¿Existe un poder económicoDEdel pacífico? MANUAL INDUCCIÓN ¿De quién y para quién?
ORGANIZA:
AP OYA:
1
organiza
Facultad de Economía
Vigilada Mineducación - Resolución 12220 de junio de 2016
apoya
La Aerolínea de la Paz
Cierre II Escuela de Economía Poder Pacífico 2017
Viernes, 28 de julio de 2017 Auditorio Alberto Lleras Camargo, Universidad de los Andes 8:00 a.m - 1:00 p.m FORO: ¿ECONOMÍA PARA QUIÉN?: MOVILIZACIÓN SOCIAL Y AGENDA ECONÓMICA DEL PACÍFICO
8:00 a.m - 8:15 a.m
Inscripciones
8:30 a.m
Apertura foro Carolina España, Representante de CAF en Colombia Juan Camilo Cárdenas, Decano Facultad de Economía Universidad de los Andes Luis Fernando Pérez, Oficial de Programas Fundación Ford Pablo Navas, Rector Universidad de los Andes Paula Moreno, Presidente Manos Visibles
9:00 a.m
Panel. Economía regional y movilización social en el Pacífico Alexander Micolta, Cámara de Comercio Buenaventura Mayra Maturana, Comité Paro Cívico Chocó Pedro Víctor Guevara, 1ra Escuela de Economía Víctor Hugo Vidal, Comité Paro Cívico Buenaventura Moderador: Juan Camilo Cárdenas Decano Facultad Economía Universidad de los Andes.
10:00 a.m
Ponencia: Jaime Bonet Director del Centro de Estudios Económicos Regionales.
10:45 a.m
Receso
11:00 a.m
Panel 2: Veeduría y control ciudadano Daniel Gómez Mazo, Investigador del Observatorio de Discriminación Racial Dilon Martínez, Comité Paro Cívico Chocó Pbro. Jhon Reina, Comité Paro Cívico de Buenaventura Moderador: Luis Fernando Pérez Oficial de Programas Fundación Ford
12:00 p.m
¿Y qué opina el Estado? Conversación con: Fernando Carrillo, Procurador General de la Nación Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente Fernando Cepeda, Asesor de Manos Visibles Modera: Paula Moreno Presidente de Manos Visibles
1:00 p.m
Exposición Infografías Pazcíficas
PONENTES
Alexander Micolta
Jaime Alfredo Bonet
Carolina España
Juan Camilo Cárdenas
Presidente Cámara de Comercio Buenaventura y miembro de la Red Poder Pacífico.
Representante de CAF en Colombia
Director del Centro de Estudios Económicos Regionales. Banco de la República Sucursal Cartagena.
Decano de la Facultad de Economía. Universidad de Los Andes.
Paula Moreno
Presidente Corporación Manos Visibles.
Pbro. Jhon Reina
Comité Paro Cívico Buenaventura.
Daniel Gómez Mazo
Luis Gilberto Murillo
Abogado. Magister en derecho especializado en Teoría Crítica Racial.
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Pedro Víctor Guevara
Dilón Martínez
Luis Fernando Pérez
Víctor Hugo Vidal
Miembro del Comité Paro Cívico Chocó.
Oficial de Programas Fundación Ford
Fernando Carrillo
Mayra Maturana
Fernando Cepeda
Pablo Navas
Procurador General de la Nación.
Exministro de Comunicaciones y de Gobierno.
Comité del paro cívico en chocó. Becaría II Escuela de Economía Poder Pacífico
Rector Universidad de Los Andes
2
1ra. Escuela de Economía - Poder Pacífico. Miembro de la Red Poder Pacífico.
Comité Paro Cívico Buenaventura.
