Portafolio: Taller Del edificio a la ciudad; lo complejo de la forma colectiva urbana.

Page 1

Taller de Arquitectura V

Universidad Diego Portales

P O R T A F O L I O forma colectiva

unidad

espacio público

obsolescencia

paisaje

transformar

reciclar

Metodología + aplicación I Semestre 2015

grilla




PORTAFOLIO ARQUITECTURA I SEMESTRE 2015 Escuela de Arquitectura Universidad Diego Portales Alumnos Gabriela Aguirre Jofre Julian Badal Sauberlich Andrés Baeza Jordán María José Barrera Tobar Joaquín Bascuñán Bravo Catalina Belair Fuenzalida María Francisca Cabrera Duery Francisco Calderón Fernández Macarena Cuevas Letelier Alejandrina Domínguez Fuenzalida Santiago Elton Medina Cristián Espinoza Núñez Elías González Barraza María Fernanda González Navarrete Benjamín González Rubio Camila Herrera Ducasse Sumin Kim Kim Constanza Lobos Sepúlveda César López López Diego Melero Cisternas Catalina Montes Bernales Maira Olivares Gárate Rodrigo Parot Besa Deborath Ramos López Carlo Sepúlveda Lazo Reinaldo Sepúlveda Zapata Gonzalo Vicuña Larraín María Francisca Zunino Maomed Equipo Docente Nicolás Norero Cerda Pedro Pedraza Pastén Ayudante José Ignacio Tello Barsocchini


TALLER V Del edificio a la ciudad Lo complejo de la forma colectiva urbana



Índice

Introducción Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Objetivos generales

10

Unidad 1 Referentes Atlas planimétrico Maquetas Láminas finales

16

Unidad 2 Terrenos a intervenir Levantamiento Construcción del paisaje Maquetas Láminas finales

50

Unidad 3 Planimetría Imágenes objetivo Maquetas Láminas finales

120

Nolli + primer nivel + axonometría

167

Sustentabilidad

175


Consideración de alturas y morfología urbana

Forma colectiva

Referentes

Desde el edificio a la ciudad

Fragmentos

Análisis del programa

Elem en

unificador to Grilla

Espacio público

Construcción del vacío

Etapa análisis

Etapa interpretativa


Reconfigurar el programa del referente Es

tegias tra

- Lineal - Árbol - Disperso

Hibrido

Exploración formal

Medidas

Tecnología

Propuesta espacio público + programa

Composición volumétrica

Diseño sustentable es aj

Pa is

Respuesta constructiva y adaptación de la cabida en la grilla

- Pino - Duna - Agua - Bambú - Heno

- Ladrillo - Piedra - Tierra - Cactus - Invernadero

Etapa proyectual


Fig. 1 Miller, J. (2013) 1_ plano matrices,(tipo plano patrones burda). Recuperado de http://tallercastillofau.blogspot.com/

Fig. 2 Fujimoto, S. (2013) Concept Study-Architecture Like a Forest. Recuperado de http://www.vitamincreativespace.com/en/?artist=sou-fujimoto

Fig. 3 SANAA (1998) Teatro estatal, Almere, Países Bajos. Recuperado de http://the-past-is-too-small.tumblr.com/ post/116986279666/sanaa-kazuyo-sejima-y-ryue-nishizawa-teatro

