D Febrero

Page 1

................................................... FEBRERO 2012


La Dirección de Danza de la UNAM lamenta el fallecimiento de Manuel Stephens, miembro del Consejo Asesor, integrante del Diplomado La Danza del Lápiz y colaborador pero sobre todo AMIGO de esta Dirección. ¡Hasta siempre Manuel!

Portada Fotógrafo: Eduardo Rioja Bailarina: Pilar Rioja

.................................................................... [ | ] - MAGAZINE Coordinador General Daniela Estrada Guarneros Corrector de Estilo Daniel Guerrero Hernández Arte y Diseño Javier Guzmán Barocio Relaciones Públicas Antonio Nuñez Velazquez Impresión Objeto Visual Cuidado de Impresión Eugenia Santiago La Danza del Lápiz Rosario Manzanos Manuel Stephens David Dominguez Adriana Álvarez Édgar Blancas Silverio Orduña Alma Cortés Chavarría Rogelio Alonso Laguna Colaboradores Conny G. Vega Aldo H. Saldaña Enrique Melgarej Federico C. Arias Guillermo Pimentel Roberto Mosqueda Roberto Poblete CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO Insurgentes Sur 3000 Contacto www.danza.unam.mx danzaunamprensa@yahoo.com.mx facebook/danzaunamdos twitter/danzaunam 5622 7051 / 5622 7052 / 5622 7091


Hemos dejado atrás un año de arduo e intenso trabajo en la danza; decimos adiós al 2011 que nos dejó un buen sabor. La danza clásica, por ejemplo, tuvo muy buena aceptación dentro de la televisión nacional con el reality show: Ópera Prima en movimiento, presentando a jóvenes promesas del ballet y adentrando al público al mundo de los escenarios de los pas de deux y las variaciones. Por otro lado, una importante figura de la danza nos dijo adiós: el Maestro Michel Descombey (28 de octubre de 1930 - 5 de diciembre de 2011). De origen francés, el maestro, después de una amplia carrera en el Ballet de l’Opéra de Paris y el Zürcher Ballett de la Ópera de Zúrich, llegó a México en 1975 y en 1977 fundó el Ballet Teatro del Espacio que, durante casi 32 años, logró situarse como una compañía de renombre en el país y como parte fundamental dentro de la historia de la danza contemporánea en México. Iniciamos un nuevo año, este 2012 que pinta nuevos bríos para el mundo de la danza y de las artes. Está por celebrarse la edición número 32 del Congreso Mundial de Danza e Investigación en San Marino del 27 de junio al 1° de Julio. Este gran evento es un foro de proyección para los que convergen en el mundo de la danza y es organizado por el Consejo Internacional de Danza (CID) de la UNESCO, misma institución que hace treinta años, en 1982, instituyó la celebración del Día Internacional de la Danza, que se festeja globalmente cada 29 de abril. Nuestro equipo de colaboradores y La Danza del Lápiz ya preparan interesantes reportajes y entrevistas presentando otras facetas de la danza y documentando los hechos para la posteridad, así como bellas imágenes que serán captadas por la lente de fotógrafos apasionados del movimiento y por la fotógrafa oficial de nuestra revista, Jacqueline López. En D Magazine estamos innovándonos, por lo que empezamos el 2012 con más contenido y continuamos con nuestra labor: Mostrar y presentar el trabajo que realizan coreógrafos, bailarines y compañías de danza en los foros y escenarios del Centro Cultural Universitario de la UNAM, nuestra máxima casa de estudios.

Esta revista está lista para bailar con sus palabras, imágenes y emociones. Baila para ti, querido lector. 1


Texto: Conny G. Vega

Bailarín: Juan Aguirre

Foto: Cortesía Flamenco España.

..............................................................................................................................................................................................................................................

Guitar a cante y baile

La pasión y la energía al bailar son características primordiales de los ejecutantes del flamenco. El estilo es originario de la Madre Patria en el viejo continente: España, específicamente de la Andalucía del siglo XVIII y, en el año 2010 la UNESCO nombró al flamenco como: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Juan Aguirre: Podemos encontrar en todo el mundo que este estilo es digno embajador de la cultura andaluza, pues el flamenco es una tradición ancestral en la que el canto, la música y el baile se conjuntan con el sentir de un pueblo y sus tradiciones. Los historiadores e investigadores del flamenco no coinciden en el significado del término; algunos señalan que proviene de fellah min gueir ard, que se refiere a los Gitanos, una etnia de origen hindú que vagó por tierras europeas hasta su asentamiento final en Andalucía. Otros apuntan a la relación que tiene relación con el ave de color rosa y extremidades largas y algunos más tienen la teoría que flamenco significa puñal o cuchillo. Lo que no puede negarse es que el flamenco es el resultado de una amplia mezcla cultural: la música musulmana, judía, árabe y cristiana, el baile gitano y árabe, así como la influencia morisca. Las invasiones que sufrió España durante ese tiempo fueron permeando en las tradiciones artísticas y el flamenco fue una de las expresiones artísticas que surgió de ahí. 2

Formó parte de la cuadra de Sevilla, compañia de teatro Flamenco, dirigida por: Salvador Tavora Forma parte del grupo de la reconocida cantaora: Rocío Marquez.


..............................................................................................................................................................................................................................................

Actualmente, el mundo del flamenco cuenta con importantes figuras de bailaores como Sara Baras, Eva La Yerbabuena, Joaquín Cortés, Juana Vargas La Macarrona, Rafael Amargo, entre otros. Por su parte, en México, del flamenco se tiene referencia de grandes bailaoras que visitaron los escenarios teatrales antes y después de la revolución como Patricia Imperio (1908), Antonia Mercé y Luque La argentinita (1917 y 1920), Encarnación López La argentina (1921 y 1922), Tortola Valencia (1918), entre otras. Para los años treinta, época post-revolucionaria y de gran desarrollo en México, además de recibir a migrantes españoles huyendo de la Guerra Civil Española, la vida nocturna española tuvo su aparición en el país con sus manifestaciones artísticas, incluyendo al flamenco. Además, encontramos maestros de esta disciplina que propagaron sus conocimientos en nuestro país. Durante esta época, nació la destacada bailaora Pilar Rioja en 1932, en Torreón, Coahuila, hija de padres españoles quienes le enseñaron a bailar jotas. Ha tenido una amplia trayectoria desde 1938 y ha obtenido importantes premios que reconocen su talento, entrega y pasión al bailar. Su récord de presentaciones cuenta con grandes escenarios, los cuales ha visitado con gran éxito a nivel nacional e internacional y ha llevado sus espectáculos y coreografías alrededor el mundo. En el país encontramos que el baile flamenco tiene gran aceptación; existen muchas escuelas, compañías de danza flamenca, así como destacados músicos y cantaores especializados en este estilo. La técnica del baile es muy especial ya que requiere la coordinación total del cuerpo de los bailaores al realizar el zapateado en el tablao y ejecutar los movimientos en torso, brazos y manos combinados de manera precisa y rítmica con la música. La proyección escénica es fundamental, ya que el derroche de pasión, fuerza, coraje, bravura son pieza clave en el flamenco que, al compás de los acordes de los cantaores, nos transportan al sentir de un pueblo que canta y vive. 3


Texto: Silverio Orduña / LDL

Fotos: Juan A. Miranda

..............................................................................................................................................................................................................................................

“Ahora los voy a cal ar…” La “Reina de la Danza Española”, como es conocida mundialmente por la especialidad que practica, presume ser buena… ¡en el swing y el rockanrol! Pero Pilar Rioja también baila guarachas y le fascinan los ritmosafrocubanos… lance anecdótico que sería insignificante si ella no fuera ella.

4


..............................................................................................................................................................................................................................................