Fotografía: El Espectador
“Nos han quitado tanto, que terminaron por quitarnos el miedo” Paro Cívico en Buenaventura
ECONOMÍA REGIONAL Y MOVILIZACIÓN SOCIAL
El Pacífico sigue siendo la región del país con mayor pobreza estructural. Por ello, la comprensión económica es fundamental para (re)pensar las alternativas de un proceso de dinamización económica sostenible que permita enfrentar los bajos niveles de industria, la alta tasa de desempleo y las pocas oportunidades para ingresar a la educación superior, entre tantos otros factores, que no permiten pensar en escenarios ampliados de equidad social y desarrollo sostenible. Todo lo anterior incide en la perspectiva de las posibilidades reales de una construcción de paz verdadera y profunda. Los grandes desafíos en materia económica contrastan con los múltiples potenciales de la región. El Pacífico se caracteriza por su gran diversidad ambiental y cultural. Además, gracias a su ubicación privilegiada, la región cuenta con la principal plataforma logística del país. Sin embargo, la marcada brecha en la oferta de procesos de formación de calidad ha obstaculizado el aprovechamiento de este potencial. El rezago económico y social de la región, se describe ampliamente en un reciente estudio sobre movilidad social publicado por el Centro de Estudios Regionales del Banco de la República: • Según la encuesta de calidad de vida del 2014, el ingreso promedio del hogar de la región equivale al 63% del promedio nacional. • En 2013, la incidencia de la pobreza en el Pacífico fue del 57.7%, 25 puntos porcentuales más alto que el promedio del país. La pobreza extrema en el Pacífico fue mayor que en el promedio colombiano: 16% contra 10%. • En 2013, el PIBpc regional equivale al 46% del PIBpc nacional, y con anterioridad fue superior al 60%. 4
• El ingreso per cápita no llega a ser el 50% del promedio colombiano. En el caso del Chocó, se registra el menor producto interno bruto por habitante, con una participación del 36%. • La tasa de ocupación ha decrecido. En 2001 correspondía al 61% comparado con 2014 que se registra el 55%. Este indicador a nivel nacional aumentó de 53% a 58%. La movilización social expresada en paros cívicos por décadas ha sido una de las principales estrategias para promover la transformación social y económica en el litoral Pacífico. Desde 1950 hasta la fecha en el departamento del Chocó se han desarrollado ocho (8) paros cívicos y en Buenaventura tres (3). A pesar de la larga historia de paros cívico en el Pacífico, los adelantados en el Chocó y Buenaventura no han tenido el impacto esperado. En mayo del presente año, Quibdó y Buenaventura protagonizaron dos paros cívicos que por su duración y el carácter amplio y estructural de las exigencias, captaron la atención a nivel nacional e internacional. Lograron ser suspendidos después de la intervención de la Procuraduría General de la Nación y las Naciones Unidas como garantes, mediante la firma de acuerdos con compromisos en materia de inversión pública y decisiones administrativas en materia de normatividad como la inclusión de Belén de Bajirá en el mapa oficial del Chocó. Las precarias condiciones socio-económicas de la población del litoral Pacífico, así como la persistencia por más de cuatro siglos de un modelo económico basado en la extracción de los recursos naturales de la región y su reciente proyección como plataforma estratégica para el comercio internacional colombiano, son parte de las causas de los paros cívicos. Por lo anterior, La transformación de la forma como el Pacífico se ha integrado a la economía nacional e internacional, el modo en que se distribuyen los recursos del fisco nacional y el buen manejo de las finanzas públicas a nivel municipal y departamental son fundamentales para superar los niveles de pobreza y precariedad económica que enfrenta la región. Conocer y analizar, las apuestas económicas y productivas que han promovido los líderes de los dos últimos paros cívico en el Pacífico (Chocó y Buenaventura) para el desarrollo del Pacífico, en el marco del cierre de la II Escuela de Economía Poder Pacífico es fundamental para construir una agenda económica para el litoral Pacífico que se nutra de la experiencia de los movimientos cívicos, así como de académicos, profesionales y empresarios del nivel regional, nacional e internacional. El Foro de Economía Regional ¿Economía para quién? se realizará previo a la graduación de la II Escuela de Economía Poder Pacífico. Busca reconocer la importancia de la reciente movilización social en el Pacífico, sus apuestas en términos de desarrollo económico y articularlas con la construcción de una segunda agenda colectiva: La Agenda Económica del Pacífico colombiano con la misma filosofía que acompañó la primera agenda de la red de Manos Visibles, la Agenda Pazcífico: http://www.manosvisibles.org/agenda-de-paz Por eso, el foro se ha pensado como un espacio de incidencia para ir más allá de los diagnósticos y acompañarlos con las visiones prácticas sobre qué hacer, con el soporte de los recientes paros cívicos, que permita generar verdaderos cambios a escala que contrarresten el drama de la economía ilegal y extractiva de la región, una de las principales amenazas de la implementación exitosa de los acuerdos de paz1.
http://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/guerra-por-tumaco-por-la-coca-80626
1
5
Víctor Hugo Vidal Administrador de Empresas. Comité del Paro Cívico Buenaventura.
