EL PODER DE LA DIÁSPORA Relatoría 1er. Encuentro AfroInnova Cartagena de Indias, diciembre de 2016 Javier Ortiz Cassiani - Relator e historiador Paula Moreno - Presidente Manos Visibles
ORGANIZA
CON EL APOYO DE
1
CONOCERSE PARA TRANSFORMAR Por las calles de Cartagena de Indias, Iván Laranjeira, un joven que trabaja turismo cultural en el barrio Mafalala en el corazón de Maputo, capital de Mozambique, se movía como en casa. Parecía conocer los espacios, como si estuviera en un territorio propio. No sólo su color de piel, sino su manera de mover el cuerpo, lo hacía parte del paisaje de la ciudad que fue el principal puerto receptor de esclavizados de la Corona española en América. Si Iván llegara a mimetizarse entre las dinámicas de todos los días, si llegara a hacer parte de su cotidianeidad, seguramente también sentiría lo que significa ser negro en la ciudad. Lucía Asué Mbomío Rubio, la periodista de la Televisión Española, Afroféminas y Radio Melanina, aseguró que los palenqueros tenían el acento de los angoleños y que, para ella, resultaba inevitable sentir que caminaba por algunos lugares de Angola o de la Guinea Ecuatorial de sus ancestros, mientras recorría las pequeñas calles de San Basilio de Palenque, a pocas horas de Cartagena. En estas dos imágenes se revela la conexión de la condición afro diaspórica y los elementos unificadores que existen por encima de las diferencias. Queda en evidencia lo que representaron los tres días de trabajo del encuentro Afroinnova a comienzos de diciembre del año 2016 en el Centro de Cooperación Española de Cartagena de Indias. Susana Edjang explica la diáspora africana como una amalgama de las distintas diásporas de 54 países y territorios africanos que viven en naciones diferentes a los que nacieron. Hace referencia a tres momentos en la diáspora: La primera ola diaspórica (del siglo XV al XIX) y en la cual 10.7 millones de personas fueron trasladadas de manera forzada en barcos desde África a distintos lugares de América. Una segunda ola está relacionada con la época colonial y post colonial africana en la segunda mitad del siglo XX. Muchos 2
salieron de sus países de orígenes a las metrópolis coloniales en busca de educación superior. Otros, en su calidad de trabajadores, fueron exportados desde las antiguas colonias a los imperios. Susana señala que la tercera ola diaspórica es la más contemporánea y se identifica dentro de ella. Dice que son grupos de personas que hacen parte de migraciones forzosas o voluntarias, en busca de asilo político, o personas que buscan mejores oportunidades para ellas y sus familias. Susana Edjang es experta en políticas públicas de desarrollo y salud, trabaja para las Naciones Unidas, es Vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Negros de la misma institución, miembro del Consejo del Royal African Society y de la Red de líderes África 2.0. Como Iván Laranjeira y Lucía Asué Mbomio Rubio, Susana hizo parte del encuentro de AfroInnova. Caminó las calles de la ciudad con la misma naturalidad que sus compañeros, encontrando pistas que nos unen. Ella, además, aportó un documento lúcido al espíritu del encuentro, titulado África y su diáspora: ¿un nuevo poder global?, que fue su ponencia en el lanzamiento de la iniciativa de Manos Visibles, AFROINNOVA, en la Universidad Icesi de Cali el 19 de mayo de 2016. En este documento, refleja su propia historia en las consideraciones sobre las dinámicas diaspóricas y encuentra un elemento unificador para todos los participantes de AFROINNOVA: “Independiente de la ola diaspórica a la que pertenezcan las personas afrodescendientes, África va con ellas donde quiera que vayan y la representan, y se sienten representadas por África, a través del tiempo y el espacio”. Quizá ese elemento unificador es el que Lucía Asué encontraría en el acento de los habitantes de San Basilio de Palenque y el que Iván Laranjeira descubría en el concurrido centro de la ciudad. AFROINNOVA se trata de eso, de encontrar lo que nos une para convertirlo en fuerza transformadora.