De padres españoles radicados en México, Pilar Rioja se considera totalmente mexicana en la forma de pensar y actuar; así decidió crear un estilo, una versión de la danza española que conjuntara la fuerza requerida con “la dulzura del mexicano y la calidez caribeña.” Rioja da la entrevista en su casa a finales del mes de enero, en preparación a sus funciones en la sala Miguel Covarrubias de la UNAM. —¿Cómo construye un hecho escénico, cuál es su táctica para robarse el escenario? —Trabajé mucho en el tablado Gitanerías, que después fue discoteca. Ahí la gente no iba a verme bailar, sino por la atracción del sitio. El público hablaba y se ponía a beber; entonces yo hacía mis experimentos mentales: “ahora los voy a callar”, me proponía. Me costó pero poco a poco sí pude. Ese poder ya lo traes en tu ser, te paras en el escenario y enseguida haces comunicación con tu energía, se la pasas al público y él la regresa. Eso es tener presencia, como Nureyev: sólo se paraba en el escenario y quedabas con la boca abierta. Con todo, Rioja no se considera una mujer “llamativa”… “Uno, que se aparta tentativamente del dolor, no sabe sino aprender a percibirla. A llorar con ella llevando el alma de fuera”, escribió respecto de la bailarina el crítico Alberto Dallal. De la técnica y de la pasión Pilar remarca que a cada danza le corresponde un modo y una posición. “En el flamenco uno se tuerce mucho, se dobla la cintura. Yo prefiero bailar de cuerpo. Sí me gusta la pose, su postura, pero me gusta más mover todo, cada parte; no permanecer rígida, como se requiere. Hay que cambiarle, no sólo estar zapateando”. Incita a no perder la feminidad del braceo ante la insistencia de “hacer malabares” para propiciar el espectáculo. “El baile español, sobre todo el flamenco, es femenino, sensual y elegante. No hay que caer en lo

vulgar, en lo técnico”, recomienda, y explica que no todo lo español es flamenco, como lo hace creer la propagación internacional de este género. “Hay danzas que son muy diferentes, como las de la escuela bolera del siglo XVIII”, una especie de combinación entre las danzas tradicionales de la región de Andalucía, ubicada al sur de España, y el ballet. Esa escuela, caracterizada por las constantes traslaciones y la prominencia del braceo, no aceptó el tercer pie de la técnica clásica, “lo que se dice cuando el bailarín sostiene a la bailarina”, aclara. Tampoco incluyó la rigidez del ballet ni las puntas ni sus instrucciones tan específicas: “este dedito tiene que ir (forzosamente) aquí, este otro tiene que ir acá; todo ese tipo de posturas muy ‘hechecitas’”. Comenta que este mestizaje sucedió a partir de que los músicos españoles viajaron durante el siglo XVI a Italia y las compañías francesas e italianas de ballet se presentaron en España. Prosigue: la escuela bolera tiene un estilo más suave, son danzas “hacia afuera”, abarcan más espacio, igual que el ballet. Por el contrario, el flamenco representa el orgullo; el bailaor o la bailaora se recogen en un espacio menor. Aunque este tipo de escenificaciones permiten la construcción de historias o narraciones, ella trata de alejarse de lo anecdótico. “Yo bailo sentimientos”, apunta. A sus 79 años, Pilar Rioja (Torreón, Coahuila, 13 de septiembre de 1932) ha recorrido escenarios y tablados de todo el país. Además de acumular giras por España, Rusia y Argentina, tiene temporadas recurrentes en Nueva York desde hace cuatro décadas. Insiste en que la presencia en escena no se consigue con la pura técnica sino con el manejo consciente de energía. Es más difícil, ejemplifica, levantar despacio un brazo y captar al público con el movimiento pausado. “En el ballet cada vez que hacen un solo, la gente aplaude y hasta interrumpe la trama. O se la pasa contando fouettés. Pienso que es mejor hacer una sola pirueta con expresión que hacer veinte o treinta. Cuando los bailarines hacen mucho alarde técnico, el público se levanta, se va y se olvida de ellos. En cambio, cuando el bailarín tiene ‘algo’, lo vas a notar, no tiene que estar adelante ni en la primera fila para que lo vean”. —¿Y cómo siente un bailarín la presencia del público, sus reacciones? —El público es como Dios, como el amor; no los ves, no los tocas, pero los sientes. 5


Texto: Conny G. Vega ..............................................................................................................................................................................................................................................

la danza como deporte

La ciencia ha dado a conocer diversos estudios en torno a la intensidad en que el cuerpo se ejercita, la cantidad exacta de músculos en movimiento, los componentes químicos que se involucran en la química humana, etc. Se recomienda el ejercicio físico como una práctica necesaria para evitar un estilo vida sedentario; buscar alternativas deportivas para tener bienestar nos lleva por un camino a la salud en el que la danza puede acompañarnos. El deporte busca la competencia entre sus contendientes, bajo las reglas que la disciplina exige y utilizando el cuerpo como instrumento; ejemplo: futbol, basquetbol, maratón, karate, gimnasia, etc. La danza, por otro lado, puede llegar a tener el mismo desempeño físico que el deporte, pero agrega el uso de música, expresión corporal, ritmo y coordinación. Dentro de la danza también existen competencias, como es el caso del Baile deportivo que comprende concursos en distintas partes del mundo. Los competidores son parejas de baile (hombre y mujer) que son calificados por un jurado e interpretan distintos estilos de danzas de salón. Alrededor de una pista de baile las parejas interpretan: vals, foxtrot, quickstep, paso doble, rumba, chachachá, samba y tango, en diversos tiempos musicales y los ganadores obtienen el título de campeones de ese año. Actualmente en televisión hemos visto concursos en la televisión parecidos a este formato de competencia, como Bailando Con Las Estrellas, Mira Quién Baila, y Bailando Por Un Sueño.

En el Ballet se encuentra las competencias conocidas como Grand Prix que se celebran en distintas partes del mundo (en México, en la ciudad de Córdoba, Veracruz, se lleva a cabo este concurso). Los participantes entrenados en la técnica del clásico contienden en varias categorías según su edad ante un jurado que otorga medallas de oro, plata y bronce. Presentando piezas del repertorio de los clásicos del ballet, los participantes demuestran sus habilidades interpretativas y de desafío físico. 6


..............................................................................................................................................................................................................................................

Como un concepto hermano del deporte, encontramos a la Actividad Física o Fitness, donde la finalidad es ejercitarse para mantener buena salud. Aquí la danza ha tenido repercusiones en distintos estilos y disciplinas que nombraremos Bailoterapia. 1.Zumba. Convertidos en fenómenos mundiales, los estilos Zumba y Bailoterapia han sido implementados en academias, gimnasios y centros deportivos. Se han desarrollado instructivos y guías videograbadas, además de contar con programas para certificación como instructor. Este estilo hace uso de los ritmos latinos y de la gimnasia aeróbica. Un instructor guía al grupo, realizando rutinas físicas diseñadas para elevar el sistema cardiovascular. El objetivo es quemar calorías y ejercitar la coordinación motriz, a través del baile y la música.

2.Poledance. Utilizando la gimnasia acrobática y el baile sobre un tubo vertical, las bailarinas realizan acrobacias y danza con una visión un tanto sensual. Este estilo requiere de total trabajo muscular y flexibilidad, ya que se necesita cargar el peso total del cuerpo con brazos, abdomen y espalda para ascender sobre el tubo, realizar inversiones de cabeza o giros. Se estima que en una sesión de una hora aproximadamente se queman quinientas calorías, además de trabajar los músculos abdominales, pectorales y dorsales. También se le conoce como Mallakhamb, palabra hindú que se refiere a la técnica donde también se usa un poste y se realizan acrobacias ejecutadas por hombres.

3.Bellydance. En su origen folklórico egipcio, actualmente el Bellydance es realizado con la finalidad de darle soltura, flexibilidad y relajación al torso y a la columna vertebral. Es un ejercicio de bajo impacto y quema de pocas calorías, recomendado para todo tipo de edades y complexiones. Se busca también la coordinación rítmica del movimiento de todo el cuerpo, especialmente las caderas. 7


..............................................................................................................................................................................................................................................