Introducción

10

Muchas operaciones arquitectónicas están referidas a la resolución de un edificio singular, pero cuando este edificio singular debe relacionarse con otro nuevo, y/o uno ya existente se requiere de nuevas herramientas. No hablamos de un problema complejo en cuanto al tamaño del programa, ni a lo específico de sus requerimientos, sino a la necesidad de hacer convivir dos o más realidades distintas. Hoy existen varios edificios de gran tamaño y con programas complejos que presentan una incapacidad de vincularse entre sí y con su entorno inmediato. En este sentido el problema de la arquitectura está en reconocer que la operatoria debe ir más allá de la forma singular a la forma de lo colectivo. Indudablemente esto nos lleva a pensar desde el edificio al entorno en el que se emplaza. Para dicha acción se pone como caso de estudio sectores cercanos a la plaza Echurren en la ciudad de Valparaíso, en donde se plasma la hipótesis que asocia los términos de “edificio y/o programa complejo”, por el de “forma colectiva”, entendiendo a ésta última como la relación entre dos o más edificios singulares que logran una nueva unidad de diseño arquitectónico. Necesariamente esto implica una vinculación con el entorno inmediato; la ciudad. La metodología para el Taller dividido en tres unidades generales, el programa (periferia), partido general (áreas no consolidadas) y contexto (áreas consolidadas) aborda la idea de trabar el problema desde un campo con mayores libertades a uno repleto de restricciones. Esta aproximación también es físico espacial, en relación al caso de estudio. La ciudad de Valparaíso servirá como sujeto de prueba por lo que nos desplazaremos en las distintas unidades, desde lugares más “blandos” hasta llegar a centros más “duros”. Cada alumno desarrollará un proyecto individual que podrá estar vinculado en alguna medida a plan general a fin de que la suma de los proyectos pueda ser entendida también como una estrategia de intervención urbana. De la misma forma que los edificios de la UDP siguen un patrón y/o leyes generales (por ej.: generar espacios de atravieso por el interior de la manzana), y pueden ser entendidos como una estrategia de intervención para el Barrio Universitario de Santiago.


Fig. 4 Wai Wong, C. (2009) Variable Courtyard Urbanism: High Density Fabric Type For New Urban China. Recuperado de http://www.presidentsmedals.com/Entry-23291

Fig. 5 Allen, S. (2013) Diagram Stan Allen. Recuperado de http://2.bp.blogsp o t . c o m / - N O t Yv Q p 1 d M Y / U r b S x _ F6HAI/AAAAAAAADqA/Ctxm-L5uWzo/ s1600/08_diagramy-stan-allen+(1)V.jpg

Fig. 6 Jumble, A. (2010) Accidental, formation, geographic, grayscale. Recuperado de http://patternity.org/tag/ grayscale/

Unidades de trabajo Unidad 1: Programa Consiste en: 1. Estudiar programas “tipo”, entender sus lógicas de funcionamiento, sus medidas y sus condiciones espaciales. 2. Explorar sobre formas de articulación de dos o más programas ya determinados, con el fin de crear una nueva unidad al modo de forma colectiva, pero como resultante del trabajo de agrupación. 3. Enfoque en: El PROGRAMA – Las MEDIDAS – Los ESPACIOS DE MEDIACIÓN – La ATMÓSFERA que sugieren En primera instancia se seleccionan treinta arquitectos que por capacidad constructiva y conocimiento del material crean una atmósfera fiel al requerimiento programático, vinculando distintas aproximaciones escalares. Cada alumno debe ser capaz de elegir dos referentes de los treinta entregados por el equipo docente, con el fin de estudiar, analizar y abstraer una parte del total del proyecto, para ello se debió considerar: - Individualizar programas de cada proyecto - Tipo de carácter programático, contemplando usos y medidas que generan una habitabilidad a corde con el espacio diseñado.

11


Fig. 7 Torzo, F., Bakker, A., Oudolf, P. (2015) Proposal for the Z33 extension. Recuperado de http://www.domusweb. it/en/news/2012/09/13/z33-announces-new-extension.html

12

Fig. 8 Fujimoto, S. (2001) Primitive Future House. Recuperado de http://elbureaudelorena.blogspot.com/2009_11_01_ archive.html

