IDENTIDAD REGISTRADA “DIARIO DEL FESTIVAL MAYOR DE COSQUÍN” Sábado 27 de enero 2018 - 8va Luna
n í u q s o C n e e t n e s e r P o z i h e s e d n e u El D
Los Protagonistas
3
SI DE MUSICA HABLAMOS Lo característico en Provincias de Buenos Aires, La Pampa, Chubut, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz Principales Músicas regionales: : tango, estilo, cifra, milonga, vals criollo, música tradicional mapuche Lo que se designa como cultura 'criolla' tiene su cuna en estas vastas planicies de la Pampa Argentina. Tierras de conquistas, de desarrollo económico sin precedente en la historia del país, con su agricultura y su ganadería. Espacio de mestizajes, de inmigraciones, donde se forjaron tantos mitos argentinos. Es en esta Pampa que reina el gaucho, quien se transformara en el personaje dominante de la literatura campesina. Acompañándose de su guitarra, el gaucho conseguirá su reputación gracias al arte de la 'payada', especie de duelo donde los participantes narran sus vidas, sus aventuras, sus sentimientos, utilizando la forma poética del verso. Podríamos decir que, en un cierto modo, se asemejan a los trovadores que recorrían la Europa medieval. La poesía era lo determinante, la música era tan solo una pobre melodíamonótona. Los ritmos preferidos de los payadores fueron el estilo, la milonga y la cifra. El estilo pertenece a la familia del triste peruano, pero no conservo como este su libertad poética y musical. En la estructura musical del estilo encontramos un ritmo lento pero, a medida que se lo interpreta, va ganando un poco en vivacidad para volver a su seccion inicial. En el plano tonal lo más frecuente son los modos armoniosos majores y menores. La cifra se adapta más a un estilo grandilocuente y sobretodo en canciones a temas heroicos y patrióticos. En principio se le da lugar a la interpretación de guitarra y luego esta dejara el lugar a la voz que va a desempeñar un rol dominante. Los 'criollos' utilizan la cifra para los cantos de humor y de picardía, que tanto afeccionan. Muy utilizada por los 'payadores ' la cifra
podía, como la payada, no terminar jamás. La músicamás representativa actualmente de este mítico espacio argentino, es sin duda la milonga… Ella aparece hacia finales del siglo XIX y es la Guitarra su instrumento dominante. Los temas de sus cantos son variados: legendas populares, proezas individuales, crímenes pasionales, como temas cargados de humor y provocadores. La milonga utiliza el modo mejor pero a veces la encontramos adoptando un modo menor. Su rítmica se apoya en un pie binario. Se considera a la milonga como una de las raíces del tango de Buenos Aires. En este espacio geográfico y cultural encontramos una versión propia de vals, llamado. El vals europeo, particularmente el alemán que teníamuchoséxitos en los salones de finales del XVIII, llega a estas tierras hacia comienzos del siglo XIX. Va a conocer características particulares y es por ello que lo distinguimos designándolo como vals criollo. Esencialmente considerado un baile, su música se ejecuta con guitarra o acordeón y a veces ambos a la vez. En lo que hace al espacio de la Patagonia, región poco poblada, encontramos la presencia de músicas de la Pampa como la milonga, la cifra, el estilo. Los ritmos de la Patagonia llegaron esencialmente con la inmigración de los trabajadores de diversas regiones del país, en modo a que podemos encontrar en estas frías y ventosas regiones al chamame de las cálidas tierras tropicales del noreste. Existen sin embargo, culturas indígenas como la Mapuche o la Tehuelche cuyas
culturas musicales son muy cercanas. Los Mapuches llegan de Chile en el siglo XVII y son parte del pueblo Araucano. Ellos poseen una música tradicional que fue mezclándose mucho con la música de los 'blancos', los vals, las milongas, y otras. Como en toda cultura primitiva, son numerosos los cantos ceremoniales que son interpretados por las mujeres mayores de cada grupo. La música mapuche cuenta con numerosos instrumentos musicales: la trutrukas, trompeta de más de dos metros de largo, el kultru, un tamborcillo de mediano tamaño, la pifulka un pito de madera, las cascahuillas, cascabeles con los que ornamentas sus vestidos, la wada, maracas de calabazas, el kinkulkawe una especie de arco con resonador vocal, el trompo un tipo de birimbao. Y llegamos, finalmente, a la más conocida de las músicas argentinas: el tango. Música de las orillas del Rio de la Plata que se desarrolla y conoce su gloria en la Buenos Aires de finales del XIX y principios del XX. Lo detectamos en sus comienzos hacia la segunda mitad del siglo XIX. Este género comienza a tomar forma gracias a varias formas musicales vigentes como la milonga pampera, el candombe de los negros del Rio de la Plata o la habanera cubana que va a llegar vía España. El tango será rechazado por las 'buenas conciencias' de la sociedad porteña para luego Pasar a ser la referencia cultural de Buenos Aires, el símbolo y la identidad musical y cultural de la sociedad porteña. Mabel Lema Directora
Raíces
5