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM a través de la Dirección de Danza presenta Flamenco al CCU Festival de Danza Flamenca en la UNAM

Reconocer el quehacer apasionado de bailaoras y bailaores dedicados en cuerpo y alma a la danza flamenca, y acercarlos al público que asiste al Centro Cultural Universitario de la UNAM son los objetivos primordiales de la temporada que la Dirección de Danza de la máxima casa de estudios organiza en este inicio de año. Se ha convocado a creadores con prestigio nacional e internacional, entre los que resaltan Pilar Rioja, mexicana reconocida como una de las máximas figuras del flamenco en el mundo; María Elena Anaya, quien con su innovadora visión ha traspasado los estereotipos tradicionales de la danza flamenca para ofrecer una interpretación contemporánea de este arte; y María Antonia “La Morris”, de quien se disfruta la furia de su zapateado y la energía desbordada de los movimientos ondulantes de su cuerpo en éxtasis. Las maestras de la danza flamenca engalanan a la temporada Flamenco al CCU. Temporada de danza flamenca en la UNAM, que se llevará a cabo en recintos universitarios del 13 al 20 de febrero. Oportunidad única para apreciar el arte de tres bailarinas que comparten la misma raíz, pero se bifurcan estilísticamente en expresiones enriquecedoras del arte dancístico. La temporada se nutre con el arte de otras grandes figuras del flamenco, como son: Patricia Linares, Leticia Cosío, Karla Guzmán, Rosa Elena, Mari Paz Covarrubias, Altosa Campos, Casilda Madrazo, Mariana Landa, Alejandro Tena y Ricardo Rubio. Artistas todos en evolución constante, quienes sorprenden y deleitan con sus manera de asumir a la danza flamenca. 8

Además de las presentaciones artísticas, la temporada de flamenco contempla la realización de un coloquio, conferencias, clases abiertas, así como las presentaciones de los alumnos de flamenco de los Talleres Libres de la UNAM, del Colegio de Ciencias y Humanidades y de las escuelas de danza española de la ciudad de México. La mesa está puesta, el banquete de flamenco despide su antojable sabor. Una oportunidad para degustar que nadie se debe perder.


CD E F SALA MIGUEL COVARRUBIAS

SALÓN DE DANZA

EXPLANADA DE LA ESPIGA

FUENTE DEL CENTRO CULTURAL

9


................................

14 18:00 y 20:00 horas

10


¡Viva Flamenco! presenta Pasiones en rojo

“Pasiones en Rojo” está inspirado en el despertar de un sueño, el del yo más íntimo de la mujer. El rojo es sinónimo de pasión. Y el flamenco es justo eso: Explosiva y apasionada expresión íntima. “Pasiones en Rojo” es un exhorto a la mujer; a que cada una se atreva a ser ella misma, en todas y cada una de sus dimensiones.

Intérpretes: Leticia Cosío, Claudia Claveríe, Mariana Sierra, Armando Tovar y Nuria Rubio. Músicos: Cante, Amalia Romero; Guitarristas, Anwar Miranda y Pepe Jimémez; Percusiones, Carlos Camarillo.

* Miembro de la SOMEC (Sociedad Mexicana de Coreógrafos) Informes, Eventos y Clases: www.vivaflamenco.com.mx 044 55 39 41 42 84

Equipo de Apoyo. Iluminación: Jose Alberto Velásquez. Ingeniero de Audio: Julio Colunga. Vestuario: Aurora Sánchez, Rochi, Alvaro. Diseño y Marketing: Kevin Giles – Rolf Krayer. Fotografía: Estudio Steve Lynch, Roberto Aguilar, Uri Sassón y Alonso García. Video: Enrique Chavero, Gabriela Velázquez y Lorenzo Shapiro, Canal Oncetv.

* D. R. © 2001 Las coreografías están protegidas por leyes mexicanas e internacionales del derecho de autor o copyright. Prohibida su fijación, reproducción, representación, transmisión o comunicación pública sin contar con la autorización fehaciente de su autor. 11


................................

16 18:00 y 20:00 horas

12


María Elena Anaya presenta Mis Tres Duendes, MIS MANOLOS Una dinámica mezcla de músicas y estilos de la danza española que nos llevan hacia un mundo de sensaciones y emociones, un abanico de disciplinas que tienen en común la sensibilidad y la libertad de movimiento. Una forma de expresarse diferente, universal, que une culturas más allá de las palabras

Triana Música: Isaac Albéniz. Intérpretes: La compañía. Andaluza Música: Manuel de Falla. Intérprete: María Elena Anaya. Romance de la Guardia Civil Española Música: Manuel de Falla. Poesía: Federico García Lorca. Voz: José Antonio Morales. Intérpretes: María Elena Anaya y la compañía. Soleá Música: Popular flamenco. Intérpretes: La compañía. Aires del Sur Música: Popular flamenco. Solo de cante. Taranto Música: Popular flamenco. Intérprete: María Elena Anaya. Trilogía: La Bruja, Guajira, La Bamba. Intérpretes: María Elena Anaya y la compañía.

* Agradecimientos: a mis tres Manolos: Manolo Anaya Sorribas por darme la vida, Manolo Anaya Lang por su hermandad y apoyo, Manolo Vargas por lo que soy al transformarme con su arte.

Mis Tres Duendes, Mis Manolos Coreografía original de Manolo Vargas en homenaje a Oscar Tarriba, recreada por María Elena Anaya en homenaje a Manolo Vargas, Manolo Anaya Sorribas y Manolo Anaya Lang. Música: Isaac Albéniz. Intérpretes: María Elena Anaya, Daniel Muñoz y Omar Yáñez.

13


................................

18 18:00 y 20:00 horas

14


María Antonia La Morris y Ballet Teatro Flamenco presentan LA CELESTINA basada en la tragicomedia de Fernando de Rojas Rito es el acto que da vida al Arte Escénico, a eso que llamamos Magia Teatral. Con un rito inicia nuestra propuesta escénica de la La Celestina, para convocar a los duendes del teatro, a la manera de la inolvidable Ofelia Guilmain, teniendo como lenguaje fundamental al arte flamenco en sus tres vertientes de música, poesía y danza, cuya sabia se nutre de la esencia humana: vida, amor y muerte. Esencia que encuentra en el texto de Fernando de Rojas, motivos de inspiración para fundirse en ellos, buscando la raíz que dará vida a sus personajes, empezando por la protagonista: Esa vieja a la que llaman Celestina: lavandera, perfumera, alcahueta, un poco hechicera y maestra en reparar virgos. Esta alcahueta, llena de sabiduría popular, convocará, con un rito, al Señor de la profundidad infernal, rey de la corte dañada, triste Plutón… para que sea su cómplice en el cumplimiento de su oficio, al tiempo que labra su propio destino, arrastrando a los demás personajes inmersos en una atmósfera creada por los diferentes palos flamencos, logrando de esta manera cerrar el círculo narrativo, de la misma manera con el que iniciamos: un RITO..

* Agradecimiento: a mis tres Manolos: A Brenda Franco por contagiarme de su fe para que encarnar dancísticamente a la madre alcahueta..

