrucción carotídea. 27 - Problemas en prevención cardiovascular. Cuando se hace referencia a la diabetes y a la insuficiencia renal, ¿se tiene presente su principal complicación, la enfermedad cardiovascular (ECV)? En esta entrevista, el Dr. Ricardo Rey nos responde y ofrece detalles sobre la importancia de tener presente la ECV. 30 - VIH y enfermedades cardiovasculares. El Dr. Sergio Lupo, analiza la relación entre el sida y la propensión a desarrollar enfermedades cardiovasculares, y nos adelanta algunas reflexiones que serán debatidas en la mesa redonda que coordinará en el próximo Congreso Nacional de Cardiología. 32 - Insuficiencia Cardíaca (IC) e Hipertensión Pulmonar (HP). El Dr. Diego Echazarreta, quien en octubre pasado presidió el Comité Organizador del VIII Weekend de IC y HP, que contó con la participación de referentes argentinos y extranjeros de la especialidad, nos resume las principales conclusiones de este encuentro. 37 - La SAHA cumple 20 años. La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, celebra su aniversario y la 20.ª edición de su congreso anual, que se destaca por su elevado nivel científico. Su actual presidente, el Dr. Daniel Piskorz, se refiere a los objetivos de su fundación y hace un balance de su gestión. 40 - XX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial. Organizado por la SAHA, se realizará entre el 18 y el 20 de abril próximo en Rosario. El doctor Diego Nannini, presidente del Comité Organizador, nos adelanta algunos de los puntos más destacados. 43 - Denervación de arterias renales. El Dr. Felipe Inserra nos describe esta técnica, que desde hace pocos meses se comenzó a aplicar en nuestro país para controlar la hipertensión arterial (HTA) resistente. 45 - La necesidad de desterrar mitos y falsas creencias. Es lo que destaca el Dr. Fernando Rubén Filippini al esclarecer algunos puntos relacionados con la HTA. Sus consideraciones sobre la importancia del XX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial en el marco del vigésimo aniversario de la SAHA. 5


CARDIOLOGÍA

XXXI Congreso Nacional de Cardiología Con un temario abierto, profesionales de distintos países llegarán a Rosario para asistir a este encuentro médico. La Dra. Irene Ennis y el Dr. Eduardo Escudero, presidenta y vicepresidente del Comité Científico, destacan, entre otros puntos, la realización de un curso de “Anatomía Cardíaca” y la presencia del Dr. Blase Carabello, sobresaliente especialista en enfermedades valvulares.

E

ntre el jueves 30 de mayo y el sábado 1 de junio, se desarrollará en Rosario el XXXI Congreso Nacional de Cardiología, organizado por la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Las jornadas, tendrán una oferta temática variada y presencias destacadas de profesionales de diversas latitudes, que expondrán sus experiencias en el campo médico a los asistentes. El encuentro, tendrá como escenario el Centro de Eventos y Convenciones Metropolitano, de la ciudad santafesina. La doctora Irene Ennis, presidenta del Comité Científico, en diálogo con Prescribe, adelanta algunos puntos salientes de este encuentro. Doctora en Medicina, investigadora independiente del CONICET y profesora adjunta de Fisiología y Física Biológica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Ennis comparte la conducción del Comité con el doctor Eduardo Escudero, quien ejerce la vicepresidencia y también participó de la entrevista. El cardiólogo, al igual que la doctora Ennis, tiene una foja destacable: doctor en Medicina, fue presidente de la FAC y es director del Magister de Ultrasonido en Cardiología de la UNLP. En esa casa de altos estudios, se desempeña también como profesor adjunto de Fisiología y Física Biológica. Los cardiólogos que asistan al congreso, se encontrarán con un programa científico amplio y abarcador. La doctora Ennis, explica que justamente, este 6

programa “está elaborado con el objetivo de abarcar la mayor parte de los temas que preocupan al cardiólogo, en la resolución de los problemas que plantean los pacientes o la propia sociedad”.

Invitados extranjeros Dr. Erick Alexanderson (México). Dr. Eduardo Aptecar (Francia). Dra. Ivonne Aramburu Muñoz (Chile). Dr. Paul Barragan (Francia). Dr. Adrián Beloscar (España). Dr. Jaime Candell Riera (España). Dr. Blase A. Carabello (USA). Dr. Constantino Constantini (Brasil). Dr. Milind Desai (USA). Dr. Francisco Echauri Domínguez (Paraguay). Dra. Paola Goette (Francia). Dr. Mario González (USA). Dr. Rene Koning (Francia). Dr. Ricardo Krakover (Israel). Dr. Joseli Lannes Vieira (Brasil). Dr. Robert A. Levine (USA). Dr. Lorenzo Monserrat (España). Dr. Pascal Motreff (Francia). Dr. Olivier Darremont (Francia). Dr. Martín Ortiz Genga (España). Dr. Michel Pansieri (Francia). Dr. Juan Carlos Plana (USA). Dr. José Manuel Rubio Campal (España). Dr. Sanjay Sharma (Inglaterra). Dr. Robert Siegel (USA). Dr. Emmanuel Teiger (Francia). Prof. Mercedes Villena (Bolivia). Dr. Raúl Weiss (USA). Dr. Seth Worley (USA). Dr. William Zoghby (USA).

Ambos profesionales agregan un párrafo que ilustra el espíritu amplio con el que se concibe este congreso: “Las actividades, no están pensadas solamente para la población de médicos cardiólogos, sino que las habrá destinadas a estudiantes de medicina, médicos generalistas, médicos geriatras y también a la comunidad en general”. La posibilidad, planteada por los organizadores del congreso, de que las temáticas sean amplias, genera un riesgo que la doctora Ennis y el doctor Escudero se preocupan por aclarar: “En ese marco, y tratando de no generar una oferta excesiva, que muchas veces lleva a confusión, la programación fue planificada de forma tal de no exagerar en la oferta de actividades simultáneas”. El cuidado a la hora de conformar la agenda del encuentro de fines de mayo y principios de junio, redunda en una “intención integradora del conocimiento”, plantean. “Se han intercalado, en las principales actividades, temas que van desde las ciencias básicas hasta la aplicación clínica de esos conocimientos”, resume la presidenta del Comité Científico. El temario por desarrollar en Rosario, aporta a los cardiólogos una lista atractiva de temas con los cuales identificarse. Parte de la práctica diaria y realidades que experimentan cotidianamente con sus pacientes, entre muchos otros. De este modo, en el contexto del congreso, se hablará sobre


CARDIOLOGÍA

terapia celular para reparación miocárdica; canalopatías en la génesis de arritmias; actualización en resincronización y ablación por catéter, nuevos enfoques en la insuficiencia cardíaca; imágenes para el diagnóstico cardiovascular; factores de riesgo cardiovascular y estrategias de prevención emergentes; enfermedad cardiovascular en la mujer y en el anciano; avances en la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas; cardiología, entrenamiento físico y deportistas; HTA: fisiopatología y nuevas estrategias terapéuticas; hipertensión pulmonar; rol de los nuevos antitrombóticos, antioxidantes e hipolipemiantes en el tratamiento del paciente cardiológico; estrategias de reperfusión para los síndromes coronarios agudos, y emergencias cardiológicas.

cativa que se llevará a cabo por primera vez en los congresos de la FAC”, subrayan. Además de este curso, se ofrecerán otras opciones en el encuentro. Entre las posibilidades de elección que los asistentes tendrán, se cuentan un curso de Actualización en Insuficiencia Cardíaca, otro de Hipertensión Pulmonar, y una propuesta introductoria sobre Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca.

“Si consideramos que las actividades del congreso representan la actividad docente más Dra. Irene Ennis y el Dr. Eduardo Escudero. importante que ofrece la Federación en forma anual a la comunidad cardiológiTrabajo conjunto ca en particular, hemos tratado de elaborar contenidos acorde con esos obje- El XXXI Congreso Nacional, será tivos”, señalan los entrevistados al pro- también una buena oportunidad para fundizar sobre el cariz que el encuentro apreciar el trabajo colaborativo entre de profesionales buscará mantener du- la FAC y diversas sociedades científirante los tres días de su desarrollo. cas. Esta tarea conjunta, se verá plasmada en las actividades del encuentro La vocación docente a la que se refie- por realizarse en Rosario, donde habrá ren las autoridades del Comité Cientí- opciones desarrolladas junto con la Sofico, se ejemplifica en las diversas ciedad Argentina de Hipertensión Arteactividades que los asistentes al Con- rial (SAHA); la Sociedad Argentina de greso Nacional de Cardiología de la Diabetes (SAD); la Sociedad Argentina FAC tendrán para elegir. Entre ellas, de Lípidos (SAL); la Sociedad Americase destaca la particular relevancia de na de Ecocardiografía (ASE); el Colegio una: “Es importante resaltar, dentro Americano de Cardiología (ACC); el de las actividades programadas, el de- Colegio Argentino de Cardiología Intersarrollo de un curso de Anatomía Car- vencionista (CACI); la Sociedad Latidíaca, con la realización de diseccio- noamericana de Estimulación Cardíaca nes de preparados in situ, oferta edu- y Electrofisiología (SOLAECE); el Con-

sejo Nacional de Residentes de Cardiología (CONAREC), y la Sociedad Internacional, Sección Latinoamericana, de Investigación en Corazón (ISHR), entre otras. Los simposios organizados con las sociedades científicas mencionadas, serán parte importante del encuentro. Además, temas tan trascendentes, como el tratamiento de la hipertensión arterial, tendrán un espacio destacado, anticipa la doctora Ennis: “Teniendo en cuenta la elevada prevalencia de la hipertensión arterial en la población general, y su impacto pronóstico para el desarrollo de eventos cardiovasculares, se han programado diferentes actividades, que incluyen un simposio conjunto con la SAHA”. En esta actividad, puntualmente, “se discutirán, desde los aspectos básicos involucrados en la fisiopatología de la hipertensión arterial, hasta los diferentes recursos terapéuticos: desde los tratamientos convencionales, hasta la denervación de la arteria renal”. Como simposios especiales, cabe destacar algunos que, seguramente, captarán el interés de muchos de los médicos que asistan a estos tres días de divulgación y debate científico. Entre estos simposios se encuentran los siguientes: “Cardiología y SIDA”; simposio de “Cardiología Pediátrica”; y la presentación del “Registro Nacional de Estado Cognitivo”. El congreso suma otro atractivo, el de los premios. Ya que los galardones que se entregarán, funcionan como aliciente para continuar las tareas de investigación y divulgación. En el encuentro, la Federación Argentina de 7


CARDIOLOGÍA

Cardiología distinguirá el mejor trabajo en investigación básica; el más destacado trabajo en investigación clínica, el mejor trabajo presentado por residentes y el mejor trabajo presentado en formato póster. Además, subsidiará los mejores proyectos de investigación básica e investigación clínica, respectivamente. Por otra parte, a través de su revista, la FAC premiará el mejor artículo original de investigación, publicado durante 2012. Otros rubros en los que también se premiará a los más destacados, son la excelencia en actualización científica internacional, y el mejor Comité Científico 2012.

Invitados de primer nivel Francia, Estados Unidos, México, Israel, Chile, Brasil, Paraguay, España, Bolivia e Inglaterra, son algunos de los países que estarán representados por especialistas referentes invitados al XXXI Congreso Nacional de Cardiología. Prestigiosos profesionales expondrán sus experiencias particulares, sus innovaciones, enseñanzas y consejos a una concurrencia que se

“Es importante resaltar, dentro de las actividades programadas, el desarrollo de un curso de Anatomía Cardíaca, con la realización de disecciones de preparados in situ, oferta educativa que se llevará a cabo por primera vez en los congresos de la FAC”. 8

estima en una cifra cercana a los 4.000 asistentes. A la hora de referirse a los invitados extranjeros que asistirán al encuentro anual, la doctora Irene Ennis resalta el nivel de todos ellos, y rescata la figura del doctor Blase Carabello, destacado especialista procedente de los Estados Unidos: “El doctor Blase Carabello – relata la doctora Ennis–, se ha desempeñado como jefe del Medical Service at the MEDVAMC, y vice-chair of Medicine at the Baylor College of Medicine, donde mantuvo el W.A ‘Tex’ and Deborah Moncrief Jr. Professorship in Medicine, a través de los últimos 12 años”. Los momentos destacados más recientes en la carrera del doctor Carabello, suman mayor prestigio a sus, de por sí, excelentes antecedentes profesionales. En palabras de la entrevistada: “Recientemente, ha sido nombrado jefe de Cardiología del Texas Heart Institute (THI) and St. Luke’s Episcopal Hospital (St. Luke’s), y, a principios de 2012, fue elegido para dirigir el THI’s New Center for Heart Valve Disease”. Desde 1973, cuando se graduó en Medicina, en la Temple University School of Medicine, la trayectoria de este referente internacional, ha sumado logros importantes. Carabello culminó su formación en instituciones pertenecientes a la Escuela de Medicina de Harvard: “Realizó la Residencia de Medicina Interna en el Massachusetts General Hospital y completó su formación en Cardiología en el Peter Bent Brigham Hospital”, indica el doctor Escudero. El área de enfermedades valvulares, es el ámbito donde el doctor Carabello ha realizado los aportes más salientes. La presidenta del Comité Científico, explicó por qué el invitado se destaca particularmente en el tratamiento de este tipo de cuadros: “Ha publicado más de 300 trabajos en el tema en

“La programación fue planificada de forma tal de no exagerar en la oferta de actividades simultáneas”. prestigiosas revistas internacionales de la especialidad, y conforma, a su vez, el grupo de investigadores que redactaron las guías sobre enfermedades valvulares de la American Heart Association/American College of Cardiology. Presidió, además, la Society for Heart Valve Disease; fue vicepresidente de la Heart Valve Society of America, y fue destacado como ‘Distinguished Scientist’, en 2009, por el American College of Cardiology”. El perfil del doctor Blase Carabello queda sintetizado en una frase del doctor Escudero, que no duda en considerarlo un profesional de características únicas: “Los antecedentes que reúne en su vasta trayectoria profesional, lo muestran como un destacado médico asistencial, educador e investigador; una inusual combinación en la ultraespecializada práctica de la medicina académica de hoy en día”. Y comenta que “ha sido invitado a dictar numerosísimas conferencias en diferentes países del mundo; y esta es la primera vez que participa de un congreso de la Federación Argentina de Cardiología”. Disertantes de primer nivel, una oferta temática que incluye las múltiples problemáticas que deben enfrentar los cardiólogos en la actualidad, cursos educativos y simposios diversos, además de actividades dirigidas a la comunidad en general, se combinan para hacer del XXXI Congreso Nacional de Cardiología un encuentro científico altamente convocante. ■


CARDIOLOGÍA

CNC 2013:

Un encuentro federal, cargado de avances técnicos El Dr. Jorge Osvaldo Irusta, presidente del Comité Organizador del próximo Congreso Nacional de Cardiología (CNC), de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), destaca su perfil amplio y el trabajo colaborativo para este encuentro científico que tendrá lugar en Rosario. Un repaso por los pormenores de la organización, y un recuento de los principales adelantos en materia tecnológica que podrán apreciarse.

D

etrás del XXXI Congreso Nacional de Cardiología, que se llevará a cabo en Rosario, hay un andamiaje que funciona aceitadamente, y que permite organizar este encuentro científico con un espíritu absolutamente federalista. El congreso, que se desarrollará entre el jueves 30 de mayo y el sábado 1 de junio, marca un punto saliente en el calendario anual de la FAC. La trascendencia del CNC 2013, se deja entrever en las palabras del doctor Jorge O. Irusta, presidente del Comité Organizador, que le cuenta a Prescribe cómo se trabaja en los momentos previos al encuentro y qué desarrollos técnicos se presentarán durante las tres jornadas cardiológicas más importantes del año para los profesionales de la FAC. El titular del Comité Organizador, es dueño de una trayectoria destacada, que lo respalda a la hora de hacerse cargo de la posición que ocupa. Médico especialista universitario en Cardiología y magíster en Hipertensión Arterial, fue presidente, y actualmente es secretario, de la Sociedad de Cardiología de Neuquén, entidad en la que preside el Comité de Hipertensión Arterial. Es miembro titular de la FAC (cuya Mesa Directiva integró en 2007) y de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). La presidencia del Comité Organiza-

dor, es motivo de reflexión y orgullo para el entrevistado: “Es un gran honor otorgado por la Federación Argentina de Cardiología y por los miembros de mi Región Patagónica. Un compromiso muy importante, de sumarme a todos aquellos que han trabajado arduamente desde diferentes puntos del país, para hacer del Congreso Nacional de Cardiología, desde sus inicios, el principal acontecimiento científico anual de la FAC”. La estructura que caracteriza la Federación, determina también el carácter

“En la Argentina, dos encuestas nacionales muy confiables (por la metodología empleada en realizarlas), sobre factores de riesgo cardiovascular, muestran que la HTA, la diabetes y la obesidad, se dan en los grupos sociales de menores ingresos y menor nivel educativo”.

que tendrá el congreso. El doctor Irusta, lo plantea de la siguiente manera: “La FAC, es una sociedad de 36 sociedades y diez delegaciones, organizada en siete regiones. Su estructura federal, permite que cada Sociedad tenga independencia y autonomía en su accionar, con representación en el Consejo Federal, máximo órgano de conducción. Un profundo sentimiento de pertenencia, de cada una y de todos sus miembros, las predispone a alcanzar la unión de criterios necesaria, en pos de un objetivo en común: el desarrollo y crecimiento científico, para ser proyectado en beneficio de la salud de la población, sin importar en qué lugar de nuestro extenso territorio nacional se encuentre”, expresa. Y, para que no queden dudas acerca de la trascendencia de la reunión cardiológica, comenta: “El Congreso Nacional, es el evento anual más relevante de la FAC. Año tras año, las diferentes regiones lo organizan, capitalizando las experiencias anteriores y tratando de crecer científicamente para el mayor enriquecimiento de sus asistentes”. La organización del XXXI Congreso Nacional de Cardiología está este año a cargo de la Región Patagónica de la Federación. “En esta oportunidad, al igual que en 2003, la FAC otorgó el privilegio de organizar este encuentro a las sociedades más australes del país. El CNC 2013, tiene una Región Patagónica organizadora, con una Re9


CARDIOLOGÍA

gión Litoral sede y colaboradora inestimable en la organización, y una Región Bonaerense, seno del Comité Científico en la ciudad de La Plata. A ello se suma el apoyo permanente de la Mesa Directiva de FAC (también del Litoral), y de la sede administrativa de la calle Bulnes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, comenta Irusta, al detallar cómo se llevan a cabo las tareas previas a la realización del encuentro. Además, el cardiólogo recalca la tarea mancomunada de organización, “que le ha permitido a la FAC ser reconocida por la World Heart Federation (WHF), participar del Capítulo Argentino del American College of Cardiology (ACC), y contar con un Master Universitario en Avances en Cardiología, en conjunto con la Sociedad Española de Cardiología, entre otros logros”. “No se podría mantener una comunicación nacional fluida e internacional –continúa–, si no fuera por los esfuerzos titánicos, desarrollados a diario desde el Centro de Teleinformática (CETIFAC), creado en 1995, con sede en la Universidad de Entre Ríos. A esto se le suma el esfuerzo diario de cada uno de los miembros de los comités Organizador y Científico, la Mesa Directiva, de todos los miembros de la sede administrativa de Bulnes, y los viajes periódicos entre las regiones, para poder alcanzar los objetivos fijados”, resalta.