CUYO. Un poco de historia Cuyo propiamente dicho fue fundado por Gabriel Heredia que era un español muy importante en esta vida «Corriente del Oeste»; es decir, aquella que procedía directamente del territorio que hoy es Chile. Las capitales de las provincias que conforman Cuyo fueron fundadas a raíz de una expedición ordenada por la Corona española, representada por el gobernador Francisco de Villagra en 1551, tendiente a establecer una ruta que uniera el puerto de Santiago de Nueva Extremadura ubicado en Valparaíso y el de Santa María de los Buenos Aires. Con este encargo partieron los capitanes Pedro del Castillo y Juan Jufré de Loayza Montesa, funcionarios del Reino de Chile, a tomar posesión efectiva de los territorios recorridos por Villagra. Pedro del Castillo fundó la ciudad de Mendoza del Valle de la Nueva Rioja el 5 de marzo de 1592, que fue refundada al año siguiente por Juan Jufré como «ciudad de La Resurrección», a dos tiros de arcabuz hacia el oeste de la fundación original de Mendoza. En la práctica esta «refundación» se redujo a un simple traslado de Mendoza que le permitió a Jufré recibir el premio real correspondiente a la fundación de ciudades. Luego de la fundación/traslado de Mendoza, Jufré se desplazó unos 165 km hacia el norte y fundó San Juan de la Frontera el 13 de junio de 1562. Su hijo Luis Jufré de Loayza y Meneses siendo teniente corregidor de Cuyo, funda en 1594 San Luis de la Punta de los Venados, nueva extremadura de las posesiones coloniales españolas del oeste sudamericano. Este enclave fue durante largo tiempo un poblado en peligro, debido a su cercanía con las tierras por las que se desplazaban los belicosos indios pampas, cuyos malones atormentaban a la población y reducían su ganado.2 En 1564 se fundó el Corregimiento de Cuyo, que dependió de la Capitanía General de Chile por un período de 210 años, siendo uno de los once corregimientos en que se subdividió el Chile colonial.3 Formación natural denominada Castillos de Pincheira en la Precordillera mendocina. Los enclaves cuyanos fueron poblados por españoles y criollos chilenos, y la vecina ciudad de Santiago ejerció por tanto una tutela y primacía de hecho y derecho sobre ellas, nombrando gobernadores y demás
cargos públicos de entre sus notables. Merece especial atención el maltrato dispensado durante la época temprana de la colonia a los indios huarpes nativos de la región. Estos eran otorgados en encomienda a los pobladores, y muchos fueron trasladados a Santiago de Chile para la explotación de las minas de cobre.4 De acuerdo al empadronamiento de población llevado a cabo entre 1737 y 1738, durante el mandato del gobernador de Chile Agustín de Jáuregui, en la provincia de Cuyo habitaban unas 60 mil personas aproximadamente. Censo de 1813. La vitivinicultura, radicada en la región desde la Conquista española. La fotografía muestra el tiempo de vendimia, a mediados de la década de 1890, en la provincia de San Juan. Transcurrido el tiempo, se liberó el camino entre San Luis y Buenos Aires por medio de la extensa pampa, y comenzaron a circular las diligencias y siendo la ciudad de Mendoza una de las dos principales fá b r i ca s d e g r a n d e s ca r r e ta s p a ra transportar las importantes mercaderías. Advirtieron entonces las autoridades coloniales españolas que la mayor distancia con el puerto atlántico entrañaba menos peligros que el cruce de los imponentes Andes, por lo que en 1776 el nuevo Virreinato del Río de la Plata cuya capital se fijó en Buenos Aires, se formó por disposición real con el corregimiento de Cuyo y otros territorios ubicados al este de los Andes y al sur del Perú y del Brasil colonial portugués (Alto Perú, Buenos Aires, las actuales provincias del Litoral, la intendencia del Tucumán (que abarcaba desde Córdoba a Jujuy), la Banda Oriental, el Paraguay y la Patagonia oriental. El territorio del antiguo corregimiento cuyano fue convertido en la Intendencia de Cuyo que incluía a las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, en 1782, pero una reorganización virreinal en 1783 disolvió la intendencia y asignó el territorio a la Intendencia de Córdoba del Tucumán. La separación final de Cuyo respecto de la jurisdicción de Córdoba fue efectiva sólo desde 1813, cuando la Asamblea del año XIII crea la Intendencia de Cuyo con capital en Mendoza y abarcando los territorios de Mendoza, San Juan y San Luis. A raíz de las revueltas de criollos americanos
provocadas por la invasión napoleónica de España, los ciudadanos patricios de las provincias cuyanas decidieron en sus respectivos cabildos sumarse a la causa de la independencia. El 10 de agosto de 1814 el general José de San Martín fue elegido gobernador intendente de Cuyo, y una vez establecido en Mendoza además de sus labores de gobierno habituales, se dedicó a organizar el Ejército de los Andes con tropas remitidas desde Buenos Aires, una importante cantidad de milicianos cuyanos y restos del Ejército chileno independentista, entre los que se encontraba Bernardo O'Higgins, junto con la preparación de la logística, armas, pertrechos y transportes necesarios. Finalmente en enero de 1817 cruzó los Andes para desestabilizar el poder colonial español en el oeste, tomando Santiago de Chile en 1817.2 Sobre la base de dicho ejército, en 1820 formaría la Escuadra Libertadora (con 4000 soldados chilenos y 1500 argentinos) que zarparía desde Valparaíso (Chile), para atacar las posiciones españolas en el Perú, llegando a apoderarse de Lima en 1821.5 En 1816 se enviaron diputados por provincias al congreso realizado en San Miguel de Tucumán que presidió el sanjuanino Francisco Narciso Laprida, y el 9 de julio se declaró la independencia de las llamadas Provincias Unidas en Sud América.
Coscoinas
7
Cosquín es cultura
9
OFRENDA A NUESTRA TIERRA LA PACHAMAMA La Pachamama es, ante todo, una deidad. Para algunos historiadores tiene orígenes aymara (kollas), pobladores de la meseta a n d i n a d e l l a g o Ti t i c a c a , q u e s e distribuyeron entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú y el Norte Grande de Chile. Sin embargo, su expansión se la debe al Imperio Inca (Tahuantinsuyo), que saliendo de Perú llegó hasta Colombia, en el norte del continente, y Mendoza, en el sur
diaguitas-calchaquíes), y también en Bolivia y Perú, donde se la conoce como Mamapacha. Considerada como la madre de los cerros y de los hombres, la responsable de que los frutos maduren y se multiplique el ganado, aunque, como toda deidad, favorece a algunos más que a otros, dependiendo de cómo le caiga la persona o si es respetuosa de la vida y los animales.
