2
EDITORIAL
Psiquiatría y Salud Mental Del 18 al 21 de abril de 2012 se realizará el XXVII Congreso Argentino de Psiquiatría de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), coorganizado este año con la Asociación de Psiquiatría de Rosario, y, sin duda, uno de los más importantes de la especialidad en nuestro país. El lema de esta edición será “Incumbencias profesionales ante el sufrimiento social y la enfermedad mental”, y los ejes temáticos pasarán justamente por todo aquello que se relaciona con las incumbencias de los psiquiatras y la necesidad urgente de diferenciar el sufrimiento propio de las condiciones actuales de existencia. Otro tema vigente, y no menos importante, es la estigmatización del enfermo mental, e, incluso, la referida al psiquiatra, como médico que se ocupa de estos pacientes. En este contexto, los temas por tratar, entre muchos otros, son el rol y las incumbencias del psiquiatra, el desempeño de los profesionales de los equipos multidisciplinarios, desigualdades y estigmatización del paciente psiquiátrico, investigación en psiquiatría y salud mental, brechas entre necesidades y respuestas en Salud Pública y legislación en salud mental. A diferencia de otras ediciones, el congreso APSA 2012 reforzó el espacio de intercambio y debate, de modo tal que esto permita conocer mejor a cada disertante y sus actividades, y también mostrar una práctica real más allá de la evidencia de laboratorio. Por otra parte, del 28 al 30 de mayo, se desarrollará el VII Congreso Argentino de Salud Mental organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental, cuyo lema será “¿Diagnóstico o estigma? Encrucijadas éticas”. En este caso, el tema central se basa en el correcto diagnóstico de las distintas enfermedades mentales. Tanto APSA como AASM son asociaciones médicas de prestigio. La primera, fundada en 1983, y con presencia efectiva en todo el país; y la segunda, con menos de diez años de vida y casi mil socios en la actualidad, serán organizadoras, en 2012 y 2013, de sendos congresos internacionales: la Asociación de Psiquiatras Argentinos, del Congreso de la Asociación Psiquiátrica de América Latina, APAL 2012, que tendrá lugar en Buenos Aires en noviembre de 2012. En tanto, la AASM hará lo propio con el Congreso Mundial de Salud Mental que se celebrará en agosto de 2013 y se realiza desde 1948. De estos congresos nos ocupamos en la presente edición, y también de algunos de los temas que serán tratados en el marco de cada uno, como, por ejemplo, la violencia en todas sus formas -algunas impensadasque se convirtió en un verdadero flagelo. Como referencia, basta tener en cuenta que en la región y en toda Latinoamérica, durante la última década, se incrementaron de manera exponencial las consultas de víctimas con traumas ocasionados por distintos tipos de violencia, tanto urbana como familiar o de pareja. Adicciones, alcoholismo, ansiedad y depresión son otros motivos de consulta altamente frecuentes. Y, más recientemente, se sumaron las adicciones a las nuevas tecnologías virtuales. Todas estas patologías, y otras, por supuesto, serán debatidas en estos congresos por referentes nacionales e internacionales de la Psiquiatría y otras disciplinas, ya que su tratamiento requiere de múltiples enfoques. Desde estas páginas acompañamos y apoyamos ambos encuentros.
Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la Propiedad Intelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos. Dirección: Riobamba 566, planta baja “A” (1025, CABA) - Tel.: 4371-7216 // 4371-6955 e-mail: prescribe@speedy.com.ar - www.revistaprescribe.com
3
4
Sumario PEDIATRÍA
6 - La Salud Mental en la región. El Dr. Alfredo Cía, actual presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (APSA) y de la Asociación Argentina de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL), nos ofrece un panorama al respecto y se refiere al presente de ambas instituciones. 8 - Psiquiatría preventiva. El Dr. Ernesto Vicente Serrano nos explica qué se entiende por prevención en el marco de la salud mental y nos ofrece ejemplos concretos. 10 - XXVII Congreso Argentino de Psiquiatría. Organizado por APSA y la Asociación de Psiquiatría de Rosario, tendrá lugar en Mar del Plata entre el 18 y el 21 de abril de 2012. La Dra. Graciela Onofrio nos adelanta algunas temáticas y opina sobre temas como la estigmatización del paciente psiquiátrico, entre otros. 14 - ACV: Novedosa alternativa de control. Se trata de un parche que monitorea el flujo sanguíneo y el oxígeno. Investigadores de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, explican cómo funciona este dispositivo que se aplica sobre la frente del paciente. 16 - Violencia social y salud mental. En pleno siglo XXI, la violencia es uno de los flagelos que más inquietan y preocupan. En esta nota, la Dra. Nora Leal Marchena habla sobre sus diferentes formas y las propuestas para prevenirla. 19 - Arteterapia. El Dr. Carlos Moretti se explaya sobre la estrategia terapéutica a través del arte en sus diversas posibilidades. Señala, entre otras cosas, que es preventivo y utilizable en todas las patologías según ciertas variables. 22 - Trastorno de estrés postraumático. Se trata de uno de los trastornos mentales más complejos y menos investigados. El Dr. Enrique Stein nos explica, entre otros aspectos, sus orígenes y factores de riesgo. Cómo tratarlo. 25 - Depresión: “El objetivo esencial es alcanzar la remisión”. Consultamos al respecto al Dr. Miguel Márquez, con quien, además, conversamos acerca de cuestiones farmacológicas de un nuevo antidepresivo. 28 - Salud mental de la mujer. La Dra. Diana Zalzman expone en esta entrevista cuáles son las necesidades específicas de las mujeres, y analiza los temas más preocupantes en esta área. 32 - VII Congreso Argentino de Salud Mental. Organizado por la AASM, se realizará en Buenos Aires del 28 al 30 de mayo de 2012. Su presidente, el Dr. Ricardo Soriano, nos adelanta detalles y comenta una primicia. El Lic. Alberto Trimboli, presidente de la AASM, se refiere a la institución. 35 - Los adolescentes y la violencia. La Dra. Liliana Verónica Moneta, reflexiona en esta entrevista acerca de las raíces de la violencia en los jóvenes, las actividades desarrolladas al respecto, e invita a los colegas a participar de estas.
5
NEUROCIENCIAS
La Salud Mental en la región
L
El Dr. Alfredo Cía, actual presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) y de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) nos ofrece un panorama al respecto y se refiere al presente de ambas instituciones.
a Asociación de Psiquiatras Argentinos es una entidad sin fines de lucro, fundada en 1983, que, por su presencia efectiva en todo el territorio nacional, representa a los médicos de la especialidad en nuestro país. APSA es sociedad miembro de la APAL y de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA). “Nuestra institución desarrolla una vasta cantidad de actividades que contemplan, entre otras, el análisis científico de los aspectos teóricos y prácticos de la psiquiatría; la defensa del ejercicio profesional y el compromiso con la actualización de los psiquiatras y con el desarrollo de nuevas investigaciones; la defensa de los derechos humanos de los pacientes y de la población en general; y el apoyo a las instituciones públicas”, explica el doctor Alfredo Cía, y aclara que se entiende la salud como un derecho. En abril próximo, APSA realizará su Congreso Argentino de Psiquiatría anual (ver nota aparte), el “evento de mayor relevancia científica en la región latinoamericana, que reúne a 5.000 participantes nacionales e invitados extranjeros”, destaca. Y agrega que la Asociación “cuenta con un Instituto Superior de Posgrado, que brinda actualmente una enseñanza integral a más de un centenar de jóvenes médicos que desean formarse como especialistas en Psiquiatría. Nuestra actividad científica –resalta– se despliega en todos los temas a través de la participación de los socios en sus 42 capítulos de subespecialidades y áreas de interés”. 6
“Fiel a su compromiso con la comunidad, APSA también promueve actividades que van más allá de los consultorios e instituciones hospitalarias a fin de intercambiar, informar y educar a la población sobre temas de prevención y promoción de la salud mental, y contribuir a desterrar el estigma que portan los trastornos mentales”, agrega. Y recuerda que, en el próximo congreso “contaremos además con la presencia de 15 expositores destacados de la Asociación Brasileña de Psiquiatría (ABP), quienes presentarán tres simposios y dos mesas redondas en portugués, con traducción simultánea al español”. En cuanto a la APAL, se trata de “una entidad federativa, fundada hace más de medio siglo, que reúne a las 22 sociedades nacionales de Psiquiatría más representativas en los diferentes países de América Latina; y totaliza bajo su seno la presencia de más de 25.000 psiquiatras”. Esta institución se encuentra integrada por tres regiones, que van rotando en forma bianual la conducción de la entidad, y son las siguientes: ✔ México, Centroamérica y el Caribe. ✔ Países bolivarianos (Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela). ✔ Países del Cono Sur, entre los cuales la Argentina fue elegida en la última Asamblea general realizada en Puerto Vallarta, México, como sede del próximo Congreso de APAL, que tendrá lugar en Buenos Aires, del 16 al 19 de noviembre de 2012. “APSA ha sido distinguida para la organización del Congreso APAL
2012”, señala el doctor Cía. Y comenta: “Nos encontramos trabajando intensamente para ello desde hace un año, lo que nos obliga a dividir nuestras tareas con la organización del XXVII Congreso APSA 2012, que se realizará en Mar del Plata del 18 al 21 de abril de este año”. Este congreso, ha generado “un particular entusiasmo luego de un año de ausencia, dado que el año pasado dejamos de hacerlo para contribuir al éxito del Congreso Mundial de 2011”.
Prioridades Sobre las prioridades durante su gestión al frente de APSA, responde que “la actual Comisión Directiva (CD) continúa con una gestión democrática, transparente, austera y participativa, iniciada por la CD anterior. Ya se han completado todos los pasos necesarios para la regularización contable y financiera de la entidad y estamos considerando la necesidad de renovar sus instalaciones para dar cabida a las crecientes actividades societarias”. “Otra meta casi alcanzada es el autofinanciamiento de los gastos corrientes de APSA solo con el ingreso por cuotas sociales. En los últimos años, el Instituto Superior de Posgrado de APSA renovó sus autoridades mediante un llamado a concurso e incrementó notoriamente sus actividades educativas y de educación médica continua, y la cantidad de alumnos matriculados en el curso de posgrado de especialización en Psiquiatría”. Respecto a este último punto, destaca que inició actividades en el Comahue y en el Noroeste Argentino
NEUROCIENCIAS
(NOA), “mediante la concreción de convenios con las Universidades Nacionales del Comahue y de Tucumán. Solo en el Comahue se inscribieron 55 alumnos matriculados que inician el posgrado de la especialidad”. Otro de los objetivos prioritarios consistirá en “federalizar en forma definitiva las actividades científicas de APSA, sumando las nuevas tecnologías virtuales, mediante la incorporación de una Red Científica Virtual (RCV) para uso ilimitado de todos los socios del país”. De este modo, se facilitará “el intercambio y la difusión de los múltiples aportes que vienen haciendo nuestros 42 capítulos de subespecialidades. Además, permitirá participar a todos los socios que tienen áreas afines o comunes de trabajo dentro de la especialidad”.
Nuevas patologías Consultado al respecto, el doctor Cía reconoce que “existen muchas problemáticas comunes por resolver en los seis países del Cono Sur, vinculadas con la incidencia de factores socioculturales y económicos similares, que otorgan una impronta a los trastornos ya conocidos y dan lugar al incremento o la aparición de nuevas patologías, como, por ejemplo aquellas relacionadas con el trauma o las adicciones”. En tanto, “factores como la pobreza, la desnutrición, el hacinamiento, las migraciones, la violencia en todas sus formas, la inseguridad cada vez mayor, la corrupción estructural y las insuficiencia de políticas públicas sanitarias, son temáticas comunes que inciden notoriamente en la salud y que debemos considerar en forma conjunta”. Con respecto al lema del próximo congreso de APSA -“Incumbencias profesionales ante el sufrimiento social y la enfermedad mental”-, explica: “Sobre la base de los factores antedichos, deben distinguirse claramente el sufrimiento o padecimiento
Dr. Alfredo Cía
social al que muchos habitantes de la región se encuentran sometidos, de la enfermedad o trastorno mental, que se presenta solamente en los individuos más vulnerables y cuyo origen, como sabemos, es multifactorial, y abarca factores genéticos, del desarrollo, neurobiológicos y psicosociales”. “Las incumbencias del psiquiatra –continúa–, su visión y abordaje integrativos del paciente, que incluyen a los factores bio-psicosociales y culturales, deben ser respetadas, así como su rol destacado en los equipos interdisciplinarios de salud mental. Lamentablemente, en algunas legislaciones de Salud Mental, como las de Brasil y la Argentina, se ha minimizado la importancia del psiquiatra, relegándolo a un segundo plano. Al ser aplicadas, por ejemplo en nuestro país, internando a pacientes en crisis psiquiátricas en servicios de guardia de hospitales generales, sin internación ni personal especializados, se están vulnerando en lugar de proteger sus derechos humanos, al no brindarles los cuidados que merecen, en un ámbito terapéutico adecuado”.
XXVII Congreso de APAL Se desarrollará en Buenos Aires en noviembre próximo bajo el lema “Uni-
dad en la diversidad”. Al respecto, el psiquiatra señala que “Latinoamérica y sus pueblos muestran una extraordinaria diversidad de culturas, con lenguas, costumbres y conceptos acerca de la salud y la enfermedad y cómo tratarla, muy variados. Solo al ir recorriendo y adentrándose en cada país se comienza a comprender esta diversidad. Ante estas realidades, la medicina y la psiquiatría occidentales deben encontrar la forma de integrar estos conocimientos y saberes, aportando lo mucho que tienen para dar, para poder asistir a aquellas personas que quedan por fuera del sistema de salud o acceden solo a estas posibilidades alternativas. Frente a un panorama tan multifacético, debemos estar unidos como profesionales, para intercambiar y compartir, en diferentes ámbitos, los conocimientos científicos y los propios al quehacer cotidiano, en pos de una mejor salud integral de nuestros pueblos, en todos sus estratos sociales. El compromiso implícito de nuestro lema ‘Unidad en la diversidad’, así nos lo exige”. “En la región y en toda Latinoamérica, durante la última década, se han ido incrementando las consultas de las víctimas con traumas ocasionados por distintas formas de violencia, ya sea urbana, o familiar, de pareja, en sus variantes psicofísica y sexual. También las consultas por adicciones al alcohol y las drogas han ido en aumento y las de personas afectadas por trastorno de personalidad límite o borderline, y por trastornos de ansiedad y depresión”. Pero, para el doctor Cía, merecen un capítulo aparte “el incremento exponencial, en los años más recientes, de jóvenes adictos conductuales a las nuevas tecnologías virtuales, que impiden su normal desempeño en el mundo real”. Por supuesto, todas estas patologías emergentes serán objeto de amplios debates en los Congresos de APSA y APAL 2012. ■ 7
NEUROCIENCIAS
Psiquiatría preventiva El Dr. Ernesto Vicente Serrano, explica aquí que se entiende por prevención en el marco de la salud mental.