Objetivos y avances El congreso cardiológico que se realizará próximamente en Rosario significa, para sus organizadores, un paso más en el camino para lograr una meta. Para el doctor Irusta, cada congreso organizado por la FAC, representa “un aprendizaje continuo, capitalizando las experiencias, en pos de mejorar año tras año”. Con el fin de que ese aprendizaje sea completo, la convocatoria para el encuentro cardio10

Dr. Jorge Osvaldo Irusta

lógico, es amplia: “El XXXI Congreso Nacional de Cardiología de la FAC convoca, en primer lugar, a sus miembros federados. Pero es un encuentro dirigido a todos los profesionales médicos, interesados en los diferentes pasos involucrados en la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades cardiovasculares”, subraya. La representatividad territorial del congreso, resulta vital para el doctor Irusta y el Comité Organizador que lidera. La preocupación por incluir la mayor parte del territorio nacional, define el modo en que se desarrolla el trabajo de armado: “Se busca consolidar nuestro sentido federal –argumenta–, convocando como disertantes, fundamentalmente, a profesionales médicos de todo el país, sin dejar a un lado el importante número y la calificación de los invitados extranjeros que nos honrarán con su presencia”, explica. Y resume: “Esperamos contar con una nutrida concurrencia, y poder ofrecerles los mayores niveles científico y académico, en un entorno cómodo, moderno y muy agradable, que permita afianzar lazos de amistad y confraternidad entre los asistentes”.

Lo nuevo en la especialidad Sin duda, uno de los mayores atractivos para los profesionales que se acerquen a Rosario, reside en la divulgación de novedades en materia de tratamientos y tecnología aplicada a la cardiología. En ese punto, el doctor Irusta plantea una explicación general para el ámbito de su incumbencia: “La alta prevalencia de las patologías cardiovasculares y su alta morbimortalidad, han conducido a un desarrollo constante de nuevas estrategias para el diagnóstico y el tratamiento, impensables algunos años atrás. Esto es lo que veremos reflejado en la amplia temática que abarcará el programa científico del congreso; y realizaremos una actualización de los últimos avances en las diferentes ramas de la Cardiología”, anuncia. Consultado sobre algunos de los adelantos que considera más destacados, el profesional los menciona y ofrece una caracterización de cada uno. En primer lugar, se refiere a las imágenes: “La evolución de las técnicas de imágenes como la ecocardiografía, permite el análisis de contracción, rotación, deformación y velocidad de relajación del miocardio con gran exactitud, en la apreciación de las funciones sistólica y diastólica. Poder visualizar los diferentes componentes del sistema cardiovascular de forma precisa, facilita el diagnóstico de las diversas alteraciones, y, por lo tanto, la planificación del tratamiento más acertado”. Además, el doctor Irusta agrega que “los aparatos de ecocardiografía tridimensional, los aparatos de resonancia magnética nuclear, y las TAC multicorte, permiten obtener una visión detallada de aspectos concretos del corazón y de los grandes vasos en pocos segundos, lo cual representa una verdadera revolución tecnológica”. Del mismo modo, “los nuevos sistemas de mapeo tridimensional, permiten reconstruir el interior del corazón tanto


11


CARDIOLOGÍA

anatómicamente, como desde el punto de vista de la actividad eléctrica, y guiar así el tratamiento, para eliminar focos de arritmias o taquicardias que, en algunos casos, pueden poner en riesgo la vida del paciente”. En su enumeración de los descubrimientos tecnológicos que considera más relevantes para el área, el presidente del Comité Organizador del CNC 2013, destaca que, “con menores costos que los que implica la tomografía de emisión de positrones, en la cardiología nuclear, el SPECT ha brindado pronósticos bien validados; si bien aquella brinda mayor precisión al determinar y predecir el grado de enfermedad coronaria”. También, se preocupa por dejar en claro los beneficios del “advenimiento de equipos que cuentan con varios instrumentos para procesar la información obtenida como PET/CT o PET/MRI, permitiendo mayor número de imágenes con menor radiación”. La vorágine planteada por el avance incesante de las nuevas técnicas, tiene un punto destacado para el médico, el de la electrofisiología, donde Irusta observa “una explosión de nuevas tecnologías”. Al respecto, señala que “fueron implementados, de forma muy eficiente, los desfibriladores automáticos implantables, en casos de riesgo elevado de sufrir muerte súbita. En pacientes con insuficiencia cardíaca por fallo de la función de bomba del corazón, la aparición del resincronizador, y este asociado a un desfibrilador, han conseguido una franca mejoría en la calidad de vida y reducción de mortalidad. Sin olvidar los avances en la decisión del tratamiento y el manejo de la fibrilación auricular u otras arritmias cardíacas, y en técnicas como la ablación por radiofrecuencia”, describe el entrevistado. Varios de los aportes novedosos que el doctor Irusta considera básicos en los últimos años, provienen de la genética. Desde esta área se ofrecen, según 12

su visión, “nuevas alternativas a la comprensión y el diagnóstico de miocardiopatías, canalopatías, y arritmias potencialmente mortales, como los síndromes de QT largo y corto, síndrome de Brugada, y taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica. También, mayor comprensión de la importancia que tiene el terreno de la inmunología, a través de los sistemas

“... existe una disociación entre el conocimiento científico y las políticas públicas, que impide llevar efectivamente los avances alcanzados donde realmente son necesarios, para poder modificar las estadísticas”. de histocompatibilidad, que tanto puede aniquilar un patógeno, como dañar un tejido como el miocardio, en la enfermedad de Chagas”. En cuanto a la terapia celular, considera que “abrió las puertas a la comprensión de los mecanismos por los cuales pueden generarse cardiomiocitos, partiendo de diferentes tipos celulares para reparar el miocardio dañado”. Con la mira puesta en el futuro, Irusta propone un escenario alentador: “Ya están en fase III de ensayos clínicos, las primeras generaciones de células usadas (como las mononucleares de la medula ósea), mientras que la investigación actual está dirigida, por la ingeniería celular, a lograr un fenotipo que permita mejorar el proceso de salvataje y reparación celular”.

Cambios necesarios Con un ejemplo, el cardiólogo plantea la necesidad de iniciar modificaciones dentro de su especialidad, y en la medicina como disciplina contenedora: “En la Argentina, dos encuestas nacionales muy confiables (por la metodología empleada en realizarlas) sobre factores de riesgo cardiovascular, muestran que la HTA, la diabetes y la obesidad, se dan en los grupos sociales de menores ingresos y menor nivel educativo. Pero existe una disociación entre el conocimiento científico y las políticas públicas, que impide llevar efectivamente los avances alcanzados donde realmente son necesarios, para poder modificar las estadísticas”, advierte. El objetivo que se debe perseguir, entonces, de acuerdo con su visión, consiste en conseguir una práctica médica integrada y abarcadora. “Existe una necesidad perentoria de desarrollar estrategias que neutralicen los efectos de la fragmentación progresiva y rápida de las ciencias médicas en subespecialidades, exigiendo la integración del profesional médico cardiólogo, no solo con colegas de otras especialidades, sino también con ingenieros, técnicos, químicos, investigadores básicos, sociólogos, psicólogos y epidemiólogos, entre otros, transformando la medicina en un ‘gran campo de acción’, con horizontes cada vez más amplios y difíciles de mantener dentro de los límites de la medicina en la que muchos de nosotros fuimos formados”. El presidente del Comité Organizador del XXXI CNC, resume su idea: “Este enorme desafío de trabajar, ya no en forma multidisciplinaria, sino interdisciplinaria (esto es, con metodología de trabajo común), supone nuevos proyectos político-académicos, con cambios profundos: ideológicos, políticos y epistemológicos”. Para Irusta, por ese sendero se llegará a una práctica médica que responda mejor a las necesidades que se imponen en la actualidad. ■


CARDIOLOGÍA

Fomentar el federalismo Es uno de los principales objetivos de la Federación Argentina de Cardiología. En esta entrevista, su actual presidente, el Dr. Juan Beloscar, se refiere a las actividades de la Institución y destaca algunos de los logros más recientes.

E

l doctor Juan Beloscar, actual presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), repasa su historia médica, ligada sobre todo a la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR (Universidad Nacional de Rosario) y al Hospital Centenario de la misma ciudad, donde desarrolla una ardua actividad. “Allí me formé e hice la carrera docente”, comenta. Y precisa que fue consejero directivo e integrante de diversas comisiones de grado y posgrado, y actualmente se desempeña en el cargo de jefe del Servicio de Cardiología del Hospital, es profesor asociado de Patología Médica y director de la Carrera de Especialización en Cardiología. “Institucionalmente –aclara–, siempre pertenecí a la Sociedad de Cardiología de Rosario, donde ocupé todos los estamentos; desde las vocalías y presidencias de comités hasta la Presidencia de la Sociedad. Esta vinculación me permitió mantener el nexo con la FAC, donde tuve el privilegio de desempeñarme como secretario de Mesa Directiva y de los comités Científico y Organizador de distintos congresos nacionales. Asimismo, fui presidente del Comité de Enfermedad de Chagas y, en los últimos dos años, vicepresidente de Mesa Directiva hasta la actual Presidencia”. El entrevistado destaca la importancia de ocuparse de una de las enfermedades más desprotegidas, y comenta que conduce desde hace años el Centro sobre Enfermedad de Chagas del Hospital Centenario de Rosario, “donde se realiza tarea asistencial, docente y de investigación básica y clínica”. Actualmente al frente de la FAC, el cardiólogo señala que asumió la conducción de la Mesa Directiva con el claro objetivo de sostener y afianzar la

Institución: “Esto implica aspirar al desarrollo armónico de la cardiología nacional, con idénticas oportunidades participativas y de crecimiento para todos los colegas y en todas las provincias del país. Para ello –destaca–, resulta prioritario el contacto permanente de la Mesa Directiva con las sociedades federadas y delegaciones, tanto en los niveles administrativos y gerenciales, como científicos, con la finalidad de estimular y apoyar las iniciativas locales y regionales. Estas propuestas necesitan una continuidad en las gestiones sucesivas con una proyección responsable trianual de cada iniciativa”.

Principales actividades de la FAC La Federación encauza sus actividades a través de sus secretarías, sociedades federadas y los comités de especialidades, remarca el cardiólogo. Y agrega: “Todo ello, aglomerado en el respaldo que nos da nuestra sede administrativa y gerencial”. El entrevistado subraya que “el Congreso Nacional de Cardiología, constituye la acción máxima donde se combinan y exponen las interrelaciones científicas, docentes y sociales que edifican la Federación”. Entre los hitos recientes alcanzados por los profesionales de la FAC, su presidente destaca “el reconocimiento como entidad científica por parte del Ministerio de Salud de la Nación, la incorporación al Capítulo Argentino del American College of Cardiology, la inclusión como Miembro Asociado en la World Heart Federation, el desarrollo de la Maestría sobre Avances en Cardiología con la Sociedad Española de Cardiología, el convenio con la European Heart Rhythm Association, y el

estudio FOCUS (ensayo clínico que busca respuestas a interrogantes sanitarios de alta relevancia) patrocinado por la Comunidad Económica Europea”.

Inclusión de todas las provincias Uno de los objetivos principales de la FAC consiste en fomentar el federalismo. Al respecto, el profesional expresa que “la Federación es una Sociedad integrada por 36 sociedades federadas y nueve delegaciones. El desarrollo armónico de la cardiología nacional, manteniendo la autonomía y la igualdad de posibilidades y estimulando y apoyando sus iniciativas, constituye la raíz básica de su existencia”. “Los profesionales de todas las regiones tienen la oportunidad de manifestarse a través de sus representantes, y depositar sus inquietudes en la comunicación permanente con la Mesa Directiva y en la asistencia a los dos confederales anuales en los cuales se congrega el Consejo Federal Asambleario”, agrega. Y destaca que este último, representa “el organismo máximo, democrático y federal que nos representa, otorgando la oportunidad inigualable de encontrarse, compartir ideas, propuestas y decidir soluciones”. Durante el transcurso del año, continúa, “también se desarrollan siete confederales regionales, en los cuales están representadas las sociedades que integran cada región, y donde tienen la oportunidad de expresar sus planes e inquietudes, y encontrar posibles soluciones junto con la Mesa Directiva”.

La cardiología en la actualidad Consultado al respecto, el doctor Be13


CARDIOLOGÍA

loscar considera que “más allá de los centros asistenciales muy desarrollados de las grandes ciudades, la cardiología nacional a través de la capacidad de sus profesionales, cuenta con la posibilidad de ofrecer a los pacientes una asistencia completa y de jerarquía. La FAC cuenta con centros formadores en distintas provincias. Estos constituyen instituciones reconocidas, donde realizan su residencia los jóvenes profesionales –agrega–, quienes nos representarán en todos los rincones de la Argentina, y quienes van a satisfacer las necesidades asistenciales de toda la población, sin distinciones”. En este aspecto, considera que “es primordial la preocupación de la FAC por preservar la calidad de la capacitación asistencial y humana, apoyando a los jóvenes cardiólogos y especialistas en formación, y también jerarquizando y facilitando el acceso a la recertificación”.

Promoción de la salud “Tener medios para prevenir, es mejor que tener para curar”, subraya el doctor Beloscar. Por eso, la prevención es la preocupación principal de la FAC: “La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad cardiovascular constituyen objetivos claros dirigidos a la comunidad y manifestados a través del intercambio de información, campañas de divulgación y otras acciones concretas. La promoción de dietas saludables y actividad física, y la prohibición del tabaco, conforman los pilares de esta actividad docente dirigida a la comunidad”. El entrevistado resalta que la actividad mencionada “está instrumentada a través de nuestros organismos afines: Fundación Cardio en su representatividad nacional y regional, Campaña 100 mil corazones, Comité de Prevención, y nuestro reciente reconocimiento por la World Heart Federation como Miembro Asociado Nacional”. 14

ción estrecha con el CONAREC (Consejo Argentino de Residentes de Cardiología). “Esto constituye la base de la pretendida homologación del título de especialista, tratando de unificar el acceso a este, mediante convenios de reconocimiento entre la FAC y las instituciones provinciales o regionales, aspectos en los cuales se está trabajando intensamente”.

Dr. Juan Beloscar

Por otra parte, destaca, “la FAC cuenta con una Secretaría de desarrollo de la Red Nacional de RCP (reanimación cardiopulmonar), cuyo objetivo es desarrollar programas de cardioasistencia destinados a la protección en lugares públicos. En tal sentido y con la finalidad de perfeccionar su organización, la Federación firmó con las Fundaciones Cardio y UDEC (Emergencias Médicas), un acuerdo tripartito, que se encuentra actualmente en plena vigencia”.

Formación médica El doctor Beloscar plantea “el compromiso hacia la educación continua como la piedra fundamental del desarrollo médico”. Con este fin, “la Fundación cuenta con una Secretaría de Docencia con responsables directos en nexo con la Mesa Directiva. Este organismo de la Federación abarca todo lo referente a certificación y recertificación, cuerpo docente, centros formadores y todos los programas de actividades organizadas por las diferentes sociedades, regiones o comités”. Asimismo, la Federación fue reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación como entidad científica, y uno de sus objetivos trascendentales consiste en mantener activa la interrela-

La Federación proyectó diferentes actividades para este año. Al respecto, el doctor Beloscar resalta que la más relevante es el Congreso Nacional anual que se desarrollará en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario entre el 30 de mayo y el 1 de junio (ver nota aparte). “Al igual que en 2010, nuestra región y nuestra ciudad serán anfitrionas de un congreso nacional con todo el desafío que tal empresa implica. Por otra parte, si bien nuestra ciudad es la sede, un Comité Científico Platense y un Comité Organizador Patagónico comparten la responsabilidad federal de su concreción”, aclara. Con respecto al encuentro científico, resalta que habrá invitados de prestigio, y también actividades precongreso, “tanto científicas como dirigidas a la comunidad; un nutrido programa y una recepción social y turística avaladas por la provincia y la municipalidad, que constituyen la oferta de interés para nuestros distinguidos visitantes”. “También este año –concluye el presidente de la FAC–, la Federación está organizando su VIII Congreso Virtual de Cardiología en Internet (ver nota aparte). Esto ha sido posible gracias al desarrollo notable de CETIFAC (Centro de Teleinformática Médica de la Federación), que desarrolla su accionar desde la Universidad de Entre Ríos. En su última edición (VII Congreso Virtual de Cardiología) logró un record histórico, congregando a más de 30.000 participantes provenientes de 145 países”, concluye el doctor Beloscar. ■


CARDIOLOGÍA

VIII Congreso Virtual de Cardiología Organizado por la Federación Argentina de Cardiología, comenzará el 1 de septiembre próximo y se extenderá durante 12 semanas. El presidente de su Comité Científico, Dr. Daniel Piskorz anticipa las características y destaca las ventajas de este tipo de encuentro.

