IDENTIDAD REGISTRADA “DIARIO DEL FESTIVAL MAYOR DE COSQUÍN” Martes 23 de enero 2018 - 4ta Luna
O D U P O N A I V S U E L N L O I C LA O M E S A L E T N E R F PH:
Julieta Amateis
3
COSQUÍN CONVOCA Emerger sinónimo de superación El Grupo Folklórico Argentino EMERGER fue creado en 2004 por el músico y cantor folklórico Lucho Garcia, en forma conjunta con el baterista y percusionista Quique Masjuan. Se han presentado en una gran cantidad de escenarios provinciales, nacionales e internacionales. Escenario Mayor del Festival de la Doma y el Folklore de Jesús María, Escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín, Festival de la Chaya en La Rioja, Fiesta Nacional del Poncho en Catamarca, Festival Nacional de Pico Truncado en Santa Cruz, Provinciales de Marcos Paz, Ayacucho, Chacabuco entre otros. . Han compartido escenario con figuras alta talla nacional, además de .presentar junto a Zamba Quipildor y al Coro De La Catedral De San Isidro, la magnífica obra “Misa Criolla” en la Catedral De San Isidro y en el Teatro La Cova (San Isidro) recorriendo el país llevándola a innumerable escenarios y siendo inclusive, uno de los pocos intérpretes que pudieron cantarla en Semana Santa en la Catedral
De La Ciudad De Salta, y también en el Escenario de la Plaza Próspero Molina de COSQUIN. EMERGER fundamentalmente versiona clásicos del cancionero popular argentino y latinoamericano, imprimiéndole ese sello tan particular de su vocalista, quien continuamente desciende del escenario para acercarse personalmente al público y compartir muy de cerca cada una de las canciones, haciendo de cada presentación una verdadera fiesta folklórica. Cabe destacar que por más de 10 años y en época del Festival Mayor, la agrupación instaló en la Ciudad de Cosquín “La Peña de EMERGER”, siendo éste un espacio de expresión cultural para nuevos artistas populares.. Sus presentaciones internacionales fueron más que interesantes .Junio 2011
invitados por la Fundación FUN MUSICA p a r a a c t u a r e n e l F E S T I VA L INTERNACIONAL DE FOLKLORE “MONO NUÑEZ” en CALI – COLOMBIA. Marzo 2012 gira en MEXICO (Distrito Federal y Michoacán), organizada por la Embajada Argentina en México. Agosto 2012 FIESTAS L I B E RTA R I A S E N ECUADOR (Quito y Guayaquil), organizadas por la Dirección de Cultura de Quito – ECUADOR. Septiembre 2013 “COSQUIN EN CADIZ” España y Actuaciones en Valencia. Actualmente y con motivo de festejar sus 13 años de formación, presentan un nuevo disco, el que lleva por título “EMERGER…EL ENCUENTRO” y que contiene clásicos grabados por el grupo a lo largo de sus 13 años y también nuevas versiones de obras de autores argentinos y latinoamericanos.
Sabias que … Carlos Gardel y Frank Sinatra se c o n o c i e r o n ? El Morocho del abasto “Carlos Gardel” Había llegado desde Francia, contratado por la cinematográfica Paramount a fines de realizar una serie de películas para el público hispanoparlante. Entre filmación y filmación se cuenta que Carlitos mataba el tiempo cantando por radio.la prensa Neoyorkina anuncia que habrá dos nuevos programas en la cadena WEAF-NBC los cuales serán un programa semanal con la orquesta de Richard Hommer y la segunda nueva programación
incluirá la presentación de “Carlos Gardel barítono argentino” todos los días a las 21 hs.en la La National Broadcasting Corporation (NBC) decenas de millones de yankis seguían sus programas de costa a costa tratando de olvidar las penurias de la Gran Depresión en ese invierno de 1934. Un muchacho de 18 años de edad del barrio de Hoboken en la vecina Nueva Jersey se acerca a ver y escuchar el programa de Gardel Se trata de Francesco Albertino Sinatra Agravantes, hijo de genovesa y siciliano, En plena juventud, Frank Sinatra tenía problemas de conducta andaba
como quien dice Al filo de la ley . Si esa noche concurre a los estudios de la NBC. es un poco porque le gusta la música y un mucho porque quien le insiste en ir para alejarlo de las malas compañias, es su novia Nancy Barbato. Sinatra queda embelesado al escuchar a Gardel, dicen que al terminar el programa la pareja se acerca a saludar a Gardel se establece un dialogo medio Italiano mezcla de castellano. Gardel le pregunta a que se dedica y Sinatra calla, notándosele avergonzado, Nancy entonces le cuenta que su novio tiene una voz muy hermosa y está desperdiciando su talento ,que anda todo el día con otros muchachones de dudoso vivir.
Gardel entonces le pone una mano en el hombro y le dice a Sinatra: "Mirá ragazzino, cuando yo tenía tu edad, andaba allá en Buenos Aires como vos andás ahora en Nueva York. Pasaba todo el día en compañía no muy recomendable. No te voy a decir que ahora soy un santo, pero el cantar no solo me dio fama y fortuna, también me apartó de ese ambiente donde sólo me esperaba pudrirme en la cárcel o morir violentamente". Sinatra lo escuchaba atentamente y en algún momento se atreve a preguntar: -"Mister Gardel, ¿usted qué me aconseja que haga?". … aunque usted no lo crea. Maravillas que maravillan. Claudia Armani
De lo Nuestro
5
“EN EL FOLCLORE ACTUAL, SE BUSCA ENRIQUECER EL ESPECTRO SONORO CON DISTINTOS TIMBRES” Franco Ramos esunartesano, quetiene un emprendimientollamado “Tuntapercusión”. Ramos tienesu stand de instrumentos musicales en la “Feria Nacional de Artesanías Augusto RaúlCortazar”. El artesano dice estar muy emocionado y cómodo en el espacio de artesanías de Cosquín.
El creadornoscontócomoes el procesode elaboración. Primeroobtiene la madera de kiri para cortarla y pegarlaformandounacaja con maderasensambladas, después se lija y se pinta, finalmente para la colocación de cuero se preparanaros de hierro a medida y se coloca el cueroapropiado al tamaño, estosvarían entre vacuno,curo de cabra o en otras ocasiones cuero de potro.
Ramos llevaya 20 años desarrollando instrumentos de percusion afro americana,como por ejemplo, cajón peruano ,djembe o dyembe, c o n g a s , ajiaco,tambores de candombe. Los elementos musicales que este artesano crea son utilizados por artistas del folclore a c t u a l . E n t r e estoscantantes se encuentra Jairo, quien en suconciertodel 21 de enero en la Plaza Prospero Molina incluyó algunos djembe comoinstrumentos.
