Curso Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional

Page 1

CURSOS ON-LINE Material Didรกctico Base SEGURIDAD Y SOBERANร A ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

-1-


Manos Unidas es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), católica y de voluntarios, cuyo fin es la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan. Desde su creación en 1960, todo su trabajo se ha centrado en dos actividades complementarias: Sensibilización de la población española para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo.Apoyo y financiación de proyectos en África, América, Asia y Oceanía para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur. Está presente en todo el territorio nacional, a través de 70 Delegaciones. Sus fondos proceden de las cuotas de socios, una colecta anual en parroquias, aportaciones de colegios, empresas, donativos esporádicos y financiación de organismos públicos. Editor: Manos Unidas. Área de Educación para el Desarrollo. Madrid. Edición Digital: Nosatec Consultores, S.L.U. Fecha Publicación: Agosto 2012 Autores: Atria Mier Atria Mier Hernández es politóloga especializada en Relaciones Internacionales, con amplia formación en Cooperación para el Desarrollo, Ayuda Humanitaria y Derechos Humanos. Cuenta con numerosas publicaciones sobre Derechos Humanos, resolución de conflictos y mantenimiento de la paz o infancia. Ha trabajado en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y para centros de estudios como el Instituto de Estudios del Hambre, el Centro de Estudios Políticos y Sociológicos, el Instituto Público de Estudios Sociales de Navarra o la Universidad de Alcalá de Henares. Se ha especializado en Soberanía Alimentaria y Nutricional y su relación con la gobernanza mundial y el enfoque de derechos, colaborando con la FAO o con la Campaña Derecho a la Alimentación Urgente, de varias ONGD. Actualmente trabaja en el área de incidencia política y sensibilización de la ONGD Save the Children.

Agradecimientos: A las personas de Manos Unidas que han contribuido con sus aportaciones al fondo fotográfico de la Organización del que hemos obtenido las imágenes de este curso. A Elena Gallego del Departamento de Educación para el Desarrollo de Manos Unidas, por su inestimable colaboración en la revisión del curso. Esta publicación forma parte de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de “MANOS UNIDAS” y no refleja necesariamente la opinión de la AECID

-1-


INDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................. 4 CONCEPTOS BÁSICOS ........................................................................... 8 Desnutrición y malnutrición................................................................... 8 Hambre y hambruna............................................................................ 9 Seguridad alimentaria y nutricional (SAN) y Soberanía alimentaria................... 11 El derecho a la alimentación.................................................................. 14 EL HAMBRE DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA: LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL HAMBRE..................................................................................... 16 Teoría de Malthus .............................................................................. 16 Teoría de Amartya Sen ........................................................................ 18 Teoría de Alex de Waal ........................................................................ 19 MOMENTO ACTUAL: CRISIS GLOBAL DE LA SAN ....................................... 20 Contexto ......................................................................................... 20 Causas ............................................................................................ 23 Consecuencias .................................................................................. 26 ACTORES EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE .......................................... 28 La cooperación internacional para el desarrollo .......................................... 28 La cooperación española ...................................................................... 30 La ONU. Las agencias con mandato específico en seguridad alimentaria, agricultura y alimentación .................................................................................... 31 Actores estatales: los países afectados ...................................................... 33 Actores no estatales: las ONGD y los movimientos sociales ............................. 34 EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA AGRICULTURA Y LA SAN ....................... 36 Papel de las mujeres rurales en agricultura de subsistencia y comercial .............. 36 Principales áreas de discriminación e incidencia.......................................... 39 Las Mujeres indígenas ......................................................................... 40 EL ROL DE MANOS UNIDAS .................................................................. 41 ALTERNATIVAS AL MODELO IMPERANTE ............................................... 46 Modelo neoliberal frente a modelo SAN .................................................... 46

-2-


El rol del ciudadano como consumidor global responsable ............................. 46 PERSPECTIVAS EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE .................................. 48 BIBLIOGRAFĂ?A ................................................................................... 50 Links ............................................................................................. 50

-3-


INTRODUCCIÓN La pobreza es una condición humana que se caracteriza por la privación continua o crónica de recursos, capacidades, opciones, seguridad y el poder necesario para disfrutar de un nivel de vida adecuado y de otros derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales

El hambre es una de las peores manifestaciones de la pobreza y está íntimamente relacionada con ella, ya que se deriva de la privación de alimentos. La pobreza genera inseguridad alimentaria, que se traduce en hambre crónica. A su vez, el hambre genera más pobreza, ya que las personas mal alimentadas no pueden llevar a cabo una vida sana, activa y productiva. El hambre se relaciona también con bajo rendimiento escolar y con pérdidas económicas a largo plazo por la disminución de productividad. El hambre no repercute solo en el individuo, supone también una carga económica para el desarrollo global.

-4-


La lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria constituye uno de los pilares básicos del desarrollo, no en vano el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), está dedicado a este particular:

"Erradicar la pobreza extrema y el hambre" Meta 1.C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.

Por desgracia, en la actualidad, no hay motivos de optimismo respecto al cumplimiento de este objetivo y sus metas. Casi mil millones de personas padecen hambre crónica en 2011 (aproximadamente una de cada siete personas en el mundo, o la población total de América del Norte y Europa). Y parece difícil que ningún otro objetivo de desarrollo pueda cumplirse si no consigue atajarse el hambre de una vez por todas.

El hambre es, además, la máxima expresión de la desigualdad y una flagrante violación de los derechos humanos. Mientras en algunos lugares del mundo los excedentes alimentarios se desechan para mantener el precio de las materias primas, en otros el hambre se ceba con la población más vulnerable. Algunas cifras ilustran esta realidad: 1000 millones de personas están desnutridas en 2012. El 98% de las personas con hambre en el mundo viven en países en desarrollo. En Asia y el Pacífico se encuentra la mitad de la población total del planeta y un tercio de las personas que sufren hambre en todo el mundo. Y en África Subsahariana se concentran los. Y en África Subsahariana se concentran los países donde la proporción de personas desnutridas es mayor (en muchos países se supera el 35% de población desnutrida). El 65% de las personas con hambre en el mundo viven en sólo siete países: India, China, la República Democrática del Congo, Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Etiopía. En los países en desarrollo, uno de cada cuatro niños/as (146 millones) padece bajo peso como consecuencia del hambre. -5-


Cada año mueren unos 10,9 millones de niños menores de cinco años en los países en desarrollo. La desnutrición y las enfermedades relacionadas con el hambre son la causa del 60% de las muertes. Las mujeres representan casi la mitad de la población mundial, pero sin embargo son más del 60% de las personas con hambre en el mundo.

Es común la creencia de que el hambre solo se da en contextos desestructurados: por un desastre natural o condiciones climáticas adversas (sequía o lluvias torrenciales o tormentas tropicales recurrentes), o por conflictos armados. Estas condiciones evidentemente agudizan el problema, pero no son la causa.

Según la FAO actualmente existen recursos de sobra para alimentar a unas 12.000 millones de personas (la población mundial al finalizar 2011 era de 7.000 millones). La conclusión lógica es que el hambre responde a una lógica de desigualdad estructural, de falta de acceso a recursos, bienes, servicios, oportunidades y derechos, y por tanto tiene solución, pero requiere de compromiso, voluntad política y acción social.

A lo largo del curso veremos cuáles han sido las teorías más relevantes sobre el hambre y las propuestas políticas en torno a las mismas. Cuáles son los principales actores con capacidad para promover políticas públicas que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional y sus funciones específicas. Repasaremos la situación global actual de la seguridad alimentaria, en qué consiste la crisis de los precios de los alimentos y qué consecuencias está teniendo. Le otorgaremos un espacio propio al papel de las mujeres en la seguridad alimentaria y la agricultura por la importancia que este reviste y los desafíos aún pendientes en forma de desigualdad y discriminación de género.

-6-


Veremos diferenciadamente el papel de Manos Unidas en la lucha contra el hambre y la pobreza y algunos ejemplos de proyectos que ha puesto en marcha. También estudiaremos la propuesta alternativa al modelo neoliberal agroextensivo e industrializado que los movimientos de la sociedad civil como Vía Campesina y las ONGDS proponen bajo el paraguas de la soberanía alimentaria. Y analizaremos cuál es el rol que nos corresponde como ciudadanos de un mundo globalizado así como las perspectivas en la lucha contra el hambre.

Proponemos también una serie de actividades participativas y grupales y varios cuestionarios de autoevaluación para que puedas medir el grado de conocimiento que has adquirido sobre la temática.