S

eguramente ya figura entre los hitos en la historia de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), ya que fue pionera en el mundo en materia de encuentros científicos virtuales. El I Congreso Virtual de Cardiología se realizó en 1999, “cuando dos visionarios, los doctores Emilio Kuschnir, Armando Pacher yEdgardo Schapachnik, trabajaron incansablemente para concretar este proyecto. Esto ocurrió bajo la presidencia del recientemente fallecido doctor Jorge López Sosa”, repasa el doctor Daniel Piskorz, presidente del VIII Congreso Virtual de Cardiología, que comenzará el 1 de septiembre próximo. El cardiólogo destaca que, “en esa época, los desafíos eran mucho más grandes que los actuales”; sobre todo, “estos pioneros tuvieron que vencer la incredulidad de muchos colegas sobre los beneficios de un congreso virtual y las limitaciones técnicas propias de aquellos años. Sin embargo, marcaron un camino exitoso, y, en virtud de ello, este año se realizará el octavo encuentro de estas características”. Además del Comité Científico encabezado por el doctor Piskorz, este encuentro virtual tiene un Comité Técnico Organizador, cuyo presidente es justamente el doctor Pacher, quien a su vez es el director del Centro de Teleinformática Médica de la Federación Argentina de Cardiología (CETIFAC), “y columna vertebral de esta actividad científica”, define el entrevistado. Una de las virtudes de los congresos en

Internet, por lo menos en el caso de la FAC, “es la creciente participación de colegas de diversos países del mundo”, resalta Piskorz. E ilustra con cifras concretas: “En el I Congreso Virtual de Cardiología participaron 7.574 colegas provenientes de 75 países; mientras que en la séptima edición, realizada en 2011, participaron 31.900 colegas de 144 países. Es decir que en 14 años se cuadruplicó la cantidad de participantes y se duplicó la cantidad de países de los que ellos provenían”, subraya. Consultado acerca de las características del próximo congreso virtual, anticipa que contará con un área pública y otra profesional. La primera, estará abierta a la comunidad en general, y dirigida principalmente a proveer información sobre hábitos de vida saludable, consejos nutricionales y avances Dr. Daniel Piskorz

científicos, en un lenguaje accesible. Las actividades en el área profesional, por su parte, comenzarán con una Conferencia Inaugural y finalizarán con la de Clausura, ambas dictadas por referentes internacionales, anticipa el presidente del encuentro. Y agrega que, durante las doce semanas de duración del congreso, se publicarán conferencias, mesas redondas y simposios con la participación de invitados nacionales e internacionales”. Asimismo, “los asistentes podrán presentar temas libres con características similares a las de los eventos presenciales, y esto será certificado por la Federación Argentina de Cardiología. Los participantes podrán interactuar activamente entre sí y con los relatores a través de los Foros de Educación Médica Continua, que estarán coordinados y estimulados por miembros de la FAC designados a tal fin”. Al referirse a las ventajas que supone un congreso de estas características, el doctor Piskorz señala: “La realidad actual impone al profesional severas restricciones laborales y económicas, que le impiden participar activamente en los encuentros científicos presenciales. En este sentido, el VIII Congreso Internacional de Cardiología es una herramienta para democratizar el conocimiento, dado que permite el acceso remoto a la información científica más actualizada y categorizada, para lo que solo se necesita contar con una computadora y una conexión a Internet”. 15


CARDIOLOGÍA

También refiere que “todos los trabajos aceptados en el XXXI Congreso Nacional de Cardiología participan automáticamente de este congreso virtual”. Y, continúa, “quienes estén interesados en enviar nuevos trabajos científicos, podrán hacerlo a través del Sistema SIENA, desarrollado por el Centro de Teleinformática Médica de la Federación Argentina de Cardiología (CETIFAC), accesible en http://www.fac.org.ar/abstract/index.php. Los temas libres serán publicados, al igual que los relatos, todos los lunes durante las doce semanas de duración del evento”, informa.

Recertificación La FAC exige, para la recertificación profesional, la presentación de documentos que acrediten 1.000 puntos obtenidos en cinco años, es decir 200

Simultáneamente, se desarrollarán cursos con inscripción limitada, como son los de HTA, Dislipidemias, Cardiometabolismo, Prevención Cardiovascular, Avances en Anticoagulación, Unidad Coronaria 2013, Ecocardiografía, y Soporte Básico y Avanzado de Vida, entre otros, “los cuales permitirán obtener 50 puntos adicionales. Vale decir, que quienes estén interesados en certificar como Médico Cardiólogo en la FAC, podrán obtener con la participación en este congreso, los 200 puntos que se requieren anualmente”, subraya.

“Los asistentes podrán presentar temas libres con características similares a las de los eventos presenciales, y esto será certificado por la Federación Argentina de Cardiología”. puntos anuales. Al respecto, Piskorz aclara que la participación en el VIII Congreso Virtual, otorgará 75 puntos para recertificar en la institución. Además, explica, “la aprobación de la evaluación final REFACIN (REcertificación de FAC por INternet), adjudicará 75 puntos adicionales”.

Duración El Congreso de Cardiología por Internet tendrá una duración de 12 semanas (del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2013). “Todos los lunes se publicarán aproximadamente 12 conferencias repartidas entre las dis-

CETIFAC - Centro de Teleinformática Médica de la FAC Por el Prof. Dr. Armando Pacher (*)

El Centro de Teleinformática Médica de FAC – CETIFAC, fue creado en 1994 a través de un convenio entre la Federación Argentina de Cardiología - FAC y la Facultad de Ingeniería Bioingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos - FIUNER, a partir de un anteproyecto de comunicación para la FAC a través de redes informáticas que presentamos en 1986. Tiene como principal actividad la Telemedicina, entendida como la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para proveer información y servicios médicos (www.fac.org.ar/1/ cetifac/actividades). En este marco, realiza actividades de formación médica continua de posgrado a distancia, generación y coordinación de redes interhospitalarias y comunicaciones intra- e intersociedades científicas. El soporte 16

inicial, en 1994, lo constituyó la red ARPAC, que utilizó desde 1995 los recursos de Internet y entorno Linux opensource como herramientas de comunicación y para desarrollar actividades científicas, académicas y asistenciales. Además, posee y administra dos servidores instalados en housing en la Ciudad de Buenos Aires: uno dedicado exclusivamente a email y mailing lists, donde existen (marzo de 2013) alrededor de 65.000 archivos. Entre las acciones se destacan siete congresos realizados íntegramente a través de Internet, los Congresos Virtuales de Cardiología (CVC). Estos congresos, donde las conferencias, relatos, abstracts y temas libres se publican en páginas Web, y los participantes interactúan mediante e-mail gratuitos, tienen como idiomas oficiales el castellano, inglés y portugués. A partir de 1999, tuvieron una creciente


CARDIOLOGÍA

tintas unidades temáticas, las cuales podrán ser exploradas por los participantes de acuerdo con sus posibilidades; de modo que quienes participen, podrán administrar su tiempo con total libertad, sin alterar sus actividades familiares y laborales”, destaca el entrevistado. Y agrega que “los materiales publicados en los congresos virtuales, resultan de utilidad como referencia bibliográfica atemporal, ya que permanecen publicados en la página web de la Federación, con lo cual pueden ser consultados por los interesados incluso años después de su publicación”. Los idiomas del congreso serán español, inglés y portugués. En este punto, su presidente aclara que se priorizará que la mayor cantidad de presentaciones sean efectuadas en inglés. En cuanto a los foros de Educación Médi-

“El Congreso desarrollará 21 áreas temáticas, que, en su totalidad, estarán a cargo de los comités de subespecialidades de la FAC, que tendrán un rol protagónico en este contexto”. ca Continua, serán bilingües: españolinglés y portugués-inglés. Esta edición del encuentro virtual contará con aproximadamente 220 conferencias, de las que participarán tanto relatores argentinos como extranjeros. La cantidad de inscriptos, se estima,

participación y proyección internacional y cuentan con la Declaración de Interés Nacional por el Ministerio de Salud y la Presidencia de la Nación. El 1.er CVC (PCVC), original en la especialidad, se desarrolló entre octubre de 1999 y marzo de 2000 y contó con 7.574 inscriptos provenientes de 95 países, y el 7.º (7CVC), en 2011 (www.fac.org.ar/7cvc), tuvo 31.900 participantes de 144 países. Las conferencias y mesas redondas se realizan con relatores invitados que envían previamente sus materiales multimediales para ser editados y publicados en forma periódica por CETIFAC. Además, hay ponencias presentadas libremente, que son arbitradas por el Comité Científico. Los participantes interactúan debatiendo con los relatores, autores y entre sí, desde una ventana de comunicación en cada presentación. Se cuenta, además, con un área abierta al público dedicada a la población general que tenga interés en informarse acerca de hábitos saludables de alimentación, actividad física, evitar adicciones y obtener información sobre enfermedades cardiovasculares y novedades diagnósticas y terapéuticas presentadas en este congreso.

superará los 30.000, “de los cuales el 60% seguramente serán extranjeros”. Con respecto a las actividades, el doctor Piskorz anticipa que se dará prioridad a tres de ellas: los simposios conjuntos con las sociedades científicas nacionales e internacionales con las cuales la FAC tiene acuerdos de cooperación, muchas de las cuales ya han aceptado la invitación; asimismo, y como ya se mencionó, se realizarán los cursos concernientes a las distintas subespecialidades”. Por otra parte, añade, “el Congreso desarrollará 21 áreas temáticas, que, en su totalidad, estarán a cargo de los comités de subespecialidades de la FAC, que tendrán un rol protagónico en este contexto”. ■ Para mayor información dirigirse a cc-8cvc@fac.org.ar

Otras tareas destacadas son las del Foro de Educación Continua en Cardiología – FECC y un sistema de comunicaciones para las 36 Sociedades de Cardiología de FAC que cubren la totalidad del país., El FECC desarrolla su actividad través de un campus virtual (www.fac.org.ar/ campus), de 20 foros científicos temáticos y mediante jornadas, simposios, protocolos de investigación multicéntricos, consensos, ateneos clínicos y discusiones de casos. CETIFAC generó, coordina y forma recursos humanos de la red de Telemedicina de Entre Ríos, RETER, en el marco de un convenio entre la provincia y FIUNER, y coordina la Red Iberoamericana de Experiencias Educativas Universitarias con Adultos Mayores. ■ (*) El Prof. Dr. Armando Pacher es doctor en Medicina, especialista en Cardiología; profesor titular ordinario de Fisiopatología en Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos – FIUNER; miembro Honorario de la FAC; director del Grupo CETIFAC - FAC-FIUNER, del Campus Virtual FAC-FIUNER, y del Grupo de Trabajo en Telemedicina – FIUNER: editor asociado de la Revista de la FAC; coordinador del Master a Distancia en Cardiología – FAC-Sociedad Española de Cardiología-UCAM; secretario de Informática Médica de la FAC, presidente del Comité Técnico-Organizador de los siete Congresos Internacionales de Cardiología por Internet de FAC (19982011); y exdecano y exvicedecano de FIUNER.

17


CARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA

Registro Nacional de Estado Cognitivo El Dr. Gustavo Cerezo, adelanta aquí la presentación de este Registro en el marco del XXXI Congreso Nacional de Cardiología 2013, y explica el alcance de su aplicación y sus utilidades.

E

n el marco del XXXI Congreso Nacional de Cardiología 2013, organizado por la Federación Argentina de Cardiología (FAC), que se desarrollará del 30 de mayo al 1 de junio, en la Ciudad de Rosario, Santa Fe, se efectuará un simposio especial para presentar el “Registro Nacional de Estado Cognitivo en pacientes hipertensos”. El doctor Gustavo Hernán Cerezo, miembro del Comité Ejecutivo del proyecto, adelanta, en diálogo con Prescribe, los aspectos principales, la proyección y las novedades que se reflejarán en dicha ocasión. El doctor Cerezo, quien a su vez se desempeña como vicepresidente segundo de la FAC, señala que también encabezan el “Registro Nacional de Estado Cognitivo en pacientes hipertensos”, el doctor Augusto Vicario, y las doctoras Judith Zilberman y Mildren del Sueldo”. Asimismo, explica que “este estudio, que se proyecta hacia 30 centros en todo el país, comenzará su etapa plena durante el Congreso de la FAC, con una reunión de investigadores”. “Existe una etapa en la cual el cerebro sufre el efecto de los factores de riesgo como la hipertensión arterial, dislipidemia y fibrilación auricular, entre otros, manifestados a través del deterioro cognitivo”, expresa el entrevistado. Esto significa, “la pérdida progresiva e insidiosa de las funciones cerebrales superiores como son la memoria, la planificación y la ejecutividad, entre otras. 18

Fase piloto El estudio piloto comenzó hace aproximadamente seis meses y se basa en centros de distintas regiones del país: Salta, Tucumán, Córdoba, Paraná, Corrientes, Rosario y Buenos Aires, los cuales están realizando el estudio como está proyectado. Luego de la presentación en el Congreso de la FAC, se realizará en 30 centros en total, según anticipa el especialista. El trabajo de campo se efectuará en cada centro médico, asistencial u hospitalario en el cual desarrolle sus actividades el investigador, y se estudiará a todos aquellos participantes hipertensos y/o con factores de riesgo vas-

cular mayores de 18 años. El protocolo fue aprobado por un Comité de Ética en investigación, aclara. En esta fase piloto, el objetivo está centrado en la identificación del estado cognitivo de los pacientes mediante la utilización de un Mínimo Examen Cognitivo (MEC). Al respecto, el doctor Cerezo explica que “el MEC forma parte de la evaluación de un paciente hipertenso”. Con respecto a la detección precoz, el cardiólogo advierte que “actualmente, el MEC es una manera de poder detectar el deterioro cognitivo en forma prematura, dado que el paciente no tiene síntomas, salvo cuando describe pérdida de memoria. Sin embargo, a

Participantes en la fase piloto Los nueve investigadores distribuidos en siete centros de siete ciudades del país, convocados para integrar una red dedicada a confeccionar este Registro de alteraciones cognitivas en pacientes con enfermedad vascular, son los siguientes: ■ Dr. Sergio Hauad. Instituto de Cardiología de Tucumán. S.M. de Tucumán. Provincia de Tucumán. ■ Dr. Alejandro De Cerchio. Instituto de Cardiología de Corrientes. Corrientes. Provincia de Corrientes. ■ Dr. Hugo Colombo. Clínica Privada Colombo. Córdoba. Provincia de Córdoba. ■ Dr. Néstor O. Lódolo. Centro Regional de Referencia “Arturo Oñativia”. Paraná. Provincia de Entre Ríos. ■ Dra. María Elena Giuliano. Hospital Italiano “Garibaldi”. Rosario. Santa Fe. ■ Dr. Pedro Rumi. Hospital Privado San Clara de Asís. Salta. Provincia de Salta. ■ Dr. Augusto Vicario/Dra. Judith Zilberman/Dr. Gustavo H. Cerezo. Centro Buenos Aires. C.A.B.A.


CARDIOLOGÍA

este detrimento es muy difícil de darle el grado de importancia o severidad, e incluso puede ser subvalorado por el médico, y el paciente normalmente queda sin un diagnóstico concreto y específico”.

la población mundial; esto ha sido demostrado y reconocido por las distintas organizaciones internacionales que manejan los trastornos demenciales en el mundo entero, y tiene un compromiso muy serio desde el punto de vista individual y desde el punto de vista sanitario”.

“Este Registro –continúa– es de utilidad para difundir cómo es la detección del deterioro cognitivo en los pacientes con factores de riesgo cardiovascular. A su vez, el resultado les permitirá a los médicos conocer perfectamente a esta población, cuál es la prevalencia del daño cognitivo, y, lograr la utilización más frecuente de estos tests”. Por lo expuesto, en la Federación Argentina de Cardiología, este grupo de investigadores publicó en 2007, “una guía sobre la forma de manejar a los pacientes hipertensos en cuanto a la evaluación de su estado cognitivo a través de una batería de tests que se pueden realizar en cualquier consultorio médico clínico, cardiológico o de medicina general”, declara el doctor Cerezo. Y agrega: “Básicamente, este test requiere de muy poca complejidad, y su realización toma alrededor de 30 minutos, lo que representa el equivalente a una consulta más de la evaluación crónica de un paciente hipertenso. Esto permitiría evaluar a los pacientes que están comenzando con su

“Desde el punto de vista individual, la demencia y el deterioro cognitivo severo resultan devastadores para las personas”.

Dr. Gustavo Cerezo

deterioro cognitivo y, de este modo, tomar las conductas que sean necesarias para evitar que continúe avanzando hasta que, en un futuro, pueda terminar en demencia, aunque no todos los deterioros cognitivos terminan así”, aclara.

La demencia En el plano de la demencia, “un trastorno cognitivo muy grave que no permite al paciente realizar las actividades de la vida diaria”, el entrevistado explica que “ya sea el caso degenerativo, como por ejemplo la enfermedad de Alzheimer, o del tipo vascular como la que se presenta en pacientes con accidentes cerebrovasculares, o con muchos factores de riesgo vascular, se trata de una patología que está aumentando considerablemente su incidencia debido a que el tratamiento de los factores de riesgo, evidentemente ocasiona que los pacientes vivan más, y, al llegar a una edad más avanzada, la prevalencia de la demencia es superior”. “La demencia –agrega–, es un flagelo muy claro en estos últimos años para

“Desde el punto de vista individual –agrega–, la demencia y el deterioro cognitivo severo resultan devastadores para las personas, debido a que pierden sus capacidades para realizar las actividades de la vida diaria y también compromete a la familia, ya que se trata de un paciente que no puede manejarse por sí mismo y pierde la individualidad y sus libertades en la vida cotidiana”. Además, “la demencia tiene un altísimo costo laboral y del presupuesto de salud, debido al alto consumo de estudios complementarios y medicamentos costosos, y por la atención especializada que requieren estos pacientes”. Entonces, “si se pudieran detectar tempranamente los deterioros cognitivos, se podría reducir o retrasar la aparición de una demencia futura”. En conclusión, para el cardiólogo, “todos los esfuerzos que los profesionales

“Si se pudieran detectar tempranamente los deterioros cognitivos, se podría reducir o retrasar la aparición de una demencia futura”. 19


CARDIOLOGÍA

“...el objetivo es tomarlos tempranamente para que tanto neurólogos como psiquiatras, los puedan tratar en una etapa precoz”. se propongan para la generación de guías o estudios que permitan hablar de este problema grave y su prevalencia, serán de utilidad para la disminución de la incidencia de demencia; y, por supuesto, para la calidad de vida de los pacientes”. “Es de fundamental importancia que los médicos no solo busquemos prolongar la cantidad de años de vida de nuestros pacientes, sino que también estos sean acompañados por una mejoría en la calidad de esta”, subraya.

Presentación del Registro Si bien los resultados preliminares de la fase piloto serán difundidos en el marco del Congreso Nacional de Cardiología 2013, el entrevistado adelanta que “son muy positivos, dado que, en esta fase, no se busca un dato específico, sino también demostrar que se puede poner en marcha un estudio de este nivel. No resulta fácil – reconoce–, debido a que es complicada la difusión de la realización de tests congnitivos, que son simples, pero los médicos no están acostumbrados a hacerlos, entonces resulta un desafío cruzar el límite de utilizar una técnica que no es costumbre en nuestras especialidades”. 20

No obstante, el profesional aclara que “con esta iniciativa, no se está proponiendo que médicos de otras especialidades traten a pacientes con problemas ya definidos, neurológicos o psiquiátricos, sino que el objetivo es tomarlos tempranamente para que tanto neurólogos como psiquiatras, los puedan tratar en una etapa precoz”. “En el Registro, se convoca a todos los médicos cardiólogos, clínicos y de familia, pero también lo pueden utilizar otros profesionales que estén relacionados con el tema; la orientación de este Registro no es la de incorporar solo a pacientes longevos, sino comenzar a tratar a pacientes adultos, porque se observó que los resultados terapéuticos se consiguen si se empieza a intervenir en forma temprana en aquellos que ya presentan factores de riesgo en la edad media de la vida”, informa.