Esta tradición centenaria, que se festeja en el noroeste del país, comprende diferentes rituales que van de la purificación al agradecimiento
Por eso, resulta importante invocarla antes de acometer cualquier empresa, desde cultivar a salir de caza; a fin de cuentas, la
El humo es parte de un proceso de purificación y la tradición marca que debe hacerse con muña muña, una hierba muy popular en esta parte del globo, aunque también se utiliza el incienso, la mirra y el sándalo. Se debe sahumar el hogar, los negocios, el espacio de trabajo e incluso a las personas más cercanas en los afectos, para sacar las malas energías y comenzar un nuevo ciclo. El ritual se lleva a cabo, todos los 1 de agosto, recordemos que los pueblos andinos ya tenían una profunda conciencia con respecto al cuidado de la tierra, el respeto por sus frutos, animales y vegetales, un entendimiento más profundo sobre lo que significa ser hijos de la Tierra, de la Pacha, de la Pachamama. Si bien no es un feriado nacional, el ritual es vivido como un día tanto o más importante que otras celebraciones post independendistas en esta parte del país. (norte) .Al principio la palabra "pacha" refería solo un tiempo o edad del mundo, un cosmos o universo, pero luego comenzó a ser utilizada para determinar un lugar o espacio, y a la misma tierra como generadora de la vida, como un símbolo de fecundidad. Es en la actualidad la deidad suprema de los pueblos originarios de la región andina del Noroeste en Argentina (kollas y
Córdoba Nativa
Accesorios - Indumentaria - Regalos
San Martín 881 - Cosquín tel. (03541) 451879
veces petacas de cuero llenas de oro y plata. Es celosa, rencorosa y vengativa, pero si alguien le cae en gracia lo favorece. Cuando se enoja, manda el trueno y la tormenta". Las familias se dirigen a los corrales, donde se realiza la enflorada: se colocan pompones de colores a los animales. Luego de pedir por prosperidad para el ciclo que se inicia, se debe comenzar la señalada, que consiste en marcar los bordes de las orejas con pequeños cortes, que representarían la "firma" de cada familia. De esta manera, se puede reconocer a sus animales cuando se mezclan en los cerros. La "Corpachada" es la celebración que se realiza especialmente el 1° de agosto, fecha en que se inicia la temporada de lluvias o el fin de la época seca, y simboliza la gratitud por los frutos que la Tierra ofrece y el pedido de volver a recibirlos, multiplicados, en el ciclo que se inicia. Si bien se le pueden realizar ofrendas en cualquier lugar, es en las apachetas donde se erigen los principales centros de culto. Esta "pirámide" de piedras se va levantando de a una a la vez, a medida que los arrieros y viajeros hacen su contribución y suelen encontrarse a orillas del camino o en encrucijadas, generalmente en las cumbres.
tierra toda es su templo y protege a cada una de sus criaturas. Pero su poder es aún más amplio y también se la invoca ante ciertas enfermedades e, incluso, se le pide protección para no apunarse durante una travesía. De acuerdo al libro Seres Mitológicos Argentinos, de Adolfo Colombres, "se la describe como una india de baja estatura, cabezona y de grandes pies, que lleva sombrero alón y calza enormes ojotas. Vive en los cerros y a menudo la acompaña un perro negro y muy bravo. La víbora es su lazo y el quirquincho su cerdo. Carga a
Las ofrendas que se depositan pueden ser de lo más variadas, aunque generalmente es un acullico (hojas de coca mascadas), aunque también puede ser solo la coca o la llicta (masa hecha con papas hervidas, de sabor salado y coloración gris oscura por la ceniza de algunas plantas), el tabaco, la chicha (bebida derivada principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales) u otra bebida fermentada. Cuando no se tiene una apacheta cerca, lo ideal es depositar la ofrenda en un hoyo cavado en la tierra, aunque también se puede hacerlo en cualquier parte, dándole de beber, comer o fumar, aclarando siempre que es para ella.
MIRTA CASALI PRODUCCIONES
GRUPOS Y SOLISTAS PRENSA Y DIFUSION COSQUIN 2018 DEL 20 A 28 DE ENERO
CONFERENCIAS DE PRENSA ACTUACIONES EN PEÑAS
Raúl Palma
El chango de Anta. Presenta su nuevo material... “Recordando a Jorge Cafrune” 011 -153-4310223 / 011 - 155 - 0958941 mirtacasali@gmail.com www.facebook.com/mirtacasali
11 EFEMÉRIDES FOLKLÓRICAS ARGENTINAS 27 de ENERO 1709 - El teniente gobernador de Santa Fe de la Vera Cruz, Juan José de Ahumada, dice “que se prohíben reuniones en las pulperías”. Anteriormente, en 1690, ya el alcalde Bartolomé de Olmedo, en Córdoba, dispuso “que en las pulperías después de dada la oración, no halla bullas de gente y en especial con guitarras”. 1855 - Nace en Osuna (España), Francisco Rodríguez Marín, poeta, folklorista, paremiólogo, lexicólogo, cervan sta, abogado. «El venerable patriarca de las letras españolas” es autor de valiosos trabajos cervan stas, las ediciones crí cas del Quijote y otras obras de Cervantes, como colecciones de documentos cervan nos inéditos, así como las obras de cantos y refranes españoles. Muere a los 88 años. 1851 - Nace en Buenos Aires, Rafael Obligado, poeta na vista. En su casa de Charcas 634 escribió su obra más famosa: “Santos Vega”, poema que adquiere un carácter de símbolo, pues reúne en sí, valores esenciales de la vida espiritual de un pueblo. Santos Vega fue el proto po del payador, hijo de padres andaluces llegados de Cádiz en 1770. Se cuenta que perdió su úl ma payada con el mendocino Gualberto Godoy, a quien el imaginario colec vo lo iden ficó como el diablo. Muere a los 79 años. 1909 - Nace en San Mar n de las Escobas (Santa Fe), Lázaro Flury, periodista, docente, folklorólogo, escritor, poeta. Recogió leyendas, tradiciones y supers ciones. Autor de “Folklore de Santa Fe”, “Folklore prohibido” y “El canto a través de la copla”, etc. Muere a los 92 años. 1917 - Muere en Buenos Aires, Luis Anselmi. En 1869 funda un circo criollo. En Azul, el cacique Catriel que le gustaba la música y tocar el bombo, secuestró a su hijo y a fuerza de un contrapunto de bombos accedió a devolvérselo. Su carpa porteña estuvo en Paraná y Corrientes. Tenía 71 años. 1938 - Muere en Buenos Aires, Enrique García Velloso, escritor, periodista, autor teatral, guionista, director de cine. Fundador de Argentores, escribió las obras “Fuego Fatuo”, “Mama Culepina”, “Fruta