Fig. 9 Harild, A. (2006) Dwellings. Recuperado de http://anneharild.com/

La posibilidad que tiene la ciudad para mutar es real y se debe entender como una oportunidad de regenerar espacios o en su medida en rehabilitarlos. La obsolescencia ya sea funcional, física o económica (Greene, M. 2007) pone un contexto en que la transformación y adaptación de usos puede significar un re valoramiento del espacio. Pensar el edificio desde su concepción como un ente mutable requiere ciertas libertades espaciales que puedan significar un uso múltiple, sin olvidar que forma parte de un total: la ciudad. La capacidad de abstracción e integración constituye parte importante de la siguiente fase de aproximación hacia el modelo final, en esta oportunidad el alumno debe tener en consideración: - Re configuración de los espacios extraídos del encargo uno, es decir, que por medio de usos y actos se pueda re ordenar la muestra creando un hibrido capaz de generar un tercer espacio. - Articular el tercer espacio con el resto, vinculando escalas, materiales y formalidades morfológicas que den cuenta de una clara composición de espacios jerárquicos, circulaciones y permanencias. - Constituir el vacio y el lleno como oportunidad de integración con el exterior del edificio. Unidad 2: El Partido General Consiste en: 1. Estudiar “tipo de” partidos generales, es decir, estructuras organizativas que definen de antemano la forma colectiva. 2. Explorar sobre las formas de adaptación y las variaciones posibles del partido general, determinadas por la necesidad de resolver un programa dado y algunas de las características definidas por el emplazamiento. 3. Enfoque en: El PARTIDO GENERAL – La ESTRUCTURA – La SECUENCIA ENTRE ESPACIOS – La IMAGEN URBANA En una primera aproximación a Valparaíso se decide recuperar sitios deteriorados fisica y funcionalmente, con el fin de reconstituir la trama urbana por medio de la activación de estos espacios deprimidos, para tal efecto se hizo una selección de 14 terrenos ubicados en torno a la plaza Echaurren. En esta etapa de desarrollo se espera que el alumno sea capaz de:


Fig. 10 Jacobs, J. (2006) Jane’s walk. Recuperado de https://elpaseodejane. wordpress.com/2011/01/25/janes-walken-madrid/

Fig. 11 Radic, S. (2011) Primer Lugar Concurso Teatro Regional del BioBio. Recuperado de http://edicionesarq.tumblr.com/post/12070352498/ primer-lugar-concurso-teatro-regional-del-bio-bio

Fig. 12 OMA, (1994) Saitama Arena, Tokyo. Recuperado de http://www.oma. eu/projects/1994/saitama-arena/

- Articular un relato perceptual a partir del terreno seleccionado. - Construir relaciones en el lugar, reconocer hitos y vincularlos. - Clasificar edificios según importancia patrimonial, funcional y su rol en el espacio urbano. - Comprender los tipos de vacios urbanos y su rol como espacios públicos. El reconocimiento de medidas perceptuales se debe acompañar de un estudio de cabida, es decir, comprender por medio de la métrica la construcción de espacios vinculantes en los terrenos seleccionados. Junto a ello es imprescindible poner en valor las relaciones visuales con respecto al contexto, con el fin de generar leyes de composición dentro de un sistema urbano. Posterior a la etapa de análisis perceptual del lugar se procede a geometrizar el espacio por medio de una grilla virtual que debe responder al resultado de un análisis compositivo con el sector a intervenir, reconociendo escalas, alturas y modos de aproximación al lugar. Para esto el alumno debe tener una postura crítica y objetiva capaz de: - Resolver en planta y corte lineamientos que vinculen el nuevo trazado con el existente, por medio de asociaciones físico espaciales. - Construir una nueva espacialidad virtual vinculante entre los programas existentes. - Reconocer el rol y vocación del espacio proyectado con respecto a edificios aledaños. Por medio de la conceptualización de tipos de paisajes y programas de referentes se busca formar un nuevo hibrido que integre todas las variables antes vistas: partido general, estrategia, geometría, relación con el contexto, paisaje y programa. Bajo este requerimiento se plantea la idea de generar situaciones espaciales que vinculen el nuevo paisaje (espacio público) con el programa obtenido de los referentes utilizados en la unidad anterior, a modo de generar una nueva unidad formal. Para esto el alumno debe ser capaz de: - Generar la relación entre partido general y el paisaje como plataforma de espacio público. - Componer morfológicamente la grilla por medio de la sustracción o eliminación de espa cialidades internas al volumen con el fin de obtener situaciones espaciales singulares. - Articular el paisaje (espacio público) junto con el programa, y que respondan al carácter del sector a intervenir - Reconocer relaciones compositivas con respecto a la zona construida y el vacio urbano.