El creador de “ Tu n t a p e r c u s i ó n ” , expreso en cuanto a la capital del folclore: “Es emocionante estar en Cosquín, porque yo soy de Santa Rosa de La Pampa, del interior del país y siempre lo vivimos con mi familia como algo muy importante a traves de los medios de comunicación”. “Lo quepasa en Cosquín esunareferencia a nivelnacional de lo queestápasando en el país”,agregaelmúsico.
“En el folclore actual se buscaenriquecer el espectrosonoro con distintos timbres”,comenta Franco Ramos, quetambiénesmúsico. Dice el artesanoque: “Los interpretes buscan tener nuevos sonidos para aportar a la música”.
Asímismo el artesano expresa la emoción que siente de ser partícipe de la “Feria Nacional de Artesanías Augusto RaúlCortazar”. “Esalgoúnicoporque no hay otroseventos tan multitudinarios y de la música
popular”,comenta. Ramos incluso le concede a la organización de esta feria una crítica positiva: “Me han otorgado un stand que es acorde a mis necesidades, a todo lo que yo voy a desarrollar, porque una de las cosas más importante que hago es tocar con las persona. Se acercan las personas y yo les explico cómo usar estos instrumentos. No solamente músicos, sino personas con inquietudes musicales, que es la gran mayoría del público coscoíno”. “Siempre está la puerta abierta para dar a conocer lo que estamos haciendo”,aseguró con énfasis Franco Ramos. Cuando desde nuestro diario “Identidad Registrada” leconsultamospor la organización de la “Feria Nacional de Artesanías Augusto Raúl Cortazar” el artista asegura que, el municipio incorpora a profesionales para corroborar que los productos son verdaderamente artesanales. Es una organización muy buena, no hay falencias de ningún tipo y todos los artesanos están contentos. Por Antonella Zanotti
Postales de la tercera Luna Aún repican en mis retinas, en mis oídos, en mi alma el emotivo homenaje a Don Horacio Guarany., el más prolifero autor de poesías…. Canciones…. De su pluma salían creaciones maravillosas!!! Elevó su canto ante las adversidades, con su compromiso social y de lucha elevó su voz por y para el pueblo. Muchos estuvieron en su homenaje y con palabras del propio Horacio “Pueblo” sonaban en los videos que sucedían uno a uno con una brillante selección de sus palabras que llegaban al corazón… y al alma. Mi respeto y mi admiración plena a Don Horacio!!!! En el anecdotario quedarán las ausencias notorias, los cantores con papeles leyendo los “himnos” del Cantor del Pueblo. A pesar de la lluvia, el homenaje a don Horacio se hizo a plaza llena. En los comienzos de la noche, en lo que se denominó “Canto al Pueblo”, Los 4 de Córdoba con una reiteración de sus clásicos y la presencia del humorista Negro Álvarez con una horrible selección de cuentos, pasaron sin pena ni gloria. Le siguió, la cantante de Venado Tuerto, Maria Ledesma junto a Pablo Fraguela, Pedro y Matías Furió, y Taty Calá formando María y Cosecha con maravillosas interpretaciones y su compromiso social. Rodrigo Minué, excelente solista instrumental, maestro del teclado que no pudo terminar su
exquisita presentación por el corte de luz Por siempre Tucu, con la solvencia de siempre expresando sus clásicos La delegación de La Rioja , presentó su Herencia Chayera bajo la torrencial lluvia con más de 45 personas entre músicos, cantantes y bailarines. Dirección general de Raúl Minué, director vocal Kike Alamo. Obras de Ramón Navarro, Pancho Cabral, Ramiro González, y Pica Juárez entre otros fueron desarrollados en el escenario. Cantó Salta, ya avanzada la noche con Las Voces de Orán y sus hijos los Diableros de Oran, inundando la plaza con sus canciones. El gran cierre de la noche estuvo a cargo de toda la gran Fiesta Chayera de Sergio “el Gallo” Galleguillo cada vez mas cantor popular, cada vez más solvente
desató la fiesta total. El carnaval se desató a pleno. Desgranó canciones por doquier con su brillante interpretación en cada una. Cómo dato anecdótico y constituyéndose una vez más como referente popular apeló a la disposición de las autoridades para extender el horario televisivo para que todos que los que no puedan asistir por distintos motivos y la gente de su Rioja natal puedan ver el espectáculo. A las 3, 50 Claudio Juárez anunció el final de la tercera luna, (minutos antes había subido al escenario a pedirle disculpas públicas al Gallo por el horario) y el final de la Fiesta Chayera por este dia. Gracias Cosquin por otra noche más, por las lágrimas en las mejillas que no paraban en el homenaje al Cantor del Pueblo y por a Fiesta de Sergio Galleguillo en el cierre. Norberto Yañez
CANTO DEL PUEBLO
7
Tercera Luna: Canto del Pueblo La tercer luna, la crónica una joven periodista y locutora de Cosquín, la conocí en sus tiempos de estudiante, con una clara voz, dulzura en el trato, sencillez y marcada intención de ir por más, Miro a Lourdes trabajar, y presencio talento y sencillez para mí dos grandes ingredientes necesarios para lograr sus objetivos.MABEL LEMA Puntualmente, como cada noche, el grito tan característico de nuestro Festival se escuchó en cada rincón de la ciudad. El maestro de ceremonias y Embajador Cultural de Cosquín, Claudio Juarez, nos tiene acostumbrados a la emoción inevitable en cada apertura, recibiendo a quienes llegaban a disfrutar de una noche que prometía nostalgia, emoción y toda la Fiesta de la Provincia de la Rioja. A pesar de la preocupación por la inminente tormenta, todo el humor y la picardía de nuestra provincia cordobesa se hizo presente en el escenario de la mano de Los 4 de Córdoba y el Negro Álvarez. María y Cosecha con una innovadora y vibrante propuesta vinieron a ponerle voz a la lucha, al talento en un show celebrado por todos los artistas independientes y quiénes apoyan este movimiento de nuevas voces. Decidor criollo y cantor surero, Adrián
Distribuidora Mayorista y Minorista
Onofre Marimon 640
Maggi trajo verdades y sentires aunados en u n a v o z emocionada por v o l v e r a escucharse en la mítica Plaza Próspero Molina. Con la magia intacta, Por Si e mp re Tu cu recibió el aplauso y la incondicional idas de un público que no desistió ante la incesante lluvia y ante la oscuridad en la que estuvo la plaza durante unos minutos debido a un corte general de energía eléctrica. Bajo pilotos y paraguas, el público no se movió de sus butacas. Uno de los momentos más esperados de la noche fue el Homenaje a Horacio Guarany. Grandes cantores referentes de distintas genera ciones se juntaron bajo un cielo que se preparó estrellado para engalanar el momento. El Chaqueño Palavecino, Enrique Llopis, la Bruja Salguero, El Dúo Coplanacu, Marian Farias Gómez, Hugo Casas, entre otros, se plantaron ante una plaza expectante y movilizada por el recuerdo del cantor que nunca callara.
