diseño + arte diseño + arte diseño
+
tecnología
MU SEO DE ART E Y DI SEÑO CONT EMPORANEO. Sa n Jo s é , Co s t a Ri ca . Ma r z o - Ma y o 2000
MUSEO DE ARTE Y DISEÑO CONTEMPORANEO, MINISTERIO DE CULTURA JUVENTUD Y DEPORTES Antigua FANAL, Av.3, C.11 y 15. San José, Costa Rica. Tel. : (506) 257-7202. Fax: 2578702. Apdo. 13391-1000. Internet: http.www.madc.ac.cr E-mail: madccr@sol.racsa.co.cr Horario: K. - S. 10:00am - 5:00pm, D. y L.: cerrado
Derechos Reservados MADC ®, Arq. Rolando Barahona, Director / Em elina Peréz, Subdirectora Adm . / Henry Vargas B., Coord. Proyecto HIVOS-MADC y Diseñador Sistem a de Docum entación Digital / Adriana Artavia, Diseñadora MADC / Rodolfo Gutiérrez, Asistente de Dirección / Laura Rodríguez, Programa Educativo / Dennis Hidalgo, Catalogación y Jefe de custodios / Luis Fdo. Salas, Contabilidad / Carmen Chaves, Recepción / Julio Zuñiga, Encargado de Acopio / Juan Fdo. Alfaro, José Dinarte, Ester Palma, Jhonny Paniagua y Wilberth Segura, Custodios / Nuria Chavarría y Diseño de brochure: Adriana Artavia / MADC® Fotografía: Adriana Artavia / Empresas participantes Retoque fotográfico: Adriana Artavia Curaduría y textos: Arq.Rolando Barahona Sotela / Arq. Jorge Grané Impresión: nnnnnnnn
INDICE
2
Rolando Barahona Sotela D I R E C T O R El MADC presenta una segunda exhibición de diseño internacional de la serie DIS+ART+TEC iniciada en 1999, con una amplia recopilación de objetos en homenaje a la NATURALEZA como suprema diseñadora. En esa ocasión se presentaron pruebas de com o la hum anidad ha manipulado la materia a su antojo pero sin poder escapar de lo ya existente en el planeta, antes de llegar su devastadora población, la humanidad, que en aras del progreso lo ha enfermado y desbalanceado. En esta nueva presentación se toma como punto focal la CREATIVIDAD EN EL DISEÑO como homenaje a esta y a los diseñadores que han respondido, paralelo al avance de la tecnología, con propuestas que satisfacen tanto las necesidades e implicaciones sociales, como sus inquietudes estéticas innovadoras. El diseño como parte de la vanguardia de los cambios del siglo XX, ha tenido que plantear nuevas estrategias a partir de la revolución industrial para cubrir las demandas del fabricante en la producción masiva. Un diseño que a la vez satisfaga el mercadeo, las cualidades y calidades de nuevos materiales y llene las expectativas y gustos de un consumidor variable y exigente en busca de objetos
utilitarios y bellos que faciliten sus labores cotidianas. No todos los objetos creados son indispensables para la supervivencia. La complejidad actual de los medios de comunicación y las relaciones sociales exigen una eficiencia máxima que crea dependencias con objetos, aparatos y sistemas que deben evolucionar constantemente para mantenerse al día con nuevos descubrimientos en la producción y manejo de la energía y en el acercamiento entre los continentes, ligado a la velocidad – espacio – tiempo. DIS+ART+TEC 2 contiene una selección de estos objetos que facilitan y complementan nuestras tareas domésticas y de intercambio, brindando al unísono un goce estético por la armonía en su forma, textura y color. Desde un recipiente creado en cristal para colocar frutas o flores hasta piezas sanitarias como un inodoro, que suple las demandas para satisfacer nuestras necesidades biológicas. Se incluyen sofisticados sistemas de iluminación, mobiliario de oficina y de casa, aparatos y accesorios para la reproducción de imágenes o textos, extensiones del cuerpo humano como herramientas y elementos de limpieza, libros, revistas de cultura, medidores de tiempo y energía y
