Gui Docente-Ciudadania 1-Nuevo Huellas

Page 31

Proyectos tic para trabajar los contenidos por bloque A través del tiempo, las personas han tenido siempre un entramado de conexiones sociales y de fuentes básicas de las cuales aprender. Dicho “entramado” ha estado condicionado por las fuentes de conocimiento fiable de las que disponían y de las cuales se entendía que debían aprender. Así, en un primer momento, el entorno de aprendizaje se limitaba a la tribu y a la familia, luego incluyó a un maestro y después a los libros. Finalmente, cuando apareció la escuela, se centralizaron en ella casi todos esos elementos. Pero la educación no es lo que era en el pasado. De hecho, aún antes de la difusión global de las computadoras, internet y las redes sociales, la educación ya no era lo que había sido. No obstante, con la llegada de internet, las tecnologías de la llamada Web 2.0 y la popularización del acceso móvil a la información, las cosas han cambiado todavía más. Ahora es posible acceder de forma rápida y sencilla a toda la información que constituía en otros momentos el grueso de la educación escolar (los contenidos) y además se la puede comentar, recrear y debatir con otras personas. La información a la que se tiene acceso se ha multiplicado. Así, casi todo lo que nos pueda interesar está a distancia de un clic. De esta manera, podemos acceder a una gran cantidad de información, recursos y conversaciones sobre casi cualquier cosa, proveniente de fuentes diversas, con perspectivas heterogéneas y orígenes múltiples, en una extraordinaria variedad de formatos. Y también podemos hacer que toda esta información llegue a nosotros tamizada por una gran cantidad de filtros, a la hora que mejor nos convenga, en el dispositivo, idioma, forma y lugar que elijamos. En este contexto, la educación se va adhiriendo a las líneas de la duración de la vida de las personas, de manera cada vez más ubicua y bajo diferentes formas, como un proceso continuo y desigual pero en expansión permanente. Esto

conlleva a que los procesos formativos tiendan a alejarse de los patrones de la disciplina clásica y materialicen nuevas formas de transmisión y difusión cultural. La visión del conocimiento relevante como algo que se adquiere en su totalidad, o en gran parte, en una institución o de cierto tipo de fuentes de información deja paso, entonces, a la explosión y fragmentación del conocimiento en los soportes digitales y en red. Esto genera, a su vez, un cambio de paradigma de trabajo, basado en una pedagogía que cree en el aprendizaje por exposición a la información, a otro que pone el énfasis en aprender haciendo y, sobre todo, en aprender a aprender para poder seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida. En este marco, los proyectos de esta guía docente buscan contribuir a la integración de los diferentes ámbitos de adquisición de conocimiento. Proponemos integrar el acceso a diversas fuentes de información, múltiples soportes de presentación de ideas, y diversas estrategias de trabajo colaborativo, para que los estudiantes sean capaces de producir contenidos a partir de lo estudiado en los diferentes bloques del libro.

31

Proyectos tic • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Proyectos tic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.