Escuela de Economía Poder Pacífico En 2015 se llevó a cabo con el apoyo de CAF y la Universidad de los Andes, la primera versión de la Escuela de Economía del Pacífico. Esta contribuyó a la formación de 60 líderes, seleccionados entre más de 260 inscritos, en conceptos básicos de economía y un taller regional que convocó a más de 200 líderes para pensar en torno a conceptos de economía y paz. Durante seis meses, directivos de fundaciones empresariales, empresas, institutos públicos, consejos comunitarios, organizaciones de base, coordinadores de proyectos productivos financiados por cooperación internacional, líderes políticos con aspiraciones de cargos públicos de elección popular, funcionarios públicos, entre otros desarrollaron competencias en modelos económicos, costos, regulaciones del mercado y emprendimiento. La apropiación y posterior aplicación de los contenidos de la primera Escuela evidenciaron su pertinencia y necesidad. Se decidió entonces replicar el modelo, dado que es evidente que las personas cuentan con las motivaciones, la energía, pero les hace falta el conocimiento técnico para ser más efectivas en sus procesos. Objetivos de la Escuela de Economía Poder Pacífico • Formar una masa crítica de líderes que tengan la comprensión económica de los desafíos de la región de Pacífico colombiano, permitiéndoles contribuir a una transformación social positiva, desde una visión propia de desarrollo económico con énfasis en la construcción de paz sostenible. • Elaborar mejores diagnósticos, análisis y formulaciones de política pública y estrategias para cambiar los indicadores y las condiciones. • Generar un espacio plural e independiente para compartir experiencias, ampliar conocimientos y desarrollar capacidades para contribuir a la economía del Pacífico. • Apropiarse de una economía que responda al contexto regional, pero que además logre integrarse de manera efectiva al sistema económico nacional. 6
Adicionalmente, es importante anotar que la Escuela contó con dos programas: 1. Programa de fundamentación: dirigido a líderes, lideresas, empresarios y profesionales de la región que se acercan a la comprensión económica desde un enfoque regional como estrategia para fortalecer una visión de la economía que considere el contexto social, cultural, histórico y ambiental del Pacífico. El objetivo central de este programa es ampliar la masa crítica de líderes y lideresas de la región con capacidad propositiva desde la disciplina económica tanto al interior como fuera de la región, con actores públicos, privados y no gubernamentales. El programa de Fundamentación estuvo compuesto por cinco módulos, los cuales son desarrollados por académicos del más alto nivel, con metodologías pedagógicas que involucran un balance entre el análisis conceptual, la pertinencia y soporte empírico de los problemas de la región. Módulo No. 1
Título del módulo
Descripción
“La economía de la vida Proyecto de Vida personal y Identidad y territorio: Generar conexión entre las apuestas personales, profesional” familiares y profesionales con las del contexto/territorio desde la visión
de desarrollo económico de cada participante.
2
Historia y principios económicos: Colombia siglo XIX, Historia económica de Colombia y del Pacífico. Conceptos básicos de XX y XXI
3
Regulaciones, políticas publicas y normas sociales en Marco normativo. El sistema estatal, de mercado y comunitarios como el análisis económico a través del Estado, el Mercado reguladores de la economía. Incentivos para la creación de empresas, y la Comunidad.
micro y macroeconomía, que faciliten la comprensión de la estructura y la coyuntura económica en Colombia. Comprensión de los indicadores básicos de la economía presentación y discusión de los modelos económicos existentes y los contrastes acerca de las metas y estrategias del desarrollo desde esos diferentes modelos.
emprendimientos económicos y sociales más organizados, incluyentes, y efectivos.
