Descriptiva pura: Un método de arquitectura mental

Page 1

Descriptiva Pura: Un método de arquitectura mental Fragmento extraído del libro: La cultura como texto. Lectura, semiótica y educación. De Fernando Vásquez Rodríguez En cualquier manual de geometría descriptiva se nos dice que hay tres tipos de planos principales: el horizontal, el frontal y el de perfil. Y al ver las gráficas como se los representa, uno puede comprobar la variación del objeto, el cuerpo o la figura, según va cambiando la vista. Según sea la proyección. Según varíen las líneas de mira. De igual manera, en esos mismos manuales nos advierten que, “antes de que un ingeniero pueda dibujar un objeto. Una vez que ha establecido la posición del objeto en su mente, imagina que se mueve alrededor del objeto hasta asegurarse de

cuáles vistas necesita para la comprensión completa del objeto observado”1. Dejemos claro, de una vez, que la descriptiva usada por la geometría, nos pone en contacto o nos advierte de la multiplicidad de cambios que sufren puntos, líneas y planos situados en el espacio. O, sise prefiere, nos ayuda a entender la variación o diversidad de vistas desde las cuales puede abordarse un objeto cualquiera. Si nos apartamos de la geometría para husmear en la Retórica, hallamos que la descripción “es una de las cuatro estrategias discursivas”, junto a la narración, el diálogo y el monólogo2. Una 1

Hawk Minor C., Geometría descriptiva, México, McGraw Hill, Interamericana de México, 1972, pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Descriptiva pura: Un método de arquitectura mental by AnaJimena Hernández - Issuu