No me quiero olvidar de los Ganado res del P r e Cosquí n que traen al escenario toda la energía de los valores jóvenes y de los flamantes sueños cumplidos. Postales de Provincia de la Rioja con todas sus costumbres, aromas y colores compartieron con la gente la fiesta que los caracteriza, la fiesta de la Chata que se vive cada Febrero en su tierra. Llegando al final de la noche, las Voces de Orán y Diableros de O r á n n o s propusieron un interesante viaje a su provincia natal, la linda… Salta. Sergio Galleguillo terminó por pintar un paisaje bien riojano entre harina, albahaca y la alegría del carnaval riojano para el cierre ideal en la Tercera Luna. Canto del Pueblo, del pueblo hermano, del pueblo que se abraza y se une en un mismo lugar, la mítica Plaza Próspero Molina. Vengan a ver el milagro, el milagro del abrazo, el milagro del encuentro en la Capital Nacional del Folklore. LOURDES ANDRADA Ph: Julieta Amateis
Cosquín es cultura LA ANOCHECIDA EN COSQUIN Mirta Casalli creadora y productora de la anochecida encuentros de folklore y tango la cual tiene como objetivo siempre tratar de promover nuestra música y danzas folklóricas y otras, favoreciendo a que este legado de la cultura tradicional folklórica de nuestro país se revalorice como así también los jóvenes valores encuentren un medio y lugar para su transmisión . “destacando el patrimonio tradicional argentino “
Además posee un programa de radio desde el año 2012. Donde difunde todo folklore nacional e internacional, este año dice es la primera vez que hago prensa y difusión en Cosquín. El festival mayor al cual tanto respeto y ganas tenia de llegar con mi trabajo , y no solo ser tan solo la escucha en conferencias de prensa.. Esta vez quise participar con el saber cómo... y con mis artistas noveles y
9
consagrados como Raúl Palma. Con respecto a ello te invitamos a presencia la conferencia de prensa el día 24 de enero a las 11 hs, en Catamarca 355 , con la presencia de Raúl Palma, presentando su nuevo material " Recordando A Jorge Cafrune", entrega de material y gacetillas. Además se suman artistas noveles por los cuales brego siempre en mi vida de radio y producciónartística
EL ESCUDO HERALDICO DE COSQUIN Forma: cuadrilongo borde inferior redondeado bordura de gules cortado timbrado. Trae en el primer cuartel sobre tapiz de plata (gris) el perfil de tres montañas de azur forro de sable y una cruz de lo mismo en la cima más alta. Trae en el segundo cuartel sobre tapiz de sinople un río cuadal de plata (gris) ondeado de sable. Ornamentos: como timbre un sol naciente de oro con nueve rayos rectos forro de sable. Bordura de gules cargada con cuatro vasijas indígenas de plata (gris) colocadas dos y dos alternadas con cuatro cruces de San Andrés de plata (gris) ubicadas una, dos y una. SIMBOLOGÍA Responde en un todo a las leyes heráldicas sintetizando rasgos característicos de la historia y geografía de Cosquín : el cerro Pan de Azúcar (Supaj Ñuñu) de las Sierras Chicas que enmarca la ciudad y su color azul a que según el poeta Arturo Capdevila son de ese color. El río Cosquín está representado por la faja ondeada plateada y el Valle de Punilla por el color verde. En la bordura de gules las cuatro aspas o cruces representan a la cuatro capillas de la región La de San Esteban, la de Nuestra Sra. del Rosario y las antiguas de San José y Santa Bárbara de Olaen. Las cuatro vasijas o urnas funerarias, recuerdan al
Córdoba Nativa
Accesorios - Indumentaria - Regalos
San Martín 881 - Cosquín tel. (03541) 451879
pueblo indígena de Cosquín y tienen la forma de las encontradas en Barrio San José Obrero años atrás. De Los Esmaltes
AZUL: Azul simboliza la LIBERTAD, de los elementos el Aire; de los planetas a Venus;de las virtudes la Justicia;de las calidades humanas la Hermosura, Nobleza, Perseverancia, Recreación y Lealtad; delos signos del zodísco a Tauro y
Libra. S I N O P L E : Ve r d e . S i m b o l i z a l a ESPERANZA , de los elementos la Tierra; de los árboles el Laurel; de las calidades humanas la Honra, la Amistad. ORO: Amarillo. Simboliza la JUSTICIA; de los elementos el Fuego; de los astros el Sol; de las virtudes Clemencia; de las calidades humanas la Caballerosidad, la Riqueza, la Generosidad y el Esplendor; de los signos del zodíaco a Leo. PLATA: Blanco o Gris. Simboliza la FELICIDAD; de los elementos al Agua y unido al azur el mar, ríos, lagos y lagunas; de las calidades humanas la Franqueza, la Limpieza y la Integridad; de los signos del zodíaco a Cancer. GULES: Rojo. Simboliza la VALENTÍA; de los elementos al Fuego; de los planetas a Marte; de las virtudes la Caridad; de las calidades humanas la Magnanimidad y el Honor; de los signos del zodíaco a Aries y Escorpio. SABLE: Negro. Simboliza el PUDOR, de las piedras preciosas el diamante; de los astros a Saturno; de los signos del zodíaco a Acuario; de las calidades humanas la Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad. A finales de la década del ´90 la ciudad recién comenzaba a utilizar y dar a conocer este escudo que acompaña los logotipos turísticos, institucionales y folklóricos de Cosquín.