4
Economía regional, construcción de paz, y ética del desarrollo económico incluyente desde un empresariado con proyección social.
Aplicación de los conceptos aprendidos a las lecturas particulares de la región Pacífico colombiana. El papel de la economía como dinamizador de paz, sostenibilidad e inclusión social, que -desde la redistribución y la conservación de los ecosistemas- puede generar inclusión, equidad y desarrollo sostenible.
5
Definición de proyectos, resultado e impactos. Valoración de costos y beneficios de los proyectos, recurso y ecosistemas.
Capacitación para el análisis y el manejo de la información económica para la formulación y evaluación de proyectos.
2. Programa Ejecutivo: enfocado en el análisis económico, el diseño de políticas públicas y estrategias de incidencia a nivel local, regional y nacional con el fin de contribuir a la construcción de una agenda económica para el Pacífico en los próximos años desde la región. Las discusiones pragmáticas y al más alto nivel, con expertos en temas claves para el desarrollo económico del Pacífico, que permitan tanto una mejor comprensión de los desafíos, como movilizar acciones y recursos para lograr transformaciones efectivas del panorama económico de la región, son fundamentales en el marco de este programa.
7
El programa Ejecutivo profundiza en dos líneas temáticas claves para el desarrollo económico sostenible del Pacífico: (I). Gestión de datos e información económica para la incidencia. Esta línea busca facilitar el acceso a datos e información relevante para los municipios del litoral del Pacífico, capacitar a los participantes en la gestión de la información disponible y fortalecer sus habilidades para usar la información económica en procesos de incidencia política, económica y social (mejores diagnósticos, mejor diseño de estrategias y planeación). Se profundiza en macroeconomía, microeconomía y economía regional, aprovechando el acceso al Centro de Datos de la Universidad de los Andes, que contiene información de los últimos 40 años para 1.100 municipios del país, enfatizando en los del litoral, así como de la información disponible en el Centro de Estudios Regionales del Banco de la República. Ver: información del Centro de Datos Universidad de los Andes: https://datoscede.uniandes.edu.co/ y Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República (CEER), con sede en Cartagena: http://www.banrep.gov.co/es/investigacion/cartagena-centro-de-estudios-economicos-regionales-ceer (II). Competitividad y desarrollo empresarial en el Pacífico Colombiano, escenarios de productividad económica sostenible. Esta línea busca diseñar estrategias entre los diversos actores, que hagan viables alternativas económicas para la región que no estén basadas principalmente en el extractivismo o enclaves, como ha sido histórico en la región. Con esto se busca promover la integración del Pacífico a la economía nacional desde una perspectiva diferente, apelando a la innovación y a la construcción de visión compartida. Para esta línea son fundamentales las discusiones pragmáticas y profundas sobre los principales desafíos económicos de la región entre los becarios, junto a expertos y soportadas en información estadísticas confiable, que permitan ayudar a construir una agenda para la transformación económica regional.
NUESTROS TUTORES Claudia María Leal León
Economista de la Universidad de los Andes, con maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California y doctorado en Geografía de la misma Universidad. Se ha desempeñado como docente de la Universidad de los Andes desde hace más de 20 años, en áreas como la geografía social, económica y cultural; las humanidades, la historia y la arqueología. Entre sus trabajos investigativos sobre el Pacífico colombiano se destacan aquellos relacionados con la economía extractiva, la cultura y el medio ambiente, así como sobre conceptos raciales en la región.
Diego Lucumí
Profesor asociado de salud pública de la Escuela de Gobierno Universidad de los Andes. Desde su formación e interés en educación para la salud, por más de 15 años ha trabajado en intervenciones en salud pública, incluyendo políticas, planes, programas y proyectos a nivel nacional, territorial y comunitario. Los comportamientos en salud y la educación para la salud son su área de desempeño y contribución en salud pública. Su trabajo está centrado en la comprensión e intervención de los factores sociales y del comportamiento que influyen en la salud de las personas, los grupos, las comunidades y la sociedad. En particular, su investigación se orienta al diseño, implementación y evaluación de intervenciones en salud pública, al igual
Jaime Alfredo Bonet Morón
Economista de la Universidad de los Andes, con maestría en Economía de la Universidad de Illinois, Estados Unidos y doctorado en Planeación regional de la misma universidad. Sus campos de estudio son economía regional, análisis espacial y finanzas públicas. Desde julio de 2013 ejerce como Gerente del Banco de la República, sucursal Cartagena. Se ha desempeñado también como asesor económico del Senado de la República, Subdirector Financiero del Icetex, Especialista en Gestión Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con múltiples publicaciones sobre economía regional en Colombia, así como historia económica nacional.