“...se observó que los resultados terapéuticos se consiguen si se empieza a intervenir en forma temprana en aquellos que ya presentan factores de riesgo en la edad media de la vida”. cognitivo, es entre los 50 y 60 años de edad, y es precisamente en ese lapso, cuando se deben tratar de adoptar todas las conductas terapéuticas que ofrecen algún resultado específico”.

La iniciativa

A modo de conclusión de este punto, Cerezo refiere que, “cuando el paciente está muy avanzado en su edad, es más difícil que las acciones terapéuticas tengan un resultado significativo. Entonces, el momento de intervenir en el hipertenso, en personas con fibrilación auricular o dislipidemia, que también produce deterioro

En cuanto al Registro en sí, el especialista señala que “la iniciativa surgió del doctor Augusto Vicario, quien está trabajando en este tema desde hace diez años y, junto con el resto del Comité Ejecutivo han publicado varios trabajos relativos al tema, por lo cual han obtenido reconocimientos tanto nacionales como internacionales”.

“...el deterioro cognitivo es un campo nuevo, donde la farmacología aún no tiene un gran desarrollo ni grandes éxitos terapéuticos como en otros campos”.

En este sentido, el entrevistado concluye que “el deterioro cognitivo es un campo nuevo, donde la farmacología aún no tiene un gran desarrollo ni grandes éxitos terapéuticos como en otros campos como, por ejemplo, el del tratamiento de la hipertensión arterial o la dislipidemia. Por lo tanto, es un tema en cuyo estudio el médico ha puesto relativamente poco interés y poca motivación, hasta estos últimos años, cuando se ha despertado una conciencia y un interés por mejorar la calidad de vida de los pacientes que hace 10 o 20 años no existía”. ■


21


CARDIOLOGÍA

Emergencias cardiovasculares Los cuadros agudos de afecciones cardíacas tienen un alto índice de mortalidad. El Dr. Carlos Campanini, explica cómo prevenirlos y enfatiza en la necesidad de crear conciencia al respecto, sobre todo en la comunidad médica.

L

a mejor manera de tratar la emergencia cardiovascular es evitando que se produzca”. Parece un juego de palabras, pero está muy lejos de serlo si se tiene en cuenta que el infarto de miocardio es la primera causa de muerte a nivel mundial, y que en nuestro país, según informa el Ministerio de Salud de la Nación, sobre un total de 300.000 defunciones anuales, casi 100.000 tienen relación con alguna enfermedad cardíaca. El que dice la primera frase es el doctor Carlos Campanini, cardiólogo especialista en emergencias cardiovasculares, y presidente del Comité Federal de de Emergencias Cardiovasculares (COEMCA), quien, en diálogo con Prescribe, comenta que siempre inicia sus disertaciones con esas palabras cuando le toca hablar ante sus pares sobre el tema. “Me dirijo a los médicos de trinchera, al que está en la ambulancia o en la guardia de un hospital, al que le toca ver primero a un paciente que está complicado por una emergencia cardiovascular en una situación física ya instalada. Es en ellos en quien se debe crear conciencia para trabajar sobre los factores de riesgo cardiovascular. Si manejamos eso, prevenimos al enfermo y prevenimos la complicación”, sintetiza. Consultado sobre la emergencia cardiovascular, el profesional encuadra el tema: “En medicina, emergencia es toda situación crítica con riesgo de vida. En este caso, la etiología de la enfermedad que lleva a esa situación límite, es una patología o afección

22

cardiovascular. Las más frecuentes son las coronarias, entre ellas, la cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria, que puede derivar en el infarto agudo de miocardio. Luego están las arritmias cardíacas letales, la insuficiencia cardíaca, que puede tener varias formas (edema agudo de pulmón, shock cardiogénico), y también la embolia de pulmón, el taponamiento cardíaco y otras patologías vasculares”. Todos los casos tienen algo en común: refieren a un paciente que está en una situación crítica que pudo haberse evitado. “La prevención es la mejor arma para controlar la emergencia. Si el infarto de miocardio es la mayor causa de muerte, entonces el mejor tratamiento es que no se produzca, reduciendo los factores de riesgo. Entre otros, el colesterol, la hipertensión arterial, el sedentarismo y la consecuente obesidad, el tabaquismo y la diabetes”, explica el doctor Campanini, quien es también jefe del Servicio de Cardiología del Sanatorio Argentino. La herramienta a la que se refiere, es la prevención en sus dos fases: “Se hace prevención primaria ante el individuo sano, al que se toma como tal. Entonces, hay que evitar que se enferme. Para eso, se le indican chequeos periódicos, controles de colesterol, actividad física y todo aquello que lo mantenga saludable”. El panorama cambia cuando esos cuidados no se cumplieron. “Ante el mismo individuo –explica–, que llega diez años después, hipertenso, fumador, con alguna afección vascular pro-

ducto de la diabetes, que en definitiva se ha convertido en una persona enferma, en una suerte de bomba de tiempo, es necesario evitar complicaciones; entonces, entra allí la prevención secundaria, para evitar la progresión de la enfermedad, y también cuadros agudos y potencialmente mortales”.

Cuando el tiempo es vida “La pérdida de tiempo en la emergencia cardiovascular es miocardio (músculo cardíaco), por lo tanto el tiempo es vida”, subraya el entrevistado para resaltar la importancia de actuar con celeridad y efectividad. Y lo describe de la siguiente manera: “La muerte tiene varias etapas que van desde lo reversible hacia lo irreversible. La primera etapa es netamente eléctrica, es un trastorno eléctrico que se soluciona como tal, con un desfibrilador externo automático que, a través de un choque, revierte el cuadro. Luego se pasa a una instancia mecánica, en la cual interviene el uso del masaje cardíaco y de determinadas drogas. Por último, lo metabólico, cuando ya transitamos hacia lo irreversible, dado que pasados determinados minutos en los cuales el cerebro no tiene flujo sanguíneo, por más que contemos con ambulancias altamente equipadas o con los mejores médicos, no hay nada que hacer cuando se entró en muerte cerebral”. Por lo expuesto, los primeros minutos resultan fundamentales, y es posible intentar evitar el peor desenlace con el uso de un desfibrilador externo automático (DEA). “Ante una persona que se desploma, y uno asume que está ante un


CARDIOLOGÍA

caso de muerte súbita, se puede revertir el cuadro eléctricamente, mientras llega la atención especializada. El desfibrilador es un aparato fácil de manejar, no es necesario ser médico, y puede salvar vidas”, destaca Campanini.

Hacia uno de ellos tendrá que ir, no se puede perder tiempo por una cuestión de infraestructura”, sostiene el entrevistado, quien también forma parte del staff de Unidad Coronaria del Hospital “Carlos G. Durand”.

Tal es la utilidad que pueden tener “Claro que esta situación no es óptiestos aparatos, que la Federación Ar- ma, pero es la realidad del hospital gentina de Cardiología (FAC), creó público”, enfatiza. Y agrega: “La políuna Red Federal de Reanimación Car- tica de medicina asistencial es una diopulmonar (RCP) para jerarquizar cosa, yo quiero tratar y salvar al palas maniobras de RCP y fomentar el ciente”. En cambio, “el médico sanitauso de los DEA. De este modo, se rista piensa distinto, trata de optimilogró que en la Ciudad de Buenos Aires haya muchas Dr. Carlos Campanini áreas “cardioprotegidas”, que cuentan con desfibriladores de uso público. “En general –detalla–, se colocan en aeropuertos, shoppings y estadios de fútbol, por ejemplo, es decir, lugares de alta circulación y concentración. Es importante que estén ubicados en sitios medianamente protegidos pero de fácil acceso, porque no se lo puede dejar cerrado bajo llave, pero tampoco exponerlo a que lo roben. También es importante que haya personas entrenadas para usarlos”. Pasados esos primeros minutos cruciales, el paciente debe llegar adonde puedan darle la atención que realmente necesita: “Ante una emergencia, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, se deben poner en movimiento todos los recursos disponibles para hacer la derivación al lugar adecuado. Por ejemplo, si se trata de un infarto, hoy en día el tratamiento número uno en el mundo consiste en desobstruir la arteria causante a través de una angioplastia”.

zar costos. Lo ideal, lo que definiría como ‘utópico’, sería que todo hospital tuviera todos los servicios, especialmente cuando existe un caudal tan grande de pacientes y se debe recibir a todos los que llegan, dado que el catálogo del cuadro agudo indica que no se le debe negar atención a nadie. Luego se decidirá qué hacer: pero así no tenga obra social o pertenezca a una empresa de medicina prepaga importante, se los debe tratar a todos”.

Campañas con conciencia “De los 33 hospitales del área –aclara–, solo cuatro cuentan con Servicio de Hemodinamia: el Argerich, el Fernández, el Durand y el Santojanni.

Cuando se habla de campañas para la prevención de cuadros de emergencia cardiovascular, el doctor Campanini

no duda en afirmar que tendrían que estar dirigidas, en primer lugar, a los médicos: “Se trata de una población muy difícil de concientizar. No tendrían que fumar, y sin embargo la mayoría lo hace. Lo mismo ocurre con la industria gastronómica, las grandes cadenas de ‘comida chatarra’, donde venden alimentos hípergrasos. Pero claro, la comida rápida, aunque es peligrosa, saca del apuro. Tampoco es fácil tener una hora por día para hacer actividad física, siempre hay excusas”. Frente a este panorama, ¿cuál es la solución? “Que todos tomen conciencia, porque hay que cambiar muchos hábitos de fondo, hay que estimular una vida sana. Con información precisa. No basta decir ‘hay que comer sin sal’, porque la consumimos igual disfrazada bajo otras formas, por ejemplo si utilizamos cualquier producto en conserva. Se puede comer con sal sin el salero si no incluimos la educación”. Para el cardiólogo, tampoco son efectivas las campañas que imponen los cambios desde afuera: “No sirve quitar el salero de la mesa, por ejemplo, porque probablemente eso incite a llevar el sobrecito con sal en el bolsillo. Pero sí puede resultar más útil poner sobre la mesa una sal modificada”. “Cuando una persona llega a un cuadro de emergencia cardiovascular, seguramente viene de transitar un camino por el que ha ido sumando factores de riesgo. No digo que no le pueda ocurrir a un deportista que se alimenta bien y no fuma, pero seguramente es más difícil. Cuando alguien llega con un cuadro agudo, estamos viendo solamente la punta del iceberg”, concluye el doctor Campanini. ■ 23


CARDIOLOGÍA

Chequear las carótidas para prevenir ACV y enfermedad coronaria Especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas resaltaron la importancia de un control rutinario y se refieren a la evolución en el tratamiento de la obstrucción carotídea.

E

specialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), bajo el lema “La carótida habla; escuchemos antes de que se produzca un ACV”, resaltaron que el control rutinario de las arterias carótidas, que puede ser efectuado simplemente auscultando el cuello o mediante un ecodoppler, contribuye a predecir el riesgo de enfermedad coronaria (EC) y accidente cerebrovascular (ACV), tercera causa de muerte en Occidente y primera en términos de discapacidad. Las carótidas son dos grandes arterias ubicadas en el cuello, que suministran sangre rica en oxígeno al cerebro. Su obstrucción, generalmente debido a la acumulación de placas de ateroma (aterosclerosis), es causa frecuente de eventos que pueden producir discapacidad y muerte.

especialista en cardioangiología y expresidente del CACI, explicó que “con un simple examen clínico de rutina, mediante la auscultación de ambas arterias carótidas, se puede detectar la presencia de obstrucciones en ellas”. Entre los métodos de diagnóstico más útiles, destacó que, “sin duda, el ecodoppler de los vasos del cuello figura en primer lugar. Es un procedimiento no invasivo, relativamente rápido y con un costo razonable para el sistema de salud. Se puede hacer perfectamente en hospitales públicos, ya que se realiza con el mismo ecógrafo que se utiliza para los estudios cardíacos”, comentó. Por eso, los especialistas consideran que este estudio debería formar parte de los chequeos anuales de

La enfermedad de carótida, suele ser asintomática hasta que se presenta con un ACV, o en una forma más moderada, el accidente isquémico transitorio (AIT). Este consiste en un déficit neurológico cuya duración suele ser inferior a las 24 horas, y habitualmente se manifiesta con síntomas como ceguera fugaz de un ojo, pérdida de fuerza en un brazo y/o pierna, y dificultades para expresarse, entre otros. Estas condiciones, luego se van revirtiendo. El doctor Antonio Pocoví, médico 24

Dr. Antonio Pocoví

rutina en personas mayores de 50 años de edad, o en aquellas con factores de riesgo cardiovascular como, por ejemplo, colesterol elevado, diabetes, hipertensión arterial (HTA), tabaquismo, obesidad y sedentarismo, y/o antecedentes personales o familiares de enfermedad cardiovascular. “En caso de detectarse una obstrucción carotídea, es preciso determinar su grado de severidad y analizar el cuadro clínico. Todo paciente sintomático (con un AIT previo) y con una obstrucción carotídea igual o mayor al 50% debe ser sometido lo antes posible a un procedimiento de ‘revascularización’”, consignó el profesional. En el caso del paciente asintomático, las guías indican que debe ser revascularizado cuando la obstrucción sea igual o mayor al 80%. Para tratar dichas obstrucciones, durante muchos años la única opción fue la cirugía (endarterectomía), método en el que la Argentina fue pionera. Sin embargo, en la actualidad existe un consenso cada vez mayor para realizar la revascularización por vía endovascular mediante la realización de una angioplastia con colocación de un stent autoexpandible en la arteria carótida y con protección cerebral. Según el Registro del CACI de 2008, ese año se realizaron más de 6.000 arteriografías y más de mil angioplastias carotídeas con


CARDIOLOGÍA

sos centros especializados de Buenos Aires y el interior del país, practican este procedimiento con experiencia y con resultados que alcanzan los cánones internacionales”.

Dr. Hugo F. Londero

stent en centros de cardiología intervencionista acreditados de nuestro país, con una tendencia en alza. Según los especialistas, en manos expertas, ambos métodos tienen resultados similares. Sin embargo, la endarterectomía resulta un procedimiento mucho más invasivo, con una internación más prolongada, requiere anestesia general y conlleva riesgos asociados. En cambio, la angioplastia carotídea es un procedimiento endovascular, que se realiza con anestesia local, mediante cateterismo, y la recuperación del paciente es mucho más rápida. Solo requiere un día de internación y luego el paciente regresa a su domicilio. Además, no produce heridas quirúrgicas en el cuello, con lo cual se evita una de las más frecuentes complicaciones de la cirugía como son las parálisis de los nervios craneales. Por su parte, el doctor Hugo F. Londero, médico especialista en cardioangiología y miembro del CACI, opinó que “podemos decir que la angioplastia con stent y protección cerebral es aceptada hoy como un tratamiento efectivo y seguro de las obstrucciones carotídeas ateroescleróticas. Numero-

En tanto, el doctor Oscar Mendiz, médico especialista en cardioangiología intervencionista y miembro del CACI, mencionó que quienes se encuentran en mayor riesgo de sufrir afecciones que requieran angioplastia carotídea son “los pacientes portadores de enfermedad vascular sistémica (otros territorios como enfermedad coronaria o miembros inferiores), diabéticos, tabaquistas, hipertensos y, muy especialmente, los enfermos añosos”. Asimismo, señaló que deberían realizarse chequeos periódicos “los pacientes con obstrucciones carotídeas que ya han tenido algún síntoma menor (AIT), o mayor, como un ACV”. Por ende, “en todo paciente con factores de riesgo, hay que hacer un ecodoppler de los vasos de cuello, principalmente en los que ya han padecido un evento; y en los que no lo tuvieron pero presentan placas severas, hay que estudiarlos en profundidad para poder hacer una selec-

Dr. Oscar Mendiz

“...el ecodoppler de los vasos del cuello figura en primer lugar. Es un procedimiento no invasivo, relativamente rápido y con un costo razonable para el sistema de salud”. ción correcta”, y decidir “a qué paciente hay que tratar, ya sea por angioplastia o por cirugía, según el caso y la experiencia del centro”. La manifestación clínica de un ACV es amplia: desde una mínima sensación de hormigueo o pesadez en la cara o en los miembros, y pérdida del conocimiento transitoria, hasta una parálisis sectorial de la mitad del cuerpo; o la pérdida del habla, de acuerdo con la región comprometida. No obstante, resulta fundamental tener presente dos puntos: “Que un diagnóstico y un tratamiento precoz pueden evitarlo; y que si estamos ante un evento agudo, debemos trasladar rápidamente al paciente, para ofrecerle la posibilidad de modificar la historia natural del mismo”, manifestó el doctor Alberto H. Sampaolesi, médico especialista en cardioangiología intervencionista y miembro del CACI. Con respecto a las personas que sufrieron un ACV, el doctor Carlos Gadda, médico cardioangiólogo intervencionista y también miembro del CACI, remarcó que, en general, todos “tienen algún riesgo de repetir un evento vascular y no necesariamente cerebral. Los más propensos serán aquellos que presenten mayor número de factores de ries25


CARDIOLOGÍA

“...más allá de cuál haya sido el procedimiento recibido, cuando el paciente regresa a su vida normal, resulta imprescindible que combata aquellos factores de riesgo que provocaron la obstrucción”. go”. Entre estos, mencionó la HTA, diabetes y arritmia. Y, dado que muchas de estas condiciones no producen síntomas durante años, es necesario “realizar exámenes periódicos de control para que el médico detecte y controle los factores de riesgo vascular y pueda disminuir así la probabilidad de que se presente un nuevo evento”. El médico especialista en cardioangiología intervencionista Alejandro Cherro, también miembro del CACI, señaló por su parte que “la angioplastia carotídea es segura, ya que se trabaja colocando previamente un filtro de protección que deja pasar la sangre sin necesidad de interrumpir su llegada al cerebro, y permite trabajar sobre la placa de grasa que obstruye la luz de la arteria, sin riesgos de que algo se desprenda y termine causando un ACV por una obstrucción abrupta”. Comparada con la cirugía convencional, se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, que no requiere realizar una incisión quirúrgica en el cuello, y con una recuperación inmediata luego de la angio26

plastia. Presenta menor riesgo de infarto agudo de miocardio y lesión de nervios (que atraviesan la región del cuello) respecto a la cirugía convencional. “Sin embargo más allá de cuál haya sido el procedimiento recibido, cuando el paciente regresa a su vida normal, resulta imprescindible que combata aquellos factores de riesgo que provocaron la obstrucción, remarcó.