Para lograr este propósito el encuentro tuvo cuatro ejes: (i) Diáspora Africana: definiciones, comprensiones o aspiraciones; (ii) el contexto global y el análisis de la situación de los africanos y afrodescendientes a nivel regional; (iii) las experiencias de los miembros de AFROINNOVA, su apuesta y estructura; (iv) AFROINNOVA y sus perspectivas de conexiones estratégicas
HORIZONTES DE PODER: ¿ÁFRICA EL LUGAR O ÁFRICA LA GENTE? Muchos estarán de acuerdo con que una de las expresiones más inspiradoras del encuentro de AFROINNOVA la dijo Phillip Thompson, profesor del MIT, cuando aseguró que “Nuestro poder es el amor”. Saber que no estamos solos, que por el contrario, somos muchos en el camino de la construcción de referentes de dignidad y en la búsqueda de la esencia del verdadero poder global. Se trata de crear acercamientos a partir de lo que ya existe, de lo que somos y lo que hacemos. Para comprender ese poder global es necesario entender a África en su complejidad. Salir de la idea reducida de África. Así, podemos asumir el espíritu africano como un referente de la diáspora. Dicho ejercicio se suma a la complejidad de la diáspora para entender lo diverso y sus referentes de unidad en medio de esa diversidad. Cuando Phillip habla del amor se refiere a la solidaridad como elemento central, y lo reseña en otra inspiradora expresión “Todos vinimos en el mismo barco”. Narra aquella imagen de la visita de Nelson Mandela después de su libertad a Nueva York, recibido por miles y miles de personas como una ilustración que sirve para explicar que el poder no se consigue individualmente. Pero para ello es necesario construir redes para el
conocimiento, la acción conjunta y la comunicación, todos los pilares que convierten esa solidaridad en poder. El compromiso más grande que tiene la diáspora y los afrodescendientes es la construcción de iniciativas transformadoras, innovadoras, pero para ello es necesario, primero, cambiar el relato, cambiar las maneras como estos pueblos han sido narrados. Ese es un punto común en el que se encuentran los descendientes de la diáspora forzosa en América, la actual diáspora africana en el mundo y aquellos africanos que nunca han salido de su territorio, pero padecen los viejos vicios de las dinámicas de las colonias. Este es un espacio para buscar otras definiciones de quiénes somos y allí está el potencial de la diáspora. Este primer acercamiento de Philip, nos habla de una definición de diáspora como una comunidad global mental y emocional, a la luz de una historia compartida y unos desafíos comunes. Posteriormente, otros participantes de AfroInnova plantean la pregunta sobre cómo la definición de la diáspora difiere desde la mirada del continente africano y la perspectiva de los afrodescendientes que reclaman su africanía desde diferentes continentes. Una pregunta clave es cómo generar un puente real entre la perspectiva africana y afrodescendiente hoy, para construir un poder global real. Un poder que en uno de los paneles liderado por Susana Edjang y Aurora Vergara, se cuantificó en más de 1300 millones de personas, que a nivel global han crecido en espacios de poder e incidencia. ¿África el lugar o África la gente? ¿Qué tipo de diáspora nos interesa? ¿Cómo generar una visión de diáspora compartida? ¿Qué queremos una diáspora dolorosa o una nueva diáspora con una narrativa más balanceada y de presente? ¿Para qué sirven las diásporas? ¿Cuál es la relación que desde África queremos con la Diáspora y desde la Diáspora con África? Estas son algunas de las preguntas que surgieron en esta discusión desde los diferentes participantes, en la que se enfatizó cómo crear un poder desde la
3
reinvindicación de diferentes identidades. Aurora Vergara planteó algunos acercamientos a esta discusión, mirar la diáspora como una forma de acción, como una metodología, como una forma política o como un mercado. La mayoría de participantes estuvo de acuerdo en definir la diáspora desde la potencialidad, desde los incentivos para renovar el concepto y la necesidad de apropiarse de la creación del futuro. La reunión evidenció la diáspora africana como un proyecto de afinidad, de condiciones y desafíos similares. El ejercicio del poder y de resignificar como lo mencionó Abiola Oke, trasciende la geografía y la historia, implica replantearse qué significa hoy ser Africano y Afrodescendiente, y qué estamos construyendo o queremos construir para que sea en el futuro, de acuerdo a los retos, amenazas y desafíos hoy. Se reconoce que en el orden global cada uno debe apropiarse de crear su propio futuro y no esperar que otros realicen cambios. Sin duda, para eso es AfroInnova, para compartir conocimiento, experiencias y nutrir visiones renovadas de sentido y poder compartido. Al final el objetivo común es ampliar la fotografía y las definiciones, para dejar de reclamar desde la minorización. Así se reconfiguran los activos para reiterar que las fortalezas de nuestra comunidad existen y son las que nos permiten reunirnos ahora con una perspectiva de futuro, no solo la inspiración de los casos puntuales, sino la aspiración de líneas de acción transnacionales que se traduzcan en mayor bienestar e impacto.
