Guia Docente Ciudadania 2 Nuevo Huellas

Page 6

Planificación • Nuevo Huellas • Ciudadanía 2 es

Bloque 1 Estado, gobierno y participación Propósitos de enseñanza

Objetivos de aprendizaje

• Propiciar espacios de análisis y deliberación tendientes a la construcción de una sociedad democrática progresivamente más justa y solidaria sobre la base del estado de derecho contemplado en la Constitución de la Nación Argentina, en las constituciones provinciales y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. • Incentivar la valoración de la participación ciudadana como forma de intervenir sobre la realidad. • Favorecer el conocimiento, la apropiación y el ejercicio de los mecanismos de participación para la defensa de los derechos, promoviendo la participación responsable de los estudiantes en la vida pública. • Promover el uso de saberes del campo de las ciencias políticas, humanas y sociales para el análisis de problemáticas de impacto social. • Generar espacios de análisis, debate y diálogo sobre el uso de las tic, los medios de comunicación y las redes sociales como nuevas herramientas de participación ciudadana.

• Comprender las relaciones de poder como constitutivas de las relaciones humanas y las distintas modalidades de ejercicio del poder. • Valorar la participación política y partidaria y reconocer otras formas de participación en la vida social y política, conocer el sistema electoral y reconocer el impacto de estas prácticas para el sistema democrático. • Diferenciar formas de organización de gobierno y conocer la forma de gobierno de nuestro país. • Valorar la forma republicana de gobierno e identificar las características del sistema federal. • Conocer el alcance de los derechos políticos y la ampliación de los ámbitos de participación y los sujetos incluidos. • Comprender la construcción histórica de la democracia como forma de vida y forma de gobierno a partir del conocimiento de las diversas formas asumidas por la ciudadanía en dicha construcción. • Avanzar en una reflexión sobre el ejercicio democrático de la autoridad sustentada en los principios de legitimidad y legalidad en contraste con situaciones de autoritarismo.

Bibliografía del docente Annunziata, Rocío (comp.). ¿Hacia una mutación de la democracia?, Buenos Aires, Prometeo, 2015. Bobbio, Norberto; Mattelucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco. Diccionario de política, México, Siglo xxi, 1991. Molinet, Jonathan. “Electores, políticos y burócratas: dificultades, características en el juego de políticas públicas”, en Perfiles Latinoamericanos, Año 2, N° 3, México, 1993. Mouffe, Chantal. “Política y pasiones: las apuestas de la democracia” en Arfuch, L. (comp.), Pensar

6

este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias, Buenos Aires, Paidos, 2005. O’Donnell, Guillermo. “Estado, democratización y ciudadanía”, en Nueva Sociedad, N° 128, Caracas, diciembre 1993. Ollier, María Matilde. Golpe o revolución: la violencia legitimada, Argentina 1966-1973, Buenos Aires, Eduntref, 2005. Ozslak, Oscar. La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional, Buenos Aires, Ariel Historia, 1997.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.