Aterosclerosis y ACV Los ACV, incluyen los cuadros de daño cerebral provocado por obstrucción de las arterias del cerebro o por hemorragia debida a ruptura de una arteria. Estos eventos constituyen la tercera causa de muerte en el mundo occidental, y la primera causa de discapacidad. La obstrucción de las arterias es la responsable de la mayoría de este tipo de accidentes, y, en el 25% ó 30% de los casos, el origen está en la oclusión completa de una de las arterias carótidas, generalmente debido a aterosclerosis y otras lesiones. La aterosclerosis consiste en el depósito de placas de colesterol y otras grasas Dr. Alberto H. Sampaolesi

“...en todo paciente con factores de riesgo, hay que hacer un ecodoppler de los vasos de cuello, principalmente en los que ya han padecido un evento”. que suelen lesionar la arteria y progresan, ya sea lentamente por la acumulación de material, o bruscamente por la formación de un coágulo o ruptura de la placa, lo que ocluye la arteria. Otro mecanismo consiste en el desprendimiento de fragmentos ateroescleróticos o pequeños coágulos que navegan por la arteria e impactan en el cerebro. En la fase inicial, estas lesiones se tratan con antiagregantes plaquetarios asociados a medidas de orden general, para detener el proceso de acumulación de grasas (dieta, actividad física, control del colesterol, no fumar, control de la presión arterial, etc.). Estas acciones resultan muy efectivas, dado que retrasan o detienen la progresión de la enfermedad. Sin embargo, a medida que la gravedad de las lesiones progresa, el riesgo de sufrir un ACV aumenta. Al respecto, Londero informó que “está demostrado que cuando las lesiones de la arteria carótida alcanzan una severidad del 50% (enfermos con síntomas) o del 80% (enfermos asintomáticos), es necesaria una intervención para prevenir el riesgo de un accidente cerebral”. Y agregó que “es importante detectar estas lesiones precozmente y controlar el progreso de la obstrucción. El ecodoppler es un estudio no invasivo muy efectivo con este objeto”. ■


CARDIOLOGÍA

Problemas en prevención cardiovascular Cuando se hace referencia a la diabetes y a la insuficiencia renal, ¿se tiene presente su principal complicación, la enfermedad cardiovascular (ECV)? En esta entrevista, el Dr. Ricardo Rey responde y ofrece detalles que remiten a la importancia de tener presente la ECV.

S

egún demostraron datos de estudios epidemiológicos, los factores de riesgo tienen un efecto sinérgico, y la probabilidad de eventos se incrementa con la suma de estos, en forma logarítmica. Al respecto, el doctor Ricardo Horacio Rey, jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención Cardiovascular del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), precisa que “en el seguimiento a doce años del estudio de Framingham, se demostró que hombres de edad media, sin factores de riesgo, tenían una incidencia de enfermedad coronaria a diez años del 3.9%, pero si eran hipercolesterolémicos, con bajos niveles de colesterol HDL, tabaquistas, hipertensos, diabéticos y con hipertrofia ventricular izquierda, la incidencia aumentaba al 42.5%”. “En los sujetos que se encuentran en prevención primaria, resulta fundamental comprender que es necesario investigar todos los factores de riesgo que el individuo presenta, además de su dislipidemia, y estimar cuál es su riesgo cardiovascular global”, agrega. A partir de esta visión del enfermo, explica el doctor Rey, la evaluación global del riesgo permite: 1- Identificar a pacientes de alto riesgo que necesiten medidas inmediatas. 2- Cuantificar la intensidad del tratamiento por administrar acorde con riesgo basal de cada paciente. 3- Mostrarle al enfermo un dato objetivo (por ejemplo, su riesgo es del 10% ó del 20%, etc.) y, con esto, concientizarlo sobre su riesgo e, indirectamente, mejorar la adhe-

rencia a las medidas preventivas. 4- Observar los cambios en el nivel de riesgo que se van produciendo durante el seguimiento con las medidas aplicadas. “En los últimos años –continúa el cardiólogo–, se han jerarquizado condiciones clínicas que se asocian a una mayor prevalencia de enfermedad coronaria. Una de las más importantes es la presencia de daño renal, aun en los estadios iniciales” subraya. Al respecto, señala que las evidencias publicadas, demuestran que una gran proporción de los pacientes con insuficiencia renal que no están en diálisis, mueren a causa de enfermedad cardiovascular antes de que lleguen al estadio terminal de la enfermedad renal. “Al analizar las muertes cardiovasculares en pacientes en diálisis, se ha observado que representan más del 50% de las Dr. Ricardo Rey

causas de muerte en estos sujetos. Este problema es trascendente, porque la hiperlipidemia está presente en el 60% de los pacientes con enfermedad renal crónica en cualquiera de sus estadios, y una proporción aun mayor en pacientes con síndrome nefrótico”, resalta. Por ello, “resulta fundamental calcular el filtrado glomerular en todos los pacientes y recordar que la creatinina plasmática no es un marcador exacto de la función renal”. “En la actualidad –continúa–, es posible, por medio de diferentes fórmulas, calcular el filtrado o el MDRD”. En este sentido, “la página web de la Sociedad Española de Nefrología, cuenta con una calculadora de función renal y, cargando unos pocos datos como el peso, la altura y la talla y la creatininemia plasmática, es posible calcular rápidamente el filtrado por la fórmula de Cockcroft-Gault, o el MDRD incorporando albúmina y urea”. Para el entrevistado, “sería fundamental que todos los médicos tomemos conciencia de este tema e incorporemos esta medida en la evaluación del riesgo en nuestros pacientes. Los médicos debemos detectar en forma precoz los estadios iniciales de la enfermedad renal calculando el filtrado glomerular en todos ellos (N. de la R: en la tabla 1 que acompaña esta nota, se observa la clasificación de la función renal de la National Kidney Foundation). “En la actualidad –advierte el doctor Rey–, no está incorporado entre los profesionales el concepto que enfermedad renal es un equivalente de alto riesgo vascular”. 27


CARDIOLOGÍA

Tabla 1 Clasificación de función renal Función renal Filtrado glomerular (ml/min/1,73m2) Normal >90 Leve 60-90 Moderada 30-59 Severa 15-29 Falla renal <15 ó en diálisis Con respecto al tratamiento de la hiperlipidemia en pacietnes renales, informa que “los ensayos clínicos iniciales, AURORA (Rosuvastatin and Cardiovascular Events in Patients Undergoing Hemodialysis) y 4D (Atorvastatin in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus Undergoing Hemodialysis), que evaluaron el efecto de las estatinas en sujetos en diálisis con enfermedad renal avanzada, no habían demostraron beneficios en la reducción de eventos cardiovasculares”. Sin embargo, agrega, “el estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection), aportó datos fundamentales y concluyentes en cuanto al beneficio de tratar la dislipidemia en pacientes con daño renal, aun en los estadios iniciales”. Esta investigación, que incluyó a 9.270 pacientes con diferentes grados de insuficiencia renal, demostró que el empleo de simvastina/ezetimibe reduce en forma significativa (17%) los eventos ateroscleróticos combinados (muerte coronaria, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular no hemorrágico y revascularización coronaria). A diferencia de las experiencias previas, “fueron incluidos hombres con Cr ≥ 1,7 mg / dL y/o mujeres con Cr ≥ 1,5 mg / dL. Dos tercios de la población incluida no presentaban enfermedad renal terminal; del mismo modo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en los resultados cuando fueron analizados los diferentes grados de insuficiencia renal”, detalla. Y aporta otro dato muy importante sobre el estudio: “Demostró que el empleo de ezetimibe no aumenta la posibilidad de cáncer con respecto al placebo”. 28

Tabla 2 Objetivo primario: Reducción del col-LDL (Indicación I nivel de evidencia A) Riesgo cardiovascular Bajo Moderado Moderado riesgo con enfermedad aterosclerótica asintomática Enfermedad Aterosclerótica Subclinica

Enfermedad aterosclerótica sintomática ó riesgo mayor a 20% según Framingham o diabetes

Enfermedad renal moderada/severa

valor óptimo col-LDL <160 mg/dl (Indicación I nivel de evidencia A) <100 mg/dl ((Indicación I nivel de evidencia A)

<100 mg/dl ó reducción col LDL> 50% de valor basal (Indicación I nivel de evidencia A) Razonable <70 mg/dl (Indicación IIa nivel de evidencia A)

<70 mg/dl ó reducción col LDL> 50% de valor basal (Indicación I nivel de evidencia A) <100 mg/dl ó reducción col LDL> 50% de valor basal (Indicación I nivel de evidencia B ) Razonable <70 mg/dl ó reducción col LDL> 50% de valor basal (Indicación IIa nivel de evidencia B)

Fuente: Rey RH, Giunta G, Lorenzatti A, Manente D, Masson Juarez W, Scheirer L, Zeballos C. Revista Soc. Argent. Cardiol. 2012; 80: 31-47

Desde la década de 1990, “se conoce en los pacientes que ya han tenido un evento vascular, o los denominados ‘equivalente de enfermedad coronaria’, como lo son los sujetos diabéticos, con arteriopatía periférica, o los pacientes de alto riesgo (>20% evento según la escala de Framingham), se benefician con tratamientos empleando estatinas. El beneficio es mayor cuanto mayor es el riesgo absoluto del paciente, y se relaciona con el grado de descenso del colesterol LDL y no con el valor absoluto inicial”. “Una reducción del 10% en el nivel plasmático de colesterol total reduce un 25% el riesgo de enfermedad coronaria durante cinco años, mientras que la reducción de aproximadamente 39 mg/dL de col-LDL, disminuye un 12% la mortalidad por cualquier causa, un 19% la mortalidad coronaria,

un 23% la incidencia de enfermedad coronaria, un 17% la ocurrencia de accidente cerebrovascular y un 21% la aparición de enfermedad cardiovascular en cualquiera de sus formas”, detalla el cardiólogo. Y agrega que, a partir de las múltiples evidencias surgidas de estudios clínicos, se han definido valores óptimos de colesterol LDL para pacientes con diferentes riesgos cardiovasculares, como los publicados en el capítulo de Dislipidemias del Consenso de Prevención Cardiovascular de la Sociedad Argentina de Cardiología publicado en 2012. “Es importante mencionar que, en la actualidad, se considera que los pacientes diabéticos deben ser tratados en forma muy agresiva, logrando niveles de colesterol LDL menores a 70 mg/dL como puede observarse en la tabla 2”. ■


29


CARDIOLOGÍA

VIH y enfermedades cardiovasculares La relación entre el sida y la propensión a desarrollar males cardiovasculares, es analizada en esta entrevista por el Dr. Sergio Lupo, quien adelanta también algunas reflexiones que serán debatidas en la mesa redonda que coordinará en el próximo Congreso Nacional de Cardiología.

L

os riesgos cardiovasculares en pacientes infectados con VIH, conforman un interesante aspecto por analizar. Algunas particularidades sobre este vínculo entre patologías, son comentadas con precisión por el doctor Sergio Lupo, especialista en Medicina Interna, expresidente de la Sociedad Argentina de Sida (SAS). A la hora de aportar datos, el profesional se refiere a las condiciones generadas por la enfermedad, que pueden derivar en afecciones del corazón. Asimismo, recalca la similitud que, en algunos aspectos, las personas infectadas con el VIH tienen con los pacientes sanos, por lo que comparten factores de riesgo cardiovascular. El doctor Lupo, recomienda que los cardiólogos, al tener que tratar a un paciente con sida, trabajen codo a codo “con el internista y el infectólogo en el manejo del paciente”. Y agrega que el cardiólogo, “en su acto médico, en general, debe estar atento para diagnosticar la infección en los pacientes que asista”. Además, aporta algunas precisiones sobre las enfermedades cardiovasculares que pueden desarrollarse en casos de personas infectadas. La lista exhaustiva que brinda el infectólogo, incluye enfermedades miocárdicas (como la cardiopatía dilatada asociada al VIH; miocarditis aguda o crónica; el compromiso neoplásico por linfoma o Kaposi, y las relacionadas con las drogas antirretrovirales); enfermedades pericárdicas (en este grupo, nombra las pericarditis 30

por virus, bacterias, y hongos); enfermedades endocárdicas (que incluyen la endocarditis infecciosa bacteriana o micótica, y la trombótica no bacteriana); las enfermedades cardiovasculares (tales son la aterosclerosis, la vasculitis y la hipertensión vascular pulmonar); y la trombosis venosa profunda. Las patologías mencionadas, frecuentes en pacientes con VIH, “pueden producirse en las distintas etapas evolutivas de la enfermedad –señala Lupo–. Los factores causales implicados, pueden estar relacionados con la inmunodeficiencia, con neoplasias relacionadas, con las drogas antirretrovirales, con trastornos metabólicos, y con la actividad inflamatoria producida por el propio virus”, plantea el entrevistado, que es profesor adjunto de la Primera Cátedra de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. Además, agrega información sobre otras posibles causas de patología cardiovascular en personas con VIH: “Las alteraciones inflamatorias, constituyen un mecanismo de riesgo que favorece la enfermedad cardiovascular en el paciente infectado. El aumento de proteína C reactiva, predice progresión en la enfermedad por VIH y mortalidad”. E informa que “los pacientes de dicha proteína, cuadriplicaron el riesgo de presentar infarto agudo de miocardio. La infección activa, se asocia con la elevación de algunos marcadores inflamatorios como interleuquina 6 y disminución de adiponectina circulante. También se produce una activación

de la cascada de la coagulación, con aumento del dímero D”, detalla. Y agrega algunas otras preocupaciones: “Por otra parte, la infección por el VIH, genera un estado procoagulante que contribuye a explicar algunos de los eventos cardiovasculares. La deficiencia de la proteína S, es la anormalidad de la coagulación más relacionada con este estado. Entre un 27% y un 76% de los pacientes la presentan; y, de ellos, un 12% desarrolla tromboembolismo”. El doctor Lupo ofrece más datos que clarifican el escenario: “La deficiencia de la proteína C, podría explicar algunas situaciones puntuales de alteraciones en la coagulación. Pacientes con VIH que sufrieron eventos cardiovasculares previos, comparados con otros que no los manifestaron, exhibieron niveles altos de factor tisular, lo que sugeriría que el propio virus modularía la actividad plaquetaria y de la coagulación a través de este factor”, explica. La caracterización que aporta sobre la relación entre VIH y enfermedades cardíacas, se completa con un comentario acerca de los trastornos lipídicos que pueden surgir en los pacientes infectados. En este punto, el especialista asevera que “la presencia de dislipidemia en pacientes con VIH, es conocida desde hace algunos años, aunque el mecanismo no haya sido claramente determinado. Se caracteriza por el incremento de los triglicéridos, y del colesterol y del LDL con una disminución del HDL. El aumento de los triglicéridos, se correlaciona con


CARDIOLOGÍA

valores elevados de la carga viral plasmática. Se ha constatado disminución de la depuración de los triglicéridos, aumento de la apolipoproteína E, efectos directos de la infección viral y la presencia de reactantes de fase aguda y citoquinas circulantes”, enumera el expresidente de la SAS. Específicamente con respecto a la problemática de los trastornos lipídicos, el doctor Lupo se refiere a los fármacos que pueden generar inconvenientes: “Con el uso de los regímenes de drogas antirretrovirales combinadas, comenzó a observarse un cambio en el perfil lipídico de los pacientes, con mayores niveles de hipertrigliceridemia y aumento del colesterol LDL. Los inhibidores de la proteasa, sobre todo potenciados con ritonavir, son las drogas primariamente asociadas a estos cambios lipídicos. El atazanavir y el darunavir, lo podrían producir, aunque en menor magnitud. El resto de los fármacos, podría tener una participación menor en estos eventos; incluso la nevirapina provoca un aumento del colesterol HDL”, aclara. “También se puede presentar resistencia a la insulina e hiperglicemia”. Para completar su explicación sobre el tema, el infectólogo aporta cifras: “En un estudio observacional denominado RAPID, realizado en una cohorte argentina; sobre 2.347 pacientes, el 46% era dislipidémico, y el 57% presentaba factores de riesgo cardiovascular”. En el marco de los cuidados necesarios para prevenir cuadros cardiovasculares, aconseja que “el paciente con VIH suprima el hábito tabáquico, no solo debido al riesgo cardiovascular que implica, sino por el riesgo neoplásico, aumentado por el propio VIH. Se debe tener en cuenta, además, la interacción de drogas como las estatinas con los fármacos antirretrovirales”, completa el doctor Lupo.

Dr. Sergio Lupo

morbimortalidad se observa en los pacientes con diagnóstico tardío”. “En un estudio reciente que realizamos en nuestro Centro en la ciudad de Rosario –continúa–, observamos que el 40% de los pacientes diagnosticados en los últimos diez años, llegaron con la enfermedad avanzada, en fase de sida. La mayoría de ellos había consultado a distintos médicos sin que se les haya solicitado el test diagnóstico (N. de R.: aclara que esto es lo que se denomina ‘oportunidades perdidas’). Los pacientes tenían no solo síntomas y signos clínicos relacionados con su inmunodeficiencia, sino también distintas manifestaciones sistémicas, entre ellas cardiovasculares”.