-7-


CONCEPTOS BÁSICOS

Antes de profundizar en el temario es necesario ver algunos conceptos básicos que nos ayudarán a entender mejor los temas que se van a tratar.

Desnutrición y malnutrición La desnutrición es aquella situación en la que se produce un subconsumo de los nutrientes necesarios para llevar una vida sana y activa, mientras que la malnutrición hace referencia a una alimentación inadecuada, lo que incluye tanto la desnutrición como la "sobre alimentación".

Aunque solemos relacionar la pobreza con altos niveles de desnutrición (hecho que es cierto), cada vez es más frecuente encontrar personas con problemas de sobrepeso entre las poblaciones más vulnerables. Esto se debe a que no tienen una alimentación adecuada y algunos nutrientes son más baratos de conseguir que otros, por ejemplo los hidratos de carbono, que se encuentran en alimentos como la pasta o el arroz, frente a las vitaminas y los minerales, que se encuentran en alimentos frescos, como las frutas y las verduras.

El hambre, la desnutrición y la malnutrición son manifestaciones de la inseguridad alimentaria.

-8-


Hambre y hambruna

El hambre se entiende, en este curso, como aquella situación de subconsumo alimentario y/o desnutrición. Puede revestir distintos grados de gravedad, que van desde una desnutrición ligera hasta una situación crónica que puede desembocar en la muerte por causas asociadas.

Aunque existen distintas metodologías y variables para medir el hambre, la más extendida es la utilizada por la FAO. La FAO mide el hambre como el número de personas que no consumen el mínimo de la energía diaria necesaria, que es la cantidad de calorías necesarias para una actividad ligera y un peso aceptable mínimo para la estatura de la persona. Esto varía de acuerdo al sexo y la edad. Para calcular estas cifras la FAO primero recoge tres conjuntos de datos: Datos sobre la producción, las importaciones y las exportaciones de todos los productos alimentarios, así como el contenido de calorías de cada alimento. Estos datos se utilizan para calcular el total de la disponibilidad de calorías en el país. Datos sobre la estructura de la población, respecto a la edad y el sexo, ya que los distintos grupos de edades y sexos tienen necesidades de consumo mínimo de calorías diferentes. Con estos datos se puede calcular el total de las necesidades de calorías de toda la población en conjunto. Esto varía de país a país debido a las diferentes estructuras demográficas de cada uno. Datos de encuestas a familias. Se utilizan para estimar la distribución de las calorías específica de los países. Algunos países pueden presentar una distribución más homogénea de calorías que otros, lo cual, si otras cosas son homogéneas, se traduciría en un número menor de personas con subnutrición.

-9-


Del total de calorías disponible, el total de calorías necesarias para una población determinada y la distribución de las calorías, es posible calcular el número de personas que está por debajo del consumo mínimo necesario de calorías y éste es el número de personas subnutridas. A continuación se suma este número de todos los países del mundo. De esta manera, no se contabiliza la ingesta de proteínas, vitaminas o minerales. Para obtener las estimaciones más recientes de hambre, la FAO utiliza un modelo sobre el impacto de las condiciones económicas actuales en el hambre. Este modelo estima la forma en que los cambios en las corrientes de capital, las exportaciones y los precios de los productos afectan a la capacidad de los países de comprar alimentos. Es muy común que se confundan los términos hambre y hambruna (p.e. en los medios de comunicación), sin embargo se trata de dos situaciones diferenciadas: la hambruna es una situación puntual, que suele darse cuando empeoran varios factores simultáneamente afectando la seguridad alimentaria de una población que ya padecía hambre (puede definirse como la consecuencia última del hambre), por ejemplo como consecuencia de un desastre natural o de un conflicto armado. Sin embargo el hambre conlleva una situación crónica que se alarga en el tiempo indefinidamente, que no siempre sobreviene en contextos desestructurados por guerras o conflictos armados (éstos no hacen sino agravarla).

El hambre es una situación multifactorial y crónica que responde a las inequidades globales.

- 10 -


Seguridad alimentaria y nutricional (SAN) y Soberanía alimentaria El concepto actual de seguridad alimentaria se acuñó en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA), celebrada por la Agencia de Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma en 1996, y se definió como: Situación en la que todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.

Sin embargo, el concepto provenía de la grave crisis de inseguridad alimentaria de principios de la década de los setenta del siglo XX, y se basaba en los postulados malthusianos de escasez de producción de alimentos frente al incremento poblacional. En consecuencia, el objetivo de las políticas de seguridad alimentaria derivadas de esa visión debían consistir en garantizar un abastecimiento de alimentos per cápita suficiente y regular en el tiempo, a través de: a. El incremento de la producción agrícola nacional, que algunos propugnaron que debía perseguir una autosuficiencia alimentaria nacional, y que dio lugar a procesos como la revolución verde. b. La importación de alimentos, creando las infraestructuras portuarias y las reservas de divisas necesarias para ello. c. La creación de reservas alimentarias que permitiesen cubrir escaseces temporales.

- 11 -


En la actualidad, la seguridad alimentaria contempla cuatro dimensiones básicas para su cumplimiento. Solo cuando se garantizan estas cuatro dimensiones puede hablarse de seguridad alimentaria.

DIMENSIONES BÁSICAS PARA EL CUMPLIMENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA La disponibilidad de alimentos: hace referencia a la producción para consumo interno y para la exportación, a las importaciones, al almacenamiento y la distribución. Así como a flujos más variables, como la ayuda alimentaria. El acceso a los alimentos: se refiere a la capacidad para obtener alimentos adecuados, suficientes y nutritivos. Consumo y utilización biológica de los alimentos ingeridos: hace referencia a la correlación entre los alimentos disponibles y las necesidades existentes: idoneidad cultural, nutricional, etc... Estabilidad: que los otros tres componentes se mantengan para que no se produzcan crisis de inseguridad alimentaria.

Frente al concepto de Seguridad Alimentaria, la Vía Campesina (movimiento social internacional que coordina organizaciones campesinas, de pequeños y medianos agricultores, de mujeres rurales, comunidades indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas migrantes) acuñó, en paralelo a la CMA, en 1996, el término de Soberanía Alimentaria. El concepto hace referencia al

Derecho de los países y los pueblos a definir sus propias políticas agrarias, sin dumping frente a países terceros, a definir sus políticas de empleo, pesqueras, alimentarias y de tierra, de forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas para ellos y sus circunstancias únicas. Todos los pueblos tienen el derecho a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a la capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus sociedades.

- 12 -


Este concepto englobaría cinco dimensiones: Priorizar la producción de alimentos a nivel local, frente a la exportación y los modelos agroextensivos para garantizar el derecho a la alimentación de la población y el acceso a los alimentos, las semillas y recursos para los pequeños campesinos, los campesinos asalariados, los sin tierra y los pueblos indígenas. El derecho de los países en desarrollo de protegerse del dumping de terceros países y de las importaciones a bajo coste, frente a su producción local. Evitar excedentes estructurales, siguiendo una lógica de racionalización de recursos, para que estos no introduzcan distorsiones en los precios de los alimentos básicos. Participación activa y no discriminatoria de los pueblos en la definición de las políticas agrarias de sus países. Por pueblos se entiende, ante todo, a las poblaciones locales, que generalmente además son sobre las que redunda la producción de alimentos y paradójicamente suelen ser las más afectadas por la inseguridad alimentaria. Priorizar la agricultura a pequeña escala, agro-ecológica, como garante de la preservación del medio ambiente, la diversidad fitogenética y la seguridad alimentaria.

El modelo propone una pirámide política, en la que sea la base la que consiga ir elevando sus propuestas, a través de los distintos niveles de toma de decisión e implementación de políticas, hacia el vértice. Ganando espacios en todos los niveles, con especial énfasis en el último, el internacional, donde se reclamarían espacios de participación e incidencia. En general los movimientos sociales y ONGDS han venido reivindicando la soberanía alimentaria en todos los foros paralelos a los de Naciones Unidas, para presentar sus propuestas de lucha contra el hambre, centrándose en la equidad y la justicia social.

- 13 -


Una de las principales argumentaciones de estos movimientos es que el concepto tradicional de seguridad alimentaria no aborda causas estructurales, únicamente palia las causas coyunturales, dándose procesos cíclicos de crisis alimentarias.

