Revista maiz y soya octubre 2013

Page 1

Octubre 2013 1

A puro pulso: Cotaló, ícono de la producción avícola

NOVIEMBRE

Rentabilidad no satisface a productores avícolas Caída de los precios internacionales del maíz www.maizysoya.com

Celebración del Día Internacional del Huevo La porcicultura y la acuacultura, apuestan a la capacitación revistamaizysoya @revistamaizysoya


2

Nombre


editorial

Editorialista invitado

Por una globalización solidaria

L

a globalización es un fenómeno tan antiguo como el mismo ser humano, desde cuando comenzó su andadura en África hasta hoy, que se presenta en la vida cotidiana. El consumir alimentos es una muestra de lo globalizados que estamos al desayunar pan, leche, queso y huevos, o cuando un campesino come un “tigrillo” de plátano con carne. Ninguno de esos productos son autóctonos, todos son fruto de la globalización, además de las “comidas típicas” y mucho más, la “comida chatarra”.

Ney Barrionuevo Jaramillo Ingeniero Agrónomo, graduado en el Instituto de Ciencias Agropecuarias de La Habana, Cuba. Consultor de Inclusys, firma que se especializa en negocios inclusivos en el agro. Sus artículos invitan al debate y a la polémica.

En América, la globalización empezó desde que sus primeros habitantes cruzaron el estrecho de Bering y se consolidó en épocas precolombinas; no es gratuito que las conchas Spondylus de la Costa ecuatoriana se hayan encontrado en Centroamérica. El proceso se expandió y se aceleró con la conquista española que trajo consigo, según Jared Diamond 1, “armas, gérmenes y acero” y una larga lista de productos alimenticios: trigo, cebada, vacas, gallinas, cerdos, por solo mencionar algunos, cultivados o criados desde su estado silvestre, a lo largo de por lo menos 8.000 años AC, lo que explica, en parte, el poderío que les permitió a los europeos colonizar el resto del mundo. Pero América no fue solo territorio de importación, también aportamos productos al mundo: el maíz es hoy uno de los principales “commodities” en el comercio mundial y elemento crítico para la seguridad alimentaria global; a la papa la han adoptado pueblos enteros: “fish and chips” de Inglaterra, tortilla española o la famosa “kartoffelsalat” alemana; y, cosas de Ripley: tomates de América, más tallarines de China traídos por Marco Polo, hacen el espagueti, plato típico de Italia. En el Ecuador contemporáneo, la globalización se puso al centro del debate en el marco del proceso de apertura comercial, cuya máxima expresión fue la fallida negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), aunque otros acuerdos sí se firmaron, como la Zona de Libre Jared Diamond, “Armas, gérmenes y acero”

1

Comercio Andina y el Mercado Común del Sur (Mercosur); ahora se retomará la negociación con la Unión Europea (UE), que posibilita la importación sin aranceles de productos del agro que, por el bajo nivel de competitividad interna, suponen un riesgo para la producción nacional. La globalización es un proceso histórico, cultural y económico, que acompaña al ser humano desde sus orígenes y lo seguirá acompañando; oponerse a ella, significaría no solo negar su valor histórico, además es anticientífico, porque gracias al intercambio de alimentos y saberes, la humanidad ha logrado sobrevivir y desarrollarse. Lo importante es averiguar cuál es su carácter; allí está la clave. Si la globalización se impone a través de patrones de consumo para avasallar culturas, incluyendo las alimenticias; representa una explotación económica y unos términos injustos de comercio; significa devastación de la naturaleza para la obtención de ganancias a corto plazo y concentración de la riqueza, entonces es una globalización neoliberal. Esta voz y esta pluma se oponen a ella. Como alternativa se plantea una globalización solidaria, en donde prime el intercambio cultural y también de alimentos. ¿Cuántos niños de África se podrían salvar del hambre con galletas de quinua de los Andes. Una globalización solidaria que estimule el libre flujo de alternativas tecnológicas en el agro; una globalización de relaciones ganar-ganar entre los países, que tenga en su espíritu el respeto a los límites productivos de la naturaleza como salvaguarda de la sobrevivencia de la especie humana. Creemos que esa globalización es posible y en ese entendimiento, la próxima vez que disfrutemos de un arroz con menestra y carne asada y se sienta la textura del patacón, acompañados de una cerveza, nos sentiremos felices de ser globalizados, con un reto humano enorme: una globalización solidaria.

3


4

Nombre


índice

Coyuntura

6-21

La rentabilidad de la producción avícola en general, no satisface a los productores nacionales por los bajos niveles de ganancia que deja esta actividad considerada de alto riesgo; por esta razón demandan, entre otras cosas, la fijación de precios a nivel de granjas para sus productos, así como hay costos para las materias primas empleadas en la alimentación de las aves.

22-36

Materias primas

51

Asistencia técnica

Se aproxima una súper producción maicera a nivel mundial; Ecuador apunta al autoabastecimiento de la industria

Agrocalidad promueve red nacional de laboratorios

37-38

Productividad

Alimentación

Día Internacional del Huevo

41-42

Nutrición

54-56

Manejo de residuos de granjas avícolas

Sanidad aviar

57-58

Aumenta el consumo de proteína de origen animal

¿Qué es la anemia infecciosa aviar?

44-47

Capacitación

Investigación

Estudio para ubicar plantas de balanceados

59-67

Porciandina 2013, XV Congreso de Acuicultura Aquaexpo 2013, eventos de Amevea y plan para Avico

CONSEJO EDITORIAL Dr. Bolívar Valencia Patólogo aviar Gerente técnico, LAFAVET Ing. Amable Villacrés Presidente, AVITALSA Lic. Antonio Saab Presidente, LIRIS S.A. Presidente, APROBAL Ing. Jacinto Alvear Gerente Molinos Champion Dr. Germán Romo Gerente de producción pecuaria, PRONACA Ing. José Orellana Director Ejecutivo, CONAVE Ing. Milton Tapia Director Ejecutivo, AENSA Dr. Carlos Romero Asesor de Comercio Exterior Ex Director, MAGAP Ing. Francisco Pazmiño Gerente, AVIPAZ Consultor técnico Dr. Vladimir Egas Presidente (E), AMEVEA-E Gerente de ventas, Dimune STAFF PERIODÍSTICO Dirección y edición general Marcelo Núñez Escobar Reg. Prof. 17-864 Director científico y del sitio web Dr. Víctor Naranjo Edición y redacción Bayardo Pérez Redacción Sonia Pullas (Quito) Catalina Ordóñez (Cuenca) Corrector de pruebas y estilo Ricardo Mantilla Editorialista invitado Ing. Ney Barrionuevo Articulistas invitados Ing. Washington Rodríguez Ing. Lorena Cáceres Recetas Chef Jaime A. Campaña Ilustraciones, coordinación de diseño y fotografía Marcelo Núñez Cabrera Suscripciones , publicidad e información maizysoya@hotmail.com imagycom@hotmail.com imagycom@new-access.net director@imagycom.net Producción, diseño y comercialización

50

Certificaciones

Agrocalidad con reconocimiento ISO

A puro pulso

68-69

La producción avícola de Cotaló convive con el riesgo del Volcán

Av. 6 de Diciembre 2130 y Av. Colón Edif. Antares, piso 3, oficina 302 Tels.: (02) 2553892 Celular: 099 9668473

Las opiniones y notas técnicas son de total responsabilidad de sus autores y no necesariamente comprometen la línea editorial de MAÍZ & SOYA. Circulación: 3.000 ejemplares

5


6

coyuntura

Realidad de la producción avícola

L

a producción avícola nacional se enfrenta a una constante incertidumbre sobre los precios de huevos y pollos que fijan, las leyes del mercado, de un día para otro. Los productores, según sus declaraciones, sonríen en los meses de bonanza, pero sufren cuando sus ingresos solo les permiten mantenerse en la actividad. Por estas y otras características, se afirma que el negocio avícola es de alto riesgo. A continuación, los actores de la cadena exponen sus criterios sustentándolos en los costos de la materia prima, los niveles de producción y el contexto comercial relacionado con la producción de los países vecinos.


coyuntura

Rentabilidad de la avicultura no satisface a los productores Aunque la última Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (Espac), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el 2012, reveló que el número de aves criadas en planteles avícolas se incrementó en un 7,99% entre el 2010 y el 2011, estos datos no son un aliciente para quienes realizan esta actividad. Existen criterios coincidentes y contradictorios en torno a que si la avicultura en el Ecuador sigue siendo un trabajo rentable. Para el licenciado Luis Poaquiza, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Zona Central del Ecuador (Asopec), que reúne a pequeños y medianos productores, la explotación avícola sigue siendo una actividad “atractiva” pero que enfrenta los problemas originados en “las políticas que maneja el Gobierno, relacionadas a la cadena productiva del maíz y soya”, expresa. Poaquiza sostiene que “el Gobierno favorece al monopolio que hay dentro de la producción avícola, mediante una política de fijación de precios y luego a través de su unidad ejecutora, la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), que compra el exceso de la cosecha de invierno”. Su comentario lo sustenta en la información oficial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) que señala “que el precio de venta del maíz almacenado en la UNA y que fue comprado en invierno del 2013 a los agricultores, se venderá a las industrias balanceadoras a USD 20,11 el quintal, que incluye costos financieros, de almacenamiento, fumigación y gastos administrativos que incurren para absorber la producción”. Esto convierte sin intención al Estado “en otro comerciante con precios bajos para la compra y altos para la venta de esta materia prima, además de que hay gente que no tiene una pluma de crianza de gallinas y guarda grandes cantidades de maíz, ¿por qué esa política de gobierno?, se pregunta. Marco Garzón, presidente de la Asociación de Fabricantes de Alimentos Balanceados y Avicultores de Tungurahua (Asofabat) coincide en que existe carestía de las materias primas para elaborar alimentos balanceados.

Lic. Luis Poaquiza

Ing. Marco Garzón

En referencia a la compra de soya, por parte de los agremiados, Garzón calcula que “la adquisición nos va a costar cerca de USD 800 la tonelada frente a USD 600 que estábamos pagando; eso es inaudito, no sé ni cómo llamarlo”, comenta el directivo. Para él, estar al frente de un gremio es tarea difícil ya que debe “explicarle al socio que tiene que comprar tantas toneladas pagando USD 200 dólares más, por ser materia prima nacional”, asevera Garzón.

de huevos per cápita que consume cada persona. Estos datos servirían para establecer el nivel de crecimiento que debería tener esta industria”.

“A los productores nadie nos pregunta cómo los ayudamos. Está bien que a los maiceros el Estado los apoye porque es una actividad difícil y sacrificada, pero de alguna manera nosotros también deberíamos tener alguna alternativa que nos beneficie a través de ciertas medidas”, recalca Garzón.

Con este criterio concuerda el ingeniero Marco Garzón; según el directivo “nuestro mercado de huevos es tan inestable que por cualquier situación los precios se derriban, antes los precios se caían, pero por poco tiempo y repuntaban nuevamente; prácticamente era cíclico; ya teníamos conocidos los periodos en que debíamos esperar la baja de los precios; ahora se da un fenómeno tan especial que se deprimen los precios y para que vuelva a recuperarse se demora mucho tiempo”, dice.

Por su parte el director ejecutivo de Asopec, ingeniero Eduardo Parra, señala que el Gobierno Nacional obligará a los pequeños avicultores a comprar el maíz almacenado en sus bodegas porque los grandes productores ya tienen llenas sus despensas “debemos comprar porque la avicultura nada hace sin el maíz ya que representa el 70% del alimento balanceado”, dice. Sostiene que el precio del quintal de maíz nacional impide que los maiceros ecuatorianos sean competitivos, en especial por los costos que rigen en Colombia y Perú, países vecinos que han firmado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que les proveen con precios inferiores a USD 13. Para Luis Poaquiza es necesario disponer de un “registro del verdadero número de aves que tiene el país, mejorar los sistemas de comercialización y establecer el número

Hugo Lozada, avicultor de la provincia de Cotopaxi con más de 25 años en esta actividad, afirma que la avicultura no es rentable durante todo el año, sino solamente en “cortos períodos de bonanza”. (3 foto de hugo lozada)

Eduardo Parra afirma “no hay un precio de ganancia porque si en esta vez se gana, en la otra se pierde; nos mantenemos en una línea baja, no es que tenemos una ganancia exorbitante, la producción ni es buena ni mala, es por temporadas, no hay un precio de ganancia estable para el avicultor”, menciona. Los avicultores coinciden en que el precio del huevo es inestable y se determina por la oferta y la demanda. Ellos concuerdan en la necesidad de buscar alternativas para la comercialización que los ayude a retornar su inversión. Hugo Lozada, por ejemplo señala que la autoridad debería fijar el precio de venta del huevo en granja, como lo hacía antes,

7


8

coyuntura no como sucede actualmente, ya que en su caso el negociante intermediario pone los precios, explica el avicultor. Pero existen grupos organizados de avicultores que han presentado iniciativas al respecto para mejorar los sistemas de comercialización y aumentar la rentabilidad de sus producciones. Este es el caso de la Asociación de Avicultores de Cotaló (Asavico) que hace siete años asumió el reto de conformar esta agrupación que en la actualidad tiene 20 socios. Juan Pablo Sánchez, presidente, califica de conveniente para los productores la fijación de un precio oficial para las cubetas de huevos en granja, “así como fijan precios oficiales para el maíz y la soya, deberían asignar precios para los huevos, lo cual facilitaría precios razonables también para el comprador final”, asevera. Añade que esta idea ha sido propuesta a las instituciones encargadas de la planificación productiva. “Para los próximos dos años queremos optimizar nuestros recursos, como por ejemplo llegar al consumidor final mediante la fijación de un precio único, transformar la gallinaza en abono y fortalecer el ámbito económico; no crecer en volumen sino más bien fortalecernos para resistir los tiempos de bajo consumo de huevos, además de disponer de

Ing. Juan Pablo Sánchez suficiente materia prima adquirida a precios razonables”, comenta. Ante la incertidumbre de los precios y con la finalidad de mantener sus niveles productivos, podrían recibir –afirma Sánchez- un nuevo impulso por la aplicación de un sistema de comercialización que incluya manejar un centro de acopio y la aplicación de estándares de calidad, con marca propia. “Esto comprendería montar una cadena de distribución implementada para beneficiar al consumidor final”, señala. En cambio, el Presidente de Asofobat confiesa que no han tenido acercamientos con las autoridades para plantearles estos pedidos “nosotros no somos de escritorio, somos trabajadores, somos de campo, debería haber alguien que busque proyectos, vínculos”. Agrega que con estas limitaciones han logrado concertar un proyecto con la Universidad Indoamérica para realizar un estudio de los riesgos que conlleva la actividad avícola en el sector, es un mini vademécum de la seguridad ocupacional aplicada al sector avícola. Otro punto de controversia para los avicultores es la palabra intermediación, que según Marco Garzón es una de las falencias fundamentales de la producción avícola de postura. Para Garzón “el intermediario gana USD 0,10 en cubeta sin invertir y sin correr riesgos con su dinero ya que nos paga a los ocho o 15 días. Los que menos nos beneficiamos de la actividad somos los que en la realidad producimos, esto es lo triste de nuestra actividad”, afirma. En cambio, Luis Poaquiza, presidente de Asopec, no está de acuerdo en identificar al intermediario con la especulación del precio del huevo, “muchas veces se ha planteado en forma equivocada eliminar al comerciante o intermediario, obviamente el comercio es otra actividad, y no se debería eliminar ese

eslabón de la cadena. Ellos tienen que hacer ese trabajo, nosotros estamos en las granjas dedicados a la producción y hasta ahí llegamos y hay otra persona que tiene que comercializarlo; no podemos ser todólogos, entonces en ese sentido todos cumplimos un rol en la cadena y tiene que ser respetado”, recalca. Lo que si hay que hacer, según el directivo, es llegar a acuerdos con los intermediarios para que el margen de ganancia sea razonable, para él sería justo USD 0.10 por cubeta. Al hablar de promedios de ganancia en la producción de huevos, Poaquiza dice que en los últimos meses la cubeta de 30 huevos grandes costó a nivel de granja, USD 2,40; mientras que la cubeta de huevos medianos está en USD 1,70 y la cubeta de huevos pequeños USD 1,50. Sin embargo, los intermediarios venden a los tenderos la cubeta de huevos a USD 3,50; el consumidor final paga USD 0,15 por un huevo grande; USD 0,14 por un mediano; y USD 0,10 por un huevo pequeño. Tampoco producir en mayor volumen significa ganancia, ya que según el ingeniero Eduardo Parra “aplicar la estrategia de los chinos, de producir más para ganar más, no es posible porque no tenemos una infraestructura para alcanzar una sobreproducción que podamos comercializarla; el productor piensa que se debe ofrecer un producto de calidad y no en cantidad para que la demanda sea alta y logremos mejores precios”, explica. Pero en la práctica el panorama es distinto, la realidad, según el informe del INEC, muestra que la producción de huevos de gallina se incrementó en un 21,54% en los planteles avícolas, mientras que en el campo, o actividad de traspatio, registró un 6,17%. Esta sobreproducción de huevos hace que el producto no genere márgenes razonables de ganancia para los productores. El futuro para la avicultura nacional, de acuerdo a los consultados, es incierto por los problemas expuestos, que van desde los precios elevados de la materia prima y la falta de reglas claras en la comercialización de los productos avícolas, hasta el desinterés gremial de los miembros de las asociaciones; factores que de alguna manera menoscaban este sector productivo del Ecuador.


9


10 coyuntura

Avicultura: crecimiento sujeto a las variaciones de precios Las fluctuaciones de precios que inciden de manera directa en la rentabilidad de la industria avícola, están ligadas, desde hace cinco años, a la subida o descenso de la producción, lo que ocasiona un desequilibrio entre la oferta y la demanda durante periodos de dos y dos meses y medio, cada año, expresa el ingeniero Jorge Villamizar, gerente de la empresa Pollo Favorito S.A. (Pofasa). Afirma que las circunstancias del mercado nacional de productos avícolas han permitido que Pofasa crezca a un nivel anual por debajo del 10%, una cifra inferior a la de inversiones que superó el 12% “que en esta oportunidad se debe a la construcción de una nueva planta de faenamiento”, expresa. El ejecutivo señala que las variaciones de precios suceden anualmente sin posibilidades de predecir una fecha aproximada en que éstas se presentarán. “Necesitamos información oportuna de las importaciones, tanto de genética como de huevos fértiles, para que nos permita enfrentar estas crisis con mejores resultados”, comenta el ingeniero Villamizar. Agrega que la rentabilidad de este tipo de industria es aceptable en épocas en que no existen problemas sanitarios. Presencia en el mercado Las crisis cíclicas que afectan a la industria avícola no han originado un inminente cierre de esta actividad. El ingeniero Villamizar dice que Pofasa continúa en este tipo de producción puesto que ya lleva más de 30 años en el negocio y porque “el consumo de pollo se ha incrementado de ocho a 32 kilogramos por habitante durante este periodo y se espera un continuo crecimiento en los años venideros”, precisa. En referencia a los costos de producción y los precios de sus productos, el ingeniero Villamizar subraya que dependen de las operaciones que cada vez son realizadas con mayor eficiencia y no por factores ajenos sobre los cuales no tendrían mayor injerencia, como la presencia de otras marcas en el mercado o la aplicación de políticas gubernamentales de precios. Aclara que esta compañía jamás ha pactado precios con productores similares. “Los acuer-

consumo”, manifiesta.

Ing. Jorge Villamizar dos de precios están prohibidos por la ley; pero sí tratamos de obtener el mejor precio de acuerdo con las circunstancias”. Inversiones El ingeniero Jorge Villamizar comenta que las inversiones que realiza una empresa deben estar relacionadas con las posibilidades de mejorar los resultados de la compañía, y destaca la necesidad de hacer estudios permanentes de las áreas más débiles para mejorar los resultados finales. Hace énfasis en la importancia de optimizar los préstamos “el crédito que obtenemos se lo utiliza con el menor costo para la empresa y solo en caso de suma urgencia, el crecimiento se calcula sobre las utilidades”. Añade que cada año productivo es diferente a otro, circunstancia que los obliga a manejar las utilidades de la mejor manera, “de tal forma que se invierta más cuando hay mejores utilidades. No siempre las ganancias son las esperadas”, resalta el ejecutivo. Los niveles de ventas que una compañía canaliza con sus clientes, de acuerdo a Jorge Villamizar, es un factor principal que depende de la evaluación efectuada a ellos, “¿qué tan confiables son?, se debe preguntar; también están las condiciones del producto que el cliente pide, el peso del producto, el lugar de entrega, etc. No siempre vender mucho o poco es una solución que se encuentre, independiente del precio”, menciona. Futuro inmediato El ingeniero Jorge Villamizar señala que el futuro de la avicultura ecuatoriana dependerá de los costos de las materias primas que utiliza el sector y de los recursos de la población, “si los ingresos suben, el consumo de alimentos también sube, pero si no hay una correlación entre precios e ingresos, no se reflejará en el

Talento humano “Es un tema de gran importancia ya que no hay actividad que tenga éxito sin el concurso del talento adecuado, no solamente desde el punto de vista del conocimiento de la actividad en particular, sino también es aplicable al momento que se lo requiera”, señala el ingeniero Villamizar. Dice que la avicultura es una industria que requiere de un sinnúmero de conocimientos, de varias ciencias para lograr un completo éxito y adaptarse a los cambios que, de forma permanente, requieren las aves. “La dinámica de estos cambios es sorprendente, tanto en el manejo como en la nutrición o en la genética, lo que demanda actualizar los conocimientos de este campo, así como de su adaptación a las condiciones particulares de cada granja y de cada empresa para lograr óptimos resultados”, añade. Villamizar resalta el compromiso que adquiere el personal para la obtención de resultados exitosos en los procesos productivos, puesto que cada participante debe considerarse un socio y no un obstáculo. Innovación tecnológica La renovación de equipos tecnológicos para el ingeniero Villamizar debe responder a las condiciones particulares de cada empresa, labor que depende de los resultados de los estudios permanentes “antes de aplicar una tecnología a la empresa, o se corre el riesgo de incorporar herramientas no deseadas”, explica. Planificación de actividades “No se puede llegar a la perfección sin antes saber a dónde se va. La planificación es el arte de establecer mecanismos que logren el paso hacia dónde se quiere ir”, expresa el gerente de Pofasa. Finalmente resalta la necesidad de trabajar con un conocimiento cierto de la situación actual de cada actividad sometida a evaluaciones y trazar una guía del “cómo se logrará modificar esas actividades, así como todas las que estén relacionadas, de tal manera que el último plan sea compatible con los que ya estén en ejecución para que los cambios planificados no generen conflictos y afectaciones”.


11


12 coyuntura

Materias primas con precios intervenidos La fijación de los precios mensuales del maíz amarillo duro desde mayo del 2013 por parte del gobierno nacional, prácticamente determina las reglas del juego que deben acatar todos los actores de la cadena productiva que termina en la oferta de proteína de origen animal. Para el gerente general de la compañía Premex Ecuador, Daniel Acevedo Trujillo, la política gubernamental que define precios oficiales para este grano, no necesariamente está mal, “al contrario, yo veo con buenos ojos porque el gobierno cuida que la actividad agrícola no decaiga; lo malo está en que los maiceros no reciben asistencia técnica, lo que hace que, luego de un tiempo, el precio del quintal de maíz pudiera subir a 17 o 18 dólares”, expresa. La avicultura ecuatoriana es una de las más importantes fuentes de empleo directo e indirecto, puesto que según Acevedo Trujillo, representa entre un 6 y 7% de la mano de obra útil. Señala que en las explotaciones semi-industrializadas trabajan familias enteras, como la del galponero en donde también labora su esposa e hijos. El crecimiento del consumo de carne de pollo en los últimos años se ha elevado hasta un 10%, cifra que abarca a un mayor número de productores, incluidos los de traspatio, cuya importancia dentro de la avicultura de pequeña escala gira en torno a que son los abastecedores de los vecinos o para las celebraciones familiares. A Acevedo Trujillo no le desagrada este tipo de producción de aves porque evita la con-

Dr. Daniel Acevedo centración productiva en los grandes grupos oligopólicos, cuyas marcas han definido la cultura de la producción y consumo de pollo y de otras carnes; e influyen directamente en la demanda y por consiguiente en los precios. El ejecutivo explica que los grandes avicultores también intervienen en la disminución del empleo relacionado con esta actividad, ya que “desplazan a los pequeños y medianos comerciantes y transportadores, porque ellos tienen sus camiones; desaparecen los prestadores de servicios varios, como proveedores de empaques, de logística, medicinas, vacunas, etc.” Asimismo advierte que ningún país de la región está en capacidad de absorber o de brindar empleo, de la noche a la mañana, a tres o cuatro millones de personas que abandonarían su actividad pequeña para dejar el campo libre a los avicultores grandes. Agrega que los mayores productores avícolas también están en capacidad de importar productos directamente a precios muy competitivos de China o India, “los pequeños de aquí se someten a los grandes; lo que equivale a decir te compro si me vendes a este precio, si no, nada”, comenta.