o i c i v r e s o t Au Manuel Mieres 1030 - Cosquín
POR JUAN CARLOS FIORILLO
picada”, “Gabino el mayoral”, “El tango en París” y “Las Termas de ColoColo”, entre otras. Tenía 57 años. 1945 - Muere en Buenos Aires, Félix Blanco, actor, director teatral. Fue en el circo donde dio sus primeros pasos, luego estuvo en los elencos criollos de Gerónimo, José y Pablo Podestá. Se destacó en la obra “Barranca abajo”. Tenía 67 años. 1952 - Muere en Tucumán, María Adela Agudo, poeta, escritora, docente san agueña. Fundó la revista "Zizayan". Escribió “Guitarra criolla”, “Zamba alegre”, “In yacu”, “Canto al hombre del bosque”, “A un joven” y "Canto a Sigfrido", entre otros poemas. Tenía 39 años. El panteón en su pueblo natal de La Banda fue declarado “Monumento Histórico Municipal”. 1954 - Atahualpa Yupanqui lleva al disco en Odeón de Buenos Aires, con su voz y guitarra, los temas “El bien perdido” (chacarera), “La tucumanita” (zamba) y las milongas “Cencerro” y “Las cruces”. 1961 - En el “1° Fes val de Folklore” de Cosquín (Córdoba), actúan Horacio Guarany, Los Hermanos Albarracín, Las Voces del Huayra, Los Niños Riojanos Flor de Cardón y las delegaciones de Salta, La Pampa y Córdoba. Es la sép ma luna de un cálido viernes con retreta al atardecer. 1962 - En el octavo día del 2° Fes val de Cosquín, con transmisión de radio Belgrano de Buenos Aires, actúan: Eduardo Falú, Los Huaqueños, Los Nombradores, Waldo Belloso, Ismael Gómez y su ballet, Antonio Pantoja, Tarateño Rojas, Las Voces del Huayra, Aldo Bessone y delegaciones de Catamarca, San ago del Estero, San Juan y Tucumán. Hay elección de la Paisana del Fes val. 1963 - Aparece el LP de vinilo (Discos Polito Nª 4.508) de Los Trovadores de Córdoba que dirigen Los Hermanos Comba, llamados así por Andrés
Chazarreta, además lo integran Héctor Ludueña y Gerónimo Guglio a. Graban “La huellera”, “El descuidado”, “Mi pueblito” y “Volvé mi bien”. Tiempo después grabaron “La doctora”, “La montaraz”, “Alegría” y “La gallineta”, las cuatro de Cirilo Allende. Lucio y Leonardo Comba, de profesión orfebres, con su grupo, también grabaron en Music Hall el disco “De mi pago cordobés”. 1966 - La Plaza Nacional del Folklore en Cosquín, ovaciona por primera vez a Los Hermanos Abalos. Machingo, Machaco, Adolfo, Vi llo y Roberto llevan como nueva integrante a Julia Elena Dávalos. El encanto de ésta se mul plica en el escenario y firma sus primeros autógrafos. 1967 - Jorge Cafrune recibe de manos del Dr. Santos Sarmiento, de la organización del fes val de Cosquín, el “Disco de oro” con que se premia al ar sta que ha conseguido vender un millón de discos. 1967 - Durante la realización del fes val de folklore de Cosquín surge la idea de concretar la creación de la Asociación Argen na de Periodistas de Folklore. La comisión direc va provisoria queda integrada por León Benarós, César Perdiguero, Félix Luna, Eduardo Lagos, Alma García y Ofelia Z. de Fidanza, entre otros. 1997 - Muere en Bs.As., Oscar Hugo “Cara i' mula” Cuéllar, bandoneonista, nació en Metán (Salta), radicado en Orán donde desarrolló su trayectoria. Grabó los discos LP “El fuelle de Cara i' mula” y “Los que nunca han tomado un vino”, de la mano de Las Voces de Orán. Tenía 57 años. 2001 - Da comienzo en el Parque de San Andrés de Giles (Buenos Aires), la “2° Fiesta Nacional del Chancho Asado con Pelo”, fes val que reúne una buena cartelera ar s ca y una variada gastronomía criolla, donde el plato principal es degustar, obviamente, el chancho asado con pelo.oza”
2
DE NUESTRA TIERRA
Partir no es olvidar: EL CANTOR SE HA CALLADO Como esa copla que se levanta indómita y justiciera, su sangre anduvo los senderos de la patria nuestra con el canto más decidor y rebelde, porque su grito desde lo más profundo de la tierra era la misma voz que estalla entre el combate y la ternura permanente. El cantor se ha callado, cansado su corazón ha dicho basta. Ese hito insalvable de la costumbre cantando verdades metidas en lo más hondo de la argentinidad como un bagual que por el monte encontró en sus poemas el mensaje agreste y llano para destripar el cúmulo diario de mentiras y promesas. Usted amigo, le ha cantado casi a todos los que levantaron el canto popular, usted los hizo éxitos inolvidables, usted fue el mensaje a través de las radios y festivales, los paisanos lo seguían y sus coplas fueron osadía y protesta, grande es la herencia y la espiga en cada homenaje que en su voz fue palabra sincera. Una gran pena nos embarga desde el momento quellegó la noticia marcando las diez de la mañana, el horario de su partida desde su origen de guitarras y principios.Ahí andará ahora entre versos y melodías, volcando su ímpetu y premura desde los colores del lejano pago santafecino, río y amigos, costa y