accesorios de diversa utilidad. Un mundo de formas que aunque revolucionarias deben ser comprendidas por el consumidor que en última instancia es el que define la supervivencia y éxito de todos los diseños que salen al mercado. El diseño moderno surge con gran fuerza en la arquitectura, llegando también a las artes como un grito en contra de los valores conservadores del siglo XIX. Previo a la revolución industrial da énfasis a la artesanía en la que existe una relación estrecha entre el creador y el objeto. La primera ruptura con el pasado se da en Francia con el Art Nouveau y el Jugendstil en el norte de Europa. Las exposiciones de 1889 y 1900 en París giraron en torno al modernismo dando inicio a una lucha por transformar el entorno. Son figuras clave Otto Wagner, Viena (1841-1918) creando híbridos con distintos estilos y Henry van de Velde (1863-1957) basado en que “solo la utilidad puede generar belleza”. Frank Lloyd Wright, E.U.A. (1867-1959) luchaba por una arquitectura orgánica y un proyecto integral incluyendo el amueblado y sus adornos. El escocés Charles Rennie Mackintosh (1868-1928) con enorme influencia por sus diseños estilizados inspirados en la naturaleza incluyendo
el cuerpo humano. En las primeras décadas del siglo XX se gesta un vanguardismo progresista, con la máquina como símbolo de control sobre la naturaleza. El estilo de la Bauhaus, escuela de diseño alemana (1919-1925) creada por Walter Gropius es vital en la idea de diseño moderno. En 1939 se inicia un neovanguardismo en el que cada país, en época de posguerra, opta por formas diversas con figuras como Gio Ponti en Italia, el finlandés Eero Saarinen en E.U.A y Arne Jacobsen en Dinamarca, entre otros. Para los años cincuenta el público comienza a consumir 3 con avidez integrando por completo el vanguardismo en el sistema capitalista. En 1960 se inicia la época pop que privilegiaba lo desechable y lo temporal y en los setenta surge el pluralismo de estilos en el diseño. A finales del siglo XX el término “diseñador” llegó a significar un imán para los consum idores que querían ser diferentes y exclusivos bajo la consigna de crear un mundo material nuevo. Al iniciar el nuevo siglo lo material prevalece sobre lo espiritual y lo no tangible. Diseñadores imaginativos como Shiro Kuramata y Arata Isozaki en Japón, el francés Philippe Starck o Ron Arad, israelí residente en Londres, dan rienda suelta a su imaginación gestando las bases de un nuevo milenio. La pregunta que surge en este mundo
• Diseñador: creador de soluciones a las necesidades de la sociedad.
• Diseño es el intento de imponer el orden sobre las cosas - de crear nuevas tecnologías o modificar las que ya existen.
vista parcial sala II,
4
• El diseño promueve un cambio y/ o produce un producto. • Los productos tecnológicos incluyen una gran variedad de aparatos y sistemas cuyo fin es mejorar nuestra relación con el entorno.
vista parcial sala I, MADC
5
Jo r g e Gr a n é / C U R A D O R CUANDO LAS LOCOMOTORAS ERAN NEGRAS. Jorge Grané. Hace no tantos años había que respetar las normas del diseño que se referían a los materiales y a los colores; las perchas – o ganchos – eran de madera, los cubiertos de mesa eran de metal y las locomotoras eran negras. Bajo esa consigna los diseños sólo podían diferir en pequeños detalles de realización y año tras año, era poco lo que se podía variar en su forma y casi prohibido atreverse a proponer un color diferente. En la estación del Atlántico podemos observar a María Cecilia, la emblemática locomotora, cuyo tosco diseño se ve enriquecido por su carga emocional y evocativa. Ya no podríamos imaginarla pintada de blanco o de naranja, al igual que las máquinas de coser a pedal de nuestras antepasadas. Los teléfonos eran negros,
aunque no fueran de hierro y los automóviles gangsteriles también. La moda del vestir, si bien aceptaba los grises, nunca se enfrentó a los
le temía al color porque vivía cotidianamente en contacto con él. Los ciudadanos europeizados, fueron más cautelosos en su uso, hasta se rindieron ante la evidencia de que el color es un factor psicológico edificante.