El derecho a la alimentación

El derecho a la alimentación emana de la doctrina de las Naciones Unidas, en especial de sus "procedimientos especiales", entendiendo por tales a los relatores, representantes especiales y grupos de trabajo del sistema de derechos humanos de la Organización. El derecho a la alimentación es el derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra en dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la que pertenece el consumidor y que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna.1 El Derecho a la Alimentación, según la Observación general 12 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, contempla ocho dimensiones básicas para su efectiva realización. El Derecho a la Alimentación es un imperativo legal para todos los países signatarios del Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966. Es por tanto una obligación, tanto para los países en desarrollo, como para los países desarrollados garantizar su efectivo cumplimiento.

1

Jean Ziegler, ex relator para el Derecho a la Alimentación.

- 14 -


DIMENSIONES BÁSICAS PARA LA EFECTIVA REALIZACIÓN DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

1. Alimentación suficiente: aquella que aporta una combinación de productos nutritivos suficiente para satisfacer las necesidades fisiológicas humanas (crecimiento físico y mental, desarrollo, mantenimiento, actividad física) en todas las etapas del ciclo vital, y según el sexo y la ocupación.

2. Adecuación: los alimentos o regímenes de alimentación disponibles para satisfacer el derecho a la alimentación deben ser apropiados para las condiciones sociales, económicas, culturales, climáticas, ecológicas y de otro tipo imperantes en un espacio y en un tiempo determinado.

5. Respeto a las culturas: los alimentos deben ser aceptables para una cultura o unos consumidores determinados, por lo que hay que tener también en cuenta, en la medida de lo posible, los valores no relacionados con la nutrición que se asocian a los alimentos y el consumo de alimentos, así como las preocupaciones fundamentadas de los consumidores acerca de la naturaleza de los alimentos disponibles. 6. Disponibilidad: posibilidades que tiene el individuo de alimentarse ya sea directamente, explotando la tierra productiva u otras fuentes naturales de alimentos, o mediante sistemas de distribución, elaboración y de comercialización que funcionen adecuadamente y que puedan trasladar los alimentos desde el lugar de producción a donde sea necesario según la demanda.

7. Accesibilidad económica: implica que los costos financieros personales o familiares asociados con la adquisición de 3. Sostenibilidad: posibilidad de acceso a los alimentos necesarios para un régimen los alimentos por parte de las de alimentación adecuado deben estar a generaciones presentes y futuras. un nivel tal que no se vean amenazadas o en peligro la provisión y la satisfacción de otras necesidades 4. Inocuidad: los alimentos deben carecer de sustancias nocivas, para lo cual debe establecerse una gama de medidas de protección tanto por medios públicos como privados para evitar la contaminación de los productos alimenticios debido a la adulteración y/o la mala higiene ambiental o la manipulación incorrecta en distintas etapas de la cadena alimentaria.

8. Accesibilidad física: implica que los alimentos adecuados deben ser accesibles a todos en todo momento y circunstancia.

Observación general 12 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas

- 15 -


EL HAMBRE DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA: LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL HAMBRE

Las teorías sobre el hambre han ido evolucionado desde la malthusiana que hacía hincapié en la escasez de recursos, a las titularidades de Sen, centradas en la mala distribución de los recursos hasta aquella de Alex De Waal, que subraya la falta de responsabilidad de estados, agencias humanitarias y medios de comunicación.

Teoría de Malthus La doctrina que Malthus dio a luz en el s. XVIII, establecía una relación inversamente proporcional entre el crecimiento demográfico y el aumento de recursos (sobre todo agrícolas).

Se basó en el crecimiento demográfico de las colonias norteamericanas para afirmar que la tendencia natural de la población sería la de duplicarse cada 25 años, es decir crecer en una progresión geométrica de 2, 4, 6, 8.mientras que el crecimiento del sustento humano sería aritmético, esto es: 1, 2, 3, 4. De esto se deduce que nunca habría suficiente alimento para la humanidad, de hecho la humanidad debería haber perecido ya de hambre, pues afirmaba que "en un periodo de 2000 años la desproporción entre población y medios de subsistencia sería incalculable"

- 16 -


Hay que tener en cuenta que esta argumentación se inscribe en el contexto del siglo XVIII, en el que no había una correlación clara entre nivel de desarrollo y tasa de natalidad (a mayor índice de desarrollo, menor tasa de natalidad), y en el que no existían los medios tecnológicos actuales en el medio agrícola. Pero es sin duda una argumentación cómoda puesto que traslada las injusticias a un plano universal abstracto contra el cual el hombre nada tiene que hacer. La pobreza y el hambre pasan a ser consecuencias inevitables de unas leyes matemáticas carentes de ética. Es por lo tanto imposible, cuando no absurdo, enfrentarse a ellas. Esta teoría, aunque mil veces rebatida, ha tenido un hondo calado y una profunda influencia en diversas corrientes políticas, como el liberalismo, el neoliberalismo y el conservadurismo, que la han utilizado como base argumental de las políticas puestas en marcha para luchar contra el hambre y la inseguridad alimentaria, centradas ante todo en mejoras tecnológicas para incrementar la producción. Por ejemplo, instituciones de Naciones Unidas (NNUU) como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) consideraron, a principios de los 60, la necesidad de mejorar tecnologías agrarias y semillas para aumentar la producción de alimentos por la presión demográfica, fue el inicio de la llamada "Revolución Verde". Partiendo de una base teórica errónea, se recurrió a soluciones tecnócratas para problemas que requieren medidas político-económicas y sociales a nivel estructural.

Algunas de las consecuencias más importantes fueron el aumento de la vulnerabilidad del campesinado pobre (que debía endeudarse para adquirir las semillas de variedades de alto rendimiento), generación de dependencia de los agricultores hacia las nuevas y más costosas tecnologías y abandono de los cultivos tradicionales en pro de la agricultura extensiva e industrial. Actualmente hallamos la evolución de dicho proceso en los cultivos transgénicos y el rápido enriquecimiento de multinacionales dedicadas a ello, en detrimento de la agricultura a pequeña escala de las poblaciones locales, que es de vital importancia para asegurar la seguridad alimentaria familiar y local.

- 17 -


Teoría de Amartya Sen Por otro lado durante los años 70 empezaban a surgir nuevas teorías del hambre centradas en la distribución en oposición a las teorías clásicas centradas en la producción; uno de los exponentes más importantes será Amartya Sen (n. 1933 Shantiniketan, India. Nobel de economía 1998).

En 1981, Sen desarrolla su célebre teoría de las titularidades, entendiendo como tales las capacidades individuales de conseguir alimentos a través de medios legales. Básicamente nos encontramos con tres tipos de titularidades: Aquéllas que permiten obtener alimentos mediante la propia producción de los mismos. Las de intercambio, es decir la posibilidad de intercambiar dinero por alimentos. Y, las transferidas, adquiridas a través de herencias. Amartya Sen

Según el autor, el hambre estaría determinada por la pérdida prolongada de alguna o todas las titularidades. Por ejemplo, el incremento del precio de los alimentos en el mercado internacional impediría a los agricultores obtener las divisas necesarias para adquirir alimentos. Otro ejemplo: los subsidios a los productores de algodón en EEUU impiden que los productores de Burkina Faso compitan en los mercados internacionales, por lo que no obtienen divisas suficientes para adquirir alimentos, y por otro lado el cultivo de soja transgénica en Argentina contamina a los cultivos colindantes por lo que arruina la producción (parte de la cual dedicada al autoconsumo) de los pequeños agricultores, y además obliga al campesino a comprar cada año partidas de semillas transgénicas pues las tierras quedan infértiles para las semillas tradicionales. Esto ha llevado a muchos campesinos de todo el mundo al endeudamiento progresivo y constante. Para Sen el mejor modelo político-económico garante de las titularidades sería la democracia, ya que se trata de un sistema en el que el gobierno ha de responder ante la opinión pública y garantizar el cumplimiento de los deberes y también de los derechos.

- 18 -


Teoría de Alex de Waal

A partir de Sen surgió una nueva corriente, con acento más crítico, uno de cuyos principales exponentes sería Alex De Waal (n. 1963 Reino Unido), centrada en la responsabilidad de los estados, de los medios de comunicación y de las agencias humanitarias.

Alex de Waal

De Waal utiliza el término "contrato político" para referirse al resultado de la relación entre un movimiento social bien articulado que reclame el derecho a "la protección y prevención de las hambrunas" y un gobierno dispuesto a asumir esta reivindicación como una obligación propia.