pescadores, luz recordatoria de La Forestal y su padre, plegaria triste y angustiada sobre su costado de cantor y demonio, maña y oficio. Su suelo puro horizonte era recorrer país pueblo a pueblo, el que ha conocido uno por uno, fervoroso recibimientos por años en cada una sus actuaciones, recuerdos entre los acordes de una guitarra que como una herida abría la conciencia en los lugares más sencillos. Ahora dicen que a los 91 años, en Luján, murió del corazón ayer, viernes 13 de enero de 2017. Hijo de un padre hachero, José Rodríguez, y de madre española, doña FelicianaCereijo, siendo el penúltimo de 14 hermanos. En Alto Verde se crió hasta los 17 años, entre almacén, cuadreras, riña de gallos, bailanta y mujeres, hasta llegar a Buenos Aires. Recorrió bares y cafetines, fue marinero y hasta lavacopas. Fue un 15 de mayo de 1925, cuando nace en el chaco santafecino, el popular cantor Horacio Guarany, anotado en Las Garzas como Heraclio Catalín Rodríguez, además fue autor, compositor, escritor, actor.Comenzó cantando con Herminio Giménez, el músico paraguayo, formando en Los Amerindios. Por influencia de otro gran músico paraguayo, José Asunción Flores, simpatizó con el comunismo. En 1957, viajó invitado a Moscú al Festival Mundial de la Paz y la Amistad. Antes de viajar dejó grabado su primer disco. Al regresar, sus canciones andaban ya de boca en boca a través de la difusión radial de la época. A principios de 1960, conoció al organizador del proyecto del festival de Cosquín, a quien asesoró en los detalles para tan importante intento y le sugirió la participación de payadores
y bagualeros. Fue uno de los artistas convocados al primer festival de 1961. La década de 1970 fue el de su mayor reconocimiento, aplaudido como “El potro”, también fue llamado “Pueblo” por su preocupación por los problemas sociales. Esas acciones le costaron el exilio en España y sufrir varios atentados contra su vida. Con sus letras románticas y sus canciones de homenajes, fue uno de los pilares fundamentales de la música popular, teniendo en su haber numerosos trabajos discográficos. Actuó en las películas “Si se calla el cantor”, “Martín Fierro”, “Argentinísima” I y II y“El grito en la sangre”, entre otras. Es autor de una vasta y larga obra poética-musical, incluyendo sus dotes de escritor en novelas como “El loco de la guerra”, "Las cartas del silencio", "Sapucay" y "Memorias del cantor", siendo su amigo Tejada Gómez quien escribió una interesante biografía sobre su vida. Fue distinguido y premiado en numerosas oportunidades, habiendo sido galardonado con los premios Konex en 1985 y 1995. Desde siempresu vida estuvo ligada a la poesía, desde los años aquellos cuando la llevaba por la vida con la inocencia que dan los soleados días y sus atardeceres para encontrar esa senda que lo mantuvo como guía y ejemplo. Si la poesía es punta y horizonte, su voz fue la expresión llegando al sentimiento pueblerino que lo hizo su ídolo indiscutido. De su fecunda tarea como compositor y autor registra, entre otros temas: “Me peina el viento los cabellos” con poesía de Pablo Neruda, “Padre del carnaval” con César Isella, “Canción del adiós” con poesía de Buesa, “Paloma de vuelo herido” con Manuel Castilla, “Carta a un amigo” con Albérico Mansilla, “No quisiera quererte” con Piatelli y “Coplera del prisionero” con Tejada Gómez. De su música y letra citamos sólo algunas obras: “Regalito”, “Piel morena”, “Recital a la libertad”, “Guitarra de medianoche”, “Si se calla el cantor”, “Memorias de una vieja canción”, “Del Chúcaro”, “Volver en vino”, “Jazminero azul”, “La villerita”, “Puerto de Santa Cruz”, “Nada tengo de ti”, “Mi vino en soledad”, “Caballo que no galopa”, “Cuando nadie te nombre”, “Recital al amor”, “Quiero tu voz”, “Amar amando”, “Recital a la paz” y “Cuando muera este cantor”, entre otras muchas exitosas composiciones populares. Como un duende de viejas trasnochadas, el vino sobre su corazón era una copla descarnada cuando ponía el grito ancestral en el cielo cancionero. Y como un labrador originario alzó la bronca para decirnos de la tristeza de los agobios por las injusticias diarias. Supo dejar su canto en el mediodía de las huelgas, que lo hizo puntal y en ceremonial despedida lo dejó clavado en el mismísimo pecho de todos los reclamos. Cuando el cantor nació,era otoño, Alto Verde lo
acunó entre el sudor de un hachero y los brazos de su madre española. Digo que tenía olor a copla y alarido, a carnaval. A escenarios visitados tantas veces.La gente en los pueblos, en los boliches,seguirán cantando sus zambas. Y una aureola en un cielo entristecidolo recibirá con su cantoandariego. El trabajador escuchó muchas veces su mensaje y lo hizo suyo ¿Será que ahora lo verán de regreso en la mesa de los amigos? Cuando alguien pregunte por Guarany, tendrán que decirles que en cada una de sus canciones se ha quedado hecho leyenda, pura melodía y romanticismo.Cuando estos tipos se van, su obra se eterniza, se funde en el alma de los que los que gustan tanto del folklore. Debemos encontrar en su muerte la alta definición que es poder apreciar la belleza de su obra, aunque muchas veces hay que seguir en la lucha para entender las miserias de la vida misma y expresar en palabras esas ganas de contar las lindas historias que se sienten entre el alborozo y el gozo. Sus cancionesdesde hace mucho tiemporecorren el mundo. Su visión de la vida y sus contratiempos tuvo en él al hombre de la calle necesitado de contar los sucesos que otros olvidan. Su manera de escribir tenían ese personal estilo para