No. 1 Mayo, 2020 Ciudad de México Página 1
L A V U E LTA Newsletter
E DITO R I A L Espacio de reflexión sobre el sector cultural, los retos a enfrentar por las industrias creativas y las personas que trabajan en la cultura. Un lugar para pensar en torno a las condiciones en que se ejecutan, producen, distribuyen, exhiben y consumen las artes.
C O N TE NI D O En este número Minerva Salguero Gómez*, fundadora y directora de Ediciones Manivela realiza un primer esbozo de preguntas en torno al trabajo en la cultura, tales como: I ¿Qué se conmemora el Día del trabajo? II ¿Qué se entiende por trabajo? III ¿Cuál es el papel de las humanidades en la sociedad? IV ¿Cuáles son las condiciones laborales en la cultura? A esas preguntas agrega otras reflexiones y propone posibles ejes de acción: V La aportación y el impacto de la cultura en la economía VI Hay trabajo pendiente y necesitamos hacerlo en conjunto VII Referencias
La cultura también es un trabajo
A partir de preguntas concretas, en apariencia sencillas, busco considerar los elementos básicos que dan fundamento al sistema cultural y que nos permitirán en sucesivas reflexiones de mayor complejidad, identificar y estructurar las diversas posturas, ideas, argumentos, etc., que actualmente están en el centro del debate sobre la manera en que las actividades culturales deben ser financiadas, juzgadas, entendidas, enseñadas, difundidas y practicadas. El principio de toda investigación es la pregunta, es así que desde mi labor como empresaria de una editorial de libros de arte y mi formación en las artes, reflexiono. Durante mi trayecto he experimentado las carencias del sistema cultural, desde el educativo como el laboral. Reconozco que una de las fortalezas de las personas trabajadoras de la cultura es nuestra capacidad de laborar en la adversidad y transformar las carencias en oportunidades, para emplearnos y para construir redes de colaboración. Hago la invitación a preguntarnos si es posible un mundo diferente, un entorno en donde el fruto del trabajo sea valorado suficientemente como para recibir una remuneración equivalente a los beneficios que otorga a la sociedad. Para esto, será necesario partir de definiciones sobre lo que entendemos por trabajo, aportación, remuneración, explotación, entre otros conceptos clave, que marcan la diferencia entre considerar la cultura como entretenimiento, o entender la cultura como un trabajo y como un derecho. Ediciones Manivela es una iniciativa de empresa cultural, que aspira a ser autosustentable, funcionar a partir del fruto de su trabajo, contribuir a la sociedad con publicaciones que enriquezcan el pensamiento y fortalezcan al sistema cultural nacional, ser una fuente de empleo e impulsar la carrera de quienes comienzan. Será posible sólo si contamos con las condiciones de igualdad de oportunidades para desarrollar nuestro potencial y desempeñar nuestra profesión con una justa retribución y valoración de nuestro trabajo. Espero que este boletín contribuya a imaginar la comunidad en la que nos gustaría habitar. Estas reflexiones se verán enriquecidas en la medida en que puedan discutirse en conjunto, por lo que queda abierta la puerta a comentarios y sugerencias.
¿Cuál es tu historia? Comentarios y preguntas: info@edicionesmanivela.com
*Mtra. en Historia del Arte, Lic. en Artes Visuales, Esp. en Diseño, fundadora de Ediciones Manivela desde 2014.