* Dedicación: Va por usted Doña Ofelia “La Guilmain” por haber dejado grabados en mi memoria, imágenes de su Celestina, que inspiraron mi trabajo. Ma. Antonia “La Morris”

Solistas: María Antonia La Morris es Celestina, Marien Luevano es Melibea, José Becerra es Calisto, Armando Tovar es Sempronio, Ricardo Osorio El Niño es Pármeno, Nuria Rubio es Lucrecia, Mónica del Castillo es Elicia, Ma. Martha Rodríguez es Areúsa. Músicos y arreglos: Cante, José Díaz Cachito; Guitarra, Daniel Pimentel; Violín, Ulises Martínez. Dirección artística: María Antonia La Morris. Dirección escénica e iluminación: José Antonio Morales. Coreografías: María Antonia La Morris, Marien Luevano, Armando Tovar, Ricardo Osorio y Armando Tovar. Fotografía y video: Alberto Anaya y Jaime Soriano. Vesturio: Elena Brauer, Maru Guerrero. Constructor escenográfico: Mario Álvarez. Producción ejecutiva: José Antonio Morales Gtz. Palos flamenco: Petenera-Taranto-Tientos-Tangos-Soleá. Siguiriya-Alegrías-Bulería-Jaleo

15


................................

19 20:00 horas

16


pilar rioja Si alguien posee la magia del duende esa es Pilar Rioja. Mujer que despliega toda la fuerza de la pasión en el tablao, para volverse la portadora del espíritu creador que se expresa a través de experiencias sublimes del ser humano: el amor, el dolor, el placer y la muerte. La bailaora coahuilense de frágil figura se convierte en huracán, primero, luego en fuego incontrolable que lo abarca todo; porque su expresión sobrepasa los límites de la representación artificiosa, para hacer de su arte un momento de vida auténtico. Visita diferentes palos del flamenco. Va de bulerías al taranto y de ahí a los tangos. Se mueve dominante, segura de su cuerpo, plena de experiencia y madurez para comprometer al público con el momento intenso de vida que ofrece en cada zapateado, giro o desplazamiento. Rioja arrasa con esa furia que le caracteriza en escena. Siempre comprometida con su quehacer, expuesta íntimamente, y dispuesta a ofrecerse en ese ritual sagrado al que convoca a través de la danza. Si viste de rojo, es la representación vívida del amor y la sensualidad; si va de negro, le da forma al dolor, al luto, a la pérdida. Acompañada siempre de la música y del cante jondo necesarios para convocar la presencia del duende flamenco. Pilar Rioja baila para vivir, por no es de extrañar que cada vez que le preguntan cuándo acabará su danza, ella responde sin dudar: “Hasta que el cuerpo aguante”.

Bailarina y Coreógrafa: Pilar Rioja Diseño de vestuario e Iluminación: Guillermo Barclay Cantaores: Alfonso Cid Lolo Jiménez Guitarristas: José Luis Negrete Arturo Martínez Marco Antonio Núñez Rodrigo León Fotografía: Eduardo Rioja Video: Arturo Pérez Velasco

17


................................

13 18:00 horas

18


SALÓN DE DANZA Coloquio El flamenco en México Moderadora: Rosario Manzanos Ponentes: Mariel Luevano, José Antonio Morales, Casilda Madrazo, Alrejandro Tena, María Elena Anaya.

Charla: El Flamenco Con: Alberto Dallal y Pilar Rioja

La danza flamenca y el cine Analizan: Mariana Arteaga y Josefo

19


................................

15 16:00 horas

20


arte flamenco compañia karla guzmán presentan RITAM, LOS RIMOS DEL UNIVERSO Imagina que te desplazas en ritmo, sobre las pulsaciones de un universo conciente… Imagina que danzas al ritmo del Universo… Imagina que los ritmos de tu cuerpo, están perfectamente en orden… Imagina que tu cuerpo es una sinfonía… Imagina que eres la armonía del Universo… El Cambio es la sola y única constante… Todo es impermanente

Directora artística y bailaora: Karla Guzmán. Artista invitado (Bailaor): Armando Tovar. Cantaor: Cachito Díaz. Guitarristas: Fernando Soto y Anwar Miranda.

21


................................

15 17:30 horas

22


Compañía de Flamenco Rosa Elena Flores y Jorge Antonio Noriega presentan Tacones de Fuego

En un ambiente medieval, se expresan la pasión y encanto que encienden en llamas en el lenguaje dancístico del bailaor. El deseo está cerca, la batalla comienza, los pies arden, los tacones se convierten en fuego…

La batalla:

Martinete Siguiriya

En el castillo:

Zambra Soleá por bulerías Alegrías (música)

La Corte: Rondeña Taranto Caballeros de fuego:

Farruca

Festín medieval:

Soniquete Bulerías

Dirección escénica: Rosa Elena Flores. Dirección coreográfica: Jorge Antonio Noriega. Bailaor principal: Jorge Antonio Noriega. Primera bailaora: Rosa Elena Flores. Cuadro de baile: Ma. Fernanda Hellion, Ma. Fernanda Pérez y Rebeca Shamah. Guitarrista y arreglos musicales: Jerónimo Povedano. Cantaores: Natividad Lomas y José Miguel Moreno. Percusiones: Carlos Camarillo. Producción y ensayos: Tauro Flamenco A.C. Vestuario: Ricardo González. Fotografía: Fotodanza. Video: Danzanet. Asistente de producción: Alfredo Mtz. Pérez

23


................................

15 19:00 horas

24


Baji – Suncai Compañía de Danza Flamenca presenta Las cuatro estaciones

Las cuatro estaciones, así como los ciclos de la vida, cada una viste el alma de un color distinto. Primavera El nacimiento, comienza la vida, se significa la palabra existir todo es inocencia, y no se sabe lo que es sufrir, los días se van alargando cada vez un poco más, el sol sale un poco antes y se pone un poco después. Verano Empieza la juventud que parece lentitud, y todo se desea con suma prontitud, es el mejor momento para luchar y un futuro comenzar a forjar, los días son los mas largos y la vida es más plena. Otoño Llega la madurez, pondera, la calma y sapiencia. La naturaleza se despoja poco a poco y centra sus energías en las pulsiones internas: El colorido de sus hojas no tiene igual, se han recogido los frutos de la tierra y crecen las raíces hacia dentro. Invierno Apenas y sin darte cuenta comienza la vejez. Aquí podemos resumir, lo que ha sido una existencia, que a veces sin gran paciencia ha podido resistir y nos llega el frío y la oscuridad y a veces el miedo, entendemos que ha llegado el final. Pero como marca la Física nada se crea ni se destruye y todo se transforma para dar paso al nuevo ciclo: Otro año más con cuatro estaciones que habrá que caminar

Director y productor: Domingo Garcilazo Solorio. Bailaoras: Ericka Márquez, Natalia Loza, Pamela Macouzet y Nuria Rubio. Cantaora: Alejandra Castillo. Músicos: Sax, Fernando Cuellar; Guitarra y Cante, Salomón Infante; Violín, Héctor Maya; Cajón, Adrián Molina. Marketing: Gisela Caballero. Administración: Rocío M. García

25


................................

15 20:30 horas

26


Oveja Negra Producciones & Mari Paz Covarrubias presentan Secreto a voces

Exploramos rutas de composición coreográfica a partir de la metodología utilizada por la música para representar los sonidos: las partituras. Asi mismo investigamos la manera de componer musicalmente motivados por la propuesta del cuerpo y finalmente atendemos a lo que ambos proponen a lo escénico para existir. Es así como el proceso creativo adquiere un carácter dinámico que imprime al resultado un aspecto inesperado.Secreto a voces es la oportunidad para contar historias tímidas, aquellas que se sólo se narran en la intimidad de la piel; llevar a la voz un secreto es arriesgarse, es conjurar contra la soledad, pero sobre todas las cosas es confiar de una vez y para siempre en ti. Dirección y coreografía: Mari Paz Covarrubias Espino del Castillo. Director escénico (Iluminación y escenografía): César “Chacho” Guerra. Productor musical: Ricardo Martín-Jáuregui. Creadora escénica e intérprete: Mariana Landa Redondo. Creador escénico e intérprete: Ricardo Rubio. Cante: Cachito. Composición y guitarra: Fernando Soto. Composición y guitarra: Kin Sánchez. Percusionista: Adrián Molina. Jaime Soriano: Asesoría vocal:Jaime Soriano Asesoría actoral:Sonia Couoh, José Carriedo. Vestuario: LEKE

27


................................

