IDENTIDAD REGISTRADA DIARIO DEL FESTIVAL MAYOR DE COSQUIN

Page 1

IDENTIDAD REGISTRADA “DIARIO DEL FESTIVAL MAYOR DE COSQUÍN” Lunes 22 de enero 2018 - 3ra Luna

y a i Mag

o j u r b Em


DE NUESTRA TIERRA Carmen Toribio – Comunidad Wichi – Formosa. Lugar: Plaza San Martín – Feria Cortazar Días: 17 al 19 / 24 al 26 - de enero. Horario: 3 hs por día. 19 a 21 hs Costo: $200 por clase - $600 taller 3 clases. Materiales: Aguja colchonera a cargo del alumno. (El tallerista tendrá materiales necesarios a la venta)

.F.Vegetales./Cestería LAS BORDADORAS C R I O L L A S N O R B E RTA , Rodríguez - San Luís Bordados Criollos Sobre Cuero De Ñandú.

PREMIO ADQUISICIÓN FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. PREMIO ADQUISICIÓN FUNDACION ENRIQUE BRIZIO

Instituciones ASOCIACION ARGENTINA DE LUTHIERS. / BIBLIOTECA FOLKLORICA ITINERANTE / COOPERATIVA DE TRABAJO ARTESANAL “ T E L E R A S ATA M I S H Q U E Ñ A S ” – SANTIAGO DEL ESTERO. / DELEGACIÓN SANTIAGO D E L E S T E R O S U B S E C R E TA R I A D E CULTURA / DELEGACIÓN SANTIAGO DEL ESTERO – Ministerio de producción. / FONDO NACIONAL DE LAS ARTES. Artesanos Premiados MERCADO ARTESANAL TRADICIONAL “LUISA ESCUDERO” DE SAN JUAN.

Encuentros de arte y cultura Artesanos elaborando sus artesanías frente al público. Talleres Artesanales Cuentos, Mitos y Leyendas de Argentina con ronda de mates

Premiaciones PREMIO ADQUISICIÓN COMISION MUNICIPAL DE FOLKLORE

Ta l l e r e s d e c a p a c i t a c i ó n artesanal TALLER DE PUNTO YICA - María del

TALLER DE VITROFUSIÓN Christian Nievas Lugar: Plaza San Martín – Feria Cortazar. Días: Jueves 18 / Jueves 25 de Enero. Horario: 11 a 12:30 hs Costo: G r a t u i t o . Materiales: El tallerista tendrá materiales necesarios a la venta. TALLER DE CONSTRUCCIÓ N DE HORNO DE LADRILLO /QUEMADA REDUCTORA – Pedro Crispo – Bs As. Lugar: Escuela Huanquero (Patio). Días: 18-19

/ 25-26 de Enero. Horario: 18 a 20 hs. Costo: 500$ por taller. Materiales: Solcita: 100

3

LADRILLOS COMUNES. Tacho Grande de 200 lt. TALLER DE ÑIMIN. Laboreo forzado con base de peinecillo.– Andrea Arcas Buenos Aires Lugar: Plaza San Martín. Días: 16 al 19 / 23 al 26 de enero (4 días c/ taller (1 taller cada semana). Horario: 10:30 a 12:00 hs Costo: $ 600 por taller de 4 días. Materiales: El tallerista tendrá materiales necesarios a la venta. TA L L E R D E H I L A D O S Y

PELEROS – Paula Ballesteros – Pampa de Oláen. Córdoba. Lugar: Plaza San Martín Días: 16 al 19 / 23 al 26 de enero (4 días Taller (1 taller cada semana). Horario: 19:30 a 21:30 hs Costo: $ 600 por taller de 4 días. Materiales: El tallerista tendrá materiales necesarios a la venta. TALLER DE TELAR DE FAJAS ABORÍGENES - Claudia Benitez y Miguel Diaz - La Rioja Lugar: Plaza San Martín. Días: 16 al 20 / 23 al 27 - de enero. Horario: 11 a 13 hs Costo: $800 Materiales: El tallerista tendrá materiales necesarios a la venta.


De lo Nuestro

5

TERCER LUNA “Canto del Pueblo” “Con Sabor a las Cosas Nuestras" El canto que pide el pueblo se hace y nace en Cosquin, como los grandes folkloristas que nacieron, crecieron y se proyectaron a lo largo de su carrera, pero esto no hubiese sido posible sin la participación de los “medios de comunicación” que desde los primeros festivales, solo se hacía por el medio más

histórico como la radio. Fue en el año 1984 durante la realización de la 24a edición del Festival, se produce por primera vez la emisión en directo a todo el país, a través de Argentina Televisora Color (A.T.C.), de las dos primeras horas del espectáculo de cada noche. Hemos contado con televisión extranjera, pero los difusores son quienes dia a dia y año tras año se encargan de mantener viva la llama del folclore nacional.-

DESFILE INAUGURAL En la mañana del sábado se realizó el habitual desfile de las agrupaciones gauchas que en número cercano a tres mil jinetes trajeron esa conjunción de hombrecaballo que convierte a los hombres en especies de centauros que nos asombran a su paso con sus típicos atuendos, no solo personales, sino con los que visten sus montas, siendo un espectáculo la marcha en sí y esos elementos rituales con que se crea la escenografía de un sentimiento y de un estilo de vida que lleva más de medio siglo por las calles de la ciudad. A la tarde más de cinco mil bailarines nos brindaron un desfile que asombró a todos ya que la imaginación hizo posible que una expresión autóctona pudiera poner a su favor la tecnología y entre la marcha de las diversas instituciones ligadas a la danza, pudieran sumarse carrozas o escenarios móviles que montados sobre un acoplado llevaran desde orquestas de las diversas regiones y enormes figuras representativas de las actividad rural transitaran por la calle principal de Cosquín, donde se dieron citar todos aquello que querían gozar de este espectáculo único. Aquí debemos nuevamente preguntarnos, no solo por el fervor popular, sino las razones de estas

manifestaciones. En efecto, analizando el desfile pudimos o b s e r v a r l a representación de la natividad frente a la despersonalización de la posverdad que es una variable de esta posmodernidad imperante. La fiesta es popular porque el participante siente orgullo de la pertenencia a una expresión nacional y popular, que tiene sin duda raíces hispanas en aquella añeja expresión de la Fiesta de San Juan, donde se comparte, no solo la alegría festiva, sino que se pulverizan, aunque sea por poco tiempo las diferencias sociales y todos se vuelcan a disfrutar de un jubileo colectivoque se trasladó de la península a tierras americanas y aquí tuvo su impronta y su perfil distintivo. Pero también se comparte la conciencia de un pasado común y un futuro que pretenden sea igual, en cuanto a su orientación y manifestación exteriorizada. E n Cosquín hay por n u e v e noches u n a verdadera democrati zación del arte y la cultura,

por Prof. Lic. Alfredo Ferrarassi

una flexibilización de las diferencias sociales, lo cual hace la visibilización de todos los sectores que a veces no se ponen de manifiesto por diversos motivos y factores, pero que aquí cobran vida. Sin duda el folklore es popular, no solo por lo q u e r e p r e s e n t a musicalmente, sino por la representatividad simbólica de una manera de concebir la vida. Así la música nos hermana en función de una historia común, que se convierte en soporte necesario hacia un futuro que nos propone una uniformidad global que gira en torno a una decadente propuesta que pretende imponer sus necesidades económicas por sobre nuestra realidad y desconociendo nuestras reglas culturales. Por esto es que estas expresiones se renuevan y potencian, ya que son el ADN mismo de nuestra razón de existir!

