Manos Unidas · Informe a fondo/192
15 INFORME A FONDO
Derechos humanos para construir igualdad
Todos los derechos humanos brotan de la misma naturaleza de los seres humanos, de su propia dignidad.
SARA RODRÍGUEZ
Los seres humanos sólo podemos desarrollarnos integralmente a través de nuestras relaciones con los demás, que, para ser auténticamente humanas, deben fundamentarse en la dignidad de las personas y el bien común. Los derechos humanos responden a este propósito, pero ha sido imprescindible que hayan pasado a ser normas jurídicas reconocidas por el derecho internacional y de obligado cumplimiento para los países. FUnDamentoS De loS DereChoS hUmanoS: Contexto histórico La noción de derechos humanos como la entendemos hoy, como propios del individuo, más allá de su carácter como ser social, tienen su referente en la época moderna. La primera declaración de derechos del hombre desde esta óptica es la Declaración de Derechos de Virginia, escrita por George Mason y proclamada por la Convención de Virginia, el 12 de junio de 1776. Este precedente influyó en la declaración de derechos humanos que se contiene en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, liderada por Thomas Jefferson, del 4 de julio de 1776. Ambos textos influyen en la Declaración francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789. Estas declaraciones se fundamentan en la idea de que el derecho de las personas debe ser el centro del orden jurídico, y son algunos de los antecedentes de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948, que luego se denominó Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Al final de la Segunda Guerra Mundial, los países del bloque aliado, con Estados Unidos a la cabeza, decidieron dotarse de un instrumento de control y mantenimiento de la paz y la seguridad mundiales. Así nace la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), que fue fundada en 1919, tras la Primera Guerra Mundial. El término «Naciones Unidas» fue utilizado por primera vez por Franklin Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, en la Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942. Por fin, la Organización de las Naciones Unidas como la conocemos hoy quedó configurada en la Declaración Final de la Conferencia de Yalta, celebrada por los países aliados en febrero de 1945. Contó desde el principio con las grandes potencias entre sus miembros, lo que le dio mayor universalidad y autoridad sobre las cuestiones internacionales. ▲