“
L
a palabra ‘prevención’ designa un concepto, una actitud y una conducta destinados a evitar un hecho destructivo o daño. Referido a la salud, el objetivo consiste en mejorar todos los factores que inciden negativamente sobre esta, y lograr que no ocurra una enfermedad o un trastorno, y/o que no empeore uno que ya está en curso”. De este modo, el doctor Ernesto Vicente Serrano, presidente del Capítulo Psiquiatría preventiva de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), comienza a explicar dicho concepto en el marco de la salud mental. “Hay que encuadrarlo dentro del ámbito de la prevención de la salud en general”. En resumen, “en el ámbito de la salud mental, la actitud preventiva nos hace visible, patentemente, que no hay ‘salud mental’ separada de la Salud –enfatiza especialmente este término– en general”. “Desde esta concepción integrativa – continúa–, puede entenderse que medidas que preserven un equilibrio psicoemocional pueden proteger, asimismo la salud física; o que acciones sobre el medio ambiente y el medio social, pueden contribuir a la salud física y psíquica. De la misma forma que acciones que fomenten la salud física también contribuyen al equilibrio psíquico. Es decir que el de ‘salud mental’ es un concepto artificial, operativo, y debe entendérselo dentro de un concepto de salud integral”, subraya. Desde el punto de vista operativo de la psiquiatría preventiva, se pueden distinguir, como en el resto de las acciones preventivas en salud, prevenciones específicas e inespecíficas. La prevención específica “se refiere a las acciones que protejan el aparato psíquico de determinadas noxas o de factores potencialmente dañinos para
8
él. Procura incidir sobre áreas o carriles bastante bien definidos de la patología mental, clasificados como ‘enfermedades’ o ‘trastornos’. Las investigaciones estadísticas en gran escala, parecerían demostrar que ciertos estados son determinantes de trastornos posteriores”. De modo que “actuar sobre los primeros, muy probablemente podría evitar los segundos”. Y cita los ejemplos siguientes de prevención en salud mental: ✔ Medidas que preserven condiciones de trabajo estresantes, para evitar el desgaste laboral, distrés y síndrome del burn-out. ✔ Contención de afectados por situaciones de catástrofe, para evitar la evolución posterior hacia un síndrome de estrés postraumático. ✔ Cuidado de la embarazada, y, especialmente, el tratamiento del abuso de alcohol y drogas por parte de la gestante. Esto disminuye la probabilidad de que los hijos sufran Trastornos de déficit atencional e hiperactividad y otros problemas del aprendizaje. ✔ Contención y cuidados específicos
Dr. Ernesto Vicente Serrano
de hijos de pacientes con problemas psíquicos graves: disminuye en ellos la probabilidad de diversos trastornos psíquicos y conductuales. ✔ Un diagnóstico oportuno y el tratamiento correcto de los trastornos depresivos mejora significativamente la evolución hacia una enfermedad coronaria, diabetes o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. ✔ Un diagnóstico pronto y el tratamiento correcto de adultos jóvenes con trastornos por ansiedad, disminuye la probabilidad de que posteriormente se asocien a abuso de sustancias, trastorno depresivo y conductas suicidas. En cuanto a la prevención inespecífica, “procura resolver y/o incidir positivamente sobre los problemas psicosociales o ambientales. Es decir, se refiere a gamas de acción mucho más amplias, que involucran además lo físico y lo socioambiental, pero donde lo psicoemocional también está comprometido. Por ejemplo, mejorar las condiciones de vida de un individuo o de una comunidad, disminuir factores de riesgo en poblaciones vulnerables, como menores o adolescentes precarizados, entre otros”. En esta línea, también distingue prevención primaria de prevención secundaria. La primera, “tanto en nuestro ámbito como en el de la salud en general, se refiere a las acciones que preserven un estado de equilibrio que se consideran aceptables dentro de los parámetros de salud. En este caso – aclara – ya estaríamos hablando de ‘promoción de salud’”. En tanto, la prevención secundaria trata de evitar el empeoramiento de un trastorno o padecimiento, y, de ser posible, de conseguir la recuperación del equilibrio perdido, la reinserción familiar, social y laboral de la persona. ■
9
NEUROCIENCIAS
XXVII Congreso Argentino de Psiquiatría Organizado por APSA y la Asociación de Psiquiatría de Rosario, tendrá lugar en Mar del Plata, entre el 18 y el 21 de abril de 2012. En esta entrevista, la Dra. Graciela Onofrio, coordinadora general del Comité Organizador, adelanta algunas temáticas y opina sobre cuestiones como la estigmatización del paciente psiquiátrico, entre otros.
D
el 18 al 21 de abril próximo, se llevará a cabo en Mar del Plata el XXVII Congreso Argentino de Psiquiatría de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), que este año es coorganizado con la Asociación de Psiquiatría de Rosario. “Este próximo congreso de APSA, el evento anual más importante de esta especialidad en el país en cuanto a concurrencia de especialistas de todas las regiones, tiene este año el siguiente lema: ‘Incumbencias profesionales ante el sufrimiento social y la enfermedad mental’”, señala la doctora Graciela Onofrio. “Hemos puesto el acento en los retos de la sociedad contemporánea, tratando de reflejar nuestras actuales condiciones y recursos nacionales”, continúa la entrevistada, que es miembro de APSA, de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) y de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA, por sus siglas en inglés). Y explica: “Queremos diferenciar aquellos emergentes que corresponden al sufrimiento social y la necesidad imperiosa de intervenciones que alivien ese sufrimiento a nivel psíquico, tanto individual como vincular, incluso antes de que podamos pensarlo como enfermedad mental, ya que muchos de esos sufrimientos son oportunidades de crecimiento y cambio, y no son sinónimos de enfermedad mental, de aquellas otras situaciones propias del tratamiento específico de las especialidades médicas, que deben ser monitoreados tanto en el momento agudo como en las etapas de rehabilitación a corto, mediano y largo plazo”. 10
“Múltiples disciplinas intervienen en el tratamiento de nuestros pacientes”, continúa la doctora Onofrio, quien actualmente preside el Capítulo de Investigación en Psiquiatría de APSA, y también es miembro fundador de los capítulos de Trastornos de la Conducta Alimentaria y Cultura Contemporánea de APSA y APAL, de los cuales fue presidenta y coordinadora. “Cada disciplina tiene un cuerpo teórico propio, y traza puentes y caminos hacia el intercambio con otras disciplinas. Una larga tradición en nuestro país abona el trabajo multidisciplinar en las áreas de prevención y tratamiento en psiquiatría.
“Desde el punto de vista psicológico y médico, estamos interviniendo todo el tiempo en la calidad vincular de la comunicación. De esto se trata el ‘sufrimiento social’, que no es una verdadera enfermedad, pero que nos interpela como personas y como profesionales”.
Con muchos de nuestros colegas de otras especialidades médicas y no médicas establecimos entrecruzamientos interesantes para definir con bastante precisión los caminos que indican cómo alentar la recuperación de nuestros enfermos mentales y cómo encarar las perspectivas de rehabilitación en todos los rangos etarios”, explica. Sobre los temas mencionados tratará, justamente, el próximo congreso de APSA. El encuentro está destinado a que “múltiples especialistas en salud y enfermedad, -verbigracia psiquiatras, psicólogos, médicos generalistas, enfermeros, terapistas ocupacionales, terapeutas a mediación artística, abogados, trabajadores sociales y muchos otros, según cada región del país- vuelquen sus experiencias y se rindan ante un debate fértil”.
“La salud es una sola” Algunas de las ponencias se destacan por su trabajo metodológico, mientras que otras encaran un trabajo más fundado en la práctica. Pero, en todos los casos, “los disertantes han considerado, fundamentalmente, que sus aportes tienen algo que sumar al debate mal llamado ‘de la salud mental’, ya que, como demuestran sus escritos y nuestras prácticas, la salud, en el ámbito público o privado, es una sola”, afirma la médica psiquiatra. Y agrega que “no hay paciente sin sufrimiento mental”, aunque “hay pacientes con enfermedades mentales”.
NEUROCIENCIAS
“Los unos y los otros Dra. Graciela Onofrio tienen cuerpo, mente y mundo social comprometido, como decía nuestro maestro Pichon Riviere hace ya varios años. Y muchas experiencias sociopolíticas y terapéuticas han atravesado el país. Nos hallamos en plena construcción, sin desconocer el pasado que nos marcó y nos brindó los fundamentos del origen de nuestras prácticas en la Argentina”, considera la Ejes temáticos doctora Onofrio, que, entre otros cargos docentes, desempeña los de jefa “Habitualmente, los ejes temáticos gede Trabajos Prácticos de Psiquiatría nerales del programa se corresponden de la UBA en el Hospital Zubizarreta con los ejes de cada uno de los Capítu(CABA), y docente titular de grado los de especialidades de APSA, dentro en la Carrera de Enfermería del Insti- de la Psiquiatría y dentro de los enlatuto Universitario del Hospital Italia- ces de especialidades, desde la persno de Buenos Aires. pectiva psiquiátrica”, responde al ser consultada al respecto. Y amplía: Los comités Organizador y Científico “Cada, llamémosle ‘subespecialidad’, de este XXVII congreso incluyeron en se habilita a sí misma por el interés el Programa más 600 actividades entre científico de un grupo numeroso de el total de las propuestas presentadas, especialistas que trabaja en ese campo comenta. Y se remite a las cifras para clínico o psicosocial. Los capítulos de ilustrar la importancia del encuentro: APSA desarrollan una actividad muy 68 talleres, 28 simposios nacionales, fértil de presentaciones, cursos, jorna28 simposios internacionales, 150 das y charlas durante todo el año pósters, 220 mesas redondas, 80 comunicaciones científicas, 44 cursos intracongreso, 16 foros temáticos interinstitucionales, 22 presentaciones de libros de socios de APSA y cinco conferencias plenarias, con un total de casi 2.000 disertantes.
“...como
demuestran sus
escritos y nuestras
“En otros años de experiencia de congresos de APSA, tuvimos el honor de recibir a aproximadamente entre 5.000 a 6.000 asistentes, muchos de los cuales no son disertantes, por supuesto”, recuerda. Y añade: “El interés renovado que despierta este congreso en nuestro medio nos hace creer que los hemos atendido bien”.
prácticas, la salud, en el ámbito público o privado, es una sola”.
lectivo, y coronan estas actividades en el congreso anual. Se corresponden, asimismo, con secciones y capítulos de la APAL y la WPA”. Las áreas de referencia del trabajo son, actualmente, Clínica, Terapéutica, Docencia e Investigación, Neurociencias, Socio Cultural y Derecho y Legislación. “En total, reunimos 51 capítulos de especialidades en APSA, es decir, 51 ejes temáticos generales”, añade. Y, en cuanto a los ejes específicos de este año, subraya que “están divididos en ejes correspondientes al tema de ‘incumbencias’, que ya se detalla en nuestro lema de este año; y ejes que se corresponden con una actividad inaugurada en 2009 dentro del marco de nuestros congresos, que se relaciona con los foros temáticos interinstitucionales –resalta–, que son espacios de exposición y debate en los cuales procuramos subrayar la importancia del trabajo de campo de múltiples referentes hospitalarios e institucionales de todo el país, alrededor de la niñez y adolescencia en riesgo, trabajo con la tercera edad, condiciones de trabajo de los trabajadores de la salud, legislación y problemas de articulación ley - práctica clínica en todo el país”, enumera entre otros puntos. Con respecto a los ejes temáticos para este año, también destaca aquellos “que tienen relación con nuestras incumbencias” y “la urgente necesidad de diferenciar el sufrimiento propio de actuales condiciones voraces de existencia -a nivel planetario también- del padecimiento y la estigmatización del enfermo mental”. En este sentido, menciona, entre otros: rol e incumbencias del psiquiatra, incumbencias de los profe11
NEUROCIENCIAS
sionales de los equipos multidisciplinarios, desigualdades y estigmatización del paciente psiquiátrico, investigación en psiquiatría y salud mental, brechas entre necesidades y respuestas en Salud Pública, legislación en salud mental, y problemáticas de responsabilidad en la práctica cotidiana, sufrimiento social y enfermedad mental.
Novedades El XXVII Congreso de Psiquiatría presentará algunas novedades respecto del realizado en 2010 (N. de la R.: en 2011 no se realizó ya que la institución coparticipó de la organización del Congreso Mundial de Psiquiatría de la WPA que tuvo lugar en Buenos Aires): “Hemos reforzado aún más el espacio de intercambio y debate, en el convencimiento de la buena recepción por parte de los colegas y su buen efecto. Estos espacios propios que satisfacen las necesidades de todos nosotros, permiten conocer y hacer conocer ‘en qué está cada uno’; y permiten mostrar una práctica real y no solo una evidencia de laboratorio”, adelanta la doctora Onofrio. Y opina que “muchos de los congresos realizados a nivel mundial son solo exposiciones (¿narcisistas, tal vez?) de los disertantes. En su efecto maligno, muchas exposiciones en congresos internacionales, nos hablan de un narcisismo exhibicionista y no de una posición de ‘buen entender’ y ‘buen valorar’ la actividad propia rumbo a una reflexión conjunta: vertiente constructiva de un amor hacia la propia tarea… ¿Narcisismo objetal, si vale la expresión?”, se pregunta. Para instrumentar los objetivos propuestos, “necesitamos crear espacios que favorezcan en tiempo y forma esas deliberaciones: foros de mayor tiempo de duración y ejes que inviten a la reflexión, por ejem12
plo. También solicitamos a cada disertante la colaboración voluntaria de su ‘Declaración de conflicto de intereses’, declaración que permite que el auditorio de colegas sepa la o las referencias laborales que cada disertante porta, sin que esto constituya un obstáculo para la escucha acerca de lo que cada uno quiere comunicar. Buscamos la reflexión trasparente… Creemos que vamos por ese rumbo”.
Sufrimiento social ¿De qué hablamos cuando hablamos de “sufrimiento social”? “Se refiere, verdaderamente, a las condiciones generales de la vida que construimos en sociedad, de la cual somos todos partícipes, aunque, a veces, nos sintamos ajenos a ciertos problemas como la inseguridad, las malas condiciones laborales, el acceso regular a la salud, brechas entre necesidades y accesibilidad, poblaciones vulnerables, duelos, crisis, etc”, responde la doctora Onofrio. Y explica que “la repercusión del sufrimiento social es local, variable y azarosa. Esa repercusión, su monto y su potencial cronicidad, dependen del reforzamiento (o su carencia) de las capacidades de adaptación activa, creativa y transformadora de la realidad de las personas”. La coordinadora general del Comité de Congresos de APSA comenta que “un concepto controvertido, desde el punto de vista teórico, es el de ‘resiliencia’, capacidad de tornar una crisis en oportunidad y salir fortalecido de un momento crítico. A mí me gusta leer este concepto, que ya tiene varios años de desarrollo a nivel mundial y en nuestro propio país, como la capacidad de habitar una situación y volverla creíble y modificable. No se trata de resignación – aclara–, sino de reforzamiento de la creatividad y las búsquedas personales y comprometidas en los proyectos de
vida, de las redes sociales y el mejoramiento de las capacidades comunicacionales vinculares de las personas”. “Los vínculos –continúa– los hacemos todos y los traumas sociales están en el ‘entre’ las personas. Desde el punto de vista psicológico y médico, estamos interviniendo todo el tiempo en la calidad vincular de la comunicación. De esto se trata el ‘sufrimiento social’, que no es una verdadera enfermedad, pero que nos interpela como personas y como profesionales, los ‘brujos de la tribu’, es decir como médicos en los que la gente tiene que poder confiar al pedir ayuda”. A modo de ejemplo de lo expuesto, señala que “un pediatra puede muy bien ser consultado por una pareja de padres ante la deserción escolar de un hijo de 14 años. Pero para saber cómo intervenir en ese sufrimiento que puede estar juntando factores muy diversos como disfuncionalidad comunicacional, inicio de consumo de sustancias de abuso (incluso las legales), falta de motivación, ruptura de redes adolescentes, nacimiento del impulso sexual o separación conyugal, entre otras, tiene que estar preparado y formado, y haber reflexionado acerca del sufrimiento social. El ámbito médico también debe estar preparado para poder derivar las consultas cuando estas se presentan y desbordan las capacidades de respuesta de sus pacientes”, asevera. Entre los sufrimientos sociales se dará nuevamente un lugar privilegiado a las condiciones de trabajo de los trabajadores de la salud mental, muy especialmente en lo que concierne a las condiciones de los psiquiatras. “En años anteriores, desarrollamos, en el marco del congreso, encuestas que recabaron, a nivel nacional, datos indicadores de desgaste en la tarea. APSA tiene capítulos de especialidades destinados a este tema, y, este año, fueron presentados, espontánea-
NEUROCIENCIAS
mente, varios trabajos que se refieren a ello”. Al respecto, comenta que “surgen recomendaciones que son dadas a conocer en nuestra página Web, que intentamos implementar con las autoridades pertinentes en diversas regiones de nuestro país”.