Como entrerriano, y amante de la cocina, les comparto una práctica receta de la gastronomía de mi provincia: Empanadas de pescado. Recomiendo hacerlas con surubí, es de los pescados de río uno de los más sabrosos, y más fácil de extraer la carne, ya que prácticamente no posee espinas. De todas maneras también pueden hacerse de dorado, armado, boga, sábalo, tararira, etc.

Ingredientes para el relleno: 1 kg pescado fresco cortado en rodajas 2 docenas discos de masa para horno 1 cebolla mediana 1 pimiento morrón rojo mediano 4 huevos duros hervidos 5 aceitunas verdes sin carozo 1 cdts al ras pimienta negra molida 1/2 cdts comino molido 1 cdts pimentón dulce 2 pimientas de cayena picaditas Sal y pimienta a gusto 5 cdas aceite de girasol Pasos a seguir: Hervir las rodajas de pescado, escurrirlas, quitarles la piel y desmenuzarlas quitándoles todas las espinas. En una cacerola con aceite rehogar la cebolla y el pimiento picados finamente. Añadir el pescado y mezclarlo con las verduras. Condimentar la preparación con pimienta, pimentón, comino, sal y pimienta, a gusto. Mezclarla y dejarla cocinar a fuego lento para que los sabores se integren. Incorporar las aceitunas y los huevos picados. Mezclar y dejar enfriar bien el relleno antes de armar las empanadas. Colocar una cucharada de relleno en el centro de cada disco de empanada. Se pueden hacer al horno o fritas en grasa, según el gusto de los comensales. Acompañar con un buen vino, en lo posible Malbec. Oscar Zaragoza "Con Sabor a las Cosas Nuestras" Entre Ríos


MAGIA Y EMBRUJO esa forma de expresión, que tuvo su brillo otrora en el tiempo, sigue presente en la consideración popular. Con un repertorio muy bien elegido, Cosechero de Ramón Ayala, fue el inicio de su actuación y luego de hablarnos del Corazón libre de Rafael Amor, cerraron ratificando su esencia con El Olvidao del Duende Garnica . Como todas las noches presencia de ganadores del Precosquín, por un lado la pareja de baile estilizada, Diaz-Jimenez, provenientes de la Sede de Arauco en La Rioja, que tuvieron 2 entradas, una para bailar una cueca y en la segunda un tema del Negro Argentino Luna y por otro lado, el Solista Vocal Masculino, Alejandro Farías, de la Sede La Matanza que se plantó con soltura y presencia para desarrollar un set de 4 canciones que comenzó con uno de su autoría, Sueño Eterno y cerro con Añorando, de Mario Arnedo Gallo. En noche de postales, Misiones mostro colorido y amplitud de ritmos de una provincia habitada por un crisol de razas, e influida por la cercanía de Brasil y Paraguay. Magia y Selva, que nucleó a músicos, bailarines y pintores, fue el título de la puesta de la delegación de esa provincia. Si bien había pisado este escenario como músico acompañante, fue su debut como solista en el Atahualpa Yupanqui, Néstor Basurtovino a ratificar que a la canción se la puede tratar suavecito, con sabiduría, sin estridencias y cautivar a un público que a esa hora ya estaba lleno de música aunque faltaba mucho para el final. Una versión muy lograda de Los ejes de mi carreta, tan necesaria, fue el inicio de un espacio que mostro también su faceta autoral con 4 canciones propias y el cierre con tango y la milonga Nocturna de Julián Plaza. Consolidado definitivamente, Néstor Garnica demostró una vez más sobre este escenario porque alguna vez este festival lo consagró. Su virtuosismo con el violín y su capacidad para ejecutarlo más los conceptos clásicos puestos al servicio de s u m ú s i c a s e esbozaron en cada c a n c i ó n b i e n acompañado por músicos a su medida. Apertura con gato de mate, de su creación y 6 canciones más hasta el cierre con el Gato de la Negra y un bis, reclamado de pie, con

Distribuidora Mayorista y Minorista

Onofre Marimon 640

su clásica chacarera del violín. Vendría entonces u n t r i b u t o obligado, de los 4 que habrá en el festival, en este caso para la historia creativa de Félix Dardo Palorma, con la presencia de un histórico locutor sanjuanino, P a s c u a l Recabarren y un grupode cada provincia de esa región, los puntanos Algarroba.com, Labriegos de San Juan y los Mendocinos Los Chimeno. Otra postal de la noche, con la llamadora, clásica zamba del autor,

iniciando el homenaje, que se fue plasmando en la escena con el contenido previsto de 4 canciones más y un recitado para cerrar con un clásico de la cuyanía, Póngale por las hileras. Ratificando plenamente el por qué la comisión actual del festival decidió sea su primera consagración en el 2016, el dúo OrellanaLucca dejo bien plantada la santiagueñidad, demostrando su talento también para escaparse por un momento de la chacarera y la zamba y plantear una exquisita versión de el cosechero, y desarrollar un repertorio plagado de concepto y buen gusto que tuvo Claro de luz en el inicio y 7

7

canciones para cerrar a puro baile, en una plaza encendida a esa h o r a , c o n chacarera del patio. No falto la clásica zamba Milagro del t i e m p o , generando un gran coro en la plaza. El cierre de la noche llegaría con la sencilla y contundente expresión de H o r a c i o Banegas, un referente de las nuevas generaciones, perfectamente acompañado por sus hijos Jana y Cristian, el Mono, responsable en gran parte de los nuevos sonidos que el músico viene proponiendo de hace años. El espectáculo Inmediaciones puesto a consideración de una plaza que pudo escuchar entre tantas cosas bien logradas, el sonido de una motosierra y el impacto del talado de árboles dentro de la canción desmonte de Roberto Cantos, y un sinfín de sonidos agregados con buen gusto y criterio musical a la vasta obra del santiagueño. Recorrido por gran parte de su obra, puesta en valor de temas de antaño como nostalgias campesinas de Sixto Palavecino, rescate de rio hermano de Jorge Rojas, de quien fuera músico hasta no hace mucho tiempo el Mono, y el cierre con un gran pogo en ritmo de ska con canción del quenero de Jacinto Piedra y chacarera del cardenal. Con la gente vivando la actuación Claudio Juárez le otorgó un bis, que se transformó en 3 chacareras con el Manu Orellana y el Pelu Lucca como invitados.La noche de postales mostraría su última foto. El revivir de la cacharpaya, un ofrecimiento desinteresado de los dos artistas que habían sido los encargados del comienzo y que que ratificaron el leitmotiv de la segunda luna, hubo magia y embrujo. La Bruja Salguero y Bruno Arias despidieron al público, con un puñado de canciones, que de a poco fue dejando la prospero molina con la felicidad de una noche necesaria, aire fresco para la renovación con expresiones que muestran que viene caminando un nuevo tiempo para el cancionero popular.