4
DESCUBRIR LA REALIDAD COMÚN La apuesta por descubrir qué pasa en los países africanos y en los países con mayor población afrodescendiente no es tarea fácil si se tienen en cuenta las complejidades y las particularidades en los distintos países y regiones. La diáspora no es un asunto homogéneo, ocurrió por razones distintas en tiempos distintos, y las dinámicas de los lugares de destino han sido determinantes. Quizá lograr reunir líderes de distintos lugares y provocar una discusión sobre los diferentes contextos, ayudó a tener aproximaciones mucho más fieles de las realidades. Algunas implican amplias convergencias, escenarios similares; otras necesitan lecturas más agudas sobre los escenarios particulares. En cada contexto, los subgrupos definieron dos o tres temas críticos, resaltando las tendencias que muestran un sentimiento de esperanza en medio de las complejidades. Con relación a África, la educación fue el primer tema en mención. El aumento de los precios, la falta de acceso y calidad, como gran limitante para desarrollar de forma más integral las capacidades de los africanos. El segundo elemento que se resaltó fue la política y la debilidad institucional, que hace que muchos de los esfuerzos de la sociedad civil sean precarios e insuficientes, ya que desde algunos gobiernos no se generan las bases y avances a escala que se necesitan para un bienestar general. El tercer elemento que se planteó fue la economía informal y los sistemas criminales, que desestabiliza y no genera un acceso digno y justo a los recursos. Al final, el vocero de este grupo Abiola Oke, mencionó, que una de las principales razones para la esperanza es el surgimiento de un “Creative Africans” (Africanos Creativos) y un Afrimedia, que
ha ayudado al incremento de una identidad panafricana que crea y comparte contenidos, cada vez más digital y al fortalecimiento y orgullo de una identidad africana, finaliza su presentación enfatizando que: “(…) quien controla las imágenes, controla la autoestima”. Otra realidad se identifica en España, en la que es necesario conocer la propia historia para fortalecer la identidad. Es una memoria de la que, en muchos casos, no se habla. No existe la idea de ser español y ser negro. La cultura nacional no incluye a los afrodescendientes. Esta falta de reconocimiento de la diversidad racial y cultural se evidencia en los avances de una idea de igualdad ante la ley que, sin embargo, no significa igualdad efectiva en la práctica. España ha tenido dificultades en asumirse como un país diverso y no se debe perder de vista la ideología racista que acompaña el imaginario del imperio. Como Pedro Martín resaltó para resumir el análisis de su grupo, en España: “(…) el racismo se disfraza de chiste, siendo una población creciente hija de inmigrantes pero que aún no tiene el reconocimiento igualitario de su ciudadanía plena en la narración de la nación”. El caso de Brasil es inquietante y lo resumió el grupo en “Genocidio”. Pese a que la mayoría de la población en este país es negra (53%), se presentan preocupantes desequilibrios evidenciados en la muerte masiva de jóvenes negros ante una violencia marcada por un racismo y una exclusión estructural, asimismo, un genocidio simbólico de la identidad negra en los medios de comunicación. Sin embargo, el grupo compuesto por William, Edgard y Adriana que comparten la vocería para analizar la realidad, se resalta que la población afrobrasileña, como la de la diáspora, no ha sido una población pasiva sino actuante, muestra de ello es la tendencia importante en la creación de medios de comunicación alternativos como forma de resistencia. De igual forma, un feminismo negro, que se apropia