13


Fig. 13 Mayer, J. (2013) Pinakothek der Moderne. Recuperado de http://www. mux.de/Schaustelle

14

Fig. 14 Palumbo, M. (2013) Fondazione Pastificio Cerere. Recuperado de https://openhousebcn.wordpress.com/ tag/magazine/page/6/

Fig. 15 OMA, (1993) Bibliothèques de Jussieu. Recuperado de http://www. quondam.com/19/1993.htm

Unidad 3: El Contexto Consiste en: 1. Estudiar las variables del contexto que determinan las limitantes específicas de diseño en la forma colectiva. 2. Explorar sobre los “modos de” vincular la forma colectiva con el entorno inmediato en distintas escalas, tanto desde los programas individuales, como en la disposición de su partido general. 3. Enfoque en: El CONTEXTO – El SISTEMA CONSTRUCTIVO – Las VARIABLES DE DISEÑO SOSTENIBLE – el USUARIO. La composición de la ciudad de Valparaíso se basa en la unión de variados actores que terminan por configurar un sistema complejo pero que su vez se rige por patrones de ordenamiento. Dichos patrones responden a factores físicos como la topografía y la propia morfología que va adquieriendo lo construido vs lo no construido. Es en esta relación donde se reconocen espacios servidos y servidores que terminan por definir el carácter público o privado de la ciudad. Tras el levantamiento en el sector se procede a definir los usos definitivos que se le asignarán al terreno escogido, junto a ello se requiere la creación de atmósferas públicas que logren interactuar con el paisaje y estrategia asignadas en la unidad anterior. En esta etapa de desarrollo se espera que el alumno sea capaz de: - Proyectar programas atingentes al sector y generar espacio públicos que dialoguen entre el edificio y la ciudad. - Definir espacialidades mediadoras entre escalas existentes y propuestas. - Definir partido general que responda a los requerimientos que entrega el contexto. Luego de definir el partido general se hace necesario incorporar el concepto de diseño responsable, enfocado en la correcta implementación de métodos sustentables. Para esto se desarrolla la matriz de sustentabilidad de la UDP. Junto a ello se pretende que el alumno sea capaz de: - Expresar por medio de dibujo planimétrico el vínculo del primer nivel entre el edificio pro puesto y el contexto urbano. - Incorporar criterios de desarrollo sustentable. - Desarrollar relaciones métricas entre los usos y actos.


Fig. 16 Gironès, T. (2013) Adecuación de un yacimiento romano. Recuperado de http://www.catalogodiseno. com/2013/06/21/adecuacion-de-un-yacimiento-romano/

Fig. 17 Borgman, A. (2011) Candy Lenk Triangulation. Recuperado de http://takenfrom.com/mobile/view.php?id=Goddamn_Particle

Fig. 18 Fujimoto, S. (2013). Serpentine Gallery Pavilion. Recuperado de http:// www.nesite.com/una-nuvola-di-reticolato-ecco-il-serpentine-pavilion-di-fujimoto/