Cronica: Marcelo Jara Periodista de Santa Fe Fotografias: Juli Amateis


9

Cosquín es cultura EL FOLKLORE Y LA LITERATURA:

Este año nuevamente acercamos los Espectáculos Callejeros para los Abuelos, con músicos que nos acompañan por la tarde a visitar los centros de días y geriátricos de nuestra ciudad: -Hogar San Camilo -Geriátrico Parque (lunes 22) -Geriátrico Colonial Cosquín (martes 23) -Epar (miércoles 24) -San Francisco (jueves 25) -Nuestra Señora de Lujan (viernes 26) -Posada Feliz (sábado 27) -Camin (domingo 28)

En esa fusión íntima que existe entre el folklore y la literatura no podemos dejar de tomar como fiel testimonio una de las escritoras más importantes de nuestro país: Alfonsina Storni, quien con su creación ha inspirado a dos grandes del folklore argentino como lo son, Ariel Ramírez y Félix Luna, hombres, que con su inagotable talento han creado diversas obras que nos han dejado como legado cultural. Aquella mujer, que sufrió una de las más terribles enfermedades que una mujer puede sufrir, y que sin embargo, por esa magia de la literatura, que convierte en belleza todo lo que toca, supo plasmar en el papel, ese sufrimiento coloreado de muerte: “Quisiera esta tarde divina de octubre pasear por la orilla lejana del mar; que la arena de oro, y las aguas verdes, y los cielos puros me vieran pasar.” ………………………………………… “Perder la mirada, distraídamente, perderla y que nunca la vuelva a encontrar: y, figura erguida, entre cielo y playa, sentirme el olvido perenne del mar.” En este fragmento de su poema “Dolor”, se puede observar esa magia mencionada anteriormente. El sufrimiento hecho belleza. Y esa historia de dolor es tomada por Ramírez y

Luna para convertirlo en una inolvidable canción, cuyos intérpretes ya son incontables. Expresión romántica del folklore nacional, “Alfonsina y el mar”, le pregunta a la escritora: “¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?”. Como no queriendo “entender” su partida a la eternidad, como esperando poder seguir disfrutando de su caudalosa imaginación. “Por la blanda arena que lame el mar Su pequeña huella no vuelve más Un sendero solo de pena y silencio llegó Hasta el agua profunda Un sendero solo de penas mudas llegó Hasta la espuma.” ………………………………………….. “Te vas Alfonsina con tu soledad ¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar? Una voz antigua de viento y de sal Te requiebra el alma y la está llevando Y te vas hacia allá como en sueños Dormida, Alfonsina, vestida de mar.” ¿Quién, cuando visita la mística ciudad de Mar del Plata, omite ir al lugar donde, cuenta la leyenda, Alfonsina se dejó llevar por la fuerza infinita del mar?… Por Jezabel Gonzalez

Somos las Historias que contamos Juana Azurduy, Flor del Alto Perú, No hay otro capitán…Más valiente que tú (…) Con esta frase comienza la cueca que escribiera Felix Luna y con música de Ariel Ramírez. Juana Azurduy Bermúdez, fue una patriota del Alto Perú. Creció en Chuquisaca y a partir de los doce años se educó en el Convento de Santa Teresa de para convertirse en monja, hablaba el español y el quechua, pero su comportamiento rebelde hizo que la expulsada del convento cuando tenía 17 años.

Juana contrajo matrimonio a sus 25 años con Manuel Ascencio Padilla en 1805. Ambos se sumaron a la Revolución de Chuquisaca en 1809. Producida la Revolución de Mayo en la ciudad de Buenos Aires, la capital virreinal, los esposos Padilla entraron al Ejército Auxiliar del Norte enviado desde Buenos Aires, para combatir a los realistas del Alto Perú, ejercito

Córdoba Nativa

Accesorios - Indumentaria - Regalos

San Martín 881 - Cosquín tel. (03541) 451879

comandando por el General Manuel Belgrano, entre otros. Juana y su esposo organizaron partidas y lucharon contra el enemigo español. Junto a otros caudillos altoperuanos y a los gauchos de Güemes, la pareja lucho contra los realistas, en el norte argentino permitiendo que el Gral. San Martín tomara Lima por mar.

Su destino fue duro: cuatro de sus cinco hijos murieron en forma simultánea durante una huida, por el hambre, la pestes. Padilla fue emboscado y su cabeza exhibida durante varios días hasta que audaz y valerosamente Juana la recuperó. Juana murió en la miseria a los 81 años de edad…Tierra en armas que se hace mujer, amazona de la libertad. Prof. Maria de los Angeles Murray (LALI)

MIRTA CASALI PRODUCCIONES

GRUPOS Y SOLISTAS PRENSA Y DIFUSION COSQUIN 2018 DEL 20 A 28 DE ENERO

CONFERENCIAS DE PRENSA ACTUACIONES EN PEÑAS

El chango de Anta. Presenta su nuevo material... “Recordando a Jorge Cafrune” 24 de Enero 11.30 hs. (En Catamarca 655.) 011 -153-4310223 / 011 - 155 - 0958941 mirtacasali@gmail.com www.facebook.com/mirtacasali


11 EFEMÉRIDES FOLKLÓRICAS ARGENTINAS 22 DE ENERO 1822 - Nace en Mulhouse (Francia) José Alejandro Bernheim, impresor, periodista radicado en Buenos Aires, donde en sociedad con Manuel Bilbao fundó el periódico La República, fue el primero que se voceó y vendió por las calles porteñas. 1853 - José Hernández, autor del “Mar n Fierro”, interviene en el combate de Rincón de San Gregorio -al norte del río Salado y a unas diez leguas de Chascomús- en las filas del coronel Pedro Rosas y Belgrano, donde son derrotados por las fuerzas del Gral. Lagos. 1882 - Nace en Buenos Aires, Ernesto Drangosch, músico académico, compositor, pianista. Su “Sinfonía argen na” y “Obertura criolla” están compuestas sobre temas populares desarrollados con sen do ar s co y marcan la iniciación de su producción popular. Muere a los 43 años. 1930 - Nace en Posadas (Misiones), José Vicente Cidade, músico, violinista, compositor, autor. Compuso junto a su hermano Ramón Ayala en la letra, la galopa misionera “El mensú”, además firmó “General Indio”, “La perla del litoral”, “María del Paraná” y con Raúl Barboza “Colono misionero”, entre casi 80 temas registrados. Muere a los 75 años. 1931 - Nace en el barrio de Villa Crespo (Buenos Aires), Jorge Mancini, murguero, bombisto, poeta. Escribió entradas, crí cas y re radas para dis ntas murgas porteñas. Sus letras se han incorporado al cancionero anónimo. Par cipó de las murgas “Pan Rayado”, “Los Chiflados de Almagro” y “Los Mocosos de Liniers”, entre otras. 1943 - Nace en Chubut, Luis Rosales, cantor, autor, compositor, “El Trovador Patagónico” reside en Rawson, llevan su firma “Gualicho bailarín”, “Mi paisaje por tus ojos”, “Yapay peñi”, entre otros temas. 1946 - Atahualpa Yupanqui lleva al disco en una grabación realizada en Odeón de Buenos Aires, las canciones “Canto del peón envejecido” y “A que le llaman distancia” y las zambas “La añera” y “Alegría en los pañuelos”. 1946 - Nace en Buenos Aires, Alejandro Eduardo “Gurí” Jáuregui, cantor. Integrante fundador del Quinteto Vocal Tiempo, creado en 1966, años despúes pasó a llamarse Quinteto Tiempo, junto a Eduardo Molina, Rodolfo Larumbe, Ariel Gravano y San ago Suárez. 1952 - Nace Miguel Ángel “Tucho” Aguirre, cantor, tenor, en 1982 ingresó a Los Trovadores reemplazando a Pancho Romero, se re ró en 1983 reemplazado por Poppy Scalisi, después de grabar el disco “Imagínalo”. 1953 - Nace en Buenos Aires, Graciela Susana (Graciela Susana Ambrosio), cantante, compositora, autora. Comenzó cantando a dúo con su hermana Cris na, para integrar luego juntas con Hugo López, el trío Los Cau vos. Dedicada al tango, triunfó en Japón, luego de su paso por el folklore. 1961 - En el segundo día del primer fes val de Cosquín, un domingo con fes val acuá co en “La Toma” y posterior fogón criollo, actúan desde las 22 Hs.: Horacio Guarany, Hermanos Albarracín, Las Voces del Huayra, Ismael Gómez con su Ballet y las delegaciones de Jujuy, San Juan y Corrientes. 1962 - En el incipiente fes val de folklore que se realiza en la ciudad de Cosquín (Córdoba), con transmisión a todo el país por Radio Belgrano de Buenos Aires, merced a la ges ón de Araceli León y Delia Alvite es programado para cantar un desconocido cantor jujeño:Jorge Cafrune. En la programación oficial aparecen para actuar: Los Hermanos