Jimena Hurtado
Profesora Asociada de la Facultad de Economía Universidad de los Andes, Ph.D en Economía, U.París X – Nanterre. Economista, Politóloga, Universidad de los Andes. sus investigación giran alrededor de la filosofía económica, de la exploración sobre los fundamentos y los principios de la teoría económica actual, y de las relaciones entre filosofía económica y filosofía política.
9
Leonardo García
Economista, con Magister en Regulación y Especialización en Evaluación Social de Proyectos de la Universidad de los Andes. Ha sido profesor investigador de la Universidad de los Andes. Investigador del CEDE en temas de Evaluación de Proyectos y Estudios de Mercado. Entre sus investigaciones se encuentra "Efectos del Desplazamiento Forzado en Colombia”, publicado con el apoyo del Banco Mundial y la Universidad de los Andes. Ha sido consultor del BID, Banco Mundial, OIT entre otros, en temas de Evaluación de Proyectos como por ejemplo "Banco Interamericano de Desarrollo BID. Programa Nacional de Desarrollo Sostenible de Honduras. Evaluación Económica y Financiera del Programa Nacional de Turismo Sostenible del Mundo Maya, Honduras Noviembre Diciembre de 1994.
María Alejandra Vélez
Profesora Asociada de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia desde 2008. Es economista de la Universidad de los Andes, con maestría y doctorado en Economía de los Recursos de la Universidad de Massachusetts, Amherst. Trabajó como investigadora post doctoral en el Center for Research on Environmental Decision (CRED) en la Universidad de Columbia en Nueva York y fue profesora invitada del Center for Latin American & Caribbean Studies de Duke University, Carolina del Norte. Su investigación se enfoca en el estudio de las decisiones individuales y el efecto de diferentes diseños institucionales, en dilemas sociales y ambientales, utilizando las herramientas de la economía experimental y del comportamiento. En los últimos años ha venido estudiando el impacto de la titulación colectiva en el Pacífico Colombiano en el manejo del territorio y el bienestar de sus habitantes.
Zoyla Salazar
Gerente Financiera de Arroz Blanquita, Economista, Especialista en Finanzas, con más de 20 años de experiencia. En los últimos 6 años ha participado y aportado, desde el sector empresarial arrocero del sur occidente colombiano, al desarrollo de propuestas y proyectos que promueven una forma de gestión con oportunidades de vida para los pobladores en lo empresarial, educativo, productivo y ambiental, consolidando en el territorio mejores formas de vida para poblaciones vulnerables del Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca ,garantizando condiciones de productividad y conservación en el territorio.
10
EQUIPO DE TRABAJO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Diana Carolina León Torres
Coordinadora Técnica UNIANDES Economista de la Universidad de los Andes y estudiante de Maestría en Economía General. Fue asistente de investigación en CEIBA y la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Actualmente, trabaja en el CEDE como asistente de Juan Camilo Cárdenas. Integrante del Semillero del Pacífico de Uniandes, grupo interdisciplinar interesado en comprender las dinámicas sociales de la región pacífica en Colombia. Su interés está en los temas de desarrollo sostenible, en términos ambientales y sociales. Instituciones como la Universidad ICESI, la Pontificia Universidad Javeriana, entre otras.