El paciente psiquiátrico Otro tema que preocupa a los psiquiatras es la estigmatización del paciente psiquiátrico, y, que, por lo tanto, es materia de exposiciones y debates en los congresos de APSA. Frente a la consulta, la entrevistada confirma su vigencia y amplía: “Asimismo, curiosamente, se está instalando otra estigmatización, la referida al psiquiatra, como el ‘médico de locos’ que usa ‘métodos locos’, valga la ironía”. Por eso, “creemos que es fundamental reforzar los tratamientos que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes y la toma de conciencia sobre la necesidad de tratamientos psiquiátricos en estos casos, dando a conocer la idoneidad de los fármacos utilizados, promoviendo un uso racional de psicofármacos y formándonos en las técnicas psicoterapéuticas y de rehabilitación, necesarias para la reinclusión social de los pacientes que tuvieron una crisis psicótica, y también de la familia, que puede haber actuado con rechazo frente a esa contingencia”. “No podemos poner el tema bajo la alfombra”, agrega. “Incrementar las fuentes de trabajo para toda población padeciente de enfermedad mental es otro de nuestros puntos de interés. Llevamos ya algunos años invitando a los talleres de pacientes para que participen de nuestros congresos y, mucha gente se sorprendería al conocer que estos mismos talleres son impulsados y sostenidos por los hospitales monovalentes
Invitados extranjeros Russell D’Souza (Australia) Fernando Garitano Zabala (Bolivia) Nils Noya, Elba Soto (Bolivia) Miguel Abib Adad (Brasil) Carlos Barros (Brasil) Carla Bicca (Brasil) André Brasil Ribeiro (Brasil) João Romildo Bueno (Brasil) Carlos Alberto Crespo de Souza (Brasil) Antonio Geraldo da Silva (Brasil) Maurício Leão de Rezende (Brasil) Otávio José Figueira Verreschi (Brasil) Analice Gigliotti (Brasil) Miriam Gorender (Brasil) Patrícia Gouveia Ferraz (Brasil) Flavio Kapczinsky (Brasil) Marcia Kauer (Brasil) Walmor J. Piccinini (Brasil) Carlos Salgado (Brasil) Carlos Alberto Sampaio Martins de Barros (Brasil) José Eduardo Sant’Anna Porto (Brasil) Luis Guilherme Streb (Brasil) Antonia Elvira Tônus (Brasil) Heloísa Uriol Batistussi (Brasil) Fátima Vasconcellos (Brasil) Rodrigo Chamorro (Chile) Rolando Chandía (Chile) Juan Maass (Chile) Rodrigo Córdoba Rojas (Colombia) Elvia Velazquez (Colombia) Jorge Enrique Tellez Vargas (Colombia) Jaime Vengoechea (Colombia) Emma Saad (Ecuador) Pedro Ruiz (EE. UU.) José Manuel Goikolea (España) Daniel Moldavsky (Gran Bretaña) Andrés Arce Ramírez (Paraguay) José Arias (Paraguay) José Miguel Gómez (República Dominicana) Nelson Feldman (Suiza) Alvaro D’Ottone (Uruguay) Cecilia Idiarte Borda (Uruguay) Freedy Pagnussat (Uruguay) Raquel Zamora Cabral (Uruguay) César Sánchez Bello (Venezuela)
de Salud Mental, tan denostados por algunos sectores en nuestro medio. Es para la reflexión…”, concluye al respecto.
Salud Mental y Salud Pública Requerida su opinión acerca de cuál es el presente de la salud mental en el ámbito de la Salud Pública, la doctora Onofrio admite que es una temática “muy amplia, que excedería esta entrevista”. De todas maneras, reconoce que “contamos con excelentes profesionales y equipos”, y que “atravesamos actualmente un momento de profunda crisis legal que, confío, se organizará próximamente. Las demoras en la atención continúan y es prioritario trabajar sobre este punto, y también sobre la formación y actualización de temáticas, en todo el país”. Precisamente, la federalización es un objetivo de APSA. Y, actualmente, “se están desarrollando convenios con docentes locales y algunos invitados desde Buenos Aires, con más de diez universidades nacionales de todo el país, dentro del marco de Formación Médica Continua (FMC) encarado por la Asociación”. En este sentido, el Capítulo de “Psiquiatras en formación” desarrolla varias actividades docentes, autoorganizadas y con invitados, dirigidas a residentes de Psiquiatría de todo el país. De este modo, “trata de dar respuestas y recursos a estos profesionales noveles, ávidos de formación práctica, ética, implicada y responsable. Nuestros recursos humanos no deben recrear aquella fórmula de que ‘Dios está en todas partes pero atiende en Buenos Aires’. Nada es más ‘enfermante’ que sustraer a una persona de su medio y de sus vínculos; esto también tiene relación con el sufrimiento social”, remarca la profesional. ■ 13
NEUROCIENCIAS
ACV: Novedosa alternativa de control Se trata de un parche que monitorea el flujo sanguíneo y el oxígeno. Según los investigadores, el dispositivo podría constituir una manera segura de controlar, en tiempo real, a pacientes hospitalizados a causa de accidentes cerebrovasculares recurrentes.
U
n equipo liderado por investigadores de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, halló que un pequeño dispositivo ubicado en la frente del paciente podría ser útil para monitorear en el hospital a pacientes con derrame cerebral. El dispositivo, similar a un oxímetro de pulso, mide el oxígeno en la sangre. Un estudio al respecto, publicado en la edición del 1 de febrero de Neurosurgical Focus, sugiere que este instrumento, conocido como “Espectroscopia frontal de infrarrojo cercano” (NIRS, por sus siglas en inglés), podría ofrecer a los médicos del hospital una manera segura y rentable de controlar a los pacientes tratados por un accidente cerebrovascular (ACV), en tiempo real.
un beneficio significativo para los pacientes, a través de la ayuda a los médicos para detectar los ACV tempranamente y manejar mejor la recuperación”. El dispositivo NIRS, que emite luz infrarroja que penetra en el cuero cabelludo y el tejido cerebral subyacentes, fue utilizado en animales para estudiar la sangre del cerebro. Por esta razón, el equipo de la Clínica Mayo cree que la medición de los mismos parámetros en los pacientes con ACV podría resultar útil. Al respecto, iniciaron un estudio para comparar las mediciones NIRS con las de tomografía computarizada de perfusión en ocho pacientes con ACV. La investigación muestra que ambas pruebas ofrecen resultados estadísticamente similares, aunque el NIRS tiene un campo más limitado para la medición de oxígeno en la sangre y el flujo. Para el profesional, esto sugiere que “tal vez no todos los
pacientes se beneficiarían de este tipo de control”. El dispositivo se pega como una venda adhesiva sobre cada una de las cejas del paciente y funciona como el oxímetro de pulso, que generalmente se aplica en el dedo del paciente para controlar la salud o perfusión cerebral durante la cirugía. Si es probado con éxito en futuros estudios y miniaturizado, anticipó Freeman, el NIRS también podría resultar útil en los escenarios militares para evaluar y supervisar el funcionamiento de la sangre debido a lesiones cerebrales. Investigadores de las escuelas de Medicina de la Universidad del Sur de la Florida y de la Universidad del Norte de la Florida, participarán de este estudio, junto con varios estudiantes que se encontraban participando en el Programa Escolar de Investigación Científica (CRISP – Clinical Research Scholar Program) de la Clínica Mayo.
“Alrededor de un tercio de los pacientes con ACV sufren otro en el hospital y tenemos pocas opciones de monitoreo constante para este tipo de recurrencias”, señaló el investigador senior del estudio, William Freeman, M.D., profesor asociado de Neurología en la Clínica Mayo. Y aclaró que “este fue un pequeño estudio piloto iniciado en el campus de la Clínica Mayo en Florida, aunque tenemos la intención de estudiar el dispositivo más ampliamente, y esperamos que Paciente con parche que monitorea el flujo sanguíneo y el esta herramienta ofrezca oxígeno tras haber sufrido un ACV. 14
“Esta investigación no habría sido posible sin la dedicación y la ayuda de nuestro estudiante premédico de CRISP, Brandon O´Neal, y el becado de neurocirugía vascular Philipp Taussky, M.D.”, resaltó el doctor Freeman. Y concluyó: “Estamos muy entusiasmados con las posibilidades futuras en las que esta herramienta sería muy útil”. ■
15
NEUROCIENCIAS
Violencia social y salud mental Se ha discutido largamente si la violencia es -o no- inherente a la naturaleza humana; lo cierto es que estuvo presente en la vida del hombre desde que se tienen registros. Y hoy, en pleno siglo XXI, es uno de los flagelos que más inquietan y preocupan. En esta nota, la Dra. Nora Leal Marchena habla sobre las diferentes formas de la violencia y las propuestas para prevenirla.
L
os profesionales que integran el Capítulo de Violencia Social y Salud Mental de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) se dedican intensamente al estudio de este fenómeno desde 2000 en adelante, con revisión y actualización de bibliografía, clínica, cursos, seminarios y salidas comunitarias, destaca su actual presidenta, la doctora Nora Leal Marchena, quien es además ex presidenta de la Asociación Argentina de Psiquiatría Infantil (AAPI), miembro del comité de Certificación Profesional de esta institución, y miembro del Comité de Expertos en Salud Mental del Ministerio de Salud de la Nación. La psiquiatra explica a Prescribe que, desde el punto de vista semiológico, es importante distinguir entre la violencia y la agresividad: “La agresividad está ligada a la estructura de cada especie, es un fenómeno biológico y psicológico, tiene que ver con la competencia, la supervivencia o la capacidad de defensa, mientras que la violencia es un fenómeno humano, social, histórico y cultural, y comprende la esfera psicológica, vincular y social humana”, describe. Si bien la violencia siempre estuvo presente en la historia de la humanidad, en la actualidad parece exacerbada. Ante la consulta de porqué ocurre esto, la entrevistada, que es secretaria de la Sección Violencia, Sociedad y Patologías Emergentes de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) se remite a algunas caracterís16
ticas de nuestra época: “Vivimos en una sociedad donde hay una gran prevalencia de la imagen en detrimento de la palabra. Los niños se crían con los jueguitos electrónicos y pasan muchas horas viendo televisión; prácticamente no leen, y son muy pocos los padres o abuelos que les narran cuentos. Hay toda una generación que aprendió muchas más palabras y escuchó más historias de la televisión que de su madre”, remarca. “De modo que este predominio de las imágenes por sobre las palabras –continúa–, estimula la rapidez en las repuestas; se tiende a responder con acción y muy poca capacidad reflexiva”. Esta situación explica también porqué “muchos jóvenes llegan a terminar el secundario sin poder armar frases completas, con poca capacidad para la lectura comprensiva y ninguna para expresarse en forma oral o escrita”.
“Este predominio de las imágenes por sobre las palabras, estimula la rapidez en las repuestas; se tiende a responder con acción y muy poca capacidad reflexiva”.
Un vocabulario escaso durante la formación de una persona, “lleva a una dificultad en el desarrollo del pensamiento simbólico; las situaciones son vividas como videoclips, donde una imagen sucede a la otra sin los nexos de la narrativa”, ilustra la doctora Leal Marchena. Por el contrario, “el desarrollo del lenguaje y de la narrativa es generador de lazos sociales, es vinculante, y permite procesar las emociones. Cuando esto no ocurre ante un estímulo desagradable o frustrante, la respuesta no es la reflexión, sino la acción, el impulso. Y esto, en buena medida está relacionado con el abuso de substancias psicotóxicas y la violencia social en sus diversas expresiones”. En tanto, a nivel socioeconómico “existe una gran concentración de la riqueza; el poder en el mundo, gradualmente ha ido pasando de los Estados nacionales a las corporaciones, prevaleciendo los intereses especulativos sobre los éticos y culturales”, expone. Y añade que “el movimiento financiero global está dedicado, en un 98% a la especulación, y solo en un 2% a la producción de bienes y servicios. De este modo, la economía mundial se transforma en una ruleta gigantesca”. En este punto aparece el consumismo como una de las características principales: “El consumo como un acto en sí mismo, los productos son desechados rápidamente para comprar otros nuevos; todo tiene fecha de vencimiento a corto plazo… Rige el lema ‘tener es pertenecer’ y se educa a los
NEUROCIENCIAS
jóvenes más para competir que para colaborar”.
Dra. Nora Leal Marchena
En este punto, un aspecto para resaltar es que la violencia, “pocas veces forma parte del interrogatorio médico y es causal de muchos síntomas clínicos y psiquiátricos”, advierte. E ilustra al respecto: “Muchas mujeres acuden a la consulta y son tratadas por depresión, pero sin profundizar en el interrogatorio sobre el abuso, la descalificación o la violencia crónica a las que pueden estar sometidas, situaciones que pueden darse tanto en el hogar, como en el ámbito laboral o en la escuela”.
Distintas formas de violencia Convivimos a diario con la violencia: hay violencia en los hogares, en la calle, en los lugares de trabajo pero, la violencia, y más específicamente la violencia social, suele cobrar formas disimuladas, como, por ejemplo, los accidentes de tránsito. Para ejemplificar, la doctora Leal Marchena se remite a un hecho muy cercano en el tiempo: “La tragedia del tren en la estación Once, que dejó 51 muertos, movilizó la prensa y provocó el horror de todos nosotros. Sin embargo, los accidentes de tránsito que se producen a diario causan 7.517 muertes por año, un promedio de 626 muertes por mes (N. de la R: aclara que se trata de la estadística de 2011 de la Asociación Civil Luchemos por la Vida). Sin embargo –continúa–, de esto se habla poco. ¿Por qué? Porque es una violencia naturalizada. Cada día salimos a la calle a matarnos unos a otros, casi tres veces más de lo que mató la dictadura en diez años terribles de nuestra historia”, compara. Pero, ¿por qué hablar de violencia si se trata de ‘accidentes’? “Porque están directamente ligados a la conducta humana, a no tener en cuenta al otro, a manejar alcoholizado a toda velocidad, a querer pasar primero a toda costa, a cruzar una esquina pensando que la calle es propia y que por allí no pasa nadie”, responde a modo de ejemplo. Y sugiere reemplazar el término “accidente” por el de “colisiones evitables”. Otros aspectos cotidianos están ligados a la violencia doméstica, un tema que en los últimos tiempos cobró dimensiones alarmantes. No obstante, “no existen estadísticas oficiales de las mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas, ya que el Código Penal
El papel del médico
no contempla la figura de Violencia de Género, entonces entran en la clasificación general de homicidio. Pero las estadísticas no oficiales mencionan alrededor de 300 mujeres muertas en 2011”, refiere, aunque advierte que este dato no tiene en cuenta todos los casos de maltrato o abuso que no terminan en muerte, y que en la mayoría de los casos no son denunciados. “En la violencia y el abuso familiar, las principales víctimas son los niños”, subraya.
“...el desarrollo del lenguaje y de la narrativa es generador de lazos sociales, es vinculante, y permite procesar las emociones”.