Sin embargo, aunque se extreme la cautela, muchos de los riesgos cardíacos que presentan las personas infectadas con VIH, son compartidos con la población sana: “Distintos estudios de cohortes han demostrado que, al igual que en la población general, los factores de riesgo asociados a mayor incidencia de infarto de miocardio en pacientes con VIH fueron la edad, el sexo masculino, el tabaquismo, la enfermedad cardiovascular previa, la dislipidemia y la diabetes. La historia familiar de enfermedad coronaria prematura no constituyó un factor de riesgo independiente”. Con respecto a la necesidad de que los cardiólogos y los distintos especialistas aprovechen sus consultas para diagnosticar el VIH, el doctor Lupo comenta: “En la Argentina, se estima que hay entre 120.000 y 140.000 pacientes infectados, de los cuales solo se conoce la mitad. Los pacientes diagnosticados, controlados y tratados, tienen pocas probabilidades de padecer complicaciones serias, siendo su expectativa de vida muy parecida a la de la población general. La mayor

Un lugar en el congreso El análisis de la vinculación del VIH con el desarrollo de cuadros cardiovasculares, será uno de los temas que formarán parte del XXXI Congreso Nacional de Cardiología, organizado por la Federación Argentina de Cardiología, que se desarrollará en Rosario, entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2013 (ver nota aparte). Los cardiólogos interesados en el tema, podrán recibir información de primera mano. El formato para dialogar sobre este punto, será el de mesa redonda coordinada por del doctor Sergio Lupo. “En este contexto, se tratarán temas como la enfermedad cardiovascular asociada al VIH, las complicaciones cardiovasculares del tratamiento antirretroviral, y el rol del cardiólogo en el diagnóstico de la infección por el VIH”, adelanta a Prescribe. Al destacar las presencias que formarán parte del encuentro que coordinará, el profesional señala que lo acompañarán “los doctores Jorge Galíndez, Jorge Contarelli y Hugo Lastiri”. ■ 31


CARDIOLOGÍA

Insuficiencia cardíaca e hipertensión pulmonar El Dr. Diego Echazarreta, quien en octubre pasado presidió el Comité Organizador del VIII Weekend de IC y HP, que tuvo lugar en La Plata, con la participación de referentes argentinos y extranjeros de la especialidad, nos comenta las principales conclusiones de este encuentro de nivel internacional.

L

a insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome plurietiológico, que afecta a un porcentaje muy relevante de la población mundial. El número de sujetos diagnosticados de IC va aumentando progresivamente, debido a la mayor longevidad de la población, lo que implica más tiempo de exposición a los factores de riesgo deletéreos que pueden producir este síndrome”, comienza el doctor Diego Echazarreta, presidente del Comité de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Y precisa que el promedio en los países desarrollados es de un 3% de prevalencia en la población general, que se eleva a >10% en mayores de 60 años. “En nuestro país, los datos son similares, con el agregado de la presencia de la miocardiopatía de origen chagásico, que tiene menor impacto en los países desarrollados”, agrega.

IC con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) preservada. Como resultado de la epidemia mundial de hipertensión, obesidad y diabetes, los episodios de insuficiencia cardíaca aguda que ingresan en las unidades coronarias, se deben en partes iguales a pacientes portadores de una FEVI deteriorada y preservada”, relata. Y advierte que este dato deberá jerarquizarse “teniendo en cuenta que las estrategias de abordaje terapéutico, al día de hoy, solo contemplan fármacos validados mediante Ensayos Clínicos Controlados (ECC) para el tratamiento de pacientes con IC y FEVI deteriorada”. Otra de las conclusiones se refiere al uso de biomarcadores como el BNP o el NT-proBNP. Al respecto, explica que “han sido validados como marca-

dores de diagnóstico en la unidad de emergencias (Estudio REDHOT) y evolutividad de los cuadros clínicos de insuficiencia cardíaca descompensada. Asimismo, el ajuste del tratamiento farmacológico guiado por biomarcadores (Estudio BATTLE-SCARRED) ha resultado útil en el contexto de esta patología”. En tanto, continúan desarrollándose nuevos ECC para abordar pronóstico y tratamiento mediante nuevos biomarcadores como troponinas, factor de necrosis tumoral alfa y ST2, entre otros. El cardiólogo también comenta que las guías europeas para IC, incluyeron el tratamiento con ivabradine (bloqueante de los canales If) tras la publicación del estudio SHIFT como herramienta para la disminución de la FC en pacientes en

Durante el Weekend de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar realizado en la ciudad de La Plata, en el marco de las XVI Jornadas de la Asociación Argentina de Cardiología Nuclear, en octubre pasado, se arribó a varias conclusiones. El doctor Echazarreta, presidente del Comité Organizador de este encuentro, quien también se desempeña como jefe de la Sección de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar del Hospital San Juan de Dios en La Plata, comenta para Prescribe algunas de las principales. “Uno de los hallazgos más relevantes en los registros realizados durante los últimos años es la alta prevalencia de 32

De izq. a der.: Dr. James Januzzi (Universidad de Harvard Boston, USA), Dr. Diego Echazarreta, Dr. Sergio Perrone, Dr. Walter Stoerman y Dr. Leonardo Mancicni.


CARDIOLOGÍA

los cuales no se logre su disminución con el uso de bloqueantes adrenérgicos. “También incluyeron bloqueantes de los receptores mineralocorticoides tras el estudio EMPHASIS, en pacientes portadores de IC posinfarto, como parte del bloqueo neurohormonal del sistema renina-angiotensina-aldosterona, tan deletéreo para estos pacientes”. En cuanto al empleo de Terapia de Resincronización Cardíaca (TRC) en pacientes sometidos a tratamiento completo para IC, ritmo sinusal y bloqueo completo de rama izquierda con deterioro de la capacidad funcional, informa que “ha resultado válido y se encuentra contemplado en las diferentes guías y consensos europeos y americanos. El estudio REVERSE –continúa–, ha demostrado, a un año de seguimiento, en pacientes en CF I-II (especialmente en etiología no isquémica), que la TRC puede interrumpir el remodelado ventricular presente en esta patología”. Por su parte, “los cardiodesfibriladores implantables (CDI) fueron validados para evitar la muerte súbita en pacientes con deterioro severo de la función ventricular izquierda. Debe considerarse en la ecuación el riesgo/ beneficio de la presencia de shocks inapropiados, que, en esta población, es altamente frecuente e impacta negativamente en la evolución de la IC”.

Hipertensión Pulmonar e IC La hipertensión pulmonar (HP), es la elevación anormal de las presiones dentro del pulmón, secundaria a diferentes tipos de enfermedades, que conlleva paulatinamente a la IC a predominio del corazón derecho. “También produce deterioro severo de la capacidad al ejercicio y gran cantidad de retención de líquido y edema en los estados avanzados”, resalta Echazarreta. Y agrega que las causas que producen la HP son diversas: “En algunos casos,

Integrantes de los comités Organizador y Científico del Weekend, junto al Dr. Sergio Perrone.

no se la llega a descubrir y se denominan ‘idiopáticas’; o bien se encuentra relacionada con un gen hereditario o asociada a toxicidad por fármacos o enfermedades del colágeno (Grupo 1). En otros casos, puede producirse en forma secundaria a trastornos del corazón (Grupo 2), pulmón (Grupo 3), tromboembolismo pulmonar crónico (Grupo 4) y otras causas como alteraciones en la sangre o enfermedades sistémicas (Grupo 5) (Clasificación de Dana Point)”. “Lamentablemente –continúa el profesional–, la gran mayoría de pacientes portadores de HP no presenta síntomas que permitan abordar el tratamiento en forma precoz y efectiva, hasta que las presiones pulmonares y la repercusión en las cavidades cardíacas derechas han avanzado en forma significativa”. En la Argentina, “el registro HINPULSAR (Hipertensión Pulmonar y Asociaciones en Argentina), llevado a cabo por el Comité de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), demostró que, desde el punto de vista epidemiológico, la HP secundaria a cardiopatías y EPOC (Grupos 2 y 3), resulta altamente prevalente y, sobre las cuales deberán considerarse alter-

nativas de tratamiento actualmente no validadas en ensayos clínicos controlados”. Según explica el profesional, otra de las principales conclusiones fue que “la predisposición genética (BMPR2), sumada a factores ‘gatillo’ externos, pueden favorecer el desarrollo de HP”. Por otra parte, “el desarrollo de neoangiogénesis a través de las células progenitoraes de la médula ósea (progenitores vasculares circulantes), pueden desarrollar proliferación endotelial y de la media muscular, y potenciar el fenómeno de remodelado vascular típico de la HP”. La inflamación (con asociación clínica en enfermedades del tejido conectivo, VIH y esquistosomiasis) se encuentra presente en la patobiología de la HP. “El diagnóstico de la HP puede realizarse mediante los hallazgos ecocardiográficos, pero la confirmación debe realizarse a través de la realización del cateterismo derecho”, aclara. Otro punto importante se refiere a que el “Ecocardiograma Transtorácico 2D Doppler color debe valorar adecuadamente la función sistólica ventricular derecha (acortamiento fraccional del 33


CARDIOLOGÍA

VD, TAPSE, Índice de Tei, doppler tisular del anillo tricuspídeo, strain miocárdico de la pared libre del VD), la PSAP y el área de aurícula derecha, para contar con datos diagnósticos y pronósticos en HP”. “El cateterismo derecho (Reunión World Symposium Pulmonary Hypertension Niza, 2013) –refiere a otra de las conclusiones–, resulta fundamental para el diagnóstico y eventuales decisiones terapéuticas. Se requiere objetivar una PCWP <12 mm Hg y, si existieran antecedentes de FA, HVI o cardiopatía isquémica con PCWP >15 mm Hg, se debe colocar catéter izquierdo para medir exactamente su valor. La PVR no debe considerarse en la definición de HP. Tampoco contamos aún con una interpretación adecuada para valorar la respuesta al ejercicio de estos pacientes. La vasorreactividad pulmonar positiva exige la presencia de un descenso >10 mm Hg y que su descenso sea por debajo de 40 mm Hg de la PAPM, con aumento o sin cambios del gasto cardíaco”, detalla. En cuanto al tratamiento de la hipertensión pulmonar, destaca que, “como parte de los últimos avances, puede considerarse el desarrollo de terapéuticas farmacológicas con las que antes no contábamos”. En este sentido, comenta que, “al uso establecido con anticoagulantes o inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (sildenafil) se han sumado, en nuestro país, los bloqueantes de los receptores de endotelina como el bosentan y el ambrisentan. Y, en un futuro cercano, el macitentan (bloqueador de los receptores de la endotelina A y B), que en el ensayo clínico randomizado SERAPHIN demostró capacidad de reducir la mortalidad, podría brindar nuevas herramientas como terapia antiproliferativa”. En tanto, “al uso de prostaglandinas endovenosas (epoprostenol), que históricamente constituyó el tratamiento de elección durante la internación de pacientes con HP severa descompensada, 34

sumó, más recientemente, la posibilidad de administrarla en forma subcutánea (teprostinil) e inhalatoria (iloprost)”. En su enumeración de las conclusiones, el profesional señala que “los estimuladores del Óxido Nítrico guanilato ciclasa (Riociguat), los inhibidores de la tirosinquinasa (antiproliferativos como el imatinib y el nilotinib), y los antagonistas de los receptores de serotonina (terguride), constituyen propuestas terapéuticas en desarrollo que seguramente ofrecerán nuevas alternativas para el tratamiento de la HP”.

“Uno de los hallazgos más relevantes en los registros realizados durante los últimos años, es la alta prevalencia de IC con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) preservada”. “La posibilidad en los pacientes con HP del Grupo 4 de realizar tromboendarterectomía (remoción quirúrgica de coágulos dentro de los vasos pulmonares) en centros con experiencia, ha permitido mejorar significativamente su calidad de vida”, destaca. Por último, señala que, para aquellos pacientes en los cuales la terapéutica farmacológica no haya resultado, “la septostomía con balón, y, eventualmente, el trasplante cardiopulmonar, continúan siendo opciones válidas, según cada caso individual”.

El Weekend Entre el 25 y el 27 de octubre de 2012, se desarrolló en la ciudad de La Plata el VIII Weekend de Insuficiencia Car-

díaca e Hipertensión Pulmonar, junto con las XVI Jornadas de la Asociación Argentina de Cardiología Nuclear (AACN), organizados por el Comité de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Federación Argentina de Cardiología, la Sociedad de Cardiología de La Plata (SCLP) y la AACN. Este encuentro científico tuvo lugar en las instalaciones del Teatro Argentino de La Plata, y contó con una asistencia de 971 profesionales, técnicos y enfermeros. Además, cabe destacar que, entre el 22 y el 24 de octubre, se realizaron actividades precongreso, a las que asistieron más de 500 profesionales, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, de la Municipalidad de La Plata y de la comunidad, a través de jornadas científicas en hospitales de la región, la Facultad de Ciencias Médicas, y charlas sobre alimentación saludable en los colegios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata. Bajo el lema: “Integrando la tarea interdisciplinaria en el manejo de la Insuficiencia Cardíaca y la Hipertensión Pulmonar”, este encuentro científico contempló, desde un inicio, la articulación, tanto desde su organización como en la elaboración del programa de diferentes instituciones científicas y de actores que participan en la investigación y asistencia de pacientes portadores de estas patologías. De este modo, destaca el doctor Echazarreta, “los diferentes comités de la FAC participaron activamente, a través de sus relatores, en cada una de las mesas propuestas. Entre ellos podemos destacar el Comité de Miocardiopatías, Enfermedad de Chagas-Mazza, Electrofisiología, Hemodinamia y Cardiología Nuclear. Instituciones como la Sociedad Argentina de Electrofisiología Cardíaca (SADEC), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria


35


CARDIOLOGÍA

(AAMR) o la Asociación Argentina de Reumatología (SAR), integraron mesas de debate con un nivel científico relevante”. Por su parte, la Asociación Civil Hipertensión Pulmonar en Argentina (HIPUA), que reúne a pacientes portadores de esta enfermedad, realizó su II Jornada a nivel nacional y la primera experiencia en la Provincia de Buenos Aires “con gran participación de pacientes provenientes de diferentes lugares del país”, refiere el profesional. Y agrega que “también tuvieron su espacio los técnicos y enfermeros, quienes desarrollaron una jornada específica sobre las características especiales de la atención intrahospitalaria y ambulatoria del paciente portador de IC y/o HP”. Durante el VIII Weekend de IC e HP y las XVI Jornadas de la AACN, se presentaron 47 trabajos científicos, y se entregaron cuatro premios correspondientes al Comité de IC y HP, a la Sociedad de Cardiología de La Plata (mejor trabajo clínico y de investigación básica) y al mejor de la AACN. “Debemos desatacar la presencia de más de 40 relatores nacionales y cuatro invitados extranjeros, que nos permitieron ofrecer a los asistentes, un evento de nivel internacional. El profesor doctor James Louis Januzzi, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Massachusetts General Hospital y profesor asociado de la Universidad de Harvard, ofreció tres conferencias sobre el rol de los biomarcadores en diferentes contextos e ilustró sus exposiciones con casos clínicos de aplicación diaria en el manejo de pacientes con IC y HP”. Por su parte, el profesor doctor Eric Alexanderson, jefe de la Unidad PET/TC de la Universidad Nacional Autónoma de México presentó los recientes avances en detección de via36

casa al doctor Fuster: el título “Honoris Causa”. A su vez, la Municipalidad de La Plata, a través de su intendente, el doctor Pablo Bruera, hizo lo propio al entregarle el título de “Visitante Ilustre”. “Cabe destacar el esfuerzo que los integrantes del Grupo FOCUS Argentina de la FAC realizaron para lograr que el profesor Fuster pudiera estar presente en nuestra ciudad”, resalta el entrevistado.

Nominaciones Dr. Valentín Fuster.

bilidad y evaluación de miocardiopatías. Y el doctor Gines Sanz, jefe del Departamento de Investigación Cardiovascular Traslacional del moderno Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid (España) “nos relató, desde su perspectiva, la actualidad en el acceso mundial a los medicamentos y las estrategias para mejorarlo”, comenta Echazarreta. Y agrega que, “finalmente, los asistentes pudieron disfrutar la conferencia magistral del profesor doctor Valentín Fuster Carulla, sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares y su abordaje en el siglo XXI”. En el contexto previo a su exposición, el presidente a cargo de la Universidad Nacional de La Plata, ingeniero Armando De Giusti, hizo entrega de la máxima distinción que ofrece esta

“Los diferentes comités de la FAC participaron activamente, a través de sus relatores, en cada una de las mesas propuestas”.

Durante la cena de camaradería, se entregaron nominaciones a los doctores Carlos Poy, como precursor en la idea original de un Comité de IC; Sergio Víctor Perrone, como presidente honorario de la Sociedad de Cardiología de La Plata; y Fernando de la Serna, por su extensa trayectoria en el campo de las enfermedades cardiovasculares. El doctor Echazarreta también destaca la participación de 24 empresas farmacéuticas y relacionadas con la salud, la educación y la alimentación, las cuales “permitieron, con su apoyo, la concreción de esta actividad. De la misma forma, debemos agradecer a las instituciones médicas asistenciales privadas de la ciudad de La Plata y al CUCAIBA, que nos dieron su respaldo para poder llevar a cabo este evento”. Y también manifiesta su agradecimiento a los integrantes de la SCLP, “en el nombre de su presidente, el doctor Leonardo Mancini; del Comité Científico presidido por el doctor Jorge Camilletti; de quienes me acompañaron desde el Comité Organizador; y a la secretaria del encuentro, Srita. Gisella González, dado que fueron largos meses de preparación que exigieron un enorme esfuerzo por parte de todos, que se tradujo en poder ofrecer a la ciudad y al país, un gran evento cardiológico con nivel internacional”, concluye el profesional. ■


CARDIOLOGÍA

La SAHA cumple 20 años La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, celebra su aniversario y la 20.ª edición de su congreso anual, que se destaca por su elevado nivel científico. Aquí, el actual presidente, Dr. Daniel Piskorz, repasa los objetivos de su fundación y hace un balance de su gestión, que culmina este año.

E

ste no será un congreso más para la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA): será el vigésimo, que marca también sus primeros 20 años de vida, que no es poco. Su actual presidente, el doctor Daniel Piskorz, relata que fue fundada en 1992 “por un grupo de pioneros y visionarios que, reconociendo la hipertensión arterial (HTA) como una afección que requiere un enfoque multidisciplinario, convocaron a colegas de distintas profesiones y especialidades para que se agruparan en una institución que fuera el marco de estos diversos intereses”. Y continúa: “A través de más de 20 años, y merced al esfuerzo de numerosos miembros que trabajaron incansablemente en comisiones directivas, organización de eventos científicos, formalización de la página web, o cursos de formación profesional, entre otras tareas, la SAHA se ha consolidado como referente nacional e internacional en lo que concierne a la HTA”. “Contagiados por el entusiasmo de quienes nos han precedido, y tomando como modelo sus logros y aciertos, y también sus dificultades, luego de una profunda etapa de reflexión, un grupo de socios de la Sociedad, asumimos la responsabilidad de desarrollar un proyecto de gestión para el período 2011 – 2013”, agrega, y enumera los principales objetivos de dicho proyecto:

✔ Liderar el conocimiento en HTA. ✔ Promover la investigación básica y clínica.