MIRTA CASALI PRODUCCIONES
GRUPOS Y SOLISTAS PRENSA Y DIFUSION COSQUIN 2018 DEL 20 A 28 DE ENERO
CONFERENCIAS DE PRENSA ACTUACIONES EN PEÑAS
El chango de Anta. Presenta su nuevo material... “Recordando a Jorge Cafrune” 24 de Enero 11.30 hs. (En Catamarca 655.) 011 -153-4310223 / 011 - 155 - 0958941 mirtacasali@gmail.com www.facebook.com/mirtacasali
11 EFEMÉRIDES FOLKLÓRICAS ARGENTINAS 23 de ENERO 1606 - Se realizan acuerdos entre los cabildantes de Buenos Aires para tratar los problemas inherentes a las pulperías, a sus a d m i n i s t ra d o re s y l o s p re c i o s d e l a s mercaderías, como así también, estudiar la posibilidad que paguen algún po de impuestos y tasas. 1901 - Nace en Carcarañá (Santa Fe), Luis Gorosito Heredia, sacerdote, poeta, escritor, docente. Autor de “Namuncurá” (El poema de la pampa), “Poemas mendocinos”, “Poemas de la sép ma soledad”, “La leyenda de oro” y “El esplandor del invisible”, etc. Muere a los 71 años. 1931 - Nace en Buenos Aires, Eduardo Hernán Gómez, cantor, compositor, arreglador, autor. Fundador de Los Trovadores del Norte, con Romero, Pino, Ferrer y Rubín, luego lo fue de Los Trovadores. Es autor de los temas “Cielo en celo”, “El cielo de esa vez” y “Peón golondrina” con letras de Armando Tejada Gómez, etc. Muere a los 79 años. 1949 - Se registra la zamba “Luna tucumana”, con el sub tulo “Yo le canto a la luna”, con música y letra de Atahualpa Yupanqui, versión de Paula Pepin, par tura de Tierra Linda. “Yo no le canto a la luna/ porque alumbra y nada más./ Le canto porque ella sabe/ de mi largo caminar”. 1953 - En el sello Odeón de Buenos Aires, Nelly Omar graba el disco N° 55.581, interpretando la zamba “Farol de los gauchos” de Eduardo Pereyra y Celedonio Flores, con acompañamiento de guitarras. 1961 - En el tercer día del primer Fes val de Cosquín, lunes por la mañana, hay concurso de manchas para niños hasta 12 años. A la tarde, el Tony Pipo presenta concurso folklórico para niños. A las 22, con transmisión de LV2, actúan Los Chalchaleros, Jaime Dávalos, Los Changos del Bombo y delegaciones de La Rioja, Mendoza y Santa Fe. Hay fuegos ar ficiales. 1961 - Nace en Paso de Los Libres (Corrientes), Ariel Acuña, músico, cantor, compositor, autor. Grabó su primer trabajo “Pinturas” en 1990. Autor de “Pintura de mi pueblo”, “Salgo a encontrarte mi país” (con Néstor Acuña) y
o i c i v r e s o t Au Manuel Mieres 1030 - Cosquín
POR JUAN CARLOS FIORILLO
“Romance de Juan y la Juana” (con González Vedoya), etc. 1962 - En el cuarto día del 2° Fes val de Cosquín, a par r de las 11 con núa una mesa redonda sobre Folklore. Desde las 22, actúan con transmisión por radio Belgrano de Buenos Aires: Los Nombradores, Carlos Di Fulvio, Aníbal Sampayo, Las Voces del Huayra, Quinteto Natal, Aramis Arellano y delegaciones de La Rioja, Misiones, Buenos Aires y San ago del Estero. 1964 - El Cuarteto Santa Ana, dirigido por Ernesto Mon el, graba en el sello Odeón de Buenos Aires, el disco de pasta 78 rpm con los temas “Marcos López” polca de Mon el y “Venus morena” chamamé canción de Meza y Mon el. 1965 - Se inicia el “5º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba) con la creación del premio “Camin Cosquín”, otorgado al escultor Luis Perlo , autor de la pieza ar s ca que representa a un indio apuesto y viril. Los Cantores de Quilla Huasi cantan por primera vez en la Plaza del Folklore. 1971 - Se inicia el “11º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba). La “Misa Criolla” de y con Ariel Ramírez, Los Fronterizos, Jaime Torres, Domingo Cura y el Coro Polifónico de Córdoba logran el punto de mayor calidad. Mercedes Sosa presenta la obra “Mujeres Argen nas” de Ariel Ramírez y Félix Luna. 1972 - Se presenta en el Fes val Nacional de Folklore de Cosquín, el cantautor de origen italiano Piero, coautor e intérprete del tema “Mi viejo”, acompañado por el Cuarteto Zupay, un joven grupo vocal llegado de Buenos Aires, todavía sin demasiado reconocimiento en el género folklórico. 1982 - Se inicia el “22º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba), conduce Julio Márbiz. Debutan Marta Pirén y Hugo Giménez Agüero. Cacho Buenaventura y Negro Alvarez aportan humor cordobés. El gobierno de facto frente el descontento general, planea un fracaso más: Malvinas. 1988 - Se inicia el “28º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba), con la
actuación de Jairo, que es ovacionado. La contratación de “La Mona” Jiménez, para el día 27, resultó un tumulto sin precedentes. Sin entradas, el público desbordó todos los controles, ingresando a la plaza y provocando todo po de desmanes. 1990 - Se celebra la “Fiesta de San Sebas án”, en Las Ovejas (Minas-Neuquén). El santo es representado en lámina litografiada y en estatuilla. En la celebración arde una gran vela, asisten alrededor de 5.000 personas. Se bailan cuecas y polcas. Se fríen sopaipillas, pastelitos y humitas. 1993 - Se inicia el “33º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba), con la actuación de Mercedes Sosa, que regresa después de otros 3 años de ausencia. Otras 3 mujeres enen su lugar: Yamila Cafrune, Liliana Herrero y Nacha Roldán. Horacio Banegas recibe el premio “Consagración”. 1999 - Comienza el “39º Fes val Nacional de Folklore” en Cosquín (Córdoba), con nuevos concesionarios: Palito Ortega, Baccón y Julio Mahárbiz, quien vuelve a la conducción. Son “Consagración” Facundo Toro y Roxana Carabajal. Soledad armó la gran fiesta en la noche de clausura. Poncho al viento y gran despliegue escenográfico. 2000 - El diario La Nación de Buenos Aies publica un reportaje de Jorge Rouillón a Benicio Palavecinbo, con el ulo “Shunko evoca a su maestro”. Benicio es cuidador de caballos, ene 70 años y recuerda con cariño al maestro Jorge W. Ábalos, quien lo inmortalizó en el famoso libro que lo ene como protagonista (gen leza de Gabriel Con ). 2012 - Muere en Cosquín (Córdoba), Gerardo Barrera, nacido en Chañar Ladeado (Santa Fe), contador público nacional. Integró como tesorero la primera comisión organizadora del Fes val de Folklore en Cosquín en 1961. Fue presidente del Club A. Independiente y Club de Ajedrez. Ciudadano Ilustre de Cosquín. Tenía 94 años.