Desde este punto de vista el autor, al igual que Sen, considera que la existencia de unos medios de comunicaciones libres e independientes y de movimientos de la sociedad civil con capacidad de incidencia (únicamente posibles en sistemas políticos democráticos) son claves para reclamar y vigilar el cumplimiento de los derechos. Pero admite también que la existencia de instituciones liberales no garantiza la igualdad en el ejercicio de deberes y derechos de los ciudadanos. De Waal utiliza esta argumentación para entroncar con la central, "la violación de los derechos humanos es una parte invariable y central en la creación de hambrunas". Por ejemplo, la violación del derecho de propiedad de los pequeños granjeros o del libre tránsito en el caso de pastores ha sido clave en la creación de muchas hambrunas. Para el autor, sería vital centrarse en garantizar y defender los derechos económicos, sociales y culturales. El único instrumento legal que hace referencia explícita al hambre es el derecho a la alimentación, pero no engloba lo mismo que "el derecho a no padecer hambre". Éste último estaría más relacionado con el derecho al desarrollo y a ciertas garantías que eviten la desestructuración social, política y económica de un contexto nacional.

- 19 -


MOMENTO ACTUAL: CRISIS GLOBAL DE LA SAN

Contexto A mediados del año 2007 comenzaron a estallar revueltas en distintas partes del mundo como respuesta a la situación de inseguridad alimentaria creada por el incremento de los precios de los alimentos. Los precios de los alimentos aumentaban en el mercado internacional haciendo cada vez más complejo mantener la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables, que difícilmente podían hacer frente a los crecientes precios. Hay que tener en cuenta que los hogares más pobres destinan entre el 60 y el 80% de media de sus ingresos a la compra de alimentos.

Fuente: FAO, SOFI 2011

- 20 -


Entre 2010 y 2011 algunos de los incrementos de los precios de los productos básicos que ilustran esta realidad fueron por ejemplo, el precio del maíz se incrementó un 74%, el azúcar un 77% y el trigo un 84%. La FAO afirmó que su índice de precios de los alimentos se había incrementado un 3,4% desde diciembre de 2010, marcando un máximo histórico desde que la organización comenzó a utilizar este índice en 1990.

Fuente: FAO

Además muchos países en desarrollo se han ido convirtiendo en importadores netos de alimentos, es decir, importan el 100% de los productos alimenticios que consumen sus poblaciones, mientras que las materias primas propias se dedican- también netamente- a la exportación. De esta manera son mucho más vulnerables a las variabilidades del mercado y les es más difícil garantizar la seguridad alimentaria. El mapa, elaborado por Naciones Unidas muestra, en distintos colores, la clasificación de países del mundo en función de la proporción de población desnutrida que tienen.

- 21 -


Mapa del hambre en el mundo elaborado por Naciones Unidas

La clasificación muestra cinco categorías para clasificar a los países:

En azul: aquellos con menos del 5% de la población sufriendo desnutrición. En amarillo: aquellos con entre un 5 y un 9%. En naranja: aquellos con una población desnutrida entre el 10 y el 19%. En rojo: aquellos con entre un 20% y un 34%. En morado: los que tienen a más del 35% de la población en situación de inseguridad alimentaria.

Como puede observarse los países con mayor proporción de población hambrienta se concentran en África Subsahariana: Chad, Etiopía, República Democrática del Congo, Angola, Mozambique, etc. Aunque en rojo le siguen de cerca países de Asia, como India, Bangladesh y Camboya, y Bolivia y Haití en América Latina.

- 22 -


Por otro lado, según la FAO, el número y prevalencia de personas subnutridas en el mundo es, por periodos:

NÚMERO Y PREVALENCIA DE PERSONAS SUBNUTRIDAS EN EL MUNDO Período 2008-2010: 2006-2008: 2000-2002: 1995-1997: 1990-1992: 1979-1981: 1969-1971:

Número 925 millones 850 millones 836 millones 792 millones 848 millones 853 millones 878 millones

Porcentaje (16%) (13%) (14%) (14%) (16%) (21%) (26%)

Nota: Todos los números han sido redondeados. Fuente: FAO.

Causas

Pero ¿por qué se incrementaron los precios de los alimentos hasta máximos históricos a partir de 2007? Algunas de las causas han sido:

- 23 -


El incremento del precio del petróleo: actualmente la mayor parte del sector agrícola es altamente dependiente del petróleo y sus derivados: por ejemplo, para el funcionamiento de la maquinaria, y en la producción de herbicidas, insecticidas y fertilizantes interviene el petróleo. Se produce, por tanto, una relación directamente proporcional: si se incrementa el precio del petróleo, se incrementan los costes para el sector agrícola, y por lo tanto se incrementa su precio en el mercado internacional para compensar estos costes. Además gran parte de la población rural empobrecida no puede hacer frente a los altos precios asociados al incremento del precio del petróleo. También el incremento del precio del petróleo ha sido el detonante del aumento de la demanda de biocombustibles (como el etanol). Esto ha tenido como consecuencia que se destinen grandes extensiones de tierra cultivable para su producción, en vez de para el cultivo de alimentos, y que muchos pequeños agricultores se hayan vistos abocados a vender sus tierras a las compañías dedicadas a ello. La especulación en torno a las materias primas (p.e. a través de los llamados mercados de futuros), también ha contribuido a incrementar los precios de los alimentos y, a día de hoy, no existe ningún mecanismo regulador de esta práctica. El propio incremento de los precios - ante la crisis del mercado inmobiliario y financiero - atrae a inversores especuladores por las ganancias previstas a corto plazo, generándose un círculo vicioso difícil de romper. Gran incremento de la demanda asiática, sobre todo de India y China, donde amplios sectores de la población van demandando más productos cárnicos, lácteos y derivados del petróleo a medida que salen de la pobreza.

Estos factores se combinaron con otros preexistentes, de carácter estructural, que explicaremos a continuación, creando una crisis de inseguridad alimentaria a nivel mundial sin precedentes: El número de personas desnutridas se incrementó en 200 millones en el periodo 2007-2009, llegando a los mil millones.

- 24 -


Algunos de los factores más importantes a tener en cuenta son: La deuda externa: la deuda externa acumulada por los países en desarrollo a lo largo de las últimas décadas ha hipotecado sus posibilidades de inversión en sectores sociales básicos, como salud, educación o agricultura. Actualmente los países en desarrollo ni siquiera pueden plantearse hacer frente a la deuda en sí misma, pues deben afrontar antes el pago del "servicio", es decir, de los intereses que ha ido generando la deuda.

A modo ilustrativo el gráfico muestra el porcentaje del PIB que algunos países en desarrollo tuvieron que dedicar al pago de los intereses de su deuda externa, frente al que dedicaron a los servicios sociales básicos:

Fuente: Damien Millet y Eric Toussaint "Las cifras de la deuda 2009" (CADTM)

Comercio internacional asimétrico: las reglas del comercio internacional, son dictadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), una de las principales Instituciones Financieras Internacionales (IFIS), junto al Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La OMC ha ido instando a los países en desarrollo a que liberalicen su comercio (incluida la agricultura), pero los avances al respecto en los países desarrollados no han sido parejos y muchos de ellos, sobre todo EEUU y la UE continúan otorgando cuantiosos subsidios a sus productores, asegurando los bajos precios a nivel internacional de sus materias primas (dumping). Precios con los que las materias primas de los países en desarrollo, en demasiadas ocasiones, no pueden competir; viéndose desplazadas incluso en sus mercados internos. - 25 -


Abandono y cambio de modelo agrícola: a lo largo de las últimas cuatro décadas se ha ido produciendo un paulatino cambio del modelo agrícola, especialmente en los países en desarrollo. Muchos países se han ido convirtiendo en importadores netos de alimentos. Se ha ido abandonando la agricultura de pequeña escala por la industrializada, transformando modelos muy diversificados y altamente sostenibles, por monocultivos para la exportación muy dependientes del petróleo (en muchas ocasiones bajo imposición del FMI que gestiona parte de la deuda de los países en desarrollo). El cambio climático: se perfila como una de las mayores amenazas para la seguridad alimentaria a nivel global. Se están produciendo fenómenos naturales extremos cada vez más recurrentes (heladas, inundaciones, huracanes, etc.) fatales para la agricultura y la ganadería. Al tiempo que se producen devastadoras transformaciones a largo plazo, como los procesos de desertificación ya en marcha en varios lugares del planeta antaño fértiles. De hecho, la escasez de algunos recursos naturales absolutamente vitales para mantener la seguridad alimentaria, como el agua, se perfila ya como una de las peores amenazas para la agricultura y la alimentación. En la gestión global del medio ambiente, para afrontar el cambio climático, será vital que se alcancen acuerdos de calado en las conferencias internacionales, algo que hasta ahora se ha probado muy difícil. En junio de 2012 se celebró la cumbre Río + 20, en alusión a la famosa Cumbre de Río de Janeiro celebrada hace ya dos décadas, y que sentó las bases del desarrollo humano sostenible. La Conferencia se centró en dos temas: cómo crear una economía verde para erradicar la pobreza y alcanzar el desarrollo sostenible y un marco institucional que favorezca el desarrollo sostenible.