colores que, hoy en día, se muestran exuberantes y atrevidos. El color hizo irrupción en el mundo del diseño de manera abrupta y sorpresiva y, de pronto, iluminó nuestro entorno como si entráramos en primavera. Tan solo hay que ver los objetos presentados en este catálogo para notar que el protagonista ahora es el color. Claro está, llevado de la mano de los nuevos materiales y las novedosas tecnologías que permiten pigmentar las plásticos o cromatizar los metales. Nuestro mundo se pintó de colores brillantes y satinados, luminosos y opacos. La gente del trópico no
en la arquitectura como materiales tensiles y traslúcidos como en el Millenium Dome de Londres. Muchos decimos, “ya está, hasta aquí llegamos”. Sin embargo, debemos guardar este catálogo por diez o veinte años para comprobar que estamos en una ruta donde la aceleración es constante y que, lo que hoy admiramos y
6 Las negras locomotoras parecieron más lentas y cansadas. Sus nuevos diseños aerodinámicos recurrieron a materiales más livianos y la velocidad se convirtió en luz plateada. Los aviones de Braniff se pintaron de naranja y el cielo se vió invadido con flores que viajaban por el aire. Los fabricantes de textiles captaron el mensaje y se abocaron a la tarea de investigar nuevos materiales y colores para sus diseños. En ese esfuerzo tecnológico descubrieron telas tan fuertes que pudieron ser usadas
disfrutamos como un objeto insuperable pronto se verá desplazado por las nuevas sorpresas a que nos tiene acostumbrado el mundo del diseño en manos de los creadores.
vista parcial sala II, MADC
DISEテ前 - CRISTAL
7
8 Viewpoints Dise単o: Bertil Vallien Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
Taza Dise単o: kf;kkfk;k Producido: Kosta Boda Representado: Swedish
Amazon Dise単o: Gunnel Sahlin Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
Tonga Diseño: Mónica Backström. Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
Naturalis Diseño: Gunnel Sahlin Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
9
Carmen Dise単o: Ulrica H. Vallien Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
10
Heliopora Dise単o: Kjell Engman Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
Carmen (detalle) Dise単o: Ulrica H. Vallien Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
11
Bonbon Dise単o: Kjell Engman Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
xxxxxxxx Dise単o: xxxxxxxxxxx Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
12
Elefante Diseño: Jörgen Möller. Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
Sacacorcho Diseño: Bjarne Bo Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
Candle Snuffer Diseño: Torben Rasmussen Producido: Kosta Boda Representado: Swedish Collection
vista parcial sala I, MADC
DISEÑO - COMUNICACIÓN
13
LX 801 Multi-Power. Diseño y Producción:.Unomat GMBH & Co., Reutilingen, Alemania. Descripción:.Lámpara foto-video de 300w.
LX 801b Multi-Power. Diseño y Producción:.Unomat GMBH & Co., Reutilingen, Alemania. Descripción:.Lámpara foto-video de 300w.
Puntero láser LP-3 Diseño y Producción: Hama, Monheim, Alemania. Descripción: Puntero láser. Representado por: Dima Industrial y Comercial S.A.
Lámpara Pulso F2, Reflector Suave-P, Trípode Senior. Diseño y Producción: Bron Elektronik AG, Allschwil, Suiza. Descripción: Lámpara de flash profesional con reflector y trípode. Representado por:Dima Industrial y Comercial S.A.
14
Juego de pinzas p/ cuarto oscuro Hama. Diseño y Producción: Hama, Monheim, Alemania. Descripción: Accesorio de revelado en cuarto oscuro. Representado por:Dima Industrial y Comercial S.A.
Solo 1600B, con Soloflex 60. Diseño y Producción: Bron Elektronik AG, Allschwil, Suiza. Descripción: Unidad de flash independiente con reflector textil. Representado por:Dima Industrial y Comercial S.A.