de la lucha laboral, por trabajo digno y desde diferentes posiciones en la sociedad. Todo esto forzado por el reconocimiento de una población mayoritaria que puede hablar de un mercado negro, de una moneda negra y una oferta de productos que refuerza la identidad. Es así como la población negra, por ahora, se toma la economía más desde el emprendimiento, pero que busca apropiarse de los recursos, generar marcas y mercados, para incidir, ya no solo en los medios de comunicación, sino también en la renovación política que necesita el país. Así como lo resume Adriana, la esperanza está en: “(…) retomar la identidad como activo, como decisión y como un hecho que se afirma en todos los espacios donde somos determinantes” El politólogo y urbanista Phillip Thompson ofreció una interesante mirada contextual de Estados Unidos como un país que resulta aún más dividido desde el reconocimiento de los derechos civiles. Phillip es asesor de sindicatos en su país y esto, quizá, le permite una mirada sobre el contexto organizativo y desde allí mira la realidad. La
llegada de Barack Obama a la presidencia – advierte –, evidencia un cambio en la manera de pensar de los americanos y eso es algo que todavía estamos entendiendo, desde las perspectivas más radicales y las más progresistas que coexisten en el país. En este momento, nos estamos planteando las debilidades que puedan existir en materia de comunicación y organización, que han puesto en riesgo muchos de los logros alcanzados. Es un nuevo momento, para reforzar el mapeo de los activos, profundizar la planeación colectiva, el apalancamiento de los activos, las fortalezas y de repensar el desarrollo del liderazgo. El análisis en el caso de Colombia dejó en evidencia las dificultades institucionales en el Estado representadas en pequeñas oficinas de bajo nivel con pocos alcances. Aunque existe presencia institucional de afrodescendientes, se observan debilidades. La educación, que se puede entender como una forma de acceder al poder, no se percibe como prioridad en la voluntad política de los gobiernos. Y al final se resaltó la supervivencia de las comunidades negras como el principal desafío ante la carencia de necesidades básicas, sumada a temas ambientales y sociales con altos impactos negativos como la criminalidad, el narcotráfico y la minería ilegal. Una de las principales tareas, señaló Aurora Vergara como vocera de este grupo, es el proceso de memoria como fórmula para hacerle frente a la eventual pérdida de identidad de personas afrodescendientes que hoy se concentran en los mayores centros urbanos del país. Cada región tiene desafíos particulares que enfrentar. Pero, de alguna manera, ver al otro es verse a sí mismo para contrastar las experiencias o para confirmar aquellas similitudes en los diferentes contextos. Este ejercicio facilita comprender esa idea de lo global en la diáspora con sus dificultades y retos. Las cinco palabras claves de
Educación Comunicación Economía Institucionalidad Violencia
(la preservación de la vida como un desafío) esta lectura inicial en el primer encuentro fueron:
Una de las apuestas más bellas de la iniciativa AFROINNOVA es permitir que la gente se conozca. Parece sencillo, pero detrás abarca un sentido profundo con alcances prácticos. La organización de las presentaciones se hacen de manera individual y los participantes, de acuerdo a sus experiencias de trabajo, se clasifican en seis líneas temáticas: (i) Academia & Liderazgo; (ii) Comunicaciones & Cultura; (iii) Economía; (iv) Gobierno (v) Juventud & Prevención de violencia (vi) Agencias Internacionales. A continuación, algunos ejemplos de esas reflexiones de tres de las seis líneas temáticas.
