mbrochure2_mbrochure2 28/08/2013 07:07 p.m. Página 1
Michele Brody
“Umbral” Michele Brody Michele Brody, artista norteamericana formada en Chicago y Nueva York, nos invita a penetrar en espacios que emanan un olor a tierra húmeda que aumenta día a día. Obras tridimensionales con las que podemos comprobar que la imaginación y la creatividad no tienen fronteras. Brody llegó a Costa Rica el 12 de julio del 2000, invitada por el MADC para generar dos obras en sitio de cambio continuo. La artista presenta el proceso milagroso de la reproducción en el mundo natural y lo manipula ante nuestros ojos, como reflexión sobre la destrucción paulatina de la vida en el planeta por la raza humana. Somete a seres vivos en potencia, como una semilla, para adaptarse a un medio artificial en la lucha por sobrevivir y crecer o terminar entregándose a la muerte como resultado de una opresión por condiciones desconocidas. Un reflejo de la obsesión del ser humano por controlar la naturaleza que lo alimenta, desencadenando la destrucción de su propio hábitat. La artista se inspira en la germinación y la búsqueda de las plantas hacia la luz, para generar espacios penetrables que permitan una vivencia en un ámbito contenido entre paredes lloronas. Superficies de tela que evocan nuestro bosque tropical húmedo y que contienen semillas de frijol y granos de maíz representando el alimento básico de los costarricenses. Este pasaje incita a quien lo “habita durante la travesía”, a experimentar sensaciones y emociones inesperadas. Los dos proyectos presentados son arte - espacio que cambian y evolucionan con el tiempo coincidiendo en inspirar la creatividad y promover nuevas inquietudes en la mente de los habitantes de las ciudades. La artista se fascina con el proceso de cambio que ocurre durante el crecimiento, explorando y trabajando con la percepción, la luz, agua en movimiento, arena y la interacción del espectador en un medio ambiente establecido por ella. Un mundo artificial sumergido entre raíces que brotan de semillas que despiertan a la vida. Un arte que vemos crecer día a día y que nos permite paralelamente recapacitar sobre nuestras actitudes ante el mundo del cual todos somos parte activa y responsable. Una oportunidad para rectificar nuestros instintos de sentirnos la raza dominante, cuando por nuestra capacidad de raciocinio debemos ser los promotores de la paz y respeto a las leyes naturales del equilibrio de la vida.
Cursa el Programa de arquitectura en The Pennsylvania State University, PA., 1985-86; Bachiller en Artes en Sarah Lawrence College, Bronxville, NY, 1986-89 y en California College of Arts and Crafts, Oakland, CA, 1989-90. Recibe su Maestría en Bellas Artes en The School of The Art Institute of Chicago, IL, 1992-94. Residente en Skowhegan School of Painting and Sculpture, Skowhegan, ME, 1996. Ha recibido becas de ocho fundaciones tales como: N.Y.C. Dept. of Cultural Affairs Community Arts, New York, NY. y New York Foundation for the Arts, New York, NY., 2000 y Marie Walsh Sharpe Art Foundation Studio Program, New York, NY., 1998-99. Una selección de sus múltiples muestras individuales es: “Land-Scaping”, The Marie Walsh Sharpe Art Foundation Space Program, New York, NY., 1999; “Taking Root”, Le Quai de la Batterie, Atelier-galerie d’Art contemporain. Arras, Francia, 1998; “Wetland Preserve”. Carriage House Project Space, Islip Art Museum, Islip, NY. y “Prairie Preserve”. South Bend Regional Museum of Art, South Bend, IN., 1997; ”Tree Warps”. Lincoln Park Cultural Center, Chicago, IL., 1995; “Seed Posts” Art Institute of Chicago, IL., 1994 y “Basement Tea Room”, Permanent installation, Noyes Cultural Arts Center, Evanston, IL., 1993.
Vistas obra “Jardín-Bosque”, sala IV.
Ha participado en colectivas como ejemplo: “Natural Resources”. Northern Illinois University Art Museum, Chicago Gallery, IL., 1999; “Permaculture-nature as a model”. Galería Arte Elemental, Cádiz, España. y “The Garden Show”. The Portland Institute For Contemporary Art, Portland, OR., 1997; “Fiber 96”, Textile Arts Centre, Chicago, IL. y “Flora’96”. Juried Exhibition, Winner: Award of Merit, Chicago Botanic Garden, Glencoe, IL., 1996; “Beyond Virtual: Back to Actual”. Fulcrum Gallery SoHo, NY., 1994. Vista parcial de la obra “Pasaje”, sala III.
Arte y ciencia se entrelazan para engendrar dos grandes espacios: la instalación “Pasaje” como metáfora del puente - corredor o umbral que Costa Rica ha sido entre América del Sur y del Norte, desde los Imperios indígenas pasando por la Colonia, hasta la actualidad. La instalación “Jardín - Bosque” como una experiencia multidimensional para afinar los sentidos, entre seres flotantes contenidos en tubos transparentes de gran fragilidad que se multiplican en la distancia como un reflejo sin fin. El análisis de Brody evoca la necesidad de recapacitar sobre estos temas controversiales con total espíritu de exploración constructiva. Rolando Barahona
Detalles obra “Jardín-Bosque”.
Detalle obra “Pasaje”.
vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc,v vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc,vv vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc,v vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,mx.,xj;fkj;mdfxmc.,vm.xmcv.,m. .m,cm,vmc, vvcmvjlkjlkm,xcmv,xmc,vmxc,mv,m,mcvm.m.mmmvm.,xm.,.xmcv.,m..m,cm,vmc. Detalle obra “Jardín-Bosque”.