Espio 200. Diseño y Producción: Asahi Optical Co. Ltd., Tokio, Japón. Diseño Exterior: Sr. Toshiya Inaba. Descripción: Cámara compacta de 35 mm con zoom motorizado de 48 – 200mm Premios: Producto Inovativo Australiano del Año 1998-1999. La mejor cámara compacta de 35 mmm en Europa en 1998-1999, TIPA. Representado por:Dima Industrial y Comercial S.A.
Auto-Montador Dia DSR. Diseño y Producción: Hama. Monheim, Alemania. Descripción: Montador de marcos de diapositivas. Representado por: Dima Industrial y Comercial S.A.
15
hljlkjvlxnlk diseño: representado:
nlkmx,m,m, diseño: representado:
Neugierig ”Diseño Gráfico Alemán” Colección privada.
16
DISEÑO - DE LO COTIDIANO
STARCK 1997. Porta cepillos dentales 40834 diseño: Philippe Starck representado: artiv
17
STARCK 1997. Grifería ? diseño: Philippe Starck representado: Artiv
Lavatorio año: diseño: representado:
18
LÍNEA STARCK 199? Ducha ? diseño: Philippe Starck representado: Artiv
Positano. Lavatorio diseño: Matteo Thun representado: Artiv
STARCK. Bidet diseño: Philipe Starck representado: Artiv
STARK EDITION 1. TOILET diseño: Philipe Starck representado: Artiv
Floreros diseño y producción: Tecnología México. Material: peltre Colección: Ing. Roger y Sonia de González
lnczxm.c.mc.,,c diseño: representado: Trickster #1 y #3. Diseño: Walt Disney Company. Producidor: Canasa Cop. Burbank, Indonesia. Material: Fibra polyester, pelotilla plástica.
19 De izquierda a derecha: Cenicero diseño: Philipe Starck Cenicero negro “Slant” diseño: Bastec Pro. E.U.A. Ambos colección: Ing. Roger y Sonia de González
20
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado:
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado: “Critter” Brincón. Diseño: Chico Bicalho. Producido por: Kikkerland Products. N.Y.
DISEÑO - EXTENSIÓN CORPORAL Llave Stillson. Producido por: SAM Herramientas, Francia. Representado por: Grupo AtlanTec S.A.
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado: Servisam año: diseño: representado:
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado:
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado:
Corta Cable. Producido por: SAM Herramientas, Francia. Representado por: Grupo AtlanTec S.A
Sargento. Producido por: SAM Herramientas, Francia. Representado por: Grupo AtlanTec S.A
21
DISEÑO - ILUMINACIÓN
Boalum. Lámpara diseño: Livio Castiglioni, Gianfranco Frattini. 1970 representado: Artiv
Tizio. Lámpara diseño: Richard Sapper. 1990 representado: Artiv
Iride. Lámpara diseño: Pierluigi Nicolin. 1996 representado: Artiv
22
Nesso. Lámpara diseño: Giancarlo Mattioli y Grupo Urbanisti Nuova. 1967. representado: Artiv
E-light. 1999 diseño: ? representado: Artiv
Cibele. Lámpara diseño:Andrea Anasstasio representado: Artiv
23
24
Fato. Lámpara diseño: Gio Ponti. 1969 representado: Artiv
Onidia. Lámpara diseño: Santiago Calatrava representado: Artiv
Lesbo. Lámpara diseño: Angelo Mangaiarotti representado: Artiv
Miconos. Lámpara diseño:Ernesto Gismo representado: Artiv
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado:
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado: 25
vista parcial sala I, MADC
ondi
DISEÑO - MOBILIARIO
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado:
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado:
26
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado:
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado:
Porta CD’s giratorio “Coroll”.Diseño:Pascal Bauer. Producción:YCAMI. Italia. Material:Lámina de aluminio anodizada y polipropileno.