5
Comenzamos por Comunicaciones y Cultura, con la presentación de Ifeanyi Awachie artista nigeriana y escritora de diversos géneros literarios de ficción y no-ficción. Ella presentó su experiencia de África Salón. Se trata de un trabajo enfocado desde las artes, con iniciativas de salones conceptuales y festivales. Se aprende arte africano a través de la experiencia. Su apuesta ha sido crear, ampliar y cambiar la narrativa de África en universidades de élite en Estados Unidos, como la Universidad de Yale, mostrando una África intelectual, estética, tradicional y contemporánea, como resume ella: “un continente por descubrir, no un país”. Por su parte, Adriana Barbosa nos habló de Feira Preta, la feria más grande Afrodescendiente sin duda en las Américas y en Brasil. Una feria que moviliza entre 10 y 14 millones de personas diariamente y que ha generado una plataforma de un mercado de identidad fomentando el emprendimiento. Ella resalta a Feira Preta como un espacio de mercado alrededor de la identidad Afrodescendiente y como una plataforma para posicionar marcas de identidad con Black Codes, la apropiación de un mercado y a su vez generar procesos de innovación a través del AfroLab. Bisilia Bokoko, otra de los participantes, presentó su proceso organizativo: “The Bisilia Bokoko Project for literacy and sustainable Development”. Este es un proyecto económico ligado con la cultura. Bisila es una empresaria nacida en España, con padres de Guinea Ecuatorial, considerada como una de las mujeres más influyentes de Valencia y de las pocas Afroespañolas que ha ocupado cargos de liderazgo en el sector empresarial. Ella estableció su apuesta de responsabilidad empresarial en las bibliotecas y el poder de los libros y ha apoyado dotaciones en diferentes países. Parte de la pregunta 6
que surgió en su apuesta es cómo lograr integrar la literatura de la diáspora en los países africanos y la literatura africana en la diáspora, a través de su iniciativa. Por su parte, Abiola Oke quien presentó a OKAY Africa, una empresa de medios global que conecta la creatividad africana. En esta mezcla entre economía, cultura y comunicaciones, OKAY Africa intenta ampliar y cambiar la narrativa acerca de África a partir del poder de las comunicaciones. Procuran unas narrativas más ciertas y cercanas, que tampoco sacrifiquen la verdad, que no pretendan esconder lo “malo”, pero que digan: “tenemos voz, con calidad y controlamos una parte de nuestros recursos”. Desde una perspectiva económica de los derechos laborales, María Roa presentó el Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico en Colombia –UTRASD- como un ejemplo de mejoramiento de las condiciones de una fuente de empleo masiva para la población negra. María narró cómo se organizaron y cómo han logrado una plataforma de incidencia política, proponiendo leyes que dignifican y mejoran los salarios y las prestaciones legales de las trabajadoras domésticas en el país. En el diálogo entre Abiola y María, se pensó en cómo conectar mejor el ejercicio empresarial al de competitividad global, así como lo ha logrado OKAY Africa con la base laboral negra que logra al igual que el sector empresarial esquemas masivos de redistribución de la riqueza. Iván Laranjeira de la Asociación IVERCA nos expuso su plataforma de turismo cultural en el barrio Mafalala en Maputo, la capital de Mozambique. Se trata de una iniciativa, que él coordina, que
agencia procesos turísticos, apoya manifestaciones culturales y un museo comunitario. Hace un recorrido turístico por este barrio marginal, de difícil acceso, pero que narra el corazón de la lucha por la independencia de Mozambique. Él enfatizó la importancia de un turismo más próximo a las comunidades, con una lectura más crítica, rica y real, y que hace que se mantenga la memoria viva de una conciencia de independencia e identidad. Por su parte, William de Almeida presentó la experiencia de AfroReggae que nace en una de las favelas de Río de Janeiro y ha sido referente de procesos de prevención de violencia tanto en Brasil como en países africanos, entre ellos, Cabo Verde. Resaltó el poder cultural de esta iniciativa, con una serie de centros y procesos formativos, dinamizando la industria cultural de la Favela. De igual forma, con una plataforma de comunicaciones. Finalmente, resaltó la agencia de empleo para brindar oportunidades, en medio de ese Brasil que, como se dijo antes, representa un riesgo vital mayor para jóvenes negros en lo que algunos llaman genocidio. William coordina el proyecto Caminho Melhor Jovem en 10 favelas de Río de Janeiro. De esta manera cada participante presentó a su organización y el proceso que llevan a cabo. Cada experiencia ayudó a recrear el contexto en el que se ubica, las necesidades y los retos que están dispuestos a asumir desde su apuesta. Las presentaciones no resultaban desconectadas del mapa de la realidad que se hizo al principio del encuentro, pues por esas realidades es que surgen como resistencia muchos de estos trabajos organizativos y, otros, han aprendido a moverse de acuerdo a los desafíos de su propia región.