“La violencia es una relación asimétrica abusiva que arrasa con el psiquismo, circula y se trasmite generacionalmente”, define la entrevistada. Y añade que “la violencia ataca el pensamiento del depredador y de la presa. La persona sometida a situaciones de violencia vive bajo una situación de estrés que lo lleva a padecer graves perturbaciones emocionales, y en los procesos del pensamiento que le impiden reaccionar adecuadamente”. Por su parte, “el victimario pierde la sensibilidad, no puede ponerse en el lugar del otro y representar su sufrimiento. Entonces busca someter su capacidad de pensar tratándolo como un objeto, sin reconocer su subjetividad”.
Violencia contra el ambiente Constituye otro de los temas muy importantes por considerar en la actualidad. Al respecto, la profesional comenta: “Los científicos sugieren que la Tierra ha entrado en una nueva era geológica. Los geólogos señalan que la actividad humana reciente, incluyendo el colosal crecimiento demográfico, las megaciudades y el inmenso uso de los combustibles fósiles, han cambiado el planeta en tal magnitud que ahora estamos entrando en lo que han dado en llamar la Era Antropocena. Hay regiones que pusieron en ries17
NEUROCIENCIAS
go sus fuentes de agua potable y poblaciones que fueron arrasadas por la codicia de la explotación minera”. En ese mismo contexto, el aniquilamiento de especies, la deforestación, la gran concentración urbana y el calentamiento ya han provocado numerosos desastres ambientales con nefastas consecuencias para la salud y la calidad de vida. “Hay regiones del planeta tapadas por la contaminación y los residuos”, señala.
Niños y jóvenes violentos En cuanto a la delincuencia juvenil, la psiquiatra explica que se trata de “una respuesta patológica y violenta de un joven que ha sido sometido a situaciones de abandono, deprivación afectiva, y/o maltrato familiar y social. Los niños que han sido víctimas muchas veces continúan su camino siendo victimarios”. “La condición de exclusión es el condicionante más fuerte para el uso de la violencia”, continúa. “Los niños y adolescentes violentos presentan impulsividad y dificultades en el proceso de pensamiento, y, –remarca– prevalece el pensamiento concreto con dificultad para simbolizar”.
“La violencia, pocas veces forma parte del interrogatorio médico y es causal de muchos síntomas clínicos y psiquiátricos”. 18
En este marco, cabe preguntarse qué papel les cabe a los medios de difusión, donde, por lo general, proliferan hechos de violencia. “Los medios tienden a neutralizar el juicio crítico. La televisión ocupa actualmente un lugar central en los hogares y su dimensión es enorme, debido al modo como se manipula la información que se absorbe masivamente, y se acepta sin reflexionar. Todo lo que se ve en la pantalla pasa a ser verdadero”, comenta la especialista. Es así que “los espectadores se transforman en receptores pasivos, con mínima actividad neuronal, y el televisor, ubicado en el comedor de los hogares, limita la comunicación entre los miembros de la familia, inhibe el pensamiento crítico y obtura la capacidad de pensar”. Para la entrevistada, “los medios modelan la opinión pública, homogenizan las opiniones y banalizan el sufrimiento”, ya que “imponen un discurso único que genera héroes mediáticos, deportistas, actores, modelos con anabólicos, liftings y colágenos que los hacen a todos iguales”. Sin duda, la violencia tiene un carácter polifacético, por eso, para su prevención y tratamiento, sería necesario “integrar saberes e instituciones”, propone la doctora Leal Marchena. Y detalla: “Integrar la actividad profesional con las actividades comunitarias y educativas. Trabajar en las escuelas y las maternidades. Que los agentes de salud barriales visiten los hogares para poder actuar preventivamente con niños o familias en riesgo, prevenir embarazos adolescentes, maltrato y abuso infantil. Es un trabajo de salud pública, no se debe esperar la demanda”, opina. En el Capítulo correspondiente del libro publicado por APSA en 2011, “nos extendemos en el tema y concluimos que el ser humano es básicamente social desde el nacimiento, y la predisposición biológica por sí sola no expli-
“La naturalización de lo cruel es la vía habitual y más eficaz para producir la certeza de que es imposible cambiar nada”. ca las conductas violentas que observamos en nuestra sociedad”, resalta la doctora Leal Marchena. “Aquellas teorías que ponen un exagerado énfasis en el aspecto instintivo de las conductas violentas –continúa– generan un pesimismo innecesario y el convencimiento de que es inútil buscar maneras de reducirla. Estas conceptualizaciones originan un círculo vicioso negativo. La naturalización de lo cruel es la vía habitual y más eficaz para producir la certeza de que es imposible cambiar nada”. Sin embargo, “nuestras creencias, nuestros sistemas de valores, la cultura y el ambiente, influyen sobre nuestra manera de actuar y comprender el mundo, y sobre la organización social que tenemos. Las causas más profundas de la violencia deben buscarse en la sociedad misma, que en estos tiempos fomenta el aislamiento, el individualismo, la superficialidad, el consumo y la inequidad”, subraya la profesional. El tema tendrá un espacio destacado en el marco del XVII Congreso de APSA, donde el Capítulo Violencia Social y Salud Mental dictará un curso. Además, anticipa la profesional, “realizará otras actividades junto con la sección de la APAL ‘Violencia, sociedad y patologías emergentes en América Latina’”. ■
NEUROCIENCIAS
Arteterapia
L
El Dr. Carlos Moretti se refiere a los avances en esta área y sus beneficios sociales y emocionales.
a arteterapia es un tipo de terapia artística que consiste en el uso del proceso creativo con fines terapéuticos. Se basa en la idea de que los conflictos e inquietudes psicológicas pueden ser trabajados por el paciente mediante la producción artística, y se instrumenta con los distintos tipos de disciplinas artísticas según la situación terapéutica del paciente. “La estrategia terapéutica a través del arte en sus diversas posibilidades es preventiva y puede ser utilizada en todas las patologías, según variables que dependen del tipo de personalidad sana, con conflictos o con trastornos”, explica el doctor Carlos Moretti, presidente del Capítulo de Arte y Psiquiatría de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). De esta manera, la acción terapéutica está ligada íntimamente al comportamiento de la persona, a su vida social y también al modo que elige para expresarse. Por eso, el psiquiatra reconoce que esta acción “tiene el sentido ético de no caer en el reduccionismo psicológico o psicológicoclínico aislado de un juicio de la realidad social, y facilita una mirada prevenida y crítica en cuanto a los determinantes económicos, históricos y psicosociales de cada contexto sociocultural, grupos de referencia, pertenencia y sus diferentes modalidades de interiorización”. Como estrategia terapéutica se tiene en cuenta el arte en todas sus manifestaciones, como la plástica, música, letras, danza movimiento terapia, psicodrama y artes visuales, entre otras. Todas son importantes y el uso de cada una de ellas depende de la situación clínica, sensibilidad y disposición na-
tural de la persona que demanda tratamiento hacia alguno de estos lenguajes.
licenciados Aurelia Chillemi, Judith Mendelson y Marcelo Prudente”.
Para promover e informar sobre los resultados positivos de la arteterapia, desde el Capítulo de APSA se llevan a cabo tareas de divulgación a través de un curso de Introducción a la arteterapia, ateneos mensuales durante todo el año y ateneos en la formación de médicos psiquiatras de APSA. Además, el equipo docente del Capítulo ofrece un curso todos los años, una mesa redonda y un taller interactivo, y participa en congresos nacionales e internacionales.
No obstante, pese al crecimiento de la arteterapia, aún existe cierta reticencia por parte de algunos psiquiatras. Para el entrevistado, esto tiene diferentes causas, entre otras, “el olvido, por parte de los profesionales, de abordar otros campos de la cultura que tienen una gran aplicación terapéutica. También se debe a que la medicina es cada vez más exigente y requiere más tiempo de estudio y especialización”. Además, lo atribuye al “desconocimiento de esta terapia redescubierta hace poco tiempo y aún necesita difusión”.
Todas estas actividades están sustentadas por los trabajos científicos que los integrantes del Capítulo vienen realizando desde hace más de 15 años. “Presentamos trabajos de investigación científica en congresos nacionales e internacionales”, resalta Moretti. Y agrega: “En 2009, presentamos el libro Arteterapia. Experiencias desde Argentina, del cual soy coautor junto con los doctores Francisco Berdichevsky, Carlos Caruso y José I. Shliapochnik; y los
Dr. Carlos Moretti
En el exterior, la situación parece ser diferente: en el I Congreso Mundial de Arteterapia realizado en Budapest (Hungría), en 2003 y donde el doctor Caruso representó a la Argentina, participaron 25 países -17 europeos, dos de América del Norte y dos de América del Sur (Brasil y Argentina), dos de Medio Oriente y dos de África-, según detalla. Hubo 82 sesiones de presentación de comunicaciones, 47 talleres y 21 posters. En este sentido, comenta Moretti, “Estados Unidos y Gran Bretaña son los pioneros desde mediados del siglo pasado, cuando se comenzó a utilizar la arteterapia en forma sistemática. En la actualidad, Alemania está muy avanzado, mientras que Brasil es el país con mayor desarrollo en la aplicación de la arteterapia en América del Sur. La carrera para estudiarla se cursa en universidades de varios estados y es reconocida profesionalmente. Para el próximo congreso de APSA, adelanta Moretti, el Capítulo que preside dictará un curso, organizará una mesa redonda y un taller interactivo en el cual se relacionan los diferentes lenguajes artísticos. ■ 19
20
21
NEUROCIENCIAS
Trastorno de estrés postraumático Se trata de uno de los trastornos mentales más complejos y menos investigados. Sobreviene luego de padecer una experiencia traumática y puede durar algunos meses o volverse crónico. Se experimenta a cualquier edad y, entre otras tantas consecuencias, puede llevar al suicidio. El Dr. Enrique Stein se refiere al tema.
“
E
l estrés postraumático o TEPT es un tipo de trastorno mental clasificado dentro del grupo de los de ansiedad, que sobreviene después de que una persona ha observado o experimentado un hecho traumático que involucra una amenaza de lesión o de muerte”. El doctor Enrique Stein, psiquiatra y presidente del Capítulo Psicotrauma de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), lo define de esa manera, y, a su vez, informa que “su denominación nace en la posguerra de Vietnan, a partir de las experiencias traumáticas vividas por los combatientes estadounidenses, que en su momento eran tratados por psicólogos y psiquiatras, a causa de los problemas que padecían de manera individual. Luego se dieron cuenta de que sufrían síntomas similares y dispersos, pero que al unirlos formaban un conjunto sintomático, que, al ser analizado, comenzó a ser considerado como una enfermedad mental”. “El TEPT es un conjunto sintomático provocado por una reacción emocional severa a una situación disruptiva o de alto riesgo, que se traduzca en enfermedad ante una situación de peligro, lo que no ocurre siempre. En sus diferentes formas clínicas, puede ocurrir a cualquier edad –agrega–. El factor estresante puede involucrar una amenaza a la integridad física o psicológica, a un grado tal que las defensas mentales de la persona no pueden asimilarlo. En algunos casos, puede darse también debido solo a un profundo trauma psicológico o emocional y no necesariamente a algún daño
22
físico, aunque generalmente involucra ambos factores combinados”.
están en revisión por los mismos autores de los trabajos”.
Por estos motivos –continúa el doctor Stein–, y por depender de un hecho traumático determinado siempre diferente, “la complejidad del TEPT es inmensa, y, además incluye ingredientes culturales y sociales. Las características de la enfermedad dependerán de muchos factores: el tipo de situación disruptiva o evento peligroso, la amenaza padecida, la forma de asumirla y hasta el país, los recursos y las costumbres entre otras tantas cuestiones”.
“En los Estados Unidos –continúa–, las últimas estadísticas indican que de los soldados que regresan de los frentes de Irak y Afganistán, el 35% presenta algún problema mental, y, entre el 22% y el 24%, padece TEPT. Sin contar los trastornos por adicciones (particularmente alcoholismo) depresiones, crisis de violencia, etc. Nuestro propósito es comenzar a realizar informes globales y unificar los parciales”. Por este motivo, el Ministerio de Defensa está organizando el I Congreso Nacional de Psiquiatría, Psicología, y Salud Mental de las Fuerzas Armadas, que se realizará el 28 y 29 de junio de este año, para obtener un estudio genérico sobre la situación de todos los veteranos de la guerra”, aclara el doctor Stein.
“Socialmente, se ha planteado que toda persona que vive una situación amenazadora y/o traumática, no importa cual, padecerá automáticamente un TEPT. Pero esto, en realidad, no es así”, aclara el entrevistado. Y añade que, “si se realiza una evaluación epidemiológica de la situación vivida, por ejemplo en un desastre natural o en una guerra, en general las estadísticas indican que de cada 100 personas, solo 10 pueden padecer TEPT”. “En la Argentina no se han realizado estudios generales o globales sobre el TEPT”, aunque, “existen estudios parciales muy importantes, por ejemplo con los veteranos de la guerra de Malvinas”, explica. Y agrega que los profesionales que están trabajando con los ex combatientes en distintos centros de diferentes lugares del país, “determinaron que alrededor del 25% de ellos padeció y todavía padece TEPT. De todos modos, estas cifras
Síntomas El TEPT puede aparecer luego del padecimiento de múltiples hechos capaces de provocar un trauma como, por ejemplo, “un desastre (inundación, terremoto, incendio), o eventos como un asalto, un accidente, un hecho de violencia doméstica, un encarcelamiento, una violación, una situación de terrorismo o una guerra, entre otras tantas amenazas de la vida cotidiana”, enumera el psiquiatra. Si bien el mecanismo causal del trastorno de estrés postraumático aún se desconoce, “existen factores psicológicos, genéticos, físicos y sociales que intervienen”. Tampoco se conoce por-
NEUROCIENCIAS
qué los hechos traumáticos causan TEPT en algunas personas y en otras no, aunque “tener antecedentes de haber padecido una situación traumática puede incrementar el riesgo de padecer este trastorno luego de un acontecimiento traumatogénico reciente”. “El TEPT –comenta el profesional– es visto también como un cuadro sintomático originado por un trauma, y caracterizado por síntomas específicos que aparecen siempre luego de la exposición a ese acontecimiento estresante y extremadamente traumático. Sus síntomas frecuentes son: reexperimentación del acontecimiento con pesadillas, flashbaks que se repiten una y otra vez; evitación de estímulos asociados al hecho como aislamiento social, ‘achatamiento’ afectivo, dificultad vincular con otros, angustia, depresión, y, en casos más graves, pérdida de memoria, ataques de pánico y hasta intentos de suicidio. Más allá de esto, el síntoma más recurrente es el recuerdo constante de lo ocurrido”. No es necesario presentar todos los síntomas del TEPT para sufrir aspectos parciales de la enfermedad; basta con tener solo algunos. Por otra parte, “en general, a medida que transcurre el tiempo, el paciente empieza a padecer menos síntomas porque se va adaptando y acostumbrando a vivir con la mochila del trauma acontecido” –informa el doctor Stein. “La gravedad de la enfermedad depende de la personalidad del paciente –continúa–, de la intensidad de lo ocurrido, de las características del hecho traumático y de los preparativos y la prevención ante la amenaza”. Como ejemplo, señala que resultaría diferente vivir un terremoto en Japón que vivirlo en zonas sísmicas de nuestro país, donde prácticamente no se tiene entrenamiento frente a esos eventos riesgosos. Pero, además de los síntomas men-
Preparación
Dr. Enrique Stein
cionados, la situación disruptiva puede tener expresiones clínicas como diabetes, hipertensión arterial y daños en la memoria. Algunos estudios también permiten visualizar microlesiones en el sistema nervioso causadas por este trastorno. El período agudo puede durar de tres a seis meses o más; y, si no es no tratado a tiempo, puede convertirse en crónico. Por eso, resulta fundamental la intervención inmediata de los profesionales de la salud para impedir la cronificación de la enfermedad”, subraya.
