Legibilidad y Lecturabilidad

Page 1

profesor: Rodrigo Ramírez

fecha: 03 de junio, 2003 Diploma en Tipografía 2007 página n° 1 de 1

página de 9

Legibilidad Legibilidad y & Lecturabilidad (1)

Material traducido y adaptado desde ‘Letters of Credit’, de Walter Tracy (1986)

Letras para ‘ver’, letras para ‘leer’ ¿Legibilidad, lecturabilidad? » Existen dos aspectos en la tipografía que son fundamentales para su efectividad. Podría pensarse que el significado de ‘legibilidad’ y ‘lecturabilidad’ es el mismo y que lo primero es todo lo que se necesita para comprobar la efectividad de un tipo. Ambos son términos distintos aunque relacionados en la tipografía. Entendidos apropiadamente y utilizados en sus respectivos contextos, pueden ayudar a describir con mayor completitud el carácter y función de la letra. Legibilidad corresponde a la cualidad de ser fácil de leer. En tipografía es necesario efectuar una precisión más exacta: hablamos de esta cualidad cuando la palabra se hace descifrable, reconocible. Podemos decir por ejemplo que en algunas tipografías tiende a confundirse la ‘e’ con la ‘o’ en cuerpos pequeños. Así la legibilidad es el término que define la claridad de ciertos caracteres. Es una problemática que se aplica a la tipografía en textos pequeños, pero también a ciertos modelos display, que sintetizan sus formas a extremos pocos reconocibles. Lecturabilidad es una situación diferente. Podríamos decir como primera acepción de este término que corresponde a algo “fácil de leer”, pero en el desarrollo tipográfico es necesario darle un significado más específico: Si las columnas de un diario o una publicación pueden ser leídas por varios minutos sin interrupción o dificultad, decimos entonces que se utiliza una tipografía con buena lecturabilidad. El término describe la cualidad de ‘confort visual’, situación clave en la comprensión de la información contenida en textos extensos, que paradójicamente no es importante en lecturas puntuales como la guía de teléfonos o una señal de tránsito, donde el ojo no está leyendo de forma continua sino más bien buscando un punto de información. La legibilidad se refiere a un asunto de percepción, y su medida es la velocidad con que se reconoce un caracter. Si el lector se confunde entonces el caracter está pobremente diseñado. La lecturabilidad se relaciona con la comprensión, y su medida es el lapso de tiempo en que el lector puede permanecer en un bloque de texto sin cansancio. Legibilidad y lecturabilidad son dos aspectos funcionales de un diseño tipográfico, aunque la tipografía es más que función. Ciertas tipografías pueden resultar muy familiares, pero inoperantes en espacios de lectura con exigencias o limitaciones técnicas; Garamond en pantalla es un buen ejemplo. Junto al aspecto funcional se encuentra también el aspecto estético, y la responsabilidad del diseñador está en equilibrar ambas situaciones.

* Apunte escrito por Rodrigo Ramírez en 2003. Clase dictada y actualización: Tono Rojas en 2007

lecturabilidad *


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.