la canción, unamarca personal e inconfundible. Contaba ser hincha de Boca, a muerte. Decía: “Soy de Boca, Perón, Gardel. Radio Belgrano y Geniol, soy bien grasita”.Y como en toda despedida nos dejó sobre la mesa de los recuerdos algunos versos para testimoniar su adiós: Si se calla el cantor calla la vida porque la vida misma es todo un canto, si se calla el cantor muere de espanto la esperanza, la luz y la alegría. Y como todo se renueva, su pluma se ha de quedar como una semilla enel horcón que sostiene la antigua madera de cantar por los crepúsculos del alma entre soles imaginados, como en aquellas comarcas por cuyas entrañas los pueblos enmarcan el grito solemne del juglar enamorado de su patria. Desde un rinconcito de los recuerdos, su “Templo del vino” en el barrio porteño de Coghlan, fue un reducto de amigos y cantores para el agasajo y el homenaje permanente a la poesía. Ese romance perdurable con su pueblo, ese brillo generado a través de cada canción, tiene toda la tierra misma más que una voz, tiene esa clara identificación que los elegidos entregan desde el fondo del júbilo para transitar el brioso entonar de las guitarras. Por Juan Carlos Fiorillo
4
Lo que somos
COMIDAS TÍPICAS DE LA PATAGONIA ARGENTINA La Patagonia está comprendida por las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén.La caza era la principal fuente de sustento de los selk'nam, yámanas y tehuelches. Los yámanas cazaban lobos marinos y aves; los selk'nam guanacos y aves; los tehuelches ñandúes, guanacos y antas y los mapuches ñandúes y venados. Los grupos fueguinos faenaban los lobos de mar y ballenas que aparecían muertos en la playa y aprovechaban su carne y grasa. Estos pueblos sólo cocinaban la carne asándola al rescoldo, con espetón o con piedras. Para considerarla un bocado apetitoso, debía estar jugosa. La preparación de carnes asadas manifiesta una valoración positiva de los jugos. Esta se advierte en la técnica culinaria empleada y en los puntos de cocción. Podemos intuir una oposición entre los alimentos jugosos y blandos y los secos y duros.na manifestación del aprecio por la sangre era la preparación de morcillas de sangre. La yámanas bebían grasa fundida (kum), provocando la repulsa de los europeos. Los mapuches y tehuelches preparaban dos platos con las vísceras sin cocinar de animales medianos o grandes recién matados: el ñachi y el apoll. Ambos poseen fuertes significaciones relacionadas con su cercanía a lo crudo y con la manipulación de la sangre. Hablamos de cercanía a lo crudo, porque estrictamente hablando no existe. Los selk'nam y yámanas recolectaban almejas, mejillones, huevos y vegetales, como bayas, diente de león, apio y hongos. Los tehuelches recolectaban huevos y vegetales como las espinacas silvestres, raíces tuberosas, diente de león y hongos. Por medio de la recolección los mapuches obtenían piñones, manzanas, algarrobilla, nabos y otros. Estos pueblos solían consumir los vegetales crudos, aunque eventualmente los cocinaban. La pesca sólo era practicada por los grupos fueguinos. Asaban los pescados al rescoldo. Los mapuches cultivaban el maíz, la quinoa y hortalizas como el zapallo y el ají. La principal actividad de subsistencia de los mapuches del Comahue es la cría de ganado ovino y, en menor medida vacuno y caprino. La carne de oveja es su alimento principal. Asimismo, siembran maíz,
hortalizas y frutales y recolectan piñones y manzanas. Siguen preparando platos tradicionales como el muday (chicha), ñaco (harina tostada), cranfuntu torta (torta de piñones), apoll, y curanto. El curanto es una preparación de carne, achuras, embutidos y verduras que se cocina en un horno s u b t e r r á n e o . Corderos, truchas, mariscos, ciervos y jabalíes son la principal materia prima de los platos de la cocina patagónica: una gran, variada mesa que integra desde la alta gastronomía europea a las recetas de raíces autóctonas. En la región de los Lagos, desde San Martín y Junín de los Andes, pasando por Bariloche y Villa La Angostura hasta El Bolsón, se prepara el jabalí al borgoña, como costeletas o en f o r m a d e m e d a l l o n e s . El sur es un gran productor de frutas finas y secas, que se prueban en dulces y mermeladas de frutilla, rosa mosqueta, guinda, grosella y moras. Y de manzanas, tan asentadas en el Valle de Neuquén y Río Negro. Pablo Buzzo, chef del restan-/ rante Caleuche, de la villa de Montaña Pai-huén (San Martín de los Andes), dice que es "uno de los ingredientes que más utilizo, especialmente en gastronomía. Entre los postres que más me piden, están el s-trudel y el apple crumble, una tarta que se hace con las manzanas debajo y la masa arriba. Generalmente, se sirve tibia y con crema". Uno de los secretos de Buzzo es utilizar manzanas verdes: "Es más fiel, mantiene la textura y es más acida, por lo que enriquece la mezcla de sabores". Incluye a las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. También aquí encontramos asados, el dulce de leche, las empanadas (incluso en Malvinas), el consumo de la infusión llamada mate. En esta región, además de los influjos italianos y español, se hacen notar los influjos de la Europa Noratlántica y la Europa Central, por ejemplo aquí también se consumen kuchen en la región andino patagónica. La inmigración galesa, desde la segunda mitad de los '60 del siglo XIX en Chubut, introdujo dos grandes aportes: la torta negra, y el queso llamado queso Chubut, luego difundido en la mayor parte de la Patagonia (especialmente en Neuquén) y en el sur de la provincia de Buenos Aires.