Factores de riesgo Según explica el especialista, “existe una relación muy cercana entre la amenaza y la vulnerabilidad social individual, donde la organización social general juega un papel fundamental. A mayor vulnerabilidad social individual, menor posibilidad de recuperación. Quien no tenga recursos económicos o de conocimiento para enfrentar la amenaza, siempre va a estar más vulnerable y tendrá más posibilidades de padecer un TEPT, y este es uno de los más importantes factores de riesgo”, remarca.
Ante una misma amenaza, las personas actúan en forma diferente. De hecho, también asimilarán la misma amenaza de modo diferente. “He tenido pacientes que ante un mismo problema responden en formas opuestas: muy positivamente o muy negativamente”, comenta Stein. Y agrega que “la clave para prevenir el TEPT es la preparación frente a potenciales hechos disruptivos y la rápida intervención psicosocial. Si ante un accidente como el ocurrido recientemente en la estación de trenes en el barrio de Once, no se actúa dando contención grupal, familiar y social, el riesgo es la cronificación y la aparición en algunos casos de TEPT y otros síntomas de comorbilidad”. Por eso, “a mayor preparación individual, grupal y social ante a la amenaza, menor posibilidad de contraer TEPT. También es muy posible que más allá de esas medidas preventivas se termine padeciendo el trastorno, pero la recuperación será más rápida y de mejor manera”, aclara. El doctor Stein cita una investigación desarrollada en El Salvador (país que estuvo en guerra en la década de 1970, con más de 70.000 muertos), por consultores de OPS/OMS. Se trata de una “investigación realizada con soldados que estaban combatiendo del lado del Frente Popular de Liberación, en la selva, contra el Ejército regular, que recibía apoyo del Pentágono”, explica. Lo que se descubrió, fue que, para ellos, “la conciencia política era el principal factor antiestrés, debido al significado y al sentido que le daban a su participación en el conflicto. En una guerra –continúa–, cuando se pierde valor o se le resta significación a lo que se está haciendo, se produce el factor más importante de TEPT. A partir de esto, en muchos países se prepara a los soldados con diferentes tipos de métodos antiestrés, en donde se destaca la valoración política y la significación social ante todo, y trata23
NEUROCIENCIAS
mientos de prevención para enfrentarse a los peligros y amenazas que se les vayan a presentar”.
Tratamientos Los objetivos del tratamiento del TEPT, van dirigidos a: ● Disminuir los síntomas. ● Prevenir complicaciones crónicas. ● Rehabilitación social y ocupacional. “Es muy importante –explica el doctor Stein– que el paciente sea tratado por un equipo multidisciplinario de profesionales, para llevar a cabo un tratamiento en conjunto, ya que no se debe focalizar al psiquiatra como el profesional que medica y al psicólogo como el que se encarga de la sesión terapéutica”. “El tratamiento se puede basar en la utilización de diversas modalidades psicoterapéuticas –agrega– entre las cuales podemos destacar la cognitivocomportamental y diversas modalidades de la psiquiatría dinámica. Pero, sobre todo, son de gran utilidad los grupos de autoayuda, y la terapia grupal y familiar”. Los tratamientos psicoterapéuticos pueden ser realizados con medicación o sin ella. Al respecto, comenta: “En mis experiencias, casi siempre he optado por la utilización de alguna medicación de soporte y alivio sintomático. El manejo farmacológico dependerá de los síntomas predominantes. Entre los medicamentos más utilizados se cuentan los antidepresivos y ansiolíticos, para sobrellevar las crisis de depresión y angustia; y los estabilizadores del ánimo”, explica.
Medidas de prevención “¿Cómo disminuir la posibilidad de que suceda el hecho traumático y preparar a quien lo padecerá con apoyo psicológico e instrucción social si este ocurre? ¿Cómo estar precavidos para los diferentes desastres y hacer que lo 24
Simposios En el marco del XXVII Congreso Anual de APSA, el doctor Enrique Stein presidirá el Simposio Nacional I. A 30 años de Malvinas: Lo que nos enseñaron la guerra y la posguerra. Abordajes institucionales; y el Simposio Nacional II. A 30 años de Malvinas: lo que nos enseñaron la guerra y la posguerra. 20 años de trabajo en distintos Centros de Atención de Veteranos. Ambos son organizados por el Comité de Trabajo en Salud Mental, Catástrofes y Ayuda Humanitaria del Ministerio de Defensa Nacional. Los objetivos propuestos en estas actividades son los siguientes: -Reflexionar sobre las experiencias clínicas e institucionales de profesionales de la salud mental dedicados en estos años a la atención de Veteranos de Guerra de Malvinas, sus familiares y familiares de caídos en combate. -Considerar las repercusiones psicosociales del conflicto bélico en combatientes y familiares, y las enseñanzas que han dejado para acciones futuras en los ámbitos académico, prestacional e institucional de nuestro país. “El ejemplo más importante de TEPT padecido en nuestro país es el de los veteranos de la guerra de Malvinas, en el cual, a causa del trastorno, se suicidó la misma cantidad de soldados caídos en combate, sin contar los 323 fallecidos en el hundimiento del Buque Crucero General Belgrano”, relata el entrevistado. Y reconoce que hubo “una falta de políticas públicas para atender las necesidades emergentes del conflicto bélico con una clara repercusión negativa en la salud en general, y en la mental en particular, de los ex combatientes y sus familiares. La principal causa de que hasta el día de hoy algunos sigan padeciendo de manera crónica esta enfermedad, o se presenten nuevos síntomas, es la falta de reconocimiento social y de atención adecuada padecida por los ex combatientes, donde se mantiene una brecha significativa entre sus necesidades y las de sus familiares y los familiares de los caídos en combate, y las respuestas del sistema de salud y el Estado”, concluye el especialista. que fue una necesidad continúe presente?”, plantea el doctor Enrique Stein. Y responde: “Es fundamental la preparación de la sociedad a través de simulacros de accidentes o frente a fenómenos naturales de gran magnitud. Cuando ocurre una tragedia, resulta prioritario efectuar un análisis de esta para evitar que vuelva a suceder. Esto se realiza a través de un plan nacional que incluya no solo la Defensa Civil, sino las organizaciones sociales de base”.
Otra medida de prevención consiste en “llevar a cabo estudios e investigaciones del tema. En nuestro país hay muy pocos y dispersos. Pocas universidades como las de Mendoza, Rosario, Comahue, Santiago del Estero y El Salvador, desarrollan trabajos de preparativos para los desastres. Esta temática es prácticamente inexistente en la currícula de grado de la mayoría de las carreras universitarias. Y se realizan pocas investigaciones del tema”, concluye el profesional. ■
NEUROCIENCIAS
Depresión
Objetivos de su tratamiento en la actualidad Consultamos al respecto al Dr. Miguel Márquez, con quien, además, conversamos acerca de cuestiones farmacológicas de un nuevo antidepresivo.
A
l hacer referencia al tratamiento de la depresión, “el objetivo esencial es alcanzar la remisión”, sostiene el doctor Miguel Márquez, médico psiquiatra y director de ADINEU (Asistencia, Docencia e Investigación en Neurociencia). “En 1988 –relata–, y con el objeto de terminar con una serie de controversias lingüísticas, un grupo de trabajo patrocinado por la Fundación Mc Arthur y liderado por Ellen Frank, logró consenso para definir los resultados de los ensayos clínicos de drogas antidepresivas”. Esto condujo a la definición de ‘remisión’, que hacía referencia a una ausencia virtual de síntomas. “En las últimas décadas –continúa explicando el doctor Márquez–, la definición adicionó otras condiciones; por un lado, los pacientes tienen que puntuar por debajo de un mínimo en las escalas que valoran los síntomas depresivos, y deben recuperar su funcionamiento psicosocial premórbido”. Y sugiere, además, “que es necesario que hayan desaparecido los síntomas de alteraciones cognitivas”. Pero, esta definición, “¿ha logrado un consenso general entre los psiquiatras? Ante la consulta, responde que existe “un consenso global importante”, aunque “no es completo”. Y explica las razones: “Por ejemplo, el que parece ser el criterio más objetivo (un score de 7 o menos en la escala de Hamilton de 17 ítems
(HAM-D17), o de 12 o menos en la de Montgomery Asberg (MADRS), ha sido cuestionado en los últimos tiempos. En 2003, Michael Thase fue capaz de separar pacientes depresivos de controles sanos con la HAM-D17, validando el umbral de 7 como límite. Sin embargo Zimmerman y col. demostraron, en 2004, que los pacientes con un puntaje de 2 o menos muestran un mejor funcionamiento psicosocial que los que tienen scores de 3 a 7”. Frente a este panorama, cabría preguntarse porqué no se usan criterios más estrictos. “Porque, con un punto de corte tan bajo, corremos el riesgo de que muchos individuos sanos sean etiquetados como depresivos sin serlo, aumentando notablemente el número de falsos positivos”, explica el profesional. De todos modos, aquellos pacientes con 7 puntos o menos en la HAMD no están “completamente libres” de síntomas, y “esta es la cuestión que nos desvela”, reconoce. “Los pacientes formalmente en remisión pueden presentar síntomas residuales que no sean suficientes para superar el punto de corte de 7. Y hoy en día se sabe que los factores de riesgo para que haya una recaída o recurrencia son muchos; entre otros, ser mujer, la severidad de los síntomas o la presencia de síntomas psicóticos. Pero los dos más importantes son él número de episodios previos y la presencia de
síntomas residuales”, subraya. Y agrega: “Esto hace que el paciente tenga otro episodio depresivo; y como dos episodios depresivos confieren el 70% de riesgo para un tercero, y tres episodios depresivos el 90% para un cuarto, evitar la recurrencia es el otro de los objetivos esenciales del tratamiento antidepresivo”, asevera el doctor Márquez, que ha participado en ensayos clínicos de drogas antidepresivas que luego fueron aprobadas por las autoridades regulatorias. “En efecto, tuve la suerte de participar en los ensayos clínicos de varias drogas que, más tarde, fueron comercializadas en nuestro país. O en ensayos clínicos sobre nuevas indicaciones de drogas ya conocidas”, asiente el entrevistado, que, en los últimos años participó en protocolos de desvenlafaxina –“cuando todavía era una molécula que investigaba Wyeth”, aclara–; de agomelatina, y de quetiapina. “En este último caso, participé en ensayos que exploraban sus posibilidades como antidepresivo”, señala. “Estas participaciones –continúa–, son muy importantes en la práctica clínica, ya que, en mi caso, me han permitido administrar estas drogas a los pacientes bajo las estrictas reglas de ensayos clínicos doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo; y esto otorga mucha confianza en el momento de indi25
NEUROCIENCIAS
carlas en el consultorio. Claro que luego se debe confirmar su eficacia, seguridad y tolerabilidad en pacientes del ‘mundo real’”, advierte. “Pero, obviamente, se parte desde un conocimiento del fármaco que supone una base muy sólida”. Específicamente para el tratamiento de la depresión, en la última década fueron presentadas cuatro drogas: escitalopram y duloxetina, en 2002 y 2005 respectivamente; y agomelatina (2009) y desvenlafaxina (2011). Según el doctor Márquez, “han sido cuatro aportes excelentes al arsenal de los psiquiatras argentinos en el tratamiento de la depresión”. Y aclara que lo importante es que con todos estos fármacos se realizaron estudios para comprobar que eran capaces de alcanzar la remisión.
Originales vs copias Con respecto a desvenlafaxina, el más reciente de los cuatro, solamente en nuestro país existe una copia del fármaco original. Consultado sobre este punto en particular, el entrevistado opina que esto, “seguramente se debe a que nuestra legislación regulatoria permite la aprobación de copias en la Argentina con el solo argumento de la similaridad, y sin necesidad de estudios de bioequivalencia ni biodisponibilidad”. De todas maneras, no se trata necesariamente de dos productos estructuralmente iguales e intercambiables, ya que “en el caso de la copia, se trata de desvenlafaxina base; en cambio, el medicamento original es una sal de succinato, es decir, desvenlafaxina más la sal”, explica. Y recuerda que “el laboratorio Wyeth se tomó mucho trabajo en estudiar distintas posibilidades antes de elegir y patentar la estructura cristalina que le garantizaba la mayor estabilidad y la mejor solubilidad del compuesto a nivel molecular, que fue, 26
con el succinato para ver cuál es la respuesta de los pacientes a la droga base. Solo así se podría afirmar que lo son”.
Dr. Miguel Márquez
finalmente, la sal de succinato. Y todos los ensayos clínicos que condujeron a su aprobación por parte de la Food & Drug Administration (FDA) se realizaron con succinato de desvenlafaxina”, explica. Y aclara: “Hasta donde tengo conocimiento, no existen ensayos clínicos realizados en pacientes depresivos utilizando la droga base”. En cuanto a las razones por las cuales la molécula posee una sal de succinato, señala que “la preparación de una sal de una sustancia biológicamente activa, representa la posibilidad de influenciar en sus propiedades físicas y químicas sin intervenir en su estructura”. Al mismo tiempo, “una forma de sal puede tener una influencia significativa en las propiedades de un fármaco. En general, las sales se utilizan para mejorar su solubilidad y su rendimiento higroscópico, que es el responsable de su estabilidad”, detalla. Y concluye al respecto: “Para decir que dos fármacos son intercambiables entre sí, habría que repetir los ensayos clínicos que se hicieron
En cuanto a la presentación en el mercado de la DVS -como comprimidos de liberación prolongada-, el profesional responde, ante la consulta, que “no tendría sentido” ranurarlos con el objeto de titular la dosis por debajo de los 50 mg día. En primer lugar porque el DVS succinato no necesita titulación, pero además porque no podríamos asegurar que en cada una de las mitades hubiera exactamente 25mg de droga activa. Por otra parte la FDA solicitó estudios utilizando 25mg de DVS succinato en pacientes con depresión mayor, y los ensayos no fueron exitosos”. Con respecto a las ventajas del DVS succinato a la hora de pensar en el tratamiento de un trastorno de depresión nayor, responde que este fármaco “ha demostrado, tanto en ensayos clínicos como en la experiencia naturalística de este último año en nuestro país, ser un antidepresivo eficaz, generalmente bien tolerado, con escasos riesgos de interacciones medicamentosas y acción dual desde el comienzo, cuya dosis inicial suele ser la dosis terapéutica”. El succinato de desvenlafaxina se comercializa en 33 países del mundo y alrededor de un millón de pacientes son tratados con este nuevo fármaco. Acerca de si podría ser considerado como primera opción de tratamiento, responde: “El succinato de desvenlafaxina es una muy buena opción de tratamiento, y, a veces será la primera, por las razones expuestas. Pero no existe ningún fármaco que pueda ser considerado la primera opción de tratamiento en todos los casos, en un trastorno tan complejo y polifacético como la depresión”, concluye el profesional. ■
27
NEUROCIENCIAS
Salud mental de la mujer La Dra. Diana Zalzman, presidenta del Capítulo Salud Mental de la Mujer de APSA, expone en esta entrevista cuáles son las necesidades específicas de las mujeres, y analiza los temas más preocupantes en esta área.