2
DE NUESTRA TIERRA EL LIBRO ES CULTURA LA PROPUESTA DE JUAN SAAVEDRA
Se ha definido a los libros como los mejores amigos del hombre, como los fieles compañeros que te acompañan en todos los momentos, lo cierto es que nadie es igual después de leer un libro y menos cuando este habito se convierte en una virtud y el lector transita por los estilos y las temáticas más diversas. En este panorama del universo de los libros ayer se produjeron dos hechos que merecen ser mencionados por todo lo que encierran y porque, en definitiva, son los que le confieren a Cosquín ese perfil diferencial que es difícil que pase inadvertido. Primeramente haremos referencia a la presentación de escrito de Juan Saavedra sobre la danza “Sonckoydanza” donde se explaya sobre sus experiencias en el universo de la expresión corporal, que siguiendo los mandatos de la música de su tierra ha logrado renovar el folklore y convirtiéndose en uno de los exponentes a nivel mundial de esa manera diferente de sentirla y de bailarla, siendo lo suyo una coreografía que escapa a los límites preconcebidos y que nos hace recordar a aquella bailarina como Isadora Duncan que deja su residencia parisina para sumarse después de 1917 a lo que concibe como la nueva expresión de un universo que se habría a partir de Octubre de ese año. Salvando las distancias y los ritmos, lo de Saavedra es algo dunquiano, toda vez que rompe los moldes y le confiere al baile una universalidad que traspasa las fronteras provincianas y nacionales para ser ciudadana del mundo y vestirse gala en cada presentación que realiza. El libro narra su vida como bailarín y hasta se atreve a dejar consejos a los jóvenes que buscan expresarse en ese mundo tan particular como es el suyo. Decir también, que su familia le acompaña en esta gesta de enaltecer la música de Santiago del estero en particular y la Argentina en general. En suma una esperada propuesta que seguramente cambiará la vida de más de un cultor de esta expresión. SUELTA DE LIBROS Ayer se produjo en las afuera de la Sala de Prensa del Festival un acontecimiento que merece toda la atención por lo que encierra y porque no es frecuente que haya un grupo de Escritores Autoconvocados, en este caso santafecinos, que gracias a la feliz idea de un grupo de poetas y escritores han decidido traer desde los más remotos rincones de la
provincia a quienes escriben, sin otro requerimiento que haber publicado, para que su obra pase a ser primeramente conocida y después puesta en libertad para que quien se sienta la necesidad de leerla pueda hacer sin otro requisito que querer llevarse a este nuevo amigo a su casa para charlar en intimidad con el autor y porque no comunicarse haciéndole saber de sus pareceres respecto a la obra. Mario Alessandrini, un cantautor santafesino, la Emisora Renacer y varios artistas que se sumaron a esta patriada pusieron ayer una coqueta manta con dibujos y guardas autóctonas llenas de libros y mientras esos solidarios músicos cantaban al público, éstos miraban y elegían que libro iban a llevarse. La consigna era que nadie se quedara sin su libro y lo que sorprendió el respeto del público a la hora de mirar los diversos ejemplares, acariciando sus páginas, eligiendo aquel que le trasmitía una sensación especial y decidía que era su elegido. El poeta Alessandrini nos narraba que esto era idea de un grupo que había decidido asumir el rol que crisis mediante, el estado no ha podido atender, pero también él se sorprendía del apoyo de todos y de cada uno de los efectores de esta propuesta. No se juzga el contenido, ni la temática, se apoya la creatividad y se difunde a autores de pueblos, colonias y parajes que tienen la necesidad de plasmar sus vivencias, sus ilusiones o sus dolores, las esperanzas y las frustraciones, porque en definitiva lo que se da a conocer con esto es esa particularidad de la condición humana de hacer público sus pareceres y experiencias. Vendrán otras sueltas, nuevos autores que se suman a esta brillante idea, se sumaran más músicos, más emisoras y talvez, porque no, alguna vez el estado hoy ausente, no por falta de sensibilidad, sino por la acuciante situación que hace que los recortes comiencen desgraciadamente por la cultura. A estos Quijotes modernos todo nuestro apoyo porque las buenas ideas como estas deben estar siempre presentes y porque la realidad puede ser transformada si el hombre se lo propone y cuando es evidente que el pueblo necesita y goza cuando existen propuestas culturales. A ellos, difusores, escritores, poeta, periodistas, decirles que son los héroes de este nuevo tiempo que nace a partir de la solidaridad, en este caso, desde la cultural. Prof. Lic. Alfredo Ferrarassi
Desde el origen por Jezabel Gonzaléz
La tierra, el viento El agua, el universo Animales, aves, la humanidad La rueda, el 3541 15 598941 Y en sus pómulos las manos Y en su boca distintos instrumentos Si hasta creyó imitar al viento Soplando melodías sin saberlo
El grito, la dimensión de su cuerpo Descubrirse a si mismo En un mundo sin maestros Lo hizo danzar en el aire Imitando a las aves Con sus brazos abuertos La manos, la madera, el fuego Somos expresión de la tierra Semillas de sangre Florecidas en carne y hueso Venimos del principio de todo Del hombre libre de biblias Libre de testamentos Donde no existía el pecado Ni faltaba el alimento Donde la música del día Iluminaba al sentimiento Y el amor se hacia Bajo las estrellas del cielo Hector Minutillo 12/7/14 Héctor Antonio Minutillo nació el 11 de Octubre de 1955 en Wilde provincia de Bs. As. Argentina. Escritor, Locutor, Actor, Recitador.