Precios internacionales La automatización de los procesos productivos dentro de la avicultura incide de manera directa sobre el empleo. A nivel nacional una persona maneja de 10 mil a 12 mil pollos, con tecnología avanzada, esa misma persona trabajaría con 80 mil pollos. Acevedo afirma que la automatización es necesaria en la avicultura pero no solo en caso de que beneficie a unos pocos productores. Este ejecutivo reconoce que la avicultura crece a un ritmo del 8%; no obstante la califica de volátil por las variaciones de precios de las materias primas. “El alimento balanceado no es competitivo porque el maíz es regulado por el gobierno. Tenemos un precio mayor al maíz importado. El 60% del balanceado corresponde al maíz que vale USD 16,70 el quintal; luego está la pasta de soya, que con el maíz suma el 90 %, materias primas que se comercializan con la Bolsa de Chicago donde hay especulación; la soya importada está en USD 500 la tonelada; la soya nacional en USD 700, lo que significa que el balanceado ya tiene intervenido un 90% de su precio; con el restante 10% ya no se puede hacer mayor cosa”, precisa Acevedo Trujillo. En referencia a las utilidades que obtienen los productores avícolas, el ejecutivo dice que el nivel de conversión es importante puesto que el pequeño saca 1,95; mientras que el grande productor alcanza 1,75. “Aquí hace ocho años solo el 20% era pollo de desprese. En la actualidad es del 40%. La conversión era del 2,55; ahora es del 1,88”, menciona. Sobre el uso de aditivos en la alimentación de aves, y de otras especies, Acevedo Trujillo resalta la importancia de su empleo ya que disminuye los costos de producción y mejora el rendimiento de los animales. “Ahora la gente le pone más atención porque allí hay dinero para recoger. Es un mercado que en los últimos años ha tomado una dinámica muy fuerte, hay mucha investigación sobre esto, ahora hay aditivos muy tecnológicos y de muy buena funcionalidad. Los aditivos no ocupan ni el 1% del alimento, cuyo valor es ínfimo porque llega a costar entre el 4 y 5% de la dieta”, señala.


coyuntura

Elevados costos de producción, especulación y bajos precios afectan a los avicultores ecuatorianos

A pesar de que la demanda de carne de pollo y huevos aumenta en alrededor del 10% cada año, el negocio de la avicultura no crece al mismo ritmo. Según los avicultores, su rentabilidad ha decaído por varios factores, como la volatilidad en los costos de producción, bajos precios de sus productos y la especulación. Aunque no existen cifras globales que evidencien cuánto factura la avicultura cada año a nivel nacional, sobre todo por la importante presencia de la informalidad en este sector, los testimonios de varios productores demuestran esta realidad. Las únicas cifras con las que se cuentan son muy generales; por ejemplo: ¿cuánto representa la actividad avícola dentro del Producto Interno Bruto? Se estima que es de alrededor del 14% del PIB agropecuario, lo que equivale a más de USD 11.000.000. Cabe destacar que esto incluye toda la cadena que involucra a la crianza y producción de aves y sus productos derivados, es decir, alimentos balanceados (maíz y soya), hue-

Ing. Nelson Mesías vos y carne de pollo. Sobre el número de planteles avícolas existentes en el país, de acuerdo con datos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria (2012), el número de aves criadas en planteles avícolas creció en 7,99% entre 2010 y 2011. Esto evidenciaría un crecimiento del sector en ese porcentaje en cuanto a producción. En relación a la cantidad de productores de aves existentes en el país, no existen cifras actualizadas. La única referencia es el último censo avícola realizado en el 2006

Ing. José Bitar por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) y la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) que reveló que a esa fecha existían 1.567 pequeños, medianos y grandes planteles avícolas. Los testimonios de los avicultores, sin embargo, contribuyen a visualizar un mejor panorama de la realidad avícola del país. Alfredo Guerrero, de la Avícola Laurita (Portoviejo), explica que la falta de datos fehacientes sobre el mercado no permite orientar de manera adecuada la inversión, aspecto que incide a la hora de medir la rentabilidad

13


14 coyuntura del negocio. Por ejemplo, existen cifras sobrevaloradas en cuanto al consumo de carne de pollo, “es posible que se produzca exceso en la oferta, lo cual baja los precios de nuestros productos finales y no tenemos incentivos para propiciar más ganancias en nuestra actividad”, anota. De ahí que sincerar las cifras del sector es una de las prioridades actuales para contextualizar con más claridad sobre qué tan productivo es este negocio. Por su parte, Nelson Mesías, avicultor de El Empalme, indica que “lamentablemente el precio de venta de la carne de pollo y huevos no se equipara a los costos que implican su producción, por lo que hay muchas pérdidas cuando existen incrementos en los insumos principales”. Esta situación ha hecho que, en su caso, su negocio crezca en alrededor del 5%. Otro productor, José Bitar de Calceta, expresa que en este año el precio de la libra de pollo en pie ha fluctuado en alrededor de USD 0,49; solo en pocas ocasiones se estableció en USD 0,80 la libra, “precios que no se compadecen con los costos de producción que debemos enfrentar”, añade. Los avicultores consultados coinciden en que esto se debe a la sobre oferta que sobrepasa la demanda nacional. Por otra

Lic. Vicenta Vélez parte, “el ingreso de huevos fértiles desde el exterior perjudica notablemente a las incubadoras que mantienen productores en el país”, complementa Bitar. La situación es que las importadoras de huevo devalúan los precios nacionales, en primer lugar porque tienen precios más baratos y al no utilizar mano de obra nacional, los huevos ecuatorianos no son competitivos. ¿Negocio rentable o no? Se estima que la alimentación de las aves constituye el 80% de los costos de producción en esta actividad. De ahí que, “la fijación de precios oficiales al maíz y la soya, que son los insumos más importantes para la elaboración del balanceado, nos quita competitividad frente a la producción de Perú y Colombia que compran estas materias con un precio menor del 35%, por las ventajas que proporciona la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC)”, explica Guerrero. Dr. Alfredo Guerrero

Vicenta Vélez, administradora de la Cooperativa La Fortuna, recuerda que el año pasado el precio oficial del maíz estaba en USD 16,83 y para este año bajó a USD 14,15, sin embargo, los intermediarios continúan vendiendo al precio anterior alegando que el producto corresponde a la cosecha pasada. Esto les quita competitividad puesto que los avicultores no pueden elevar los precios de sus productos finales porque en teoría no existiría incremento en sus costos de producción. De acuerdo a Vélez, un ave de reproducción representa alrededor de USD 6,50 de costos, esto elevado a miles de unidades, significa un monto muy importante para los productores. A pesar de estas dificultades, los avicultores permanecen en esta actividad, sobre todo porque, “la demanda de alimentos va indexada al crecimiento poblacional y siempre estará presente una demanda insatisfecha en el mercado”, anota Guerrero. Esto ha permitido que el sector se mantenga, aunque no en los niveles esperados por los avicultores. Otra razón por la que los productores se mantienen en la actividad, registrando bajos niveles de crecimiento, es que la mayoría de negocios corresponden a infraestructuras familiares y de herencias, y cuya inversión ha sido alta, por lo que prefieren mantenerla con el peligro de experimentar pérdidas. Pero la razón principal de la permanencia de muchos avicultores en este negocio estriba en la gran cantidad de dinero invertido, así lo ratifica Bitar. También prima la pasión por esta actividad, “porque a través de lo que produzco doy un servicio positivo a la comunidad, ya que el huevo es un producto con grandes beneficios nutricionales para la alimentación y es accesible a toda economía”, puntualiza Mesías. La especulación es, sin embargo, otro factor que afecta al sector. Guerrero comenta que a pesar de que esta actividad permite una rotación de inventarios permanente, “el precio de nuestros productos depende de la competencia, es decir, del precio que fije el libre mercado”, concluye. En este sentido, “muchas veces se depende de los grandes monopolios, los cuales no


15

Reg. No.: 9B3-3-8330-AGROCALIDAD

Máxima seguridad Potencia Rendimiento

MSD

Salud Animal

IMPVET Cía. Ltda. Guayaquil: Km. 5.5 vía a Daule, Edif. SGS junto al Colegio Dolores Sucre, Telf.: 042 033055 Quito: Av. 10 de Agosto 4767 y pasaje Sánchez Melo Tel.: 022 414300 impvet@impvet.com.ec / www.msd-salud-animal.ec


16 coyuntura compiten en igualdad de condiciones”, puntualiza Mesías. Esto les ha llevado a buscar mecanismos que les permita asegurar sus ventas. Por ejemplo, bajar precios para conseguir compradores. En esta cadena, los intermediarios inciden también en el problema de la especulación, “ellos son los que fijan los precios y es en ese punto de la cadena en donde se quedan las ganancias”, coinciden los avicultores consultados. Una actividad costosa La capacidad instalada para iniciar la producción avícola es alta, según Guerrero, sobre todo porque se requiere aplicar tecnología de punta para el mantenimiento de las aves, un adecuado manejo de los galpones, implementar y mantener medidas de la bioseguridad, entre otros. A esto se suman los costos permanentes de producción que alcanzan un 80% en la alimentación para las aves. La inversión en la etapa de cría y levante de las aves, que dura alrededor de 18 semanas hasta que la postura se normalice, también representa una de las etapas en donde se requieren altos niveles de inversión”, añade Mesías. Los créditos para el sector han sido la solución de varios avicultores para enfrentar estas necesidades. Sin embargo, “los créditos de los organismos financieros son

muy altos, con tasas superiores al 11% y a mediano plazo, lo que incide en los costos finales de nuestros productos”, apunta Guerrero. Por su parte, Bitar señala que justamente los altos intereses, “merman los márgenes de ganancias, sobre todo, al ser ganancias que se logran a largo plazo, hay que esperar que pase el tiempo de engorde”. Adicionalmente a estas inversiones, los avicultores también deben asumir los costos administrativos: salarios que representan el 12%, pago del Impuesto a la Renta (IR), el 5% de impuesto a la salida de divisas (ISD). “En una explotación que trabaja los 365 días del año, todos estos rubros vienen asfixiando nuestra economía”. De ahí que el retorno de la inversión en esta actividad es a largo plazo y en bajos niveles. Guerrero, por ejemplo, comenta que en más de 30 años todavía no ha logrado recapitalizar su inversión inicial. Mesías, en cambio, estima que la recuperación se concreta entre los cinco y siete años de iniciado el negocio, y con un estimado de un 20% anual. Vélez puntualiza que el retorno de la inversión es a un año, con un 10% mensual de retorno. A criterio de Bitar, para que existan márgenes de ganancias más altos, se requiere al-

canzar un nivel sobre el 10% de utilidades. Esto, porque “la depreciación de galpones y jaulas es a corto plazo”, sostiene. Una de las soluciones para el sector sería el aumento de los precios de sus productos (carne y huevos), sin embargo, esto implicaría que los precios al consumidor final se incrementen en un porcentaje similar, lo cual generaría reacciones en el mercado. Demandas Frente a estas condiciones, los avicultores consideran que el Gobierno también debe aplicar mecanismos de incentivo para los avicultores. Por ejemplo, “los agricultores tienen el auxilio de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) que compra y almacena el maíz y soya excedentes; y cuentan con precios oficiales”, señala Guerrero. Por su parte Bitar considera que el sector necesita un incentivo integral. Por un lado, “mejorar la eficiencia de las granjas avícolas para elevar la productividad y, a su vez, lograr que la cadena de producción y comercialización vayan de la mano, para de esta manera, generar mayor valor agregado”. La eliminación de aranceles en productos que utiliza el sector y la disminución de intereses en los créditos son dos aspectos que también demanda el sector, como una urgente necesidad que satisfacer.


17


18 coyuntura

En las granjas de Incupasaje se producen huevos para producción de pollos BB. Un trabajador recoge los huevos que luego son seleccionados para la incubación.

Crisis temporales mantienen activos a los avicultores

L

os avicultores de la provincia del Azuay sostienen que, quienes se dedican a esta actividad productiva, deben estar dispuestos a enfrentar épocas de bonanza y de crisis para mantenerse activos. Hay temporadas bajas como la de vacaciones escolares (julio y agosto) en que los productores, especialmente de la Costa, tuvieron en el 2013 pérdidas económicas porque, entre otros motivos, la libra de pollo llegó a costar USD 0,50. El precio tope en Cuenca giró entre USD

0,62 y 0,65, sin embargo el costo de producción de una libra en aquella época, en que el maíz y la pasta de soya estaban caros, para el productor intermedio fue de 0,70 y USD 0,76, precisó Diego Rodríguez, director de operaciones y nutrición de El Granjero, empresa dedicada a la cría de pollos para carne. Por su parte, Hugo Larriva, gerente de Incupasaje, productora e incubadora de huevos para pollitos BB, señala que la época de crisis fue incluso más extensa. Hubo seis meses muy difíciles en que los

avicultores vivieron una gran crisis; algunos perdieron sus propiedades o negocios, pero los que se mantienen ahora están recuperando algo porque el precio subió, señala. El precio actual de la libra de pollo es de USD 1,00 mientras que su producción está en USD 0,93. Para el consumidor final, el pollo en pie vale USD 1,20 dólares la libra y a 1,40 el faenado ó 1,50 porque en el faenamiento se pierde peso, señala el empresario. Ciclo productivo La oferta de pollo puede salir de control con


coyuntura facilidad porque el ciclo productivo es corto, advierte Diego Rodríguez. Recuerda que en julio y agosto, meses con precios bajos para este producto, se alargaron los ciclos productivos; las aves no se vendían a las seis o siete semanas, sino entre nueve y diez. Este ciclo productivo alargado incrementó directamente los costos de producción porque el pollo pierde la eficacia de transformar el alimento en carne. Rodríguez hace énfasis en que mucha gente alargó su ciclo productivo, no repobló sus granjas como estaba planificado y se fue al piso la venta del pollo BB, “en esas épocas, las incubadoras regalaban una o dos cajas por cada diez unidades, porque había mucha oferta de pollo grande como pequeño. Los productores también despoblaron sus granjas, eso dio como resultado que actualmente, luego de seis semanas, se haya disparado el precio. Ahora la gente poblará sus granjas y en unas ocho semanas, nuevamente el precio volverá a caer”, dice Rodríguez. Rentabilidad del negocio Cuando se produce pollos o gallinas de postura hay que establecer niveles de producción de manera constante con el objetivo de que al final de cada año se haga un balance general. Las pérdidas se pueden presentar no solo por un bajo precio en el mercado, sino también por malas prácticas, como enfermedades, mal manejo de animales, falta de capacitación del personal y otras causas que pueden comprometer las utilidades de un lote. Es fundamental la aplicación de rigurosas medidas de bioseguridad. En el caso de El Granjero, las granjas se manejan en diferentes unidades, pero no dentro de un mismo galpón, ya que se trata de mantenerlas aisladas. En referencia a la rentabilidad, la avicultura produce en base a tres variables: estabilidad, sustentabilidad económica y sostenibilidad desde el punto de vista ambiental, porque la gente no deja de comer pollo y sus derivados, y los productos avícolas son los más económicos. Kléber Larriva afirma que ahora hay menos

rentabilidad porque hace cinco años, la época en que se obtenían beneficios tenía un mayor número de meses en comparación a los meses negativos para este tipo de producción; “ahora es al revés ya que hay mucha producción, más competencia y si bien el gobierno incrementa medidas para que no entre pollo y huevo importados, se presentan ventas clandestinas con productos del Perú, sobretodo”, expresa. Asevera que como empresario se mantiene en esta actividad porque sus inversiones son bastante fuertes, por lo cual debe subsistir en base a los buenos y malos tiempos para la venta de huevos. En la incubación de pollos para producción de carne está su mayor inversión. Reconoce que sí ha solicitado créditos para su actividad, como a la Corporación Financiera Nacional (CFN), institución que exige muchos requisitos, a diferencia de un banco privado en donde ha encontrado facilidades de acceso a préstamos. Oscar Alvear, asesor técnico veterinario de la Distribuidora Malú (pollos BB) señala por su parte que este tipo de negocio es rentable cuando cada avicultor tiene más de 500 pollos. “Una cantidad menor no es rentable por el valor de los alimentos que representa entre el 70 y 75% del costo total de la producción avícola. Esto se debe al costo de la soya y la pigmentación, que es un aditivo que se agrega al alimento para la fase final del pollo para proporcionarle la coloración amarilla. Esta pigmentación produce el sa-

bor y coloración del ave, que son factores exigidos por el mercado”, señala el experto. Consumo se incrementa El incremento estimado en el consumo de la carne de pollo y huevo alcanza a un 10% anual porque la población aumenta y demanda estos productos considerados la fuente de proteína animal más económica. Si se realiza un balance del crecimiento de esta actividad en los tres últimos años, se deduce que la tendencia es similar, las vacaciones de junio, julio y agosto, son épocas críticas en cuanto a precio, porque disminuye la demanda. Hace 20 años producir pollo era muy rentable, había poca oferta, poca competencia y mayor demanda, factores que permitían alcanzar utilidades hasta del 100%, precisa Rodríguez. Indica que en los procesos de venta es preferible tener clientes estables, con quienes se establecen convenios para épocas buenas y malas, estrategia que facilita a los productores la salida de su producción. En cuanto al control de precios, éstos se establecen en base a la oferta y demanda, y no hay precio techo o fijo establecido. Aprovechamiento de subproductos Oscar Alvear menciona que los productores de pollo deberían ser más innovadores ya que actualmente no aprovechan todos los subproductos de la avicultura, como la gallinaza. Una medida alternativa, dice, sería la elabo-

19


20 coyuntura

ración de abono orgánico para aumentar los ingresos del productor. La demanda de este elemento radica en que es muy bueno para la agricultura. También se pueden aprovechar las plumas para elaborar harinas. En la Costa se emplean las vísceras, sangre y huesos del pollo, para elaborar balanceados para animales de granja. Producción de huevos para consumo humano En el caso de los huevos, Juan Carlos Abad, gerente propietario de avícola Río Amarillo, no considera tan rentable el negocio de la producción de este alimento básico. Por el momento no está en crisis económica porque el precio de la cubeta de 30 huevos se ha mantenido entre USD 2,70 y 2,80, siendo USD 2,60 el costo de producción. Pero este no es un precio rentable; idealmente sería sobre los USD 3,00, señala, “pero por lo menos no perdemos con el precio anterior”, expresa. Recuerda que entre el año 2010 y 2011 sí experimentaron una crisis preocupante porque una cubeta de huevos tenía un costo de producción de USD 2,40 y en el mercado se vendía a 1,90. En el caso de su granja avícola, del 20 a

25% de su producción se destina a tiendas, abarrotes, supermercados y panaderías, y el 75% se comercializa mediante mayoristas. Un aproximado de su producción diaria es de 1.100 cubetas al día. Se debe incrementar el consumo Abad comenta que dentro de la avicultura tienen la necesidad de trabajar bajo dos líneas, la producción y la venta. “En venta siempre tenemos que fomentar el consumo del huevo a nivel nacional porque en otros países como Colombia tienen un consumo percápita mucho más alto, mientras que México, que es el país que más huevos consume a nivel de Latinoamérica, casi nos dobla. Ecuador tiene un consumo muy bajo, considerando que el huevo es una fuente muy rica de proteína y su costo es muy bajo”, señala.

ave, si tomamos en cuenta la genética del animal, una correcta nutrición y un manejo sanitario eficiente. La avicultura es un negocio que se maneja de forma inestable, ya sea por los precios de los mercados o por la dinámica de su producción que comprende un incremento del 0 al 95% logrado entre la semana 18 y 30, porcentaje que se mantiene hasta las semanas 36 o 40, para luego experimentar un descenso del 20% de su producción en las ponedoras. “En cuanto al cambio de parvadas de ponedoras, si en enero lo hago, en mayo vamos a tener una sobreproducción del 95%, meses en los que baja el precio del huevo porque hay mayor oferta. Además también se compite con el mercado de Colombia, porque nuestra producción se dirige hacia allá”.

Mayor producción Juan Carlos Abad lleva en la avicultura aproximadamente 10 años y desde hace cinco ha incrementado su producción en casi un 100%.

Venta del producto Si tiene 10.000 aves y produce 8.000 huevos, es fácil manejar la venta directa del huevo, pero cuando tiene un mayor número de aves es más difícil, porque la venta resultaría muy complicada, advierte Abad.

El precio del huevo se establece de acuerdo a la oferta y demanda y aunque la obligación del Gobierno sería fijar un precio referencial, que sí sería rentable, siempre y cuando se mantenga fijo el costo de la materia prima. Se puede llegar al 96% de producción del

“Como avicultor, de aquí a cinco años no veo alentador el futuro de la actividad, aunque si aumentamos el consumo percápita, estaremos mejor. Por eso hace falta educar a la población para incrementar el consumo del huevo”, explica.


coyuntura

Nivel aceptable de rentabilidad para mantener la producción

U

n crecimiento de la inversión cercano al 5% anual durante los dos últimos años, representa para el doctor Édgar Navarrete, gerente de la empresa Avirico Cía Ltda., la finalidad de mantener el mismo número de aves. Esta cifra es mucho menor en comparación con el crecimiento de la industria que se estima en un 10%; “es decir, las pollitas que criamos en el 2013 son más costosas que las del 2012”, comenta.

Dr. Edgar Navarrete

Califica a los años 2009 y 2010 como los más complicados en la producción de huevos porque no obtuvieron utilidades, aunque reconoce que en los siguientes años han alcanzado una rentabilidad aceptable. Navarrete sustenta sus afirmaciones en que ya lleva más de tres décadas en su negocio. En este periodo ha renovado sus instalaciones con tecnología adecuada para continuar en la actividad. “Durante este tiempo se ha conseguido clientes satisfechos que nos permiten entregar un producto de gran calidad sin dificultades, lo que garantiza nuestra permanencia en el mercado”, subraya. En referencia a los márgenes de ganancia que obtiene de su producción, dice que los huevos siempre se han comercializado en base a ley de la oferta y la demanda lo que genera bruscas subidas y descensos en los precios. Aclara que tampoco es conveniente que los productores se pongan de acuerdo para fijar precios, “ya que es penado por la ley y nunca estaremos de acuerdo con en ese tipo de reuniones, si es que las hubiera”. Señala que la mayor inversión de la empresa realiza, es el mejoramiento de las instalaciones y actualización de los equipos. Agrega que el recambio de las aves también demanda un valor significativo. “El costo de reposición de las pollitas es un rubro alto y hay que renovarlas cada 80 u 85 semanas, así como el valor del alimento que está entre el 75 y 80%”, precisa Navarrete. Financiamiento El doctor Navarrete expresa que los bancos siempre han ofertado créditos, aunque

reconoce que no es aconsejable trabajar con montos elevados porque disminuye la competitividad. Añade que en ocasiones hay mucha facilidad para obtener créditos “pero debemos manejarnos con mucha prudencia y saber hasta qué punto esto nos beneficia sin que se ponga en riesgo la empresa”, recalca. Sobre el tiempo que demora en recuperar una inversión, Navarrete dice que no hay un tiempo preciso ya que el costo de las instalaciones y equipos es muy alto y cuya reposición se calcula para 10 años. El doctor Navarrete, al hablar del desarrollo de la avicultura, explica que hay una ten-

dencia mundial al alza de los precios, “nadie puede estar esperanzado en que se produzca un descenso en los costos, así que debemos estar atentos al movimiento casi diario de los precios de las materias primas para tomar decisiones acertadas. Si los precios suben, los sueldos también suben y el poder adquisitivo de las personas se mejora y seguirán comprando especialmente alimentos”, dice. Agrega que su empresa permanece en el mercado gracias a la oferta de productos de alta calidad “así buscamos permanentemente tener clientes satisfechos, con la mayoría de los cuales llevamos muchos años de relación comercial”, finaliza.