Objetivos generales 1. Conocer los modos de articulación de un programa determinado, sus medidas y las condiciones espaciales que permiten su mejor funcionamiento. 2. Aprender alternativas de articulación entre dos y más programas distintos, mediante el diseño de nuevos espacios mediadores. 3. Evaluar en qué medida conviven las leyes de organización arquitectónica de los espacios con los modos de vida contemporáneo de los usuarios. 4. Explorar sobre alternativas de relacionar el sitio y las edificaciones presentes en la forma colectiva con su contexto, desde dos entradas: La información del contexto que se define como materia prima para la articulación el proyecto; y la afectación que el proyecto generará en su entorno próximo. 5. Reflexionar sobre los actos y usos que constituyen una continuidad de en el itinerario que realiza el usuario desde el exterior público del proyecto, al interior privado; cuáles son las continuidades y cuáles las fracciones. 6. Reflexionar sobre cuáles son las formas de mediación construidas que permiten definir niveles de intimidad y encuentro, y de qué manera actúan en la regulación del binomio público-privado.

15


16

U1


Conocer la suma de las partes pone de manifiesto un conocimiento particular, que en su efecto permite vincular un total con mayor poder de entendimiento. La unidad pone de manifiesto la búsqueda interpretativa de espacios que forman parte de un total, el desafío entonces es reconocer elementos vinculantes que por medio de nuevas espacialidades, usos o actos definan un nuevo total que no sólo construye el lleno, sino que también el vacío.

17


REFERENTES_U1


1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

1.Alvar Aalto/ Ayuntamiento de Saybatsalo. 4. David Chipperfield/ Grandes almacenes de Valentino en NY. 7. Arne Jacobsen/ Escuela Munkerards.

2. Alvar Aalto/ Biblioteca de Viipuri. 5. David Chipperfield/ Museo Jumex. 8. Louis Kahn/ Biblioteca Phillips Exter.

3. David Chipperfield/ Gormley studio. 6. Steven Holl/ Nanjing Sifang Art Museum. 9. Christian Kerez/ Escuela Leutschenbach.

19


20

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

10. Rem Koolhaas/ Museo de la Universidad de Seúl. 13. Paulo Mendes da Rocha/ Laboratorio amore Pacific. 16. Enric Miralles/ Biblioteca Palafolls.

11. Le Corbusier/ Carpenter Center for visual art. 14. Paulo Mendes da Rocha/ Centro cultural FIESP. 17. Jhon Pawson/ Monasterio de nuestra señora de Novy Dvur.

12. Mansilla y Tuñón/ Museo de la vega baja. 15. Paulo Mendes da Rocha/ MUBE. 18. Alvaro Siza/ Museo Ibero Camargo.


19.

20.

21.

22.

23.

24.

21

19. Alvaro Siza/ Complejo termal Vidago Palace. 22. Sanaa/ Towada Art Center.

20. Alvaro Siza/ Equipamiento deportivo “Ribera-Serallo” 23. Sanaa/ Glass Pavillion at the Toledo Museum of art.

21. Sou Fujimoto/ Centro de rehabilitación infantil. 24. Peter Zumthor/ Termas de Vals.


22


ATLAS_U1


Atlas planta arquitectura originales

24


Atlas planta arquitectura originales

25

_Aislamiento de programas arquitect贸nicos como unidades espaciales independientes.Cada una se vincula con espacios servidores y servidos de su contexto.


Atlas cortes arquitectura originales

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

26

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+


Atlas cortes arquitectura originales

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

27

+

+

+

+

+

+

+


Atlas planta arquitectura hibrido

+

+

+

+ +

+

+

+

+

+

28 +

+

+ +

+

+

+

+


Atlas cortes arquitectura hibrido

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

29 +

+

+

+

+

+

+

+


30


MAQUETAS_U1


Maquetas unidades separadas

32

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

1. Louis Kahn/ Biblioteca Phillips Exeter 4. Arne Jacobsen/ Escuela Munkerasds. 7. Alvar Aalto/ Ayuntamiento de Saynatsalo

2. Rem Koolhaas/ Museo de la Universidad de SeĂşl. 5. Alvaro Siza/ Complejo termal Vidago Palace. 8. David Chipperfield/ Museo Jumex

3. Paulo Mendes da Rocha/ MUBE. 6. Steven Holl/ Nanjing Sifanc Art Museum. 9. Sanaa/ Glass Pavillion at the Toledo Art Museum.