o i c i v r e s o t Au Manuel Mieres 1030 - Cosquín

POR JUAN CARLOS FIORILLO

Albarracín, Hedgar Di Fulvio, Waldo Belloso y Ballet de Ismael Gómez y delegaciones de Chubut, Córdoba, Salta y San Juan. Por la mañana se ofreció una mesa redonda sobre folklore. 1962 - Por primera vez en Cosquín canta Jorge Cafrune en el escenario del segundo fes val de folklore. Es un día lunes. Interpreta el mismo tema que entonó en la confitería “La Europea”: “El silbidito” de autor anónimo. El aplauso del público lo obliga a repe r la canción. Es un tema sin registro oficial, en el disco de Cafrune aparece como aire de bailecito, aunque en su cuaderno de apuntes figuraba como chacarera. Hernán Rapella en Folklore Nuestra Música pone chacarera. 1963 - Se registra la litoraleña “Santafesino de veras”, música de Ariel Ramírez y letra de Miguel Brascó, editada por Universal, fue grabada por Ramírez, Jorge Cafrune, Los Trovadores, etc. “Paisano santafesino/ nacido en los pajonales/ donde beben los sauzales/ la luz del Carcarañá”. 1964 - Se presenta en el escenario de Cosquín la delegación del Chaco, con la can dad de integrantes: 34 en total. Presidida por Raúl Oscar Cerru , presentó el cuadro costumbrista “Chamamé con ro de taba – Bailantas chamameceras”. Obtuvo el primer premio en danzas y Luis Landriscina ganó como mejor cuen sta recitador. 1966 - Se inicia el “6º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba), se consagran Rubén Durán, César Isella, Fermín Fierro y Julia Elena Dávalos. Los Nombradores y Los Cantores de Quilla Huasi son paseados en andas. Se estrena la “Misa Criolla” y se festeja con harina la chaya riojana. 1966 - A las 3 de la mañana debuta en el fes val nacional de folklore de Cosquín, como solista, Hernán Figueroa Reyes, acompañado por Rapela en bombo y Mar nez en guitarra. Día sábado. Canta “El corralero” del chileno Sauvalle, tema que se conver ría en su indudable versión éxito. 1966 - Nace en La Rioja, Sergio Galleguillo, cantor, autor, compositor, integrante fundador de Los Amigos, para con nuar luego con banda propia como solista. Llevan su firma los temas “Buscando una copla”, “Aminga a la siesta” y “Linda morena”, etc. 1967 - Se cierra el “1º Fes val del Tango y Folklore” de San Andrés de Giles (Buenos Aires), en el Club Almafuerte, conducen Lidia Sánchez y Julio Jorge Nelson, coordina Hernán Bianco . Actúan Los Chalchaleros, Eduardo Falú, Rodolfo Biaggi, Los Andariegos y Los Nocheros de Anta, etc. 1969 - A 9 años de su creación, Cosquín realiza un reconocimiento oficial a los presentadores Ricardo Smider, Clyde Suárez, Hernán Bianco , Jorge Eduardo Casas, Abel Figueroa y Julio Márbiz. Merecida dis nción. Voces con una marca registrada: “Aquí... Cosquín, Capital del Folklore”. 1970 - Aparece el libro “Perspec va del Folklore”, de Lázaro Flury, ediciones Colmegna, Santa Fe, 90 p. Trabajo dis nguido por la 3ª Convención de Antropología celebrada en Basilea (Suiza) en 1969. El autor plantea más de un problema que interesa al estudio del hombre. 1972 - Se inicia el “12º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba). El Ballet de El Chúcaro y Norma Viola presentan por primera vez el “Himno a Cosquín” de Belloso y Alcayaga, que abre el espectáculo con la voz de Hernán Figueroa Reyes, coro y orquesta del fes val. Se organiza por

primera vez el certamen Pre Cosquín. En esta primera convocatoria ganan Los Hermanos Cuestas. 1972 - Comienza la 1° edición del “Fes val de Jineteada y Folklore” en Diamante (Entre Ríos), en el Campo “Mar n Fierro”, con 100 potros para montas. Actúan Ariel Ramírez, Eduardo Falú, Mercedes Sosa, Carlos Santamaría y Jaime Torres, etc. Fes val considerado como la “fiesta mayor de Entre Ríos”. 1972 - Sábado a la noche. Se designa oficialmente con el nombre de “Atahualpa Yupanqui” al escenario mayor del Fes val Nacional de Folklore en la Plaza “Próspero Molina” de Cosquín, en la provincia de Córdoba. Homenaje en vida al gran cultor de las “artes olvidadas”. 1975 - Los Hermanos Barrios par cipan en la película "Los gauchos judíos" con la dirección de Juan José Jusid, sobre el libro de Alberto Gerchunoff. También par cipan musicalmente Ginamaría Hidalgo, Hermanos Cuestas y Alfredo Zitarrosa. 1977 - Se inicia el “17º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba), debutan Antonio Tarrago Ros, Sixto Palavecino y Trío San Javier. Denso clima el de este año debido al control que ejerce la dictadura militar en la programación ar s ca. 1981 - Aparece el libro “Chiriguano – chané”, Artesanía Indígena Argen na, de Guillermo Magrassi, Ediciones Búsqueda-Yuchán, Buenos Aires, 62 p. Cerámica chané y chiriguana, cestería, tex les, bateas de maderas y máscaras, entre otros temas tratados. 1983 - Se inicia el “23º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba). Canal 7 comienza a televisar en directo las nueve lunas. Suna Rocha y Raúl Carnota, Jorge Marziali, Cuarteto Santa Ana y Los Carabajal con Peteco Carabajal, son consagrados por el aplauso popular. 1994 - Se inicia el “34º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba). El conjunto salteño Los Nocheros recibe el premio “Consagración”. Bajo el lema “Son de América” se presentan Celina González de Cuba, Tania Libertad de Perú, Cecilia Todd de Venezuela y Toquinho de Brasil. 1998 - Muere en Buenos Aires, Margarita Elichondo, docente, periodista, inves gadora folklórica, colaboradora del “Centro Augusto Raúl Cortazar”. Autora de “La generación del '80 y el folklore” y “La cocina criolla”, entre otros trabajos de su especialidad. 1999 - Comienza el “Fes val Provincial del Quesillo” en San Pedro de Colalao (Tucumán), organizado por la Comisión de la Fiesta del Quesillo. Actúan números locales e invitados especiales. Una autén ca reunión folklórica que acrecienta el interés turís co por sus delicias gastronómicas. 2000 - En Cosquín, edición Nº 40, el formoseño Mariano Fretes es “Revelación”. La “Consagración” para el Dúo Coplanacu y Luciano Pereyra. Los Nocheros son el gran suceso del fes val en la úl ma luna con las entradas totalmente agotadas. 2011 - Muere en Recreo (Santa Fe), en un accidente automovilís co, Jacinto Velázquez, poeta, escritor, autor nacido en Selva (Sgo. del Estero). Autor de las chacareras: “Desnudo y viejo” y “Hermano golondrina”. Publicó el libro “Siesta adentro”, entre otros. Tenía 63 años.