21


22 materias primas

Tendencia a la baja del precio internacional del maíz preocupa a los productores

L

os pronósticos de buenas cosechas en Estados Unidos, las expectativas con tendencia al alza de la producción en Brasil y Argentina y la abundancia en la producción en Europa del Este, no son noticias alentadoras para los maiceros ecuatorianos que paulatinamente se sienten afectados por la caída del precio internacional. Se presume que la baja del precio se origina

en una posible cosecha récord en Estados Unidos que, según el último informe del Departamento de Agricultura (USDA), está calculada en 351.640.000 de toneladas métricas (MT). Según Fernando Bertello, periodista de Diario La Nación de Argentina, “a esta altura, el año pasado, los negocios de maíz para la cosecha 2013, se cerraban en USD 190

por tonelada. Hoy, los compradores ofrecen, por la cosecha 2014, USD 150 por tonelada; es decir un recorte de 40 dólares”. Este panorama se repite en otros países. En México, la Confederación Nacional de Productores de Maíz de México (Cnpamm) advirtió que en el mercado mundial, el precio de ese grano podría bajar hasta un 36% en diciembre del 2013.


materias primas Dato

Ing. Wilman García Ecuador no es la excepción, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) “ante la caída de precios del maíz en el mercado internacional y para precautelar los intereses de los pequeños productores”, activó el precio mínimo de sustentación, tal como se determina en el Reglamento de Comercialización establecido mediante el Acuerdo Ministerial 134, del 26 de marzo del 2013 y aprobado por el Consejo Consultivo de la Cadena del Maíz. El ente regulador informó, mediante boletín de prensa exhibido en su página web, que “se mantiene el precio mínimo de sustentación de maíz, para el mes de octubre, de 14,80 dólares por quintal, de 45,36 Kg, con 13% de humedad y 1% de impurezas, en condiciones de bodega/vendedor”. Esta fórmula que oficializa el precio del grano, es calificada como una “forma incorrecta” por el ingeniero Wilman García, productor maicero del cantón Ventanas, provincia de Los Ríos, porque el costo de producción marcado es irreal ya que “el recurso de producción no refleja la realidad, porque no está hecho de una forma muy transparente”. Explica que “el costo del maíz nacional debe ser una media del costo de producción y los costos internacionales de tal manera que salgamos ganando todos, tanto los productores del maíz como la industria”. Para García el precio mínimo de sustentación del maíz debería ser de USD 16,50 porque con 14,80 la mayoría de agricultores se abstendrá de vender el grano. Agrega que la propuesta de los productores, para no resultar perjudicados por la caída del precio del grano a nivel internacional, gira en torno a “elaborar un precio consensuado promedio entre los costos de producción y los costos internacionales, más los costos de internación”.

El precio mínimo de sustentación de USD 14,80 por quintal de maíz duro de 45,36 kg. con 13% de humedad y 1% de impurezas en condiciones de bodega/ vendedor, está conformado por el costo de producción más un margen de utilidad equivalente a la tasa de interés activo del Banco Central del Ecuador

García cuestiona, sin expresar nombres, la actitud de ciertos dirigentes agrícolas que han aceptado la fórmula vigente de fijación de precios, sin resultados positivos, “ellos actúan de esa forma por ciertas dádivas o favores que las industrias les dan por el cupo de producción de maíz”, señala. Precio razonable Estas críticas no le son ajenas a Henry Peña, presidente de la Corporación Nacional de Maiceros (Cornmaíz), gremio creado en julio de este año y que cuenta con aproximadamente 114 organizaciones de productores maiceros de las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y Loja, para quienes el precio fijado por el Consejo Consultivo del Maíz, (ente conformado por productores, industriales y el Magap) funciona como un seguro para el productor del grano. Para el directivo, no hay ninguna preocupación ante una eventual caída del precio del grano a nivel internacional, ya que se cumple el precio piso o de sustentación de USD 14,80 “justamente para eso, para salvaguardarnos”, expresa. Añade que “por nuestro pronunciamiento frente a este tipo de comportamientos de la producción internacional, se nos ha criticado, fuimos mal vistos e incluso algunos a lo mejor están creyendo que hemos recibido dinero para poner este precio”, menciona Peña. El dirigente hace énfasis en que con el actual precio de sustentación “al agricultor le está quedando cerca de USD 300 por hectárea. Este dinero corresponde a utilidades que recibe después de haber cubierto los costos de producción por hectárea”, recalca. En cambio, el ingeniero Wilman García considera que el precio de sustentación vigente no cubre sus costos operativos, los cuales

Henry Peña

se han elevado en forma considerable. El directivo cita como ejemplo los costos de herramientas e insumos. “Una sembradora que costaba USD 26.000 ahora cuesta 40.000”, lo que refleja un incremento que bordea el 55%, eso en el caso de las maquinarias, mientras que “los costos de los insumos y los agroquímicos han subido entre un 10 y un 15%, en especial el glifosato”, precisa. Indica que también deben ser tomados en cuenta “los costos de producción y la mano de obra, que se paga de acuerdo al sueldo básico, más las compensaciones salariales que exige la ley. El próximo año tendrá que haber un aumento obligatorio que los agricultores tendremos que acatar”, refiere García. Ellos, como productores de maíz, esperan que el Gobierno nacional proteja su actividad, sector queNaporta con USD 450.000.000 anuales al Producto Interno Bruto (PIB). Según García, este precio mínimo de USD 16,50 debería mantenerse, “por lo menos en el próximo ciclo de invierno 2014” y representaría “una contribución del sector agrícola a la cadena agroproductiva sin considerar que sus costos de producción han subido”. Califica de correcta la política para el sector agrícola que aplique “un precio fijo de USD 16,50 para el próximo año; esto, sumado a lograr que la producción nacional sea suficiente para abastecer la demanda de la industria local evitando las importaciones de maíz”, concluye el directivo. El mercado del maíz sigue modificándose con fluctuaciones importantes que determinan a nivel mundial los precios de este importante grano, mientras tanto, cada uno de los eslabones de la cadena agroproductiva, levantan sus voces para proporcionar iniciativas que les permitan sobrellevar esta crisis.

23


24 materias primas

Predicen una producción récord de maíz en el 2014

L

a producción mundial de maíz correspondiente al periodo 20122013, según el International Grains Council (Consejo de Granos de Estados Unidos; IGC, por sus siglas en inglés), registró 863.000.000 de toneladas métricas (TM), cifra que de acuerdo a las previsiones publicadas el 26 de septiembre del presente año por este organismo, podría aumentar en un 9% para el periodo 2013-2014, porcentaje que permitiría alcanzar un récord de 943.000.000 de TM. El incremento obtenido en la producción mundial de maíz obedece, de acuerdo a los reportes oficiales de los diversos países, a las excelentes cosechas logradas en cada uno de ellos, como en el caso ecuatoriano que podría superar el millón de TM. El IGC menciona que la cosecha mundial

Producción mundial de maíz en millones de TM Periodo 2010-2011 2011-2012 Previsión

Producción Comercio Consumo Existencias finales Cambio interanual Principales exportadores

2012-2013

2013-2014 30-08-2013 26-09-2013 1ra. estimación 2da. estimación

831 877 863 945 943 93 97 96 100 100 844 877 872 917 917 131 13 121 150 148 -14 0 -9 -- 26 40 33 31 60 61 Fuente: http://www.igc.int/es/

de maíz está ligada a las altas producciones de Brasil, Argentina, China y Ucrania para el periodo septiembre del 2012-agosto del 2013.

Las fluctuaciones que ha sufrido el precio del maíz en los últimos meses están relacionadas a la dinámica de la oferta y demanda del grano. El IGC dice que la especulación


25


26 materias primas de ciertos mercados financieros puede, en un determinado momento, influir en los costos internacionales; y estima que en esta ocasión eso no va a ocurrir porque los mercados de Nueva York y de otros países, están relativamente fuertes, especialmente los stock market, incluso considerando que en algunos países pueden haber inconvenientes en la comercialización.

Consumo y producción mundial de maíz

Este organismo norteamericano señala que algunos mercados locales sufren distorsiones, como el de Ucrania, que eventualmente tiene impedimento para exportar cuando las cosechas alcanzan niveles menores con la finalidad de proteger el consumo nacional. El IGC predice que habrá una producción mayor a la esperada generando la necesidad de que los países productores vendan su grano en el mercado internacional. Tecnología y producción La producción mundial de maíz para el año 2014 está calculada en 943.000.000 de TM si las condiciones climáticas son adecuadas para este cultivo. IGC aclara que en los años anteriores en que hubo cosechas mundiales bajas, el clima fue determinante porque disminuyeron

sustancialmente los niveles de proyección. Agrega que los maiceros de Estados Unidos, el mayor productor de este grano, para la siguiente siembra utilizarán mejores tecnologías genéticas que permiten obtener mayores niveles de cosechas con el objetivo de satisfacer la demanda mundial.

Calcula que en 50 años habrá una población mayor a la que se debe alimentar, por eso desarrolla tecnologías convenientes para cubrir esa necesidad del futuro. El IGC añade que tiene confianza en que aumentará la producción en base al mejoramiento de la tecnología y respeto al ambiente para generar productos y precios de acuerdo a los requerimientos globales. “En el momento en que la agricultura, por cualquier razón, no logre superar los índices de productividad o producción necesarios por cuestiones climáticas, tendremos situaciones difíciles como las experimentadas en el año anterior y hace dos años generadas por las cosechas bajas y por ende precios más altos”, expresa. Precios regionales Los precios del maíz a nivel de la Comunidad Andina (CAN) y de Sudamérica estarán dentro de los rangos que manejen los grandes productores mundiales, a pesar de la cosecha récord de Argentina, que según estimaciones llegaría a 26.000.000 de TM. El IGC explica que la producción argentina de maíz, de la cual se exportan de 16 a 18 millones de TM, no influye en el mercado mundial de este grano, más cuando la CAN impone un 6,5% de impuesto a las importaciones provenientes de Argentina. Subraya que la venta de maíz a través de los mercados de futuro sirve para acordar precios entre los proveedores y compradores en una fecha determinada.


27

Mucho más que establecer metas de calidad y de medio ambiente, es presentar los resultados. PolySell es la única empresa especializada en desinfectantes y detergentes para la agroindustria. Desde diciembre del 2004 está certificada por las normas ISO 9001 e ISO 14001. META

Análisis de la producción maicera mundial Durante la última década, un volumen importante de la cosecha de maíz de los Estados Unidos se destinó a la fabricación de etanol, alcohol obtenido por destilación y utilizado como combustible en reemplazo de los combustibles fósiles (gasolina, diesel), cuyos precios tuvieron incrementos significativos en este periodo, Esto provocó una mayor demanda de maíz con incrementos en los precios, situación que generó una reacción en cadena en los países del hemisferio occidental.

dustria de balanceados para animales serán satisfechos con la producción nacional, evitando la importación de este grano.

En lo que respecta al nuestro, los productores maiceros y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) han señalado que, según las estimaciones de cosecha del año 2013, los requerimientos de esta materia prima por parte de la in-

En caso de que las estimaciones de cosecha no abastezcan la demanda de la industria, las importaciones deberán suplir el déficit antes de la nueva cosecha, pero sus precios no perjudicarán a los importadores ni beneficiarán a los industriales.

Dr. Carlos Romero

Con gran orgullo y satisfacción PolySell agradece a todos sus clientes y comparte con ellos este éxito.


28 materias primas Si los precios internacionales se mantienen bajos, los precios de importación también serán bajos, pero su ingreso al país será estabilizado mediante el Sistema Andino de Franja de Precios (SAFP), norma que fija un derecho variable adicional (DVA), en más o en menos, si los precios de referencia observados a la fecha de llegada del producto son superiores o inferiores al precio piso o techo de la franja; por lo tanto al maíz amarillo duro le corresponde el 15% de los derechos arancelarios en más o menos el DVA. La tabla aduanera del SAFP (Cuadro 1) establece los gravámenes DVA conforme al comportamiento del precio referencial quincenal del producto en el mercado. En estas condiciones, los preocupados serán los productores avícolas, porcícolas, etc., por las importaciones de maíz de Perú y Colombia, cuyos acuerdos arancelarios, negociados en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, permiten el ingreso de grandes volúmenes de esta materia prima libre de gravámenes; si a esto se suman los precios bajos

Cuadro 1

PRECIOS INTERNACIONALES DE MAIZ AMARILLO (USD / TONELADA) Años

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

ENE

FEB MAR ABR

MAY JUN

JUL AGO SEP OCT

NOV

DIC Promedio

109 108 108 107 110 108 102 99 105 103 114 115 118 124 128 134 129 130 108 105 98 96 96 96 97 96 101 122 118 116 120 127 121 119 125 119 125 125 129 125 130 131 132 135 138 140 164 187 183 188 197 191 174 180 187 169 177 186 194 213 210 240 249 257 275 266 313 292 260 255 208 188 182 198 185 187 194 205 206 183 183 181 199 202 201 201 189 185 185 189 179 198 220 253 274 266 267 291 321 317 346 333 335 331 332 320 320 298 281 297 305 307 299 296 301 364 358 345 344 347 336 328 327 337 305 320 335 311 246 245 - -

107 113 115 138 187 251 192 212 318 320 309

Fuente: junac/fedeagro durante los últimos cuatro meses de este año, representa menos costos de importación para los productores de Colombia y Perú, mejorando su competitividad frente a los productores ecuatorianos de huevos, carne de pollo, de cerdo, etc. Finalmente, se debe considerar que los

acuerdos comerciales alcanzados con el Mercado Común del Sur (Mercosur) contemplan la eliminación gradual de aranceles hasta llegar a cero, lo que demanda, mediante el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, elevar la producción y eficiencia con la finalidad de competir en el mercado internacional.


Xxxxx

29


30 materias primas

Disponibilidad de maíz para diez meses

E

l volumen de semilla vendida y su probable rendimiento; las estadísticas de los años anteriores; así como una encuesta de campo y entrevistas con los encargados de los negocios de extensión agrícola de las empresas dedicadas a esta actividad, son para Andrés Pérez, funcionario de Pronaca, las principales fuentes que proporcionan una cifra aproximada de las cosechas nacionales de maíz amarillo duro. Señala que, febrero, para la estación de invierno, y junio, para verano, son los meses en que se desarrollan los estudios de estimaciones de la producción de este grano. Pérez dice que este tipo de estudios proporciona datos de carácter referencial,

que no obstante son de alta confiabilidad si en su realización se aplica una metodología técnica. Agrega que una cifra estimada puede ser asumida como real si el estudio se ha realizado de manera técnica y objetiva, impidiendo la influencia de factores políticos o circunstanciales. En relación a las causas que generan diferencias entre una cifra estimada de producción y un valor real registrado, Andrés Pérez expresa que este fenómeno se produce principalmente porque en el proceso de la estimación no se habría tomado en cuenta todos los parámetros mencionados y por lo tanto carecería de valor, asevera.

“Para establecer con mayor exactitud una cifra de producción, es necesario emplear los elementos que están a disposición de quienes hacen la evaluación”, sostiene. Pérez menciona que los inventarios disponibles de maíz también pueden ser establecidos con una auditoría de las reservas de las principales empresas fabricantes de alimentos balanceados, sumadas las cifras de ventas en la Unidad de Registro de Transacciones y Facturas (URTF). Señala que no se conocen los procedimientos que emplea el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) para establecer los estimados de producción de maíz “y es lamentable, que siendo el maíz uno de los principales productos del sector agrícola, todavía no se


materias primas cuente con un sistema de estimación de cosechas que arroje resultados confiables y que sirvan para realizar una óptima planificación”, explica. Aclara que la cosecha de la provincia de Loja se contabiliza en fechas posteriores a la gran cosecha nacional de mayo y junio, por las singulares condiciones climáticas que obligan a sembrar más tarde. Hace énfasis en la necesidad de que la industria disponga de una reserva del grano que brinde seguridad para un tiempo de 30 a 45 días de consumo con la finalidad de prevenir eventualidades que afecten su normal operación. Necesidad de importación Andrés Pérez advierte que el maíz importado en tiempo de ausencia de cosecha (de enero a marzo) destinado para cubrir el déficit de producción nacional frente a la demanda, termina en un plazo máximo de un mes después de que ha empezado la cosecha ecuatoriana. Asegura que en diciembre se puede conocer con bastante certeza la producción total de maíz en el Ecuador, pues a esa altura ya ha sido adquirida toda la producción por las industrias y las compras se han registrado en la URTF. En referencia a la cosecha maicera de invierno 2013, Pérez manifiesta que se han cosechado alrededor de 760.000 TM, cifra superior en un 13% con respecto a las 670.000 TM del 2012 en el mismo período, “lo que

nos permite asegurar que ha sido una buena cosecha porque además se ha cubierto la necesidad de ocho meses de consumo de la industria”. Añade que si al total de la cosecha del 2013 se aumentan las 150.000 TM estimadas de la producción de verano, la disponibilidad total sería de 910.000 TM para 10 meses de consumo, “que es una cifra récord de producción y nos acerca cada vez más a la meta de autosuficiencia de esta materia prima que nos impusimos alcanzar entre agricultores, industriales y Gobierno, para el año 2014”, precisa. Posible exportación Andrés Pérez menciona que luego de alcanzar la autosuficiencia maicera sigue la meta de obtener una cosecha “que genere excedentes para exportar a los países vecinos que son altamente deficitarios. Para conseguir esto, es necesario lograr un rendimiento de seis TM por hectárea y mantener el área sembrada actualmente”, comenta. Sobre una eventual demanda de maíz, su-

perior a la producción nacional, por parte de la industria balanceadora que es de alrededor de 1.300.000 TM, Pérez recuerda que la producción local solo abastece de esta materia prima para 10 meses, “eso implica que en el 2014 tendremos que importar alrededor de 180.000 TM para cubrir los dos meses de consumo que faltan. Ese 16% de déficit es bastante menor que los déficits del 50% que tuvimos en los anteriores lustros”, comenta. Califica de resultados efectivos a las cifras de la cosecha de maíz obtenidas por la aplicación del Plan de Mejoramiento Productivo que esta vigente en los últimos dos años. “El incremento de alrededor del 70% en la producción local es fenomenal y lo más halagador es que el dinero que antes se destinaba a la importación, hoy se queda en manos de los agricultores ecuatorianos, que sin duda han mejorado sus condiciones de vida. Hay que hacer el último esfuerzo para que se cumpla con la meta de ser autosuficientes en el 2014”, subraya.

PLANTA: Teléf. 033 031 186 Celular: 099 7 825 921 PUNTO DE VENTA: Puyo - Pastaza, vía Shell Mera - Madre Tierra, Km. 2,5, Celular 098 6 974 744 e-mail: incupastaza2011@hotmail.com

31


32 materias primas

Necesidad de una metodología más práctica

E

l número de hectáreas sembradas que manejan las empresas privadas que comercializan paquetes tecnológicos y el control estadístico del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), son las principales fuentes que proporcionan datos confiables a los productores de la provincia del Guayas sobre las cosechas de invierno y verano de maíz duro. Para el presidente del Centro Agrícola de Balzar, José Plaza, estas cifras solo les permiten trabajar sobre producciones estimadas de las cosechas de este cantón. En referencia a los factores que influyen directamente entre una cantidad probable de producción, y el valor real registrado, José Plaza destaca la calidad de las semillas distribuidas por los proveedores e incluso las afectaciones por las lluvias que sufren las vías, eventualidades que marcan la diferencia entre una cifra estimada y el número de

alcanzadas al término del ciclo productivo”, comenta.

José Plaza toneladas vendidas. “Hay semillas que no resisten mucha humedad. Los caminos vecinales destruidos, según la zona, impiden que se concreten ventas oportunas de la cosecha; además de los factores climáticos que generan un menor o mayor ataque de plagas y enfermedades de los cultivos. Las estadísticas de información de la cosecha son más técnicas que prácticas y no posibilitan obtener una cifra real de producción basada en visitas a los cultivos de los campesinos. Todo esto puede ampliar la diferencia entre las cifras referenciales y las reales

El dirigente manifiesta que un estimado de cosecha más aproximado se puede lograr aplicando un óptimo control del cultivo, de las empresas, de los proveedores, y del Magap, así como a través de un conocimiento más técnico y práctico; sumado al asesoramiento brindado a los campesinos agremiados para que se conviertan en una confiable fuente de información. Datos del campo José Plaza reconoce que el Magap procesa información otorgada por los campesinos, dirigentes, empresas y comerciantes proveedores, a los miembros de las brigadas, “pero existen falencias en estas estadísticas porque las personas encargadas de obtener datos no llegan a las zonas medias del cultivo por falta de caminos vecinales”, subraya. Dice que en los meses de junio y julio se pue-


materias primas de establecer con una mayor certeza la totalidad de la producción de maíz amarillo duro. Señala que la cosecha del 2013 ha sido regular porque se ha ubicado en un rango entre 800.000 y 1.200.000 TM. Sobre la posibilidad de que el Ecuador exporte una eventual sobreproducción de maíz, Plaza hace énfasis en que los maiceros que han aportado a la cosecha máxima alcanzada entre mayo y julio, tratan de vender al mejor precio y de la forma más rápida, cuya alternativa sería la exportación a los países vecinos, “aunque por precios no es factible; además porque la producción nacional terminaría y generaría después la necesidad de abastecimiento de las industrias mediante la importación del grano. Por otro lado se producirían desinformaciones sobre las toneladas almacenadas y precios, lo que favorecería a unos y afectaría a otros, “pero que terminaría ocasionando pérdidas al agricultor, especialmente al más pequeño”, expresa. Señala que hace falta una mayor capacidad de almacenamiento de las empresas que adquie-

ren el grano y del Estado a través de la UNA. Sobre la probable existencia de una mayor demanda interna de maíz, en comparación con la cantidad de TM disponibles, Plaza califica a esta situación de normal, la que sería superada mediante una importación que cubra ese déficit, “pero basados en el control de la reserva que pueda existir en ese momento”, recalca. El dirigente agrícola de Balzar aprueba la aplicación del Plan de Mejoramiento de la Productividad del Maíz Duro, auspiciado por el Magap, a pesar de que para Plaza tuvo ciertos vacíos en la cosecha de invierno del 2013, como la entrega tardía de los kits a los campesinos favorecidos con el programa. Agrega que ciertas empresas que aplicaron este plan tuvieron la oportunidad de vender productos químicos desconocidos en parte para los campesinos, “esto provocó resistencia al programa; pero de una u otra forma se va mejorando ante la exigencia y observaciones planteadas a las autoridades de turno encargadas del programa”, manifestó.

“Semilla mejora producción” En el mes de noviembre en que se reúne el Consejo Consultivo del Maíz (CCM) se puede establecer una primera estimación de la cosecha nacional de maíz duro del próximo invierno, comenta Rocío Bajaña, presidenta de la Corporación de Maiceros Ecuador Productivo. Menciona que las cifras estimadas de las cosechas son referenciales por las variaciones en el número de hectáreas sembradas y toneladas cosechadas. “El tonelaje ha variado por las semillas certificadas que se utilizan en un 93% de la siembra”, precisa. Bajaña no está de acuerdo en que las cifras aproximadas de la producción sean asumidas como reales de la disponibilidad de maíz “porque no podemos vivir de estimaciones en una época avanzada de la tecnología y la mecanización”, recalca.

33


34 materias primas

Producción maicera nacional sin excedentes en el 2013

P

ara el presidente de la compañía Liris S.A., Antonio Saab, la cosecha nacional de maíz del 2013, que bordeó el millón de toneladas métricas, ha sido muy buena; sin embargo, destaca que hubo un exagerado optimismo originado en estimaciones sin sustentos muy sólidos que hablaron incluso de la disponibilidad de excedentes para exportar. ¿Con qué elementos y en qué época usted cree que se debería establecer una estimación sobre las cosechas de invierno y verano? Cuando se habla de estimados, se especula sobre hechos futuros y es posible sufrir equivocaciones. Bajo esta consideración, el monitoreo mensual es indispensable para establecer valores cercanos a la realidad. El trabajo de campo de los técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura

y Pesca (Magap), y de la empresa privada, puede marcar la tendencia de una producción con la finalidad de detectar a tiempo el estado de las cosechas. ¿Las estimaciones tienen únicamente valores referenciales o se las puede tomar en cuenta como una cifra más o menos exacta de producción? Con un monitoreo permanente la cifra sería muy cercana a la realidad. ¿Usted está de acuerdo en considerar a la estimación de las producciones como una cifra real, base de la disponibilidad de esta materia prima? Si la estimación es realizada técnicamente y con monitoreo sistemático, sí. ¿Qué factores o elementos influyen o marcan una amplia diferencia entre

una cifra estimada de producción y el valor real registrado? En primer lugar está la falta de seguimiento a las cosechas. Luego está la información que entregan los cultivadores, que se toma como cierta cuando en muchos casos se exagera, se miente, o se esconde. Enseguida está la especulación en el comercio, escondiendo el producto o no registrando las compras por razones de impuestos. ¿De qué forma se puede establecer con mayor exactitud una cifra de producción lo más cercana a la realidad? Con seguimientos permanentes de todo el ciclo. Si existiese un mapa detallado de siembra se puede con más facilidad hacer el seguimiento de cosecha y posteriormente su comercialización. Es decir, si en la zona de una cooperativa se siembran 200 hectáreas y la productividad ha sido de 120 quintales


materias primas por hectárea, debe existir una facturación de 24.000 quintales. Aquí el Servicio de Rentas Internas (SRI) puede responder la pregunta ¿quién vendió y quién compró? Esta es una manera de formalizar la economía y además es un excelente método de determinación de cosecha.

a satisfacer las necesidades. Hubo industrias que tuvieron que limitar su producción.