17 16:00 horas

28


Compañía de Baile Flamenco El Duende de Marien Luévano presenta un momento

La compañía el Duende comienza en el 2005, se ha presentado en los ciclos de Flamenco del Teatro de la Danza, Teatro Legaria, Rodolfo Usigli, y el Teatro Sergio Magaña. En la república mexicana se ha presentado en el Festival del desierto, en Torreón en el Teatro Isauro Martínez; en Cuernavaca en el Teatro Ocampo, En el Ángela Peralta en Colima y en foros alternativos como el CASA , el Café central en Oaxaca; en el DF en tablaos y gitanerías. Los cantaores Mario Díaz y el Cachito, son de Barcelona y Bilbao, han trabajado en compañías como la de Mercedes Amaya y Antonio Canales. Alfredo Millán es de Cádiz , a trabajado en compañías como la de Rafael Amargo y dirigido el cuadro del Parque España en Japón. Ulises Martínez, es violinista de tradición Purhepecha, toca en ensambles como “Tembembe Ensamble continuo”, “Jordi Savall” y “Los Purhepechas de Charapan”. La compañía ha realizado las obras “Un poquito de compás”; “Teoría y juego del duende”; y esta vez nos presentan un trabajo coreográfico que resume “2 en compañía y un momento” con una coreografía de “Sonidos del desierto”.

Directora escénica: Nora Manneck Interprete:Marién Luévano Cantaores: Mario Díaz y José Joel Díaz Guitarrista:Alfredo Millán Violinista:Ulises Martínez Regisseur: Zacbeeh Maupomé Luces: Denisse

29


................................

17 17:30 horas

30


Casilda Madrazo. Danza presenta El silencio del Caracol

El Silencio del caracol es un programa de danza y música flamenca inspirada en una imagen recurrente en la poesía de Federico García Lorca: el canto de las cosas. La danza creada por la bailarina Casilda Madrazo y la música compuesta por el guitarrista Gabriel Elizondo se entrelazan creando una secuencia melódica visual y por supuesto musical. Amante del cante, Federico García Lorca convierte los sonidos de la naturaleza en canto. De esta manera, los árboles, el agua, las ranas, la cigarra y los niños cantan en sus poemas. El caracol, sin embargo queda en silencio, imagen intrigante. De ahí que el programa pretende crear una melodía visual con el movimiento dancístico co-creado con la música para emular esos cantos que al final cesan con el andar de un caracol errante. La obra entonces se desenvolverá con una cadencia continua con contapuntos dancísticos que no tienen que ver con una estructura de espectáculo de recital.

Dirección, coreografía y danza: Casilda Madrazo. Composición y guitarra: Gabriel Elizondo. Arreglo de violín: Patricio Osorio. Violín: Karina Cortés. Iluminación: Jorge Ramírez. Diseño de vestuario: Enrique Solano y Casilda Madrazo. Realización de vestuario: María de Jesús. Fotografía: Alejandra Valdés Teja.

31


................................

17 19:00 horas

32


Compañía Ricardo Rubio Danza Flamenca presenta 25 pasos para llegar a un zapato La Compañía Ricardo Rubio Danza Flamenca, integrada por 5 artistas mexicanos (2 bailaores, 1 cantaor, 1 guitarrista y 1 actor invitado), presenta 25 Pasos para llegar a un zapato, proyecto que tiene por objeto acercar al público a ver danza en espacios exteriores para alterar su rutina, utilizar como escenario espacios de uso común para acercar al público de forma espontánea a la danza y dar una percepción menos convencional del flamenco. 25 Pasos para llegar a un zapato es una metáfora del camino que emprenden los bailaores para llegar a su público, el trabajo diario, ensayos, el proceso de creación se va develando a través de un pequeño diario que narra este recorrido, complementando con interacciones espontáneas con el público, preguntando ¿cómo hacer este espectáculo?. Se van construyendo estrategias a través de la improvisación para construir una estructura maleable que pueda, en su conjunto, revelar esta trayectoria del salón de ensayos hacia el escenario.

* Miembro Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA Coreografía / Categoría I 2012-2014

Director general, interpréte y producción visual: Ricardo Rubio* Al baile: Jacqueline Benrey / Ricardo Osorio El Niño. Actor Invitado: David Reyes y Erik Iván Gutiérrez. Cantaor: Amalia Romero. Guitarrista: Alfredo Millán / Anwar Miranda. Iluminación: Desirée Soberanis. Traspunte: Desirée Soberanis. Fotógrafo: Fabián Velasco FOTODANZA. Arte: Verónica Ducker. Productor General: Juan Antonio Jaramillo. Producciones: EL DIA D

33


................................

17 17:30 horas

34


Mariana Landa presenta Cosas mías

Puesta en escena de danza-teatro contemporáneo con música en vivo donde la danza flamenca y los diálogos entre los personajes –él y ella- se emplazan teatralmente en cada una de las escenas para trazar distintos estadios de la relación entre un hombre y una mujer -o una mujer y sus diferentes hombres-. Cosas mias parte de lo íntimo de la vida, aquello que sucede en el instante. Se trata de una obra escénica enclavada en un ámbito realista e íntimo que procura el instante de encuentros suspendidos, el tiempo real y la relación franca con los espectadores. La danza flamenca no se halla aislada entonces, sino que viene a ser, en sí, el palpitar interior de una mujer que necesita compartir eso con aquellos que acuden cada noche. Los diálogos se construyen a partir de textos en prosa y poéticos de Thelma Nava, Vicente Huidobro, José Alberto Gallardo y Mariana Landa.

* Agradecimientos: a la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, a Fernando Aragón y a Edgardo García.

Idea original y coreografía: Mariana Landa Dirección: José Alberto Gallardo. Asistente de dirección: Silvia Montes Ella: Mariana Landa. Él: José Alberto Gallardo. Cante: Lina Ravines. Guitarra: Anwar Miranda. Percusión: Adrián Molina. Producción y coordinación técnica: Rocío Mabarak. Iluminación: Josafat Aguilar

35


................................

19 16:00 horas

36


Guillermo Correa y su cuadro de Baile español presenta Bailes de la España tradicional Espectáculo que revive el estilo tradicional del Baile español, la música y los trajes típicos que en España han caído en desuso durante los últimos años. El programa se conforma con bailes de clásico español y flamenco, solos instrumentales y de voz, conservando las letras tradicionales del cante y las falsetas antiguas de la guitarra flamenca.

Danza del Molinero Asturias Soleá Alegrías Seguiriya Sevillanas

Dirección general: Guillermo Correa Bailaor: Guillermo Correa. Bailaoras: Natalia Loza, Fernanda Muñoz. Cantaor: Manuel Jiménez Romero Lolo. Guitarristas flamencos: Lucio Rodríguez, Gabriel Macías, Guitarrista clásico:Jonathan Escobar.

37


................................

19 17:30 horas

38


Elohim Danza Flamenca presenta Desde el alma

El flamenco es una cultura y forma de expresión de todos los sentimientos del género humano: alegría, jubilo, enojo, rabia, tristeza, pena, reconciliación o arrepentimiento. Todo esto expresado a través del cante baile y toque flamenco de artistas mexicanos y españoles juntos. Una propuesta montada sobre las bases tradicionales de este arte, pero a la vez desarrollada sobre el concepto vanguardista, de los artistas de España de hoy día.

Jaleos Extremeños Solo de Guitarra Alegría Solo de Cante Soleá Fin de Fiesta

Dirección general, coreografía y primera bailaora: Marcela Morín. Cante: Elizabeth Aguilar. Guitarras flamencas: Daniel Pimentel y Gerardo Arturo Amézquita. Dirección artística, musical y percusión: Héctor Xavier AguilarArtista invitado, cante y baile: José Bramasco

39


................................