Consecuencias

Todos estos factores combinados y sumados a las consecuencias de la crisis financiera internacional, que irrumpe a finales de 2008, han tenido como consecuencia una crisis de inseguridad alimentaria sin precedentes.

- 26 -


Y esta crisis unida a un sistema profundamente injusto y asimétrico, en el que como veíamos las reglas del comercio internacional se aplican de manera desigual, a conveniencia de los países más ricos, y en el que apenas cuatro grandes empresas privadas concentran el negocio mundial del comercio de alimentos (las ventas globales de Nestlé se incrementaron un 8,9% en la primera mitad de 2008. Monsanto, la empresa de semillas más grande del mundo, reconoce haber aumentado sus ingresos en un 26% entre marzo y mayo de 2008), con nefastas consecuencias para los pequeños productores y agricultores, se está saldando en la actualidad con mil millones de hambrientos. Algunas de las consecuencias de esta crisis de proporciones dramáticas son evidentes: personas que han perdido la vida a consecuencia del hambre y sus enfermedades asociadas; el vertiginoso incremento de personas viviendo en la pobreza y en situación de inseguridad alimentaria.

El futuro hipotecado para una generación de niños/as que se han visto ya profundamente afectados por la inseguridad alimentaria, ya que ésta afecta al correcto desarrollo y produce, entre otras consecuencias: insuficiencia ponderal, retrasos en el crecimiento, enfermedades asociadas (en algunos países, como Níger, hasta la mitad de la población infantil está afectada por la desnutrición, con una tasa de mortalidad infantil de los menores de cinco años de uno de cada seis niños); la inestabilidad política en aquellos lugares más afectados por la crisis (p.e.: Cuerno de África), el aumento de desplazamientos y movimientos migratorios en condiciones peligrosas, la paulatina consolidación de prácticas indeseables, como el land-grabbing, consistente en la compra y arrendamiento de grandes extensiones de tierras cultivables en los países en desarrollo por parte de grandes compañías trasnacionales, fondos de inversión y países industrializados, para satisfacer sus propias demandas de alimentos y materias primas obviando las necesidades de los países en los que operan.

La crisis de inseguridad alimentaria a nivel mundial tiene múltiples causas y consecuencias, pero sobre todo una proporción dramática e inaceptable: mil millones de hambrientos en pleno s. XXI.

- 27 -


ACTORES EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE

Al tratarse problemáticas tan complejas y multifactoriales como la pobreza y el hambre es vital que los distintos actores trabajen coordinadamente, para maximizar la eficacia de los esfuerzos y evitar duplicidades. Cada cual tiene valor añadido en áreas distintas y experiencia en diferentes campos, por ello la labor de todos es necesaria y complementaria.

La cooperación internacional para el desarrollo

La cooperación internacional, entendida como aquella que ponen en marcha los países desarrollados con aquellos en desarrollo para la consecución de objetivos de desarrollo tiene un papel principal y destacado en la lucha contra el hambre.

En un mundo cada vez más globalizado, en el que se han incrementado los niveles de interdependencia entre los países y las regiones, la cooperación internacional resulta fundamental para paliar algunos de los desequilibrios que se producen, apoyando a los países en desarrollo con sus planes de lucha contra la desigualdad social, la pobreza y el hambre.

- 28 -


Aunque, evidentemente, no puede la cooperación por si sola acometer esa tarea, es una pieza más en el engranaje de las relaciones internacionales e institucionales. De hecho, generalmente la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), se combina con otros flujos de carácter privado y mayor volumen, como la Inversión Extranjera Directa (IED) o las remesas que las personas migrantes envían a sus países de origen, y los propios esfuerzos de los países en desarrollo.

Existen diferentes modalidades e instrumentos de cooperación: la asistencia técnica, el apoyo presupuestario, la condonación de deuda, los programas a largo plazo, la educación para el desarrollo, etc.Y distintos actores encargados de diseñarlos e implementarlos: Naciones Unidas y sus agencias especializadas, las agencias bilaterales de los países, las ONGD, los movimientos sociales.

Al tratarse de un elemento transversal, en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria todos los instrumentos mencionados son útiles, necesarios y utilizados.

Para situaciones que devienen en hambrunas, y en muchas ocasiones para evitarlas está especialmente indicada la acción humanitaria, que generalmente consiste en el envío urgente de determinados ítems (alimentos, "kits" higiénicos, potabilizadoras de agua, equipos médicos y de rescate, tiendas de campaña, mantas, etc.) para hacer frente a una crisis prolongada (p.e: Cuerno de África) o a una más inesperada (p.e: Tsunami en Indonesia); y la ayuda alimentaria, que como su nombre indica consiste en la transferencia de alimentos e insumos (semillas, fertilizantes, etc.) y más comúnmente de dinero y recursos para la compra de alimentos y otros bienes.

- 29 -


La cooperación española La cooperación española ha ido incorporando paulatinamente la seguridad alimentaria y la agricultura como una de sus prioridades en los últimos años. De hecho, el III Plan Director de la cooperación Española (2009-2012) incluye entre las prioridades sectoriales el desarrollo rural y la lucha contra el hambre, con el objetivo general de: Contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la alimentación y mejorar las condiciones de vida y de seguridad alimentaria de la población rural y urbana. Es decir, le da un enfoque de derechos ya que la lucha contra el hambre queda centrada en hacer efectivo el derecho a la alimentación. En enero de 2009 España acogió la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria para Todos (RANSA), en el que se reconocía que el derecho a la alimentación debía ser la piedra angular en torno a la cual articular las propuestas políticas de lucha contra el hambre y en la que España comprometió cuantiosos fondos para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. Además, durante 2010 se elaboró la Estrategia sobre agricultura y desarrollo rural. Por otro lado, a través de contribuciones a Organismos Multilaterales de Naciones Unidas - como FAO, FIDA o PMA -, España apoya distintos programas de lucha contra el hambre, desarrollo rural y agricultura. También lo hace a través de las ONGDS, bien sea a través de convenios (programas de larga duración, generalmente a cuatro años y en ocasiones de carácter regional), o de proyectos específicos de más corta duración. El total destinado en 2008 a la lucha contra el hambre supuso un 9% de la AOD.

- 30 -


La ONU. Las agencias con mandato específico en seguridad alimentaria, agricultura y alimentación

Organigrama de las Naciones Unidas. Fuente: Naciones Unidas

Muchas de las agencias especializadas de Naciones Unidas implementan programas y proyectos de lucha contra la pobreza y el hambre, entre ellas se podría hablar del PNUD, UNICEF o ACNUR, pero existen tres agencias con un mandato específico en agricultura, alimentación y seguridad alimentaria, y las tres se ubican en Roma. Estas tres agencias son: Agencia de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) El Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) El Programa Mundial de Alimentos (PMA)

- 31 -


AGENCIA DE NACIONES AGRICULTURA (FAO)

UNIDAS

PARA

LA

ALIMENTACIÓN

Y

LA

El mandato de la FAO consiste en: "alcanzar la seguridad alimentaria para todos, y asegurar que las personas tengan acceso regular a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable". Para ello pone en marcha actividades, proyectos y programas destinados a mejorar la nutrición, aumentar la productividad agrícola, elevar el nivel de vida de la población rural y contribuir al crecimiento de la economía mundial.

EL FONDO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA (FIDA) Se creó en 1977, a raíz de la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1974. Es al mismo tiempo agencia de la ONU e Institución Financiera Internacional, y está centrada en la erradicación de la pobreza y el hambre en las áreas rurales de los países en desarrollo. Su objetivo principal es movilizar recursos destinados al desarrollo agrícola y rural en los países en desarrollo. Su meta es empoderar a las mujeres y los hombres pobres que viven en las zonas rurales de esos países para que puedan incrementar sus ingresos y mejorar su seguridad alimentaria.

EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA) Se fundó en 1962 y es la agencia de ayuda alimentaria de la ONU. Su objetivo es reducir el hambre crónica y la desnutrición mediante programas y proyectos de ayuda alimentaria, invertir en medidas de preparación y mitigación ante catástrofes, restablecer los medios de subsistencia tras un desastre natural o conflicto armado y ofrecer asistencia técnica a los gobiernos de los países en desarrollo para que fortalezcan sus capacidades para luchar contra el hambre.

- 32 -


Además de las agencias, Naciones Unidas cuenta desde 1979 en su sistema de derechos humanos con los llamados "procedimientos especiales", entendiéndose por tales los grupos de trabajo, relatores especiales y expertos independientes. En los tres casos se trata de expertos destacados en distintos ámbitos, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, encargados de examinar los temas relativos a los derechos humanos y las denuncias individuales sobre las violaciones de los mismos. Existen 35 mandatos temáticos, entre ellos cabe aquí destacar el "relator especial para el derecho a la alimentación", cuya principal función es precisamente promover el derecho a la alimentación. Aunque la cooperación internacional es actualmente necesaria e imprescindible, si no se acometen reformas estructurales, a nivel internacional, que incidan en las causas del hambre, siempre funcionará como un paliativo, pero no será la solución.

Actores estatales: los países afectados

Los países más afectados por la inseguridad alimentaria son los países en desarrollo, especialmente aquellos netamente importadores de alimentos, que dependen totalmente del mercado internacional para abastecer a su población. Aunque frente a crisis como la de los precios de los alimentos los países suelen responder adoptando medidas unilaterales como las restricciones a la exportación o controles de precios, estas se han demostrado poco eficientes, incluso perjudiciales, para otros países en un contexto de interdependencia internacional.

- 33 -


A continuación se enumeran algunas de las soluciones más eficientes que puede adoptar un país para garantizar la seguridad alimentaria de su población. Invertir recursos suficientes en agricultura y desarrollo rural, favoreciendo un modelo de agricultura a pequeña escala, sostenible, menos dependiente del petróleo y sus derivados (muchos países africanos se comprometieron en 2003 a destinar mínimo el 10% de su PIB para agricultura) y más diversificada. Impulsar leyes nacionales de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, que favorezcan el mercado interno y el regional por encima del internacional. Fortalecer las redes de seguridad social, que son altamente eficientes durante las crisis de inseguridad alimentaria. Elaborar sólidas estrategias de lucha contra la pobreza, para que los países socios de la cooperación puedan alinearse con las mismas y darles un decidido apoyo. Poner en marcha políticas redistributivas que reduzcan las brechas de la desigualdad y la pobreza. Acometer renegociaciones de su deuda externa (como hicieran en su día en México o Argentina en 2001) para poder invertir un mayor porcentaje de sus recursos a los servicios sociales básicos.

Actores no estatales: las ONGD y los movimientos sociales

Dentro de este grupo podríamos distinguir a las ONGD y a los movimientos sociales. Las ONGD, cumplen de funciones vitales en la lucha contra el hambre: Llevan a cabo una importante labor de incidencia política y vigilancia de los compromisos adquiridos por los poderes públicos respecto a la AOD y la lucha contra el hambre. Ponen en marcha programas de educación para el desarrollo en los países del norte para dar a conocer otras realidades y sensibilizar sobre las mismas. - 34 -


Desarrollan e implementan programas y proyectos específicos de lucha contra el hambre en los países más afectados por la inseguridad alimentaria y la pobreza. Movilizan a la ciudadanía para conseguir apoyo social y concienciar sobre las desigualdades norte/sur. Trabajan en alianza, especialmente con las ONGD del sur para servirles de voz en el norte y ser más efectivas en los programas que se implementan en los países en desarrollo. Ponen en marcha y gestionan programas de ayuda de emergencia, cuando el contexto así lo requiere.

Los movimientos sociales, pueden definirse como: la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene como finalidad el cambio social. Se trata de un actor político más, que lleva a cabo acciones de incidencia y movilización ciudadana.

Fueron los movimientos sociales, con Vía Campesina a la cabeza, junto a las ONGD, los que definieron e impulsaron el concepto de soberanía alimentaria en los foros paralelos a las cumbres celebradas por Naciones Unidas. Su papel es fundamental a la hora de articular las propuestas que emanan del nivel local: de productores, agricultores, campesinos, indígenas, etc. con los niveles nacional-regional-internacional, dando voz a aquellos que normalmente no la tienen.

- 35 -


EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA AGRICULTURA Y LA SAN

Papel de las mujeres subsistencia y comercial

rurales

en

agricultura

de

La discriminación que sufre la mujer responde a razones históricas, sociales y culturales. Sus consecuencias son nefastas para la mujer y la sociedad en general, y para la agricultura y la lucha contra el hambre en particular. A pesar del rol principal que cumplen en la producción de alimentos a nivel global y asegurando el bienestar familiar, las mujeres son discriminadas e invisibilizadas sistemáticamente. La evidencia demuestra que la desigualdad de género es correlativa a los niveles de inseguridad alimentaria y de pobreza.

El 43% de los agricultores a nivel global son mujeres, pero su contribución a la agricultura es aún mayor: son las responsables del 50% de la producción mundial de alimentos, más aún - entre el 60 y el 80%- si nos referimos a los países en desarrollo y además suelen ser las responsables de gestionar la alimentación de la familia.

En el Sudeste Asiático, las mujeres representan el 90% de la mano de obra utilizada para cultivar el arroz. En África subsahariana producen el 80% de los alimentos básicos para consumo propio y para comercialización (WOCAN, 2009).

- 36 -


La mayor parte de las mujeres de los países en desarrollo vive en áreas rurales, dedicadas a la agricultura de subsistencia y a la comercial en un porcentaje más bajo. La agricultura es la fuente de empleo más importante para las mujeres rurales. En el cuadro se muestra: en azul el porcentaje de mujeres en el mercado laboral y, en amarillo, el porcentaje de mujeres que se dedican a tareas relacionadas con la agricultura, por regiones. La agricultura de subsistencia es vital para salvaguardar la seguridad alimentaria familiar en las áreas rurales de países en desarrollo, sobre todo en áreas aisladas o de difícil acceso, especialmente a raíz de los grandes movimientos migratorios que han ido despoblando el mundo rural de hombres, que han migrado hacia los núcleos urbanos.

Fuente: Internacional Center for Research on Women (ICRW), 2008

Por otro lado, de manera gradual va creciendo el número de mujeres empleadas en la agricultura comercial - aquella destinada generalmente a la exportación, un elemento clave de ingresos para los países en desarrollo - y también reviste importancia en la seguridad alimentaria a largo plazo, ya que se mejora el poder adquisitivo de las familias. Representan el 50% de los empleados o más en países como Chile, Ecuador y Colombia (ICRW 2008). Pero, frente a los hombres, a las mujeres se las suele relegar a puestos poco cualificados, peor remunerados y con pésimas condiciones laborales. Los hombres también tienen una posición predominante en la agricultura industrializada.

- 37 -


Además la discriminación tradicional que sufre la mujer hace que tenga menos acceso a servicios, tierras y propiedades, educación, capacitación, crédito y tecnologías agrarias, por lo que también tiene menos oportunidades de salir del círculo de la pobreza, lo que a su vez suele hipotecar el futuro de sus hijos/as (transmisión intergeneracional de la pobreza). Una investigación de la FAO demuestra que las mujeres agricultoras son entre un 20 y un 30% menos productivas que los hombres debido a las discriminaciones enumeradas. Y, según esa misma investigación, si las mujeres tuvieran el mismo acceso que los hombres a estos recursos, producirían entre un 20-30% más de alimentos y sus familias gozarían de mejor salud, nutrición y educación y la seguridad alimentaria mejoraría notablemente. La producción de alimentos en los países en desarrollo aumentaría lo suficiente como para salvar del hambre a entre 100 y 150 millones de personas y sería más fácil la consecución del Objetivo de Desarrollo del Milenio 1. Véase: Video de la FAO sobre la importancia de la igualdad de género en agricultura. Por otro lado, el hambre tiene una relación inversamente proporcional con el nivel educativo: a mayor nivel educativo, menor hambre. Esto tiene varias explicaciones, como que a mayor nivel educativo, más posibilidades de acceder a un trabajo bien remunerado y a formaciones técnicas especializadas, ámbito en el que las mujeres y niñas siguen estando ampliamente discriminadas.