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado:
27
DISEÑO - GRÁFICO Afiche MEXICANO “DIEZ AÑOS DE LA BIENAL INTERNACIONAL DEL CARTEL EN MÉXICO” la evolución del evento. Muestra patrocinada por el Centro Cultural de México y la embajada de México, está compuesta por 185 obras de artistas gráficos internacionales que durante la última década han participado en la Bienal organizada en su sede central en la ciudad de México. Se encuentran presentes Japón, Italia, Francia, Turquía, Finlandia, Cuba, Bulgaria, Austria, Suiza, Portugal, Polonia y muchos otros más que con originalidad e inventiva despliegan sus propios lenguajes visuales. Sala IV.
lnczxm.c.mc.,,c año: diseño: representado:
vista parcial sala IV, MADC
Xavier Bermúdez, director de la Bienal presentó un análisis de la muestra en el auditorio del MADC el 15 de marzo del 2000.
28
vistas parciales sala IV, MADC
29
“HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR Y COMPARTIR MODELOS DE CONOCIMIENTO”. CONFERENCIA Dr. Alberto Cañas, Institute for Human and Machine Cognition, Universidad de West Florida. 17 de marzo del 2000. La red internet, en conjunto con la WWW, han hecho que cada vez más la información esté disponible para cualquier persona, en cualquier lugar, con acceso a una computadora conectada a la red. Se propone el uso de modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales, como infraestructura para crear ambientes de multimedia, para estudiantes, científicos y expertos. El software permite al usuario construir mapas conceptuales, conectarlos entre sí mediante ligas con semántica, para luego complementar con otros medios como imágenes, video, fotos, texto, gráficos y otros.
30
CONFERENCIA: dictada por el Arq. Jorge Grané Museo Guggenheim / Bilbao, diseñado por el Arq. Frank Gehry. Actividad organizada como parte de la muestra DIS + ART + TEC 2 / DISEÑO + ARTE + TECNOLOGÍA, en la sala I en el MADC. Se presentó el video del Museo Guggenheim de Bilbao, incluida una entrevista con el Arq. Gehry. Jueves 18 mayo 2000. SALA I MADC.
31
MANOS AL DISEÑO TALLER DIDÁCTICO CREATIVO / Aprender jugando ¡MANOS AL DISEÑO! EL PROCESO DE DISEÑAR Los expertos en desarrollo de programas educativos Terri Meade y Daniel Light del Educational Development Center Inc./ CCT de Nueva York, han elaborado el Taller ¡Manos al Diseño! con dos centros de computo, dirigido a estudiantes de primaria, secundaria y Escuelas de Diseño. Estos profesionales dirigieron los talleres del 21 al 24 de marzo del 2000 / Sala I MADC. La meta en este taller es iniciar un centro de estímulo e información en el campo de la creatividad y la comprensión de la tecnología. Se persigue con ello abrir al educando la posibilidad de ampliar sus horizontes en el conocimiento y visión del mundo que le rodea. A manera de metáfora organizativa se utilizan los términos del proceso de diseño para estimular la creatividad e imaginación en las nuevas generaciones.
32
Estudiantes de secundaria en el taller.
Rolando Barahona, Director del MADC entrega a Terri Meade y Daniel Light el certificado de participación reconocimiento a su profesional labor en la creación y desarrollo de los talleres “Manos al Diseño”
33
Diseño o Proyecto designio o pensamiento al ejecutar algo / materialización creativa de una idea / idea que se tiene de algo que se piensa hacer y cómo hacerlo. Arte término del latín que significa "destreza, manera o método" que desde el siglo XV en las sociedades se convirtió en el elemento de apreciación de la estética que se distingue de la mera utilidad... Estética deriva del griego "percibir", lo que se percibe estéticamente es "belleza" de acuerdo al diccionario Oxford, y "belleza" es definida como la cualidad de dar placer a los sentidos, ...pero falta agregar lo que es hoy el arte: como la habilidad de abrazar la experiencia humana de todo tipo, dulce o amarga, dolorosa o alegre, ... y transmitida al observador al tocar sus experiencias vividas (su mundo interior), sus sueños o sus temores / esto hace que en el "arte" como término moderno, el contenido, mensaje o espíritu de la obra no sea necesariamente de placer, pero igualmente valioso. Tecnología el tratado de los procedimientos y medios que emplea el hombre para transformar en objetos usuales y útiles los elementos naturales.
34