4
Lo que somos
Muchos platos típicos de nuestro país encuentran sus orígenes tanto en los pueblos originarios como en las diferentes corrientes inmigratorias que caracterizaron la historia del país. La variedad de climas y riquezas naturales aportaron ingredientes propios dando como resultado una mixtura de sabores representativa de cada región que hasta hoy se sigue consumiendo y preservando su elaboración. El asado “Todo bicho que camina va a parar al asador” recitaba José Hernández en su Martín Fierro, sintetizando el gen carnívoro que tenemos los argentinos. Si bien es cierto que hoy hay muchas variantes y hasta los amigos vegetarianos y veganos comparten un asado con sus verduras a la parrilla, la carne es el ingrediente principal. Para referirse al primer asado en estas tierras hay que remontarse a 1556, cuando llegaron las vacas al Virreinato. Años después fueron llevadas a la zona de Santa Fe donde encontraron el mejor lugar para expandirse. La compatibilidad que había entre el ganado y la tierra era tal que se calcula que en el siglo XVIII la pampa albergaba unos 40 millones de cabezas de ganado.Hasta ese momento las vaquitas no eran ajenas, como mucho tiempo después escribiría don Atahualpa, ya que el ganado cimarrón no era propiedad de nadie. Cualquiera podía cazarlas con la condición de no pasarse de las doce mil cabezas. Pablo Mantegazza, médico y antropólogo italiano que vivió en nuestro país, en su escrito "Carne asada y puchero", de 1858, le dio una vuelta de tuerca al asunto que aparentemente desvelaba a nuestros visitantes y aseguró que "el verdadero gaucho no vive sino de carne, guisada o hervida; de la primera sobre todo, que, con el nombre de asado, constituye su plato predilecto y sin el cual no se sentaría a la mesa. (...)un asado con cuero, esto es, un pedazo de asado cubierto aún con la piel velluda y tostado sobre las brasas, es uno de los bocados más sabrosos del mundo..." El asado, tipificado como tal, apareció entre nuestros platos de cabecera en el recetario de cocina popular argentina que elaboró la salteña Juana Manuela Gorriti en 1890. En el libro, titulado "Cocina ecléctica", se describía un minucioso y detallado procedimiento para trozar, condimentar y preparar el "asado argentino". La cultura parrillera se terminó de expandir a principios del siglo XX y el asado llegó a las ciudades. Hacia 1950 se masificó la presencia de parrillas en las casas y las carnicerías. Charqui Lonja de carne expuesta al sol varios días para secarla. Charqui o charque, vocablo que deriva del quichua charqui que significa flaco o seco. Era el alimento que el gaucho argentino podía consumir y transportar en sus travesías por la pampa, sujeto a las inclemencias del tiempo y que por lógica no debía ser fresco. Se consume en el Norte Cuyo.
El Locro El locro (del quechua ruqru o luqru) es un guiso a base de zapallo, porotos, maíz y/o papas que se consume en la zona de la cordillera de los Andes, desde Argentina y el norte de Chile, hasta el suroccidente de Colombia, pasando por Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. En Argentina su consumo se ha extendido desde el Noroeste y Cuyo hacia el resto del país. Aunque el locro argentino tiene orígenes indoamericanos, su preparación sintetiza desde al menos tres siglos los aportes gastronómicos europeos: por ejemplo el chancho, los chorizos, el mondongo y los aliños (aportes realizados especialmente por los españoles). Se prepara por lo tanto siguiendo una multitud de recetas, siendo lo único invariable su base vegetal y el procedimiento de cocción a fuego lento durante varias horas. En la provincia del Neuquén, por ejemplo, además del locro de maíz se prepara una especie de locro con arvejas. En el Noreste se prepara también a base de mandioca. De acuerdo a la región, se lo confecciona también con carne de vacuno fresca o seca (charqui), vísceras como tripa gorda o chinchulín, mondongo, embutidos y costillas o despojos de chancho (manos, patas, cola, orejas y cuero, tocino, grasa de pella). Entre los vegetales suele destacarse el zapallo y granos de maíz blanco, porotos e incluso granos de trigo. El aderezo tradicional consiste en una salsa picante preparada a base de aceite (o grasa), ají molido, pimentón, cebolla de verdeo y sal, llamada quiquirimichi o grasita colorada. El locro argentino se transformó en uno de los platos nacionales durante la Guerra de Independencia Argentina y especialmente en la Guerra Gaucha (1814-1825), cuando los gauchos que habían combatido en las filas del Ejército del Norte lo difundieron en otras regiones del país. Empanadas Fritas o al horno, con o sin picante, con pequeñas variantes según las provincias, las empanadas fueron traídas por los españoles en la época colonial. Todas realizadas a base de grasa de pella, cebollas blancas o de verdeo y carne picada a cuchillo. En las zonas rurales, también se usa carne de vizcacha, mulita, carpincho, yacaré o ñandú. Durante Semana santa se consumen empanadas de vigilia, rellenas de atún. También hay versiones dulces –llamadas empanadillas en el norte del país– hechas con dulce de membrillo, de batata o dulce de leche. Las variedades más conocidas son:Tucumanas: se caracterizan por ser muy jugosas. El relleno es de carne vacuna (muchas veces matambre) cortada a cuchillo, mondongo, gallina o pollo, cebolla, pimentón y huevo duro picado, con abundante comino. A veces se agregan pasas de uva. Las empanadas tucumanas se cocinan en un horno de barro o se fríen en una olla de hierro con grasa de pella. En
las zonas a mayor altitud se utiliza la carne de llama.Catamarqueñas y riojanas: se hacen con carne de vaca o de cabra con ajo, papas, cebolla y aceitunas.Chaqueñas: son muy parecidas a las tucumanas, pero se agrega carne de cordero al relleno.Cordobesas: son agridulces. Tienen azúcar espolvoreada sobre las tapas, y pasas de uva y papas en el relleno. En las provincias de Corrientes y Misiones, a veces las tapas se hacen con harina de mandioca. Si bien el relleno de carne vacuna con huevo duro picado es el más común, también se elaboran rellenos con pescado de río como surubí, pacú y dorado.En la región de Cuyo, especialmente en la provincia de San Juan, las empanadas suelen ser muy jugosas por tener abundante cebolla picada y grasa de pella. Jujeñas: son muy similares a las salteñas y tarijeñas de Bolivia, aunque su relleno lleva, a veces, carne de cabra o de llama, arvejas y ají molido. Salteñas: estas empanadas se rellenan con carne de vaca picada a cuchillo, charque, trozos de papa, huevo duro y ciboulette. A veces se les incorpora caldo. Se las suele acompañar con una mezcla de puré de tomate y ají picante (cayena). En las zonas a mayor altitud se usa la carne de llama. Santiagueñas: están rellenas con carne sancochada picada, arvejas, cebolla y huevo duro. Se cocinan en hornos de barro. En las provincias patagónicas (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) el relleno más frecuente es la carne de cordero, aunque se usa también carne de guanaco y, en las zonas costeras, pescado, especialmente mariscos. En Neuquén suele usarse merkén como condimento. La Humita La huminta o humita (del quechua: jumint'a) significa pan de maíz. Es una comida basada en el maíz que se consume en el área andina: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Consiste básicamente en una pasta o masa de maíz levemente aliñada, envuelta y finalmente cocida o tostada en las propias hojas (chala o panca) de una mazorca de maíz. En Argentina se preparan en dos tipos, a la olla y en chala. La humita en olla se prepara rallando los granos del choclo hasta obtener una crema pastosa; aunque algunos prefieren desgranar los choclos y triturarlos con alguna máquina moderna. La humita en chala se prepara poniendo un poco de esa "pasta" dentro de un paquetito que se forma con 2 chalas limpias, generalmente predispuestas en forma de cruz. Una vez cerrado y atado (casi siempre con tiras de la misma chala del choclo) el "paquetito", se cuece en agua salada hirviendo durante aproximadamente una hora. Se agrega al relleno trozos de queso cremoso o mantecoso, aunque algunos le ponen queso de cabra (típico de la región).