Maquetas unidades separadas

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

10. David Chipperfield/ Almacenes de Valentino en NY. 13. David Chipperfield/ Gormley Studio. 16. Le Corbusier/ Carpenter Center for visual art.

11. Peter Zumthor/ Termas de Vals. 14. Alvaro Siza/ Museo Ibere Camargo. 17. Sou Fujimoto/ Centro de Rehabilitaci贸n Infantil.

12. Alvar Aalto/ Biblioteca de VIIPURI. 15. Rem Koolhaas/ Museo de la Universidad de Se煤l. 18. Enric Miralles/ Biblioteca Palafolls.

33


Maquetas unidades separadas

34

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

19. Alvaro Siza/ Ribera Serrallo. 22. Alvaro Siza/ Museo Ibere Camargo. 16. Alvaro Siza/ Laboratorio Amore Pacific.

20. Sanaa/ Towada Art Center 23. Christian Kerez/ Escuela Leutschenbach. 17. Mendes Da Rocha/ Centro Cultural FIESP.

21. Jhon Pawson/ Monasterio de nuestra señora de Novy Dvur. 24. Mansilla y Tuñón/ Museo de la vega baja. 18. Mendes Da Rocha/ Centro Cultural FIESP.


35


Maqueta hibrido

36

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

1. Alvaro Siza/ Ribera Serrallo y Sanaa/ Towada Art Center 4. Alvaro Siza/ Laboratorio Amore Pacific y Mendes Da Rocha/ Centro Cultural FIESP. 7. David Chipperfield/ Gormley Studio y Alvaro Siza/ Museo Ibere Camargo.

2. Alvaro Siza/ Ribera Serrallo y Sanaa/ Towada Art Center 5. Alvaro Siza/ Laboratorio Amore Pacific y Mendes Da Rocha/ Centro Cultural FIESP. 8. Peter Zumthor/ Termas de Vals y Alvar Aalto/ Biblioteca de VIIPURI.

3. Christian Kerez/ Escuela Leutschenbach y Mansilla y Tuñón/ Museo de la vega baja. 6. David Chipperfield/ Gormley Studio y Alvaro Siza/ Museo Ibere Camargo. 9. Rem Koolhaas/ Museo de la Universidad de Seúl y Le Corbusier/ Carpenter Center for visual art.


Maqueta hibrido

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

10. Rem Koolhaas/ Museo de la Universidad de Se煤l y Louis Kahn/ Biblioteca Phillips Exeter 13. Alvar Aalto/ Ayuntamiento de Saynatsalo y David Chipperfield/ Museo Jumex. 16. Sou Fujimoto/ Centro de Rehabilitaci贸n Infantil y Enric Miralles/ Biblioteca Palafolls.

11. Paulo Mendes da Rocha/ MUBE y Arne Jacobsen/ Escuela Munkerasds. 14. Alvar Aalto/ Ayuntamiento de Saynatsalo y David Chipperfield/ Museo Jumex. 17. Sou Fujimoto/ Centro de Rehabilitaci贸n Infantil y Enric Miralles/ Biblioteca Palafolls.

12. Alvaro Siza/ Complejo termal Vidago Palace y Steven Holl/ Nanjing Sifanc Art Museum. 15. Sanaa/ Glass Pavillion at the Toledo Art Museum y David Chipperfield/ Almacenes de Valentino en NY. 18. Jhon Pawson/ Monasterio de nuestra se帽ora de Novy Dvur y Alvaro Siza/ Museo Ibere Camargo.