2

DE NUESTRA TIERRA

52° FERIA NACIONAL DE ARTESANÍAS Y ARTE POPULAR “AUGUSTO RAÚL CORTAZAR” DEL 13 al 28 DE ENERO de 2018 Coordinación: Lic. Agustina Pognante RUBROS: MADERA, CAÑA Y CALABAZAS; CUERO; ARCILLA; VIDRIO; PIEDRA; A S TA Y H U E S O ; F I B R A S ANIMALES; FIBRAS V E G E TA L E S ; N U E V O S MATERIALES - FUSIÓN DE MATERIALES; METAL ARTE POPULAR PUEBLOS ORIGINARIOS Y TRADICIONALES Pueblos Originarios

PUEBLO COLLA “Los Te j e d o r e s d e l a P u n a ” C O M U N I D A D S A N FRANCISCO, JUJUY. Fibras Animales – Textilería PUEBLO DIAGUITO / CALCHAQUÍ DE JASIMANÁ MARCOS, CONDORÍ Jasimaná – Salta – Fibras A n i m a l e s – Te x t i l e r í a . PA U L I N A , E S C A L A N T E Jasimaná – Salta – Fibras Animales – Textilería. PUEBLO QOM “Los Guaycurú del Gran Chaco” LILIANA , CLAUDIO - Chaco - Fibras Ve g e t a l e s - C e s t e r í a GREGORIA, CLAUDIO Chaco - Fibras Vegetales – Cestales – Cestería / Textilería. ADELIA, CASTILLO – Chaco – Fibras Vegetales – Cestales –

Cestería. PUEBLO MAKÁ “Los del Chaco Boreal” COMUNIDAD MAKA Paraguay - Fibras Vegetales Textilería PUEBLO MOQOIT “Los del barro y el fuego” NÉLIDA, FERNÁNDEZ - GralpinedoChaco - Arcilla/Alfarería PUEBLO MAPUCHE “La gente de la tierra” ERMELINDA, PAINEQUEO - Trelew – Chubut - Fibras Animales – Textilería GERÓNIMO, GIL - Trelew – Chubut - Fibras Animales –

Textilería PUEBLO WICHI “Los participantes de la vida plena” MARÍA DEL CARMEN, TORIBIO – Formosa - F.Vegetales – Textilería. DÁMARIS, GRIJERA TORIBIO Formosa - F.Vegetales – Te x t i l e r í a . DANIEL, S A R AV I A - F o r m o s a Madera - Ing.Juárez PUEBLO GUARANÍ “Los de la Avaidad” NELSON BRAVO – Juyuy - Madera/Mascarería - Gral Sanmartín. PUEBLO MBYÁ “Los del canto resplandeciente” ELISEO CHAMORRO Cañapirí - Misiones Madera/Tallas. ARIEL, SANCHEZ - Cañapirí-Misiones - F, V e g e t a l e s / M a d e r a -

Cesteria/Tallas . P u e b l o s Tr a d i c i o n a l e s TALLADORES DEL MONTE SALTEÑO ASUNCIÓN, GALLO - Los Blancos - Salta - Madera/Imaginería . LOS TALLADORES DEL LIBERTADOR GUIROY, V I C T O R G U S TAV O – Pueblo Libertador – Esq.

Corrientes – Madera / Hueso – Marquetería. L A S T E L E R A S ATAMISHQUEÑAS “Las del m o n t e s o n o r o ” J O S E FA HERRERA –Atamishqui - Sgo D e l E s t e r o F.Animales/Textilería. L A S T E J E D O R A S TRADICIONALES DE CATAMARCA – “Las que urden y traman sus propias vidas” GUILLERMINA, ZÁRATE F.Mamerto Esquiú – Catamarca - F.Animales - Textilería En Vicuña.

LAS TEJEDORAS DEL YOKAVIL ANA MARÍA FLORES - Santa María – Catamarca -

por Jezabel Gonzaléz

F.Animales/Textilería - Bordado Criollo. ZAIDA, LLAMPA Santa María – Catamarca F.Animales/Textilería - Bordado Criollo. LAS RANDERAS TUCUMAS “Las de la red infinita” M A R G A R I TA , A R I Z A - E l Cercado – Tucumán -

F.Vegetales/Textilería En Red. MIRTA, COSTILLA - El Cercado – T u c u m á n F.Vegetales/Textilería En Red. LAS TEJEDORAS DE BUENOS AIRES “La herencia mestiza” ANDREA,ARCAS – Tandil - Bs As - F.Vegetales Y Animales – Textilería SILVIA, GÓMEZ – Benito Juárez - Bs AsF. Ve g e t a l e s Y A n i m a l e s Textilería LAS TEJEDORAS DE LAS S I E R R A S P A U L A BALLESTEROS - Pampa De Olaén – Córdoba - F.Vegetales Y Animales-Textilería LAS CESTERAS DE HERENCIA HUARPE MARÍA ROMERO - San José – Lavalle – M e n d o z a F.Vegetales/Cestería LOS CESTEROS DEL Y O K AV I L C A R L O S , GUITIÁN - Sta María – C a t a m a r c a F.Vegetales/Cestería LAS CESTERAS DE LAS TERMAS DE RÍO HONDO JULIA, SANCHEZ – Termas Río Hondo - Sgo Del Estero F.Vegetales/Cestería 10 CARLA, MEDINA - Termas Río Hondo - Sgo Del Estero -


4

Lo que somos

Canciones populares con historias reales Nuestro cancionero popular es muy rico y variado y expresa no sólo costumbres arraigadas sino también la idiosincrasia y características del tiempo en que fueron escritas las diferentes piezas musicales. Además, con cada letra se escribe una historia real o imaginaria; de amor o costumbrista. Muchos títulos están en la memoria colectiva de tal forma que con sólo escuchar los primeros acordes de su música, empezamos a tararear. Pero ¿cuánto sabemos del contexto, del hecho real que llevó a escribir y componer esas melodías? Veamos algunas de estas historias realmente sorprendentes. La López Pereyra Conocido como el himno salteño, es tal vez de las más bellísimas zambas que se compuso e interpretó por generaciones. Sin embargo, el tulo de tamaña zamba no ene nada que ver con la historia, la leyenda, del cómo, del cuándo y los porqués del contenido sen mental del poema. En su melodía, apenas visibles, están presentes todos los elementos necesarios para una historia apasionante: un asesinato, un desengaño amoroso, un robo y finalmente la consagración mí ca en el pueblo. “López Pereyra” no era ninguna joven salteña, sino el abogado Carlos López Pereyra, quien recibe el homenaje de Don Ar dorioCresseripor haberlo “salvado” quizás de una cadena perpetua por su demencial delito, al conseguir su absolución. Ar dorioCresseri es el autor de la letra y música de la zamba, escrita a fines del 1910. A los 86 años, en la indigencia y sin poder cobrar un peso por la canción que lo haría famoso, muere en un hogar para ancianos el 18 de octubre de 1950. En su juventud, el músico era solicitado en Salta para que animase las reuniones sociales. En esas innumerables noches, Cresseri se ganaría la amistad de un juez cuyo nombre nos da una primera pista: Carlos López Pereyra. La vida nocturna de Cresseri le obligaba a regresar a su casa a altas horas. Una de esas noches tórridas, por alguna razón mantuvo una acalorada discusión con su pareja y la golpeó. La mujer dio con la nuca contra el umbral de la casa, perdiendo la vida en el acto.Aduciendo "emoción violenta", López Pereyra logró que Cresseri fuera liberado de la cárcel por ese crimen. El músico quedó eternamente agradecido a su salvador. Así, el hijo de Cresseri recuerda que "en plena reunión, alzados ya los ánimos, López Pereyra le pidió a don Ar dorio que ejecutara esa 'chilena' que tanto le gustaba. Fue entonces cuando, empujado por la emoción, le dedicó su composición bau zándola: 'Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra'". Merceditas, el famoso chamamé Si repasamos la lista de clásicos de amor frustrado de nuestro cancionero nacional, no podríamos dejar de reparar en el chamamé Merceditas de Ramón Sixto Ríos. La canción nos cuenta el romance del mismo Ramón Sixto Ríos y Mercedes StricklerKhalov: él oriundo de Entre Ríos, ella de Humboldt, Santa Fé. Así nació