6 EL FESTIVAL SE VIVE DURANTE TODO EL DÍA
ESPECTÁCULOS CALLEJEROS
Por todos es conocida la historia de los “espectáculos callejeros” en otrora denominado tablados, son particularmente espectáculos bien organizados sin perder las características de espontáneos, es que atrás de cada uno de los escenarios hay un equipo de profesionales coordinando y locutores que le marcan su propia impronta, con un objetivo particular dar ese espacio que músicos y bailarines buscan en nuestra tierra poblada de esencia. Con una carga emocional más que importante así nacían las expresiones en la década del 60, cuando después de las cacharpayas, los músicos eran llevados en andas al histórico Balneario La toma para allí seguir cantando y bailando a plena luz del día.
Hace más de quince años que este formato genera inquietud de participación, tanto es así que durante el año cuando se abren las inscripciones llegan c a r p e t a s d e presentación en todos los rubros y de todas partes del país, que luego serán evaluados por el jurado para ser aceptados en las presentaciones de enero. Más allá de los espectáculos en sí, socialmente tienen una inserción en la
sociedad desde hace años se crean escenarios en los lugares donde la gente no puede asistir, es el caso de Callejeros abuelos donde los hogares de ancianos son visitados, Este año en particular también se implementó el llegar a barrios de la periferia de Cosquin tal es el caso de Los Hornos , y otros puntos más de la ciudad que durante el tiempo del festival se llevarán a cabo.Cabe destacar que cada escenario ha querido homenajear a artistas que hicieron historia en el Atahualpa
y en el acervo folclórico todo. A cargo del coordinador Espectáculos Callejeros: Emiliano LUCERO A continuación sus ubicaciones y horarios.-
Balneario la toma, escenario Hernán Figueroa Reyes. Desde las 15,30hs hasta las 20hs. Balneario zona ex Azud Nivelador, escenario Santiago Ayala. Desde las 15,30hs hasta las 20hs. Balneario Onofre Marimon, escenario Jorge Cafrune. Desde las 15,30hs hasta las 19hs. Auto camping AOITA, camino a juntura de los ríos escenario Marcelo Berbel desde las 15hs hasta las 20hs. Barrio Remembranza, escenario Tamara castro. Desde las 16hs hasta las 20hs. Escenario móvil Mercedes Sosa. Desde las 17hs hasta las 20hs. Plaza San Martin, escenario Domingo Bravo. Desde las 20hs hasta las 01,30hs. Localidad de BialetMassé, escenario Eduardo Falú. Desde las 20hs hasta las 2,20hs.
Mabel Lema
8
IDENTIDAD
COSQUÍN PASADO Y PRESENTE Desde tiempos muy remotos, los comechingones habitaban las sierras cordobesas, los restos arqueológicos hallados en distintos sitios de las sierras, atestiguan una antigüedad de cinco milenios. Conocían la alfarería y predominaba en ellos el instrumental lítico y de hueso.
Elementos de la época paleolítica como las puntas de lanza o jabalina, de piedra y en forma de hoja de laurel, hallados en varios lugares, perduraron hasta la llegada de los españoles. Lorenzo Suarez de Figueroa fue el primer español que recorrió el Valle de Cosquín, censando indios, mandado por Jerónimo Luis de Cabrera. Y es Jerónimo de Cabrera el 24 de Noviembre de 1573 quien elige para sí, estas Tierras llamadas Camin Cosquín (pueblo de hombres junto a la sierra) o Cuzco Chico. Pero es el Capitán Luis José de Tejeda y Guzmán quien recibe el 25 de Septiembre de 1625 la merced de estas tierras y funda la Estancia Cosquín. Posteriormente, Manuela Luján de Funes el 8 de Septiembre de 1808 hereda la Estancia Cosquín y la pasa a su hija Elena Funes que se casa con Felipe Gómez. La Comunidad Indígena de Cosquín el 10 de Septiembre de 1817 compra a los
Padres Betlemitas o Belermos las tierras de Tunas y San Buenaventura. El 1 de Octubre de 1871 se realiza el Primer Censo Cívico, que da a Cosquín y zona de influencia 2000 habitantes y se elige el primer senador por Punilla, Manuel Román. El 4 de Agosto de 1876 fue fundada La Villa de Cosquín, después de ser un Paraje, luego Pueblo de Cosquín, finalmente
erigida en VILLA. Enseñoreándose en el centro del valle de Punilla, a orillas del río Cosquín y al pie del cerro Pan de Azúcar. El 28 de Octubre de 1885 se dictamina la Ley de Disolución de las Comunidades Indígenas. El 4 de mayo de 1890 se realizan elecciones generales, se crea la Municipalidad de Cosquín siendo su primer intendente: Facundo Bustos. El 7 de marzo de 1892 llega el ferrocarril a Cosquín. El 31 de marzo de 1898, se expropian las t i e r r a s d e l a Comunidad Indígena, constituidas por 2111 hectáreas y salen a remate al mejor postor. El 28 de Agosto de 1939 se eleva a categoría de Ciudad por decreto n°3829 del Gobierno Provincial.