ÁFRICA EN COLOMBIA Conocer quién es quién permite la construcción de redes. Además de los participantes del encuentro de AFROINNOVA, la agenda permitió conocer otras experiencias en San Basilio de Palenque y en La Boquilla, y hacer un recorrido por los sitios de memoria afro en la ciudad. Dentro de la agenda de trabajo del primer día se dispuso un espacio para recorrer el centro histórico de Cartagena, pero en clave de reflexiones relacionadas con los sitios de memoria y conciencia afro. El historiador Javier Ortiz Cassiani, que ha trabajado el tema con el Ministerio de Cultura de Colombia, explicó que Cartagena de Indias es la ciudad del territorio colombiano más relacionada con la diáspora forzosa africana. Lo que Susana Edjang llama primera ola diaspórica caracterizada por la trata de esclavos, entre los siglos XV y XIX, que tuvo como países de destino América del Norte, el Caribe y América Latina. Javier relató que la traída masiva de esclavizados a Cartagena es el hecho de mayor impacto en la conformación histórica de la ciudad. Sin embargo, ningún tema ha sido más soslayado que el reconocimiento y la valoración de esta verdad tan evidente. Lamentablemente la historia de la ciudad está llena de referencias a la jerarquización de los espacios públicos y al desarrollo de prácticas de negación del
disfrute de esos lugares a la población negra pobre. Los procesos de modernización urbana se han caracterizado por establecer dinámicas de marginalización y desplazamientos fundamentados en componentes raciales. Esta iniciativa de sitios de memoria implica hacer visible e icónica la memoria de los afrodescendientes de Cartagena de Indias. Estos ejercicios de memoria son fundamentales para la construcción en la ciudadanía en la actualidad. Determina la manera como se asume la ciudad, como se asumen los ciudadanos afrodescendientes dentro de la ciudad y cómo la ciudad los asume a ellos. Otro recorrido dentro de la agenda del encuentro llevó a los participantes a la noche de tambores de La Boquilla. Se trata de una comunidad negra que hace parte de la ciudad de Cartagena, un pueblo que se mueve al ritmo de los cantos de pescadores regresando de su jornada, el paso del viento por los manglares, las voces de los viejos que narran cómo llegaron a asentarse allí y los sonidos del tambor africano. La Escuela Tambores de Cabildo fue la anfitriona de los participantes de AFROINNOVA que, con la brisa fresca, recordaron la fuerza del tambor, sus llamados de libertad y nostalgia de África. La última experiencia que hizo parte de la agenda del encuentro de AFROINNOVA fue la visita a Palenque de San Basilio. Se trata de un pueblo al sureste de Cartagena. Hace parte de aquellas comunidades llamadas palenques que fueron fundadas por esclavizados fugitivos y que les sirvió como refugio en el siglo XVII. Es considerado un espacio cultural único, inscrito en 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La UNESCO considera que Palenque de San Basilio tiene prácticas culturales, médicas, religiosas, tradiciones musicales y orales que representan un importante espacio cultural con raíces africanas. Los participantes de AFROINNOVA conocieron la experiencia de Asopraduse, la Asociación de Productoras de Dulces Típicos Palenqueros, una organización de vendedoras de dulces, que tiene una línea agrícola y otra de etnoturismo. También conocieron al legendario maestro Rafael Cassiani Cassiani, uno de los representantes más importantes de la música palenquera, el último de una generación de juglares, fundador del sexteto Tabalá, portador de la tradición de la marimbula - un instrumento típico de música tradicional de Palenque de San Basilio que algunos expertos consideran descendiente de la mbira o senza africana -. Kombilesa Mi es otra de las experiencias que los visitantes de AFROINNOVA pudieron conocer en Palenque. Es un kuagro de rap folclórico cuya propuesta musical fusiona el rap urbano con los ritmos tradicionales y la lengua palenquera. El hip hop como lenguaje común, como una reinvindicación colectiva negra. Kombilesa Mi cerró su presentación con una canción que resultó muy inspiradora para el encuentro, todos los asistentes cantaron su coro sin importar el idioma “África precioso continente, tu corazón está en Palenque”
7
Al final, Adriana Barbosa expresó, lo importante de llevar Kombilesa Mi a Feira Preta, encuentros que hablan de la importancia de verse, escucharse, reconocerse, comunicarse de diferentes maneras, desde unas raíces, unos lenguajes y una sensibilidad compartida, de eso se trata. El poder de la diáspora y de los afrodescendientes debe expresarse en la construcción de mecanismos que permitan encuentros, intercambio de experiencias y se fortalezca, para que aquello que se intuye sea vivencia, motivación e inspiración. Los participantes del encuentro AFROINNOVA pudieron sentir una suerte de comunión con los palenqueros, en especial aquellos que han vivido en África. Palenque de San Basilio no les resulta ajeno. Les es familiar, cercano. Sin embargo, algunos mostraron preocupación por la idea que la gente de Palenque tiene sobre África como referente de memoria, pues la mayoría parece desconocer la realidad específica de los pueblos africanos. Salvo excepciones, es posible que sea necesario reafirmar las intuiciones, darle fundamento a través del conocimiento, en palabras de Phillip, a aquello que ya se intuye. Esa intuición está determinada por la situación común que ha generado la condición de movilidad de personas que han salido del continente africano a muchos otros lugares, en distintos momentos y por distintas razones. La gente negra si no se conoce se intuye. El conocimiento es importante para reafirmar aquello a lo que la intuición nos hace sentir próximo. Hoy las diásporas africanas se han convertido en un componente de unidad y fortaleza.