De los más de 800 millones de analfabetos del mundo, cerca del 60% son mujeres (FAO: 2011). A su vez, las mujeres sufren malnutrición el doble que los hombres, y las niñas tienen dos veces más posibilidades de morir de desnutrición que los niños.

- 38 -


Principales áreas de discriminación e incidencia

Como hemos visto existen una serie de áreas clave, en las que mujeres y niñas continúan discriminadas y en las que es vital incidir para lograr avances significativos en la lucha contra el hambre. Algunas de esas áreas clave son: Educación primaria: garantizar el acceso de las niñas a una educación primaria, universal, gratuita y de calidad. Existen soluciones relativamente sencillas, por ejemplo en Marruecos la asistencia escolar femenina ha aumentado un 20% en zonas donde se ha mejorado el suministro de agua (ya que las niñas no deben invertir varias horas al día en ir y volver a por agua). Reducir el coste de las tasas escolares también redundaría en un incremento de la asistencia de niñas al colegio. Mejorar la salud materna: Es imprescindible promover la educación sanitaria, afectiva y sexual de las mujeres y las adolescentes, así como la de los hombres y los adolescentes. Además, durante el embarazo y la lactancia las mujeres son más vulnerables a la malnutrición y sus enfermedades asociadas. La salud materna es también crucial para la salud del bebé. Garantizar el acceso a la salud es fundamental para avanzar en la lucha contra el hambre. Fomentar la participación política y económica de la mujer: impulsar el empoderamiento de la mujer a través de su participación activa y efectiva en los distintos ámbitos de la toma de decisiones. Formación y capacitación: facilitar formaciones específicas para mujeres rurales y garantizar su acceso a todo tipo de capacitaciones. Además, las mujeres cumplen un rol fundamental en la nutrición familiar, por ello, diseñar intervenciones con formaciones específicas sobre nutrición y hábitos higiénicos contribuirá significativamente a la mejora de la alimentación de los niños/as y de toda la familia en general. Tenencia de la tierra: al no poseer tierras en propiedad tampoco tienen acceso a otro tipo de servicios asociados a la misma: capacitaciones, insumos agrícolas, financiación, etc. Es necesario acometer reformas jurídicas en aquellos países donde, por razones culturales, las mujeres no poseen ni heredan la tierra. Priorizar la agricultura a pequeña escala: en la que las mujeres rurales se emplean mayoritariamente, y favorecer tecnologías y mejoras agrarias accesibles y aplicables a la misma. Facilitar acceso a la financiación: como por ejemplo a los microcréditos, habiéndose demostrado además que las mujeres gestionan mejor estos recursos, haciendo que sus beneficios reviertan en la mejora de la seguridad alimentaria en el hogar y en la comunidad.

- 39 -


Es imprescindible que las mujeres rurales entren en las agendas políticas de desarrollo, tanto a nivel nacional, como internacional. Para ello es necesaria una mayor concienciación del importantísimo trabajo que desarrollan, el valor añadido que aportan y las ventajas, en términos socio-políticos, económicos y culturales de reducir la brecha de la desigualdad. También es vital luchar contra la violencia de género en todos los ámbitos, incluido el rural, para que las mujeres puedan ejercer sus derechos con libertad. El enfoque de género es vital para alcanzar logros sustanciales en la lucha contra el hambre.

Las Mujeres indígenas

Triplemente discriminadas, por ser mujeres, pobres e indígenas, se trata de unos de los colectivos más afectados por la desigualdad de género en varios aspectos: Aunque poseen conocimientos ancestrales sobre los recursos biogenéticos, los distintos usos de los recursos naturales y su conservación - conocimientos imprescindibles para garantizar la seguridad alimentaria - las mujeres indígenas han sido relegadas a tareas domésticas, mientras que muchos hombres han abandonado la agricultura, ganadería y pesca tradicional, para convertirse en asalariados de grandes terratenientes (esto ha sido frecuente tanto en América Latina como en África Subsahariana). Este proceso también se ha acompañado de alarmantes incrementos de violencia de género, ligados a los procesos de empobrecimiento cultural.

- 40 -


EL ROL DE MANOS UNIDAS

Manos Unidas-Campaña contra el Hambre, desde sus orígenes, definió la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria como uno de sus pilares básicos de actuación. Manos Unidas apoya proyectos en cinco sectores de cooperación: desarrollo agrícola, sanitario, educativo, social y de promoción de la mujer, Además, atiende a poblaciones en situación de emergencia y de ayuda humanitaria en catástrofes y en otras circunstancias que así lo requieran. Concretamente, en el año 2011 apoyó 98 proyectos agrícolas por importe de 8.527.360,98 euros, que beneficiaron directamente a un total de 252.439 personas. Muchos de estos proyectos apoyan una o varias de las dimensiones de la Soberanía Alimentaria y de la Seguridad Alimentaria y Nutricional a través de actividades como:

Los fondos rotativos solidarios

El apoyo a la producción agroecológica

Los bancos de semillas

Las propuestas de economía solidaria

La diversificación productiva (piscicultura, apicultura, cría de pequeños animales..)

El fomento de cooperativas, ferias locales de comercialización de productos agroecológicos, las cooperativas de créditomicrocréditos

El fortalecimiento de las organizaciones de agricultores, el apoyo a los procesos de reforma agraria, acceso a la tierra y crear condiciones para mantenerse en ella

Las adaptaciones para la convivencia con el entorno, la priorización de la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los campesinos a los recursos productivos (tierra, agua, semillas, crédito…)

La participación de los pueblos en la definición de política agraria: participación en ámbitos públicos de decisión

A modo de ejemplo se exponen a continuación casos reales de diferentes tipologías de proyectos, uno en Asia, otro en América, y otro en África.

- 41 -


INDIA - Fortalecimiento de granjeros a través de la agricultura orgánica

OBJETIVO DEL PROYECTO: Conseguir que los habitantes de 50 aldeas de Khadda y Nichlaul accedan a un nivel de vida sostenible, gracias a la gestión de sus recursos naturales mediante técnicas de agricultura ecológica, cría de animales y silvicultura, y realicen acciones de desarrollo integrado, facilitadas por comunidades de base influyentes.

Resultados esperados al final del proyecto: Plantaciones de árboles por los agricultores participantes (agrosilvicultura). Impulso de las prácticas orgánicas en curso y creación de nuevas. Formación de nuevas asociaciones y escuelas de agricultores para ayudarlos y guiarlos. Creación de enlaces y vínculos con otras organizaciones afines. Asegurar los derechos de explotación a largo plazo de los agricultores. Garantizar un sustento continuado para los agricultores por medio de la comercialización de vegetales ecológicos. Creación y mantenimiento de viveros y semilleros, como vía de nuevos ingresos. Generación a la comunidad de los conocimientos y mecanismos oportunos para tener acceso a los beneficios gubernamentales y participar en las decisiones de sus gobiernos locales.

- 42 -


PERÚ - Agricultura sostenible y seguridad alimentaria en comunidades rurales

OBJETIVO DEL PROYECTO: Promover el fortalecimiento de mujeres líderes campesinas y de base para la gestión local y seguridad alimentaria. ACTIVIDADES PREVISTAS EN EL PROYECTO: 1. Implementación de un programa de capacitación, mediante: 4 cursos taller con promotoras, clubes de madres, asociaciones, regidoras, Comités de Salud de cada distrito. 2 Intercambios de experiencias a nivel local y 1 a nivel regional. 6 asesorías en acción dirigidas, principalmente, a mujeres de las distintas comunidades campesinas. 1 Campaña de sensibilización (día de la Alimentación, de la Mujer, de los Derechos Humanos, ...) Facilitar la formación de la federación de mujeres de Pocohuanca y Yanaca (FEDEMUY).

2. Desarrollo de estrategias para la adaptación al cambio climático: Seguridad y soberanía alimentaria, mediante: 3 talleres con familias de Checcasa 1 Foro distrital, dirigido a autoridades locales y municipales 3 talleres para la elaboración de una propuesta estratégica de adaptación al cambio climático 1 Intercambio a nivel Regional sobre innovaciones.

- 43 -


Facilitar el ordenamiento de viviendas, mediante: 50 cocinas mejoradas. Organización de 6 Días de Campo sobre ordenación de viviendas. 20 duchas solares. 50 lavaderos familiares. Introducción de cultivos climático, mediante:

alternativos

al

cambio

Cultivo de 0.5 Ha con cultivos resistentes a plagas. Cultivo de 1,5 Ha de naranjos, manzanos, perales y palto en distrito de Justo Apu Sahuaraura (mejora de vivienda). Organización de 3 Días de Campo sobre innovaciones.