nuestro querer… Cuenta la historia que Ríos llega con su compañía teatral a Humboldt y, luego de la función, ve a esta gringuita entre la gente que había ido a ver las representaciones del grupo y ambos quedan flechados. Enamorados el uno del otro empiezan una amistad a la que la madre de Mercedes se opone. Menospreciado en su condición de ar sta por los padres de su amada, Ramón decide quedarse en Humboldt, dejar su vida bohemia y buscarse un trabajo. Así empieza a desempeñarse como cajero de un banco pero no alcanzó. Cuando Ríos le propone a Merceditas casamiento ella lo rechaza. Él parte a Buenos Aires con el corazón roto y meses más tarde se escucha en todas las radios del país el lamento de ese corazón que sangraba: Merceditas. El chamamé, era un éxito nacional. Ramón nunca más supo de su amada y se casó con otra mujer pero enviudó al poco empo. Cuarenta años después le llegó la no cia de que en una revista había un ar culo publicado en el que una mujer decía ser la musa del famoso chamamé. Inmediatamente le escribió a Mercedes invitándola a Buenos Aires, y esta vez ella aceptó, pero volvió a rechazar la propuesta de matrimonio. En el empo que le quedó de vida, Ríos, desoyendo las nega vas de Merceditas, le depositó dinero en una cuenta bancaria, como si fuera un esposo atento y preocupado por su mujer. Mercedes murió en 2001 a los 84 años. Luna Cau va José Ignacio Rodríguez (Chango Rodriguez) nació en La Rioja el 31 de julio de 1914 y era cordobés por adopción. Muchas de sus composiciones están dedicadas al barrio Alberdi; durante años vivió con su madre en la calle Chubut 34. Cuando escribió su primera canción tenía catorce años: “Vidala de la copla” que, según cuenta la leyenda, surgió de un sueño. Uno de sus aspectos caracterís cos es que inventó ritmos, como el taquirari de fuego. En los '40 viajó a Bolivia y Perú, y esos paisajes nutrieron su música. El 11 de diciembre de 1963, mató de un disparo en la cabeza al hombre que cuidaba sus caballos de carrera. Se llamaba Juan Pedro Temístocles Álvarez, le decían “Loro” y era su compadre. Esa noche festejaban el cumpleaños del hijo de Álvarez (y ahijado del Chango) en su

casa de barrio Alta Córdoba. El Chango tocaba la guitarra cuando alguien lo provocó: lo acusó de ignorar a los verdaderos autores de las canciones que cantaba. Y el Chango embraveció. La familia del cantante asegura que fue un disparo accidental en medio de una riña. Los Álvarez no comparten esa versión. “El toro mañero” que el Chango menciona en su zamba “Luna cau va” es ese des no de muerte y de cárcel que le tocó vivir durante cuatro años, hasta que recibió un indulto del dictador Juan Carlos Onganía y recuperó la libertad, el 11 de sep embre de 1968. En la zamba que el Chango compuso para Lidia Haydee Bay, “La Gringa”, con quién se casó en la cárcel, están las claves del crimen y de los días de encierro. Los “grillos enamorados” son los grilletes; el “ n nar de espuelas”, las llaves de carcelero; “el calicanto” es La Cañada (construida con canto rodado) que el Chango veía desde la ventana del pabellón 11 de la Cárcel de Encausados, dónde pasó sus dos primeros años. Una mañana de enero de 1965, en la capilla de esa vieja cárcel de barrio Güemes, se casó con su musa. “Acércate a la reja, sos la dueña de mi alma, sos mi luna cau va que me besa y se va”, escribió en el estribillo Durante sus cuatro años de encierro escribió 70 canciones. Luna Cau va, salió de la cárcel mucho antes que su autor. El primero en tocarla en público fue Horacio Guarany, en 1967. LA OMA Recordamos hoy a una mujer común, una vida común, que cobró notoriedad por un hecho fortuito pero que representa el drama y la aventura de la inmigración europea. Hablamos de Marta Hoffner, una anciana de San Bernardo, provincia del Chaco. La historia comienza 1907 en Brasil, en Joinville, Estado de Santa Catarina.nació la 5º hija de un matrimonio alemán en Joinville, le pusieron Marta. Una hermosa niña rubia con ojos azules. Siendo una jovencita conoció al inmigrante alemán ArmandRabe y se enamoraron. La situación económica de Armand se fue haciendo cada vez más di cil hasta que le salió una posibilidad de ir a la Argen na, a

la provincia del Chaco. Armand tomó la dolorosa decisión de marcharse de la Joinville y de Marta. Debieron separarse. Armand llegó a Charata y luego a San Bernardo. Todo fue mejorando para él con trabajo duro en el campo, pero extrañaba a Marta. Marta también lo extrañaba y decidió par r para Uruguayana, luego pasó por Corrientes y llegó al Chaco, a San Bernardo y 2 años después se reencontraron. Aquí exis a una abra (pampa) con ñandúes. Y el pueblo originario Mocoví, pobladores de esta región, cazaban estas aves y comían sus huevos. A este lugar se lo denominaba “Pampa del Huevo”.En 1933 dejó de ser “Pampa del Huevo” para pasar a “San Bernardo”.Marta y Armand se casaron y tuvieron tres hijos: Ana, Mar n y Gerda. El amor no fue para siempre. En la década del cincuenta, Armando decidió separarse de la “La Oma” (abuela en alemán) y viajó a Buenos Aires junto a su hijo Mar n. Las otras dos hijas, Ana y Gerda, se fueron del monte chaqueño. La Oma era muy trabajadora y orgullosa de su es rpe. Cul vó algodón y además realizaba todas las tareas del campo: sembró, crío vacas,gallinas, aves de corral y chivos. En 1975, el mendocino Daniel Altamirano llegó a San Bernardo junto a su grupo Los Altamirano compuesto por él y por sus dos hermanos Julio y Mario. Allí fueron a visitar a su coprovinciano el doctor Esteban Mauro. En uno de sus viajes, el doctor Mauro, le pidió a “La Oma” que prepare un chivito para agasajar al grupo. Así el 25 de mayo de 1975, el doctor Mauro y Los Altamirano recorrieron cinco k i l ó m et ro s , p a s a n d o p o r p i ca d a s bordeadas de árboles hasta que llegaron al rancho de barro, apuntalado con quebracho colorado donde vivía “La Oma” que los impresionó con su belleza que resis a al paso del empo y con su personalidad trabajadora. Más tarde el compositor Pedro Favini (tucumano) integrante del Trío San Javier le añadió música con ritmo de chamamé y en el año 1977, el grupo “Los 4 de Córdoba” estrenó el tema, logrando un éxito rotundo y convir endo esta canción en una de las más populares del repertorio folklórico argen no.