19 19:00 horas

40


Patricia Linares Compañía de Baile Flamenco presenta Arabí Andalusí

El mundo árabe dejó al flamenco un legado artístico y cultural inmensamente rico, que como huella indeleble se hace notar en la rítmica y melodía los cantes, en el acompañamiento con palmas y en las secuencias apasionadas de la guitarra. Andalucía, preservadora de un costumbrismo en el que lo sencillo adquiere un valor engrandecido por la importancia del detalle, se convirtió en la “madre” que llevó en su seno el germen de culturas ancestrales que dieron origen a un arte incomparable que ha trascendido más allá de los límites territoriales donde se gestó. De todas estas culturas, es sin lugar a duda la árabe la que más se percibe en el arte del flamenco. En ninguna parte como en Andalucía las cosas simples de la vida diaria son motivo de interés. El baile refleja con sus evoluciones una verdad andaluza subyacente en la vida y actitudes cotidianas, así como en los arrebatos temperamentales propios de la idiosincrasia local. Este programa es una selección de “palos” flamencos que, siendo andaluces, dejan ver de manera obvia las huellas de esa maravillo-sa influencia cultural.

Solea Música Popular Siguiriya Música Popular Calle de San Francisco Música: Juan Peña y popular Danza Mora Música: “Sabicas” Fandangos Música: Popular Paño Moruno y anda Jaleo Música: Manuel de Falla y popular Tango del Moro Música: Popular Coreografía: Patricia Linares. Guitarrista: Juan Rosas Ávila. Cantaora: Silvia Cruz La Chivi. Percusiones: Eduardo Linares. Palmas: Lina Ravines Coordinación Técnica: Rocío Mabarak. Vestuario: Carmen Oropeza, Rosalinda Macías y Angelita García. Fotografías: Ana Rosa Fernández

41


................................

14, 15, 16, 17 17:30 horas

42


Explanada de la espiga Festival de Danza Flamenca en la UNAM Clases abiertas de danza flamenca

Martes 14

Mari Paz Covarrubias

MiĂŠrcoles 15

Oscar Campos

Jueves 16

Casilda Madrazo

Viernes 17

MarĂ­a Elena Anaya

43


................................

18, 19 14:00 horas

44


FUENTE DEL CENTRO cultural Festival de Danza Flamenca en la UNAM Grupo representativo de flamenco del ITESM. Campus ciudad de México. Profesora: Rosa María Navarrete/Ziffé Asis Grupo escénico de danza española “Al Andaluz”. Dirección: Olinka Armenta Grupos artísticos de la escuela nacional preparatoria de la UNAM. Preparatoria No.2 Preparatoria No.3 Preparatoria No.4 Preparatoria No.5 Preparatoria No.7 Compañía de danza española “Artacallí”. Dirección: Susana Aguirre “Temple Flamenco”. Dirección: Lorena Escobar Cuadro artístico del Instituto de Flamencología de México S.C Taller de flamenco. Talleres libres de danza de la UNAM. Profesor: Oscar Eduardo Campos Taller de flamenco de la casa de la cultura “Iztacihuatl”. Profesor: Javier Gómez Ugalde Emssamble Spatio Act Tempore. Dirección: Paloma Macías/ Roberto Barajas Academia de danza española flamenco María Antonia “La Morris” Compañía “Flamenco vivo” Taller de danza flamenca, de la casa de cultura Jesús Reyes Heroles. Dirección: Lourdes Lecuona Academia de danza española “Susana Aguirre”. Dirección: Susana Aguirre “Pasión Flamenca” Dirección: Verónica Espinoza Cuadro artístico del instituto de Flamencología de México S.C. Dirección: Patricia Linares

45


............................................................................................................

FOTóGRaFA: JACQUELINE LÓPEZ bAILARINA: MAYUKO NIHEI MAQUILLAJE: YAZMIN bARRAGÁN

46


47


48


49


50


Texto: Aldo Hernández Saldaña ..............................................................................................................................................................................................................................................

Una pasarela es usualmente conocida por ser un espacio longitudinal en el que se camina con creaciones extravagantes ante fotógrafos y personas frívolas con gusto por los trapos. Es una convención habitual en los observadores.

deliverance

51


..............................................................................................................................................................................................................................................

En ocasiones existen personas que utilizan ese espacio de manera diferente para crear algo nuevo, un espectáculo visual que dura poco pero crea un gran impacto sobre el público. Desde hace dos años el nombre de Alexander McQueen ha trascendido las barreras de la moda. Se le describe como genio, visionario y talento incomprendido. Su muerte en febrero de 2010 fue trágica, en gran parte porque nunca se volvería a ver alguno de los desfiles como los que solía crear en conjunto con su equipo. McQueen podía crear casi cualquier cosa: en mayo pasado se exhibieron algunos de sus trabajos en el Museo Metropolitano de Nueva York, entre los cuales se encontraban prótesis de madera tallada, sacos con cuernos de antílope y vestidos hechos con flores secas. Trabajos que, en su momento, sorprendieron y escandalizaron a la gente. Como se menciona unas lineas más arriba, los desfiles de Alexander McQueen fueron épicos. Uno de ellos fue el de la colección de Primavera 2004, el cual sigue siendo recordado por fanáticos y editores de moda por igual. En el otoño de 2003 se presentaron en París las colecciones de primavera para el año siguiente. Además de las tendencias de rigor, se había mencionado que las modelos que participarían en el desfile de McQueen ensayaban repetidamente 52

para el desfile, algo no muy común dado que muchos desfiles sólo requieren pruebas y un ensayo general para llevarse a cabo. El escenario de este desfile era diferente: un antiguo circo con una bola de cristales al centro. La idea de McQueen era recrear una película de Sidney Pollack, El Baile de los Malditos. En la historia, situada en los años 30, un grupo de extraños se inscribe en un maratón de baile que tiene la particularidad de ser ininterrumpido y alternado con carreras. El espectáculo fue narrando la historia con todos los recursos imaginables: la música, el peinado y, por supuesto, las prendas, pero lo que llamó la atención fue la coreografía, adaptada perfectamente a la escena. Pasos decididos que se convierten en una carrera y, después de un cierto tiempo, en un penoso esfuerzo por mantenerse en pie y seguir bailando.Las prendas fueron cambiando para reflejar el agotamiento en los bailarines. Al final, una de las modelos se arrastra para desplomarse sin remedio. Una historia, una coreografía y una colección, en menos de veinte minutos. Si quieren ver un poco sobre la pasarela del 2004 aquí las ligas: http://tinyurl.com/6nv3ydv http://tinyurl.com/carjyy


Texto: Enrique Melgarejo ..............................................................................................................................................................................................................................................

!menos danza ambigua, más danza honesta! Sucede que al entrar en contacto un individuo con la danza contemporánea, ya sea como practicante, seguidor o transeúnte desprevenido, surge sin fallo la duda: ¿Qué es eso? Durante su proceso como estudiante, un bailarín contemporáneo se topará con esta pregunta demasiadas veces y posiblemente nunca encuentre solución definitiva. Un posible primer paso para formular una respuesta provisional sería apoyarse en la definición etimológica de danza contemporánea. Con: igual y temporis: tiempo, lo que se traduce a: de la misma época, es decir, nos referimos a la danza del ahora, del presente. Se dice que en la danza contemporánea todo se vale pero eso sólo es publicidad engañosa. Bajo ese pensamiento se pudiera sugerir que se trata de un evento poco claro, cuyo fundamento es la arbitrariedad y el capricho; casi como decir: “¡Bailamos así porque nos late!”, y nada más pero, en realidad, como cualquier otro artista comprometido con su profesión, el bailarín/intérprete/creador encuentra en el todo se vale un infinito de posibilidades para explotar, explorar y experimentar.

dad en la que se puede sumergir tan fácilmente es esa investigación honesta y constante del artista por un lenguaje propio. Este lenguaje, invariablemente, será nutrido e influenciado por todas las técnicas, situaciones y manifestaciones artísticas que haya probado. De este modo, la danza se transforma, muta y está tan viva como quien la hace; se adapta a las necesidades del intérprete, del creador, del ahora y del presente. Así pues, tenemos más propuestas de danza contemporánea que páginas en una biblioteca, billetes en un banco, marisquerías en la costa, palabras en cualquier idioma que empiecen con D o sinapsis en el cerebro durante un examen de cálculo. Después de todo, cada cabeza es un mundo. Lo que hoy se enuncia como danza contemporánea, definitivamente no será igual a la danza dentro de unos años; a la cual, por razones etimológicas o de practicidad del lenguaje, se le seguirá tildando de contemporánea.