Además del registro de ventas en la Unidad de Registro de Transacciones y Facturas (URTF), ¿con qué ítems se establece la cifra de disponibilidad del maíz? Es difícil establecer con gran exactitud, pero el censo de inventarios es una herramienta muy válida. Lo difícil está en ubicar el centro de acopio; sin embargo, basados en la experiencia, se lo puede localizar ya que no es muy fácil esconder toneladas de maíz, puesto que las condiciones de almacenamiento deben ser óptimas para no dañar el producto.

¿Cómo califica usted a la reciente cosecha maicera nacional de invierno, y cuál sería el total? Se la puede calificar de muy buena, y estimar la producción final en alrededor de 950.000 TM. La estimación inicial de 1.200.000 TM, no se hizo realidad por algunos factores difíciles de analizar; pero parte de la respuesta está en la errada información entregada por los gremios sobre el número de hectáreas sembradas. Se sobreestimó esta cifra. Lo rescatable es la cantidad de maíz cosechado por hectárea y la productividad ha mejorado sensiblemente. Rescatable es también la ayuda entregada por el Gobierno a los agricultores de menos de 10 hectáreas, así como el apoyo tecnológico que les han brindado. Se espera que en un futuro no muy lejano se pueda organizar a estos pequeños agricultores, de manera que puedan trabajar asociados.

¿Usted conoce los procedimientos que emplea el Magap para establecer los estimados de la producción de maíz? Pienso que hacen una evaluación al finalizar la siembra basada en los reportes de los jefes zonales, pero de lo que se conoce, no se realizan los seguimientos a la siembra. La nueva administración en la subsecretaría del Magap desarrolla métodos muy interesantes de control, sustentados en ubicaciones georeferenciadas, de manera especial de los beneficiarios de las subvenciones gubernamentales. ¿Hay cosechas de invierno, de otras provincias, que se contabilizan en fechas posteriores a la mayor cosecha nacional de mayo o junio? Son las cosechas de agosto y septiembre de las provincias de Manabí y Loja, meses diferentes en que sale la cosecha de Guayas y Los Ríos. El stock de producto (reserva de alrededor de 200.000 TM de maíz), ¿es parte de la disponibilidad total de maíz? Cuando hay escasez no existen reservas. Hay que recordar que la pequeña importación que se realizó en este año solo cubrió la necesidad en un 80%. Hace mucho tiempo que no hay reservas. De igual manera ¿el maíz duro importado que haya quedado del periodo anterior, se puede incluir en la disponibilidad total? Se debe recordar que lo importado no llegó

¿En qué mes del año se puede establecer con mayor certeza la producción total de maíz duro? Entre noviembre y diciembre.

¿Podría usted establecer la disponibilidad total de maíz duro, detallando los ítems que la conforman, como la absorción con facturas de la URTF, stock, cosecha de verano y otras cosechas? Esta estimación es muy especulativa. La única manera de conocer la realidad es a través de un censo, el cual está siendo planificado para inicios de noviembre. Se puede partir de la base de las compras registradas que llegarán a las 750.000 TM de la cosecha de invierno, si incluimos las compras de la UNA, más la producción de verano y lo que pueda existir en manos de los comerciantes, la cosecha total 2013 estaría entre 920.000 y 950.000 TM. En este cálculo no está considerado el consumo humano y el consumo propio de los agricultores, pero esa cifra es pequeña y no incide en el volumen requerido por la industria balanceadora. ¿En estas condiciones, y con las cifras de producción mencionadas, usted considera que es factible exportar maíz a los países vecinos? De ninguna manera ya que aún no podemos satisfacer la demanda interna. Debemos analizar el hecho de que en caso de existir excedentes en las cosechas futuras,

la exportación por la empresa privada sería imposible de concretarse por los costos muy altos de la producción nacional, en comparación a los del mercado internacional. El costo promedio del maíz en el Ecuador es de USD 16,50, frente a los precios internaciones que están en la actualidad a la mitad o a menor valor. La única manera de exportarlo sería que el Gobierno lo subsidie a cualquier país interesado en comprarlo, medida a la cual los industriales se opondrían ya que se subsidiaría a una industria que nos compite directamente. ¿Cuál es el siguiente paso si la disponibilidad, cualquiera que sea, no satisface la demanda de la industria balanceadora que es de 1.300.000 TM? La solución de siempre, importar las necesidades no satisfechas por la cosecha local. ¿Según su criterio, el Plan de Mejoramiento de la Productividad del Maíz Duro, auspiciado por el Magap, ha logrado el éxito esperado? ¿Para cuándo cree usted que la producción maicera satisfará la demanda de la industria nacional? Sí, de manera definitiva. Se avanza por buen camino. Quizá hubo un entusiasmo exagerado y se pensó que en un año se lo lograría. No ha sido así, pero muy pronto se encontrará la vía para alcanzarlo. Se están haciendo las cosas de la mejor manera y existe apoyo del Gobierno a la pequeña agricultura para producir más y mejor. El siguiente paso consiste en lograr que los precios de producción se sitúen en niveles internacionales. Se lo puede lograr en dos o tres años más si continúa el apoyo del Magap, institución a la que se le solicita no olvide a los industriales, que no les traspase el peso de los costos, ya que son transferidos a los precios finales y quienes salen perjudicados son los consumidores. La proteína animal es necesaria y fundamental en la dieta del ser humano, hay que mantenerla en niveles de precios razonables para los consumidores.

35


36 materias primas

Fenamaíz sostiene que hay excedente de esta materia prima

L

a Asociación Nacional de Productores Agroindustriales de Maíz Duro (Fenamaíz) en comunicación firmada por su presidente honorario, César José Herrera Santos, manifiesta que “la estimación de la producción maicera del 2013 es de 1.818.346 toneladas métricas (TM), cifra que le permitirá al país tener una cantidad excedente del grano hasta julio del 2014”. En el mismo comunicado también solicita a la revista Maíz & Soya, publicar su versión en base al derecho constitucional a la réplica. Herrera Santos sustenta sus comentarios en base a varias informaciones oficiales, como el cuadro “Producción de maíz amarillo”, documento realizado y presentado por la Coordinación General del Sistema de Información Nacional del Magap, en el (último) Comité

TM.”, manifiesta el texto.

César Herrera, presidente honorario de Fenamaíz del Maíz, del 28 de agosto del presente año en la ciudad de Guayaquil, afirmando que “por primera vez se menciona nuestra eterna posición de que la unidad de medida, para calcular la superficie de maíz sembrada, es la venta de semilla certificada, que a esta fecha (12 de septiembre de 2013) se dice que se ha sembrado en el país, 299.995 Há, para una producción estimada de 1.468.346

El dirigente señala que a las 1.468.346 TM se suman 200.000 TM del inventario anterior y 150.000 TM importadas, “el estimado anual es de 1.818.346 TM; y, si el consumo anual es de 1.200.000 TM, hay un gran excedente de maíz en el país”, agrega Herrera Santos. Califica de bajo al estimado de siembra de verano, porque según el texto, hay “mucha área con semilla reciclada, y de siembra con riego, en la que el agricultor hizo su inversión para luego, ser perjudicado por la arbitraria y antitécnica baja del precio nacional del maíz, de 16,70 a 14,80 USD/qq, para la cosecha de verano, y del saldo de la del invierno. Mientras subió el precio del pollo de 1,10 a 1,50 USD/lb”, precisa.


celebración

17 años celebrando el Día Mundial del Huevo

E

s el alimento más completo y uno de los más accesibles que existe. Además es muy versátil y tiene un sabor agradable.

El segundo viernes del mes de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial del Huevo desde hace 17 años, como un dìa que promueve el consumo de uno de los alimentos más nutritivos, versátiles y básicos en la dieta diaria de las personas. Pero no solo por estas cualidades se ha convertido en el rey de la mesa de todos los hogares a nivel mundial; en realidad, son dos los factores que le han otorgado ese título: su sabor y su precio. El primer Día Mundial del Huevo fue celebrado en 1996. A partir de la declaración emitida por la Comisión Internacional del Huevo (CIH), con el fin de impulsar su producción y consumo. Desde entonces, varias organizaciones en el mundo celebran este día con concursos culinarios, campañas informativas sobre sus beneficios, donaciones y festivales, entre otras iniciativas. En este año, la CIH que se alió con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo han presentado como la “ayuda para prevenir el hambre”. Según un reciente informe de la FAO, alrededor de 842.000.000 de personas padecen hambre crónica en el mundo, cuya mayoría pertenece al África subsahariana y alrededor de 15.700.000 a los países desarrollados. En este contexto, el huevo se plantea como una de las alternativas de solución. Un alimento completo El huevo constituye una importante fuente de nutrientes, sobre todo de proteínas. Por un lado, la clara está compuesta en su mayor parte por agua y proteínas. Mientras que la yema contiene grasas y también proteínas. Por esta razón su aporte proteico es elevado y de alta calidad, puesto que estas proteínas son ricas en aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para sintetizar los alimentos.

Se estima que un huevo de 60 gramos aporta alrededor de siete gramos de proteínas de alto valor biológico en calidad. La yema, en cambio, contiene alrededor de cuatro y medio gramos de grasas saludables por cada uno, de las cuales 1,5 gramos son grasa saturada y el resto insaturada. La presencia de ambos componentes, con ácido graso esencial y ácido linolénico, lo convierten en un alimento cardiosaludable. Cabe destacar que las proteínas son sustancias orgánicas que suministran el material necesario para el crecimiento y la reparación de tejidos y órganos del cuerpo. Por ejemplo, la queratina contribuye al fortalecimiento y vitalidad de los tejidos de la piel, uñas y pelo. Las proteínas contribuyen a la regulación de

la actividad de las células. También ayudan a fortalecer al sistema inmunológico o defensas del organismo (anticuerpos, inmunoglobulinas). Otra función esencial es su aporte calórico que sirve como combustible energético al cuerpo humano. El huevo además posee vitaminas liposolubles A, D, E y otras hidrosolubles del grupo B; y, vitamina D. Asimismo contiene hierro, fósforo, sodio, zinc y selenio. Estas propiedades contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso. Cabe destacar que los huevos poseen colina, muy conveniente para la alimentación de mujeres embarazadas ya que facilita el correcto desarrollo del sistema nervioso central del embrión/feto, junto con el ácido fólico. Además, la colina es muy importante para el desarrollo del cerebro y la inteligencia, especialmen-

37


38 celebración te durante la gestación y los primeros cinco años de vida.

Lo que contiene

Por su parte la luteína y la zeaxantina, son dos antioxidantes muy importantes que se encuentran en la yema del huevo y ayudan a la protección contra los daños causados por los rayos solares, la contaminación y el estrés. Tanto la luteína, como la zeaxantina, se han vinculado con la prevención de diversos tipos de cáncer, enfermedad cardiovascular y degeneración macular. Incluso contribuyen a prevenir trastornos oculares como las cataratas y la ceguera.

57% representa la clara en el peso total de un huevo. 31% constituye la yema en el peso total de un huevo 100 gramos de huevo tiene de 10 a 12 gramos de grasa y 550 miligramos de colesterol

Por todas estas razones, el huevo es un alimento ideal para “las madres genstastes y lactantes, así como para los niños menores de cinco años, quienes se pueden beneficiar muchísimo del alto contenido y la excelente calidad de las proteínas, vitaminas y minerales del huevo. Además estos son los momentos críticos en que es más importante consumir colina, y el huevo es una excelente fuente de este nutriente”, recomienda Sandra Wages, nutricionista del Instituto Latinoamericano del Huevo. Por otra parte las personas mayores también tienen mayores requerimientos de vitaminas y minerales y el huevo puede ayudarlos a cubrir esta demanda. Además sus proteínas de excelente calidad y fácil masticación y digestión, son ideales para esta etapa de la vida. Por último, la luteína y la zeaxantina, son unos antioxidantes potentísimos que pueden ayudar a prevenir diversas enfermedades. En este contexto, la FAO recomienda comer un huevo al día para tener una dieta sana y equilibrada. El rey de la versatilidad Su composición (clara y yema) le ha permitido convertirse en uno de los alimentos más versátiles a la hora de prepararlo. Así como se lo puede consumir solo, ya sea cocinado, tibio o revuelto, también puede ser combinado con otros alimentos como pollo, papa, espinaca, entre otros, con lo cual se obtendrán deliciosos platos: tortas de pollo, pastel de carne, etc. Pero no solo es el complemento de platos fuertes, también es clave en la preparación de suculentos postres como espumilla y otros.

Algunos cuidados y recomendaciones:

• Si envía huevo en la lonchera de su hijo, es importante enviarlo cocido, nunca crudo. Por lo tanto no se debe mandar mayonesa hecha en casa.

Si se cocina y pela el huevo con la debida anticipación (puede ser la noche anterior y guardarse en el refrigerador) y recién se mete al tupper cuando está completamente frío, no va a oler a huevo.


tecnología y agroproducción

Las TIC al servicio de la producción agropecuaria nacional

D

isponer de información en tiempo real que permita a los actores de las cadenas agroproductivas tomar decisiones de primera mano aprovechando estos datos para incrementar su productividad y mejorar la eficiencia en sus actividades, es ya una realidad en el país. El avance de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y su empleo para automatizar y facilitar procesos, no es ajeno a los entes gubernamentales; es más, son herramientas innovadoras a las cuales recurre el Gobierno para cumplir con uno de los objetivos trazados en el Plan del Buen Vivir que busca democratizar y socializar la información. En esta perspectiva, se creó una Coordinación Nacional en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) que, a través de sus cuatro direcciones, levanta, analiza y difunde información relacionada con las actividades del sector agropecuario. Para exponer todos los datos que se recopilan se instauró el Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Sinagap), con el firme propósito de proveer información confiable, oportuna y estructurada al sector público como privado para la toma de decisiones que aporten a la consecución de un mayor bienestar para todos los actores del sector agroproductivo. El abanico de productos y servicios es amplio y comprende temáticas específicas, como información de precios y producción; comercio exterior, crédito, precios de agroquímicos, censos y encuestas, absorción de cosechas, registro de facturación, indicadores territoriales, geoportal y cadenas agroproductivas. La inmediatez y la constante actualización son cualidades tangibles de este sistema; para citar un ejemplo, si antes se necesitaba saber el precio de la cebolla paiteña, los técnicos de las direcciones provinciales se encargaban de proporcionar esta información,

pero a la siguiente semana de solicitado el dato. En la actualidad y con el funcionamiento de este sistema de información el precio de 47 productos agropecuarios se monitorea en los mercados mayoristas a nivel nacional con una periodicidad de cinco veces por semana y se brinda precios por día, referenciales por semana y mensuales. Tres o cuatro técnicos agrónomos y economistas, levantan en cada provincia toda esta información y se encargan de alimentar la página suministrando datos en tiempo real, esto en el caso de los precios de productos. En lo que se refiere a estado de cultivos, la Coordinación cuenta con alrededor de 800 productores a nivel nacional, a los cuales se les realiza un seguimiento sobre su actividad y ellos reportan datos como: la fecha en que siembran, problemas con alguna plaga, enfermedad o cambios climáticos. En referencia a los granos, como el maíz y el arroz, se realizó un censo sectorial de productores que pueden ser visualizados en el geoportal, un portal Web desde el que se muestra la información y los contenidos de forma geoposicionada en un mapa. Adicionalmente se puede encontrar información geográfica de diferentes campos, como: inventario de recursos naturales, censos sectoriales, ubicación de agroindustrias, entre otros, relacionados con el agro, proporcionando diferentes servicios como catálogo de metadatos, servicios web, map service (WMS), servicios de descarga en diferentes formatos (.shp, .pdf, .jpg), a nivel

nacional y provincial. Destinatarios La ingeniera Natalia Rumazo, directora de difusión de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional, comenta que “hace cuatro o cinco años era impensable disponer de esta información y peor aún que sea gratuita”, expresa. Y, aunque en la primera etapa el público objetivo son los técnicos y funcionarios del Magap, el sector privado y el académico; el siguiente beneficiario será el productor, para lo cual se trabaja con el fin de facilitar el acceso y comprensión que la página ofrece a través de los 400 infocentros que están a cargo del Ministerio de Telecomunicaciones. La funcionaria agregó que a partir de octubre del 2013 funciona el servicio denominado “SMS Magap” que brinda información al productor maicero, arrocero y de soya; a través de mensajes se les informa sobre el precio del producto, plan de semillas, etc. Durante su funcionamiento, alrededor de ocho mil usuarios por mes han visitado la página web, mientras que el Geoportal ha sido explorado por un promedio mensual de tres a cuatro mil usuarios. Esta iniciativa gubernamental tiene una inversión estimada en USD 2.000.000, invertidos en infraestructura, plataforma y talento humano. El servicio es totalmente subsidiado y no se requiere clave ni pago de costo alguno para acceder a esta información de primera mano.

39


40 publirreportaje

Tejas para el sector avícola Son elaboradas a partir de envases reciclados de Tetra Pak ®, por lo que sus características otorgan condiciones favorables para la crianza de las aves.

L

vertidos en planchas compactas, especie tipo aglomerado.

os envases reciclados de Tetra Pak ® post consumo están sirviendo de materia prima para la elaboración de tejas ecológicas de poli-aluminio. Debido a sus características, estas cubiertas han ganado acogida en el sector avícola, sobre todo, porque satisfacen necesidades propias de esta actividad: control del ruido y la temperatura, eliminación de la humedad, entre otros. Édgar Mora, gerente de Ecuaplastic, empresa dedicada a la fabricación de estas tejas, explica que en lo que va del año (enero a septiembre) se ha vendido más de 520 cubiertas de poli-aluminio destinadas al sector avícola. La mayoría ha sido adquirida para planteles avícolas de Pichincha e Imbabura. “La demanda es cada vez más creciente

porque las tejas son aislantes del ruido y la humedad, control de la humedad, livianas y muy resistentes”, comenta Mora. Esto se debe a que están fabricadas a partir de las capas de polietileno y aluminio que componen a los envases de Tetra Pak ®, los cuales son prensados a altas temperaturas y con-

Las cualidades que tiene ayudan en la crianza de las aves de diferentes maneras. En el ámbito acústico, por ejemplo, “las tejas actúan como aislantes del ruido, lo cual ayuda a que las aves no se estresen y tengan un mejor crecimiento”. En el aspecto de la temperatura, su material le permite tener un alto nivel de reflexión y una baja conductividad térmica, logrando mantener una temperatura constante en el interior, igualando el desempeño de las cubiertas con foil de aluminio, por lo tanto, generan un alto confort térmico al interior. Adicionalmente, ayudan a reducir los niveles de humedad, lo cual evita la propagación de focos de infección dentro de los galpones.

LÍDER EN EL AGRO Se emite de lunes a sábado, de 4:30 a 5:30 de la mañana, el horario más acertado que no interrumpe sus actividades... Es el programa agropecuario dirigido al campesino, al agricultor, al avicultor y al ganadero, para mejorar su producción mediante procesos eficientes y un trato amigable con la naturaleza... LÍDER EN EL AGRO, es conducido por el agrónomo Vicente Homero Silva, con invitados especiales que hacen de esta hora diaria, la ocasión para ser protagonistas de un país que progresa... Participe en el programa LIDER EN EL AGRO marcando los teléfonos 03 2 823097, 0999 705355, o al e-mail: vicentehomeros@yahoo.com Ambato - Ecuador


materias primas

Aumenta el consumo de proteína de origen animal

L

a proteína de origen animal, especialmente la que proviene de la avicultura, ha tenido en los últimos años en su consumo, un crecimiento cercano al 10% a nivel nacional, cifra que también refleja las fluctuaciones que han sufrido los precios ligados a la oferta y demanda de las materias primas, la inversión en tecnología especializada para este tipo de producción, actualización de conocimientos biotecnológicos y comportamiento de los mercados internacionales, entre otras estrategias, facilitan a los diversos

actores de esta cadena productiva la obtención del máximo provecho en base a la entrega de un producto de calidad. Estas razones demandan que las instituciones encargadas de ofrecer información confiable y renovada realicen estudios en este campo para ofrecer datos que sirven de herramientas para tomar decisiones con sustento. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería,

41


42 nutrición humana Acuacultura y Pesca (Sinagap), dependencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), proveen estudios actualizados sobre producción de huevos y pollos.

Producción total de aves

De acuerdo a la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (Espac) del 2012, realizada por el INEC, cada semana en el Ecuador se producen 47.431.058 huevos de gallina, con estos orígenes, el 84,52% (40.089.124) de huevos es producido en planteles avícolas, y un 15,48% (7.341.933) representa la producción de huevos de campo, o de traspatio.

32.067.865 pollitos, pollitas, pollos y pollas 14.901.232 gallinas 576.346 patos 78.858 pavos 11.886 codornices 3.746 avestruces

El INEC destaca en su estudio las cantidades de huevos destinados al autoconsumo: 5.797.592 huevos provienen de gallinas criadas en campo; mientras que 52.346 huevos son producidos en planteles avícolas. El estudio revela además que la mayor producción ecuatoriana de pollitos y pollos se encuentra en la Sierra, con el 62,33%. Se incrementa su consumo Según los resultados de la Espac, en el año 2011 hubo 1,8 millones de cabezas de ganado porcino que, en comparación con el 2010, aumentó en un 22,9% En un 4,1% aumentó en el país, en ese mismo periodo, la existencia de toda especie de ganado.

Número de aves según la especie:

Fuente: Unidad de Producción Agropecuaria (UPA)

Destino de las aves de campo Pollitos, pollos Gallinas Otras aves

Autoconsumo

350.928 1.737.817 62.207

Ventas

94.086 278.952 22.771

Destino de las aves de planteles avícolas

Pollitos, pollos Gallinas Otras aves

Autoconsumo

Ventas

505.184 46.815.222 29.412 1.277.720 149 55.206

Cabezas de ganado Total 8.600.000

Ganado vacuno 5.300.000

“En Santo Domingo se encuentra el mayor número de cabezas de ganado porcino con 608.075, seguido por Manabí con 157.285 y Chimborazo con 149.606”, detalla el informe del INEC. En referencia al ganado vacuno, la provincia de Manabí tiene 982.833 cabezas; luego sigue la provincia de Azuay con 403.468 cabezas y Pichincha, con 360.468, de acuerdo al mismo estudio del INEC.

Ganado porcino 1.800.000

Otro ganado 1.500.000

“Según esta encuesta, la existencia de aves criadas en el campo se incrementó un 1,32% entre 2010 y 2011. Mientras que las criadas en planteles avícolas se incrementaron en un 7,99% en el mismo período”, precisa el INEC. A partir del año 2002 se realiza la Espac en el último trimestre de cada año. El estudio investigó a 41.237 Unidades de Producción Agropecuaria (UPA).


43


44 investigación

Modelo matemático para la localización de una nueva planta de alimentos Resumen Los problemas de localización también son de decisión muy complejos en los cuales interviene una gran cantidad de variables para ser tomadas en cuenta, así como varios procesos y departamentos de la organización. Para resolver el problema es necesario disponer de un gran equipo de trabajo, en donde cada miembro tendrá una participación importante en la elaboración del modelo, en cuya estructuración será necesario considerar un software adecuado para modelización y solución del mismo. La metodología que se usará para resolver el problema será la programación entera mixta, que es una mezcla entre variables de decisión binarias y variables de decisión positivas. Como objetivo consideraremos minimizar el costo total de toda la red logística más el costo de producción variable. 1. Introducción Los problemas de localización de instalaciones son muy comunes cuando las compañías deciden expandir sus operaciones a otras regiones geográficas o deciden ampliar su territorio para atender a una mayor cantidad de clientes. Desde esta perspectiva aparecen inquietudes como: ¿Dónde localizar la nueva planta? ¿Dónde ubicar los centros de distribución? ¿Dónde ubicar las granjas de producción? ¿Dónde ubicar las almaceneras? Existen varios métodos para abordar este tipo de problemas, en particular se hará énfasis en las técnicas cuantitativas como la programación matemática. Se utilizará el Modelador GAMS con el Solventador Ceplex para la solución del problema. La metodología es bastante compleja y su aplicación requiere de un conocimiento matemático muy profundo. El método matemático es muy robusto ya que le permitirá en un solo modelo integrar a toda la cadena pro-

Ing. Washington Rodríguez Gerente de Productividad y Eficiencia Pronaca S.A. wrodriguez@pronaca.com, wrodrigz2009@gmail.com ductiva. En consecuencia, se podrá optimizar en forma global y por tanto lograr ahorros importantes. La metodología sugerida es aplicable no solamente en la planificación estratégica, sino además en la planificación táctica e inclusive en la operacional. En el presente artículo se presentará el problema desde el punto de vista estratégico. Se harán las siguientes suposiciones: se conoce la demanda de producto terminado en un horizonte específico de tiempo, para cada una de las especies que la compañía produce. La materia prima requerida para la fabricación de alimento balanceado se agrupa en tres grandes categorías: maíz, soya y otros. Se conocen los porcentajes de utilización de las tres materias primas para la producción del alimento balanceado, para cada una de las especies que se fabrican. El maíz que se utiliza es 100% nacional, esto no implica que se pudiera considerar un determinado porcentaje del que viene del exterior

y que llega al puerto de Guayaquil. La soya es importada y arriba al mismo puerto. La categoría “otros” se asume como irrelevante para decidir la localización y se consideran a un mismo costo, independientemente de la ubicación del proveedor. Los importes logísticos son provistos por la gerencia de logística, tanto para el transporte del producto terminado, como para el de materias primas. Se conocen los costos de producción variables para la fabricación del alimento balanceado. Las capacidades de producción de cada una de las plantas son conocidas. 2. Descripción general del problema Una compañía integrada verticalmente, tiene j plantas de fabricación de alimento balanceado. El alimento es transportado a los k centros de consumo, que pueden ser centros relacionados (autoconsumo) o pueden ser clientes externos de la compañía. El producto terminado puede ser fabricado en t tipos de proceso (extruido, pellet, polvo, sales). Las plantas consumen p materias primas (maíz, soya, otros), las cuales son abastecidas desde i proveedores. Las plantas de alimento están ubicadas en una región específica y se conocen las distancias desde cada planta j hacia cada centro de consumo k. El costo de transporte de producto terminado (CTPT) se puede estimar con una función lineal del volumen transportado y de la distancia recorrida; este costo puede ser expresado mediante la siguiente función lineal: CTPT = α + β D Donde α está expresado en USD/ton y β está en USD/ton/Km. El costo CTPT está expresado en USD/Ton. D es la distancia que recorre. Un análisis similar para el transporte de materias primas conduce a la siguiente ecuación para el cálculo del costo de transporte de materia prima (CTMP)


investigación más el costo de producción variable.