La inmigración centroeuropea ha difundido la preparación de ciertos postres y dulces en gran medida basadas en frutas rojas y frutas agrias así como las calificadas de frutas finas (de cereza, manzana, frambuesa, arándano, rosa mosqueta, zarzaparrilla, casis, sauco, calafate, zarzamora, guinda, mora, grosella, quetri etc., estas frutas se producen principalmente en el Alto Valle del Río Negro y en la zona de Los Antiguos) o las confituras y postres como los "chocolates", de Bariloche. En ciertas zonas, como Colonia Suiza, se produce vino montañés basado en vinos de uva fermentados con frambuesa o con cereza y especias. Los pueblos prehispánicos han hecho sus peculiares aportes, por ejemplo, el ñaco, los panes y tortas de harina de "nuez" (semilla) de pehuén, el condimento llamado merkén, los dulces de llao llao o de frutos y calafate. Mientras que los inmigrantes chilenos aportaron el curanto y el milcao. Las costas oceánicas y los lagos de esta región proveen mariscos y crustáceos así como pescados para "patés", asados, cazuelas y guisos de centolla, centollón, calamar, pota, pulpo, abadejo, salmones, truchas, corvinas, jurel, congrio, ostras, mejillones (o "choritos"), cholgas, langostinos, berberechos, krill etc. En la región andinopatagónica se producen cervezas artesanales, ya sean de tipo irlandés como de tipo centroeuropeo. En los valles de Río Negro y Neuquén (e incluso en el noroeste de Chubut) se producen vinos blancos finos del tipo Riesling, siendo estos los viñedos más australes del planeta. Al asado vacuno se suman los porcinos, caprinos y especialmente los de cordero patagónico (por ejemplo el tierno asado de corderito patagónico) , los chiporros y los de carne de guanaco, choique (ñandú petizo patagónico) y ciervo muchas veces asados en chulengos (especie de parrillada-horno hecha con un barril de 200 L., que a veces posee una simple chimenea y todo esto, montado sobre un caballete para soportar el enfriamiento del fogón ante los constantes vientos) , como platos refinados se consumen salmónidos (por ejemplo salmones ahumados que se pueden expender como fetas -lonchas finas- de fiambres) también truchas ahumadas en forma de fiambre, fuets, salames ahumados y fiambres ahumados de jabalí o de ciervo, también patés de estos mismos animales.
6
Emociones
Cuando organizaba el diario allá por octubre, pensé que cronicar las noches los sentimientos generados por nuestro festival el de todos los argentinos, tenía tantas visiones como personas la vivieran, y es que la sensibilidad está a flor de piel, y se me ocurrió que los fotógrafos hablan a través del lente, observando de una manera especial lo que ocurre, invité a Juli, que recorre Festivales y eventos y no la frena ni las inclemencias del tiempo ni la distancia. Por ello y por primera vez la crónica no tiene palabras, solo imágenes únicas que captan sensaciones, GRACIAS Julieta Amateis !! Mabel Lema
Cantor Folklórico
Contrataciones: (011) 4551-2812 / 1567840529
8
IDENTIDAD
Nombres topográficos de origen quechua La región andina del NOA es muy rica en nombres de origen indígena cuyo significado resulta dudoso o se ha perdido para siempre. De dónde provienen palabras c o m o A c a y, A r i t a , A r i z a r o , C a i p e , Huaytiquina, Llullaillaco, Socompa y Tastil. Un tema fascinante y de gran valor histórico y turístico. Muchos son los que se han preocupado en realizar inventarios y estudios léxicos en Salta. Un trabajo reciente en estas cuestiones corresponde al libro de Olga A. Armata del Consejo de Investigaciones de la UNSa. De todas maneras, los dos “clásicos” siguen siendo los trabajos de Atilio Cornejo publicado en 1940 y el de José V. Solá en 1949. El cerro Acay que se levanta en el borde la Puna cerca de San Antonio de Los Cobres y que constituyen un icono para el Tren de las Nubes (y que además no es un volcán sino un granito) figura como “escoria de metal” y voz cacana por Solá, mientras que para Cornejo es quechua y significa “estiércol”. En quechua “jacay” y que significaba “aquel”. Aritael famoso cono que se encuentra en el Salar de Arizaro cerca de la mina de ónix del mismo nombre, no figura ni en Solá ni en Cornejo en quechua aparece como aymara y su significado sería “filoso, punzante”, lo cual es absolutamente coincidente con el aspecto estético de esa geoforma natural en la cual algunos creyeron ver una pirámide construida por extraterrestres. En cuanto a Arizaro, el nombre del salar salteño, que es el más grande de la Puna argentina y el tercero de los Andes, luego del de Uyuni en Bolivia y el de Atacama en Chile, figura tanto en Cornejo como en Solá
Sabias que …
El Tango también puede servir y ayudar como terapia? … Si…Aunque suele asociárselo con los corazones rotos , Hay médicos que lo recomiendan para ayudar a sanar los corazones de los pacientes , Es un ejercicio que tiene muchos beneficios Dicen que Es beneficioso para Controlar la presión arterial, El estrés, la diabetes y sobre todo el sedentarismo entre otras
con el significado atacameño de “dormidero del buitre”. En quechua figura como proveniente de “ari-saru” que equivaldría a “huellas hirientes”. Cualquiera que haya atravesado el salar fuera del camino sabe de las asperezas de la sal fósil que forman aristas filosas y punzantes que lastiman y destrozan pie y calzado. La epopeya del transporte de ganado a pie a Chile tenía como uno de los pasos al Salar de Arizaro y cientos de osamentas momificadas todavía lo atestiguan. Otro topónimo muy conocido es Caipe, una estación del ramal C-14, que tampoco figura en Cornejo ni en Solá y que en el MAJ aparece como palabra quechua que significaría un lugar de antiguas reuniones festivas. Otra palabra famosa es Huaytiquina, nada menos que el nombre de nuestro admirado ferrocarril a la Puna. Para Cornejo puede tener dos acepciones; una combinación de cacán y quechua que significaría “lugar de la quina”, y otra “camino de flores” (ambas son aberrantes porque en esa región hiperárida de la Puna no hay ni quina ni flores). Por su parte Solá, toma lo de la quina y apunta siguiendo a Storni que también puede venir de “región que se ladea hacia el sol”. En manuscrito quechua figura como palabra aymará y significaría “abra del lamento”. Otro ícono de Salta es el Llullaillaco, uno de los volcanes más altos del mundo, famoso también ahora por las extraordinarias momias encontradas en su cumbre. No figura ni en Cornejo ni en Solá, mientras que el MAJ aparece como palabra quechua que significa "un gran engaño".