2 7 julio al 15 set iembre 2 000 SALA III MADC
La artista junto a grupo de estudiantes de primaria durante la clausura y cierre del agua de su
mas texto
Arq. Rolando Barahona Sotela, Director MADC. Emelina Pérez, Subdirectora Administrativa. Rodolfo Gutierréz , Asistente de Dirección. Henry Vargas, Coordinador y Diseñador Sitio Web. Laura Rodríguez, Programa Educativo. Adriana Artavia, Diseño Gráfico Dennis Hidalgo, Registro, Catalogación /Jefe custodios. Luis Fdo. Salas, Contabilidad. Melissa Matarrita, Recepción. Julio Zuñiga, Encargado de Acopio. Juan Fdo.Alfaro, José Dinarte, Johnny Paniagua, Christian Rivera, WilberthSegura; Custodios. Nuria Chavarría y Dennis Moya, Servicios Generales. Rolando Barahona, Museografía. Fotografías: Adriana Artavia, Rolando Barahona, Michele Brody, Henry Vargas B.
MADC, ANTIGUA FANAL,Costa Rica Ave. 3, c. 11/15. Tel: (506) 257-72-02 / 257-93-70 Fax: (506) 257-87-02 E-mail: madccr@sol.racsa.co.cr http://www.madc.ac.cr Apdo. postal 13391-1000 Impreso: Grafos S.A. / Tel: (506) 551-80-20
MCJD MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES
Artist Statement My work evolves from a foundation based on the experience of the phenomenon known as the Limen. The Limen is the space -physical or conceptual- that exists between two distinct locations, categories of meaning, or states of being. It is the threshold through which one passes en-route from one state to another. In this domain there is no time or reason, only an indefinable middle-phase that juxtaposes one situation with another. What exists is only a period of transition, or a re-establishment of boundaries.
OBRAS “Pasaje”. 2000 Sala III Instalación en sitio Materiales: tela cocida, tubo de cobre, PVC, metal, bombas de succión, granos de maíz germinando, arena, agua con nutrientes, estereofón.
It is within this interim space of the Limen that my work unfolds, and creates its own structure among such dualities as Nature/Urban, Art/Design, Installation/Architecture, Object/Artifact, and Visual/Visceral. The viewer is then invited to interact with the work by entering through such environments as the threshold of an architectural passageway, a path in the woods or along a city sidewalk.
“Jardín - Bosque”. 2000 Sala IV Instalación en sitio Materiales: Tubos plásticos transparentes, flotadores plexiglass, cable acero inoxidable, bombillos halógenos, plantas nativas de Costa Rica, agua con nutrientes.
The variety of materials and techniques incorporated into the work vary widely due to the nature of each exhibition location. Within the gallery, my sculptural pieces utilize the process of hydroponics and illumination to stimulate the growth of plants within fabric walls, glass tubes, and hand made paper. While out of doors, my experience includes the installation of one of a kind cast concrete walkways, where grass still grows in-between a lace-like pattern. The accentuation of existing structures through the act of fitting them with tightly sewn fabric, as well as the proposal to install uniquely designed manhole covers into city streets and sidewalks. With the creation of each new work for a particular site, I concentrate on creating a sense of elegance out of the simplest of gestures. Like liquid, it is designed to flow into, settle and then pass through the memory of the viewer and the space.
Detalle obra “Pasaje”, sala III.
Testimonio de la Artista Vista sala III.
La creación de la muestra UMBRAL en el MADC, representa una respuesta y una interpretación de mis experiencias en Costa Rica. Ambas surgiendo de un pasaje físico de norte a sur, atravesando la humedad y el terreno ondulado como componente del paisaje. Un paso a la experiencia metafórica de aprender sobre mi misma, como artista y como persona.
La artista durante el montaje en sala IV.
Este trabajo evoluciona de mis experienciass con los principios básicos del fenómeno conocido como umbral. El umbral es el espacio-físico o conceptual que existe entre dos locaciones distintas, categorías o significados o condición del ser. Es un ámbito de paso en el cual se cambia de un estado a otro. En este dominio no hay tiempo o razón, solo una fase intermedia indefinible donde se yuxtapone una situación con otra. Lo que existe es solamente un período de transición o un restablecimiento de los límites.
Detalle obra “Pasaje”.
Es dentro de este espacio intermedio del umbral que mi trabajo se desarrolla y crea su propia estructura, mezclando dichas dualidades como naturaleza/urbano, arte/diseño, instalación/arquitectura, objeto/artefacto y visual/visceral. El visitante es entonces invitado a interactuar con el trabajo, compenetrándose en tales medios ambientes como un puente en un pasaje arquitectónico, un sendero en los bosques o a lo largo de las aceras de la ciudad.
Proceso de crecimiento de las plantas en la obra “Pasaje” durante julio - setiembre.
La variedad de materiales y técnicas incorporadas dentro del trabajo varía ampliamente debido a la naturaleza de cada sitio específico de la exhibición. Dentro de la sala mi pieza escultural utiliza el proceso de hidroponía e iluminación para estimular el crecimiento de las plantas dentro de los muros de tela o de tubos de vidrio. Vista parcial de la obra “Jardín-Bosque”.
Detalles obra “Jardín-
mbrochure2_mbrochure2 28/08/2013 07:07 p.m. Página 2