CTMP = γ + δ D Donde γ está expresado en USD/Ton y δ está en USD/Ton/Km. El costo CTMP está expresado en USD/Ton. D es la distancia que recorre. El costo variable de producción se obtiene de la contabilidad y principalmente está compuesto de los siguientes rubros: energía, combustible, almacenamiento, centro de vapor y otros gastos variables, este costo debe ser expresado en USD/Ton. La figura 1, muestra la red logística para el problema que se quiere resolver. 3. El problema La capacidad de producción de las j plantas es insuficiente para cubrir la demanda de cada una de las especies en el largo plazo, por lo que es necesario determinar en dónde debe ubicarse la nueva planta de alimento, o qué planta existente debería crecer en capacidad, de tal manera que el flujo de productos a través de toda la red logística minimice el costo total y de inversión. El problema es complejo ya que implica variables de decisión enteras y también variables de decisión binarias. Dependiendo del tamaño del problema se decide el software adecuado a utilizar para resolver el problema. 4. Modelo matemático Para la modelización matemática se utilizará la terminología de GAMS, por simplicidad y facilidad para la implementación del modelo. Se inicia definiendo los conjuntos de índices de la siguiente manera: Índices: i proveedores de materia prima, j plantas de proceso de alimento balanceado, r sitios potenciales para la nueva planta, k centros de demanda (clientes), s materia prima (maíz, soya, otros), p especies, t tipos de proceso (pellet, polvo, extruido, sales). Parámetros y tablas fdmpjs costo de transportar 1 ton de materia prima s, 1 km desde el proveedor hacia la planta de alimento j. ftmpjs costo de transportar 1 ton de materia prima s hacia la planta de alimento j. fdpns costo de transportar 1 ton de materia prima s, 1 km desde el proveedor hacia la planta nueva. ftpns costo de transportar 1 ton de materia prima s hacia la planta nueva. dafij distancia desde el proveedor i hacia la planta j. dcacnpri distancia

Figura 1 desde el proveedor i hacia la planta nueva r. dfcjk distancia desde la planta j hacia el cliente k. dncrk distancia desde la planta nueva r hacia el cliente k. cvarjt costo de producción de la planta j en el proceso t. cvnjt costo de producción de la planta nueva en el proceso t. capfjt capacidad de producción de la planta j en el proceso t. capnt capacidad de producción de la planta nueva en el proceso t. calmis capacidad del proveedor i en la materia prima s. demkpt demanda del centro k en el producto p en el proceso t. desppt demanda total del producto p en el proceso t. pctmpps fórmula para elaborar el producto p con la materia prima s. Variables Las variables representan las decisiones que deben ser tomadas en relación a las cantidades de materia prima por comprar, así como las cantidades de producto terminado destinado a los clientes. Simbólicamente se las representa mediante la siguiente nomenclatura. Z costo total de la distribución. CSTMP costo de transporte desde el proveedor a la planta. CSTPT costo de transporte desde la planta al cliente. CSTVAR costo variable de producción. CSTVARN costo variable de producción planta nueva. Xijs Ton de materia prima s a enviar desde el centro i a la planta j. Brsi toneladas de materia prima s a enviar desde el proveedor i a la planta nueva r. Yjkpt toneladas a enviar desde la fábrica j al cliente k. Qrkpt toneladas a enviar desde la planta nueva r al cliente k. Wr binario que toma 1 si la planta r se abre y 0 si no. I es la inversión requerida para la ampliación o para la planta nueva.

Restricciones de oferta de materia prima La siguiente expresión sirve para delimitar el envío de materia prima a la cantidad máxima disponible en los centros de abastecimiento.

Restricciones de capacidad de producción

La primera expresión indica que la producción de la planta j en el proceso t no debe exceder a la capacidad de producción disponible para el producto t. De la misma manera la segunda expresión limita la producción de la planta nueva a una capacidad máxima. Restricciones de demanda La primera ecuación exige que la demanda del cliente k sea satisfecha en su totalidad, de igual manera la segunda expresión exige que se cumpla la demanda por cada especie al 100%.

Las variables X, Y, B, y Q son positivas, mientras que la variable W es variable binaria. Función objetivo La expresión siguiente muestra la función objetivo Z, el costo total de la distribución

Restricciones de balance del flujo en la red

45


46 investigación

Figura 2 La siguiente igualdad garantiza que se mantenga el equilibrio en el flujo de producto terminado en la red, desde las plantas hacia los centros de demanda.

La materia prima se puede obtener de las siguientes ciudades.

5. Resultados La figura 2 muestra un ejemplo de una red en donde constan con colores los diferentes procesos. Las siguientes expresiones garantizan el equilibrio en el flujo de materia prima hacia las plantas con la producción de alimento balanceado.

Restricciones de una sola planta La siguiente restricción asegura que se elegirá un solo sitio para la nueva planta.

Las figuras verdes representan las plantas de producción de alimento. Las amarillas son los centros de abastecimiento de materia prima. El resto de figuras representan los centros de demanda de las diferentes especies. El objetivo es encontrar la localización óptima de una nueva planta de alimentos para abastecer la demanda en el largo plazo.

Región Maíz Soya Otros Balzar 204 117 0 Chone 60 0 0 Guayaquil 210 525 159 Quevedo 861 0 126 Quito 0 0 168 Total 1335 642 453 La matriz de fórmulas para la transformación de la materia prima en alimento balanceado se resume en la siguiente tabla: Especie Maíz Soya Otros Pollos 55.500% 29.100% 15.400% Ganado 49.700% 24.600% 25.700% Cerdos 52.600% 26.850% 20.550%

Para probar el modelo, se toman en cuenta tres especies: aves, ganado y cerdos, cuya demanda se estima para las diferentes ciudades, dadas en la tabla 1.

Para el ejemplo, la empresa tiene tres plantas de producción, cuyas capacidades se resumen en la siguiente tabla:

La materia prima para la fabricación del alimento se agrupa en tres categorías: maíz, soya y otras.

Planta Capacidad Quito 140 Quevedo 280


investigación

El resumen de costos es el siguiente: Para el ejemplo se ha considerado una inversión de USD 15.000. El costo de producción es el más representativo. Materia prima El consumo de maíz así como la compra se resume en la tabla 3 . De forma similar para el consumo de soya: Para las otras materias primas la tabla resume las compras y la distribución a las plantas de alimento. En resumen, las compras de materias primas se presentan en la siguiente tabla. El costo del movimiento de materias primas se resume en la siguiente tabla. 6. Conclusiones y recomendaciones La optimización es la herramienta más potente para resolver problemas como el que se ha planteado. En el caso de estudio se ha disminuido el tamaño del problema, sin embargo, en la realidad se han abordado problemas con 2.000.000 de variables de decisión con redes que implican la distribución a todas las provincias del país. Los ahorros pueden llegar hasta un 15% del costo total, dependiendo del tamaño del problema. El problema puede ser escalable a toda la cadena productiva que implica: materias pri-

Quito Quevedo Guayaquil Quito Quevedo Guayaquil Quito Quevedo Guayaquil ENTREGADO

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL

Quito

Quevedo

Guayaquil

Chone

Balzar

0 0 0 27.75 0 32.09 0 567.3 31.88 0 167.9 0 0 0 0 42.08 0 0 0 184.1 0 0 42.08 0 0 0 0 4.97 0 0 0 34.79 19.88 0 0 0 52 32 210 861

28 599 200 42 184 42 5 35 20

CONSUMO DE SOYA

Quito Quevedo Guayaquil Quito Quevedo Guayaquil Quito Quevedo Guayaquil ENTREGADO

0 23.025 0 0 93.975 0 0 0 0 117

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

14.55 291.3 104.8 21.48 0 21.48 2.46 17.22 9.84 483

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL

PROVEEDOR Quito

Quevedo debe crecer.

PLANTA

Ambato 99 10 50 159 Coca (Orellana) 30 0 20 50 Cuenca 50 0 50 100 Esmeraldas 79 10 40 129 Guayaquil 258 20 40 318 Ibarra 30 0 20 50 Latacunga 0 20 30 50 Loja 20 10 50 80 Machala 209 20 40 269 Portoviejo 50 10 40 100 Quevedo 99 10 50 159 Quito 258 10 40 308 Santo Domingo 308 0 40 348 Total general 1490 120 510 2120

Quevedo

Como la demanda excede a la producción, es necesario determinar qué planta debe crecer. El binario indica que la planta de

TOTAL

Guayaquil

Las tablas siguientes muestran el resumen de la producción de alimento para cerdos y ganado así como la distribución.

PROVEEDOR

CERDOS

GANADO

Chone

Producto terminado Como resultado se presenta el resumen de la producción y distribución de alimento para pollos.

POLLOS

Balzar

El problema a resolver es determinar el flujo de productos a través de la red, de tal manera que se minimice el costo total.

Región

CONSUMO DE MAIZ

PLANTA

Se estima el costo logístico de mover un producto terminado en USD0.03 por kilómetro y en 0,08 por kilómetro para mover la materia prima. En la realidad se debe estimar este costo como una función de la distancia y del volumen a mover. El costo de producción variable para cada planta se presenta en la tabla siguiente:

Tabla 3

GANADO CERDOS POLLOS

La matriz de distancias entre las plantas y los centros de consumo se resume en la tabla 1.

Tabla 1. Demanda de alimento por especie y por región

GANADO CERDOS POLLOS

Guayaquil 480 Total 900

15 314 105 21 94 21 2 17 10

mas, producción, distribución. En el problema planteado el costo total asciende a USD 64.444. La solución óptima se orienta hacia la planta de Quevedo porque la mayoría de proveedores de materia prima está muy cerca a esa planta. El costo logístico de la materia prima es de gran importancia, USD 10.931; mientras que el costo logístico de producto terminado es de USD 7,054. En cuanto al costo de producción, el modelo da prioridad a las plantas más baratas. En el caso de la planta de Quito, es muy costosa en el ejemplo, por lo que el volumen asignado es muy pequeño y no da prioridad al crecimiento en esta planta. 7. Bibliografía 1. L. R. Foulds, Combinatorial Optimization. Springer Verlag, New York, 1984 2. Farahani R. (2011), Logistics Operations and Management Concepts and Models 3. Combinatorial Optimization, Springer (2008), Korte Bernard 4. Hillier y Lieberman, Investigación de Operaciones

47


48 visión nutricional

Maíz, alimento completo

E

l maíz es un alimento completo que aporta numerosos elementos nutritivos y materiales energéticos. Es una fuente de minerales y de vitaminas del grupo B que posee un valor nutritivo similar al de los otros cereales, aunque se diferencia de éstos por su elevado contenido en carotenos (ningún otro cereal los contiene) o provitaminas A, que se transforman en vitaminas A en el organismo y se caracterizan por su alto poder anti infeccioso y su condición beneficiosa para la vista. El maíz se caracteriza por ser, junto con el trigo, uno de los cereales más consumidos no solo en nuestro país, sino también en el continente americano, de donde vienen infinidad de recetas que cuentan con este beneficioso alimento entre sus ingredientes principales. En lo que se refiere a las propiedades del maíz, se debe mencionar que se trata de un cereal ideal a la hora de rebajar el colesterol y luchar contra los niveles de colesterol alto, a la vez que aporta energía. Es rico en vitaminas del grupo B (B1 y B3 principalmente), fósforo y magnesio. Teniendo en cuenta muchos de los valores nutricionales del maíz, se concluye que es un alimento sano y saluda-

ble por naturaleza. El componente químico principal del grano de maíz es el almidón, al que corresponde hasta el 72-73 por ciento del peso del grano. Otros hidratos de carbono son azúcares sencillos en forma de glucosa, sacarosa y fructosa, en cantidades que varían del 1 al 3 por ciento del grano. El almidón está formado por dos polímeros de glucosa: amilosa y amilopectina. La amilosa es una molécula esencialmente lineal de unidades de glucosa, que constituye hasta el 25-30 por ciento del almidón. El polímero amilopectina también consiste de unidades de glucosa, pero en forma ramificada y constituye hasta el 70-75 por ciento del almidón. La composición del almidón viene determinada genéticamente. En el maíz común, ya sea con un endospermo de tipo dentado o córneo, el contenido de amilosa y amilopectina del almidón es tal como se ha descrito anteriormente, pero el gen que produce maíz ceroso contiene un almidón formado totalmente por amilopectina. Un mutante del endospermo, denominado diluente de

Valores nutricionales del maíz para consumo humano • 100 gramos de maíz aportan 265 calorías • Hidratos de carbono: 66 gramos • Proteína: 10 gramos • Grasas: 25 gramos • Fibras: 10 gramos • Vitamina: B1 (25%), B3 (9%), A (12%) • Minerales: Fósforo, magnesio, hierro, zinc y manganeso Fuentes: Depósito de documentos de la FAO, www.natursan.net

la amilosa (da), aumenta la proporción de amilosa del almidón hasta el 50 por ciento y más. Otros genes, solos o combinados, pueden modificar la composición del almidón al alterar la proporción entre la amilosa y la amilopectina (Boyer y Shannon, 1987). Identidad americana El Primer Festival Sara Ñan o Camino del Maíz, se realizó a principios de octubre del 2013 en el Centro de Eventos Quitumbe, al sur de Quito. El objetivo de este evento público estuvo dirigido, según María Pilar Vela, Directora de Cultura del Gobierno Provincial de Pichincha, a honrar al maíz como fuente de la enorme diversidad cultural, ritual, simbólica, nutricional y gastronómica, base de la alimentación de los pueblos indoamericanos. Este homenaje al grano de América se cumplió con una serie de actividades artísticas complementada con la degustación de alimentos con el maíz como principal ingrediente. Según la funcionaria provincial, para el Gobierno de Pichincha es prioritario incluir en la agenda pública la importancia del maíz que, según los entendidos, tiene una vigencia de 10 mil años siendo la más antigua la teosintle, teocintle o teosinte, especie silvestre que fue “domesticada” para dar paso al grano actual, tal como se lo conoce. Se cree que en América, México registra los primeros indicios de su cultivo, mientras que en la provincia de Santa Elena de nuestro país se han encontrado algunas cepas de este grano ancestral.


recetas Jaime Andrés Campaña, chef

Pan de maíz Ingredientes: • 250 gramos de harina de maíz amarillo • 50 gramos de azúcar • 20 gramos de polvo de hornear • 1.000 gramos de queso fresco • 6 huevos • Sal

Tortillas de maíz Ingredientes: • 4 libras de maíz duro, no seco • 2 huevos • 1 cucharada de manteca de chancho • 8 cucharadas de azúcar • 1 cucharada de sal • 1 libra de quesillo Preparación: • Muela el maíz muy fino, coloque en una batea y agregue los huevos, el azúcar y la sal, hasta equilibrar el sabor; añada la manteca de chancho y bata con una cuchara de madera o con la mano hasta mezclar bien los ingredientes. • En otro recipiente desmenuce el quesillo y ponga una pizca de sal, tome porciones de la masa y forme bolitas de tamaño mediano, haga un hueco en el medio y llene con quesillo, aplaste las bolitas poco a poco con las palmas de las manos hasta que tenga la forma de una tortilla de medio centímetro de espesor. • Previamente encienda un fogón con

leña. Espere hasta que solo quede la brasa, coloque un tiesto de barro y déjelo calentar; luego coloque las tortillas y vírelas hasta que estén cocinadas y luego se las termina de dorar a un lado de las brasas. • Servir con una taza de café negro y caliente.

Preparación: • Mezcle la harina con el azúcar y ponga sal al gusto. • Agregue los huevos, el polvo de hornear y el queso desmenuzado. • Amase hasta conseguir una mezcla homogénea. • Forme bolitas y coloque dentro del horno en una bandeja a 140 ˚C de temperatura, hasta que la superficie esté dorada. • Revuelva un huevo y pinte la superficie de cada pan antes de llevar al horno; esto ayuda a mejorar el color.

Colada morada Ingredientes: • 250 gramos de mora • 250 gramos de mortiño • 10 naranjillas • 4 ramas de canela • 10 clavos de olor • 10 granos de pimienta dulce • 1 ishpingo flor de la canela • 10 hojas de naranja • 3 ramas de hierbaluisa • 6 hojas de cedrón • 10 hojas de arrayán • 3 hojas de ataco • ½ taza de maicena • 1 piña • 500 gramos de frutilla • 500 gramos de babaco • 1 panela tronco • 250 gramos de harina de maíz negro • Azúcar

Preparación: • En un recipiente coloque todas las hierbas y haga una infusión que será la base de la preparación. • El mortiño, las frutillas, las moras y el babaco, deben ser licuados con parte del agua extraída de la infusión anterior. • Mientras licúa, agregue poco a poco la naranjilla. Esta es una de las frutas que le dará a la colada morada su aroma característico. • La mezcla obtenida de las frutas licuadas la debe pasar por un colador, de esta forma se extraerán las semillas. • La fruta licuada se mezcla con la infusión en una paila. Agregue el azúcar y la maicena o la harina de maíz negro. Agite la colada constantemente. • Una vez que hierva la colada, agregue la piña y déjela reposar por cinco minutos.

Repita el proceso con las frutillas. Deje reposar y sirva.

49


50 acreditación

Agrocalidad obtiene certificación ISO 9001-2008

C

omo una excelente noticia para el sector agropecuario ha sido calificada la entrega de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad en base a la Norma Internacional ISO – 9001:2008, para la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad). Para el ingeniero Diego Vizcaíno, su director ejecutivo, esta acreditación internacional es un paso positivo para el agro ecuatoriano porque “se enmarca dentro del cambio de la matriz productiva, cuyo beneficiario final es el agricultor”, expresa. El funcionario agrega que este reconocimiento permitirá aumentar el número de agricultores que puedan exportar sus productos y que los productores nacionales incrementen su producción porque las importaciones agropecuarias estarán sujetas a un mayor control. Contar con una autoridad nacional sanitaria, fitosanitaria y de inocuidad de los alimentos que tenga la certificación ISO 9001, no solo garantiza que el servicio que realiza Agrocalidad cumpla con estándares de calidad, sino que también los resultados de sus diagnósticos certifiquen que el producto tiene buenas condiciones y se convierte en un respaldo confiable para los industriales que quieran ofertar sus productos en mercados muy exigentes.

informen en las etiquetas de los envases que los productos contienen transgénicos.

Ing. Diego Vizcaino. los procesos y “cuando ya decidimos embarcarnos con la ISO muchas cosas estaban adelantadas, por lo que no fue tan difícil seguir los pasos de la certificación”, explica el funcionario. La certificación ISO – 9001:2008 avala que Agrocalidad entrega un servicio que cumple de forma permanente con los estándares más altos de calidad en sus sistemas de regulación, control, certificación y diagnóstico de los procesos de sanidad animal, sanidad vegetal, servicio de laboratorios, inocuidad de los alimentos, dirección administrativa, tecnológica y financiera, dirección ejecutiva, talento humano, jurídico, planificación, relaciones internacionales y comunicación social. Este modelo de gestión de la calidad convierte a Agrocalidad en la primera institución estatal del sector agropecuario en obtener esta certificación a nivel nacional.

Durante seis meses Agrocalidad se preparó casa adentro implementando capacitaciones, procesos y planes de mejoramiento continuo. Esta gestión fue favorecida con el otorgamiento de la certificación ya que las observaciones planteadas fueron mínimas”, subraya el Director Ejecutivo de la institución.

Agrocalidad y los alimentos transgénicos Para explicar el alcance y prestigio que los servicios que esta institución ha logrado, el director de laboratorios, doctor Luis Ramos, explica que el laboratorio de Agrocalidad es uno de los dos centros nacionales que están en capacidad de realizar análisis de alimentos que tengan ingredientes con un eventual origen transgénico.

Vizcaíno atribuye este logro “en gran parte a la colaboración de la gente y por la decisión clara que siempre hubo para que Agrocalidad no sea solo un nombre, sino un modo de trabajo”. Así empezó a poner en orden algunas cosas, se abordó la sistematización de la información, se impulsó la agilidad de

Este tema que ha vuelto a las mesas de los debates desde octubre del 2013, con la oficialización de la modificatoria al reglamento de rotulación de Productos Alimenticios Procesados, Envasados y Empaquetados, exige que los fabricantes de alimentos que contengan elementos genéticamente modificados,

Aunque para el Director Ejecutivo de Agrocalidad, la capacidad para determinar si los alimentos tienen ingredientes transgénicos, no es un problema, porque el laboratorio de la institución que él dirige sí la tiene, sin embargo, según su criterio personal, la Superintendencia de Control del Poder del Mercado “no se refiere a realizar un análisis de laboratorio “per se”, sino a un análisis en primera instancia de la trazabilidad del producto”, explica. Además, el doctor Luis Ramos explica que están desarrollando un proyecto denominado “Disminución del Marco de Bioseguridad del país” en conjunto con el Ministerio del Ambiente, que contempla tanto el tema regulatorio, técnico y el diagnóstico per se de los organismos genéticamente modificados. La etapa inicial consistió en recorrer todos los laboratorios a nivel nacional, tanto de universidades, privados y de las instituciones públicas, para identificar las estancias que cumplían con las características para hacer la determinación. Después de esta evaluación se solicitó a Agrocalidad que implemente las metodologías para comprobar si una muestra es o no un transgénico. “Actualmente se está haciendo un proceso de implementación de estos organismos genéticamente modificados en maíz y soya, que es el problema principal que podría tenerse en el país”, menciona el doctor Ramos. Agrocalidad actualmente dispone de 17 laboratorios de referencia, de los cuales diez están en Tumbaco, tres en Guayaquil y cuatro en Loja; y tiene previsto para fin de año la implementación de ocho laboratorios más de diagnóstico rápido en puntos estratégicos y sensibles del país. Al igual que otros servicios de Agrocalidad, el Servicio de Laboratorios fue acreditado con la certificación ISO – 9001:2008, la cual se suma a la certificación ISO 17025 que el centro médico ya poseía.


acreditación

Diez laboratorios integran la Red de Agrocalidad

H

ace dos años, el Ejecutivo a través de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) puso en marcha la Red de Laboratorios Autorizados, programa enfocado a respaldar las actividades sanitarias y de gestión de la inocuidad de esta institución y responder de manera eficaz las demandas del sector agroproductivo del país. En la etapa inicial se realizó, según el doctor Luis Ramos, director de laboratorios de Agrocalidad, un recorrido por todos los laboratorios a nivel nacional, tanto de universidades, instituciones privadas y de establecimientos públicos, para identificar las entidades que cumplían con las condiciones establecidas y determinar las que pueden conformar esta red. El principal requisito para integrar este sistema, es que los laboratorios estén acreditados con la norma ISO 17025 otorgada por el Organismo de Acreditación Ecuatoriana (OAE) o cuenten con la “Designación” otorgada por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro-Sipit). Ramos aclara que el proceso, para que un laboratorio público o privado sea parte de esta red, no es discriminatorio y el procedimiento es relativamente sencillo. Los requisitos del registro para la red de laboratorios, de acuerdo al Registro Oficial 494 del 19 de julio del 2011, son: en primera instancia y previo al registro, el laboratorio debe tener la designación o acreditación por parte del Mipro/OAE. En segunda instancia debe dirigirse por escrito a la Dirección Ejecutiva de Agrocalidad, manifestando su interés para el registro y convenio del laboratorio. Si es persona jurídica necesita la copia del nombramiento del representante legal y si es persona natural, el trámite lo realiza con la copia de la cédula de identidad del propietario. Además debe adjuntar una copia certificada del documento de designación otorgado por el Mipro, o documento de acreditación emitido por el OAE, el formulario para registro de laboratorios, realizar el pago en Recaudación de Agrocalidad y entregar la factura

nalmente se enriquecen con el intercambio técnico entre los componentes de la red, facilitando que el nivel de todos los laboratorios que conforman este sistema sea similar y mejore continuamente.