“
H
ablar de Salud Mental de la Mujer implica el “estudio e investigación de los estados de bienestar mental-emocional y sus disfunciones, desde una especificidad de género”, comienza la doctora Diana Zalzman, médica psiquiatra y psicoanalista formada en la residencia de Psicopatología del Hospial Italiano, “al lado de la profesora Lía Ricón, cuya orientación es la psiquiatría dinámica”, destaca. Y continúa: “Entendemos que el concepto de par sexo-género, introduce una perspectiva en el estudio del desarrollo de la identidad y de la identidad sexual. Es incluir los puntos de vista biológicos, psicológicos, socioculturales, antropológicos y políticos. Nacer mujer, moviliza en los padres representaciones atinentes a la construcción de la identidad femenina, de su cuerpo a través del lenguaje, actitudes, deseos y fantasías, que será trasmitido en la crianza, la educación, los juegos, vestimentas, que participan en la formación de la identidad de género. Ser mujer implica el ejercicio de roles y expectativas que cada cultura genera, y hasta algunas formas de enfermar más frecuentes. Nos interesa esa perspectiva”, subraya la entrevistada, que además es jefa de Trabajos Prácticos y encargada de Enseñanza para el Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UBA. E informa que la propuesta, desde APSA, consistió en crear un espacio para iniciar y promover la prevención, la docencia, la educación y el tratamiento adecuados de ciertas enfermedades y condiciones psicosociales que afectan la salud mental de la mujer en los distintos momentos de su ciclo biológico. “El principal interés está
28
centrado en la contribución de conocimientos para ayudar a conservar la salud mental de la mujer”, continúa. “Sin olvidarnos que mens sana in corpore sano, la mirada interdisciplinaria apoya nuestras investigaciones y jerarquizamos pensar los vínculos como un pilar del equilibrio emocional y de la autoestima de la mujer”. Los integrantes del Capítulo de Salud Mental de la Mujer son “un grupo de colegas, que nos reunimos mensualmente desde 1998”, relata su actual presidenta. “El último año venimos pensando en temáticas específicas que influyen en la salud integral de la mujer”, destaca y cita dichas temáticas: Puerperio y licencia laboral, y Aborto.
Puerperio y licencia laboral “Es nuestro interés dar a conocer los fundamentos científicos, que en este momento, imponen adecuar la licencia por maternidad a los tiempos necesarios del maternaje. Pensamos que los tres meses que cubre en la actualidad la licencia, son insuficientes y se requiere, como mínimo, seis meses, con un alejamiento gradual de la madre, mientras se va preparando a quien quedará al cuidado del bebé y de sus otros hijos. La maternidad, como hecho biológico, psicológico y social, le impone grandes cambios a la mujer, y, para afrontarlos, será necesario que despliegue recursos adaptativos, que requieren tiempo y estrategias para reorganizarse con el fin de generar un vínculo trófico: nutrición tanto física como emocional con su retoño, y que tienen la importancia de constituir la base de la salud maternoinfantil en el primer año, y sustento de estabilidad a lo largo de toda la vida”, detalla la profesional.
En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés sean amamantados en forma exclusiva hasta el sexto mes de vida. “Esta recomendación se basa en los beneficios reconocidos de la lactancia exclusiva, y uno de ellos es que se trata de un dispositivo de prevención de la mortalidad y la morbilidad neonatal e infantil. Las madres que trabajan, acortan el período de lactancia respecto de aquellas que no tienen actividad laboral fuera del hogar”, comenta la entrevistada. Y agrega que también se verificó que si la madre reinicia el trabajo a edades menores del niño, abandona más rápidamente el hábito del amamantamiento. “La legislación laboral que protege la maternidad es poco efectiva –remarca–, y la situación empeora mucho si el trabajo se desarrolla en un sistema informal o cuentapropista. Las empresas con más de 50 mujeres no siempre poseen jardines maternales. Existe discriminación cuando una mujer en edad fértil busca empleo, cuando se embaraza, y también cuando debe tomar su horario por lactancia”. Por lo expuesto, los profesionales del Capítulo realizaron una encuesta en el marco del Congreso de APSA 2010, para conocer qué ocurrió con las psiquiatras concurrentes durante su puerperio. Estos datos serán presentados a la manera de póster en el próximo congreso, y “ya los presentamos en una jornada en la Facultad de Medicina, con un diálogo interdisciplinario fructífero con obstetras, pediatras, psicólogas, psiquiatras, abogados y asociaciones prolactancia”.
Aborto El tema será tratado en una mesa
NEUROCIENCIAS
redonda del congreso de APSA 2012. “Su abordaje siempre es árido y polémico pero actual y fundamental”, reconoce. Y añade que el “aborto de embarazo no deseado (E.N.D.) es un problema debido a la falta de estrategias en el cuidado de la salud sexual de las mujeres en edad fértil; cada vez que una mujer debe llegar a un aborto provocado de E.N.D., significa que la educación sexual impartida en una comunidad, y/o el asesoramiento en materia de planificación familiar y de métodos anticonceptivos, resultó insuficiente; y que, como personal de salud, hemos llegado tarde”. Para la psiquiatra, “el ideal es solo embarazos deseados y programados”. “Se trata de un problema de salud pública, y consideramos que la mujer se encuentra desprotegida al ser ilegal la salida del aborto. La falta de psicoprofilaxis pre- y posaborto –señala– conduce a que la mujer no solo lo oculte y silencie, sino que se aísle, sin poder tener contención ni orientación, y mucho menos elaboración”. En situaciones de pobreza, la mortalidad es mayor, y, en nuestro país, alcanza el 13%. Por eso, “abriremos el debate dentro de APSA, como ya lo hicimos anteriormente en la Facultad de Derecho, con abogados, antropólogos, ginecólogos”, adelanta. En el marco del congreso, también se ofrecerá un curso sobre las situaciones complejas en torno del embarazo y el puerperio: “Será una puesta al día sobre problemáticas psiquiátricas y psicosociales que implican las consultas que surgen durante embarazo, parto y puerperio a lo largo y ancho del país. Trataremos exhaustivamente el embarazo en edades extremas -embarazos adolescente y tardío, infertilidad, y cuando existe patología mental previa”, anticipa la doctora Zalzman. Y aclara que en cada uno de los temas, se aportará una mirada desde la psiquiatría dinámica, psicofarmacológica y psicoterapéutica, con la presentación de casos clínicos.
trastornos psicopatológicos. Subrayamos la importancia de que cada psiquiatra pueda darle a estas nociones en la tarea habitual”.
Sobrediagnóstico y subdiagnóstico
Dra. Diana Zalzman
Además, adelanta que habrá una mesa redonda intercapitular con el Capítulo de Derechos Humanos, donde el tema será el abuso y las violaciones en las mujeres detenidas durante la dictadura: “Otro tema ocultado, no denunciado por terror, y que implica retraumatización crónica para la víctima, del que no se ha hecho justicia”, asevera.
Mujer y ciclo vital “La salud mental de la mujer, tal cual lo pensamos, consiste en investigar lo que acontece durante el ciclo vital femenino a lo largo de la vida. Las transformaciones biológicas exigen un esfuerzo mental, emocional y vincular de adaptación, y para muchas mujeres, son momentos en los cuales se incrementa la vulnerabilidad para enfermar, especialmente hacia estados con características depresivas”, explica. Sin embargo, aclara, “no todas lo atraviesan de la misma manera. De modo que nos interrogamos porqué algunas mujeres los viven más serenamente, mientras que otras lo hacen con una gran conmoción”. El concepto de salud mental de la mujer, entonces, abarca “conceptuar y diferenciar nociones como ciclo vital, crisis vital, duelo, trastornos depresivos o enfermedad depresiva, u otros
Diana Zalzman comenta que “en nuestra experiencia clínica y docente, observamos que existe una tendencia a un exceso de diagnósticos y de ‘patologizar’ a las mujeres”. Y aclara que, en especial, “la depresión es sobrediagnosticada por falta de especialización en la psicopatología de la mujer. Por ende, se da un incremento en la medicalización, ya que, hoy en día, el sufrimiento psíquico se entiende más como algo que hay que disolver lo más rápido posible, y no como el motor para iniciar un viaje psicoterapéutico que dé lugar a una transformación mental”. Por lo expuesto, “a veces se confunden procesos de maduración y desarrollo, o de conflictos vinculares, con situaciones patológicas; y así se medica la vida. Recordemos que ‘ciclo vital’ es la serie de cambios o estadios que suceden en el ser humano en el camino desde su gestación hasta la muerte. Los períodos de transición o ‘bisagra’, que se dan al ingresar en una nueva etapa del ciclo vital, implican momentos de mayor vulnerabilidad para el enfermar, denominados ‘crisis vitales’”, describe. Y continúa: “Para muchas mujeres, las crisis evolutivas, la adolescencia, el puerperio o la perimenopausia, se suelen acompañar de confusión, perplejidad, malestar, desconcierto, desadaptación y diferentes grados de incomodidad y desánimo, y con un abordaje adecuado y contención, se superan”. Estudios epidemiológicos señalan que las mujeres se deprimen el doble -o triple- que los hombres. Al respecto, la entrevistada señala que la edad de inicio es cada vez más temprana: “El pico se da entre los 15 y los 24 años, y 29
NEUROCIENCIAS
entre los 35 y 50. A partir de los 55 años, las cifras se igualan”. Y agrega que la tendencia es evolucionar a la cronicidad, ya que la depresión está subdiagnosticada y, por ende, subtratada. ¿Por qué? La causa principal parece hallarse en que, para el 50% de la población, se trata de un problema personal y no de una enfermedad. Además, “en las mujeres puede ser enmascarada por otros cuadros, somatizaciones o adicciones a drogas lícitas”. Otro punto importante por tener en cuenta, son los roles de la mujer: “En las sociedades industriales, muchas mujeres sufren de distress psicológico, cuyo origen es el exceso de presiones y sobrecargas, originados en la doble tarea, el trabajo dentro del hogar, no remunerado, y el trabajo remunerado fuera del hogar. Puede padecer la discriminación en el empleo, menores ingresos económicos, sigue cuidando del hogar, de los hijos y también de los mayores”. En otras palabras y en materia de salud mental, “las mujeres tenemos necesidades comunes a todos los seres humanos y algunas de particular relevancia, más manifiestas, tales como la búsqueda de la pareja y de los lazos sociales, la amistad entre mujeres, las redes de sostén y pertenencia enriquecedora, aun en situaciones de injusticia social”. Otras necesidades son “mayor apoyo y respeto por los tiempos asociados a las licencias por maternidad y crianza, o para cuidar de los enfermos y de los adultos mayores, sobre todo en los hogares donde el salario de la mujer es relevante”. También relaciona estas necesidades con “los cuidados del cuerpo de la mujer que requieren, en cada etapa, diagnósticos preventivos específicos que hoy en día no están recomendados por el Estado ni por la cobertura en salud, y están sujetos al libre albedrío personal con una escasez de medicina preventiva global. Sin embargo, contrastan con una gran oferta dirigida al 30
cuidado de la imagen y al cuerpo femenino. La publicidad, los medios de comunicación, suelen alimentar ideales sobre la búsqueda del cuerpo perfecto y la juventud eterna. La mujer puede enajenarse a esos ideales tiránicos y ofrecerse más como objeto de consumo que como sujeto, y también conduce a ciertas patologías de época, anorexia, bulimia y dismorfofobias, entre otras”. Por eso, sostiene que “la mujer necesita conocer sus derechos y luchar para evitar las injusticias y la
“Existe discriminación cuando una mujer en edad fértil busca empleo, cuando se embaraza, y también cuando debe tomar su horario por lactancia”. subvaloración aún persistente en la vida doméstica, laboral y social”.
Violencia de género Consultada sobre el vínculo entre salud mental y violencia de género, responde que la violencia “es la falta de reconocimiento del otro como tal y el uso de la imposición como modo de resolver el conflicto entre las personas, y podríamos decir que ambas cosas tienden a ser padecidas más por las mujeres que por los hombres”. “La violencia es un tema cotidiano – continúa–, todos los días nos anoticiamos de mujeres que fueron apaleadas, quemadas o brutalmente asesinadas, en un porcentaje altísimo, por su partenaire. Las Naciones Unidas definen la violencia basada en el género como
‘Violencia o daño físico, sexual o psicológico a la mujer, incluyendo amenazas de tales acciones, coacción o arbitraria privación de la libertad, ya sea en la vida pública o privada. Esto incluye acciones de guerra o conflictos civiles, agresión y violación’”, explica. En tanto, la UNICEF sostiene que “los ciclos de maltrato y/o abuso se pueden dar a lo largo de la vida. Por ejemplo, durante la infancia, el infanticidio femenino, el abuso físico, psicológico y sexual, así como la deficiente nutrición y atención médica. En la niñez, la tendencia a la mutilación de genitales, la prostitución, el incesto, el abuso y la pornografía, son más frecuentes en el sexo femenino”, remarca la psiquiatra. Y recuerda que, durante la adolescencia y la adultez, “violencia en el noviazgo, prácticas sexuales por coherción, abuso sexual, acoso moral en el trabajo, violación, tráfico de blancas y violencia de pareja, son algunos ejemplos de cómo aún está instalada la violencia”. Según la doctora Zalzman, durante el embarazo existe el 60,6% de probabilidades de que una mujer sea agredida, en comparación con la que no lo está. “La violencia doméstica durante el embarazo es una agresión que pone en peligro no solo una, sino dos vidas”, subraya. “La mujer embarazada y agredida por su pareja, se encuentra en mayor riesgo de sufrir estrés, depresión y adicción al tabaco, el alcohol y las drogas, los cuales, a su vez, pueden incluir la pérdida del interés en su salud física y en la de su hijo. Las consecuencias psicológicas a largo plazo pueden tener un efecto perjudicial grave en el desarrollo psicológico del niño, quien probablemente será testigo de violencia doméstica luego de su nacimiento. Además, el hombre que golpea a su compañera, probablemente también golpeará a sus hijos”, advierte. Otro punto preocupante es la violencia contra las discapacitadas y/o ancianas, que
NEUROCIENCIAS
incluye “abuso físico, psicológico, estafas en lo económico y défícit de espacios para su cuidado y protección”. En definitiva, “la violencia contra mujeres de todas las edades es una deuda mundial”.
La situación en nuestro país Según la doctora Zalzman, en la Argentina, todo lo que concierne a la mujer, presenta “nuevos espacios legales -como la ley de Protección a la Mujer N.º 26485-, judiciales, sanitarios, que intentan mejoras y que son el producto de la lucha de años de las mujeres. Pero todavía nos queda un largo camino a recorrer. Tenemos temas en debate, sin solución, tales como el aborto, la prevención de enfermedades infecciosas y oncológicas, altos índices de educación incompleta, y déficit de alimentación a lo largo y ancho del país. Estos dos últimos constituyen la base de mayor injusticia y vulnerabilidad en la mujer, que, como sabemos, para salir de la pobreza puede verse tentada con engaños por traficantes. Y esto suele derivar en un elevado porcentaje de trata de mujeres, casos de feminicidio, etc.”
que “son escasos los espacios que ofrecen anticonceptivos gratuitos y asesoramiento; espacios creadores de conciencia y reflexión que se centren fundamentalmente en quién usa los anticonceptivos, quién es el sujeto responsable en asumir el cuidado. Estas confrontaciones son básicas, en mayor medida en el contexto de los hogares pobres y marginados, donde la relación de pareja es desigual, producto de conductas o rezagos patriarcales. Creemos que es urgente subsanar la carencia de protección mediante políticas de Estado que incluyan la orientación adecuada en la búsqueda del número de hijos que cada pareja, según los niveles socioecónomico y de salud mental, puedan sostener, brindando una educación completa y una continencia familiar adecuada”.
número de hijos, y, en muchas mujeres, la elección de no tenerlos. Para muchas, la realización personal, hoy en día, no pasa por la maternidad, ya que tienen otros ideales como la carrera, su independencia, viajes o sus estudios, por ejemplo”. A modo de conclusión, la profesional enfatiza en la necesidad de que la medicina incorpore el concepto de la Salud Mental de la Mujer en su currícula, ya que ello implica “conocer las necesidades en cada etapa, y pensar modalidades de diagnóstico y tratamiento específicos y adecuados según cada especialidad, que incluyan los aspectos psicosociales y vinculares en la entrevista médica”.
