Folleto Cultura del encuentro: una casa común

Page 1

Cultura del encuentro: una casa común Cultura del encuentro es una nueva forma de acercarnos a la pobreza, a los excluidos, desde el arte, el diálogo y la creatividad. En Guatemala, las personas que viven en el basurero y los barrios marginales de Cobán, y las comunidades de las zonas rurales empobrecidas de Raxruhá tienen un mismo espíritu que cultivar, la misma necesidad de belleza y bondad que tenemos nosotros. Una belleza que se alimenta de justicia y dignidad, de denuncia y anuncio proféticos. En la exposición aparecen dos proyectos: Un proyecto de fomento de la seguridad alimentaria, la organización y la salud comunitaria. Está coordinado por la asociación Sagrada Tierra, que tiene como misión contribuir a la promoción integral de los grupos humanos más vulnerables de Guatemala. En concreto este proyecto se lleva a cabo en Comunidades rurales indígenas de Raxruhá, en el que participan unas 300 familias q´eqchís, más de 1600 personas. Se pretende el fortalecimiento de la red de producción escalonada y la comercialización, de la Asociación Campesina Indígena, el manejo técnico de la producción agrícola y pecuaria, el seguimiento técnico a la plantación de especies maderables y frutales y la diversificación productiva. Además, recibirán estufas mejoradas y aljibes para cosechar agua de lluvia. Manos Unidas lleva cinco años apoyando estos proyectos e implicando más de 960.000 euros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Folleto Cultura del encuentro: una casa común by Manos Unidas ONGD - Issuu