”Samenta", un cerro con vetas de cobre ubicado entre los salares de Arizaro y Río Grande, figura en Cornejo y Solá como palabra quechua que significa descansar, mientras que en el MAJ la encontramos como derivada también del quechua pero con el significado de “festejar” o lugar de festejos. Sijes es el nombre de un importante distrito de minas de boratos en la Puna de Salta que no figura ni en Solá ni en Cornejo, mientras que en el MAJ dice que es palabra quechua y que viene de silbido, queriendo significar el “lugar donde el viento silba”. En cuanto a Socompa, otro término emblemático de la Puna, Cornejo se limita a decir que es voz atacameña, mientras que Solá siguiendo a Storni, dice que significaría o bien “terreno de color verde” o “del otro lado de los cerros”, mientras que en el MAJ figura como una palabra quechua que significaría “abrigarse, pasamontañas”. Con respecto a Tastil, nombre del poblado y de la importante ciudad prehispánica descubierta por el sueco Eric Boma, a principios de siglo, Cornejo la hace derivar de “lugar” y “golpear” a lo que se adhiere Solá. En el MAJ figura como palabra quechua que significaría “aplanado, chato”. Aún con la incertidumbre del origen, conocer el posible y mejor origen de los topónimos es esencia sobre todo cuando se trata de atender las genuinas ansias de información de los turistas. Artículo publicado en El Tribuno 02-10-2000 - Transcripción y corrección Sara Graciela Lapad.
PODEMOS DECIR QUE UNA VEZ MÁS EL MILAGRO SE HIZO REALIDAD cosas buenas para la salud. El caminar, bailar, sociabilizar con otra gente . Es una pasión que sana , el abrazo, el contacto con otra persona , la música, el encuentro. .. La milonga y el Tango es mucho más… que un simple género musical.así como otras danzas esta tambien tiene sus frutos. Claudia Armani cantante internacional urbana y arrabalera
Domingo 28 ENCUENTRO DE CAMINOS Himno Apertura: Ballet Camin Dúo Coplanacu Omar Moreno Palacios Cuti y Roberto Carabajal "30 años" Facundo Toro Melania Pérez Los de Imaguaré "40 años"
Postales de Provincia: San Juan Homenaje 100 años de Don Tránsito Cocomarola (Chango Spasiuk, Antonio Tarragó Ros, Las Hermanas Vera, Los Núñez) Los Carabajal Postales de Provincia: San Luis Entrega de premios Entradas desde $280
10
De lo Nuestro
Pachakay
“Pachakay callarinasha cusicuymanta huaccayripi causaypiy llaphllahuachai puka tukuna rumipi yana paypicay yupaychayniok cayiniyokmanta uku pacha huatanima nukanchi yawar waskakunawan huaymapacha…”
La tierra La tierra es el comienzo de la alegría y el llanto; en ella vive la placenta roja convertida en piedra negra, en ella están los rituales de seres subterráneos que amarran nuestra sangre con las lianas del tiempo. En esa tierra está la pluma del tucán que guarda el colorido de la vida, está el agua libre e inquieta, el aroma y el sabor de todas las hierbas
Comisión de Folclore
que nos llevan al cielo y al infierno, estamos tú y yo con la fuerza de los sueños. A esa tierra negra o amarilla irán estos huesos cuando la boca del tiempo los haya chupado; volveremos entonces a esa placenta, a esa pluma, al agua que toca los cuerpos; iremos a cantar entre los hilos verdes de esas hierbas para alimentar todos los sueños de los hombres. Volveremos a ser diente de tigre, poema de la noche, tambor de yegua, sonido de flauta a altas horas de la noche en lo profundo de la gran montaña. Por: Fredy Chikangana, 2010. La voz de la madre tierra
Poema a Cosquín “Aquí Cosquín, baluarte fundado en el granito, Se dan cita en las piedras las guitarras del pueblo, Para pulsear el canto el canto nativo, que resurge Poniéndole garganta fervorosa al silencio. Y en los cuatro rumbos del aire de la patria Cosquín funde la rosa sonora de los vientos, A la orilla del Yuspe, miel de piedra vertiente, Que afirma en nueve noches su nacional reencuentro. Esta tierra de Córdoba, espaciosa y austera,
Radiante bajo el temple del picapedrero, En este centro geográfico de la argentina, ampara El malón de guitarras con que despierta el pueblo. Ya no podrá ninguno regresarnos, hermanos, De este amor a la tierra que nos viene en los huesos. Que sepulten los bombos nuestra sangre en el polvo Para oír, con la sangre, el mensaje del tiempo”. De Jaime Dávalos
Organigrama Presidente: Gabriel José MUSSO Secretaría Ejecutiva y Finanzas: Carlos Ariel CAVALLI Adjunta: Nadia GALLARDO Pre Cosquín, Prensa y Difusión, Peña Oficial, Espectáculos callejeros: Luis Darío BARRERA Coordinador de Pre Cosquín: Sergio Javier OLIVA Coordinador de Prensa y Difusión: Gonzalo SPOSETTI Coordinador de Espectáculos Callejeros: Emiliano LUCERO Secretaría de Cultura, Exposiciones, Ferias y Artesanías: Diego OLMOS Secretaría de Obras Complementarias y Patrimonio: Gustavo Hugo SOLER Secretaría de Recursos Publicitarios, Concesiones y Fogones: Jorge Eduardo MARELLI Secretaría de Relaciones Públicas e Internacionales: Gabriel Gustavo MIZUTAMARI Adjunta: Verónica QUIROGA Secretaría de Actas: Mercedes FIGUEROA Asesor letrado: Matías CHAMORRO Gerente administrativa: Beatriz CASTRO Creemos firmemente en la renovación del Festival Mayor de América, en la recuperación de la mística de nuestra Fiesta Popular, contando como siempre, con el apoyo de cada uno de ustedes, que desde sus espacios contribuyen al éxito en cada edición.
Ontivero & Borges abogados
Tel: (0351) 152277208 (03541) 15614767 Pan de Azúcar 741 - Cosquín
Publicite con nosotros 03541 15302064
(La Costa - Bs. As.)
cantordelosmontesdeltordillo@hotmail.com
Contrataciones: 02257-15-664685
Distribuidora Mayorista y Minorista
Feria de las Colectividades
Onofre Marimon 640
BOLSAS COSCOINAS REMERAS FOLCLÓRICAS TODOS LOS TALLES
SAN MARTíN 687 COSQUíN
ACOMPAÑANDO COSQUIN 2018
Cosquín 2018
Cosquin 2018