Dr. Luis Ramos por concepto de trámite para la firma del convenio. En la actualidad la red cuenta con diez laboratorios especializados en diagnóstico vegetal, diagnóstico animal e inocuidad de los alimentos. A pesar de que dos laboratorios más se encuentran en proceso de inscripción, Ramos señala que “más que una meta en número de laboratorios, la finalidad es llegar a cubrir completamente la diversidad de análisis que requiere la institución”. Agrega que “tener el apoyo de laboratorios externos autorizados por la institución y especializados en algunos temas, resulta más apropiado, ya que al trabajar con un laboratorio que ya es experto en una determinada enfermedad optimiza recursos y tiempos, lo que evita hacer toda la inversión para implementar ese diagnóstico específico en nuestra institución”, subraya. Por ahora, la lista de los laboratorios que conforman la red son: Vetelab Cía. Ltda.; Livexlab Cía. Ltda.; Avilés & Vélez Avve Laboratorios de Análisis de Alimentos S.A.; SGS del Ecuador S.A.; Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio del Programa de Gestión de la Calidad y Desarrollo Tecnológico (Progeca); Testfarm Laboratorio Agropecuario Ambiental Cía. Ltda.; WSS World Survey Services S.A.; Seidlaboratory Cía. Ltda.; Universidad Politécnica Salesiana y Asociación Holstein del Ecuador. La Red de Laboratorios Autorizados de Agrocalidad se creó con el propósito de fortalecer las capacidades analíticas de la Dirección de Servicios de Laboratorio, que gracias a este conjunto de instancias ofrece un servicio más amplio y oportuno; y la ventaja para los laboratorios miembros de la red es un beneficio económico, ya que se les transfiere muestras para su análisis y adicio-

El director de la red manifiesta que este sistema está funcionando y se han logrado los resultados planteados. Añade que “estos laboratorios han apoyado varios programas de control y vigilancia que lleva la institución adelante, como el Programa de Brucelosis, tuberculosis y contaminantes, entre otros”, menciona. Cabe destacar, que la calidad de los resultados de la Red de Laboratorios Autorizados se garantiza con la aplicación de metodologías avaladas, con el uso de equipamiento moderno y con el compromiso de su talento humano altamente especializado, condiciones incluidas en el Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 17025. Ingreso voluntario Actualmente el ingreso a la Red de Laboratorios autorizados por Agrocalidad es voluntario; el director de esta área explica que la institución pronto iniciará un proceso de registro de laboratorios veterinarios y laboratorios de análisis de leches con el objetivo de garantizar que cumplan con los requerimientos técnicos para su funcionamiento y generación de resultados de calidad, como un esfuerzo para impulsar la política de calidad que tiene el país. Los diez laboratorios de la red se suman a los 17 que la institución tiene distribuidos así: 10 laboratorios en Tumbaco, tres en Guayaquil y cuatro en Loja. Adicionalmente, Agrocalidad está implementando ocho laboratorios de diagnóstico rápido ubicados en El Oro, Guayas, Manabí, Carchi, Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, Orellana y Azuay. Esta iniciativa que lleva adelante Agrocalidad busca fortalecer a la entidad con la contribución particular de los laboratorios integrantes de la red, aprovechando las capacidades técnicas específicas de estos entes de diagnóstico para determinar la calidad de los insumos agropecuarios, productos zootécnicos y la presencia de contaminantes que puedan afectar a la producción agropecuaria o los alimentos en su etapa primaria de producción.

51


52 academia

Trabajo de laboratorio e investigación universitaria

L

a rigurosidad utilizada en los diversos procesos de análisis fisicoquímicos y microbiológicos que garantizan la real valoración se ha convertido en un referente y en la mejor carta de presentación del Laboratorio de Control de Análisis de Alimentos (Laconal) de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos (FCIA) de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). El Laconal atiende este tipo de estudios de laboratorio para los industriales, productores y estudiantes de Tungurahua y de las provincias vecinas, aunque la utilización está muy limitada por creer que solo atiende a la preparación de los futuros profesionales de la UTA. Según el ingeniero Marcelo Soria, director de calidad del Laconal, los equipos de última tecnología de este laboratorio, permiten realizar análisis proximales de proteína, cenizas, grasa, humedad, fibra cruda, fibra dietética, carbohidratos y energía. Agrega que los profesionales del Laconal también desarrollan estudios de aerobios, mesófilos, coliformes totales, escherichia coli, mohos, levaduras, salmonella, enterobacterias y otros. La industria de balanceados obtiene el registro de las características de la materia prima que utiliza en sus procesos de elaboración mediante ensayos fisicoquímicos al igual que el sector ligado a la producción de carne y derivados, como a continuación se detalla

Análisis fisicoquímicos Matriz Parámetro Balanceados Cenizas Proteína Humedad Grasa Fibra cruda Carbohidratos totales Energía Arena

El Laconal también realiza análisis fisicoquímicos de cereales y derivados, leche en polvo y fórmulas derivadas; leche fluida y derivados; frutas, jugos, néctares, pulpas y mermeladas; chocolate, cacao y productos derivados; harinas; vegetales y conservas solo de vegetales; y alimentos en general. En referencia a los análisis microbiológicos que realizan, el ingeniero Soria destaca a los balanceados, que reciben un especial tratamiento ya que la zona de las provincias centrales del país tiene una alta producción de pollos y huevos a nivel nacional. Este tipo de análisis incluye a las aguas y alimentos. Laboratorio acreditado Desde el 28 de abril del 2010, el Laconal es un laboratorio acreditado por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), sujeto a la Norma NTE del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) ISO/IEC 17025:2006 para Laboratorios de Ensayo. Esta normativa faculta al Laconal emitir certificados confiables sobre análisis de alimentos, de acuerdo a su sistema integral de gestión de calidad. Investigación en la FCIA El ingeniero Álex Valencia, docente y coordinador de la unidad de planificación y evaluación de la FCIA, subraya que esta facultad trabaja en base a planes operativos y planes estratégicos con la finalidad de “ubicarla de nuevo en el puesto en donde estuvo hace años, como la mejor facultad del país y

Ing. Marcelo Soria como un referente a nivel nacional en ingeniería en alimentos”, dice. Agrega que la calidad académica será fortalecida con el reintegro, a partir del año 2016, de diez profesores que estudian doctorados fuera del país. Manifiesta que esta facultad hace énfasis en la investigación ligada a la colectividad, modalidad denominada “vinculación”; y la investigación de campo, “nosotros desarrollamos el trabajo de la FCIA bajo estos dos ejes: en la vinculación con la colectividad se solucionan problemas cercanos de la zona central del país; en cambio los procesos de investigación son ejecutados por doctores con título de PhD, ya que se requiere hacer una investigación más avanzada”, expresa el catedrático. La FCIA publica dos veces al año en su revista indexada un promedio de 25 investigaciones de las tesis de los estudiantes de pregrado o maestría.


corporativas Jefe nacional de la Unidad de Ganadería e Higiene

Bioalimentar con nuevo vicepresidente comercial

A inicios del presente año, el ingeniero Roberto Andrés Velásquez fue nombrado jefe nacional de la Unidad de Ganadería e Higiene de la compañía Ecuaquímica. El nuevo ejecutivo es agrozootecnista e ingeniero agropecuario graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; actualmente cursa estudios para la obtención del masterado en Sistemas Sostenibles de Producción Animal. Su amplia experiencia laboral en varias empresas que producen proteína de origen animal, le permiten cimentar su gestión para el logro de los objetivos propuestos. Entre sus funciones están la elaboración de presupuestos, ventas, soporte técnico de los productos que distribuye la empresa, manejo del plan de marketing de la unidad a su cargo, entre otras labores.

El ingeniero Patricio Rodríguez, graduado en Administración de Empresas en la Universidad Central del Ecuador, es el nuevo vicepresidente comercial de todas las áreas de negocios de la compañía Bioalimentar. El ingeniero Rodríguez tiene maestrías otorgadas por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae) de Alajuela, Costa Rica, y por la Escuela de Dirección de Empresas (IDE). El nuevo ejecutivo tiene experiencia en la comercialización de productos de consumo masivo. Ha desempeñado las funciones de gerente de negocios de varias empresas nacionales. En Bioalimentar se ha propuesto el objetivo de consolidar la eficiencia y rentabilidad de esta empresa con un sentido de responsabilidad social y empresarial.

53


54 productividad

Aprovechamiento de residuos provenientes de granjas avícolas

E

n el Ecuador, la mayor preocupación del Gobierno, organismos seccionales, empresarios y público en general, es el escaso conocimiento que existe sobre el tratamiento de los residuos generados por diversos procesos industriales, con la finalidad de reducir el impacto ambiental y la destrucción masiva del entorno, problemas que caracterizan a las sociedades consumistas y poco preocupadas por los riesgos futuros que implica el no tratar los desechos. Actualmente se estudian varias alternativas que permiten aprovechar al máximo los residuos generados en las granjas avícolas, brindando al avicultor varias opciones para obtener mayores réditos económicos, siendo amigables con el ambiente. Una de las técnicas más conocidas es el compostaje, considerado como un seguro proceso de biotransformación por el cual los microorganismos convierten los cadáveres, la paja, los pastos secos y la pollinaza, en una biomasa o abono. El producto procesado es óptimo para la fertilización y además no tiene olores desagradables. Se recomienda implantar en las granjas avícolas un proceso de compostaje cuando se origina una mortalidad considerable; en este caso, se debe tomar en cuenta que solo una parte de la biomasa original retorna al ciclo y el resto es incorporado al suelo como materia orgánica que sirve de alimento para los microorganismos que la descomponen. Esto significa que es necesario cumplir con una serie de requerimientos para la producción de compost y el correcto seguimiento de la cadena. El compostaje debe hacerse bajo techo, en un sitio cerrado o semicerrado, en una superficie levemente inclinada. Primero se debe extender la capa de pasto de corte y una capa de pollinaza, más la capa de mortalidad de 25 centímetros, guardando una distancia entre las aves de 12 a 15 centímetros y las paredes del cajón; en estos espacios se coloca más pollinaza, luego se

tro o más semanas. Independientemente al tipo sistema de manejo, el orden de las capas de materiales deberá siempre ser igual.

Ing. Lorena Cáceres Miranda

producen varias vueltas para homogenizar los materiales. El material debe contener altas concentraciones de nitrógeno (pollinaza o gallinaza), mortalidad, material de alta concentración de carbono (paja o pasto de corte). Se insiste en que es importante que esta labor se realice en un sitio cubierto porque de lo contrario los olores del material en descomposición se expandirán generando contaminación y presencia de moscas. Debe estar protegido de la lluvia, perros y aves de rapiña Ventajas del compost No requiere electricidad, gas u otro combustible para su proceso. No genera malos olores ni atrae moscas. Se emplea diariamente mínima mano de obra; 20 minutos son suficientes para procesar una mortalidad de 80 a 100 aves diarias. Su costo de operación es mucho más bajo, comparado con otros sistemas de eliminación de cadáveres, como las fosas de descomposición o los incineradores. Se prepara con materiales de bajo precio, como viruta, aserrín, pollinaza y pasto seco. Pasos para el manejo del compost Normalmente se utiliza dos cajones para el manejo del compost, un primario y un secundario. El cajón primario permitirá hacer el primer paso del compost, por un periodo de 18 a 21 días después de llenado para realizar el volteo y aireación del material y trasladarlo inmediatamente al cajón secundario que cumplirá un segundo ciclo de igual o mayor duración que el primero (18 días o más), hasta la culminación del proceso. Se puede trabajar con un solo cajón, sin realizar volteo, donde permanecerá así durante cua-

Etapas en el proceso de compostaje Las etapas están muy relacionadas con la temperatura. El proceso de compostaje puede dividirse en tres periodos: etapa mesófila, etapa termófila y etapa de maduración. Etapa mesófila. Se produce a una temperatura de 40 grados centígrados, con acidificación de materia en degradación de fracciones de carbono débiles, los hongos mueren y generan calor y dióxido de carbono (CO2). Se eleva la temperatura y debido a la actividad metabólica, baja el pH. Etapa termófila. Se produce entre temperaturas de 60 y 70 grados centígrados; se degradan los productos del carbono resistentes, se destruyen los microorganismos patógenos y disminuye la actividad respiratoria. Cerca de los 70 grados centígrados cesa prácticamente la actividad microbiana. La aireación reinicia el proceso hasta que se acaban los nutrientes. Etapa de maduración. Proliferan los hongos y se degradan los polímeros complejos. Baja la actividad (requiere meses a temperatura ambiente). Al existir pocos nutrientes, desciende la actividad bacteriana. Factores importantes en un proceso de compostaje Las bajas temperaturas ambientales afectan negativamente el proceso puesto que retrasan la descomposición de los cadáveres, generando malos olores, lo que indica la presencia de condiciones anaerobias y la probabilidad de patógenos. Además la temperatura del compost se incrementará rápidamente conforme progrese la actividad de los microorganismos, llegando a temperaturas entre 65 y 70 grados centígrados entre los cinco y 10 días. El incremento de la temperatura tiene dos efectos importantes: acelera la descomposición y elimina microorganismos patógenos, semillas de malezas y larvas de moscas.


productividad La humedad es otro factor determinante, ya que el exceso o escasez, condicionan la velocidad como la calidad del proceso y del producto. Para que el proceso se genere en condiciones óptimas se requiere humedad del 55%, pero es aceptable un rango entre 40 y 60% y una relación Carbono-Nitrógeno cercana a 23:1, con un rango permitido de 1,5:1 a 3,5:1. Si falta humedad el proceso puede hacerse lento y generar fermentación anaerobia. La aireación es otro factor que se debe tener en cuenta porque la condición aerobia de la mayoría de organismos involucrados en la compostación, es indispensable para la transformación de la mezcla. La frecuencia de aireación o volteo depende del contenido de humedad de la pollinaza, una humedad excesiva reduce el espacio disponible para aire, generando mayor compactación. Existen dos sistemas de aireación: aireación estática (compresor por inyección y succión de aire) y aireación dinámica (volteo de la pila de un lugar a otro, paleo, rotor de cilindro en forma de peine o máquinas compostadoras). Los nutrientes deben estar en proporciones y cantidades adecuadas: de 20 a 30 partes de carbono por una de nitrógeno. Se sabe que la gallinaza y pollinaza presentan solo de seis a 10 partes de carbono por una de nitrógeno, por lo que para suplir esta deficiencia se proponen las mezclas vegetales. Reglas prácticas para el manejo del compost El tiempo de reacción primario es de 18 días (se lo toma desde el último pollo colocado) el secundario se toma desde que se voltea el cajón secundario. El compost en reacción no debe tener malos olores, su olor peculiar es dulzón y no es nauseabundo. Si baja la temperatura o está de mal olor, se debe a mucha humedad por lo que hay que corregir volteando el material del compost y añadiendo abono o viruta más seca. Las carcazas se deben ubicar a no menos de 15 centímetros de las paredes para evitar putrefacción y moscas. Durante el cambio del cajón primario al secundario se debe mover, mezclar y airear el material para uniformar la masa del compost. El tiempo para voltear al segundo cajón es de 18 días y 18 días más para salir si la operación y condiciones fueron apropiadas. Si las condiciones de operación no

Compostera vista lateral

Ladrillo perforado Bloque

Compostera vista frontal

Tabla Ladrillo perforado

Pollinaza Aves muertas Pollinaza Aves muertas Pollinaza

son óptimas hay que corregir volteando, moviendo y aireando la masa del compost antes de las fechas de volteo y/ o de salida. Se debe mantener siempre limpia la compostera y sus alrededores para evitar la contaminación externa por animales e insectos hacia el galpón. Diseño de la compostera El diseño de la compostera en el caso del pollo de engorde, se lo debe hacer considerando el tamaño de la granja, el nivel de mortalidad diaria, la edad y peso de las aves al sacrificio.

Requisitos que debe cumplir una compostera Para construir un compostera se debe tener en cuenta los siguientes elementos: piso de cemento, con una ligera caída al centro. En el centro del piso se debe colocar un tubo de PVC con unos cuantos cortes con sierra para que recoja líquidos. En uno de los laterales del piso hay que elaborar una caja de revisión que sirva para recolectar los líquidos que se produzcan. Paredes de bloque, ladrillo perforado, tablas, caña guadúa. Columnas de madera, hierro o cemento. Techo de materiales

55


56 productividad que evite el paso de agua y que se moje el compost. Las partes altas deben estar cubiertas por malla para impedir el ingreso de aves y animales depredadores. Debe tener mínimo tres cajones, compartimentos o divisiones. Las medidas variarán dependiendo del tamaño de la granja y porcentajes de mortalidad. Es preciso dejar libre uno de los lados de cada cajón, para facilitar el manejo de los materiales del compost. Las paredes laterales del cajón se pueden fabricar con guadúa o tablas angostas dispuestas paralelamente a una distancia entre cuatro y cinco centímetros en forma horizontal para facilitar la ventilación del compost. Conclusión Es importante tener en cuenta que el compostaje es una de las formas de aprovechamiento de residuos, se ha mencionado las ventajas, la forma de realizarlo y cómo mantener el control durante el proceso de maduración. Los gobiernos nacionales, provinciales y locales deberían realizar seminarios y talleres

70 ˘C

TEMPERATURA

FASE TERMÓFILA

FASE MESÓFILA

10 ˘C

FASE MESÓFILA

FASE MADURACIÓN TIEMPO

dirigidos a los propietarios de granjas avícolas para informarles sobre las alternativas que existen para tratar los residuos generados en la producción de aves; de esta ma-

nera, no solo aplicaría una práctica amigable con el ambiente, sino también se incrementaría su productividad con un mayor rédito económico.


sanidad aviar

57

Anemia infecciosa aviar

E

s una enfermedad que se caracteriza por ser anemia aplástica, con reducción marcada de linfocitos, hemorragias subcutáneas e intramusculares e inmunosupresión.

El virus que está distribuido a nivel mundial, ocasiona daño al timo de las aves jóvenes, afecta negativamente al desarrollo de las células sanguíneas y del sistema inmune. En consecuencia, en aves afectadas hay una reducción en el número de glóbulos rojos, trombocitos, heterófilos y linfocitos T (Lohmann Animal Health, 2009). La reducción en el número de linfocitos T conduce igualmente a inmunosupresión, disminución en la producción de anticuerpos por linfocitos B y una mayor susceptibilidad de las aves a las infecciones bacterianas secundarias. El impacto económico está estrechamente relacionado con su presentación clínica, con anemia, hematocrito del 6 al 27%, mor-

A partir de 1992 INCUPASAJE produce los mejores pollitos BB cuidando todos los procesos productivos de nuestras granjas, desde la crianza de reproductoras y reproductores para obtener el mejor huevo fecundado. Brindamos asesoría técnica post entrega para un mejor manejo genético del pollito y el máximo rendimiento en su producción.

Dr. Bolívar Valencia B. Lafavet talidad variable; subclínica con inmunosupresión y con interacción con otras entidades patógenas; es asintomática cuando afecta en edades en que las aves ya son resistentes. El virus El virus de la anemia infecciosa aviar, conocido también como CAA (Chiclen Anemia Agent) o CAV (Chiclen Anemia Virus), pertenece a la familia Circoviridae, género Gyrovirus y comprende un solo serotipo. Es un

virus esférico sin envoltura, por lo tanto estable, muy resistente a condiciones ambientales (70˚C- x 15 minutos) y a los desinfectantes más comunes. Su genoma consiste en una molécula circular de ADN de cadena sencilla, con dirección negativa, con tres proteínas VP1, VP2 y VP3, las dos primeras están involucradas en la respuesta inmune y VP3 causa apoptosis de las células linfoides del timo (Shivaprasad H.L y Lucio, B. 1994). Epidemiología y transmisión Se creería que los pollos y las gallinas son los únicos huéspedes del virus. En nuestro medio se ha observado en pollos pocos brotes de la enfermedad con características clínicas, encontrando en las necropsias, anemia, hemorragias, atrofia del timo y cambios en la médula ósea, sin poder aislar al virus. Los resultados serológicos en cambio indican que el virus se encuentra diseminado en el país, tanto en ponedoras comerciales, como en la línea de engorde.

Calle Alicia Ordóñez 1-95 y Víctor Manuel Albornoz Telf: (07) 409-3506 CUENCA Vía Pasaje – Girón, Km. 12 Sector Quera Telfs: 099 308-1590 * 099 946-7863 PASAJE


58 sanidad aviar En el estudio de su tesis doctoral (2006), los doctores Luis Cevallos Gordón y Alberto Hernández Pereira, monitorearon 399 gallinas reproductoras pesadas en fase de producción, pertenecientes a siete empresas diferentes, mediante la prueba Elisa (Idexx), encontrando títulos altos de anticuerpos en lotes de aves no vacunadas, evidenciando el desafío de campo y la presencia del virus en el país. Los brotes de dermatitis gangrenosa denunciados en el país (Enfermedad del ala azul, 1985), pudo haber sido anemia infecciosa aviar. Las aves son susceptibles a la infección a cualquier edad, pero esta susceptibilidad disminuye con la edad. Sin embargo, las interacciones con otros agentes inmunosupresores, como Marek, Reovirus o Gumboro, prolongan el tiempo de susceptibilidad, además de la morbilidad y mortalidad (Cardoso, B.) El virus se transmite de forma horizontal o vertical y la vía común de entrada es por ingestión o inhalación. En la transmisión horizontal el virus se disemina rápidamente luego de la infección dentro del galpón debido a altas concentraciones en las heces. La excreción del virus cesa cuando aparecen los anticuerpos neutralizantes. Una infección horizontal puede ocurrir por contacto directo e indirecto, tanto por vía oral como respiratoria. La transmisión vertical del virus ocurre cuando las gallinas reproductoras sin anticuerpos se infectan durante la postura y sucede entre la semana tres y la seis, aunque algunas investigaciones reportan hasta 12 semanas. Las reproductoras infectadas no presentan síntomas ni hay cambios en la incubabilidad o fertilidad (Cardoso, B). Los machos pueden transmitir el virus a través del semen. Las reproductoras infectadas producirán pollitos infectados que nacerán con pancitopenia: leucopenia, trombocitopenia, disminución de macrófagos e inmunosupresión (Barnes. H.J, 1996). Los anticuerpos de gallinas inmunes previenen la enfermedad clínica en pollos jóvenes. Debido a la inmunidad pasiva y a la resistencia relacionada con la edad, la mayoría de infecciones con el CAV son de tipo subclínico; desafortunadamente los anticuerpos maternos no protegen contra las formas subclínicas ni de los resultados de las interacciones con otros agentes.

Patogenia El virus necesita células en división para multiplicarse y se relaciona con el desarrollo de lesiones. Las células que se convierten en su blanco, principalmente, son los hemocitoblastos y los precursores de linfocitos T. Los hemocitoblastos son los precursores de los glóbulos rojos, de los granulocitos y trombocitos, la pérdida de estas células da como resultado apoptosis primaria y disminución de estas células en la circulación, lo cual explica los signos clínicos de anemia, susceptibilidad a otras infecciones y hemorragias. Los hemocitoblastos en la médula ósea se especializan en producir las series mieloide y eritroide, la destrucción y depleción de estas células es evidente a los ocho días, por lo tanto se observa anemia, que caracteriza a la enfermedad. Los linfocitos T son el segundo grupo de células en división que son susceptibles a la infección, probablemente CD4+ y CD8+, causando depleción de estas células en la corteza del timo, con marcada reducción de las poblaciones T, generando inmunosupresión. Los linfocitos B no son afectados por el virus. Presentación de la enfermedad Es clínica cuando los pollitos susceptibles se infectan muy temprano, las reproductoras tienen infección activa, la presentación es aguda y ocurre en el periodo de siete a 14 días de edad; las aves afectadas parecen deprimidas y pálidas y pueden mostrar signos de infecciones secundarias ocasionados por bacterias, hongos y virus. El signo característico de CAV es la anemia y el valor del hematocrito es de

6-27%. En aves es necesario distinguir otras anemias como: anemia hemorrágica, anemia hemolítica, anemia nutricional, anemia tóxica en relación con la anemia aplástica de CAV. Los índices de morbilidad y mortalidad son influenciados por varios factores, como la inmunosupresión causada por Gumboro o Marek, infecciones secundarias, edad al momento de infección, ruta de infección, factores medio ambientales adversos. La subclínica es más frecuente, ocurre en aves de mayor edad y resulta en inmunosupresión. Puede haber interferencia a las vacunaciones contra Newcastle, Gumboro, Marek, Laringotraqueítis o incremento en la patogenicidad de varios agentes como Marek, Reovirus, Gumboro, Newcastle, HCI, Estafilococosis , Critosporidiosis, Colibacilosis y Aerosaculitis. Hay una baja respuesta a los tratamientos bacterianos. Los lotes afectados pueden presentar falta de uniformidad, disminución de la ganancia de peso y alteración de la conversión de alimento. Prevención y control Los pollos con anticuerpos anti-CAV son resistentes a la infección de anemia infecciosa, por lo tanto es imprescindible inmunizar a las reproductoras pesadas y livianas para evitar la transmisión del virus y proveer un título de anticuerpos maternos que brinde protección pasiva a la progenie en las primeras semanas de vida, evaluando la seroconversión del lote antes de entrar en producción por métodos serológicos con la prueba de Elisa (Idexx), para determinar los títulos de anticuerpos protectivos contra CAV .


capacitación

XV Congreso Ecuatoriano de Acuicultura y Aquaexpo 2013

L

a Cámara Nacional de Acuacultura y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), a través de la Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales y el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas, organizaron en Guayaquil, a finales de octubre del presente año, uno de los eventos más importantes para la industria acuícola de América Latina, el XV Congreso Ecuatoriano de Acuicultura y Aquexpo 2013.

tó un espacio privilegiado a la presentación de casos exitosos y vivencias prácticas, que podrían servir de ejemplos estimuladores para los asistentes. Paralelamente, se realizó la feria comercial con la presencia de grandes empresas nacionales e internacionales que ofrecen insumos, tecnologías y servicios al sector acuícola, donde también se crearon oportunidades para mejorar los negocios y ampliar la red de contactos profesionales.