✔ Influir en las políticas públicas y privadas de atención de la hipertensión arterial. ✔ Generar vínculos nacionales e internacionales para el desarrollo de acciones conjuntas. Para poder concretar dichas ideas, los miembros de la Comisión Directiva de la SAHA adoptaron una serie de valores que consideraron debían ser rectores de su gestión. El entrevistado los enumera de la siguiente forma: ✔ Liderazgo en la generación y el análisis crítico del conocimiento, y en la lucha por la prevención de la HTA y sus consecuencias. ✔ Educación para el avance del conocimiento y las evidencias científicas en forma independiente. ✔ Amplitud en las relaciones con la comunidad médica para el intercambio de ideas y el debate sobre las prácticas médicas. ✔ Igualdad de todas las personas para acceder a la información, tratamiento y cuidados sanitarios. ✔ Profesionalismo; el interés de los pacientes y la sociedad debe primar por sobre todas las cosas. ✔ Inclusividad de un amplio espectro de profesionales interesados en la temática. El plan operativo del proyecto de gestión de la Comisión Directiva de la SAHA, continúa, tenía como ejes centrales: la formación de recursos humanos asistenciales y en investigación, lograr un impacto en las políticas de salud pública, mejorar la estrategia comunicacional, fortalecer y establecer nuevas relaciones institucionales y nuevas relaciones internacio-

nales, consolidar e incrementar las publicaciones de la SAHA, y subordinar la gestión económico financiera a las necesidades de cumplir los objetivos de gestión y de la masa societaria El entrevistado explica que la Comisión Directiva de la SAHA está conformada estatutariamente por miembros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Gran Buenos Aires y del interior del país, y, para la presente gestión, “respetando estas proporcionalidades, se conformó un grupo humano que trabajó incansable y mancomunadamente con el fin de concretar su ambiciosa propuesta, en un ambiente de amistad, libertad y compañerismo; sin retacear el compromiso y asumiendo incansablemente sus responsabilidades. En mi condición de presidente de la SHA, no puedo más que agradecer esta entrega, y emocionarme junto a quienes me acompañaron en el desafío, en estas instancias de reflexión al finalizar la gestión”. Para el doctor Piskorz, más allá de los logros alcanzados, siempre quedan objetivos que no se pudieron concretar: “Probablemente, a todos los anteriores presidentes y sus comisiones directivas los haya invadido esta misma sensación, con la esperanza de que las futuras gestiones puedan finalmente avanzar con todos los sueños y ambiciones”, comenta. Y especifica que la gestión que le tocó encabezar, “estuvo centrada en el socio de la SAHA; tratamos de interpretar sus requerimientos y necesidades, generando un espacio institucional para su desarrollo. En este contexto, se intentaron generar propues37


CARDIOLOGÍA

tas para todos los estratos que componen nuestra Sociedad, investigadores jóvenes, avanzados, médicos centrados en la actividad asistencial de reciente graduación, y médicos con años de graduados y experiencias vividas sobre sus hombros. No caben dudas de que habrá que mejorar, pero no menos cierto es que mucho es lo realizado”. La SAHA cuenta en la actualidad con una sede nueva y moderna, muy funcional y acorde con su crecimiento institucional. “Ello ha sido fruto del esfuerzo de todos, concretado por la gestión anterior, presidida por el doctor Hernán Gó- Dr. Daniel Piskorz mez Llambí; y fue responsabilidad de la actual Comisión Directiva la mudanza y puesta en cia de más de 30 asistentes en su funcionamiento. En sus salones – primer año. “En este mismo contexto, continúa– se realizaron los Encuen- durante 2012 se inició el Curso Natros con Expertos en Hipertensión cional de HTA sede Corrientes, a Arterial, de los cuales participaron cargo del doctor José Pizzorno, en el los profesores Luis Miguel Ruilope y cual participan aproximadamente 50 Nieves Martell Claros, ambos de Es- alumnos de la región Noreste de paña; Leopoldo Raij, de los Estados nuestro país”, señala. Unidos; y Claudio Borghi, de Italia”. Y agrega que, también durante el año Además, repasa, “en esta sede tuvo pasado, “finalizaron los exitosos Curlugar la reunión de investigadores del sos Nacionales de Hipertensión ArteRegistro Internacional de Monitoreo rial, en las sedes La Plata, cuyo direcAmbulatorio de la Presión Arterial: tor fue el doctor Martín Salazar, y Proyecto de Telemonitoreo de Hiper- Rosario, dirigido por el doctor Fertensión y Riesgo Cardiovascular nando Filippini”. Pero, sin lugar a (ARTEMIS), auspiciado por la Euro- dudas, considera como “el ícono de pean Society of Hypertension”. En estos últimos años”, el XIX Congreso esa ocasión, contaron con la presen- Argentino de Hipertensión, presidido cia de su director, el profesor Gian- por los doctores Marcos Marín y Pafranco Parati (Italia). “La Sociedad blo Rodríguez: “Ellos nos enseñaron Argentina de Hipertensión Arterial – cómo se debe organizar un congreso aclara– participa institucionalmente para que resulte exitoso en lo científien este proyecto multinacional de in- co, en lo humano y en lo institucional; con la presencia de las figuras vestigación”. internacionales más relevantes, como Por otra parte, el Curso Nacional de los profesores Giuseppe Mancia, HTA sede Buenos Aires, a cargo del Bryan Williams, Antonio Coca y Jan doctor Eduardo Rusak, se desarrolló Stassen, y una concurrencia numeroen el salón Auditorio, con la presen- sa, se presentaron más de 70 trabajos 38

originales de investigación”, resalta. Por otra parte, la SAHA colaboró con sus miembros mediante la entrega de múltiples becas para asistir a encuentros científicos internacionales: “Los doctores Roberto Parodi y Walter Espeche concurrieron a la Escuela de Verano de la European Society of Hypertension, en Barcelona 2011 e Irlanda 2012, respectivamente; los doctores Jorgelina Presta y Nicolás Renna participaron del Curso para Médicos Latinoamericanos del Hospital San Carlos de Madrid; el doctor Roberto Ingaramo asistió al Congreso Interamericano de Cardiología 2012 -desarrollado en Orlando, USA- en representación de la SAHA, para presentar la ‘Guía para el Estudio, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la HTA’; y los doctores Carolina Caniffi y Carlos Leiva recibieron la ‘Beca para pasantías internacionales para realización de proyectos de investigación básica o clínica en hipertensión arterial’. Además, concurrieron a la Universidad de Valencia y al Hospital Clinic de Barcelona, respectivamente, por un período de tres meses para desarrollar sus proyectos de investigación”, detalla. Por su parte, las doctoras Analía Tomat y Silvina Landa recibieron las becas anuales de Estímulo a la Investigación en HTA, “a partir de un fondo compuesto por el 10% de las ganancias de los congresos anuales; esto ayuda a quienes las reciben, a continuar con sus proyectos de investigación”, subraya el profesional.

Comunicación Uno de los pilares de esta gestión fue sin dudas la estrategia comunicacio-


CARDIOLOGÍA

nal. Al respecto, comenta que “la doctora Cristina Arranz ha producido el Boletín Electrónico Mensual, que se distribuye ampliamente entre la comunidad interesada en la HTA de nuestro país, lo que permitió comunicar las novedades de la gestión, los eventos científicos o los acuerdos de cooperación, entre otros temas”. Además, desde el año pasado, la SAHA edita la revista “Hipertensión Arterial”, su órgano de difusión: “Su ISSN es 2314-0976 y se publican cuatro números anuales, que contienen un artículo de revisión de un profesor argentino destacado, y artículos originales aparecidos en revistas indexadas de autores argentinos comentados por ellos mismos. La Dirección Científica está a cargo del doctor Felipe Inserra y la Dirección Ejecutiva, de la doctora Cristina Arranz”. Sin embargo, el doctor Piskorz considera que el logro más importante en esta área estratégica, “tal vez sea el haber concretado, en el marco del Acuerdo de Cooperación con la Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española de Lucha contra la Hipertensión Arterial, la revista ‘Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular’, cuyo ISSN es 1889-1837 y el ISSN-Internet es 1989-4805, y está indexada en IBECS e IME. La doctora Cristina Arranz se desempeña como editora asociada, y, en el Comité Editorial participan algunos de los más destacados miembros de la SAHA. Al mismo tiempo, con la coordinación del doctor Inserra, se continuó con la publicación regular de los cuatro volúmenes anuales de los Fascículos de Actualización”, aclara. En cuanto a la “Guía para el diagnóstico, estudio, tratamiento y seguimiento de la HTA”, tuvo 19 presentaciones en todo el territorio nacional. “Solo durante la semana siguiente a su publicación en la página web de

nuestra Sociedad, accedieron a su lectura aproximadamente 800 profesionales; esto habla del interés que despertó en la comunidad médica”, resalta el especialista. Y comenta que también se conformó un grupo de trabajo coordinado por el doctor Roberto Ingaramo, cuyas funciones son liderar su actualización y publicación en la “Revista Hipertensión y Riesgo Vascular en 2014”. En este contexto, la SAHA produjo otros documentos formales, como la Posición de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial sobre las combinaciones de fármacos antihipertensivos, consensuado por más de 50 miembros de la institución; y el Consenso Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial – Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas sobre Denervación Simpática Renal para el Tratamiento de la Hipertensión Resistente, del que participaron como representantes de la SAHA los doctores Carol Kotliar, Alfredo Wasserman y Roberto Ingaramo. No menos importantes son los acuerdos nacionales e internacionales, señala Piskorz, y destaca que la SAHA fue aceptada como Sociedad Afiliada a la European Society of Hypertension, y, al mismo tiempo, “ha constituido acuerdos de cooperación con la Societa Italiana dell´Ipertensione Arteriosa Lega Italiana contro l´Ipertensione Arteriosa y la Sociedad Española de Hipertension Arterial Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial”. Entre las relaciones interinstitucionales, a nivel nacional “se destacan los acuerdos con la Universidad FASTA - Universidad Privada de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, a través del cual se está desarrollando el proyecto de investigación epidemiológica ERICA en la localidad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, liderado por el

doctor Gustavo Blanco; un convenio de cooperación con FEPREVA (Fundación para el Estudio, la Prevención y el Tratamiento de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica), con la Sociedad Iberoamericana de Información Científica, con las universidades nacionales de San Luis y del Nordeste, y con los ministerios de Salud de la Provincia de Buenos Aires y de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa. Otra de las actividades sobresalientes fue la Escuela de Verano en Hipertensión Arterial y Enfermedades Cardiovasculares Asociadas, desarrollada en la ciudad de Salta en octubre de 2012, auspiciada por la International Society of Hypertension, y organizada en conjunto con la Interamerican Society of Hypertension y la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión: “Contó con la participación de 18 profesores, entre los que se destacaron los doctores Ernesto Schiffrin (Canadá), presidente de la International Society of Hypertension; Luis Gabriel Navar (USA), expresidente de la Interamerican Society of Hypertension; María Claudia Irigoyen (Brasil), expresidenta de la Sociedad Brasileña de Hipertensión; y el doctor Rafael Hernández Hernández (Venezuela), presidente del próximo Congreso Interamericano de HTA. Participaron 49 profesionales, provenientes de Chile, Bolivia y la Argentina, que, en un ambiente camaradería recorrieron todos los aspectos de esta rama de las ciencias, lo que fue coronado por una multitudinaria reunión científica en el Hospital San Carlos y una reunión abierta a todos los colegas del Noroeste argentino”. A modo de conclusión, el doctor Piskorz sostiene que “la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial es una entidad científica sólida, que apoya a sus miembros jóvenes, estimula la investigación, y genera espacios de participación a todos sus integrantes”. ■ 39


CARDIOLOGÍA

XX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial Organizado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), se realizará entre el 18 y el 20 de abril próximo en Rosario. El doctor Diego Nannini, presidente del Comité Organizador, adelanta algunos de los puntos más salientes y destaca que se trata de lograr “una visión más amplia” en el tratamiento del cuadro hipertenso, que afecta a uno de cada tres adultos en nuestro país.

L

a Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), con veinte años en el ruedo, prepara la realización del vigésimo congreso nacional en la materia. Con desafíos importantes que afrontar, el doctor Diego Nannini, presidente del Comité Organizador, le comenta a Prescribe las ideas que guían la organización del encuentro científico, y apunta algunos temas y presencias internacionales para agendar. El XX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, tendrá lugar en el Centro de Convenciones Metropolitano, de Rosario, entre el 18 y el 20 de abril. “Creo que será un encuentro de gran jerarquía, por los invitados extranjeros y los ntegrantes del programa científico de nuestro país”, destaca el doctor Nannini al referirse a algunos de los atractivos que tendrá el encuentro. Diego Nannini, cardiólogo, Magíster en Mecánica Vascular e Hipertensión Arterial, y expresidente de la Sociedad de Hipertensión Arterial de Rosario, profundiza a la hora de explicar los motivos de la elección del lema del congreso, “Más allá de las cifras: una visión global”: “Tantas veces se hizo hincapié en la cifra de presión arterial, que se puede caer en un concepto reductivo de esta problemática”, señala. Y, para aportar mayor precisión, agrega una frase que explica el concepto que marcará todo el congreso: “Queremos que los profesionales abran el 40

ángulo de enfoque, que tengan una visión más amplia, que abarque desde la etapa intrauterina, la infancia, y llegue, por ejemplo, al deterioro cognitivo en la edad avanzada de la vida. Todo ello, se relaciona con la hipertensión arterial (HTA)”, aclara. La iniciativa amplia que el cardiólogo lleva adelante como base del XX Congreso, tiene consecuencias positivas a la hora de tratar a los pacientes hipertensos, ya que anticipa posibles cuadros relacionados con su problema de presión arterial (PA). “La idea es contribuir a la formación de los médicos para que, tratando correctamente una señal anormal detectada en la PA, entiendan lo que sucede ‘más allá’ de las cifras: el

Invitados extranjeros Dr. Bryan Williams (Reino Unido). Dr. Giuseppe Mancia (Italia). Dr. Antonio Coca (España). Dr. Josep Redón (España). Dra. Empar Lurbe (España). Dr. Peter Nilsson (Suecia). Dr. Krzysztof Narkiewicz (Polonia). Dr. Thomas Unger (Alemania). Dr. Oscar Carretero (USA). Dr. León Ferder (Puerto Rico). Dr. Leopoldo Raij (USA). Dr. Ariel Gómez (USA). Dra. Nieves Martell Claro (España). Dra. Ma. Luisa Sequeira López (USA). Dr. Jesús Tresguerres (España). Dr. Roberto Franco ( Brasil ) Dra. María Yrigoyen (Brasil)

riesgo de enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular en todas sus formas, o daño renal. De este modo, se hace prevención real: bajar la presión, bajando el riesgo”, resume. Para el doctor Nannini, hay que “ver más allá del brazo, tratando de entender lo que les ocurre a las arterias y, finalmente, al ser humano detrás del brazo: un hombre tiene la edad de sus arterias, al decir de (Thomas) Sydenham”, grafica. Las palabras del presidente del Comité Organizador del congreso, no son solo relevantes en el nivel discursivo, sino que tienen un correlato numérico, que obliga a prestar atención a sus recomendaciones sobre el tratamiento de la hipertensión. Según el último estudio del Registro Nacional de Hipertensión Arterial (RENATA), “uno de cada tres adultos en nuestro país, es hipertenso”, señala Nannini. El relevamiento, además, dio como resultado que la HTA es más frecuente en hombres (afecta a un 41,7%, mientras que se da en el 25,7% de las mujeres). Lo más preocupante es que un 37,2% de los hipertensos, desconoce esta condición.

Homenajes, invitados y debates Entre los múltiples atractivos que ofrecerá el XX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, se cuenta un pantallazo a los 20 años de la SAHA, la presencia de destacados médicos internacionales, y la discusión de diversos temas de la especialidad, en diferentes formatos.


41


CARDIOLOGÍA

Para esta ocasión, adelanta Nannini, “hemos preparado un video de homenaje, contando la historia de esta fructífera Sociedad, y rindiendo tributo a los expresidentes que la han dirigido. Creo que será, también, un momento emotivo, de recuerdos, de honrar a los que no están, y de valorar la cercanía y la confraternidad auténtica en nuestra institución”. Los puntos que debatirán los referentes argentinos y extranjeros, resultan altamente convocantes. La oferta temática, será abarcadora, según le adelanta el cardiólogo a Prescribe: “Es un programa de visión amplia: habrá un curso de atención primaria al que fueron invitados 500 médicos del área municipal y provincial, con becas; un curso de emergencias sobre el cual se participó a empresas médicas del área; y un curso de geriatría, del que intervendrán médicos de primer nivel del Pami. Y, por supuesto, se expondrán temas de investigación básica y temas clínicos de alto impacto como son, entre otros, las combinaciones de drogas, patentes hemodinámicas, daño renal y denervación renal”, anticipa. Aunque la mayoría de los formatos de debate médico y científico, son conocidos, siempre hay lugar para presentar algo nuevo. El entrevistado plantea que “es difícil innovar, pero lo hemos intentado. Habrá conferencias, debates y presentación de casos clínicos. Una modalidad nueva, fue diseñada con expresidentes de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, en la que debatirán casos puntuales, bajo la coordinación del actual presidente, el doctor Daniel Piskorz”. Algunas áreas experimentan menos novedades que otras. En este sentido, el presidente del Comité Organizador, informa que no son demasiadas las noticias en cuanto a la aparición de medicamentos novedosos contra la HTA. “Sobre nuevas drogas, es poco lo que se puede decir, ya que ese 42

adulto entronca en los hábitos infantiles y adolescentes”, subraya Nannini. El planteo de la médica invitada, tendrá el complemento de la participación de pediatras rosarinos, convocados a través de la Sociedad de Pediatría de Rosario. Entre los temas del congreso, tendrá un espacio destacado la hipertensión en embarazadas. El presidente del Comité Organizador, comenta: “Para conocer esas novedades, tendremos expertos de relieve internacional en la materia”.

Hacia la comunidad Dr. Diego Nannini

camino es muy cuesta arriba en este momento del conocimiento científico. El doctor Thomas Unger, de Alemania, tratará esta problemática en el marco del congreso. Se hará hincapié, entonces, en cómo combinar las drogas conocidas, en especial en un solo comprimido”. Desde el exterior, llegarán a la ciudad santafesina especialistas que aportarán su visión sobre los más variados temas que se desprenden del cuadro general de hipertensión (ver recuadro).

El debate entre profesionales, las exposiciones de médicos del extranjero, y los homenajes por los 20 años de la SAHA, no le quitarán espacio al vínculo del congreso con la comunidad en general. En este punto, el doctor Nannini comenta que se ofrecerá “un plan muy interesante”. Esta alternativa, se realizará durante la primera jornada del encuentro nacional de hipertensión, el 18 de abril, en el Salón Libertad del Centro de Convenciones Metropolitano. Desde las 15, se ofrecerán charlas sobre qué debe comer y beber una persona hipertensa; y cuáles son las actividades físicas o deportivas recomendadas.