Puede resultar sencillo perderse en el borde del abismo cuando se es novato y entusiasta de la danza. Afortunadamente hay escuelas y los maestros del oficio ofrecen bases invaluables para encaminar al bailarín en su búsqueda por un lugar propio en el arte.

Lo cierto es que el quehacer dancístico, de este o cualquier otro tiempo, propone. A veces la obra gusta, a veces se entiende y funciona y, algunas otras, no. A veces uno se pierde y hace danza ambigua o se encuentra y hace danza honesta. La búsqueda es permanente; los resultados son no conclusivos o definitivos. Finalmente, la verdad ocurre transitoria, individual, poco satisfactoria e, irónicamente, termina siendo origen y cimiento de la danza contemporánea.

Tal vez ocurre que, lo que define a la danza como contemporánea y, lo que la salva de la ambigüe-

* La danza es, en verdad, gratificante. 53


Texto: Federico Arias ..............................................................................................................................................................................................................................................

r e s e ñ a s post rock

La música ha influido y obtenido renombre por estar dentro del arte. Canciones de Queen se encuentran plasmadas dentro de la danza, para ser más espedificos dentro del “Ballet for life”. Resulta interesante, como ciertas artes pueden mezclarse y hacer un componente bello para el deleite de conocedores de baile y música. Aquí presentamos la reseña de cuatro bandas de post rock, las cuales manejan ritmos ambientes dignos de conocer.

Explosions In The Sky

this will destroy you

mogwai

toe

54


..............................................................................................................................................................................................................................................

Ballet for life: Es una creación de Maurice Béjart. La obra fue estrenada por primera vez en 1997 en París, Francia.

Es una banda de rock instrumental/Post-Rock formada en 1999, en Austin, Texas. Es una agrupación emblemática caracterizada por tener un sonido melancólico y cinemático. Disco recomendado para iniciar con esta banda: The Earth Is Not A Cold Dead Place.

Banda de Post-Rock formada en San Marcos, Texas. Su primer demo terminó siendo también su primer disco con el cual se dieron a conocer en la escena local y, posteriormente, internacional. Es una banda que se caracteriza por ser melódica al principio y terminar con increíbles crecendi. Disco recomendado para iniciar con esta banda: Young Mountain.

También conocido como “El Espíritu Maligno” del Post-Rock, su nombre proviene de la palabra cantonesa Mogwai que significa, literalmente, espíritu maligno. Es una banda formada en Glasgow, Escocia. Su sonido es como una montaña rusa musical: Canciones tranquilas muy melódicas y canciones con muchos sampleos, sintetizadores y pesadas distorsiones. Disco recomendado para iniciar con esta banda: Mr. Beast.

Quizás Toe sea la banda instrumental/Post-Rock más conocida de Japón. Su peculiar sonido peculiar reside en la gran técnica con la que tocan estos virtuosos músicos; perfección en cada nota. Combinan con gran clase sonidos acústicos y atmósferas tranquilas y alegres. Disco recomendado para iniciar con esta banda: The Book About My Idle Plot On A Vague Anxiety. 55


Texto: Guillermo Pimentel ..............................................................................................................................................................................................................................................

dispositivos móviles VS. CONOSLAS PORTATILES

Hoy en día somos bombardeados con todo tipo de información sobre dispositivos electrónicos: Nos dicen que este dispositivo es el mejor o que aquél va a revolucionar el mundo pero, en realidad, ¿qué es lo que necesitas o lo que quieres? Hablando específicamente de videojuegos existen dos grandes vertientes: Las consolas de videojuegos portátiles y, recientemente, los smartphones. Los últimos, debido a la rápida velocidad conque la tecnología avanza, han tenido muchos cambios dramáticos y, con ellos, su aplicación para actividades que antes se realizaban exclusivamente con una computadora, ya sean redes sociales, email, chat, vídeos, etc. Los diseñadores de videojuegos se han dado cuenta que éste es un gran mercado para sus productos y, ya que casi todos tenemos un celular o hasta un smartphone, han aprovechado para explotar este nicho específico: los casual gamers que, como la mayoría de la gente, sólo juegan de vez en cuando. No olvidemos que, si tienes ese jueguito que te encanta en tu celular, seguro aprovechas el tráfico o una clase súper aburrida para echar una partida o dos. 56


..............................................................................................................................................................................................................................................

Estos diseñadores han creado una gran variedad de juegos simples, con controles cada vez más netos, que permiten a los casual gamers disfrutar momentos de pura diversión durante sus días ajetreados. Estos juegos son de relativo bajo costo y por esa misma razón se venden a un precio accesible que va de los diez a los cuarenta pesos. No por decir que son videojuegos de “bajo costo” significa que sean malos o que no deban ser consumidos; al contrario, gracias a este “nuevo” mercado se le han abierto las puertas a muchos mexicanos que desde hace tiempo han esperado una oportunidad como ésta: Una oportunidad para enseñarle al mundo lo que puede hacer y, además, vivir de ello, lo cual es también una excelente noticia ya que está apoyándose una industria que se creía inexistente en nuestro país. Por otro lado están las consolas de videojuegos que muchos ya conocen pero, para poder hacer una justa comparación, debería hablarse específicamente de las consolas portátiles. Éstas son consolas de videojuegos diseñadas para ser móviles pero, ya que los videojuegos están hechos exclusivamente para dichas consolas, aprovechan su gran capacidad de hardware, ofrecen gráficos más avanzados y, en general, una mayor complejidad en la experiencia de juego del usuario. Las consolas portátiles cuentan con mandos múltiples y accesorios útiles para el desarrollo del juego, algunas tienen pantallas táctiles o touchscreen y las más nuevas incluyen antenas WiFi para tener acceso a Internet desde ellas y las hay incluso ya con tecnología 3G. Los diseñadores a cargo de estas consolas y de sus respectivos videojuegos pertenecen a grandes corporaciones, las cuales no escatiman en gastos, de ahí que algunos videojuegos, en su monstruosidad, tengan más producción y ocupen más recursos que muchas películas de Hollywood. Por razones como éstas, los juegos para consolas tienen narrativas atractivas, tramas largas y aditamentos extra que potencian la experiencia de juego. La música muchas veces es increíble y los gráficos se asemejan en calidad a los de consolas domésticas. Muchas consolas cuentan con pantallas más grandes que las de un celular

