Max Ernst: Sueños y alucinaciones [Rêves et hallucinations] (1926). Collage, 29,7 x 25,4 cm. Musée Unterlinden, Colmar.
Vivir es soñar. El surrealismo y el sueño (*) José Jiménez
12 de Octubre de 2014
Nota del Editor: El presente texto, fue presentado por el autor con ocasión del Congreso Internacional ‘El Surrealismo y el Sueño’ efectuado en el Museo Thyssen-Bornemizsa de Madrid entre los días 8-9 de octubre del año 2013. Al Dr. José Jiménez, curador de la muestra que incluyó 163 piezas, junto con documentales y video instalaciones debemos nuestra total gratitud por la cesión de los permisos de publicación del texto inaugural de la muestra. Por el Dr.José Jiménez(*) Quiero comenzar mi intervención recordando unos versos de William Shakespeare en La Tempestad que durante años y años han girado, yendo y viniendo, en mi memoria. En el Acto Cuarto, Escena Primera, de esa pieza dramática y lírica que nos conduce directamente a la pregunta sobre ¿qué somos?, a través de un contraste de espejos con el otro y lo otro, lo no humano, Próspero afirma: “Estamos hechos de la misma materia que los
Psicología del Arte