En la cita se trataron temas de interés para la industria acuícola ecuatoriana y latinoamericana, como la eficiencia e innovación en la producción acuícola; nutrición y prácticas alimenticias efectivas; larvicultura de camarón; avances en el control de enfermedades; diversificación y mercados. En los tres días de charlas técnicas los asistentes actualizaron sus conocimientos y compartieron experiencias con los mejores técnicos e investigadores. En estas sesiones técnicas intervinieron expertos nacionales e internacionales. La perspectiva fue proveer al sector acuícola una visión integral sobre temas de importancia para lograr una producción eficiente y una adaptación exitosa de técnicas innovadoras de producción. Especialistas asiáticos y americanos hablaron de las tendencias actuales para los sistemas de cultivo de tilapia y camarón, de los avances en nutrición y prácticas alimenticias, así como del control de enfermedades. Se examinaron las nuevas oportunidades de negocios asociadas con la producción acuícola, basadas en la diversificación de los cultivos.

Ing. José Antonio Camposano, presidente de la CNA

Por su parte el Instituto Nacional de Pesca (INP) con el apoyo del Viceministerio de Acuacultura y Pesca del Magap, brindó charlas técnicas relacionadas al rol del INP en el desarrollo de la maricultura en el Ecuador; claves para una gestión sostenible de esta actividad; y gestiones para un cultivo experimental de camarón en jaulas. Como en los congresos anteriores, se facili-

Asistentes al evento

Panorámica del evento

59


60 capacitación

Porciandina 2013: Un referente del sector porcícola

E

n los últimos diez años la industria porcina nacional ha registrado un crecimiento significativo por la participación de los pequeños productores y la generación de aproximadamente 75.000 fuentes de trabajo. Este contexto fue analizado en Guayaquil durante el seminario Porciandina 2013, que según los organizadores, se encuentra totalmente posicionado y consolidado como uno de los más importantes encuentros de porcicultura de Latinoamérica. Porciandina está planificado por Asagri S.A., como un evento que proporcione a todos los involucrados en la cadena de producción de la carne porcina, un ambiente propicio para actualizar conocimientos, fomentar la interacción entre colegas, adoptar experiencias exitosas, conocer a las empresas proveedoras de insumos, equipos y servicios, contactar con potenciales clientes, y ampliar la posibilidad de hacer negocios. “En los últimos años el país ha mejorado significativamente la producción y calidad de carne porcina lo que obedece a eventos de este tipo. Porciandina es un referente mundial en países de habla hispana como un evento de capacitación y actualización porcina. Esto se debe gracias a la confianza de todos los productores y las empresas proveedoras de equipos, servicios y productos que participan con sus stands.”, dijo Jack Abuhayar, gerente general de Asagri. A la cita acudieron aproximadamente 300 personas, de las cuales un 30% llegaron del exterior. El grupo más numeroso fue el de Colombia; además participaron de Perú, Costa Rica, Argentina, México y dos ecuatorianos residentes en España. Las charlas fueron disertadas por expertos de Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y México; quienes trataron temas concernientes a la situación actual y futura del cerdo, así como la actualización, avances y novedades sobre salud, sanidad, genética, reproducción, infraestructura, nutrición y bioseguridad.

Ing. Jack Abuhayar El sector porcícola en Ecuador La situación de los porcicultores nacionales es positiva porque el precio de la carne está sobre el costo de producción. Se recuerda que en el año 2012 el costo estuvo por encima del precio y muchos porcicultores quebraron, pero gracias a las conversaciones mantenidas con las autoridades que han comprendido la situación, se fijaron cupos de importación, medida que ha disminuido el ingreso de carne de cerdo de otros países. Ahora existen incentivos para comenzar nuevas granjas o ampliar las existentes, explicó Jorge Páez, expositor del evento y presidente de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE). Hace seis años el consumo de carne de cerdo per cápita en Ecuador era de siete kilogramos por persona, actualmente se ha incrementado a 10, “nos encontramos por encima del consumo de Colombia, Perú y por debajo del consumo de Chile, Brasil, Estados Unidos y Europa. Este aumento se debe a las costumbres alimenticias; el cerdo está en tres platos típicos del Ecuador, como chuletas, hornado, fritada, además de los embutidos”, dijo Páez. La producción tecnificada y semitecnificada se ha incrementado, aunque se mantiene la crianza de traspatio. La producción total nacional en el año pasado fue de 131.000 TM. Según el censo realizado por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) en diciembre del 2010, en Ecuador existían 1.971 granjas. En la última actualización que hizo esta institución a inicios de este año, en las provincias de El Oro, Zamora Chichipe y Loja, se registraron 2.300, ya que al realizar un censo focalizado, se des-

Ec. Jorge Páez cubrieron más granjas. Considerando el número de granjas y una productividad de los tecnificados y semitecnificados, se estima una producción de 2.100 kilos de carne por hectárea (la crianza de traspatio no tiene productividad) por lo que se calcula una cifra de 115.400 TM que produjo el Ecuador en el 2012, detalló el directivo de Aspe. De las 115.400 TM, el 20% es pierna, 13% vísceras, 9% brazos, 8% chuleta, 7% cabezas con papada, el peso promedio de venta es de 116 kilos por animal. “Cuando se analizó esa cifra, se estableció que la mayoría de los productores realmente no venden en 116; venden en 105 kilos. Se establece entonces que el mayor productor es el que vende por encima de 120 kilos. Pero el resto producen en 105 kilos”, precisa Paéz. Mencionó que países como Estados Unidos ya están cerca de los 130 kilos, Chile en 125 kilos. Dice que a Ecuador le conviene alcanzar estas cifras, porque un cerdo, mientras más kilos tiene, diluye su costo fijo, por lo tanto su costo final tiende a bajar. Importaciones Jorge Páez señala que una de las principales razones que originaron la importación de carne de cerdo se origina en el comercio exterior legal. Dice que cuando Rusia cerró las puertas al cerdo de Brasil, este país suramericano buscó otros mercados, como el ecuatoriano, al que le vendió a precios convenientes. Otras razones, agrega el dirigente, giran en torno al trabajo de la ASPE, organización que ha presionado para controlar el contrabando.


investigaci贸n

61


62 capacitación Los acuerdos comerciales entre Ecuador y Chile, uno de los cuales contempla cero aranceles para el cuero y la grasa, que son calificados de correctos por Páez ya que el Ecuador tiene déficit de estos dos productos. Señala que se descubrió a algunos importadores que estaban ingresando cortes de cerdo con partida arancelaria de grasa, importación que terminó afectando mucho al sector, “por lo que la ASPE solicitó al Servicio Nacional de Aduanas (SENAE) que toda la grasa y cuero que ingrese debe tener aforo físico, que consiste en que todos los contenedores deben ser abiertos”, explica. En el 2013, las cifras de enero hasta agosto, muestran que se ha importado un 56% de grasa y cuero. Agrocalidad, como autoridad, ha aplicado cupos de importación, es decir que una empresa tiene que demostrar la necesidad de ese insumo. Hasta el mes de agosto, la importación fue de 7.500 TM, “si seguimos con ese comportamiento esperamos que las importaciones no sean superiores a 11 mil toneladas en el 2013, que fue lo que se acordó”, reveló Páez.

La carne de cerdo es la que más se consume en el mundo Su consumo promedio anual per cápita es de 17 kilos. Por razones religiosas hay una gran cantidad de la población que no la consume; si no contáramos a este grupo, este consumo superaría los 22 kilos al año. Hay países de Europa que superan ampliamente el promedio anual porque están sobre los 40 kilos por persona año. China ha aumentado su consumo de manera acelerada, actualmente está en 38 kilos y se prevé que en una década, superará los 50 kilos. En Sudamérica los países que mayormente consumen esta carne son Chile, 21 Kg.; Brasil, 16 Kg.; Argentina, que en el 2005 consumía solamente 2.5 kilos, actualmente está en 9.4 Kg.; Colombia y Perú han tenido importantes incrementos en el consumo de carne de cerdo, gracias al trabajo de capacitación y difusión realizados por las asociaciones de porcicultores de dichos países. En Ecuador, gracias a la labor de Agrocalidad; al trabajo de Asagri que asesora a los productores de cerdo, e incentiva la inversión; al interés y a la función de ASPE, el consumo de este tipo de proteína, en estos 12 últimos años se ha incrementado de 4.5 Kg a casi 10 Kg. por persona, al año.

II Festival Gastronómico de la carne porcina Durante los recesos se ofrecieron bocaditos fríos y calientes elaborados a base de carne de cerdo con ingredientes de Ecuador, como costillas, lomos rellenos de uvilla, hamburguesa de cerdo, costillas de cerdo a la barbecue, brochetas de cerdo con salsa de durazno, cerdo con legumbres, lomo de cerdo en salsa de higo, empanada rellena con carne de cerdo, fajita de cerdo en salsa de mostaza, fritada de cerdo en brocheta.

Costos de producción En el último trimestre del 2012, el costo promedio era de USD 2,10 por kilogramo; sin embargo, la empresa más eficiente tiene un costo de 1,90 por kilogramo, así como hay granjas que también tienen costos más altos, todo depende de la conversión alimenticia, genética, infraestructura, comederos, etc. “Estableciendo una comparación con factores externos, la conversión alimenticia depende del porcicultor, pero el precio del maíz lamentablemente no es de la granja, sino de factores externos. El maíz en Ecuador tiene una política de fijación de costos, lo cual proporciona el precio de la tonelada entre el 70 y 72% del costo de producción del balanceado. El maíz en la elaboración del balanceado representa un porcentaje muy importante”, detalló el expositor. La productividad entre tecnificado y semitecnificado está entre 2.000 y 2.100 kilogramos por hembra al año. El factor más importante es el peso de cerdo a la venta cuyo promedio es de 105 kilos. En el 2012 existe un punto de inflexión, ya que a partir de julio de ese año, la importación llegó a un precio tan bajo que se esta-

ba vendiendo por debajo del costo en USD 1,90 el kilo, (USD 0,86 la libra). En el 2013, el precio comenzó a cambiar de 2,20 a USD 2,25 el kilo; en septiembre estaba en USD 2,60. “Si el precio está en USD 2,60, significa que la rentabilidad o el margen de utilidad está entre el 12 y el 16% y si la tasa activa es del 9,5%, significa que el productor está ganando 5%. Cuando existen los consejos de la carne, muchos embutidores y comerciantes tienen una opinión muy cerrada ya que manifiestan que no es que el precio ha subido de 2,20 a USD 2,60; lo que se ha hecho es compensar el precio que estaba por debajo del costo y en apenas seis meses que se está ganando; estuvimos 10 meses perdiendo dinero”,

manifestó el representante de la ASPE. Retos El sector tiene muchos desafíos que demandan realizar el trabajo en conjunto, entender la cadena donde está la porcicultura, que no es producción de cerdos solamente. La porcicultura viene desde más atrás, es producción de maíz, soya, balanceados; luego sigue la porcicultura, la industria de embutidos, el comerciante, los delicatessen, restaurantes, etc. La porcicultura representa el 2% del PIB agropecuario y es parte de la cadena del maíz, el porcicultor da valor agregado a este grano, transforma la energía vegetal en proteína animal, el 17% del maíz que produce el Ecuador lo consumen los cerdos.


capacitación

III Congreso de Incubación y Reproducción de Amevea-E

L

a importancia que tiene la producción de huevos fértiles, como fuente de las cadenas productivas destinadas a satisfacer la demanda de proteína de origen animal, fue el centro de la disertación del ingeniero Milton Barragán, funcionario de Pronaca, invitado al III Congreso de Incubación y Reproducción, desarrollado en Guayaquil hace pocos días. Al hablar del rol de la planta de incubación en la cadena de valor del pollo de engorde, Barragán destaca el aporte de la tecnología en el proceso de incubación “por eso estamos inmersos en la cadena del pollito”, expresa. Para el conferencista es importante asumir al negocio avícola como una cadena de valor desde un punto de vista genérico y como un conjunto de actividades primarias y de apoyo que conforman la parte activa de la incubadora. Barragán comenta que entre las actividades primarias de la cadena productiva relacionadas con los huevos fértiles, está el transporte, el almacenamiento, el manejo de inventario, la preparación de carga de huevos en incubadoras y el precalentamiento. En este proceso el expositor resalta los diversos niveles de temperatura, el tipo de embalaje utilizado en el tratamiento de los huevos, factores que aseguran el éxito de la incubación, cuyos primeros pasos se originan en la disposición de una buena carga y una adecuada materia prima. En referencia al tiempo adecuado que debe permanecer el huevo en la incubadora, Barragán destaca que “mientras más horas de incubación tenga un huevo, se obtiene una mejor calidad de pollito producido”. La calidad del pollo puede ser enfocado desde diferentes factores: peso, largo, peso del saco vitelino, temperatura rectal, peso de los órganos al nacimiento, y el metabolismo del pollo. Dentro del control de calidad se puede establecer que estos son los parámetros que se manejan diariamente en una

planta de incubación. Manejo de reproductoras y buena producción. Ver foto 1 El doctor Luis Bellido, conferencista en representación de la firma Cobb Vantres, habló de los puntos críticos que aparecen en el manejo de las reproductoras para conseguir una buena producción, como los factores de crianza para un buen lote, genética, nutrición, manejo, ambiente y sanidad, elementos que permiten obtener una rápida ganancia de peso y alta eficiencia alimenticia. Entre las ventajas que debe ofrecer una reproductora, Bellido menciona a la apertura del sistema de oscuridad de ocho horas, el peso y reajuste del alimento de levante y producción. Agrega que la curva de desarrollo de la hembra aparece hasta la cuarta semana de vida; así como la talla y pechuga, que se desarrollan entre la semana cinco y la 14. Bellido añade que durante el periodo de se-

lección, de 22 a 25 días, la dispersión de los pollos será menor, por lo que se debe revisar la curva del peso y también establecer si es adecuado el alimento. “El nivel de energía en el tope de producción es un factor importante”, señala. Simulación del proceso natural El doctor Eddy Van Lierde, investigador que participó a nombre de Aviagen, se refirió a los avances logrados en los procesos de incubación, como el almacenamiento que simula el proceso natural del nido para mantener una buena capacidad de eclosión de los huevos almacenados. Van Lierde comenta que con esta técnica se reduce el número de muertes en estado embrionario, se logra una mejor calidad de los pollitos, y disminuyen los tiempos de incubación. Señala que la temperatura ideal para las aves en áreas de reproducción es de 32°C. Ver foto 1.

63


64 capacitación “En las máquinas de una sola etapa es preferible utilizar el programa que podría ser de 24°C para pasar a la sala de huevos. Por consiguiente, las aves mejoraron la escotilla de huevos almacenados entre siete y 21 días”, precisa el doctor Van Lierde. Vacunación in ovo Para el doctor Luis Alfonso Pachón, de Zoetis, invitado a este III Congreso, la vacunación in ovo presenta un manejo individual con precisión de dosificación, descartando la posibilidad de embriones sin vacunar Explica que cuando se realiza una vacunación grupal (aplicando vacunas en campo o planta de incubación post-eclosión) con dosis aplicadas de manera individual, por la manipulación aumenta el estrés de los pollitos. “Donde no se tiene control de las dosis individuales (agua, aerosol) hay poca exactitud en la dosificación, encontrándose porcentajes del 10 al 15% de pollos que no fueron vacunados”, precisa el doctor Pachón. La vacunación in ovo es un procedimiento para suministrar una vacuna en el interior del huevo con embrión en etapa avanzada de desarrollo, dirigida a sitios específicos, donde la vacuna es capaz de estimular una respuesta inmune que debe ser depositada en el saco amniótico, cuyo fluido al final es ingerido por el embrión. En 1980 se hicieron los primeros ensayos exitosos de la vacunación in ovo; en 1982 se conocieron los primeros reportes. Dentro de las ventajas de la vacunación in ovo se encuentra la automatización de aplicación masiva con suministro individual, logrando una mayor cobertura en la vacunación y seguridad en el proceso realizado. Pachón señala que el proceso de aplicación de la vacuna in ovo las agujas deben ser desinfectadas entre cada aplicación, “para eliminar cualquier posibilidad de contaminación”, dice el especialista. Cinco puntos críticos La vacunación in ovo debe cumplir varias condiciones para que tenga éxito: ubicación-alineación del huevo en la bandeja, perforación adecuada del cascarón, precisión del sitio de inyección, suministro de la vacuna y desinfección de la aguja. Pachón hace énfasis en que en el proceso

Foto 1

Dr. Luis Alfonso Pachón de vacunación la aguja de inyección jamás debe estar en contacto con el medio externo, no tocar la cáscara. “No se debe vacunar con demasiada presión porque se romperían las células y así se dañaría el proceso de una buena vacunación; si está a nivel abdominal sería una vacunación incorrecta. Si se encuentra a nivel de cámara de aire tampoco es un buen proceso; también es incorrecto aplicar en el saco de la yema”, resalta el especialista. “La vacuna debe ser depositada con suavidad, una presión adecuada que no afecte las células que contienen el virus de Marek y colocada en el saco amniótico o embrión a nivel muscular, para lo cual el equipo debe estar calibrado y se debe respetar la ventana de oportunidad de vacunación, evitando así aplicaciones en sitios incorrectos”, añade Pachón. El doctor Pachón advierte que se debe preservar la integridad de la vacuna en el

sistema de suministro desde la bolsa hasta la aplicación para que haya un óptimo desarrollo de la inmunidad, y por tanto, protección contra el desafío. “Esta vacunación brinda seguridad al aplicarla, precisión en la dosificación, y vemos que cada vez hay más vacunas disponibles para aplicar en el proceso; los resultados de investigaciones en alimentación In Ovo e identificación de sexo son muy promisorias, por lo que se espera en un futuro se amplíe el rango de acción de esta tecnología”, explica.


capacitación

II Seminario Internacional de Nutrición Avícola Bogotá, Colombia

A

mediados de septiembre del 2013 en Bogotá, Colombia, se desarrolló el II Seminario de Nutrición Avícola, organizado la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura (Amevea) con la participación de más de 80 profesionales de Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y México, entre otros países. La cita fue una gran oportunidad de actualización y debate sobre temas de interés como la epigenética, econometría aplicada a la nutrición avícola, uso de enzimas y nutrigenómica. Este programa científico estuvo a cargo de investigadores de universidades y profesionales de la industria de Colombia, Brasil, Canadá y Estados Unidos. El doctor Édgar Oviedo, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, explicó las oportunidades y ventajas que presentan el empleo de modelos de crecimiento para estimar los requerimientos de energía y proteína (aminoácidos) bajo distintos escenarios de precios de materias primas, temperatura ambiental, densidad de aves y precio de venta de los productos (pollo entero o porciones). A manera de ejemplo, el doctor Oviedo discutió el modelo de crecimiento Avinesp® desarrollado por la Universidad Estadual Paulista (Unesp) de Brasil, liderado por la doctora Nilva Sakomura. Este programa que fue presentado en junio del 2013 en el Simposio Internacional de Aplicaciones de Modelaje para aves y cerdos en el campus de la Unesp, se encuentra disponible gratuitamente en la página http://www.gnutrim. org/avinesp/. Sin duda, los modelos matemáticos son una manera efectiva de avanzar en el conocimiento nutricional de modo dinámico ajustado a las cambiantes condiciones de mercado y producción. Estos modelos buscan maximizar la rentabilidad de las operaciones avícolas a través de la generación de informes con distintos escenarios para un efectivo proceso de toma de decisiones. El doctor Antonio Gilberto Bertechini, de la Universidad Federal de Lavras, Brasil, pre-

sentó una revisión del uso de enzimas en dietas de pollos de engorde y gallinas ponedoras. Estas tecnologías permiten degradar factores antinutricionales y/o substancias que no son normalmente digeridas por las enzimas endógenas de las aves. Estos compuestos o substratos que no son digeridos por las aves pueden interferir con el proceso digestivo, aumentar la viscosidad intestinal, dificultar la acción de enzimas endógenas y afectar la disponibilidad de algunos minerales. Para esto, distintas enzimas exógenas pueden ser usadas para la hidrólisis de sustratos como fitatos, poliscáridos no amiláceos (PNA), almidones y proteínas. Las enzimas pueden contribuir a la reducción de los costos de producción así como al descenso de la excreción de nutrientes al medio ambiente, por lo que es necesario conocer los sustratos presentes en la dieta para aplicar adecuadamente esta biotecnología. Profundizando en la misma área, el doctor Luis Fernando Romero, de la empresa Danisco Animal Nutrition, se refirió a la importancia de la selección de enzimas exógenas basada en la cantidad de substrato no digerido presente en la dieta. Este tipo de análisis permite determinar qué combinación de enzimas es la más apropiada bajo las condiciones específicas de formulación. El doctor Doug Korver, de la Universidad de Alberta, Canadá, presentó un análisis de la interacción del sistema inmune sobre los requerimientos nutricionales en pollos de engorde y el efecto inmunomodulatorio de algunos nutrientes. Para entender el impacto nutricional que tienen los distintos desafíos inmunológicos en el ave, es importante revisar los mecanismos básicos de la respuesta inmune. La respuesta inmune se

puede dividir en dos componentes básicos: los no específicos (innato) y los específicos (adquiridos). Cada uno de estos componentes tiene sus particularidades en cuanto a su mecanismo de reconocimiento, receptores, especificidad y células inmunológicas producidas. La suma de estas respuestas, resulta en una menor tasa de crecimiento, pérdida de músculo esquelético, disminución del apetito, morbilidad y finalmente mortalidad. De forma interesante, la alta selección genética a mayores tasas de crecimiento y rendimiento de carne de pechuga puede influir en los mecanismos de respuesta inmune de las aves (innato contra adquirido) y por ende, sus necesidades nutricionales. En esta área existen trabajos que buscan cuantificar los gastos energéticos y de nutrientes asociados a distintos grados de inflamación y producción de proteínas de fase aguda. Nutrientes como los ácidos grasos (omega 3, ácido linoleico conjugado CLA), minerales (selenio), vitaminas (E, A) pueden tener un efecto inmunomodulador y protección antioxidante de los tejidos. Adicionalmente, Korver cubrió las grandes oportunidades que existen en el área de epigenética y nutrigenómica para optimizar los procesos de formulación. Este seminario evidenció las grandes áreas de oportunidad que existen en la nutrición de aves. Es evidente que a pesar de los grandes avances y conocimientos que existen en el área de nutrición avícola, hay muchas oportunidades para continuar innovando, investigando y optimizando la formulación de alimentos. La nutrición avícola no deja de ser una ciencia de alto dinamismo y este tipo de eventos permiten identificar dichas áreas.