El 28 de Febrero de 1963 por decreto de ley n°1547 se instituye como Semana Nacional del Folclore la última del mes de enero, estableciendo la sede de la celebración en la ciudad de Cosquín. Cosquín es el pueblo más antiguo del Valle de Punilla, fundado el 4 de Agosto de 1876 como villa en forma oficial. Cosquín es la ciudad capital o cabecera del Departamento Punilla; se encuentra ubicada a orillas del río homónimo y al pie del cerro "Pan de Azúcar". Su especial microclima la convierte en un lugar ideal para la recuperación de enfermedades de las vías respiratorias. Con un desarrollo marcado en cuanto a infraestructura turística, se destacan las actividades artísticas culturales de trascendencia nacional e internacional, cuyo principal exponente es sin lugar a dudas el Festival del Folklore, llevado a cabo los últimos días de enero de cada año. A la llegada de los españoles, el Valle de Punilla presentaba una división política establecida por distintos asentamientos aborígenes, cuyos límites se delimitaban por Una de estas "provincias" se denominó "Camín Cosquín", origen del nombre de esta localidad. En 1573, Jerónimo Luis de Cabrera decidió elegir para sí estas tierras, pero finalmente no pudo tomar posesión de las mismas envía a Mejía de Miraval, con 50 hombres, a una expedición por el valle de
Camincosquín, Tocotoco y Soto. En 1626 ya había instalados hombres blancos en el valle.. Baltasar Gallegos, habiendo realizado un trueque por otras tierras, inició la que se llamaría "Estancia Cosquín". Con el transcurso de los años la comarca pasó a manos de conocidos personajes como el Presbítero Duarte Quirós y María Josefa Bustos de Funes (madre del Deán Funes). Es en el año 1830 que la tierra sufre una serie de subdivisiones, dando lugar al nacimiento de esta localidad. En 1876, Cosquín es nombrada villa mediante un decreto provincial. Finalmente, en 1939 fue declarada ciudad por el entonces gobernador Sabattini, siendo así la primera localidad punillense en obtener tal reconocimiento
10
PERTENENCIA
CUARTA LUNA “encanto de Luna” de mates, amigos y familia o Y de a poco y sin querer queriendo vamos llegando a la mitad del Festival Mayor de América, y la cuarta luna a punto de salir a su m á x i m a r e s p l a n d o r que no solo se vive de la noche, como dice el dicho “en Cosquin no se duerme”, no te deja la luna y su encanto que sin querer ya se hizo de día, y entre otras cosas que se pueden realizar es visitar el mítico viejo Río Cosquín... Imposible no aprovechar de una tardecita
de una hermosa tarde de tranquilidad en el mítico balneario La Toma, cargado de historia ese era el lugar que fuera punto de encuentro de los nacientes artistas de nuestro cancionero popular al despuntar el sol de la mañana con bombos y guitarras en la Cacharpaya, Los balnearios son muchos diseminados a lo largo de los 14 kilometro de rio. En cada uno de ellos una guitarra un encuentro y la idiosincrasia propia del lugar. Andres Pedrotti Locutor Nacional(9895) Periodista Director del Diario www. coplasdepueblo.com
Somos las historias que contamos Eulogia tapia en la poma, al aire da su ternura, Si pasa sobre la arena…Y va pisando la luna (…) La Pomeña, historia de una coplera en épocas de carnaval. El autor de la letra fue Manuel J. Castilla y la música fue obra de Gustavo "Cuchi" Leguizamón. Describe el carnaval de La Poma, Salta, en los años 60, al parecer la ingeniosa coplera Eulogia Tapia venció al poeta Castilla en dos contrapuntos en el bar La Garza (Flor del pago). El contrapunto es una especie de diálogo musical a través de la copla, en el que gana quien no pierde la inspiración y deja callado y sin respuestas al rival. Fue así que Castilla decidió plasmar su derrota en un poema convirtiendo a Eulogia en una leyenda. Una lugareña recuerda el momento: “Era joven, tendría 18 o 19 años en esa época y así nomás comenzó el contrapunto". Al día siguiente Castilla todavía no asumía su derrota y fue hasta el rancho de Eulogia, ubicado en Ampostuya donde tampoco le fue muy bien, otra vez había perdido el poeta. Al regreso de la frustrada visita hizo una parada obligatoria; otra vez el boliche y desnudó sobre el mostrador su bagaje de penas. A la mañana siguiente Castilla se fue. Tal vez desde la ciudad de Salta quiso vengar su derrota. Ahora su poesía vive en La Poma. "El sauce de tu casa, te está llorando -canta
la zamba-. Porque te roban, Eulogia, carnavaleando". Explica Eulogia esta frase: Eso escribieron porque habíamos dejao las cabras para el cerro despachando y habíamos ido al pueblo a pasear. Cuando volvimos al otro día a buscarlas, no había cabras, nos las habían robao a todas” Eulogia vive en la actualidad en un puesto de campo, en el norte salteño. Detrás de sus ojos hay un recuerdo y detrás de esa zamba, una historia. A pesar de la popularidad de su nombre las cosas no han cambiado para ella. Cada mañana de verano se la puede encontrar de botas de goma y ordeñando, sacando unas hojas de coca de su bolsita verde, o mateando con su marido bajo el alero de su casa de adobe.
Profe María de los Ángeles Murray (lali)
Comisión de Folclore
Organigrama Presidente: Gabriel José MUSSO Secretaría Ejecutiva y Finanzas: Carlos Ariel CAVALLI Adjunta: Nadia GALLARDO Pre Cosquín, Prensa y Difusión, Peña Oficial, Espectáculos callejeros: Luis Darío BARRERA Coordinador de Pre Cosquín: Sergio Javier OLIVA Coordinador de Prensa y Difusión: Gonzalo SPOSETTI Coordinador de Espectáculos Callejeros: Emiliano LUCERO Secretaría de Cultura, Exposiciones, Ferias y Artesanías: Diego OLMOS Secretaría de Obras Complementarias y Patrimonio: Gustavo Hugo SOLER Secretaría de Recursos Publicitarios, Concesiones y Fogones: Jorge Eduardo MARELLI Secretaría de Relaciones Públicas e Internacionales: Gabriel Gustavo MIZUTAMARI Adjunta: Verónica QUIROGA Secretaría de Actas: Mercedes FIGUEROA Asesor letrado: Matías CHAMORRO Gerente administrativa: Beatriz CASTRO Creemos firmemente en la renovación del Festival Mayor de América, en la recuperación de la mística de nuestra Fiesta Popular, contando como siempre, con el apoyo de cada uno de ustedes, que desde sus espacios contribuyen al éxito en cada edición.
Publicite con nosotros 03541 15302064
(La Costa - Bs. As.)
cantordelosmontesdeltordillo@hotmail.com
Contrataciones: 02257-15-664685
Feria de las Colectividades BOLSAS COSCOINAS REMERAS FOLCLÓRICAS TODOS LOS TALLES
SAN MARTíN 687 COSQUíN cantordelosmontesdeltordillo@hotmail.com
ACOMPAÑANDO COSQUIN 2018
Cosquín 2018
Cosquin 2018