37


38


LÁMINAS_U1


40


41


42


43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53


54

U2


Cada espacio en la ciudad es singular debido a que las relaciones de carácter físicas o sensitivas difieren según el modo y sector del cual se analicen, por tanto el reconocimiento de cada una de estas singularidades compondrá un sistema de relaciones únicas dentro de una pieza. El espacio público es un factor que integra las diferentes piezas de la ciudad, dicha acción articula usos y escalas que terminan por conformar una unidad formal.

55




58


TERRENOS_U2


Terrenos a intervenir

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

60


Terrenos a intervenir

61


62


LEVANTAMIENTO_U2




Levantamiento planta

66


Levantamiento planta

67


Levantamiento corte

68


Levantamiento corte

69


AxonometrĂ­a de terreno

70


AxonometrĂ­a de terreno

71


AxonometrĂ­a de terreno

72


AxonometrĂ­a de terreno

73


AxonometrĂ­a de terreno y grilla

74


AxonometrĂ­a de terreno y grilla

75


AxonometrĂ­a de terreno y grilla

76


AxonometrĂ­a de terreno y grilla

77


78


CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE_U2


80


81


82


83


Paisaje de gaviones

84


Paisaje de invernadero

85


Paisaje de pinos

86


Paisaje de cactus

87


88


89


90


91



MAQUETAS_U2




Programa + grilla

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

96


Espacio pĂşblico + programa + grilla

97


Espacio pĂşblico + programa + grilla

98


Espacio pĂşblico + programa + grilla

99


Espacio pĂşblico + programa + grilla

100


Espacio pĂşblico + programa + grilla

101


Contexto urbano + forma colectiva

102


Contexto urbano + forma colectiva

103


104


105


106


107


108


LÁMINAS_U2


110


111


112


113


114


115


116


117


118


119


120

U3


La presencia de sitos vulnerables en la ciudad de Valpara铆so, compromete el uso circundante del espacio, por lo que conocer su vocaci贸n se hace imprescindible para poder revertir la situaci贸n de deterioro. Para este efecto, se impulsa el deseo de activar por medio de nuevos programas las zonas deprimidas de la ciudad, con el fin de otorgar nuevos espacios a la trama urbana.

121





PLANIMETRÍA_U3


PlanimetrĂ­a proyecto

126

Planta primer nivel

Corte longitudinal


PlanimetrĂ­a proyecto

127

Planta primer nivel

Corte transversal


PlanimetrĂ­a proyecto

128

Planta primer nivel

Corte longitudinal


PlanimetrĂ­a proyecto

129

Planta primer nivel

Corte transversal


PlanimetrĂ­a proyecto

130

Planta primer nivel

Corte longitudinal


PlanimetrĂ­a proyecto

131

Planta primer nivel

Corte longitudinal



IMÁGENES_U3


134


135


136


137


138


139


140


141


142


143


144


145


146


147



MAQUETAS_U3


Programa

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

150


Programa

10.

11.

12.

13.

14.

15.

151

16.

17.

18.


Programa + contexto

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

152


Programa + contexto

10.

11.

12.

13.

14.

15.

153

16.

17.

18.


154


155


156


157


158


LÁMINAS_U3


160


161


162


163


164


165



NOLLI + PRIMER NIVEL + AXONOMETRÍA


168


169


170


171


172


173



SUSTENTABILIDAD


Esquemas sustentabilidad

176

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

1. Distancia del proyecto a espacios verdes. 4. Reparto actividad y vivienda. 7. Emplazamiento, distribución programática.

2. Cubiertas verdes. 5. Acceso al público en primer nivel. 8. Introducción vegetación local.

3. Dotación de arbolado en espacio público. 6. Ciclo hidrológico. 9. Materiales reciclados.


Esquemas sustentabilidad

10.

11.

12.

13.

14.

15.

177

10. Reparto viario público. 13. Consideración terreno natural.

11. Accesibilidad tránsito peatonal. 14. Ventilación natural.

12. Iluminación natural. 15. Espacio libre interior de la manzana.


Tabla sustentabilidad

178


Esquema sustentabilidad

179





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.