Facilitar implementación de reproductores machos, mediante: Entrega de 55 cuyes reproductores (asociación Pacsica). Programa de capacitación en crianza de cuyes (Pacsica). Intercambio a nivel Regional. 3 Días de Campo (elaboración abonos orgánicos, técnicas frutícolas). Elaboración y reparto de 1000 manuales técnicos sobre crianza de cuyes, abonos, productos agropecuarios.

- 44 -


SOMALIA - Ayuda de emergencia para desplazados por la hambruna

OBJETIVO DEL PROYECTO: Conseguir que las familias beneficiarias puedan cultivar su propia cosecha para los próximos meses

ACTIVIDADES PREVISTAS EN EL PROYECTO: Roturar y arar las tierras donadas por diversos poblados de los alrededores. Entregarlas a las familias para que puedan sembrar. Proporcionarles semilla de maíz, que aportarán los habitantes del pueblo más cercano al campo.

- 45 -


ALTERNATIVAS AL MODELO IMPERANTE

Modelo neoliberal frente a modelo SAN

A lo largo del curso ya hemos ido viendo algunas características del modelo neoliberal de agroindustria frente al modelo de agricultura a pequeña escala que proponen los defensores de la soberanía (y la seguridad) alimentaria, pero vamos a recogerlos de nuevo en este apartado, para sistematizarlos y crear una tabla comparativa que nos haga más sencillo contraponerlos:

El rol del ciudadano como consumidor global responsable

Como ciudadanos también tenemos un rol importante que cumplir en la seguridad alimentaria a nivel global. Como consumidores, nuestras decisiones tienen un impacto global, y aunque en muchas ocasiones echemos en falta información exhaustiva sobre todas las opciones a nuestro alcance, podemos marcar cambios y tendencias en nuestro día a día con pequeños gestos muy significativos:

- 46 -


Por ejemplo, frente a las cadenas y superficies de alimentación, donde es más difícil dilucidar el origen de los productos que adquirimos y su contenido (si contienen o no transgénicos, por ejemplo), podemos optar por apuntarnos a grupos de consumo. Desde estos grupos las compras se realizan directamente al productor, saltándose la cadena de intermediarios, por lo que los precios continúan siendo asequibles. Además de consumir productos frescos de buena calidad, podemos elegir de esta manera a aquellos productores que utilicen técnicas agroecológicas sostenibles. Muchos de estos pequeños productores se organizan a su vez en cooperativas ecológicas, a las que en muchas ocasiones también pueden hacerse compras y pedidos directamente, aunque no pertenezcamos a un grupo de consumo. También el comercio justo nos da la oportunidad de consumir determinados productos atendiendo a criterios socioambientales y laborales, garantizándose unas condiciones laborales dignas de los productores/as de los países en desarrollo.

Consumir productos de temporada, cercanos - producidos localmente - y mediante agricultura sostenible reduce muchísimo nuestra huella ecológica y el impacto que tenemos sobre la seguridad alimentaria global.

Incluso respecto a dónde depositar nuestro dinero tenemos diferentes opciones, como por ejemplo la llamada banca ética: nos garantiza que, el banco en cuestión, no invertirá nuestro dinero en negocios relacionados con la compra-venta de armamento o el expolio ambiental, actividades todas ellas que afectan a la lucha contra la pobreza y el hambre. Pero sobre todo, el primer paso para que se produzcan cambios es estar informados/as, sensibilizados/as y concienciados/as. Tener una conciencia crítica, basada en el conocimiento, marca el punto de partida para que aportemos nuestro granito de arena a una sociedad más justa y equilibrada.

- 47 -


PERSPECTIVAS EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE

Basándonos en las propuestas del Relator Especial del Derecho a la Alimentación, De Schutter, podríamos destacar cinco pilares en los que basar una gobernanza mundial efectiva en la lucha contra el hambre: Adoptar un enfoque integral sobre las causas estructurales, que conduzca a soluciones también estructurales. Reforzar la coordinación en general de todos los actores involucrados en la lucha contra el hambre, para lograr alianzas globales, consensos mundiales y políticas y enfoques convergentes. Apoyar las políticas de seguridad alimentaria en conocimientos científicos plausibles y establecer mecanismo apropiados de seguimiento y evaluación. Mejorar la transparencia y la cultura de rendición de cuentas a nivel global, tanto por parte de los países en desarrollo, como de los donantes, sean países, Organismos internacionales, IFIS y/u OMUDES. Reforzar, con asistencia técnica donde sea necesario, las políticas nacionales conducentes a alcanzar el derecho a la alimentación.

Además, se impone la necesidad de regular la especulación y los mercados de futuros de materias primas, regular la práctica del "dumping" y del "land- grabbing", tan utilizada por los países desarrollados y empezar a dar voz y cabida a las propuestas de la sociedad civil, especialmente de las poblaciones más vulnerables y más afectadas por la inseguridad alimentaria, teniendo en especial consideración que las mujeres producen aproximadamente el 70% de los alimentos a nivel global y sin embargo son las más afectadas por el hambre. El enfoque de género es vital para mejorar la seguridad alimentaria.

- 48 -


Son necesarias propuestas centradas en modelos agroecológicos, con menor impacto ambiental y menor dependencia del petróleo y de las semillas de alto rendimiento y sus derivados (fertilizantes, pesticidas, etc.), en manos de empresas monopolísticas como Monsanto o Sara Lee. Un modelo en el que se favorece al pequeño campesinado y la producción destinada a mercados locales y regionales, reduciéndose el impacto de los intermediarios al reducirse notablemente la cadena de comercialización y distribución, así como la dependencia del mercado internacional; fortaleciéndose así tanto la soberanía como la seguridad alimentaria y nutricional. Como afirmaba De Schutter en una entrevista concedida al diario El País en marzo de 2011: "El hambre es un problema político. Es una cuestión de justicia social y políticas de redistribución, no solo un problema técnico de incremento de la producción".

Que más de mil millones de personas en este mundo padezcan hambre, sobre todo cuando la FAO afirma que actualmente se podría alimentar sin problemas 12.000 millones de personas - la población mundial actual ronda los 7000 millones -, es totalmente inaceptable y sitúa el problema central en la accesibilidad, por lo que se requieren de cambios estructurales profundos basados en la igualdad, la equidad, la justicia social y la solidaridad.

- 49 -


BIBLIOGRAFÍA Doce mitos sobre el hambre (Icaria, Barcelona, 2005). Frances Moore Lappé, Joseph Collins, Meter Rosset y Luis Esparza. Geopolítica del Hambre (Icaria, 2005, Madrid). Informe de Acción Contra el Hambre. El comercio del hambre (Intermón Oxfam, Barcelona, 2003). John Madeley. Famine Crimes (James Curry & Indiana University Press, 2002). Alex de Waal. El Imperio de la Vergüenza (Santillana Ediciones Generales, S.L., Madrid 2006). Jean Ziegler. El hambre en el mundo explicada a mi hijo (Editions du Seuil, Ginebra, 1999). Jean Ziegler. Desarrollo y libertad. (Editorial Planeta, 2000). Amartya Sen. Gender equity in agriculture and rural development: a quick guide to gender mainstreaming in FAO's new strategic framework (WOCAN, 2009). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, 2011, FAO. LAHOZ, C. El papel clave de las mujeres en la seguridad alimentaria (Instituto de Estudios del Hambre, 2007). GUEREÑA, A. La cooperación española en la lucha contra el hambre: Un análisis cuantitativo de la ayuda hacia la agricultura, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, 2010. Damien Millet y Eric Toussaint. Las cifras de la deuda 2009 (CADTM).

Links Diccionario Hegoa de Acción Humanitaria (edición electrónica). Karlos Pérez de Armiño: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/ Web de la Unidad del Derecho a la Alimentación de la FAO: http://www.fao.org/righttofood/index_es.htm Informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2011: http://www.fao.org/publications/sofi/en/

- 50 -


Comité de la Seguridad Alimentaria Mundial (CSA):http://www.fao.org/cfs/es/ Página del Banco Mundial: http://www.bancomundial.org Observatorio del Hambre: http://observatoriodelhambre.net Campaña Quién debe a Quién: http://www.quiendebeaquien.org Página de la Campaña del Derecho a la Alimentación: http://www.derechoalimentacion.org Instituto de Estudios del Hambre: http://www.ieham.org Página de Manos Unidas: http://www.manosunidas.org/

- 51 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.