¿Y QUÉ SIGUE? AfroInnova 2016 fue una provocación para seguir en esta búsqueda. De manera sintética se puede decir que en este primer encuentro se enfatizó el QUÉ. Fue la puerta para empezar a trazar el mapa sobre qué definición de diáspora queremos tener como grupo, qué narrativas se quieren compartir a partir de la base de un poder afrodiaspórico más intencional. Quedó en firme la necesidad de seguirnos conociendo, profundizando en el aprendizaje sobre cómo cada una de estas experiencias y liderazgos ha logrado trascender, para mapear de forma más precisa los activos, plantear conexiones más profundas y pensar en la agenda pragmática que saldrá en el encuentro final en noviembre o diciembre del presente año.
MEMORIA AUDIOVISUAL DEL ENCUENTRO Video Youtube Lista de reproducción: AFROINNOVA https://www.youtube.com/playlist?list=PLnNy3rtjkeLqtgk2X8Ko057dIoBdHRUn •
África y su Diáspora: ¿Un nuevo poder global? - Susana Edjang Conferencia Magistral Cali de Manos Visibles
8
•
¿Qué es un esclavo y un esclavizado? Historiador Javier Ortiz Cassiani | AfroINNOVA de Manos Visibles
•
Okayafrica’s CEO, Abiola Oke is a member of AfroINNOVA de Manos Visibles
•
Construyendo nuevas narrativas, nuevas realidades. Grupo AfroINNOVA. de Manos Visibles Proyectos empresariales para brindar soluciones a problemáticas sociales de Manos Visibles
•
Conectarnos para solucionar problemas estructurales de la población afro de Manos Visibles
•
Lucha étnica por los derechos de las trabajadoras afro del servicio doméstico de Manos Visibles
•
Diferentes realidades que fortalecen vínculos - Grupo AfroINNOVA. Lucía Asué Mbomio Rubio de Manos Visibles
•
El movimiento comunitario para conservar el patrimonio cultural de Manos Visibles
•
Construcción de vínculos desde las manifestaciones culturales y ancestrales de Manos Visibles
•
El poder de la Diáspora: Conexión - Investigación - Conocimiento. Aurora Vergara de Manos Visibles
•
Unión y poder afrodescendiente colectivo para cambios reales Abiola Oke de Manos Visibles
WHO IS WHO Who is Who – Versión Español : https://issuu.com/manosvisibles/docs/who_is_who-_espan__ol Who is Who – Versión Inglés: https://issuu.com/manosvisibles/docs/ who_is_who_consolidado_en BROCHURE 1ER. ENCUENTRO Link Brochure 1er. Encuentro – Versión Español: https://issuu.com/manosvisibles/docs/brochure_afroinnova-2016-5esp Link Brochure 1er. Encuentro – Versión Inglés: https://issuu.com/manosvisibles/docs/working_paper_afroinnova_ official_1 DOCUMENTO DE TRABAJO AFROINNOVA Link 1er. Documento de Trabajo AfroInnova – Español: https://issuu. com/manosvisibles/docs/africa_y_su_dia__spora-poder_global Link 1er. Documento de Trabajo AfroInnova – Inglés: https://issuu.com/manosvisibles/docs/africa_and_its_diaspora__a_ global_p
www.manosvisibles.org/afroinnova @afroinnova
Corporaciรณn Manos Visibles diaspora@manosvisibles.org www.manosvisibles.org Calle 38 # 15 - 67 (57) (1) 3838108 Bogotรก D.C, Colombia
9