ya que están diseñadas específicamente para videojuegos, aunque últimamente se asemejen cada vez más a una computadora portátil. Con las consolas no hay gran preocupación por la duración de la batería ya que, si se acaba, no se pierde comunicación y ni los avances en el juego, sino que éste simplemente se pausa. No hay que olvidar que, para poder jugar estos títulos, primero debe adquirirse la consola y la mayoría de ellas es de precio elevado, además que no sustituye (por lo menos, aún no) al celular; por ello, si se gusta de utilizar de la consola durante el tiempo libre se hablaría de cargar más de un dispositivo, lo cual no es lo más cómodo ni recomendable. En realidad, la pregunta del millón es: ¿Qué comprar? ¿Una consola portátil de videojuegos o un smartphone con juegos? La respuesta es en realidad sencilla pero deben tenerse bien presentes los pros y contras de cada uno. De las consolas portátiles: Pros: Mejor hardware y mejor experiencia de juego: Menos trabas, juegos muy bien elaborados y gráficos de última generación. Contras: El precio elevado tanto de la consola como de los videojuegos. De los smartphones: Pros: Los juegos para un smartphone no son de gran complejidad y, por lo mismo, su costo se reduce a menos del 10% del precio de un juego para consola. Contras: Los juegos para los smartphones son muy simples, terminan rápidamente con la batería del teléfono y pueden trabar sus funciones por la cantidad de memoria que consumen. Los teléfonos móviles están creciendo de forma exorbitante y cada vez se parecen más a una consola portátil. De la misma manera, las consolas portátiles están tomando muchos elementos de los teléfonos móviles. Como puede verse, esa delgada línea que separa smartphones de consolas portátiles está a punto de desaparecer. Este fenómeno ha trascendido en la danza, la tecnología avanza y con ello su entorno. Ahora los profesores usan sus tabletas electrónicas para impartir sus clases. Por otra parte, muchas compañías en lugar de utilizar cd’s recurren a los reproductores mp3 para llevar la música de una escena de baile e incluso toda la puesta en escena. 57


Texto: Roberto Mosqueda ..............................................................................................................................................................................................................................................

SABIAS QUE.

En 2009, Anderson confirmó a la BBC que, tras haber estudiado a los flamencos del zoológico de Philadelphia, él y su compañera habían dilucidado el misterio en torno a esta recurrente posición en las famosas aves rosadas: se trata de la “termorregulación”. Si los flamencos mantuvieran sus dos patas debajo del agua, perderían más calor corporal del que su salud les permite. En general, en climas más cálidos, estas criaturas se paran sobre dos patas y mientras más fría sea la temperatura que los rodea –y, evidentemente la de las superficies acuosas sobre las que se desenvuelven–, es conforme optan por mantener una posición de equilibrio en una sola. Esto se debe a que el agua absorbe el calor con bastante rapidez, de modo que las aves necesitan conservarlo tanto como le sea posible. Entonces, como se puede observar, flamenco no es una palabra que sea exclusiva para referirse a la famosa danza española. De hecho, como otro dato curioso, hay una teoría que afirma que los flamencos –las aves– toman su nombre en 1330, aproximadamente, de los habitantes de la región de Flandes, en Bélgica, a quienes se les llamaba de tal modo y quienes eran el estereotipo de nórdicos de piel rosada.

58

*El flamenco… es un ave que se para en una

sola pata mientras descansa en el agua. El phoenicopterus ruber ha sido investigado por varios científicos con la finalidad de encontrar el porqué de este comportamiento. Entre quienes se han dedicado con mayor esmero a estudiar esta característica se encuentran los profesores Matthew Anderson y Sarah Williams de la Universidad de Pensilvania.


..............................................................................................................................................................................................................................................

También, en Flandes es donde surge un movimiento pictórico muy importante en la historia del arte y que precede y se intercala con el Renacimiento: la escuela de “los primitivos flamencos”. Entre los artistas más famosos de esta época, que abarcó los siglos XV, XVI y parte del XVII, destacan Jan Van Eyck, Roger Wan der Weyden y, en España, el Bosco. Ahora bien, hay una teoría –una de tantas– que afirma que, si bien esta palabra en principio se usó para referirse a los oriundos de una región de Bélgica o de Holanda, fue mediante un proceso histórico que se empleó para denominar a la danza y al canto españoles que hoy en día conocemos. Sucede que, entre los siglos XVI y XVII, los monarcas españoles de la casa de Austria, los Habsburgo, se proclamaron en guerra contra los flamencos. Dicha guerra fue sanguinaria, y entonces la palabra flamenco tomó un nuevo significado para definir a la gente rebelde y situada al margen de la ley. Ya en el siglo XIX, se observó que en la zona de Andalucía, en España, había un tipo de canto y baile muy desgarrador, al que adjetivaron como flamenco. Esta manifestación, producto de un singular mestizaje entre culturas: árabe, judía, cristiana y gitana, tenía lugar usualmente en los burdeles o los barrios marginales donde, por obvias razones sociológicas, incrementaban los índices de violencia. A los residentes de estos lugares se les llamó, también, flamencos debido a su agresividad (como en un pasado lo fueron los insurgentes que se rebelaron contra la corona española). Posteriormente, este género, que quizá comenzó como una manifestación artística arrabalera, fue creciendo y popularizándose hasta convertirse en la expresión artística que hoy en día conocemos. Por cierto, ¿sabías que, a partir de Noviembre de 2010, la UNESCO declaró como al flamenco como Patrimonio de la Humanidad? Por último, es curioso resaltar el origen histórico, violento y despechado de la palabra flamenco. De ahí que todavía existan expresiones como “¡Ay, Almudena! No te me pongas flamenca”. ¿Alguna vez la has escuchado… o te la han dicho? 59


Texto: Roberto Poblete Velázquez ..............................................................................................................................................................................................................................................

ESCULTURA VIVA

Troté junto a ellos lo suficiente como para mirarlos bien, mientras controlaba mi respiración sin compás. Había corrido más de lo acostumbrado y tenía la boca seca. Sudaba profusamente. «Esculpir el cuerpo debe ser vital para ellos» me vino a la cabeza de manera instantánea. Vi cómo el grupo me dejaba atrás. Escuché a la distancia la voz distorsionada del mismo hombre que seguía atizando al grupo. Mi respiración cada vez se salía más de control y, ahora, yo luchaba con mi cuerpo entero para que no dejara de correr. «Seguir corriendo» me repetía como si fuera un mantra. Una saliva espesa se apelmazó sobre mi lengua y sentí un hormigueo en las manos. Pensé en hipoglucemia y me ordené mentalmente disminuir la velocidad hasta detenerme por completo. Poco a poco el hormigueo ganó nitidez y mi vista se nublaba. Tuve que sentarme y cerrar los ojos. Imaginé cuánto habrían recorrido los actores y pensé después en el líder. Vi con claridad a alguno de los actores en un escenario representando un personaje de la tragedia griega, luego lo vi como payaso y luego como una persona común. Por más que me esforcé no pude ver a alguno de ellos cómo era en la cotidianidad. Abrí los ojos y camine despacio hasta donde tenía agua. Mis molestias iba agudizándose y las piernas me temblaban. Bebí pero ni la frescura del agua, ni el tiempo de descanso lograron esfumar el resultado de correr más de la cuenta. Sentí que tenía que esperar hasta mejorar lo suficiente como para irme de aquel parque. Después de un rato, un calor agradable fluyó con lentitud dentro de mí. La vista permanecía lechosa pero ya podía pensar con alguna claridad. Escuché a otro corredor pasar con celeridad frente a mí. El claxon de un coche también sonó. Mis sentidos iban llegando.

«¡El cuerpo del actor es un animal sagrado!» gritó un hombre a unos jóvenes en fila que corrían. El aspecto de unos era lozano y unos pocos corrían desganados o presas de la sofocación. El líder trotaba alrededor de ellos como si fuera una abeja tratando de posarse en una rama. Intentaba que la energía del grupo se mantuviera. 60

Advertía ya el flujo de corredores. Escuché cercana la voz del líder de los actores pero no lograba distinguirlos al mirar hacia ellos. Un olor a sudor ácido inundó el ambiente. La ciudad pareció guardar silencio, sólo las pisadas de quienes estaban en el parque eran audibles. Mantuve la mirada hacia el suelo, ya impaciente por sentirme mejor. El olor se hizo más concentrado. Me pareció ver las patas de algunos felinos pasar frente a mí a toda velocidad. Pensé una vez más en el líder.


www.danza.unam.mx www.issuu.com/magazined/docs/febrero2012

61


62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.