Y añade: “Creemos que cada vez se vuelve más indispensable trabajar en “Si por ejemplo nos comparamos con equipos multidisciplinarios que inclualgunos países europeos –comenta–, la yan psiquiatras, pediatras, gerontólomujer cuenta con la protección del gos, ginecólogos, enfermeras, pedagoEstado, y tiene garantizadas la salud y gos, abogados, antropólogos, trabajala educación”. Además, “las leyes dores sociales y kinesiólogos, entre brindan mayor tiempo y remuneración otros profesionales, para que puedan para la licencia laboral posparto, tanto ser escuchadas las mujeres, y tratados para la madre como para el padre”. Y los temas inherentes a su salud menhace notar que, “curiosamente, estas tal, incluyendo el bienestar y la precoberturas no se han transformado en vención primaria, la capacidad de re“La planificación familiar también es mayor número de hijos; por el contra- siliencia y de afrontar los cambios del un tema pendiente”, agrega. Y señala rio, mayor educación implica menor siglo XXI”, concluye la profesional. ■ .................................................................................................................................................................... ....................................
31
NEUROCIENCIAS
VII Congreso Argentino de Salud Mental Organizado por la AASM, se realizará en Buenos Aires del 28 al 30 de mayo de 2012. En ese marco expondrán sus trabajos e investigaciones más de 4.000 profesionales de nuestro país y el exterior. Su presidente, el Dr. Ricardo Soriano, adelanta detalles e informa, como primicia, que nuestro país será sede del encuentro mundial organizado por la WFMH (Word Federation for Mental Health), en 2013.
T
odos los años, la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), lleva a cabo un congreso, cuyos principales objetivos son, en primer lugar, fomentar la salud mental y contribuir a su progreso y difusión mediante la organización de actividades académicas y científicas, tanto a nivel profesional como comunitario, dentro y fuera del país. Y, en segundo lugar, el intercambio de experiencias e investigaciones de los profesionales vinculados con esta problemática. En esta ocasión se trata del VII Congreso Argentino de Salud Mental, que se realizará bajo el lema “¿Diagnóstico o estigma? Encrucijadas éticas”. Se desarrollará los días 28, 29 y 30 de mayo de 2012 y tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, en el Panamericano Hotel & Resort, donde ocupará 12 salones en forma simultánea durante los tres días. Se presentarán más de 1.500 trabajos libres, e incluye simposios, pósters, mesas redondas, jornadas, cursos y otras actividades científicas, que lo convierten en uno de los principales encuentros de la especialidad del mundo. El doctor Ricardo Soriano, presidente de este congreso y secretario de Asuntos Profesionales de la AASM, informa a Prescribe que “el tema central se basa en el correcto diagnóstico de las distintas y variadas enfermedades mentales; y todos los trabajos que se presenten girarán en torno de esa temática”. “Es importante indicar –dice el especia32
lista–, que cuando se lleva a cabo un diagnóstico en el campo de la salud mental, es necesario analizar hasta dónde este puede ser estigmatizado. El problema latente que se plantea, es el hecho de poder llegar a colocarle un rótulo al paciente como enfermo mental, con el consiguiente riesgo de perjudicarlo”. Y advierte que “además de la patología propiamente dicha, juegan muchos otros factores en materia de salud mental, que se deben tener en cuenta. Son realmente múltiples las causas de las diferentes enfermedades mentales, por lo cual el tratamiento debe ser multidisciplinario”. “El profesional tiene que manejarse con un diagnóstico determinado –continúa–, pero no se debe estigmatizar al paciente y encasillarlo en una sola enfermedad sin tener en cuenta los factores que lo rodean. Por esta razón, en el congreso se presentarán diferentes problemáticas surgidas de distintas enfermedades, y se debatirá acerca de cómo juega el diagnóstico en cada Dr. Ricardo Soriano
una, no solo para el paciente sino también para su entorno”.
Presencia internacional El congreso es auspiciado por más de 150 instituciones reconocidas de la Argentina y del exterior. Además, cada año participan alrededor de 4.000 profesionales de diferentes disciplinas vinculadas con la salud mental, como psiquiatras, psicólogos, neurólogos, trabajadores sociales y psicopedagogos, entre otros. “Lo más interesante del congreso –comenta su presidente–, es que no solo participan colegas de nuestros país, sino también que cada vez llegan más profesionales del exterior. Todo los años, la concurrencia se incrementa, y esto resulta primordial para realizar intercambios de nuevas investigaciones y experiencias en el campo de la salud mental”. “Durante el último congreso –informa el doctor Soriano– participaron profesionales no solo de nuestro país, sino también de Francia, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Cuba, Uruguay, Paraguay, España, Chile, Perú, Ecuador, México, Italia, Portugal, Israel, Puerto Rico, Canadá y los Estados Unidos, entre otros”. También se destaca “la concurrencia de autoridades gubernamentales nacionales y provinciales”. Y explica que “participan representantes de los diferentes gobiernos en el área de salud mental, de universidades públicas y privadas, profesionales de institucio-
NEUROCIENCIAS
nes y ONG, asociaciones profesionales, organizaciones de usuarios, asociaciones de pacientes y familiares, hospitales, centros de salud y estudiantes de las diferentes carreras”.
El libro del congreso En el congreso se presentará el libro
“¿Diagnóstico o estigma? Encrucijadas éticas”, que incluirá una selección muy cuidada de aquellos trabajos presentados en el marco del VII Congreso Argentino de Salud Mental, y también del IV Encuentro Iberoamericano de Políticas y Estrategias en Salud Mental y del IV Encuentro Internacional de Salud Mental”.
En cuanto a los trabajos de investigación, deberán ser presentados con dos meses de anticipación, de modo que haya un margen de tiempo suficiente para evaluar su inclusión. El entrevistado, aclara que se permitirá solo un artículo por autor y el libro podrá ser adquirido durante los tres días que dure el congreso, y
Una institución inclusiva también de distintos países del munLa AASM tuvo, en los últimos años, do. Profesionales de los pueblitos un crecimiento muy importante. Al más alejados se inscriben y tienen la respecto, su presidente, el Lic. Alposibilidad de formarse en los más berto Trimboli, recuerda que “hace diversos temas”. Hoy en día, la Asomenos de diez años, un pequeño ciación dicta más de 30 cursos virgrupo de profesionales fundamos la tuales por año, además de los presenAASM; no éramos más de 80 y hoy ciales y el congreso anual. somos alrededor de mil socios. Si bien creímos que la propuesta tenConsultado sobre su visión del condría una buena respuesta de los colecepto de “salud mental”, el licenciagas, no pensamos que sería tan rápido Trimboli se manifiesta de acuerda. Todos veníamos de otras institudo con Sigmund Freud en cuanto a ciones psiquiátricas y psicoanalítique la Salud Mental es “tener la cas históricas, también de hospitales capacidad de amar y trabajar”. Adepúblicos. Hoy en día, nuestros socios más, “no es que salud mental no pueden pertenecer a esas instituciodebería existir, sino que esta es parte nes y también a la AASM”, señala. Lic. Alberto Trimboli inseparable de la salud integral. En Y remarca: “No es una o la otra, un momento donde pareciera que se quiere ‘patologipueden ser las dos; en ese sentido somos inclusivos”. zar’ toda la vida cotidiana, considero que es parte de Entre los logros más importantes de la institución, la salud mental poder sufrir si nos sucede una desgradestaca la realización del congreso anual y la organiza- cia, o sentir tristeza si algo no nos sale como lo ción, en agosto de 2013, del Congreso Mundial de Salud habíamos planeado. Podríamos decir que la salud Mental. “Se trata del congreso más importante del mental consiste en poder reaccionar de acuerdo con mundo de la especialidad. Se realiza desde 1948, y, el año los estímulos de la realidad”. próximo, tenemos el honor de ser los organizadores”. Y comenta que “hoy, hasta lo natural se trasformó en Otro de los logros que menciona es “haber podido patológico. Las diferencias humanas se transformaron nuclear las más diversas profesiones de la salud mental, y en patologías. Por ejemplo, las diferencias en el aprendentro de ellas, las diferentes corrientes. En la AASM dizaje se han convertido en problemas de aprendizaje, aprendimos a convivir en la diferencia. Si bien todos las cuestiones relacionadas con el rendimiento sexual estamos de acuerdo con que el objetivo más importante es en disfunciones sexuales, incluso el tamaño de los pechos de una mujer o la calvicie masculina se han la persona, no todos pensamos igual”, reconoce. convertido en problemas de salud o en trastornos En la actualidad, las principales actividades de la AASM diagnosticables, cuando en realidad deberíamos consise relacionan con la formación de los profesionales: derarlos una variación del funcionamiento humano “Fuimos pioneros en la formación a distancia”, resalta normal. Este tipo de situaciones –sostiene–, son las que Trimboli. Y agrega que, “desde nuestro Campus virtual favorecen el estereotipo, la estigmatización y la discrise forman profesionales no solo de la Argentina, sino minación hacia las personas vulnerables”.
33
NEUROCIENCIAS
luego, en librerías especializadas. “Los diplomas serán entregados en el acto de cierre del congreso, y, si un trabajo estuviera integrado por varios autores, se les confeccionará un certificado para cada uno. Se podrá presentar un solo trabajo por autor y solo podrán entregar más de uno cuando estos sean presentados en colaboración con otros autores”, detalla. Además, se otorgarán menciones a los mejores trabajos libres, mesas redondas presentadas, pósters y artículos seleccionados para ser incluidos en el libro. El psiquiatra aclara que “es indispensable que el artículo por publicar haya sido previamente presentado y aceptado como ponencia oral o póster, ya que no se aceptarán artículos que no hayan sido incluidos como ponencia en el programa oficial”. La convocatoria abarca a todos aquellos profesionales ligados a la salud mental: “Todos pueden aportar material importante para el desarrollo de la salud mental”, remarca. “Son realmente muchos los colegas, tanto en los ámbitos público y privado, como nacional e internacional, justamente porque son múltiples las causas de la enfermedad mental. Por eso la interdisciplina es fundamental en su tratamiento”. Para el entrevistado, “este congreso es una oportunidad para intercambiar, con colegas de diferentes naciones, el fruto del trabajo científico realizado durante el año”. Por eso, “a quienes nos acompañaron siempre, los esperamos nuevamente; y a aquellos que nunca lo hicieron, los invitamos a que se integren y compartan con miles de participantes, sus trabajos y experiencia profesional”, concluye a modo de invitación.
Argentina, sede del congreso mundial La Asociación Argentina de Salud 34
Objetivos de la AASM La Asociación Argentina de Salud Mental es una institución científica, académica y deontológica sin fines de lucro, independiente de todo partido político, escuela científica, filosófica o creencia religiosa. Con apenas siete años de vida, ya es miembro con derecho a voto de la World Federation for Mental Health. Sus principales objetivos son: 1- Procurar la unión y mantener la vinculación de los profesionales dedicados a todas las ramas y orientaciones de la salud mental. 2- Fomentar la salud mental y contribuir a su progreso y difusión en el país mediante la organización y ejecución de actividades académicas y científicas, tanto a nivel profesional como comunitario, dentro y fuera del país. 3- Estimular la investigación, prevención y tratamiento en salud mental; y la promoción de la salud mental de la población. 4- Promover la aplicación de los conocimientos de la salud mental a otras ramas de la salud y de las ciencias en beneficio del bienestar de la población. 5- Incentivar el interés, mantenimiento y avance de la salud mental en las universidades, hospitales generales y especializados, y en cualquier otra institución relacionada con la salud mental en todos sus aspectos (biológico, psicológico, social, antropológico, educacional, laboral y legal). 6- Orientar preferentemente su actividad científica al estudio de los problemas nacionales de salud mental. 7- Organizar actividades encaminadas al intercambio científico, tanto nacional como internacional. 8- Asesorar y orientar a organismos públicos y privados en el campo de la salud mental cuando sea pertinente. 9- Auspiciar la creación de filiales en otros lugares del país y dentro de los centros donde existan profesionales de la salud mental. 10- Fomentar entre sus miembros la formación de grupos de estudio e investigación de áreas específicas de la salud mental, que se constituyan así en Capítulos de la Asociación. Mental es, desde hace más de tres años, institución miembro con derecho a voto de la Word Federation for Mental Health (WFMH), entidad fundada en 1948 y reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNESCO, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, entre otras importantes organizaciones. “La WFMH tuvo en cuenta el arduo trabajo realizado en nuestro país durante estos últimos siete años, y eligió,
a través de una estricta selección, a la Argentina como sede del Congreso Mundial de Salud Mental que se realizará el año próximo”, comenta a modo de primicia el doctor Soriano. “Por este motivo –continúa–, nos estamos preparando con gran anticipación, ya que la mayor importancia de este tipo de encuentros, sobre todo internacionales, radica en que colegas de todo el mundo presentan sus trabajos y se realizan intercambios de conocimiento, investigación y experiencia para dilucidar determinadas cuestiones inherentes a la salud mental”. ■
NEUROCIENCIAS
Los adolescentes y la violencia La doctora Liliana Verónica Moneta, presidenta de los capítulos de Psiquiatría Infantojuvenil de APSA y de Salud Mental Infantojuvenil de la AASM, reflexiona en esta entrevista acerca de las raíces de la violencia en los jóvenes, la actividad es estos grupos de especialistas, y hace una invitación a los colegas.