6

SEGUNDA LUNA

Lo conocí hace muchos años, hombre inquieto, periodista responsable, y con el humor a flor de piel, por aquellos tiempos cruzábamos pocas palabras él en prensa y en cada lugar donde se generaba la noticia yo en escenario mayor o en bambalinas pero como todo cambia los años hicieron que tuviésemos más espacios en común, cronicar, contar llevar las buenas nuevas era el hilo conductor, Que decir, es un orgullo para nosotros y para mi contar con la participación de este “Santafecino de Veras” el que genera encuentros con los colegas y el que llega a Cosquin en toda época del año hoy Marcelo Croníca lo que fue la segunda luna Mabel Lema Imágenes de un nuevo tiempo cancionero Con una postal distinta a la primera luna, llego la segunda. La noche proponía “magia y embrujo”, avalada por una grilla exquisita de músicos desde lo conceptual, aunque con un marco menor de público, poco más del 50% de la plaza ocupada. Con riguroso horario televisivo, exactamente a las 10 de la noche, Claudio Juarez volvió a decirnos que estamos en Cosquín y que esta es la Capital Nacional del Folklore. Con la novedad este año de fuegos artificiales sin estruendo y las clásicas campanadas de la iglesia, la noche echó a andar. Inmediatamente el Ballet Camín, dirigido por el Profesor Rodolfo Uez, tuvo la responsabilidad de abrir el fuego cantor. El motivo elegido, al igual que la noche anterior, y luego del clásico himno del festival, fue un casamiento en las serranías con el respaldo musical de la Jota del nuevo a m o r, j o t a cordobesa interpretada por Cristian Rodríguez, revelación del festival en dúo y con canción inédita en el 2003. Mostrando una dinámica distinta a la de los festivales de gestiones anteriores, la Consagración del 2017, en este caso la Bruja María de los Ángeles Salguero, no abrió la primera noche, sino que fue esta, la segunda. Rodeada de 3 artistas imprescindibles en estos tiempos la primera gran postal la mostraba junto a Mery Murúa, Paola Bernal y José Luis Aguirre diciendo de una manera exquisita Cuando tenga la tierra. Ratificando su camino permanente de

búsqueda de nuevos creadores lo que siguió fue una chaya de Ramiro González, Dele retumbar y la invitación al dúo La Yunta para interpretar una bella z a m b a tucumana de Rubén Cruz, Como los sauces al viento. La reivindicació n de la mujer con Ella baila sola, con un t o q u e distintivo de rap en su desarrollo, Huaynavalito, de José Luis Aguirre que a esa hora disfrutaba en la platea, y el cierre con Sol de los Andes de Bruno Arias y Los Aparecidos del Pica Juárez. El bis, fuertemente pedido por el público, con Aves nocturnas, de Santiago Suarez, santiagueño del Vislumbre del Esteko, quetambién estarán en el escenario mayor. Con el anuncio de la llegada del changuito de El Carmen, Jujuy, Bruno Arias, la noche pondría otra

postal al festival. La voz y la imagen en la pantalla del Coya Mercado, daban paso a Jujeñito, canción

identitaria de su procedencia, creación de Mario Alvarez Quiroga y Fortunato Ramos. Luego de pasar por Misachico y Guanuqueando, en una revalorización permanente de Ricardo Vilca y Tristecito y Viva Jujuy, llegaría otra demostración del compromiso de Bruno. Al igual que había hecho con

Los Changos del Huayco el año anterior, esta vez cedió parte de su espacio para invitar a Los Kererincas, destacado grupo jujeño, clásico e histórico, que hizo vibrar a la plaza con Vals a Nieva. Seguramente hubiera sido completo ese gran momento con la presencia del Negro Ernesto Altamirano, pero la vida quiso que partiera hace poco tiempo al cielo de los ineludibles. Para la gira del verano, Bruno incorporó a su lado como cantor, a su coterráneo Becho Riveiro que le puso voz a Salay.De allí al cierre presencia de bailarines para Salteñita, Singani congani y terminar bien arriba con Jacha Mallku. En una noche de mucho concepto musical, luego de Bruno, que subiría como invitado después para cantar con ellos que La canción es urgente, de Teresa Parodi, llego este excelente grupo vocal rosarino, el Cuarteto Kare, que vino a demostrar que


8 Así somos…

IDENTIDAD

La música folklórica argentina la que nos une a los argentinos, tiene raíces muy marcadas en de culturas indígenas originarias. Luego con la colonización española, los africanos que llegaban inmigrando a nuestras tierras y la de los europeos hicieron que se fusionara y mezclara tal como nuestra sangre nuestra esencia. Si recorremos libros casi todos coinciden que para ser folclórica debe tener algunos requisitos básicos ser anónima, popular y tradicional, pero nosotros hasta en eso somos distintos, catalogamos de folclórica a la música de ritmos variados según la geografía del país, destacando los originarios y los contemporáneos, Siempre manifiesto en los escenarios donde me ha tocado conducir que no es lo mismo una cueca cuyana de San Juan a La mendocina, las dos pertenecen a una región pero la idiosincrasia cambia por kilómetros, idiosincrasia que influye de una manera directa en la expresión musical. Volviendo a la influencia en nuestra música uno de los ítems que no hay que dejar de lado es la historia propia de los pueblos y másaún si es en común de todo un pueblo, a modo referencial podemos decir que el folclore fue marcando

nuestra historia así como los tamboriles en la zona del Rio de la Plata tañían pidiendo abolición para aquellos negros, o las canciones de protestas algunas camufladas otras puestas en vidrieras que costo un alto precio a sus autores en tiempo de dictadura, el impacto de vivir la guerra de Malvinas o las que contaban victorias también con el regreso de la democracia, es decir para los argentinos lejos está de definiciónes de libros, sino de la sensibilidad de un pueblo en movimiento.Otro de los agentes importantes en nuestra manifestación folclórica es el sentimiento propio humano, y a un espacio físico, es pór ello que en los últimos años hemos tenido una inclinación a la melodía canción, esa que le habla al amor y la que no se puede bailar con los ritmos marcados. Somos lo que somos, un crisol de razas hecha música , sin dejar de reconocer nuestras fronteras abiertas asi que somos todo eso y con un sueño de Latinoamérica que hace a su vez, como propias las culturas musicales de los países fronterizos: Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Segunda Noche…..!!!! Otra vez el Camín en su inicio con el himno a Cosquin y el casamiento. Maravillosa creación coreográfica del s e r r a n o R a ú l A g u s t í n G o d o y, u n MAESTRO con todo lo que implica el vocablo. La Bruja Salguero y Bruno Arias involucrados plenamente con su terruño (La bruja acompañada con Mery Murua, Paola Bernal, José Luis Aguirre, y Bruno con un grupo llamado Querequinka leyenda viva de su provincia), y con el compromiso social. Brillantes los dos y sólo Cosquin puede brindarnos estos lujos. Postales de Misiones nos trajeron a esa querida provincia donde nos inundaron con su música y danza con la delegación denominada “Aguará Tata” Muy prolijos el Cuarteto Kare y Nestor Basurto. Lo mismo que la pareja ganadora en pareja estilizada DiazGimenez haciendo una cueca de Orozco Barrientos y una zamba hermosa de Argentino Luna. Nestor Garnica, con su violín echando a mano todo su bagaje de fiesta violinera.