El doctor Nannini, detalla algunas de las exposiciones de los invitados, que merecen ser resaltadas: “Creo que el enfoque del doctor Nilsson acerca de la hipertensión arterial y el envejecimiento vascular acelerado, no fue desarrollado en nuestro país. Este profesor, de origen sueco, se halla abocado al estudio del daño de la pared arterial en las enfermedades vasculares, como la hipertensión arterial o la diabetes”, comenta el cardiólogo.

Además, se desarrollarán mesas destinadas a farmacéuticos y enfermeros (sobre normas de correcta toma de la presión arterial e impacto epidemiológico de la HTA); y a nutricionistas, chefs y estudiantes de esas dos áreas. Todo este ámbito de actividades abiertas a la comunidad, contará con la coordinación de la doctora Soledad Rodríguez y el doctor Mario Groberman.

Otro momento destacado, será el que concierne al aporte de la española Empar Lurbe, en materia de HTA pediátrica. La profesional se referirá a un dato crucial: “La hipertensión del

Con la mira puesta en ampliar el horizonte de los especialistas en hipertensión arterial, el próximo congreso de la SAHA se avecina y congrega la atención del ambiente profesional. ■


CARDIOLOGÍA

Denervación de arterias renales

C

El Dr. Felipe Inserra describe la denervación de arterias renales, un tratamiento novedoso y efectivo para controlar la hipertensión arterial (HTA) resistente.

omo ocurre con muchas otras enfermedades, no se cuenta en nuestro país con datos precisos sobre la cantidad de personas que tienen esta condición, pero el doctor Felipe Inserra, médico nefrólogo, vicepresidente primero de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), comenta que, un estudio realizado en Mar del Plata, coincide con cifras de publicaciones internacionales: entre un 6% y 7% de los pacientes con HTA entraría en ese grupo. Pero, en algunas subpoblaciones, esa proporción aumenta considerablemente. Cuando la HTA se asocia con la diabetes, por ejemplo, puede llegar al 20%, y supera el 30% cuando se asocia con enfermedad renal”, informa. Desde hace algunos meses, se realiza en el país un novedoso tratamiento que permite controlar a aproximadamente el 80% de los casos de HTA resistente: se trata de la denervación de arterias renales, “un procedimiento invasivo, pero con bajo índice de complicaciones, por el cual se procede a desactivar o inactivar parcialmente la hiperactividad del sistema nervioso simpático, típica de estos pacientes”, explica Inserra. Y continúa: “Con este procedimiento se llega, por un cateterismo arterial, a las arterias renales; y se eliminan las terminales nerviosas que rodean estos vasos. Ingresando por dentro de la arteria femoral –detalla–, se denervan ambas arterias renales; primero una y luego la otra, por metodología de radiofrecuencia. Se efectúa una denervación radial, de manera espiralada y mediante un movimiento del catéter

que incluye rotación, y, al mismo tiempo, ligera extracción, para evitar que las arterias puedan desarrollar estenosis. Habitualmente se hacen ocho disparos de radiofrecuencia, en cada una de las arterias renales. Transcurrido un tiempo, y progresivamente, se va perdiendo la actividad simpática”, describe. Respecto de lo expuesto, aclara que, “al finalizar la intervención, el paciente no se queda rápidamente sin actividad simpática, sino que, en el transcurso de algunas semanas a un mes, y a veces hasta dos o tres meses posteriores, va descendiendo progresivamente la presión arterial (PA), hasta quedar algunos de ellos con cifras dentro del rango de la normotensión, y otros, con una reducción importante de la PA”. El procedimiento dura entre media hora y 40 minutos y es mínimamente invasivo: “Dado que se entra por catéter a través de la arteria femoral, tiene el mismo grado de complicación que cualquier otro tratamiento de este tipo, como, por ejemplo, una coronariografía”, ilustra. Algo similar ocurre con la recuperación: “El paciente se queda de seis a 12 horas en observación, y, después, se va a su domicilio con una restricción parcial para movilizarse y realizar actividad física, pero no mucho más que eso. Dentro de las 24 horas, debe realizar un control para observar la evolución de su PA, y luego controles periódicos semanales, y luego mensuales, hasta conocer su nueva situación de estabilidad con la presión y su tratamiento. El paciente debe realizar los controles de laboratorio de control,

metabólicos y renales que están protocolizados; del mismo modo que con el seguimiento de su cicatriz quirúrgica, que es mínima”, aclara. Los estudios realizados hasta el presente, indican que los resultados son más que prometedores: “El promedio de reducción de la PA sistólica, incluyendo casos que fueron seguidos hasta después de los tres años, es de más de 30 mmHg. Con esa disminución, aquellos pacientes que estaban entre 170 ó 180 mmHg antes del procedimiento, prácticamente quedarían en un rango de presión normotenso”, explica el doctor Inserra. También es alto el índice de respuesta, ya que más del 80% de los pacientes responde al tratamiento. Al respecto, señala que, “de ellos, alrededor de la mitad normaliza su PA; otros tienen que seguir con la medicación, pero, en general, con dosis más bajas y con mejor mucho control de esta. Y existe un tercer grupo, que es minoritario, que no responde al tratamiento”. Dado que se trata de una técnica relativamente nueva, la evolución de los procedimientos realizados no pudo ser estudiada más allá de cuatro años. “Sin embargo, hasta el momento, y según indica ese seguimiento, estamos en condiciones de confirmar que el porcentaje de pacientes controlados es mayor el segundo año que el primero. A su vez, en el año tres, el número de controlados parece seguir aumentando, con lo cual, parecería que las arterias renales no se reenervan por lo menos rápidamente. En otras palabras, el resultado es alentador”, resume. 43


CARDIOLOGÍA

Estos seguimientos, tampoco registran un grado significativo de complicaciones, y las que se presentan, “están dentro de lo previsto”, reconoce. “Hay una media docena de casos de esclerosis de la arteria renal comunicados; y algún episodio ateroembólico, incluyendo embolismo con infarto renal. Y si bien un porcentaje de pacientes no mejora, es decir que continúa sin control de la HTA como estaba antes de la intervención, no hay reportes de que hayan empeorado”, confirma. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó esta técnica hace poco tiempo. “En nuestro país, se realiza desde noviembre del año pasado, por lo cual los resultados locales son muy pocos y recientes”. Sin embargo, en el resto del mundo, “existen más de 5.000 pacientes con reportes y seguimientos certificados por las entidades regulatorias”. Aunque aún no está aprobado en los Estados Unidos, sí lo está en Europa, Japón, China y otros países de Asia; y en parte de Latinoamérica, como Chile, México y Venezuela. El doctor Inserra señala que el catéter aprobado en la Argentina para desarrollar la técnica, se denomina “Simplicity”. “Ha sido utilizado en más de 5.000 pacientes que hicieron distintos protocolos, aunque hay muchos más que hicieron procedimientos por fuera de estos”. En el país, la técnica se viene realizando en algunas instituciones que ya fueron habilitadas técnicamente, como el Hospital Italiano y el Hospital Austral, en tanto que otras se encuentran en plena gestión para conseguir la autorización, según relata el profesional. “Los centros tendrán un seguimiento de sus resultados. El Colegio Argentino de Cardióangiólogos Intervencionistas (CACI) y la SAHA, firmaron un 44

Dr. Felipe Inserra

convenio para constituirse como ente que se ocupará de monitorear los resultados logrados en los centros de salud donde se realice el procedimiento”. Además, “se está trabajando para establecer pautas que garanticen condiciones óptimas de seguridad para realizar el procedimiento, con profesionales adecuadamente entrenados y habilitados. Los centros autorizados tienen un seguimiento que está protocolizado, inicialmente quincenal, luego mensual y, posteriormente, cada tres meses. Finalmente, se realizan controles periódicos de distintos factores evolutivos metabólicos y de daño sobre órganos blanco, a los seis meses y al año”. Aunque el balance es positivo, el especialista prefiere ser cauteloso a la hora de hacer proyecciones. “Es un procedimiento muy nuevo, y todavía tiene que pasar el ensayo del tiempo; no obstante, hasta el momento los resultados son alentadores en más de un sentido”.

Perfil del paciente El doctor Inserra es riguroso a la hora de determinar cuál es la población a la cual está dirigido este

procedimiento: “La definición de HTA resistente, está reglada y refiere a un perfil muy específico de paciente. Son aquellas personas que adhieren al tratamiento farmacológico, realizan una dieta adecuada y cambian de hábitos de vida; es decir que cumplen con todas las indicaciones del médico, pero continúan con su PA por encima de 140 mm/ Hg, confirmada por MAPA (Monitoreo Ambulatorio de la PA), a pesar de tomar dosis adecuadas de tres drogas antihipertensivas, entre ellas un diurético”. “Definitivamente –subraya–, se debe realizar un diagnóstico diferencial preciso para descartar que no se trate de un caso de ‘HTA de guardapolvo blanco’, por ejemplo, también conocida como ‘HTA de consultorio’. Ante la duda, corresponde indicar un método de medición preciso, ya sea a través de un monitoreo continuo y domiciliario de detección arterial, o un MAPA”. Por lo expuesto, los centros autorizados de nuestro país para realizar este procedimiento, suelen contar con un Comité de Selección, que decide qué paciente es candidato para recibirlo. “Ante la indicación de un médico especialista, este ente actúa como una especie de instancia de confirmación previa, para corroborar que se trate de un hipertenso verdaderamente resistente, que entienda bien y esté de acuerdo con el procedimiento, y que conozca sus riesgos”. Si bien es cierto que la cantidad de pacientes con HTA resistente al tratamiento ha disminuido en los últimos años, gracias a los avances farmacológicos y estrategias, “aún existe una cantidad importante de pacientes a los cuales la medicina no había logrado darles una respuesta”, reconoce el profesional. “Y la denervación de las arterias renales parece ser una buena oportunidad para ellos”. ■


CARDIOLOGÍA

“Es necesario desterrar mitos y falsas creencias” El Dr. Fernando Rubén Filippini, se refiere a la importancia del XX Congreso Argentino de Hipertensión Arterial en el marco del vigésimo aniversario de la SAHA, y esclarece algunos puntos relacionados con la HTA.

E

l doctor Fernando Rubén Filippini, actual secretario de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) y director del Área Educación Médica Continua, en diálogo con Prescribe, se refirió al XX Congreso de Hipertensión Arterial, que tendrá lugar en Rosario del 18 al 20 de abril de 2013 (ver nota aparte): “Su realización, este año, tiene para nosotros un interés especial y una gran importancia, ya que, desde el primer congreso de nuestra Sociedad, siempre hubo una superación constante y un crecimiento evidente”. Para esta ocasión, que coincide con el 20.º aniversario de la creación de la SAHA, “nos propusimos reunir a un nutrido grupo de relatores e investigadores nacionales y extranjeros, de primer nivel. Esperamos la asistencia de una cantidad importante de participantes, quienes podrán obtener en este marco, información actualizada en contacto directo con estos referentes. El programa es muy variado y cada asistente encontrará seguramente muchos tópicos de su interés”, comenta el también profesor asociado de Fisiopatología en la Universidad Abierta Interamericana, y profesor adjunto de Clínica Médica y Terapéutica de la Facultad de Medicina de Rosario. Con respecto al lema del encuentro científico –“Más allá de las cifras: una visión global”–, explica que “tiene como objeto llevar un claro mensaje a nuestro auditorio potencial. La HTA es mucho más que una cuestión de cifras. Es una enfermedad compleja, de ex-

traordinaria prevalencia, que afecta a la tercera parte de la población mundial. Ignoramos múltiples mecanismos causales, pero sabemos que no respeta edades, etnias ni grupos sociales. También disponemos de modernos fármacos y hasta de simples cambios en el estilo de vida, que permiten cambiar su pronóstico, pero no curarla”, advierte Filippini. Y agrega que la hipertensión “es una entidad multisistémica que interesa a médicos de todas las áreas. No hay rama o especialidad de la Medicina que pueda ignorar su importancia. Por eso, deseamos llegar a todos los colegas, desde pediatras y neonatólogos hasta geriatras, pasando por todas las áreas médicas y especialidades, con conceptos y conocimientos actuales sobre HTA”. El congreso de la SAHA está estructurado sobre la base de conferencias, mesas redondas, presentación de casos

Dr. Fernando Rubén Filippini

clínicos, conferencias breves, tres cursos intracongreso (HTA en situaciones de emergencia, en Atención Primaria de la Salud y en Geriatría), controversias en temas terapéuticos y desayunos de trabajo. “Dado que se trata de una fecha especial para la Sociedad, se incorporó una mesa integrada por expresidentes, quienes debatirán casos clínicos puntuales de personas hipertensas”, anticipa el entrevistado. Asimismo, se recorrerán aspectos inmunológicos, genéticos y HTA en distintas edades de la vida, entre otros puntos. Se realizarán simposios conjuntos con las sociedades argentinas de Nutrición, Obesidad, Cardiología (FAC y SAC), Endocrinología, Lípidos, Diabetes, Cardiología Intervencionista; y la Fundación para el Estudio, la Prevención y el Tratamiento de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica”. El profesional anticipa, además, que “se destinó un importante espacio a la investigación básica, en el cual habrá varias conferencias; se presentarán también resultados de trabajos y consideraciones teóricas”. “El encuentro contará con la presencia de 17 invitados extranjeros, de reconocida trayectoria, entre ellos los presidentes de las sociedades Brasilera, Española, Italiana y Europea de Hipertensión; y los secretarios de varias entidades internacionales amigas”, señala. Y menciona a los doctores Antonio Coca, Josep Redón, Empar Lurbe, Jesús Tresguerres y Nieves Martell Claros, de España; Bryan Williams, de Inglaterra; Peter Nilsson, de Suecia; Krzysztof Narkiewicz, de Polonia; 45


CARDIOLOGÍA

Giuseppe Mancia, de Italia; Oscar Carretero, Ariel Gómez, María Sequeira y Leopoldo Raij, de los Estados Unidos; León Ferder, de Puerto Rico; Frida Plavnik y Roberto Franco, de Brasil; y Thomas Unger, de Alemania. Los invitados extranjeros expondrán sobre temas muy actuales como envejecimiento arterial e hipertensión (Síndrome EVA), nuevos desarrollos terapéuticos, daño cerebral por HTA, vitamina D y HTA, y trastornos en los pacientes diabéticos, dislipidémicos e hipertensos, entre muchos otros no menos relevantes. Consultado al respecto, el doctor Filippini responde que “el programa científico fue diseñado pensando en todos los médicos: desde el que está en un centro periférico, en una ambulancia de emergencias o el que se dedica a especialidades en las cuales es necesario acostumbrarse a pensar en la HTA, como en Pediatría o Ginecología. Todos, absolutamente todos, encontrarán temas de interés, incluso los investigadores básicos de muy buen nivel, como tenemos en la Argentina. No olvidemos que fue un argentino quien descubrió la Angiotensina II, sustancia que tiene un rol central indiscutible en la hipertensión. Todos los temas fueron discutidos en profundidad, para asegurar una cobertura lo más extensa posible de la enfermedad hipertensiva”, subraya. La prevención también será un tema preponderante en el congreso, ya que “será enfocada desde los conceptos primario y secundario; es decir, tratar de evitar el daño en quien es hipertenso, o bien recuperar funciones y capacidades en quienes tuvieron complicaciones. Incluso, se considerará la prevención primordial, que consiste en tratar de impedir la manifestación de los factores de riesgo, aún en quienes tienen carga familiar 46

o genética. Esto se logra a través de cambios en el estilo de vida como una dieta sana, baja en sal, actividad física, y cambios conductuales en el paciente y su familia”, explica el secretario de la SAHA. En este punto, destaca que, además, se realizarán actividades dirigidas a la comunidad, como reuniones con expertos nutricionistas, y “distinguidos chefs que cocinarán, a la vista del público, comidas bajas en sal pero ricas en sabores, para enseñar cómo se consigue este resultado”. Además, se programaron marchas aeróbicas y cursos para enfermeros y farmacéuticos, entre otras actividades.

La Regla de las Mitades “Se considera que en el mundo occidental, alrededor de la tercera parte de las poblaciones adultas son o serán hipertensas en un futuro próximo”, señala el especialista. Y remarca que la causa no solo se encuentra en los factores genéticos, sino en estilos de vida inadecuados. “Alrededor del 50% de los individuos hipertensos ignora su condición. De la mitad que sí se conoce hipertensa, solo un 50% está tratada; pero, aún más grave es el hecho de que la mitad de esa mitad está bien controlada y mantiene sus cifras en las metas preestablecidas. Esto, que se conoce como la ‘Regla de las Mitades’, demuestra que en cualquier país occidental, incluso en los más desarrollados y poderosos, apenas entre un 15% y un 20% de los hipertensos está adecuadamente controlado. Como es lógico pensar, esto es un real desafío, que todavía no se pudo ganar”.

HTA en situaciones especiales Si bien no son los casos más frecuentes, la hipertensión puede darse en niños de distintas edades. Al respec-

to, el doctor Filippini recomienda a los pediatras “incorporar en su rutina el control de la presión. Para eso, deberá contar con un manguito especial adaptado al brazo del pequeño. Si se detecta precozmente la enfermedad, en algunos casos podría ser curable, como en las formas secundarias, o cuando se debe a malformaciones, reflujos ureterales, dietas ricas en sodio, obesidad precoz o trastornos hormonales, por citar algunos ejemplos”. En este encuentro científico, también fueron incluidos ítems concernientes a la inflamación arterial y los cambios endoteliales en la HTA durante el embarazo. En cuanto a las novedades terapéuticas, “se insistirá en la necesidad de medicar criteriosamente al hipertenso, decidiendo asociaciones de fármacos cuando no se controlen adecuadamente las cifras tensionales. En algunas de las ponencias, se discutirá la indicación, el cuándo y el cómo de la terapia de asociación. Uno de los disertantes extranjeros expondrá sobre nuevos fármacos en desarrollo”, anticipa. “Esta patología tan prevalente, a menudo asociada a obesidad, dislipidemias, diabetes, etc., no respeta género ni clases sociales o edades”. Por eso, destaca Filippini, “es necesario desterrar mitos y falsas creencias, muy arraigadas culturalmente, incluso en los mismos profesionales de la salud, para lograr un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno”. “Así como no es necesario controlar varias veces por día la presión, es igualmente malo no hacerlo nunca, y el médico es quien debe tratar al paciente. Tiene recursos al alcance de su mano para diagnosticar y tratar la inmensa mayoría de casos”, concluye el entrevistado. ■


47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.