MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CEER EN 2015

Page 1

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CEER EN 2015 1. INTRODUCCIÓN El comienzo de un año brinda una excelente oportunidad para realizar un balance de los logros obtenidos en el anterior y establecer los propósitos del que comienza. En 2015, el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) cumplió 18 años con una planta de 11 investigadores de tiempo completo y tres de dedicación parcial. La calidad del trabajo del CEER se ve reflejada en la docena de artículos de sus investigadores que fueron publicados en revistas nacionales especializadas (Apéndice 1). Este documento presenta los principales logros del CEER en el año anterior y las perspectivas de trabajo para 2016.

2. RESULTADOS DE 2015 El CEER publicó 19 Documentos de Trabajo de Economía Regional (DTSER) y dos Cuadernos de Historia Económica y Empresarial (CHEE) (Apéndice 2). Ocho de los DTSER publicados son el resultado de las investigaciones que se adelantaron en el marco de dos agendas de investigación que centraron los esfuerzos del CEER el año anterior: (i) el análisis regional de la salud y (ii) el estudio de las condiciones sociales de la región Pacífica. Además, los DTSER abordaron temas como las finanzas públicas de Cartagena; la calidad de la educación y de la vida laboral; la relación entre la violencia de pareja y el estado de salud de la mujer; y la eficiencia técnica de los hogares con producción agropecuaria. Este último fue el primer documento publicado por autores de dos grupos de investigación del Banco. Por su parte, los CHEE analizaron el accionar económico y político de la Provincia de Santa Marta en los albores de la independencia (1810-1830) y los antecedentes del Banco de la República (1904-1922). Otra línea de investigación fortalecida en 2015 fue el Modelo CEER, un modelo de equilibrio general computable regional que fue calibrado para 2012. Este trabajo resulta de la cooperación que el CEER adelanta con la Fundação Instituto de Pesquisas Econômicas (Fipe) de la Universidad de Sao Paulo (Brasil). A partir de este modelo se inició una agenda de investigación cuyos primeros trabajos serán publicados a comienzos del 2016. En 2015 se realizó el lanzamiento de dos libros. Economía de las grandes ciudades: seis estudios de casos, editado por Luis Armando Galvis, consta de siete capítulos que profundizan en factores asociados al crecimiento económico, especialmente los 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.