Espectacular el homenaje al cuyano Felix Dardo Palorma, ideado y proyectado por Ariel “Chaco” Andrada y llevado al escenario por mendocinos Los Chimeno, sanjuaninos los Labriegos y puntanos de Algarroba.com. Con la presencia en la conducción del homenaje el presitgioso Jorge REcabarren que de su boca salen flores más que palabras. Esas voces fueron maravillosas y creo que Palorma agradeció desde el cielo tamaño homenaje. Orellana-Luca pusieron la plaza de pie, con su talento y humildad. Pertenecientes al movimiento del renacer santiagueño con su nombre propio que cada día pesa más. Una hermosa conexión eléctrica y ancestral. Que placer escucharlos…!!!! Horacio Banegas y sus hijos(el Mono y el Jana), por Dios que despliegue y derroche de talento en el escenario, cada dia suenan mejor, en este sonido más “eléctrico” donde la armonía de sonidos le da una aire fresco a la chacarera. Inundaron la plaza con su magia y la plaza respondió como hace con los

grandes. Como cada noche nos quedamos con ganas de mas… Pero no queda otra que esperar la tercera luna, cuando Claudio Juárez nos reciba con el , Aquiiiiiii Cosquiiiin….!!!! Ÿ Norberto Yañez


10

PERTENENCIA

Nuestro Poncho…

Cuando hablamos de poncho nos referimos a abrigo pero en este caso también es sinónimo de pertenencia, para los coscoínos es la prenda de mayor galardón que podemos entregar a nuestros visitantes, es símbolo de bienvenida y agasajo Pero como todo tiene su historia hasta romántica si se quiere decir, Francisca Coloma Lucia Coll de Alegre mujer de ojos vivos e imaginación despierta que acompañaba con actitud en todo lo que emprendía entre ello su pasión por el Festival Mayor de Folclore. Formó parte de la Secretaría de Alojamiento de la Comisión de Folklore y de Relaciones Públicas. Una tarde sentada en el comedor de su casa sobre calle Palemon Carranza, me recibió y luego de compartir un té revivió ante nuestros

Comisión de Folclore

micrófonos como se había inspirado en la prenda, nuevamente su sonrisa dijo “jamás me imagine que lo que creía era necesario se transformara en famoso”, Es que esta docente ya con manitas arrugadas comentaba solo pensaba en las noches frias de enero y que venían de todas las provincias traían sus prendas representativas y nosotros teníamos ninguna que nos representara de tal manera, es asi que pensé que debía tener color claro estival, que la fibra debía ser abrigada pero no pesada y que lo distinto seria la guarda entrelazada en negro y blanco ,, guarda que tiene mucho que ver con los primeros pobladores de la zona recordemos que Cosquín significa Cuzco Chico , afirmaba con un rostro de satisfacción al saber que la prenda , nuestro poncho dio la vuelta al mundo.-

Las razones de una permanencia Cuando se produce un fenómeno como Cosquín debemos preguntarnos las razones de una permanencia y para ello debemos recurrir a las explicaciones desprendidas de toda pasión y las más cercanas al análisis de tipo científico. En efecto, según el Censo de 2010, Punilla es el Departamento de la Provincia de Córdoba con menor porcentaje de habitantes nativos, solo el 77% de los habitantes es nacido en estas tierras. Las razones que se esgrimen, para que los dos puntos con índices más bajos sean los corredores turísticos de nuestro Valle y Traslasierra, es que el turismo ha logrado que se instalen en estos nuevos vecinos y con ello hay una modificación de la idiosincrasia del resto de la población. Sin embargo y a pesar de los indicadores, es Cosquín la ciudad que tiene un mayor número de habitantes locales, aunque serán en los lugares más pequeños donde puedan notarse esas diferencias porcentuales en menor escala, pero si tomamos las poblaciones con más de diez mil habitantes es la Capital del Folklore la que, en cierta medida, logra tratar de igualar este desequilibrio de procedencias. Si observamos la Escuela Fiscal “Julio A. Roca” veremos algunas particularidades que llaman la atención. La misma será posteriormente analizada en profundidad, sin embargo en un muestreo de tipo ilustrativo, nos llama la atención, que la mayaría de artistas expositores sean coscínos y más allá que ello simbolice una política de apoyo a las actividades culturales, lo cierto es que salvo pocos sitios, al menos de este valle, se da la situación de contar con una movida en este aspecto de semejante magnitud y ello es fruto indudablemente de una continuidad de una orientación estatal hacia esta actividad.

Cuando sucede que la juventud cuenta con opciones para que sus sueños puedan concretarse, no se produce un éxodo hacia otros sitios, entonces desde las expresiones más pequeñas a las más estructuradasson las que aseguran esta pertenencia y fijación al suelo paterno. Así en caso particular de la citada muestra, la Escuela de Bellas Artes “Emilio Caraffa” juega su papel determinante, lo mismo que el Profesorado el ex Licio de Estudios de Cosquín, hoy “Pte. Roque Sáenz Peña”. Porque no todo queda en lo estrictamente curricular, sino que en la extensión esta la razón de estas cifras. Cosquín ha podido ser el Festival más antiguo y convocante gracias a todas estas cosas que le proporcionan ese perfil distintivo y único que ha podido pervivir por más de cincuenta años y ser único en su género. Los porquéde esta situación quizás radiquen en una serie de circunstancias históricas y sociales que hizo de esta ciudad un reservorio de la natividad cultural y de la cual sus habitantes sienten orgullo y preservan en medio de una coyuntura que puede no ser favorable, sin embargo para quienes aman lo folklórico ningún embate tiene la fuerza para poder conmover una construcción colectiva como el Festival Nacional de Folklore, porque los cimientos de esa argentinidad están bien firmes, por suerte para todos, perseculaseculorum! Prof. Lic. Alfredo Ferrarassi

Organigrama Presidente: Gabriel José MUSSO Secretaría Ejecutiva y Finanzas: Carlos Ariel CAVALLI Adjunta: Nadia GALLARDO Pre Cosquín, Prensa y Difusión, Peña Oficial, Espectáculos callejeros: Luis Darío BARRERA Coordinador de Pre Cosquín: Sergio Javier OLIVA Coordinador de Prensa y Difusión: Gonzalo SPOSETTI Coordinador de Espectáculos Callejeros: Emiliano LUCERO Secretaría de Cultura, Exposiciones, Ferias y Artesanías: Diego OLMOS Secretaría de Obras Complementarias y Patrimonio: Gustavo Hugo SOLER Secretaría de Recursos Publicitarios, Concesiones y Fogones: Jorge Eduardo MARELLI Secretaría de Relaciones Públicas e Internacionales: Gabriel Gustavo MIZUTAMARI Adjunta: Verónica QUIROGA Secretaría de Actas: Mercedes FIGUEROA Asesor letrado: Matías CHAMORRO Gerente administrativa: Beatriz CASTRO Creemos firmemente en la renovación del Festival Mayor de América, en la recuperación de la mística de nuestra Fiesta Popular, contando como siempre, con el apoyo de cada uno de ustedes, que desde sus espacios contribuyen al éxito en cada edición.

Publicite con nosotros 03541 15302064


(La Costa - Bs. As.)

cantordelosmontesdeltordillo@hotmail.com

Contrataciones: 02257-15-664685

Cosquin 2018

PRESIDENTE PERON 1105

Feria de las Colectividades BOLSAS COSCOINAS REMERAS FOLCLÓRICAS TODOS LOS TALLES

SAN MARTíN 687 COSQUíN cantordelosmontesdeltordillo@hotmail.com

ACOMPAÑANDO COSQUIN 2018

Cosquín 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.