65


66 capacitación

Avicultores de Cotopaxi interesados en capacitación sobre bioseguridad

C

on el auspicio de la Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales (Afaba) se realizó una charla sobre la importancia de la aplicación de normas de bioseguridad y buenas prácticas avícolas a los miembros de la Asociación de Avicultores de Cotopaxi (Avico). La charla estuvo a cargo del doctor Bolívar Valencia, patólogo aviar de Lafavet y experto en medidas de bioseguridad en granjas avícolas. Veinte y cinco de los treinta y tres socios de Avico acudieron a esta cita que tuvo como objetivo facilitar información a los pequeños y medianos avicultores, acerca de las medidas sanitarias en la producción avícola destinadas a la preservación de las granjas con el fin de mantenerlas libres de enfermedades. Aunque no existen datos sobre el efecto producido en las granjas de Cotopaxi, Geovanny Villarruel, presidente de Avico, recuerda que hace un tiempo la laringotraquítis generó problemas en todo el país. Esta enfermedad viral aguda provoca en algunos casos graves, la muerte del ave por asfixia, e incide en el descenso de la producción, tanto en pollos de engorde, como en aves de postura. A pesar de que el directivo no recuerda el número exacto de aves muertas, explica que por lo menos la mitad de los avicultores de la zona de Cotopaxi fue afectada. A raíz de este brote se realizaron capacitaciones seguidas de un proceso de vacunación para evitar la propagación de la enfermedad. De esa experiencia les quedó la buena costumbre de realizar campañas de vacunación, aunque los esfuerzos han sido netamente particulares con la ayuda de los técnicos de las casas comercializadoras. Para Villarruel la importancia de esta charla radica en actualizar los conocimientos sobre los tópicos planteados como la bio-

seguridad, buenas prácticas avícolas y el procesamiento adecuado del abono. En el encuentro realizado hace poco se planteó la posibilidad de trabajar de forma conjunta algunos proyectos que beneficiarán a los socios de Avico y que darán impulso a la economía local. Iniciativas como la instalación de una fábrica de cubetas, mecanismos para realizar una comercialización asociativa y buscar estrategias y métodos para darle valor agregado a los productos, son temas que Avico se plantea a mediano y largo plazo con el apoyo de Afaba. Por ahora se encuentran analizando las sugerencias del doctor Bolívar Valencia, para elaborar un diagnóstico de los parámetros productivos dentro de la asociación con la finalidad de establecer cuáles son los más susceptibles de mejora y qué planes de manejo se pueden aplicar para optimizarlos. “La recopilación de datos productivos de todos los socios nos permitirá establecer un diagnóstico para ver qué rumbo tomamos y de ahí empezar con las mejoras avícolas en bioseguridad”, explicó Geovanny Villarruel. Para el dirigente “el objetivo macro con res-

pecto a bioseguridad es llegar a una normativa única para toda la asociación, para que todos se rijan a las mismas reglas, a un mismo manejo, y mejoren su conducción en la granja de manera uniforme; ojalá esto se pueda lograr dentro de estos dos años”, dijo. Recalcó que aunque hay un pequeño grupo que se resiste a aplicar estas prácticas de manejo orientadas a prevenir el contacto de las aves con microorganismos patógenos, ya sea por costumbre o porque lo ven como un gasto, en cuanto se les hace notar la necesidad, los beneficios y el ahorro que significa su incorporación, van cambiando de opinión, comentó. Extendió su agradecimiento a Afaba por preocuparse de las asociaciones de pequeños y medianos avicultores, ya que además de ayudarlos con la provisión de materia prima, el dirigente explicó que el gremio “siempre está pendiente de nosotros con este tipo de capacitaciones que nos ayudan a hacer más eficientes en nuestras granjas”. Rentabilidad e inocuidad Por su parte el patólogo aviar, Bolívar Valencia, comenta que el productor avícola debe trabajar como una empresa que busque la rentabilidad, evite el contagio de en


capacitación fermedades y adopte la inocuidad en sus propiedades; que sea técnica, disponga de mecanismos de control sanitario y de uso de desinfectantes, y que no haya empleo excesivo de los fármacos. Hace énfasis en que si las condiciones de producción no se ajustan a por lo menos un esquema básico de bioseguridad, los costos de producción suben y bajan las ganancias.

lla varían de un 25 al 50% entre ellos. “Por ejemplo, si una polla cuesta USD 4,00 y otra 6,00 hay una diferencia de USD 2,00; que en un millón de aves es una alta cantidad; para que se comprenda la magnitud de estos valores se requiere contar con datos reales que permitan elaborar un balance técnico de la actividad que desarrollan”, subraya.

Sin embargo, reconoce que algunas granEn referencia a la necesidad de que este jas de Cotopaxi sí tienen estudios y resulproyecto parta de la disponibilidad de datos tados de estudios de mercado; de facde la producción avícola, el doctor Valencia tibilidad y de costos, datos que ofrecen se muestra preocupado por los casos en ventajas, como en el caso de cumplir los que los productores no le brindan la máxima requisitos que establece la ley, la distancia importancia a esta actividad para obtener un entre galpones, y medidas de bioseguridad. mejor provecho económico. Cita los ejem- “Con fondos de los socios se trabajaría en plos de ciertos avicultores que también se lotes de levante separados; nosotros nos dedican al comercio de otros productos, “el comprometemos a enseñar al personal y camión baja con huevos a la Costa y sube familiares, sobre cómo se maneja una ave con otros alimentos, que puede ser plátano en levante porque ahí está el 80% del éxito de la producción; tamverde. Ellos son muy buebién se incluyen los cortes nos comerciantes, gente de pico, control de peso, emprendedora que busca Según datos esconsumo de alimento y alternativas; por eso, la timados, en Cotola necesidad de incorpoavicultura que es parte de paxi hay 1.200.000 rar el compostaje en un todo el negocio, tiene mesolo sector para todas las nos importancia que el aves entre ponegranjas, así obtendrían recomercio y en esto radica doras, pollos de cursos adicionales. Hay su renuencia a entregar engorde y dietas diferentes que han datos para ver cómo está sido utilizadas arbitrariasu negocio”, expresa. codornices. mente sin un fundamento científico”, expresa. Añade que un socio o compañero del gremio es visto como un rival dentro de la comercialización avícola, lo que Iniciativa gremial El doctor Valencia aclara que la informaimpide aprovechar la fortaleza del grupo. ción interna de Avico solo servirá para imNo está de acuerdo con que estos avicultores pulsar la producción avícola de esta protrabajen en base a datos empíricos; este crite- vincia de manera profesional y rentable, rio denota un desconocimiento total de la ac- mediante un proyecto de capacitación que tividad. “Aunque ellos ya tienen 30 años en el nada tiene que ver con las instituciones negocio, se resisten a cualquier cambio. Si se del Estado. “Esta organización sería una mueren las aves, dicen vendamos las otras y de las primeras que dispondría de datos descansemos dos o tres meses y volveremos e informaciones importantes para todo el mundo sobre cuánto produce la zona, a poner un nuevo lote de aves”, menciona. cuántas aves salen al mercado, incluso El doctor Bolívar Valencia destaca la provi- habría datos de marcas”. sión de materia prima adecuada y a precios módicos a los avicultores de Cotopaxi. Según el doctor Valencia, solo una parte de “Pero ahora es tiempo de asesorarlos, y los socios de Avico está inscrita en Agrocapara esto es importante disponer de un es- lidad. Dice que una de las condiciones para tudio actualizado para saber cómo están, concretar esta capacitación contempla la cuáles son sus porcentajes de producción; inscripción del resto de agremiados en esta es información indispensable con la que de- entidad de control sanitario. bemos contar”, comenta. “De los asistentes a las reuniones, solo un Señala que los costos de producir una po- 20% conoce los procesos de las buenas

Dr. Bolívar Valencia prácticas de producción, y se les ha hablado de las ventajas de conocer estos procedimientos. Deben trabajar en la autogestión para capacitarse ya que son beneficiarios directos de su producción y por eso deben buscar ese tipo de información”, expresa. Insiste en la necesidad de que en este programa participen todos los socios de Avico, porque en caso contrario no se consigue éxito en el control de las enfermedades ya que en el momento que se presenten, circula una diversidad de consejos sin fundamento alguno. Con respecto a la importancia de la avicultura de postura, el doctor Bolívar Valencia manifiesta que el consumo de huevos en el Ecuador tiene bajos niveles porque las anteriores campañas promocionales de este producto estuvieron dirigidas a los adultos, quienes de una u otra forma ya han escuchado prejuicios de los nutrientes. “Se deberían hacer campañas para niños y niñas en los niveles primarios. Hay que enseñar a comer huevos a los niños, quienes luego piden a los padres que les pongan en las loncheras. Así aumentaría la demanda de este producto”, señala. Agrega que las aves de traspatio también deben ser inmunizadas para evitar el contagio de las aves de las granjas. Dice que se debe impulsar un acuerdo con los vecinos para vacunar sus animales.

67


68 a puro pulso

Cotaló, cantón Pelileo, emporio de producción avícola.

El valor de producir huevos junto al volcán Tungurahua

L

a producción de más de un millón diarios en Cotaló, provincia de Tungurahua, evidencia que los avicultores de este sector tienen metas definidas como abastecer a los consumidores de todas las regiones nacionales, incluidos los dos mil habitantes de esta parroquia, además de pensar seriamente en la exportación de la cápsula milagrosa. Como sucede en pocas poblaciones ecuatorianas, Cotaló se caracteriza por su forma de vida muy particular en la que intervienen dos factores importantes: la producción de huevos y su “día a día conviviendo con el volcán”, cuya reactivación con más de una década, genera una contradicción entre la inquietud permanente de que nuevamente despierte y la fortaleza de cuerpo y espíritu de los cotaleños. En otras latitudes, convivir con la permanente amenaza del volcán, los habría obligado a dejar sus propiedades o al menos laborar en sitios más alejados y por tanto más seguros. Arribar en horas de la tarde a este hermoso rincón, es una delicia. Los árboles alargan sus sombras con la caída del sol mientras que en el horizonte se confunden las viviendas de los cotaleños con los galpones, silos y más instalaciones de una gigantesca gran-

ja avícola, todo esto al pie del majestuoso volcán Tungurahua. En la quietud de una modesta, pero pulcra sala de estar, de la elegante y funcional sede de Asavico, comenzamos nuestra charla, mientras afuera el viento paramero comienza a soplar con la caída de la noche. El avicultor Eloy Sánchez, con las marcas del sol y el viento en su rostro, resalta el trabajo que unos cuantos pobladores desarrollaron, a finales de la década de 1960, para vencer los obstáculos, como la falta de carreteras que impedían el despegue de la incipiente producción de huevos. “Hace más de cuarenta años, el viaje entre Ambato y Cotaló demoraba más de tres horas”, expresa. Este recuerdo lo comparte su amigo y consuegro Ernesto Ruiz, quien califica de terrible a la falta de una vía que debían soportar los cotaleños, “en ese tiempo, yo era ayudante de un camión; salíamos a las cinco de la mañana para llegar cerca de las nueve a Ambato”. Agrega que los huevos eran empacados en cartones y transportados a lomo de mula desde Cotaló hasta Pelileo, y de allí hasta los lugares de venta y consumo.

Pioneros La producción de huevos de Cotaló, según sus protagonistas, se ha fortalecido a nivel nacional gracias al esfuerzo de emprendedores que no tuvieron en su momento más capital que la enorme esperanza de que esta tierra brinde prosperidad a su familia y a toda la población. Varios avicultores han forjado la historia reciente de este sector: Víctor Garzón, Carrasco, Vicente Pérez, Luis Paredes y Luis Sánchez, entre otros. Luis Garzón recuerda que en sus 23 años de edad, en 1969, junto a su hermana Odina, dio sus primeros pasos en la producción de huevos con 400 pollitas negras. Dice que en su primer criadero ubicado en Peraspamba, cerca de Cotaló, enfrentó problemas derivados de su falta de experiencia, enfermedades aviares y situaciones económicas adversas, ligadas a la incertidumbre que todo negocio presenta en sus inicios. “En 1978 requería de un lugar despejado en Cotaló para instalar mi galpón; lo encontré en el barrio San José”, señala. Este productor destaca que el crecimiento que ha experimentado su producción obedece en gran parte al trabajo de su esposa y de sus hijos.


a puro pulso En el 2006, se despertó el volcán

Luis Garzón, Eloy Sánchez y Ernesto Ruiz, rememoran su vida en Cotaló El optimismo y la fe en crecer a prueba de todo, venció las amenazas del “coloso vecino”, a pesar de las pérdidas producidas. “En el año 2000 toda la producción fue afectada, lo cual no fue suficiente para que salgamos de Cotaló. Rescatamos los galpones y volvimos a producir”, comenta sonriente. Ernesto Ruiz, por su parte, destaca que los altos niveles de producción de huevos obedecen, entre otros motivos, al ejemplo de los primeros productores sobre el manejo de los galpones. Asimismo valora la amistad que mantiene con sus vecinos. “Empecé por 1980 en la avicultura gracias a mi compadre Luis Garzón, quien me facilitó 150 pollitas negras. Ahora tengo más de tres mil ponedoras”, precisa. Ruiz muestra su optimismo en que la producción de huevos de Cotaló se mantenga e incremente gracias a la construcción de la nueva carretera entre Pelileo y Riobamba cuyo trazado que ya está listo, incluye a esta población. Eloy Sánchez encuentra en la solidaridad de los habitantes de este sector y en la unión que han alcanzado como gremio, los orígenes para que su producción sea reconocida a nivel nacional. “Todos somos como una familia, aquí la gente es responsable y buena, lo que es importante para manejar este negocio de alto riesgo ya que los precios de los huevos suben y bajan”, subraya. Recursos Los productores de huevos de Cotaló se aprestan a cumplir medio siglo de entregar huevos de calidad al mercado nacional e incluso del sur de Colombia. En su trabajo diario han recibido el apoyo de veterinarios y nutricionistas; entre sus fortalezas figuran la experiencia de los avicultores que consolidaron la producción cotaleña, algunos de los cuales han dejado en manos de sus hijos que se manejan con una visión empresarial; y la confianza del sistema bancario para la concesión de créditos, a pesar de estar ubi-

cados en una zona volcánica. Para Luis Garzón sus conocimientos sobre formulación de alimentos son de mucha importancia. “De las buenas condiciones del balanceado depende la calidad del huevo, por eso es que alimentamos bien a nuestras ponedoras”, manifiesta. Añade que el compañerismo de los avicultores de Cotaló también se evidencia en los programas de vacunación que desarrollan de manera conjunta, mientras que Eloy Sánchez menciona que ahora sí son sujetos de crédito, a diferencia de hace siete años en que por las erupciones volcánicas les restringieron el acceso a los préstamos. Gremio Hace siete años varios productores de esta parroquia asumieron el reto de conformar la Asociación de Avicultores de Cotaló (Asavico) que en la actualidad tiene 20 socios. Juan Pablo Sánchez, su actual presidente, menciona que la producción de huevos de Cotaló, ante la fluctuación de los precios y con la finalidad de mantener sus niveles productivos, debería recibir un nuevo impulso con la aplicación de un sistema de comercialización que incluya disponer de un centro de acopio y el manejo de estándares de calidad, con marca propia. “Esto significaría implementar una cadena de distribución para beneficiar al consumidor final”, señala. Para apoyar al sector, sugiere que el gobierno nacional fije precios oficiales para las cubetas de huevos en granja, “así como establecen precios oficiales para el maíz y la soya, debería fijar precios para los huevos para combatir la especulación y facilitar el acceso directo al producto con precios razonables para el comprador final”, asevera. Se cierra la noche y de reojo pero con temor damos una última mirada al gran coloso buscando encontrar un leve asomo de actividad volcánica, mientras emprendemos el retorno a casa

Durante julio y agosto del 2006, el coloso Tungurahua despertaba una vez más y sacudía sin misericordia a los avicultores cotaleños, causando angustia, desesperación y grandes perjuicios. En aquella época, la revista institucional de AFABA (ahora Maíz & Soya), señalaba: “El área afectada en el sector de Cotaló alcanza las 10 mil hectáreas; 90 mil metros cuadrados de techos, que corresponden a 27 hectáreas de granjas, quedaron destruidos. La caída de ceniza volcánica sobre los criaderos de pollos y gallinas perjudica a los productores de alimentos balanceados ya que si se pierde el 30% de la producción -como ocurrió en Cotaló- también se reducirá el consumo de alimento para aves. De los 65 productores que sufrieron los estragos de la erupción del volcán Tungurahua, 54 conforman la Asociación de Pequeños Productores de Cotaló. Ellos registran un consumo mensual de 3 300 toneladas métricas de balanceado, con un valor de 871 200 dólares”. Una de las más perjudicadas -según la crónica- fue la señora Patricia Sánchez que perdió 50 mil aves, además de la caída de dos galpones y la destrucción de una gran cantidad de materia prima.

69


70 marcas y mercados Dos décadas de Interoc S.A.

Johnny Adum, gerente de Interoc-Ecuador acompaña a Felipe Antonio Custer, Fernando De la Puente y Felipe Custer principales directivos de la compañía.

La compañía Interoc S.A., que forma parte del grupo empresarial Corporación Custer, conmemoró su vigésimo aniversario de vida con actividades sociales realizadas en Quito y Guayaquil. En Ecuador, Interoc S.A. inició sus operaciones en octubre de 1993 como una organización importadora y representante de compañías globales de químicos para industrias y agroquímicos, luego de la escisión del área de Comercio Internacional de la distribuidora Richard O. Custer. La compañía se especializa en el mejoramiento de semillas de maíz, arroz, soya y hortalizas, además de la producción y comercialización de insumos para proteger los cultivos de banano, flores, papa y palma. En la actualidad también se dedica a la investigación, producción y comercialización de químicos e insumos para la agricultura, industria y salud pública en Latinoamérica. La planta de Interoc S.A. en Ecuador cuenta con un laboratorio de investigación que desarrolla formulaciones de insumos agrícolas para satisfacer las necesidades del sector, así como químicos para el tratamiento de aguas de la industria petrolera. Esta compañía cuenta con alrededor de 600 colaboradores distribuidos en sus oficinas de representación de Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Costa Rica.

LXIII Feria Holstein Friesian La Asociación Holstein Friesian del Ecuador realizó el pasado mes de septiembre la sexagésima tercera Feria Holstein y sexagésima pecuaria nacional en sus instalaciones de la autopista al Valle de Los Chillos. En este evento agropecuario participaron 33 ganaderos que exhibieron a alrededor de 300 ejemplares de las razas: holstein, brown swiss, jesey y montbeliarde. Durante tres días los capitalinos, en un número aproximado a los diez mil, visitaron el recinto ferial donde disfrutaron de los secretos, demostraciones y degustaciones del sector lechero nacional. La secuencia gráfica recoge lo más importante de este acontecimiento del sector ganadero. 1. Autoridades e invitados en la mesa principal: Juan Pablo Grijalva, Gerente de la AGSO; Víctor López, Presidente de la Cámara de Agricultura de la I Zona; Gustavo Baroja, Prefecto Provincial de Pichincha, Margoth Hernández, Subsecretaria de Ganadería del Magap, en representación del titular de la cartera; y, el anfitrión, Roberto Merino, Presidente de la Asociación Holstein Friesian del Ecuador. 2. El ejemplar que se coronó como el mejor de la feria, la “Campeona Suprema”, Miraflores Alto Kite Danny Dulce de la ganadería de Mario López ubicada en Machachi, cantón Mejía. 3. Uno de los concursos de mayor interés es la conducción de ejemplares por los niños asistentes. En la gráfica el pequeño Federico Veintimilla de tres años de edad, demuestra sus conocimientos y aplomo, conduciendo a un ejemplar de más de 90 kilogramos. 4. Fernando Varea Suárez, ganadero de cepa y expresidente de la Aso. Holstein Friesian, recibe el reconocimiento institucional a través del premio “Isidro Ayora”, nominación anual que se entrega al Ganadero con Gran Trayectoria; recibe la felicitación de Galo Plaza Pallares. 1

2

3

El gerente de Interoc con Analía Villavicencio

Johnny Adum con el invitado Boris Jarrín

4


empresariales

Porciandina 2013 Los proveedores de equipos, servicios y productos de la industria porc铆cola nacional se dieron cita en el evento que se cumpli贸 a mediados de octubre en Guayaquil.

AGROCALIDAD

ALPHEX

BIOALIMENTAR

CHEMICAL PHARM

COPROBALAN

HYPOR

IMPVET

MAGAPOR

MOLINOS CHAMPION

PREMEX

PRONACA

TOPIGS

71


72 agenda XXIII Congreso Latinoamericano de Avicultura San Salvador, El Salvador Del martes 12 al viernes 15 de noviembre del 2013 http://www.elsitioavicola.com/events/ Esta cita tiene una serie de conferencias a cargo de reconocidos especialistas e investigadores avícolas. Se prevé la asistencia de las principales marcas relacionadas a esta industria.

Seminario Internacional Enfermedades Entéricas y Reproductivas en Porcinos Bogotá, Colombia Jueves 14 y viernes 15 de noviembre del 2013 http://www.porcicultura.com/porcicultura/ home/eventos.asp La industria porcina y la Universidad Nacional de Colombia expondrán los últimos avances sobre investigaciones relacionadas a la obtención de mejores resultados en la reproducción porcina.

Curso: Lo que no se dice de una granja 2013 El Salto, Jalisco, México Viernes 29 de noviembre del 2013 mailto:amveco2013@gmail.com Una oportunidad para intercambiar experiencias y analizar las últimas investigaciones sobre la industria porcina a nivel regional y continental.

International Production & Processing Expo Atlanta, Estados Unidos Del martes 28 al jueves 30 de enero del 2014 https://www.compusystems.com/servlet/ Las más importantes industrias avícolas del mundo se preparan para recibir a más de 25.000 visitantes en este evento que se ha convertido en un referente a nivel continental.

X Simposium de Procesamiento e Inocuidad de Productos Avícolas Querétaro, México Jueves 20 y viernes 21 de febrero del 2014 www.aneca.org.mx Destacados ponentes hablarán de las últimas investigaciones y trabajos científicos relacionados a unos de los procesos esenciales en el procesamiento avícola.

I Reunión Hispano-Argentina sobre uso racional de antimicrobianos en avicultura La Plata, Buenos Aires, Argentina Lunes 3 y martes 4 de marzo del 2014 http://www.engormix.com/ENGEVINF-SAVG-1926/ Esta reunión tiene el objetivo de discutir y llegar a un consenso entre los diferentes actores de la producción avícola hacia el uso prudente de los antimicrobianos.

índice de anunciantes COMPAÑÍA Aditmaq Agrytec Aviline Avitalsa Bioalimentar Dimune DSM Nutritional Products Ecuabulk Ecuaquímica Eurocomercial Imagen & Comunicación Impex Impvet Inaveca Incupasaje Incupastaza Luzar Trading Pronaca Radio Zaracay Radio Líder Rafiatex Seavi Tecnipeso

PRODUCTO/SERVICIO PÁG. TELÉFONO E-MAIL PÁG. WEB CIUDAD Insumos y equipos 17 02 2804117 infouio.aditmaq@aditmaq.com www.aditmaq.com Quito Revista agropecuaria digital 56 02 6034596 info@agrytec.com www.agrytec.com Quito Generadores de aire caliente 09 0993984500 avilinecuador@gmail.com Ambato Balanceados, granjas integradas 02 02 2379365 avicola@avitalsa.com Quito Industria agroalimentaria 41 03 2434041 www.bioalimentar.com Ambato Productos veterinarios Polysell 27 022922842 www.dimune.com - www.polysell.com Quito Soluciones nutricionales 29 02 2994640 www.dsmnutritionalproducts.com Quito Almacenaje y logística 76 04 2598040 lportilla@ecuabulk.com Guayaquil K Obiol, control de plagas 74 04 2682050 rvelasquez@ecuaquimica.com.ec www.ecuaquimica.com Guayaquil Sistemas Kepler Weber 75 04 2853817 eurocom@cablemodem.com.ec www.kepler.com.br Guayaquil Diseño gráfico y fotografía 41 022553892 imagycomdg@hotmail.com Quito Sistemas de bebida por niple 53 03 2523060 aizami@hotmail.com www.impex.nl Ambato Productos para la salud animal 15 04 2033055 impvet@impvet.com.ec www.msd-salud-animal.ec Guayaquil Jaulas y equipos avícolas 73 032827422 grupomesi@yahoo.es www.inaveca.com Ambato Pollitos BB y huevo fecundado 57 07 4093506 sarevalo@incupasaje.com www.incupasaje.com Cuenca Huevo fértil y pollito BB 31 033031186 incupastaza2011@hotmail.com Puyo Comercializadora Commodities 25 13054146590 sales@luzartrading.com www.luzartrading.com Miami USA Procerdos, alimento para cerdos 61 02 3976400 www.pronaca.com Quito “La Hora Agropecuaria” 36 02 2750140 velastegui.w@hotmail.com www.zaracayradio.com Sto. Domingo “Líder en el agro” 40 03 2823097 vicentehomeros@yahoo.com Ambato Sacos de polipropileno 04 02 2800211 rafiatex@poly-rafia.com Quito Tecnología avícola y agrícola 11 022602662 gcastaneda@seavi.com.ec www.seavi.com.ec Quito Balanzas mecánicas/electrónicas 33 02 2434382 tecnipes@uio.satnet.net www.tecnipeso.com Quito


73


74


75


76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.