Juan Camilo Cárdenas Decano Facultad Economía Universidad de los Andes Director de la Escuela de Economía. Profesor desde 2004 en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), Ph.D. en Economía de los Recursos de la Universidad Amherst (Massachusetts). Post Doctorado en el Taller de Teoría Política y Análisis en la Universidad de Indiana bajo la dirección de Elinor Ostrom. Sus investigaciones se fundamentan en experimentos económicos, encuestas y talleres para comprender el proceso humano que permite crear instituciones eficientes y sostenibles, particularmente las que manejen los recursos naturales de la sociedad. Ha sido profesor visitante en las universidades de Amherst, Harvard y en la Beca internacional del Instituto Santa Fé. En 2013 recibió el premio en humanidades Elsevier-Scopus Colombia, por haber sido su trabajo el más citado. Su libro “Dilemas de lo Colectivo” (2009) ganó el premio Alejandro Ángel Escobar, que es el galardón científico colombiano más importante. Medalla en Investigación en la Red de Desarrollo Global de Tokio (2002), la Beca MacArthur en investigación
11
EQUIPO MANOS VISIBLES Álvaro Javier Arroyo García
Coordinador Técnico Escuela de Economía Poder Pacífico 2017 Profesional en Comercio exterior, estudiante de Maestría en Gobierno - Poder Pacífico y Administración de Negocios. Vinculado desde el 2006 al trabajo comunitario con Población Afrocolombiana en el Pacífico en temas de desarrollo económico y productivo, tanto en la zona urbana como rural. Su experiencia laboral ha sido en torno a temas productivos y empresariales, en instituciones académicas (Universidad Autónoma de Occidente y Universidad de los Andes), instituciones públicas (DANE), entidades privadas (Cámara de Comercio de Cali) y Cooperación internacional. (ACDI/VOCA).
Ana Isabel Vargas
Gerente de Programas de Manos Visibles Gestión y dirección de proyectos nacionales. Profesional y Especialista en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de New York, Doctora en Estudios Políticos en la misma universidad. Con amplia experiencia en cargos de dirección y coordinación en organizaciones del sector privado, en entidades reconocidas en el ámbito nacional e internacional como el Parque Agroindustrial Científico y Tecnológico del Pacífico– Parque Biopacífico, Fundaciat y la Universidad Autónoma de Occidente. En el sector público se destaca su participación en proyectos con el Ministerio de Educación Nacional, la Alcaldía Municipal de Cali, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, entre otros. Igualmente, se destaca su experiencia como docente universitaria en instituciones como la Universidad ICESI, la Pontificia Universidad Javeriana, entre otras.
Luis Francisco Amar Cabrera
Coordinador Técnico Administrador de Empresas y Técnico en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), donde desde enero de 2016 se desempeña como profesional de la Oficina de Gestión de Proyectos. Se especializa en metodologías ágiles, PMI y Marco Lógico. Cuenta con más de 10 años de experiencia en análisis y solución de problemas en plataformas para clientes, basadas en tecnologías Microsoft, MAC OS y dispositivos móviles. Graduado de la Escuela de Facilitadores Sociales de la UAO, también ha participado en proyectos sociales en sectores vulnerables de la ciudad de Cali, tales como Biblioghetto del barrio Petecuy y creación del colectivo Telar-Tejido de Jóvenes en Acción, de la Unidad de Acción Vallecaucana.
Paula Moreno
Presidente de Manos Visibles Ingeniera industrial colombiana y diplomada en lengua y cultura italiana, Mphil en Filosofía de la Gestión de la Universidad de Cambridge, con estudios en planeación urbana y liderazgo en MIT y Yale University. Ex ministra de Cultura en Colombia, la más joven en la historia del país y la primera mujer afrocolombiana en ocupar un cargo ministerial. En 2013, fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres líderes mundiales, ha recibido múltiples reconocimientos por una serie de organizaciones como la Asociación de Alcaldes Negros de los Estados Unidos, el Consejo de las Américas, la Fundación BMW, el World Economic Forum, al igual que el Gobierno de México y el Gobierno Colombiano, entre otros. Fundadora de Manos Visibles en 2010 y desde entonces ha presidido esta organización. Actualmente, es uno de los 15 miembros de la Junta Directiva de la Fundación Ford. 12
Corporaciรณn Manos Visibles PBX: (57) (1) 3838108 Calle 38 Nยบ 15-67 Bogotรก D.C.