L
a doctora Liliana Verónica Moneta, psiquiatra y psicoanalista infantojuvenil, se dedicó, durante los últimos años, a la adolescencia. En sus comienzos quería incursionar en la antropología y la arqueología, pero “por cuestiones míticas, históricas familiares”, terminó estudiando medicina. “Mientras lo hacía, sabía de antemano que iba a especializarme en psiquiatría, y fui más allá, ya que casi finalizando la carrera, descubrí el psicoanálisis, algo que me enriqueció totalmente y por decirlo de algún modo, ‘me abrió la cabeza’”, relata a modo de introducción. Luego, logró conciliar los conocimientos adquiridos en la antropología y la psicopatología en el área de niños y adolescentes, ya que en los inicios de su profesión se dedicó a la atención de adultos, “lo cual también supuso un beneficio, pues los pacientitos no suelen ser huérfanos”, sonríe. En efecto, “para entender lo que les sucede a nuestros niños y adolescentes, en este caso en relación con la violencia, habría que tomar en consideración una serie de variables que atañen no solo al orden de lo psicopatológico de ese sujeto en ciernes, sino también al entramado complejo que subyace como para que esa constelación sintomática emerja”. “Estaríamos hablando de un ‘contexto’ –continúa–, del cual no podríamos prescindir al realizar el abordaje del paciente que nos demanda consulta, ya que debridando las instancias que componen dicho contexto, sabríamos a qué tipo de herramientas terapéuti-
cas recurrir para instrumentar la modalidad más adecuada de procedimiento para cada individuo en particular. Sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de un sujeto único e irrepetible, por más que las manifestaciones sintomáticas sean las mismas en muchos de ellos”, aclara. Específicamente acerca del nivel de violencia que se observa en los adolescentes, e incluso en niños, desde hace algunos años, responde que “si nos atenemos a los parámetros que subyacen a todo tipo de síntoma emergente, encontraremos las claves del origen de esta oleada de violencia que ha ido in crescendo”. Y se remite a las causas posibles de la “epidemia de violencia, que, a esta altura, debido al tiempo en
Invitación “En el país, somos muy pocos los psiquiatras infantojuveniles, y estamos concentrados en un radio que abarca preferentemente la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano”. Por eso, la doctora Moneta invita a los colegas de todo el país “a compartir nuestras actividades para aunar esfuerzos, saberes y propuestas, en lo que concierne a la salud mental de niños y adolescentes”. Los interesados pueden dirigirse a las siguientes direcciones de email: lvmoneta@ciudad.com.ar dralivemo@yahoo.com.ar
que se ha ido instaurando, más que epidemia, comporta visos de endemia”. “Cuando hago alusión a ‘endemia’ – aclara–, lleva implícita su persistencia en el tiempo; ya que si hacemos historia, el tema de la violencia no resulta novedoso, pues impregna nuestra cotidianeidad, de modo tal que se manifiesta como algo inherente a nuestra personalidad, y ahí entraríamos en el terreno de lo que se ha dado por llamar ‘violencia estructural’”. La profesional señala que si bien las formas más reconocidas de violencia son aquellas que de una u otra manera, “comportan visos manifiestos, observables y comprobables”, como violencia física, verbal y psíquica; o diferentes tipos de abusos sobre los cuales dan cuenta día a día los medios masivos de comunicación, también existen otras formas que resultan imperceptibles, al menos a simple vista. No obstante, “podemos observar sus consecuencias. Y, a veces, hasta sorprendernos cuando surge algún tipo de estallido, ahí donde no esperaríamos encontrarlo”. A modo de ejemplo, cita “las desigualdades socioeconómicas que se desprenden de políticas económicas no siempre bien manejadas. Lo vemos reflejado principalmente en el nivel educativo, un medio donde indefectiblemente se mueven nuestros jóvenes y adolescentes cotidianamente. Justamente aquí –agrega– encontraríamos preponderantemente, ‘la reproducción de las relaciones de poder en la escuela’, que particularizan en el ámbito institucional educativo lo 35
NEUROCIENCIAS
que se produce a gran escala dentro del campo macrosocial”. El fenómeno de dicha reproducción, incluye, según la profesional, “el rol que desempeña la institución escolar en el reforzamiento y la legitimación de las desigualdades sociales a partir de la accesibilidad a ámbitos de distinta calidad educativa, hecho que está directamente relacionado con el nivel económico familiar del educando. Esto incidiría en la estructuración del campo social. Y adquiere capital importancia, ya que las reglas para el ingreso al mercado laboral contemplan el grado de capacitación y especialización. De modo que esta exclusión se basa en un criterio colectivamente reconocido y aprobado como es el de ‘la inteligencia’; y, al excluido, no le queda otra opción que romper abruptamente con el orden social que lo expulsó, para, de este modo, poder restituir una identidad intimada. Es precisamente en este punto donde surgirían ciertos tipos de conductas patológicas violentas”, describe. A lo expuesto, agrega otro fenómeno: “Podemos observar que aquellos adolescentes que cuentan con pocos recursos, siempre se visten con ropa y zapatillas de marca. Quizás en esto haya un correlato en lo que el sociólogo francés Pierre Bordieu denominó ‘colonialismo subjetivo’, y que remite directamente a la influencia de los medios de comunicación masivos sobre el sujeto en formación”. Al respecto, recuerda que “la televisión no es el medio apropiado para fomentar el desarrollo intelectual que produce a un adulto reflexivo. La intensidad, simultaneidad y secuenciación paradójica de la información, unidas a la vertiginosidad de la imagen, promueven y acrecientan la fragmentación del psiquismo. Estas cualidades no permiten la instauración de un espacio adecuado témporo-espacial que induzca a la reflexión individual”. 36
Dra. Liliana Verónica Moneta
Por otra parte, “se establecen como verdades e ideales, situaciones o personas que no condicen con la realidad cotidiana en la cual está inmerso el adolescente. Y lo que se ofrece como objeto a idealizar trasciende las fronteras de lo familiar, y los relanza forzosamente al círculo de búsqueda donde impera la frustración de tipo narcisista. De ahí a ‘robar’ solo es cuestión de un paso. Y quizás no solo para apropiarse de unas zapatillas, sino de lo que representa en su imaginario ese otro para él. Y esto conlleva de por sí cierta historia, que se roza con aquella otra a cómo llegamos a ser lo que somos en la actualidad”. Para ilustrar el tema, la doctora Moneta se retrotrae a “los indígenas, que fueron colonizados por los españoles. Quizá resulte curioso que me remonte a tiempos tan pretéritos, pero considero que está muy vinculado con el tema de la violencia”, comenta. “En aras de cierta civilización –relata–, los españoles vinieron a conquistarnos, y, dentro de esa conquista que consistió en alzarse con nuestras riquezas y todo tipo de identificación que serviría de anclaje a los dueños de la América; nos dejaron como ‘pago simbólico’ la sífilis –ironiza– y un pueblo devastado, poblado incipientemente por mes-
tizos. Ese hito histórico, conformó la grieta que luego se fue trasformando en un abismo separado por distancias de resentimiento. Un resentimiento en principio oculto tras la dominación, como para luego devenir inconsciente, no obstante dejando su impronta personal. Ahí es donde, a mi entender, se engendró el principio de la violencia, en sus inicios manifestada de modo brutal, para luego instalarse en el living de todos los hogares de un modo imperceptiblemente habitual. Si no, sería incomprensible tanto ensañamiento de parte de los adolescentes que roban a otros adolescentes. Considero que este hecho alude directamente a la cuestión del ‘poseer-ser’. Es decir que no son precisamente las zapatillas, la mochila o la camiseta de un equipo de fútbol lo que roban, sino que, más ajustadamente, se trataría de robar lo que representa en su ‘imaginario’ ese otro para él”. Y agrega: “Existiría otro factor, el cual se denominó ‘Ética de lo material’, en donde se fomenta un relanzamiento de los ‘valores materiales-concretos’ en detrimento de los ‘valores abstractos-espirituales’, los cuales remiten a conceptos como justicia, verdad, solidaridad, respeto y consideración por el semejante. Estos últimos jugarían un papel primordial, pues mediante su identificación, los jóvenes realizarían su pasaje a la cultura. De este modo, podemos intuir que el comienzo de siglo nos sumerge en el culto a estos valores materiales, generándose la ilusión de que mediante su posesión, se adquiere el éxito y el poder sobre el semejante. Son estos mismos ideales los que forjan la utopía de que ‘si se tiene se es’”. “Se enfatizaría pues, una cultura de la ‘inmediatez’: ‘el individualismo’ y ‘el oportunismo’ para poder ‘sobrevivir’ en un medio que se va tornando cada vez más hostil”, resume. En conclusión: “Lo anteriormente enunciado se comportaría como las condiciones pro-
NEUROCIENCIAS
picias para que se produzca el resurgimiento de la ola de ‘violencia colectiva’ que nos azota y constituye uno de los males preponderantes de nuestra época”.
Violencia y suicidio ¿Existe una relación entre la violencia y el elevado índice de suicidios entre los adolescentes? “La violencia puede ser concebida desde una doble vertiente; por definición la entendemos como ‘el uso de la fuerza con la intención de causar lesiones o muerte, a sí mismo o a otro individuo o grupo(s); e incluye las amenazas de uso de la fuerza para controlar a otro individuo o grupo(s); y el comportamiento humano agresivo, involucrando el uso de la fuerza física, psicológica o emocional, con la intención de causar daño a sí mismo o a otros’”. Y es precisamente en esta acepción del término, en donde encontraríamos lo que remite al ‘suicidio’”. En otras palabras, “el suicidio es considerado tanto un acto de violencia como un hecho que señala el fracaso de una sociedad, en tanto y en cuanto la sociedad está integrada por sujetos que se agrupan en entidades denominadas ‘familias’. De este juego de palabras, se desprende que habría una ‘falla’ en tanto socio-familiar, que no daría cuenta de determinadas necesidades básicas que fomentarían la resiliencia, la cual protegería a nuestros niños y adolescentes de no dejarse vencer frente a las adversidades diarias”, explica. Y subraya: “El suicidio, con su crueldad, nos enrostra nuestros errores cometidos. Errores que, en innumerables ocasiones, incurrimos sin ni siquiera percatarnos”.
por ende, elaborarla, si proviene precisamente desde una figura significativa y afectivamente cercana a los niños y adolescentes? “Se trata de una ardua tarea que nos invita permanentemente a desentrañarla”, reconoce la psiquiatra y psicoanalista. Pero, ¿es posible prevenir la violencia? “Pregunta compleja como si las hay”, reconoce. Y continúa: “En mi opinión, es como tratar un síndrome patológico; por ende, resulta primordial incidir en las causales que lo
“...la demanda nos desborda, no solo cuantitativamente sino por la calidad de los casos que estamos recibiendo, que resultan de suma urgencia y gravedad”. producen, y no simplemente abordar sus manifestaciones, que constituirían la punta del iceberg, que equivale solo a su octava parte”, resalta.
El camino inverso
“Si entendemos que la violencia posee una etiología pluricausal –agrega–, resultaría prioritario, en primera instancia, focalizar de manera precisa cuáles serían las causas, y allí entraríamos en el campo de la prevención; que nos permitirá luego implementar las acciones pertinentes”.
Pero los niños y jóvenes no solo ejercen la violencia, también la padecen “Por supuesto, y ejercemos esta violencia en nuestra vida cotidiana, lo cual resulta más siniestro, pues termina por considerarse como ‘naturalizada’”. Entonces, ¿cómo focalizarla, y,
Muchas veces no es posible prevenir. En estos casos, “solo se puede realizar atención, es decir en el segundo o tercer nivel en relación con la asistencia, que corresponde al tratamiento en forma específica incipiente, o, ya bien en forma ultraespecializada”. En este
punto, la entrevistada apunta: “Convengamos que las situaciones política y económica actuales, no resultan las más favorables como para poder paliar en una forma idealizada lo que estamos viviendo; la demanda nos desborda, no solo cuantitativamente sino por la calidad de los casos que estamos recibiendo, que resultan de suma urgencia y gravedad”.
Desde los capítulos El Capítulo de Psiquiatría Infanto Juvenil de la Asociación Argentina de Psiquiatras (APSA), está conformado por psiquiatras infantojuveniles en su mayoría, si bien en la actualidad también se sumaron profesionales de diferentes disciplinas que atañen al campo de la salud mental. Por su parte, el Capítulo de Salud Mental Infanto Juvenil de la la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) “es más heterogéneo en cuanto a los miembros que lo conforman, pero el nodo converge también en el trabajo interdisciplinario”, informa la doctora Moneta. Y aclara que ambos capítulos trabajan juntos en muchas oportunidades como, por ejemplo, los congresos de ambas asociaciones, y también el Congreso de la Asociación de Psiquiatría Infanto Juvenil y Profesiones Afines (AAPI)”. “Entendemos las nuevas manifestaciones sintomáticas del mundo infantojuvenil, entre ellas la violencia, como el producto de una conjunción de factores que íntimamente entrelazados, de modo tal derivan en lo que observamos a diario dentro y fuera de nuestra consulta: los pacientes que portan ‘sufrires’”. Por eso, resulta de suma importancia “acudir a una multiplicidad de saberes, y, por ende recursos que puedan dar cuenta de dichos fenómenos en forma global, como para poder abarcar todas aquellas variables que están provocando dicho ‘sufrimiento’, y otorgarle así una mejor calidad de vida al paciente”. ■ 37
NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
XI Curso Práctico de Personalidad La Fundación Argentina de Personalidad (FUNDAP) y el Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, organizan el XI Curso Teórico Práctico de Personalidad, que tiene como director al Prof. Dr. Néstor Koldobsky. El curso, que consta de módulos teórico-prácticos y la presentación de videos de casos clínicos, se basa en el siguiente programa: Sábado 14 de abril Tema I: Consideraciones generales-etiología, Normalidad y anormalidad-Clasificación-Teorías actuales. Sábado 12 de mayo Tema II: Diagnóstico y evaluación clínica. Sábado 9 de junio Tema III: Trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico, Trastornos evitativo, dependiente, obsesivo-compulsivo. Sábado 14 de julio Tema IV: Trastorno narcisista, histriónico y antisocial, TBP. Sábado 11 de agosto Tema V: Tratamientos integrativos. Sábado 15 de septiembre Tema VI: Aspectos generales del tratamiento. Sábado 20 de octubre Tema VII: Aspectos específico y comorbilidades: adicciones y trastornos de la alimentación. Sábado 10 de noviembre Tema VIII: Familia y psicoeducación.
Sábado 15 de diciembre Tema IX: Integración de tratamientos psicosociales y psicofarmacológicos – Evaluación final. ■ Consultas: iaepd@iaepd.com.ar Sedes La Plata: calle 12 n° 1889 (1900) Tel-fax: 0221 4511082/3261 Capital Federal: Luis Saenz Peña n° 189 depto 1°C Tel (provisorio): 0221 156401491 Pagina Web: www.iaepd.com.ar E-mail: iaepd@iaepd.com.ar
Duelo e infarto La pérdida de alguien cercano podría aumentar el riesgo de infarto: un día tras la muerte de un ser querido, el riesgo se incrementa 21 veces; y, en el transcurso de la primera semana, dicho riesgo es seis veces mayor de lo normal, de acuerdo con estudios realizados sobre casi 2.000 pacientes acerca de riesgos cardiovasculares. Según el Dr. Murray Mittleman, director de la Unidad de Investigación en Epidemiología Cardiovascular del Centro Médico Beth Israel Deaconess y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, y líder de la investigación “el duelo extremo puede provocar infartos. Durante al menos un mes el riesgo continúa elevado”, señaló. El estrés y la ansiedad de perder a alguien cercano “pueden causar una respuesta fisiológica, con un aumento en la tasa cardíaca y la presión arterial aumentando el riesgo de sufrir un infarto”, según Mittleman, quien advirtió que si una persona en duelo desarrolla síntomas físicos inusuales, no debería suponer que solo se trata de estrés y ansiedad: “Quizás sea un infarto, y hay que tomarlo muy en serio”. El
informe apareció en la edición en línea del 9 de enero de 2012 de la revista Circulation. Los investigadores recolectaron datos de supervivientes de ataques cardíacos que participaron en un estudio realizado en varios centros entre 1989 y 1994. Al poco tiempo de haber sufrido un infarto, interrogaron a los pacientes acerca de las circunstancias de este, y si habían perdido a un ser querido en el último año. Las respuestas obtenidas permitieron concluir que el riesgo de sufrir un ataque cardíaco aumentó 21 veces un día después de la muerte, se redujo a seis veces en la primera semana, y continuó en descenso durante el primer mes. Según los investigadores, el riesgo absoluto de sufrir un ataque cardíaco en la primera semana tras la muerte de un ser querido variaba de 1 en 320 para los que ya tenían un riesgo alto de ataque cardiaco, a 1 en casi 1,400 entre los que tenían un riesgo bajo. El Dr. Mittleman señaló que ni la edad ni el sexo afectaban el riesgo. ■
Alfredo Chiaradia se incorpora a CILFA La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), informó la incorporación del embajador Alfredo Chiaradia como Director General, asumiendo la dirección estratégica y en temas internacionales. El embajador Alfredo Chiaradia cuenta con una vasta trayectoria en el campo de las relaciones internacionales, las negociaciones comerciales multilaterales y la defensa de los intereses nacionales. De esta manera, la conducción de la entidad continúa en manos de su presidente, el Dr. Rubén Abete, acompañado en la Dirección Ejecutiva por Eduardo Franciosi. ■
NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
MEDICAMENTOS BIOTECNOLOGICOS ONCOLOGÍA
LOSMEDICINA PRODUCTOS DE 2009 GINECOLOGIA GINECOLOGIA YYOBSTETRICIA OBSTETRICIA INTERNA NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
38
39
40